Microbiologia
Microbiologia
Microbiologia
Objetivo general:
Establecer las características principales del dominio Archaea
Objetivo específico:
Conclusiones:
Actualmente los seres vivos se clasifican en 3 dominios: Bacteria, Eukarya y
Archaea. Se ha podido llegar a esta clasificación gracias a el análisis de la
secuencia del ARNr 16S. Esta molécula sirve para poder conocer la historia
evolutiva de los organismos procariotas y poder encuadrar a cada especie en su
grupo taxonómico.
el dominio Archaea, está formado por especies procariotas, sin embargo, poseen
características en común con eucariotas. Estos microorganismos se dividen
taxonómicamente en 5 filos denominados: Crenarchaeota, Euryarchaeota,
Korarchaeota, Nanoarchaeota y Thaumarchaeota. Las especies de estos grupos
se caracterizan por crecer de forma óptima en ambientes con condiciones
extremas donde la mayoría de las especies no podrían vivir (elevada
concentración de sales, elevada temperatura o pH ácido). El descubrimiento de
estos organismos hace pensar que es posible la vida en otro lugar del universo,
aunque las condiciones ambientales sean muy diferentes a las de la Tierra
Bibliografia
GARZÓN PINTO, Nuria. Filogenia de los seres vivos: dominio Archaea. 2017.
Castro C. Interacción de una arquea termófila con la superficie mineral y su
influencia en la biolixiviación de minerales. La Plata (Argentina): Universidad
Nacional de la Plata; 2016.
de la Haba RR, Sánchez-Porro C, Ventosa A. Capítulo 20: Dominio Archaea. En:
Martín-González A, Bejar V, Gutierrez JC, Llagostera M y Quesada E, editores.
Microbiología Esencial.. Editorial Panamericana; en prensa 2018 (pendiente
publicación).