Tema Digestion Animal
Tema Digestion Animal
Tema Digestion Animal
digestión y respiración
Aparato digestivo. Está formado por órganos que realizan la captura, ingestión, digestión,
absorción y expulsión de los desechos no absorbidos procedentes del alimento.
Aparato Circulatorio. Está formado por estructuras que realizan el transporte de los
nutrientes a las células y de la retirada de los residuos metabólicos.
Aparato Respiratorio. Está formado por estructuras que realizan el intercambio gaseoso
necesario para mantener la respiración celular.
Aparato Excretor. Está formado por órganos que se encargan de expulsar al exterior los
productos tóxicos y regular el nivel de sales minerales y otros nutrientes en el interior del
cuerpo
Características generales de la función de nutrición
El reino Animalia está formado por organismos heterótrofos y
pluricelulares que:
a) Por ser heterótrofos, incorporan materia, energía y renuevan sus
estructuras a partir de moléculas complejas previamente elaboradas
por otros seres vivos.
b) Como pluricelulares, utilizan el oxígeno para obtener la energía
de los nutrientes gracias al proceso de respiración celular, que
ocurre en las mitocondrias.
c) Liberan al medio dióxido de carbono, compuestos nitrogenados y
agua como productos de excreción y, en muchos casos, residuos
sólidos no digeridos.
d) Precisan de un medio interno circulante y de estructuras que
hagan posible que este medio esté en contacto con todas las células
del organismo.
•Ingestión. Consiste en la incorporación del alimento al tubo digestivo.
DIGESTIÓN EN NEMÁTODOS
Los nematodos son animales de alimentación muy variada.
En los nematodos, el tubo digestivo es abierto
Presenta regionalización incipiente y órganos diferenciados, como
boca, la faringe, con función succionadora, intestino diferenciado y
ano.
DIGESTIÓN EN ANÉLIDOS
Los anélidos, en general, son organismos filtradores, ya sean
sedimentívoros o parásitos, que, como los hirudíneos, grupo al que
pertenecen las sanguijuelas, filtran sangre. Hay especies herbívoras.
Las aves poseen un pico sin dientes, al igual que las tortugas. Ambos
grupos no realizan digestión bucal. En el caso de las aves el inicio de la
digestión se realiza en la molleja y en el caso de las tortugas en el
estómago e intestino.
La deglución es un acto voluntario que consiste en llevar el bolo
alimenticio desde la boca al esófago. Para ello es necesario que se
realicen una serie de movimientos que provocan en el fondo de la boca el
cierre de las vías respiratorias (fosas nasales y laringe) y la apertura del
tubo digestivo. Esto se consigue mediante la elevación del paladar blando
y el desplazamiento de la epiglotis hacia abajo.
Una vez que el alimento
entra en el esófago se
mueve por la contracción de
la musculatura esofágica.
Esta produce unas ondas
contráctiles que empujan el
alimento hacia el estómago.
A este movimiento se le
conoce como movimiento
peristáltico.
3.1 DIGESTIÓN EN PECES
Los peces presentan alimentación variada, con grupos herbívoros,
carnívoros y omnívoros.
Los peces disponen de un tubo digestivo compuesto por :
a) boca: con dientes cónicos y lengua inmóvil y no musculosa
b) faringe: que se comunica con el esófago y con las branquias
c) Esófago: A partir del cual se diferencia la vejiga natatoriay que
conduce la comida al estómago
d) Estómago: un saco con la entrada y salida muy cercas la una de
la otra. Esta estructura consiste en un saco muscular con un
ambiente interno altamente ácido.
e) intestino.Que presenta dos formas
e.1 Peces óseos: Ciegos intestinales o pilóricos que son
estructuras cerrdas que contienen enzimas digestivas , donde se
absorben los nutrientes
e.2 Peces cartilaginosos: Válvula espiral que es un órgano en
forma de caracol que aumenta la superficie de absorción intestinas
La respiración celular
Denominamos respiración celular al conjunto de reacciones
bioquímicas por las que los nutrientes orgánicos son oxidados
completamente utilizando el oxígeno. La respiración celular
produce energía, sustancias inorgánicas, dióxido de carbono y agua.
Este proceso forma parte del metabolismo celular y proporciona
energía química en forma de ATP,aprovechable por la célula.
El intercambio de gases
Los animales incorporamos oxígeno y expulsamos dióxido de
carbono.
La respiración también es el proceso fisiológico de intercambio de
gases por el que las células toman oxígeno del medio y expulsan a
él dióxido de carbono.
El oxígeno se considera un nutriente gaseoso, a la vez que el dióxido
de carbono es un producto de excreción del metabolismo celular.
El intercambio de gases se produce
por difusión pasiva a través de las superficies
respiratorias. Este mecanismo no consume
energía, pues los gases disueltos en
agua pasan de zonas de mayor a menor
concentración hasta que sus concentraciones
se igualan a ambos lados de la superficie
respiratoria implicada en el proceso.
Para hacer posible el intercambio de gases, las superficies
respiratorias:
La respiración cutánea se
realiza a través del epitelio del
organismo y de la piel de
la cavidad oral, muy
vascularizada y con
abundantes glándulas
mucosas que la mantienen
húmeda, circunstancia que
favorece el intercambio de gases.
Los pulmones de los reptiles disponen de cavidades tabicadas que
incrementan la superficie de intercambio gaseoso. Carecen de
alveolos pulmonares, pero presentan mecanismos ventilatorios que
implican un ensanchamiento de la cavidad torácica.
Algunos reptiles pueden presentar respiración cutánea, que llevan a
cabo por la cloaca.
Los sacos aéreos son órganos formados por expansión de
las paredes pulmonares, implicados en la flotabilidad del ave y
la regulación de su temperatura durante el vuelo.
Los movimientos ventilatorios se producen mediante pequeñas
compresiones de los sacos aéreos generadas por el movimiento de
las alas.
Todos los mamíferos, incluidos los acuáticos, presentan respiración
pulmonar. Sus vías respiratorias incluyen fosas nasales, faringe,
tráquea, laringe, bronquios y bronquiolos.
Sus pulmones se caracterizan por disponer de una
extensa superficie de intercambio gaseoso debido a la presencia
de alveolos pulmonares, estructuras globulares situadas en los
extremos de los bronquiolos, donde se produce el intercambio de
gases.
Los mamíferos desarrollan los movimientos ventilatorios de
inspiración y expiración que incrementan el volumen de gases
intercambiados, y la eficiencia del proceso.
Inspiración: los músculos intercostales y el diafragma se contraen
haciendo que la caja torácica y los pulmones aumenten de tamaño y
se llenen del aire que entra desde la boca o las fosas nasales hacia
las vías respiratorias.
Espiración: el proceso es el contrario, es decir, los músculos
intercostales y el diafragma se relajan, cayendo y haciendo que el
volumen pulmonar disminuya, lo que provoca la salida de aire de las
vías respiratorias por diferencias de presión.