Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RELIGIÓN 4 Y5 TERCER PERIODO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: 3 CLASE: N° _1___


ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA DOCENTE:VICTOR ROMERO GRADO: 4 FECHA: ___________

PROBLEMA: Estándar: enunciado


Subprocesos
¿ Cómo se presenta Jesús ante el Conocer la misión que realizó jesús en su contexto
mundo? histórico.
Tema: La vocación de Jesús, una propuesta
Explicar la identidad de Jesús como enviado del
de vida para el ser humano.
padre.
Valorar la acción de Jesús en mi vida
Reconocer en mi entorno personas que se
esfuerzan por asumir en su vida la acción
salvadora de Jesús.

ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACION

Patrtivipación activa en
Nos encontramos con experiencias. clase.
EXPLORACIÓN Analizar las citas biblicas Biblia
 “Jesús es bautizado por Juan en el rio Jordán” Mateo 2, Realizacion de las
13-17. Cuaderno actividades.
 “Jesús se transfiguró ante sus discipulos” Mateo 17, 1-9
Colores
Luego de leer realizan las siguientes actividades: Marcadores Lectura comprensiva de
1. Describe las escenas que explican la idea principal de las citas biblicas.
cada libro leido.
2. Escribe las ideas principales de cada uno.
3. Realiza un crucigrama con los conceptos importantes.
4. Realiza un collage con los hechos mas importantes.

Se realizan las siguientes actividades: Fotocopias Participacion del


conversatorio
ESTRUCTURACION Conversatorio con base al interrogante: ¿cómo se presenta Jesús Humanos
Y PRACTICA ante el mundo? Actividades resultas en
Marcadores el cuaderno
Luego realizan las actividades del libro Tenemos una Misión en
el mundo, grado 4. Pag 54, 55, 56, 57,58. Cuaderno Participación dela
Lapices socializació n.

Se conversa sobre lo aprendido, los estudiantes, en casa realizan Humanos


conversatorio sobre la importancia de Jesús en nuestras vidas.
TRANSFERENCIA Conversatorio en casa.
/CIERRE

OBSERVACIONES.
GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: 3 CLASE: N° _2___


ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA DOCENTE: VICTOR ROMERO GRADO: 4 FECHA:
___________

PROBLEMA: Estándar: enunciado


Subprocesos
Conocer la forma como Jesús llamó a los primeros
discipulos.
¿Por qué Jesús escoge y forma
discipulos? Dar algunas razones por las cuales Jesús escoge y Tema: la vocación de Jesús, una propuesta de
forma discípulos. vida para el ser humano.

Responder al llamado que Jesús me hace de ser su


discipulo.

Valorar la vida de los cristianos de mi comunidad


como una evidencia de que Jesús continúa
llamando a seguirle.
ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACION

Analizan experiencias Lectura

EXPLORACIÓN Los estudiantes leen la experiencia llamada Andrés, el Apostol la Cuaderno Lectura
cual está en el libro Tenemos una misión en el mundo grado 4.
Colores Preguntas resueltas
Luego reflexionan con las siguientes preguntas:
Lapices Dispocisión para realizar
a. ¿A qué llamó Jesús a Andrés y Simón? las preguntas.
b. ¿Qué motivó a Andres y a Simón a seguir a Jesús?

Reflexionan tambien con las siguientes citas biblícas:


Juan, 6, 8-9 y 12, 20-22.

Fotocopias Realizar las actividades


en el cuaderno.
ESTRUCTURACION Construyen conocimiento Colores
Y PRACTICA Se tendrá en cuenta la
Buscar los nombres de los doce apostoles en las siguinete Colbón actitud en clase y la
sopa de letras, puedes consultar Mateo 10, 1-4. disciplina.
Lápiz
Lee Mateo 5, 1-12 y realiza un fiso con los hechos e ideas
más importantes.

Conversatorio sobre lo aprendiso y acerca de aspectos positivos y Humanos Participación del


a mejorar. converastorio.
TRANSFERENCIA
/CIERRE

OBSERVACIONES.
GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: _____________3____ CLASE: N° _3__


ASIGNATURA: _____EDUCACIÓN RELIGIOSA______DOCENTE: _VICTOR ROMERO __ GRADO: __4_____
FECHA: ___________

PROBLEMA: Estándar: enunciado


¿ Por qué los discipulos de Jesús Subprocesos
dicen que los anima el Espíritu Conoer la obra del Espíritu Santo en los discipulos
Santo? de Jesús.

Establecer la relación entre la acción del espíritu


Tema:
Santo en Jesús y en sus discpipulos.
El Espíritu santo en la vocación y misión de los
Estar atento a las inspiraciones que el Espíritu
discípulos.
Santo pueda hacerme para que realice el bien.

Reconocer en mi entorno a los cristianos que en


sus acciones se dejan guiar por el Espíritu Santo.

ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACION


Lectura del texto: El Espíritu Santo anima a sus discípulos. Del
libro Tenemos una misión en el mundo. Pag 67
EXPLORACIÓN Humanos Realización de la
Se realiza un conversatorio sobre la enseñanza del texto. actividad
Cuaderno
Seguidamente los estudiantes consultan Hechos 6, 5 los nombres Participación del
de los Diáconos y completan las banderas: Tablero conversatorio.
Colores

__a__ __e__a__ __i__ó__ Biblia

___e___i___ ___
E__ __e__a___

___e__i___e
__i___o__á___

__ __ó__o__o__
Para este momento serealizan las siguientes actividades:

ESTRUCTURACION Análisis de la siguiente pregunta:


Y PRACTICA ¿Por qué los discipulos de Jesúis dicen que los anima el
Espíritu Santo?
Actividad en fotocopias:
Actividad para la casa:

 Consulta el nombre de una carta de San Pablo y encuentra


un mensaje que puedas tener en cuenta en tu vida y la de
tu familia.
 Busca y pega recortes de los medios que utilizan hoy los
cristianos católicos, para dar a conocer a Jesucristo y su
mensaje de amor.

Conversatorio sobre lo aprendiso, aspectos positivos y a mejorar. Humanos Participación del


converasatorio.
TRANSFERENCIA
/CIERRE

OBSERVACIONES.

GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: _____________3____ CLASE: N° _1___


ASIGNATURA: ________________EDUCACIÓN RELIGIOSA_____________DOCENTE: __VICTOR ROMERO_
GRADO: __5_____ FECHA: ___________

PROBLEMA: Estándar: enunciado


¿ por qué a Juan el Bautista le Subprocesos
aplicaron la pena de muerte? Conocer las causas y consecuencias del martirio
de San Juan Bautista. Tema: Vida de San Juan Bautista.

Contrastar las actitudes de Juan el Bautista con las


de Pilatos para identificar los verdaderos motivos
de su muerte.
Asumir en la vida personal el valor de la fortaleza
para afrontar las dificultades.

Ofrecerme como voluntario para formar parte de


un grupo que anuncie la Palabra de Dios.

ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACION

Análisis de la lectura San Juan Bautista, el precursor del Señor Lectura Partcicipación del
Encontradaen el libro proyecto 1 grado 5 conversatorio
EXPLORACIÓN Se hace un conversatorio sobre la pregunta: ¿ por qué Juan es Cuaderno
llamado el Bautista? Solución de la pregunta
¿ Por qué a juan le aplicaron pena de muerte? Fotocopias en el cuaderno.
Colores

Humanos

Buscamos el sentido de la experiencia: Fotocopias Resolución de los


talleres
ESTRUCTURACION  Humanos
Y PRACTICA Lectura de citas bíblicas
Colores
Biblia


Construimos conocimiento:


Conversatorio sobre lo aprendido Humanos

TRANSFERENCIA Aspectos positivos y a mejorar Participación del


/CIERRE conversatorio

OBSERVACIONES.
GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: _________________ CLASE: N° _2___


ASIGNATURA: _____________________________DOCENTE: _________________ GRADO: _______ FECHA:
___________

PROBLEMA: Estándar: enunciado Tema:Jesús obediente a la voluntad del padre.


Subprocesos
Conocer el ambiente de oposición que tuvo Jesús
¿Cómo actuó Jesús frente al al realizar la misión encomendada por el padre.
rechazo de su pueblo?
Confrontar las expectativas que tenían los líderes
políticos y religiosos respecto al Mesías con lo
que realmente fue Jesús.

Defender a las personas cuando veo que son


injustamente mal interpretadas o mal tratadas.

Apoyar las acciones que en mi entorno


promuevan la ayuda a niños personas indefensas.
ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACION

Despues de las actividades introductorias: saludo, oración y Se tiene en cuanta la


asistencia. participación de los
EXPLORACIÓN Se pasa a la lectura del texto llamado: Los fariceos y la curación Lectura estudiantes.
del paralítico.
Cuadernos Preguntas resueltas en el
Responden las siguientes preguntas: cuaderno.
a. ¿Por qué los amigos del paralítico lo llevarían donde Humanos
Jesús?
b. ¿Cúal fue el motivo de la crítica de los escribas a Jesús?
c. ¿Cómo actuó Jesús frente al rechazo de su pueblo?

Buscamos el sentido de la experiencia: Humanos Bibujos terminados y


acordes con las lecturas.
ESTRUCTURACION 1. Representar con dibujos las siguientes cintas bíblicas: Cuadernos
Y PRACTICA Juan 10, 26-26 Talleres terminados.
Juan 14,9-11 Biblia
Mateo 23,2-3 Respeto de las normas
Colores de aula en los equipos
2. Segudamente realizan los siguientes talleres en equipos cooperativos.
cooperativos:
3.
4. Aplicamos a la vida:
Si Jesús se hiciera presente hoy y quisiera hablarcontigo
¿Cuáles serían las actitudes que te gustaría tener durante
la conversación con él? Chulealas:
Acogida.
Frialdad.
Amor.
Rechazo.
Indiferencia.
Ternura.
Fe.
Apatía.

5. ¿Has escuchado hablar de personas creyentes que en el


nombre de Jesús sanan a personas enfermas? ¿Qué
piensas de estos acontecimientos?
6.

Se hace un conversatorio sobre lo aprendido, sobre las estrategias Humanos.


de clase y actividades que más les llamaron la atención y sobre la
TRANSFERENCIA disciplina. Participación del
/CIERRE conversatorio.

OBSERVACIONES.
GESTIÓN ACADEMICA Código: GP-

Versión: 01 Página
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES PERIODO: ______3___________ CLASE: N° _3___


ASIGNATURA: __EDUCACIÓN RELIGIOSA__DOCENTE: VICTOR ROMERO__ GRADO: ___5____ FECHA:
___________

Problema: Estándar: enunciado


Subprocesos
¿Qué le pide Jesús a sus Descubrir las exigencias que Jesús hace a sus
discipulos para que puedan ser discipulos para ser sus testigos.
sus testigos?
Comparar críticamente la propuesta de Jesús para
seguirle, con la que ofrece la sociedad de consumo Tema: El testimonio de los discípulos de
y confort. Jesús.

Asumir algunas de las exigencias de Jesús en mi


forma de vivir para ser su discipulo.

Compartir en familia o con mis amigos


testimonios de los primeros seguidores de Jesús.
ETAPA ACTIVIDAD.TIEMPO ESTIMADO RECURSOS EVALUACIÓN

Actividades introductorias: saludo, oración y asistencia. Texto Participación del


conversatorio reflexivo.
EXPLORACIÓN Se procede a realizar la lectura grupal del texto: Una fiesta Cuaderno
religiosa a la orilla del mar. Libro Educación Regigiosa grado 5 Responder la pregunta
pag 68. Humanos en el cuaderno.

Luego se reflexiona en tono a la siguiente pregunta:


¿Cuál crees que es la idea principal de este texto? Escríbela.

Se desarrollan las siguientes actividades: Humanos Realización de las


actividades en el
ESTRUCTURACION Realizar un conversatorio dirigido por el docente con base Cuaderno cuaderno.
Y PRACTICA al suiguiente interrogante: ¿Qué le pide Jesús a sus
discípulos para que puedan ser sus testigos? Los Colores Partcipación del
estuduiantes responden la preguna en el cuaderno y Fotocopias conversatorio y
socializan. resolución de la
Construimos conocimiento: pregunta.
Se dialoga sobre lo aprendido, y se analizan aspectos positivos y humanos Particpación
a mejorar de la clase.
TRANSFERENCIA
/CIERRE

OBSERVACIONES.

También podría gustarte