Principios de Ventilación Mecanica
Principios de Ventilación Mecanica
Principios de Ventilación Mecanica
C
MIEMBRO DE LA WORLD FEDERATION OF CRITICAL CARE NURSES
MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE ENFERMERÍA EN CUIDADO INTENSIVO
MIEMBRO DE LA INTERNATIONAL NURSING NETWORK
DIPLOMADO
SOPORTE VENTILATORIO EN
AREAS CRÍTICAS
MODULO 1
-Alteraciones de la Pleura. 47
-Alteraciones Neuromusculares. 48
-Alteraciones Neurológicas. 52
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio de
gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo
para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por
el metabolismo celular, es eliminado al exterior.
El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los
tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna.
Las fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o
ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con
la nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. En cada fosa nasal se distingue
un techo, una pared medial, una pared lateral y un suelo.
La pared interna está formada por el tabique nasal óseo y es lisa. La pared externa es
rugosa debido a la presencia de 3 elevaciones óseas longitudinales: los cornetes
nasales superior, medio e inferior que se proyectan hacia el interior de cada fosa nasal
y se curvan hacia abajo formando canales de paso de aire que se llaman meatos. Debajo
del cornete superior se encuentra el meato superior en donde desembocan los senos
Las vibrisas atrapan las partículas más grandes suspendidas en el aire inspirado antes
de que alcancen la mucosa nasal, mientras que el resto de partículas es atrapado por
una fina capa de moco segregada por las glándulas mucosas del epitelio, que luego es
propulsado por los cilios hacia la faringe para ser deglutido e inactivado en el estómago.
Además, el aire inspirado al pasar por la mucosa nasal es humedecido y calentado antes
de seguir su camino por las vías respiratorias.
El 1/3 superior de la mucosa nasal, situada en el techo y la zona superior de las paredes
interna y externa de las fosas nasales, es la mucosa olfatoria, ya que contiene los
receptores sensitivos olfatorios.
SENOS PARANASALES
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma según
las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en los huesos
del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más
delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los
huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el
maxilar superior. En el recién nacido, la mayoría de senos son rudimentarios o están
ausentes y durante la infancia y la adolescencia crecen e invaden los huesos
adyacentes. El crecimiento de los senos es importante porque altera el tamaño y la
forma de la cara y da resonancia a la voz. El moco secretado por las glándulas de la
mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales a través de los meatos.
SENOS FRONTALES. Se localizan entre las tablas interna y externa del hueso frontal,
por detrás de los arcos superciliares y a partir de los 7 años ya pueden ser visualizados
en radiografías. Aunque es posible encontrar numerosos senos frontales, lo habitual es
que haya uno derecho y otro izquierdo, que rara vez son de igual tamaño en una misma
persona ya que el tabique que los separa no suele encontrarse en el plano medio. El
tamaño de los senos frontales varía desde unos 5 mm hasta grandes espacios que se
extienden lateralmente. Cada seno frontal comunica con la fosa nasal correspondiente
a través del meato medio.
SENOS MAXILARES. Son los senos paranasales más grandes y su techo es el suelo
de la órbita. En el momento del nacimiento son muy pequeños pero luego crecen
lentamente hasta el momento en que salen los dientes permanentes. Desembocan en
la fosa nasal correspondiente por el meato medio a través de un orificio situado en la
BOCA
La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para respirar.
Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio estratificado
escamoso no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El espacio en forma
de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio situado
por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El techo de la cavidad
oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una ósea llamada paladar
duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada por
músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar,
que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una
proyección cónica en la línea media, la úvula.
A cada lado del paladar blando hay dos músculos recubiertos de repliegues verticales
de mucosa que constituyen los dos pilares anteriores y los dos pilares posteriores del
paladar y forman el istmo de las fauces o puerta de comunicación de la cavidad oral con
la parte oral de la faringe u orofaringe. Por su parte anterior la cavidad oral se comunica
con el exterior por la abertura de la boca.
FARINGE
Para una mejor descripción se divide en 3 partes: nasofaringe, situada por detrás de la
nariz y por encima del paladar blando, orofaringe, situada por detrás de la boca, y
laringofaringe, situada por detrás de la laringe. Debido a que la vía para los alimentos y
el aire es común en la faringe, algunas veces la comida pasa a la laringe produciendo
tos y sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo acumulándose
gas en el estómago y provocando eructos.
LARINGE
CARTÍLAGO EPIGLOTIS. Tiene forma de raqueta, está formado por cartílago elástico
y situado por detrás de la raíz de la lengua y del hueso hioides y por delante del orificio
de entrada a la laringe. Su borde superior es libre y forma el borde superior del orificio
laríngeo y su borde inferior está unido al cartílago tiroides.
INTERIOR DE LA LARINGE
Los pliegues superiores o vestibulares o cuerdas vocales falsas están separados entre
sí por la hendidura vestibular y los pliegues inferiores o cuerdas vocales verdaderas
están separados entre sí por la hendidura glótica.
La glotis incluye las cuerdas vocales verdaderas y la hendidura glótica y es, por tanto,
la parte de la cavidad laríngea más directamente relacionada con la emisión de voz.
Las cuerdas vocales falsas consisten en 2 espesos pliegues de mucosa que rodean a
unos ligamentos y se extienden entre los cartílagos tiroides y aritenoides.
No tienen papel en la emisión de voz sino que forman parte del mecanismo protector
por el que la laringe se cierra en el momento de deglutir para evitar la entrada de
alimentos u otros cuerpos extraños en las vías respiratorias.
Las cuerdas vocales verdaderas tienen forma de cuña con un vértice que se proyecta
hacia el interior de la cavidad laríngea y una base que se apoya en el cartílago tiroides.
Cada cuerda vocal verdadera está compuesta por un ligamento, por una membrana
elástica y por fibras de músculo estriado. Todo ello tapizado por una membrana mucosa
con epitelio estratificado escamoso no queratinizado.
TRÁQUEA
Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con epitelio
seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene abierta por
medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte abierta
hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por
fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie posterior
plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual desciende, lo que permite
acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago producidas al tragar.
Termina a nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica,
al dividirse en los bronquios principales derecho e izquierdo. El arco o cayado de la aorta
en un principio es anterior a la tráquea y luego se coloca en su lado izquierdo.
BRONQUIOS
Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de cartílago
hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la
tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones.
El bronquio principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que
explica que sea más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal
derecho. Una vez dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de
modo que cada rama corresponde a un sector definido del pulmón.
Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo
y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón.
Cada bronquio lobular se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden
a los llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios
bronquio, arteria y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen
en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños,
de un modo repetido hasta formar los bronquíolos terminales. Toda esta ramificación
bronquial se parece a un árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial.
PULMONES
Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos,
esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se
abre la cavidad torácica. Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, pero
al final son oscuros y moteados debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado que
queda atrapado en los fagocitos (macrófagos) de los pulmones a lo largo de los años.
Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio saco
pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y otras
estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo
y su diámetro vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta, en
cambio es más ancho que el izquierdo porque el corazón se abomba más hacia el lado
izquierdo. El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo superior, que presenta la
escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo inferior. El pulmón
derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior. Cada pulmón presenta
un vértice, una base y dos caras. El vértice es el polo superior redondeado de cada
pulmón y se extiende a través de la abertura superior del tórax, por encima de la 1ª
costilla. La base o cara diafragmática es cóncava y en forma de semiluna y se apoya en
La cara costal es grande, lisa y convexa y se adapta a la pared torácica y la cara interna
tiene una parte vertebral que ocupa el canal a cada lado de la columna vertebral y otra
mediastínica que presenta depresiones debido al corazón y los grandes vasos.
El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está rodeado
por pleura y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada
pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando los
pedículos pulmonares que también están rodeados por pleura. De este modo los
pedículos unen la cara interna de cada pulmón al corazón y la tráquea.
Las ramas de la arteria pulmonar distribuyen sangre venosa en los pulmones para que
éstos la puedan oxigenar. Acompañan a los bronquios de tal modo que hay una rama
para cada lóbulo, cada segmento bronco-pulmonar y cada área funcional del pulmón.
Las ramas terminales de las arterias pulmonares se ramifican en capilares que se
encuentran recubriendo las paredes de los alvéolos. Por su parte, las arterias
bronquiales son pequeñas y transportan sangre oxigenada para irrigar los bronquios en
todas sus ramificaciones.
Las venas pulmonares recogen la sangre oxigenada desde los pulmones y la
transportan a la aurícula izquierda del corazón. Por su parte, las venas bronquiales
recogen la sangre venosa procedente de los bronquios y la llevan a la vena ácigos (la
derecha) y la vena hemiácigos (la izquierda).
UNIDAD RESPIRATORIA
Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm,
después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni
glándulas mucosas ni cartílagos. Los bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos
terminales. Estos se subdividen hasta formar los bronquiolos respiratorios que se
caracterizan porque en parte tienen estructura de bronquiolos pero en parte ya tienen
alvéolos en su pared que se abren directamente en su cavidad.
La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos
alveolares que, a su vez, se abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada
saco alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa redondeada,
abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que tiene una pared
extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay
alrededor de unos 300 millones de alvéolos.
PLEURAS
Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal que no está abierta
al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su interior que, en este caso,
son los pulmones. Una serosa consiste en una fina capa de tejido conjuntivo laxo
cubierta por una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de epitelio es siempre
el mismo en todas las serosas, se le da el nombre genérico de mesotelio al epitelio de
una serosa.
Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está cubierto completa e íntimamente por una
membrana serosa, lisa y brillante llamada pleura visceral. La cavidad torácica está
cubierta por otra membrana serosa llamada pleura parietal. El espacio virtual que hay
entre ambas pleuras se llama cavidad pleural. Las cavidades pleurales de cada lado son
2 espacios no comunicados entre sí y cerrados herméticamente en los que existe una
capa muy fina de líquido seroso lubrificante secretado por el mesotelio, el líquido pleural,
cuya misión es reducir el roce entre las capas parietal y visceral de cada lado para que
no haya interferencias con los movimientos respiratorios.
La pleura parietal recubre las diferentes partes de la cavidad torácica y, con propósitos
descriptivos, recibe un nombre según la zona que recubre: la pleura costal es la porción
Durante la respiración tranquila existen 3 zonas de las cavidades pleurales que no son
ocupadas por los pulmones y en donde dos partes de pleura parietal contactan una con
la otra por sus superficies internas. Estas zonas se llaman senos pleurales y se llenan
en una inspiración profunda. Los senos costodiafragmáticos derecho e izquierdo están
situados entre las pleuras costal y diafragmática a cada lado y se acortan y se agrandan
alternativamente a medida que los pulmones se mueven dentro y fuera de ellos durante
la inspiración y la espiración y el seno costomediastínico se encuentra a nivel de la
escotadura cardíaca, en donde se ponen en contacto las partes costal y mediastínica
de la pleura parietal izquierda.
La actividad respiratoria cíclica está controlada por las neuronas espacializadas que
constituyen el centro respiratorio (CR). Sin embargo, la actividad de estas neuronas está
sujeta a una modulación continuada dependiendo de los niveles de gases en la sangre
arterial.
Aunque los quimiorreceptores periféricos también son estimulados por el CO2 a través
de la [H+], se cree que solo responden inicialmente a una elevación de la presión parcial
de CO2, mientras que la respuesta mayoritaria es a nivel de los quimiorreceptores
centrales. Como las variaciones en la ventilación alveolar tienen un efecto enorme sobre
la [CO2] en sangre y tejidos, no es extraño que sea éste el regulador principal de la
respiración en condiciones normales.
2.- Por actividad del centro vasomotor (CVM) que controla la vasoconstricción periférica
y la actividad cardiaca. Si aumenta la actividad del CVM también aumenta la actividad
del CR, como sucede en el caso de una hipotensión.
Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Es el volumen extra de aire que puede ser
inspirado sobre el del volumen corriente. El explorador dice al paciente: “inspire la mayor
cantidad de aire que usted pueda”. En un varón adulto es de unos 3000 ml.
Volumen de reserva espiratoria (VRE): Es el volumen de aire que puede ser espirado
en una espiración forzada después del final de una espiración normal. El explorador dice
al paciente: “expulse la mayor cantidad de aire que usted pueda”. En un varón adulto es
de unos 1100 ml.
Volumen residual (VR): Este volumen no puede medirse directamente como los
anteriores. Es el volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una
espiración forzada, no puede ser eliminado ni siquiera con una espiración forzada y es
importante porque proporciona aire a los alvéolos para que puedan airear la sangre
entre dos inspiraciones. En un varón adulto es de unos 1200 ml.
VENTILACIÓN ALVEOLAR
FR x VC = VRM
12 respiraciones/min x 500 ml = 6000 ml/min = 6 litros/min
La ventilación pulmonar total representa el movimiento físico del aire dentro y fueradel
tracto respiratorio, pero no es necesariamente un buen indicador de la cantidad de aire
fresco que alcanza la superficie de intercambio alveolar porque parte del aire que respira
una persona nunca llega a las regiones de intercambio de gases sino que permanece
en las vías respiratorias como la tráquea y los bronquios.
Como estas vías respiratorias no intercambian gases con la sangre, se les llama espacio
muerto anatómico y el aire que contienen aire del espacio muerto (VM). En un varón
adulto es de ~ 150 ml.
FR x (VC – VM) = VA
12 respiraciones/min x (500ml – 150ml) = 4200 ml/min
Se observa que la ventilación alveolar puede ser afectada drásticamente por cambios
tanto en la frecuencia respiratoria como en la profundidad de la respiración.
La circulación pulmonar es un circuito de alto flujo, baja resistencia, baja presión y gran
capacidad de reserva, lo que favorece el intercambio gaseoso, evita el paso de fluidos
al intersticio y favorece la función ventricular derecha con un bajo gasto energético. El
circuito pulmonar recibe todo el gasto cardiaco pero sus presiones son menores que las
sistémicas y la presión de la arteria pulmonar suele ser inferior a 25-30 mmHg. Durante
el ejercicio las presiones pulmonares se incrementan poco a pesar de que el flujo
aumenta 3-5 veces, los capilares que estaban abiertos se distienden y aumenta su flujo
hasta el doble y se reclutan capilares que estaban colapsados, triplicándose el número
de capilares abiertos. El ejercicio aumenta más el gasto cardiaco que el gradiente de
presión vascular pulmonar por lo que no aumenta la resistencia vascular pulmonar.
Todos estos mecanismos previenen el edema pulmonar.
Una vez que los alvéolos se han ventilado con aire nuevo, el siguiente paso en el
proceso respiratorio es la difusión del oxígeno (O2) desde los alvéolos hacia la sangre
y del dióxido de carbono (CO2) en dirección opuesta.
Los gases fluyen desde regiones de elevada presión parcial a regiones de baja presión
parcial. La PO2 normal en los alvéolos es de 100 mmHg mientras que la PO2 normal en
la sangre venosa que llega a los pulmones, es de 40 mmHg. Por tanto, el oxígeno se
mueve desde los alvéolos al interior de los capilares pulmonares. Lo contrario sucede
con el dióxido de carbono.
La cantidad de aire alveolar sustituida por aire atmosférico nuevo con cada movimiento
respiratorio solo es la 1/7 parte del total, de modo que se necesitan varios movimientos
respiratorios para renovar la mayor parte del aire alveolar. Con una ventilación alveolar
normal se necesitan unos 17 segundos aproximadamente, para sustituir la mitad del aire
alveolar y esta lentitud tiene importancia para evitar cambios bruscos en las
concentraciones gaseosas de la sangre.
Las paredes alveolares son muy delgadas y sobre ellas hay una red casi sólida de
capilares interconectados entre sí. Debido a la gran extensión de esta red capilar, el flujo
de sangre por la pared alveolar es descrito como laminar y, por tanto, los gases
alveolares están en proximidad estrecha con la sangre de los capilares. Por otro lado,
los gases que tienen importancia respiratoria son muy solubles en los lípidos y en
consecuencia también son muy solubles en las membranas celulares y pueden difundir
a través de éstas, lo que resulta interesante porque el recambio gaseoso entre el aire
alveolar y la sangre pulmonar se produce a través de una serie de membranas y capas
que se denominan en conjunto, membrana respiratoria o membrana alvéolo-capilar.
A pesar del gran número de capas, el espesor global de la membrana respiratoria varía
de 0.2 a 0.6 micras y su superficie total es muy grande ya que se calculan unos 300
millones de alvéolos en los dos pulmones. Además, el diámetro medio de los capilares
Para que la ventilación alveolar y la difusión de gases sean correctas, es necesario que
todos los alvéolos se ventilen por igual y que el flujo de sangre por los capilares
pulmonares sea el mismo para cada alvéolo. La perfusión pulmonar es el flujo sanguíneo
pulmonar (Q).
Las fuerzas que se oponen a la compliance o expansión pulmonar son dos: la elasticidad
o elastancia de los pulmones ya que sus fibras elásticas resultan estiradas al expandirse
los pulmones y como tienen tendencia a recuperar su forma y dimensiones originales,
los pulmones tienden continuamente a apartarse de la pared torácica; la tensión
superficial producida por una delgada capa de líquido que reviste interiormente los
alvéolos, que incrementa la resistencia del pulmón a ser estirado y que, por tanto,
aumenta el trabajo respiratorio para expandir los alvéolos en cada inspiración.
Para poder realizar la inspiración con facilidad, estas dos fuerzas son contrarrestadas
por: la presión intrapleural negativa que existe en el interior de las cavidades pleurales
y que obliga a los pulmones a seguir a la pared torácica en su expansión (leer apartado
de ventilación pulmonar) el agente tensioactivo o surfactante que es una mezcla de
fosfolípidos y proteínas, segregada por unas células especiales que forman parte del
epitelio alveolar, los neumocitos de tipo II, y que disminuye la tensión superficial del
TRANSPORTE DE OXÍGENO
Una vez que el oxígeno (O2) ha atravesado la membrana respiratoria y llega a la sangre
pulmonar, tiene que ser transportado hasta los capilares de los tejidos para que pueda
difundir al interior de las células. El transporte de O2 por la sangre se realiza
principalmente en combinación con la hemoglobina (Hb), aunque una pequeña parte de
oxígeno se transporta también disuelto en el plasma. Como el oxígeno es poco soluble
en agua, solo unos 3 ml de oxígeno pueden disolverse en 1 litro de plasma, de modo
que, si dependiésemos del oxígeno disuelto en plasma, solamente 15 ml de oxígeno
disuelto alcanzarían los tejidos cada minuto, ya que nuestro gasto cardíaco (o volumen
de sangre expulsado por el corazón en un minuto) es de unos 5 L/min. Esto resulta
absolutamente insuficiente puesto que el consumo de oxígeno por nuestras células en
reposo es de unos 250 ml/min y aumenta muchísimo con el ejercicio. Así que el
organismo depende del oxígeno transportado por la Hb, por lo que más del 98% del
oxígeno que existe en un volumen dado de sangre, es transportado dentro de los
hematíes, unido a la Hb, lo que significa que alcanza unos valores de unos 197 ml/litro
de plasma, si se tienen niveles normales de Hb. Como el gasto cardiaco es unos 5 l/min,
entonces el oxígeno disponible es de casi 1000 ml/min, lo que resulta unas 4 veces
superior a la cantidad de oxígeno que es consumido por los tejidos en reposo.
Cuando la sangre arterial llega a los capilares de los tejidos, la Hb libera parte del O2
que transporta, es decir se produce la disociación de parte de la oxihemoglobina lo que
se representa en la curva de disociación de la Hb. Esto se produce porque la presión
parcial del O2 en el líquido intersticial (líquido situado entre las células) de los tejidos
(<40 mmHg) es mucho menor que la del O2 de los capilares (100 mmHg). A medida que
el oxígeno disuelto difunde desde el plasma al interior de las células tisulares, la caída
resultante en la PO2 del plasma hace que la Hb libere sus depósitos de oxígeno. La
cantidad de oxígeno que libera la Hb para una célula es determinada por la actividad
metabólica de la misma. A más actividad metabólica celular, más oxígeno consumido
por las células y, por tanto, más disminución de la PO2 en el líquido intersticial y más
disociación de la hemoglobina. En los tejidos en reposo, la PO2 intersticial es de 40
mmHg y la Hb permanece saturada en un 75%, es decir, que solo ha liberado 1/4 parte
del oxígeno que es capaz de transportar y el resto sirve como reserva para las células,
que lo pueden utilizar si su metabolismo aumenta y, por tanto, su PO2 intersticial
disminuye ya que consumen más oxígeno.
La producción de dióxido de carbono (CO2) se realiza en los tejidos como resultado del
metabolismo celular, de donde es recogido por la sangre y llevado hasta los pulmones.
Aunque el dióxido de carbono es más soluble en los líquidos corporales que el oxígeno,
las células producen más CO2 del que se puede transportar disuelto en el plasma. De
modo que la sangre venosa transporta el CO2 de 3 maneras:
COMBINADO CON LA HB: el 20% del CO2 que penetra en la sangre que circula por
los capilares tisulares es transportado combinado con los grupos amino de la
hemoglobina. Cuando el oxígeno abandona sus sitios de unión en los grupos hemo de
la Hb, el dióxido de carbono se une a la Hb en sus grupos amino formando
carbaminohemoglobina proceso que es facilitado por la presencia de hidrogeniones (H+)
producidos a partir del CO2 ya que el pH disminuido en los hematíes disminuye la
afinidad de la Hb por el oxígeno.
EN FORMA DE BICARBONATO: cerca del 75% del CO2 que pasa de los tejidos a la
sangre es transportado en forma de iones bicarbonato (HCO3-) en el interior de los
hematíes. El dióxido de carbono difunde al interior de los hematíes en donde reacciona
con agua en presencia de un enzima, la anhidrasa carbónica, para formar ácido
carbónico. El ácido carbónico se disocia en un ión de hidrógeno y un ión de bicarbonato
por medio de una reacción reversible:
Cuando la sangre venosa llega a los pulmones sucede que la presión parcial del dióxido
de carbono (PCO2) de los alvéolos es más baja que la de la sangre venosa. El CO2
difunde desde el plasma al interior de los alvéolos y la PCO2 del plasma empieza a
bajar, lo que permite que el CO2 salga de los hematíes. La reacción entonces se
produce a la inversa. Los H+ se liberan de la Hb y el bicarbonato del plasma entra en
los hematíes. El bicarbonato y los H+ forman ácido carbónico que, a su vez, se convierte
CHATBURN TAXONOMY
Figura 2.
Bloques de construcción para construir un modo. CMV = ventilación obligatoria continua; IMV =
ventilación obligatoria intermitente; CSV = ventilación espontánea continua.
LAS 10 MÁXIMAS
Las siguientes secciones describen los 10 constructos teóricos que creemos que forman
la base de un plan de estudios práctico para aprender la tecnología de ventilación
mecánica. También proporcionan el contexto para algunas definiciones básicas de los
términos utilizados para construir un vocabulario estandarizado. Comenzamos con
ideas muy simples, intuitivamente obvias y luego construimos sobre estos conceptos
para formar un marco teórico para comprender y usar ventiladores.
El control de volumen (VC) significa que tanto el volumen como el flujo están
preconfigurados antes de la inspiración. El ajuste de V T es un criterio necesario, pero
no suficiente para declarar el control de volumen porque algunos modos de control de
presión permiten al operador establecer un objetivo VT pero permiten que el ventilador
determine el flujo (consulte el esquema de orientación adaptativa a continuación). De
El control de presión (PC) significa que la presión inspiratoria en función del tiempo está
predeterminada. En la práctica, esto significa actualmente preestablecer una forma de
onda de presión particular (por ejemplo, P (t) = constante), o la presión inspiratoria se
establece para ser proporcional al esfuerzo inspiratorio del paciente, medido por
diversos medios. Por ejemplo, P (t) = nivel NAVA × EAdi (t), donde NAVA significa
asistencia ventilatoria ajustada neuralmente, y EAdi representa la actividad eléctrica del
diafragma (ver el esquema de servo targeting a continuación). En un paciente pasivo,
después de configurar la forma de la función de presión (es decir, la forma de onda), el
volumen y el flujo dependen de la elastancia y la resistencia.
El control de tiempo es una categoría general de modos de ventilación para los cuales
el flujo inspiratorio, el volumen inspiratorio y la presión inspiratoria dependen todos de
la mecánica del sistema respiratorio. Como no se preconfiguran parámetros de la
presión, el volumen o las formas de onda del flujo, el único control de la respiración es
el tiempo (es decir, los tiempos inspiratorio y espiratorio). Ejemplos de esto son la
ventilación oscilatoria de alta frecuencia (ventilador 3100, CareFusion, San Diego,
California) y la respiración difusiva volumétrica (Percussionaire, Sagle, Idaho).
(4) Las respiraciones se clasifican de acuerdo con los criterios que activan
(comienzan) y ciclan (detienen) la inspiración. La inspiración comienza (o se
dispara) cuando una variable monitoreada (variable de activación) logra un umbral
preestablecido (el evento desencadenante). La variable desencadenante más simple
es el tiempo, como en el caso de una frecuencia respiratoria preestablecida (recuerde
que el período entre respiraciones es 1 / frecuencia). Otras variables desencadenantes
incluyen un nivel mínimo de ventilación minuto, un intervalo de apnea preestablecido o
varios indicadores de esfuerzo inspiratorio (p. Ej., Cambios en la presión o el flujo de la
línea base o señales eléctricas derivadas del movimiento del diafragma).
(5) Los eventos de activación y ciclo pueden ser iniciados por el paciente o
iniciados por el ventilador. La Inspiración puede ser activada por el paciente o cíclica
por una señal que represente esfuerzo inspiratorio (p. Ej., Cambios en la presión arterial
inicial, cambios en el flujo basal de predisposición o señales eléctricas derivadas de la
actividad diafragmática, como asistencia ventilatoria ajustada neuralmente o una
estimación calculada de la presión muscular). Además, el ventilador puede activarse y
ciclarse únicamente por la mecánica del sistema respiratorio pasivo del paciente
(elastancia y resistencia). Por ejemplo, un aumento de la elastancia o resistencia en
algunos modos aumentará la presión de la vía aérea más allá del umbral de la alarma y
la inspiración del ciclo. La inspiración puede ser activada por un ventilador o ciclada por
ventilador mediante umbrales preestablecidos.
Fig. 4.
Ventanas de activación y sincronización. Si se produce una señal del paciente dentro de la ventana
de activación, la inspiración se activa por el paciente. Si se produce una señal del paciente dentro
de una ventana de sincronización, la inspiración se desencadena por un ventilador (o se cicla si está
al final de la inspiración) y se sincroniza con el paciente. Tenga en cuenta que, en general, una
ventana de activación se utiliza con ventilación obligatoria continua, una ventana de sincronización
se utiliza con ventilación obligatoria intermitente.
(9) Dentro de cada patrón ventilatorio, hay varios tipos que se pueden distinguir
por sus esquemas de focalización (punto de ajuste, dual, biovariable, servo,
adaptativo, óptimo e inteligente). Un esquema de focalización es un modelo de la
relación entre las entradas del operador y las salidas del ventilador para lograr un patrón
Los objetivos se pueden establecer entre las respiraciones para modificar los objetivos
dentro de la respiración y / o el patrón ventilatorio general (objetivos entre respiraciones).
Estos se utilizan con esquemas de focalización más avanzados, donde los objetivos
actúan en múltiples respiraciones. Los ejemplos de objetivos entre-alientos y esquemas
de focalización incluyen VT promedio (para focalización adaptativa usando control de
presión); tasa de respiración y ventilación minuto (para una orientación óptima); y
valores combinados de P CO 2 al final de la espiración , volumen y frecuencia que describen
una zona de confort (para orientación inteligente, p. ej., SmartCare / PS [Dräger Evita
Infinity V500] o IntelliVent-ASV [ventilador S1, Hamilton Medical, Reno, Nevada] )
(4) Servo es un esquema de focalización para el cual la salida del ventilador (por
ejemplo, presión inspiratoria) sigue automáticamente una entrada variable (por ejemplo,
esfuerzo inspiratorio).
Los esquemas de selección se pueden representar con letras minúsculas simples: punto
de ajuste = s, dual = d, servo = r, biovariable = b, adaptativo = a, óptimo = o e inteligente
= i. Por ejemplo, en el ventilador Covidien PB840, hay un modo llamado control de
volumen de A / C (control de asistencia de volumen). Este modo se clasifica como VC-
CMV con segmentación de punto de referencia, representada por VC-CMV.
FISIOPATOLOGIA
Vías aéreas: Están constituidas por las vías aéreas superiores, tráquea, bronquios y los
bronquiolos terminales capaces de conducir el gas rápida y uniformemente desde el
medio ambiente hasta el compartimiento alveolar, donde el intercambio gaseoso puede
ocurrir. El fracaso respiratorio que implican las enfermedades que causan la obstrucción
marcada o la disfunción del paso del aire puede ser pensado como la “disfunción de la
vía aérea”.
Red vascular: Constituida por una red de conductos capaces de transportar gases
disueltos hacia y desde los órganos que funcionan en todas partes del cuerpo y consiste
en la red pulmonar capilar, asociada íntimamente con las unidades alveolares, pero
distinto tanto en la estructura como en lo que concierne a los tipos de las enfermedades
que pueden cambiar su función normal. El fracaso respiratorio como consecuencia de
una enfermedad que implique la vasculatura pulmonar puede ser pensado como la
“disfunción pulmonar vascular”.
Podemos observar que cuando la PaO2 baja de 60 mmHg la cantidad contenida por la
sangre se reduce considerablemente, sin embargo, cuando la presión parcial está por
encima de dicha cifra sólo se consigue pequeños incrementos del contenido de O2.
Como medida de esta afinidad se utiliza la denominada P50 o cifra de PaO2 necesaria
para saturar la hemoglobina en un 50%. En condiciones normales, su valor oscila entre
26-28 mmHg. Si la curva se desplaza hacia la derecha, es decir, si la P50 aumenta, la
afinidad de la hemoglobina para el oxígeno disminuye. El fenómeno contrario se produce
si la curva de disociación se desplaza hacia la izquierda (P50 disminuye).
Al centro la ventilación y el flujo sanguíneo son uniformes (intercambio ideal del gas),
por lo que no hay diferencias de PO2 alveolo-arterial. En las restantes condiciones
existirán diversas alteraciones en la relación V/Q. Sin embargo, el intercambio de gas
no es perfecto, aún en el pulmón humano normal. Normalmente es más baja la
ventilación alveolar que el flujo sanguíneo, y las relaciones V/Q global en el pulmón es
de 0,8. Las zonas pulmonares bajas reciben mayor ventilación y flujo sanguíneo que
las zonas superiores. Sin embargo, el gradiente gravitacional, es mayor para la
perfusión. Por lo tanto, las zonas pulmonares inferiores tienen por término medio una
relación V/Q relativamente más baja, mientras que en las superiores es relativamente
más alta. Además, los valores normales para PO2, pero no para la PCO2, cambian de
forma considerable con la edad, siendo ambos influenciados por la altitud.
CLASIFICACIÓN
CUADRO CLÍNICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
La disnea, corresponde al síntoma principal que se observa en los pacientes con IRA.
Generalmente se describe como “dificultad para respirar”, “acortamiento de la
respiración”, “falta de aire” o “falla de la respiración”. La disnea debe diferenciarse como
término de la taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria) y ortopnea (intolerancia
respiratoria al decúbito dorsal).
Tos, que corresponde a un reflejo del sistema respiratorio por irritación de la mucosa o
por la presencia de elementos extraños dentro del mismo.
TRATAMIENTO
Manejo inicial
El hábito tabáquico es el factor de riesgo más importante para la EPOC, pero no todos
los fumadores desarrollan la enfermedad. El hábito tabáquico es «necesario, pero no
suficiente» para causar EPOC («susceptibilidad»). Los factores adicionales son todavía
desconocidos, aunque seguramente la genética, la raza, la polución atmosférica, la
dieta, el sexo, la hiperreactividad bronquial, etc., tienen un papel importante al respecto.
La inflamación en el asma se caracteriza por ser eosinofílica, dirigida por los linfocitos
Th2; los mastocitos intervienen en una primera fase y los eosinófilos actúan en una
segunda fase. La inflamación afecta a todas las vías aéreas y no compromete al
parénquima pulmonar. La lesión característica producida por los eosinófilos es la
descamación del epitelio de las vías aéreas.
En la EPOC las vías aéreas periféricas están afectadas y en éstas se desarrolla una
fibrosis persistente. Tampoco existe una descamación epitelial, pero la destrucción del
parénquima es característica, y es la que determina, por la compresión dinámica, la
obstrucción al flujo aéreo.
MEDIADORES INFLAMATORIOS
En el asma las citocinas predominantes son las interleucinas IL-4 e IL-5, que son
esenciales para la síntesis de las IgE y la activación del eosinófilo y el mastocito15,
mientras que en la EPOC es la IL-8, que es selectiva para la quimiotaxis de los
neutrófilos y es secretada por los macrófagos y neutrófilos, principalmente. La IL-8
puede desempeñar un papel primario importante en la EPOC y nos puede servir como
marcador de gravedad de la inflamación de la vía aérea.
Se han descubierto varios receptores para los LTB4, y ésta es una línea de investigación
para sintetizar fármacos que bloqueen estos receptores impidiendo la acción de los
LTB4.
El estrés oxidativo o actividad oxidativa es una característica tanto del asma como de la
EPOC, aunque es más importante en esta última. La actividad oxidativa en la EPOC es
más notable que la antioxidativa, por lo que existe un aumento del hidrógeno peróxido
y del ácido nítrico, entre otras sustancias, contribuyendo al aumento de la secreción de
moco, la extravasación del plasma, la broncoconstricción, etc. Todo ello interviene en la
obstrucción bronquial y la destrucción del parénquima pulmonar.
Las pruebas del estudio de la función pulmonar son esenciales para el diagnóstico, el
control, la valoración e incluso el pronóstico del asma y la EPOC. Pero la importancia
de cada una de estas pruebas no es igual para estas enfermedades. La espirometría
forzada constituye la prueba funcional imprescindible para el diagnóstico de la EPOC;
de hecho, su definición viene dada por la disminución del FEV1 (Volumen Espiratorio
Forzado) y de la relación FEV1/CVF (Volumen Espiratorio Forzado/ Capacidad Vital
Forzada). Asimismo, la gravedad y el pronóstico de la EPOC se objetivan,
principalmente, por la evolución y el valor del FEV1.
ASMA
Para el tratamiento del asma y de la EPOC se están investigando nuevos fármacos que
mejoren la farmacocinética de los actuales, como los nuevos corticoides inhalados, que
se metabolizan en la mucosa respiratoria, sin que sean absorbidos y pasen a la sangre.
EPOC
En la EPOC los broncodilatadores han demostrado un pequeño aumento del FEV1 sobre
el valor basal (cerca del 10%), y pueden mejorar los síntomas mediante la reducción de
la hiperinsuflación, la tolerancia al esfuerzo y la calidad de vida. En especial el bromuro
de ipratropio es el fármaco de primera línea en el tratamiento de la EPOC, ya que ejerce
su acción en toda la vía bronquial, tiene los mismos efectos que los ß2-adrenérgicos,
pero con menos riesgo de disminuir la pO2 y prácticamente sin efectos secundarios.
ALTERCIONES RESTRICTIVAS
Este supuesto fallo del ventrículo derecho por hipertensión pulmonar, con caída de la
tensión arterial, en relación con elevación de la PEEP, se produce fundamentalmente
en situaciones en las que la ventilación mecánica se asocia con otros condicionantes
Es decir, el efecto que se produce por la ventilación mecánica tiene relación directa con
el grado de colapso pulmonar y con la capacidad de ser o no reclutado y tiene que ver
con la distensibilidad del pulmón y con que se produzcan o no fenómenos de
sobredistensión.
NEUMONIA
Las neumonías pueden clasificarse en función del agente causal: así, por ejemplo,
neumonía neumocócica, neumonía estafilocócica o neumonía por Klebsiella
pneumoniae o por Legionella pneumophila.
Esta clasificación es muy poco práctica desde el punto de vista clínico pues, aunque
puede haber ciertas particularidades en relación con el agente etiológico concreto, no
son suficientes para establecer un diagnóstico con un mínimo grado de confianza, y el
patógeno causal generalmente no se conoce en el momento del inicio del tratamiento.
ETIOLOGÍA
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
VALORACION CLINICA
Los síntomas más prevalentes en patología pleural son la disnea, el dolor torácico y la
tos. Las características de estos síntomas y los signos acompañantes variarán según el
tipo de patología pleural y el grado de afectación de la misma.
Las ENM son trastornos de la unidad motora, cuyos principales síntomas son la
debilidad muscular, la fatiga, los calambres, el dolor y la rigidez. Su distribución suele
ser simétrica, a diferencia de lo que ocurre en las enfermedades que afectan al sistema
nervioso central (SNC). La debilidad de los músculos respiratorios es la causa básica
que conduce al fracaso de la bomba ventilatoria, y que se traduce en hipoxemia e
hipercapnia. Sin embargo, el compromiso del sistema respiratorio no es igual en todas
las entidades sino que está determinado por el grado de afección muscular y por la
progresión de la enfermedad.
La principal causa para ventilación mecánica por lesión neurológica directa incluye al
paciente con hemorragia subaracnoidea y evidencia de resangrado, pacientes con ACV
y crisis epilépticas al ingreso, compromiso del territorio basilar, y pacientes en coma
mayores de 65 años independiente del territorio comprometido
SHOCK
Hipovolémico
Cardiogènico
Shock distributivo
• Shock septico
• Shock anafiláctico
• Shock neurogénico
• Shock endocrino
1. Primaria.
2. Secundaria.
3. Terciaria.
Exploraciones quirúrgicas.
▫ Infecciones
▫ Trauma
▫ Isquemia.
Pancreatitis
Quemaduras graves
• 2ario:- es aquel en el que la falla no esta en relación directa con la lesión sino
que se ubica en un órgano distante.
FISIOPATOLOGIA
4. Recuperación completa.
CARRO ROJO
B.6.2 Equipo:
B.6.2.1.1 Bolsa para reanimación con reservorio y mascarilla para adulto, pediátrico,
lactante o neonato, según corresponda;
B.6.2.1.13 Tanque de oxígeno tamaño "E", con manómetro, válvula reguladora y soporte
CODIGO AZUL
El Código Azul es un sistema de alarma que implica el manejo de los pacientes en paro
cardio-respiratorio por un grupo entrenado, con funciones previamente asignadas, con
lo cual el procedimiento se efectúa en el menor tiempo posible y con coordinación entre
todos ellos, logrando así la mejor eficiencia y la reducción de la morbi–mortalidad de los
pacientes que se encuentren en paro cardiorespiratorio. Se aplica este término, no solo
para los pacientes que se encuentran en paro cardio-respiratorio establecido sino
también para todos aquellos que por su condición de enfermedad o trauma múltiple
tienen un estado crítico que prevé la inminencia de un paro cardio-respiratorio en los
minutos siguientes al ingreso.
-No respira, no tiene pulso y/o no tiene signos indirectos de circulación (NO TOSE, NO
SE MUEVE, NO RESPIRA) (INICIAR CADENA DE SUPERVIVENCIA)
• Llegada del equipo de CÓDIGO AZUL al sitio de llamado y toma inmediata de las
posiciones de trabajo bajo la supervisión del líder. Roles dentro del equipo de trabajo.
• Solo se debe escuchar la voz del líder, y en algunos instantes la voz del enfermero de
medicamentos y del auxiliar de medicamentos (en el momento del alistamiento y de la
aplicación de los medicamentos respectivamente).
CADENA DE SUPERVIVENCIA:
Según Guías de la AHA. Son cinco 5 pasos, para la ESE solo aplican 4.
• Medio: A viva voz o activando el timbre si esta cerca de este, según las
circunstancias. Mensaje: “Código Azul en..........., en............ código azul”.
Se define el término arritmia como cualquier ritmo que no es el sinusal normal del
corazón. El ritmo sinusal normal es el originado en el nódulo sinusal, que cumple las
siguientes condiciones
• En el adulto origina una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto.
• El nódulo sinusal, situado en la porción alta de la aurícula derecha, activa o despolariza
las aurículas antes que los ventrículos.
-FIBRILACIÓN AURICULAR
La fibrilación auricular (FA) es la más común dentro de las arritmias cardiacas. Por lo
general, se presenta en los adultos mayores y aquellos con insuficiencia cardíaca, pero
puede ocurrir a cualquier edad. En la FA las aurículas no se contraen de manera normal
y regular, sino rápida e irregularmente. Estas pequeñas contracciones irregulares, no
generan suficiente energía para que las aurículas puedan bombear sangre a los
ventrículos, por lo que la presión arterial disminuye. Los pacientes con FA y cardiopatía
de base tienen riesgo importante de eventos adversos, tales como tromboembolismo o
compromiso hemodinámico
-FLUTTER AURICULAR
Como en la fibrilación auricular, el flutter auricular es una arritmia en la que las aurículas
se contraen más rápido que los ventrículos. La diferencia está en que en el flutter
auricular sólo hay un foco de donde se origina el impulso de forma muy rápida, en lugar
de los múltiples focos que se encuentran en la fibrilación auricular
-TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
Es el nombre dado a una amplia gama de arritmias, cada una con diferente etiología.
Una característica en común es que todas ellas tienen su origen por arriba de los
ventrículos, como su nombre lo dice. La taquicardia supraventricular (TSV) puede ser el
resultado de la estimulación demasiado rápida del nódulo SA, o por algún trastorno
genético de la conducción.
Lo más común es que la TSV se genere por alguna interrupción o alteración del tejido
de conducción cerca (o a veces al interior) del nodo AV. Es conocida como taquicardia
de reentrada del nodo AV (TRAV). En este caso, un pequeño circuito se desarrolla en
el tejido de conducción que genera rápidamente contracciones ventriculares. El circuito
actúa de manera similar al del flutter auricular.
-TAQUICARDIA VENTRICULAR
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
La fibrilación ventricular (FV), al igual que la taquicardia ventricular, forma parte de las
arritmias cardiacas potencialmente mortales; el paciente requiere de atención médica
inmediata. La mayoría de los casos de FV inician con TV, con excepción de los casos
de isquemia aguda o infarto agudo de miocardio. Análogo a la fibrilación auricular,
existen múltiples focos en los ventrículos que descargan al mismo tiempo (véase la
figura). No hay conducción eléctrica coordinada, por lo que el miocardio ventricular se
sacude de manera caótica en lugar de contraerse.