Innovar v29n73 PDF
Innovar v29n73 PDF
Innovar v29n73 PDF
73 2019
Editorial
ISSN 0121-5051
Gestión Humana
Prácticas de recursos humanos que impactan
la estrategia de sostenibilidad ambiental
JIMENA GUTIERREZ-RUA, MARIA DANIELA POSADA-GARCIA
& MARIA ALEJANDRA GONZALEZ-PEREZ
Finanzas
Información integrada, verificación externa y otros condicionantes
MARÍA FUSTER & ESTHER ORTIZ
INNOVAR
bancario: ¿importa el nivel de desarrollo?
IRASEMA BORBÓN CONTRERAS, RAMÓN A. CASTILLO-PONCE
& MARÍA DE LOURDES RODRIGUEZ ESPINOSA
Emprendimiento
General Enterprising Tendency (get) in Brazilian Taxi
Drivers: Alternative to Unemployment or Form of Action?
SÉRGIO ROBERTO DA SILVA, LUIS FLÁVIO CHAVES ANUNCIAÇÃO,
GUSTAVO ADOLFO RUBIO-RODRÍGUEZ & SILVIA REGINA GUBEROVIC
Resumida, indexada o referenciada /Summarized, indexed or referenced: Sociological Abstracts (CSA) - USA • Public Affairs Information Service (PAIS)
- USA • Thomson Gale. Informe Académico (Texto completo/Full text) - México • Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)
- México • Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) - México •
Redalyc - México • SciELO Colombia - Colombia • Directorio Ulrich’s - USA • Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas
Colombianas (Publindex - C) - Colombia • Scopus (Elsevier B.V.) - USA • Web of Science – SciELO Citation Index • JSTOR • EBSCO.
El contenido de los artículos y reseñas publicadas es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista u opinión de la Escuela de Administración y
Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas o de la Universidad Nacional de Colombia. /The contents of all published articles and reviews are
the authors’ responsibility and do not reflect whatsoever the point of view or opinion of the School of Management and Public Accounting of the Faculty of
Economic Sciences or of the National University of Colombia.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente. /All published contents can be quote or reproduce for
academic purposes, acknowledging the source.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Editorial
doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78007
L
as últimas editoriales de INNOVAR han tenido una llo continuó con el mismo lineamiento, de modo que ahora
característica particular, que responde a la coyuntu- encontramos, por ejemplo, beneficios tributarios para las
ra en materia tributaria y fiscal propia del periodo empresas que se ubiquen en la Zona Económica y Social Es-
de publicación de cada número. En el momento en que pecial, que incluye a los departamentos de la Guajira, Norte
escribo estas líneas, me interesa comentar algunas me- de Santander y Arauca. La tarifa aplicable para ellas será
didas establecidas por la Ley de Financiamiento y, más del 0%, durante sus primeros cinco años de existencia, y
recientemente, por el Plan Nacional de Desarrollo 2018- del 50% de la tarifa general, para los siguientes cinco años.
2022, titulado “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”,
Este tipo de medidas, que sigue el esquema de los benefi-
que ponen en riesgo el adecuado financiamiento del Siste-
cios fiscales ya probado con la reforma tributaria del 2016,
ma de Seguridad Social en Salud (ssss) y de entidades co-
en relación con las nuevas sociedades que iniciaran opera-
mo el Servicio Nacional de Aprendizaje (sena) y el Instituto
ciones en las zonas más afectadas por el conflicto armado
Colombiano de Bienestar Familiar (icbf).
(Zomac), suponen que los inversionistas toman medidas de
Por ejemplo, es claro que si bien el régimen simple de tribu- inversión basándose principalmente en argumentos de tipo
tación, creado por la Ley de Financiamiento, supone unas tributario. Sin embargo, la literatura especializada ha mos-
ventajas y desventajas que deben ser sopesadas por cada trado que los impuestos, en el mejor de los casos, juegan
interesado para decidir sobre su traslado, al final ello im- un papel secundario sobre la inversión, pues hay otros fac-
plicará una disminución de los recursos que se trasladarían tores que inciden en el riesgo y rentabilidad de un negocio,
a las entidades mencionadas en el párrafo anterior, pues por ejemplo, la seguridad jurídica, la estabilidad política
la reforma tributaria del 2018 aclara que los contribuyen- y económica, el tamaño de la economía y la cualificación
tes de dicho régimen gozarán de la excepción del pago de la mano de obra (Jiménez & Podestá, 2009). También
de parafiscales y aportes al ssss. Así las cosas, si el valor hay estudios que indican que la inversión no responde a la
recaudado por el régimen ordinario del Impuesto sobre la dinámica de los impuestos (Hunady & Orviska, 2014), de
Renta (isr) se reduce, esto supondrá una menor cantidad suerte que medidas como las anteriormente descritas pue-
de recursos con destinación específica para las entidades den significar una pérdida injustificada de recursos.
de las que trata el Artículo 243 del Estatuto Tributario,
En este orden de ideas, es necesario que en Colombia se
entre ellas el sena, el icbf y las instituciones de educación
realice un debate más juicioso en relación con la política
superior públicas.
tributaria y fiscal, pues aquellas medidas que tradicional-
Aunque el parágrafo 2 del mismo artículo indica que los mente se aprueban persiguiendo el interés solo de algunos
déficits entre los presupuestos aprobados del sena y del sectores, sin un estudió serio de sus potenciales beneficios
icbf, en ocasión de una caída de los recursos de destina- y costos, contribuyen a la incertidumbre sobre la financia-
ción específica del isr, serían cubiertos por el Gobierno ción de gastos fundamentales para el desarrollo del país.
nacional, en el largo plazo se vislumbra un riesgo. Si de Este es el caso del ssss, del icbf, del sena y de las institu-
manera permanente cae el recaudo del isr, el Gobierno de- ciones públicas de educación superior, que en parte de-
bería aplicar medidas de racionalización del gasto, dadas penden de la dinámica del recaudo del isr. Pareciera que
las presiones fiscales para cumplir con la llamada “regla el papel que desempeñan estos elementos del gasto en la
fiscal”, lo que al final afectaría el presupuesto de estos es- creación de competencias productivas se juzgara como se-
tablecimientos públicos. cundario, para prestar mayor atención a la formalización y
atracción de inversión a cualquier costo, aún sin la seguri-
El escenario anterior se vuelve cada vez más probable si
dad de que los beneficios fiscales que se crean sirvan efec-
se considera que, además del régimen simple, la Ley de Fi-
tivamente a ese fin.
nanciamiento creó sendas exenciones para sectores como
el de la economía naranja y el agropecuario, entre otras Ahora, en lo que respecta al presente número de INNOVAR,
mencionadas en la versión actual del Artículo 235-2 del nos enorgullece poder entregar diez aportes allegados por
Estatuto Tributario. Asimismo, el Plan Nacional de Desarro- académicos de diferentes partes del mundo, que esperamos
i n n ova r vol . 2 9, nú m . 7 3, j u l io-S EPTI EM B R E DE l 2 019 3
Editorial
sean del total interés y agrado para nuestros lectores. Estos integrada, verificación externa y otros condicionantes”,
trabajos se han organizado en cuatro secciones, a saber: suscrito por las profesoras María Fuster y Esther Ortiz, de la
“Gestión Humana”, con dos artículos, “Finanzas” y “Empren- Universidad de Murcia (Murcia, España). Este trabajo ana-
dimiento”, con otros tres trabajos cada uno, y “Aportes a la liza la relación entre la publicación de información integra-
investigación”, también con dos artículos. da, por una parte, y factores como su verificación externa,
el tipo de empresa que verifica, el ámbito de tal verifica-
La sección “Gestión Humana” se abre con el artículo titulado
ción y la cotización de la firma que reporta, por otra, a
“Prácticas de recursos humanos que impactan la estrategia
partir de un ejercicio econométrico que está soportado en
de sostenibilidad ambiental”, que corresponde a un aporte
la información obtenida de 271 grandes empresas de Es-
de las profesoras Jimena Gutierrez-Rua, Maria Daniela Po-
sada-Garcia y Maria Alejandra Gonzalez-Perez, todas ellas paña, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, que durante
adscritas a la Universidad Eafit (Medellín, Colombia). Dicho el 2016 publicaron informes no financieros de acuerdo con
artículo recurrió a una revisión de la literatura, que arrojó la versión G4 de las normas gri. Entre los hallazgos de esta
una muestra de 1.672 trabajos académicos publicados en investigación se encuentra que, a pesar de las numerosas
el periodo 1990-2017, para determinar aquellas prácticas variables exógenas consideradas, solo hay evidencia esta-
de recursos humanos que pueden incidir en las estrategias dística de la asociación entre la elaboración y publicación
organizacionales de sostenibilidad ambiental. Entre otras de información integrada y el país de origen de la respecti-
cosas, las autoras muestran que es importante que las orga- va empresa, de modo que las firmas españolas son las que
nizaciones involucren sus áreas de recursos humanos en las en particular tienden a hacer amplio uso de dicho formato
estrategias de sostenibilidad ambiental, en aras de lograr de reporte de información.
un desempeño ambiental satisfactorio. Sin embargo, en el El segundo trabajo de la sección de “Finanzas”, titulado
artículo también se indica que, para que lo anterior ocurra, “Riesgo cambiario: ¿cubrirse o no? El caso de los multifon-
es necesario que exista una adecuada articulación entre dos de pensiones en Chile”, es producto de la cooperación
procesos, procedimientos y políticas de recursos humanos, entre el profesor Eduardo Sandoval-Álamos, adscrito a la
de modo que se favorezca la aparición de elementos como Universidad Tecnológica Metropolitana (Santiago, Chile), y
el liderazgo ambiental y la comunicación y cultura organi- la analista independiente Triny Ortega-Pacheco, con resi-
zacional, todos ellos fundamentales para una debida imple- dencia en Chillán (Chile). Los autores comparan los índices
mentación de las estrategias de sostenibilidad ambiental. de rendimiento mensual ajustado por riesgo de variabi-
El segundo artículo de la sección es provisto por el profesor lidad, como medida de desempeño financiero, entre los
Cristian Bedoya-Dorado, de la Universidad del Valle (Cali, multifondos de pensiones de Chile que implementaron es-
Colombia), bajo el título “Construcción social del miedo en trategias de cobertura de riesgo cambiario y los que no
el trabajo: análisis desde la noción de atmósfera afectiva”. lo hicieron, para el periodo comprendido entre septiembre
En este artículo se estudia el modo como se genera el mie- del 2010 y marzo del 2014. Esta investigación corrobora
do en el trabajo a través del análisis del discurso, método que la cobertura del riesgo cambiario se asocia con un me-
que se aplicó a las respuestas aportadas por nueve parti- jor desempeño financiero de los multifondos de pensiones
cipantes a una entrevista semiestructurada realizada en de Chile, lo que supone la necesidad de fortalecer la apli-
Santiago de Cali. Las categorías de análisis empleadas por cación de este tipo de estrategias, con el fin de salvaguar-
el autor, como los sentimientos y pensamientos, junto a las dar el ahorro de los aportantes.
reacciones fisiológicas de los participantes en esta inves-
El artículo “Determinantes institucionales del crédito ban-
tigación, le permitieron analizar la construcción del miedo
cario: ¿importa el nivel de desarrollo?”, tercero y último de
en el trabajo desde la noción de atmósfera afectiva, en que
la sección, es producto de la cooperación interinstitucional
se evidencia la pluralidad de discursos y experiencias con
entre universidades de Estados Unidos y México. Este traba-
que los sujetos relatan dicho sentimiento.
jo es aportado por los profesores Ramón A. Castillo-Ponce,
En la sección de “Finanzas” se encuentra el primer apor- adscrito a California State University y a la Universidad
te internacional a este número bajo el título “Información Autónoma de Baja California (Los Ángeles, Estados Uni-
4 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
dos), María de Lourdes Rodríguez Espinosa, adscrita a la través de un enfoque cuantitativo basado en un panel de da-
Universidad Tecnológica de la Mixteca (Huajuapan de tos desbalanceado que incluye observaciones para 17 países
León, México), e Irasema Borbón Contreras, adscrita a la de América Latina y el Caribe, durante el periodo 2005-2016.
Universidad Autónoma de Sinaloa (Culiacán, México). En El artículo constata que indicadores relativos a la rendición
el documento se analiza la relación entre el crédito otorga- de cuentas, el control de la violencia, la efectividad del go-
do al sector privado y diversas variables institucionales, a bierno, la calidad regulatoria y el control de la corrupción
partir de un panel de datos que incluye 126 países en di- se asocian de manera estadísticamente significativa con la
ferente nivel de desarrollo económico, durante el periodo creación de emprendimientos por oportunidad en la región.
2004-2013. Los resultados indican que la eficiencia ins- Por su parte, los profesores e investigadores Johnker Santa-
titucional, capturada a través de índices como el de for- maría-Ramos y Camilo Alberto Madariaga-Orozco, ambos
taleza de los derechos legales y el de profundidad de la adscritos a la Universidad del Norte (Barranquilla, Colom-
información crediticia, sí está asociada positivamente con bia), nos aportan el trabajo “Determinantes de la innova-
la magnitud del crédito bancario, tanto en países desarro- ción social en las fundaciones de cuarta generación de
llados como en vías de desarrollo. Barranquilla, Colombia”, el tercero de la sección de “Em-
Por otra parte, la sección “Emprendimiento” inicia con el tra- prendimiento”. En esta investigación los autores estudian,
bajo “General Enterprising Tendency (get) in Brazilian Taxi a través de un modelo de regresión lineal múltiple, el efec-
Drivers: Alternative to Unemployment or Form of Action?”, to de cuatro variables (i. e., la capacidad de financiamien-
suscrito por los profesores e investigadores Sérgio Roberto to, la capacidad técnico-científica, la apropiación social
da Silva (Centro Educacional Educamais, São Paulo, Brasil), del conocimiento y la articulación interinstitucional) sobre
Luís Flávio Chaves Anunciação (Universidad Federal de Río el Número de Iniciativas de Innovación Social (niis), con
de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil), Gustavo Adolfo Rubio- base en encuestas realizadas en 22 fundaciones de cuarta
Rodríguez (Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué, generación de Barranquilla, durante el 2016. Entre los re-
Colombia) y Silvia Regina Guberovic (Centro Universitario sultados de este artículo se encuentra que la apropiación
eniac, Guarulhos, Brasil). En esta investigación se buscó eva- social, como factor que captura en parte la acción colecti-
luar el grado de emprendimiento de los taxistas en Brasil a va, es el de mayor incidencia sobre el niis.
través de un modelo de tendencia emprendedora general, Por último, la sección "Aportes a la Investigación y a la
que se aplicó a una muestra de 147 taxistas adscritos a Docencia" en esta ocasión incluye dos artículos. El primero
una cooperativa de la ciudad de Santo André, en el Estado de ellos se titula “The use of topsis for Ranking wipo’s In-
de São Paulo (Brasil). Los resultados de esta investigación novation Indicators”, provisto por tres profesores e inves-
indican que la población objeto de estudio no alcanza el tigadores de la Universidade Federal Fluminense (Niterói,
umbral promedio de ninguna de las cinco dimensiones del Brasil): Marcela do Carmo Silva, Carlos Francisco Gomes y
modelo empleado, entre las cuales se encuentra la necesi- Castelar Lino da Costa Junior. Este trabajo sugiere el uso
dad de logro y de autonomía, lo que sugiere que los taxistas de la Técnica de Ordenamiento de Preferencias por Simi-
realizan dicha actividad solo por necesidad, como alterna- litud con la Solución Ideal (topsis, por su sigla en inglés)
tiva al desempleo. como alternativa al método empleado por la Organización
Además, los profesores Rafael Eduardo Saavedra-Leyva, Mundial de Propiedad Intelectual (wipo por su sigla en in-
glés) para emitir el ranking de innovación. En el artículo se
adscrito a la Universidad Autónoma de Baja California (Ti-
fundamenta el uso de topsis como herramienta válida para
juana, México), y Michelle Texis Flores, adscrita a la Bene-
fortalecer la construcción de indicadores de innovación y
mérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla, México),
rankings en la materia.
nos aportan el trabajo titulado “El factor institucional en el
emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Ca- El último artículo de este número responde al título “Toma
ribe”, segundo artículo de la sección de “Emprendimiento”. En de decisiones: intuición y deliberación en la experiencia
esta investigación se indaga sobre el papel del Estado en la de los decisores”, en el que los profesores Horacio Manri-
promoción de la actividad emprendedora por oportunidad, a que, adscrito a la Universidad Eafit (Medellín, Colombia), y
i n n ova r vol . 2 9, nú m . 7 3, j u l io-S EPTI EM B R E DE l 2 019 5
Editorial
6 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
Editorial
doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78007
T
he last editorials of INNOVAR journal have had a par- years of existence, and 50% of the general rate for the
ticular characteristic that reacts to the situation in next five years.
tax and fiscal matters of the period of publication
These measures, which follow the scheme of the tax ben-
of each issue. As I am writing these lines, I would like to
efits scheme tested under the 2016 tax reform regarding
comment on some measures established under the Financ-
new companies that begin operations in the areas most
ing Law and, more recently, the 2018-2022 National De-
affected by the armed conflict (zomac, in Spanish), imply
velopment Plan, titled “Pact for Colombia, pact for equal-
that investors will make their investment decisions mainly
ity”, which put the adequate funding of the Social Security
based on tax-related arguments. However, specialized lit-
Health Care System (ssss, in Spanish) and entities such as
erature has demonstrated that, at best, taxes play a sec-
the National Learning Service (sena) and the Colombian
ondary role on investments, as other factors drive the risk
Family Welfare Institute (icbf, in Spanish) at risk. and profitability of a business; for example, the legal se-
For example, although the simple tax regime created by curity, the political and economic stability, the size of the
the Financing Law has advantages and disadvantages to economy, and the qualifications of the labor force (Jiménez
be weighed by each interested party to decide on their & Podestá, 2009). In addition, other studies mention that
transfer, in the end this would imply a reduction in the re- investment rates do not respond to tax dynamics (Hunady
sources to be transferred to the aforementioned entities, as & Orviska, 2014), so measures as those described may re-
the tax reform of 2018 provides that the taxpayers of said sult in an unjustified loss of resources.
regime will be exempt from paying parafiscal payments Consequently, Colombia should make a more judicious
and the contributions to the ssss. Therefore, if the amount debate regarding tax and fiscal policies, as the measures
collected for the Income Tax (isr, in Spanish) under the ordi- traditionally approved, which only procure the interests
nary regime is reduced, this would imply a lower amount of of some sectors without conducting a serious study of its
resources specifically intended for the entities mentioned potential benefits and costs, contribute to uncertainty
in Article 243 of the Tax Statute, including sena, icbf and around the funding of fundamental expenditures for the
public higher education institutions. development of the country. Such is the case of the ssss,
Although paragraph 2 of said article provides that the the icbf, the sena, and the public higher education institu-
deficits among the budget approved for sena and icbf will tions, which partly depend on the isr collection dynamics.
be covered by the National Government in the event of a It seems that the role of these expenditure elements in the
drop in the isr resources with specific purpose, there are creation of productive competencies is judged as second-
long-term risks to be considered. If the isr collection drops ary, paying more attention to the formalization and attrac-
permanently, the Government shall apply expenditure ra- tion of investment at any cost without having certainty on
tionalization measures considering the tax revenues to the effectiveness of the tax benefits created.
meet the called “tax revenue target”, ultimately affecting Now, with regard to this issue of INNOVAR journal, we
the budget of these public entities. are proud to introduce ten contributions by academics
This scenario becomes more and more probable consider- from different parts of the world, which we hope will be
ing that, in addition to the simple regime, the Financing of total interest and pleasure for our readers. These works
Law created different exemptions for sectors such as the have been organized into four sections, namely: “Human
Resource Management”, which includes two research ar-
“orange economy” and the agricultural sector, among oth-
ticles; “Finance” and “Entrepreneurship”, with three other
ers mentioned in the current version of Article 235-2 of
works each; and “Research and Teaching Contributions”,
the Tax Statute. Likewise, the National Development Plan
also with two articles.
continued with the same guidelines, so that, for example,
we now have tax benefits for the companies located in Human Resource Management section starts with the re-
the Special Economic and Social Area, which includes the search paper “Human Resources Practices Affecting the
departments of Guajira, Norte de Santander, and Arauca. Environmental Sustainability Strategy”, by Professors Jime-
The rate applicable to them will be 0% during the first five na Gutiérrez-Rúa, María Daniela Posada-García and María
i n n ova r vol . 2 9, nú m . 7 3, j u l io-S EPTI EM B R E DE l 2 019 7
Editorial
Alejandra González-Pérez, from Eafit university (Medellín, evidence of the association between the elaboration and
Colombia). This article made a literature review of a sample disclosure of integrated information and the country of ori-
of 1,672 academic papers published during 1990-2017 to gin of the disclosing company, being Spanish firms those
determine human resource practices that may affect envi- particularly interested in the use of the gri reporting for-
ronmental sustainability organizational strategies. Among mat.
other findings, the authors show that it is important for
The next paper in this section is titled “Exchange Risk: To
organizations to involve their human resources areas in en-
Cover or not to Cover? The Case of Pensions Multi-Funds
vironmental sustainability strategies in order to achieve a
in Chile”, resulting from the collaboration between Pro-
satisfactory environmental performance. However, this pa-
per also indicates that, for such purpose, an adequate ar- fessor Eduardo Sandoval-Álamos, from the Metropolitan
ticulation between human resource processes, procedures Technological University (Santiago, Chile), and indepen-
and policies is required, so as to favor the emergence of dent consultant Triny Ortega-Pacheco, from Chillán (Chile).
elements such as environmental leadership and communi- The authors compare the monthly performance indices ad-
cation and organizational culture; all of them fundamental justed for variability risk –as a measure of financial per-
for a proper implementation of environmental sustainabil- formance– between the pension multifunds in Chile that
ity strategies. implemented currency risk hedging strategies and those
that did not, for the period September 2010-March 2014.
The second article in this section was written by Cristian This research validates that the exchange risk coverage is
Bedoya-Dorado, Professor at the University of Valle (Cali, associated with a better financial performance of pension
Colombia), under the title “Social Construction of Fear in multifunds in Chile, which implies the need to strengthen
the Workplace: Analysis from the Notion of Affective At- the application of this type of strategies in order to safe-
mosphere”. By means of discourse analysis, this work ad- guard contributors’ savings.
dresses the creation of fear at work within a sample of
nine participants who answered a semi-structured inter- As a result of an interinstitutional collaboration between
view conducted in the city of Santiago de Cali. The cat- American and Mexican universities, the Finance section
egories of analysis used by the author, such as feelings and closes with the paper “Institutional Determinants of Bank
thoughts, along with the physiological reactions of partici- Credit: Does the Level of Development Matter?”, written
pants, allowed to analyze the construction of fear in the by Professors Ramón A. Castillo-Ponce, California State
workplace from the notion of affective atmosphere, which University and Autonomous University of Baja California
depicts plurality in discourses and experiences by the sub- (Los Angeles, United Stated); María de Lourdes Rodríguez
jects who acknowledge feeling this emotion. Espinosa, Technological University of Mixteca (Huajuapan
de León, Mexico); and Irasema Borbón Contreras, Autono-
Our Finance section presents the first international con- mous University of Sinaloa (Culiacán, Mexico). This work
tribution within this issue, titled “Integrated Information, studies the relationship between credits granted to pri-
External Verification and Other Conditions”, written by vate sector organizations and various institutional vari-
Professors María Fuster and Esther Ortiz, from the Universi- ables based on a data panel for the period 2004-2013
ty of Murcia (Spain). This paper studies the relationship be-
that includes 126 countries at different levels of economic
tween the disclosure of integrated information and factors
development. Results indicate that institutional efficien-
such as its external verification, the type of verifying com-
cy, captured through indexes such as the strength of legal
pany, the scope of such verification, and the quote of the
rights and the depth of credit information, is positively as-
reporting firm. This analysis is carried out by means of an
sociated with the size of bank credits granted in both de-
econometric exercise supported by information from 271
veloped and developing countries.
large companies in Spain, Italy, France, the United King-
dom, and Germany that published non-financial reports in Entrepreneurship section presents the research work “Gen-
accordance with the G4 version of the gri standards dur- eral Enterprising Tendency (get) in Brazilian Taxi Drivers:
ing 2016. This research found that, despite the numerous Alternative to Unemployment or Form of Action?”, signed
exogenous variables considered, there is only statistical by Professors Sérgio Roberto da Silva (Centro Educacional
8 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
Educamais, São Paulo, Brazil); Luís Flávio Chaves Anuncia- Closing this issue, Research and Teaching Contributions
ção (Federal University of Rio de Janeiro, Brazil); Gustavo gathers two papers. The first of these is titled “The Use
Adolfo Rubio-Rodríguez (Universidad Cooperativa de Co- of topsis for Ranking wipo’s Innovation Indicators”, written
lombia, Ibagué, Colombia); and Silvia Regina Guberovic by Marcela do Carmo Silva, Carlos Francisco Gomes and
(eniac University Center, Guarulhos, Brazil). This research Castelar Lino da Costa Junior, Professors at the Fluminense
sought to evaluate the degree of entrepreneurship of taxi Federal University (Niterói, Brazil). This work suggests the
drivers in Brazil through the model of General Enterprising use of the Technique for Order of Preference by Similarity
Tendency, which was applied to a sample of 147 taxi driv- to Ideal Solution (topsis) as an alternative to the methodol-
ers assigned to a cooperative in the city of Santo André, in ogy used by the World Intellectual Property Organization
the State of São Paulo (Brazil). The results of this research (wipo) to issue its innovation ranking. The article supports
indicate that the studied population does not reach the av- the use of topsis as a valid tool to strengthen the construc-
erage threshold of any of the five dimensions of the model tion of innovation indicators and rankings.
applied. This suggests that taxi drivers perform this activ-
The final contribution to this issue is the work “Decision-
ity only by necessity, as an alternative to unemployment.
Making: Intuition and Deliberation in Decision-makers
Adding to this section, Professors Rafael Eduardo Saa- Experience”, where Professor Alberto De-Castro-Correa,
vedra-Leyva, Autonomous University of Baja California Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), presents
(Tijuana, Mexico), and Michelle Texis Flores, Meritorious the results of a qualitative research on corporate decision-
Autonomous University of Puebla (Mexico), introduce making. This work explores phenomenological elements in
their work “The Institutional Factor on Opportunity Entre- decision-making processes by seven expert managers (with
preneurship in Latin America and the Caribbean”. This re- more than ten years of experience) from different sectors.
search explores the role of the State in the promotion of Following the analysis of the interviews to these execu-
opportunity entrepreneurial activities, through a quantita- tives, the author identified 527 units of meaning, 17 cat-
tive approach based on an unbalanced data panel that in- egories and 43 subcategories.
cludes observations for 17 countries in Latin America and
We trust this issue of INNOVAR, as well as the previous edi-
the Caribbean during 2005-2016. The article notes that
tions, will maintain the interest of our readers, contributing
indicators related to accountability, violence control, gov-
to the consolidation of Management Sciences in our aca-
ernment effectiveness, regulatory quality, and corruption
demic environment. It is also worth mentioning that this
control are associated in a statistically significant manner
publication would not be possible without the hard work of
with the creation of opportunity ventures in the region.
its editorial team and the willingness of an extensive net-
Continuing, Professors Jonker Santamaría-Ramos and work of collaborators that includes authors, reviewers and
Camilo Alberto Madariaga-Orozco, both from the Univer- our editorial and scientific committees.
sidad del Norte (Barranquilla, Colombia), participate with
their research paper “Determinants of Social Innovation References
in Fourth-generation Foundations in Barranquilla, Colom-
bia”, the third contribution in the Entrepreneurship sec- Hunady, J., & Orviska, M. (2014). Determinants of foreign direct invest-
tion. Through a multiple linear regression model, authors ment in eu countries. Do corporate taxes really matter? Procedia
Economics and Finance, 12, 243-250.
study the effect of four variables (i.e., financing capacity,
Jiménez, J., & Podestá, A. (2009). Inversión, incentivos fiscales y gastos
technical-scientific capacity, social appropriation of knowl-
tributarios en América Latina. Santiago de Chile: cepal.
edge, and inter-institutional articulation) on the number
of social innovation initiatives in the city of Barranquilla,
based on surveys conducted in 2016 to 22 fourth-genera- VÍCTOR MAURICIO CASTAÑEDA RODRÍGUEZ
Director INNOVAR
tion foundations. Results show that social appropriation, a
Associate Professor
factor that partially captures collective action, is the vari- School of Management and Public Accounting
able with the highest incidence on the amount of social Faculty of Economic Sciences
innovation initiatives. National University of Colombia, Bogotá
Introducción
sources humaines, pratiques en matière de ressources humaines.
11
Gestión Humana
Ambiente y Desarrollo de 1992, como “la satisfacción de valor aumente en un 50%. Por eso, Colombia adquirió en la
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad COP21 el compromiso de reducir las emisiones nacionales
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias ne- en un 20%, objetivo ambicioso que necesita de la partici-
cesidades” (Naciones Unidas, 1987, p. 41). pación de todos los sectores de la economía para lograrlo
(wwf-Colombia, 2016).
En la década de 1970, Raúl Prebisch reconoce que en la
acumulación de capital y en la distribución de los ingresos Las organizaciones, como parte fundamental de la estruc-
de las estructuras del capitalismo centro-periférico hay una tura social, pueden trazarse metas que respondan a las exi-
responsabilidad asociada a los problemas del medio am- gencias ambientales e incorporen la visión ecocéntrica, a
biente, lo que invitó a establecer un modelo de desarrollo la par que cuidan sus intereses. En este contexto, se enten-
alternativo (Prebisch, 1980); sin embargo, según la Comi- derá por sostenibilidad ambiental lo que Rajala, Westerlund
sión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), y Lampikoski (2016) definen como el fortalecimiento de la
solo hasta 1987 el tema del medio ambiente cobró valor ventaja competitiva mientras se preservan los recursos na-
al identificarlo como un aspecto transversal y clave para turales para las generaciones futuras. Esto implica tras-
el bienestar social y el desarrollo económico a largo plazo cender una posición reactiva frente a las normas y políticas
(cepal, 2015). que le obligan a minimizar su impacto ambiental (Sudin,
2011), para entenderlo como una prioridad competitiva
Aunque una visión antropocéntrica legitimó durante años
que permite alcanzar un mejor desempeño organizacional.
el hecho de que los seres humanos pueden explotar indis-
Llevar este concepto a acciones ambientales concretas de
criminadamente el medio ambiente y sus ecosistemas para
cara al futuro, establecidas en los planes a largo plazo de
su beneficio, con el surgimiento del concepto de desarrollo
las organizaciones (Mintzberg, Ahlstrand & Lampel, 1998),
sostenible y sus tres pilares (económico, social y ambiental),
se entenderá como estrategia de sostenibilidad ambiental.
se empezó a adoptar una posición ecocéntrica que invita
a una transformación ética, es decir, un cambio en los va- Kolk (2016) reconoce la influencia de esta coyuntura global
lores, actitudes y estilos de vida (Elliot, 2011; Parkes & en la dirección que se le ha dado a las investigaciones re-
Borland, 2012), en el que se reconozca y valore el medio lacionadas con los negocios internacionales en países eu-
ambiente, y se reparen y mitiguen los efectos producidos ropeos y en Norteamérica; aunque hay evidencia de las
por el mal manejo y la explotación excesiva de los ecosis- herramientas, resultados, factores y actores que inciden
temas (Purser, Park & Montuori, 1995). en la gestión ambiental de las organizaciones, hacen falta
investigaciones apropiadas que exploren el contexto ac-
La orientación ecocéntrica se ha visto reflejada en la
tual en países y regiones menos desarrollados como, por
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el Acuerdo
ejemplo, Latinoamérica.
de París de la Conferencia de las Partes número 21 (COP21)
y en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Por lo anterior, se decidió hacer una revisión sistemática
Desastres 2015-2030. Estas agendas marcan en la actua- de la literatura científica disponible que explora la relación
lidad una hoja de ruta para que todos los actores de la entre las prácticas de rrhh y la estrategia de sostenibilidad
sociedad (ciudadanos, sector público, privado y academia) ambiental de una organización, pues el área de rrhh ha
se involucren desde sus perspectivas y afronten una de las ido cobrando mayor importancia y se ha asociado con el
problemáticas globales más complejas: el deterioro en el desempeño y el potencial de crear y mantener la ventaja
ambiente y la escasez cada vez mayor de los recursos na- competitiva de las organizaciones, al alinear sus políticas
turales, fenómenos que repercuten negativamente en la y procesos con la estrategia organizacional (Besma, 2014;
sociedad, la economía y el desarrollo sostenible, así como Karami, Sahebalzamani, & Sarabi, 2015; Marler, 2012).
tienden a empeorar progresivamente con los efectos del
En la siguiente sección de este artículo se hace una apro-
cambio climático (Naciones Unidas, 2015a).
ximación teórica de las categorías de análisis emergentes
Los países que se han adherido a estos acuerdos interna- establecidas como las más pertinentes para abordar la si-
cionales de la agenda de desarrollo sostenible están obli- guiente pregunta de investigación: ¿cómo las prácticas de
gados a responder a los requerimientos internacionales de rrhh impactan la estrategia de sostenibilidad ambiental?
preservación y protección del medio ambiente y han esta- Después, se describe la metodología empleada para la
blecido metas que los conduzcan a ello. Por ejemplo, según investigación, que se divide en tres subsecciones: diseño
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (mads) de la investigación, recolección y análisis de datos. Pos-
de Colombia, el país es responsable de 0,46% de las emi- teriormente, se presentan los hallazgos y se discuten las
siones del mundo y, aunque pareciera no ser una cifra alar- prácticas de rrhh y los impactos encontrados al analizar
mante, al hacer una proyección al 2030 se espera que este los diferentes textos científicos. Por último, se ofrecen las
12 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
conclusiones con las limitaciones del estudio e implica- actividades del negocio impulsadas por la legislación, la
ciones para futuras investigaciones y para la práctica. preocupación pública, la ventaja competitiva y el compro-
miso de la dirección. La primera es quizá la razón básica que
Fundamentación teórica motiva a las organizaciones a adoptar estrategias de sos-
tenibilidad ambiental, dado que hay fuerzas económicas y
Estrategia de sostenibilidad ambiental proactiva políticas que ejercen presión sobre estas; la segunda se de-
riva de una necesidad de los clientes de que los productos
En la práctica, la sostenibilidad ambiental representa un y servicios sean más amigables con el ambiente, lo que
conjunto de restricciones en el uso de recursos renovables hace que las organizaciones se posicionen ante sus consu-
y no renovables para la producción de bienes y servicios, midores o puedan abrirse a nuevos mercados; la tercera se
así como en la contaminación y la generación de residuos asocia con la necesidad de reducir los costos a largo plazo
derivada de su consumo (Elliot, 2011). Al considerar estas y la diversificación de productos y servicios, y la última
exigencias en las organizaciones, puede ser asumida una corresponde al resultado de la presión en conjunto de las
posición reactiva básica que se ocupe de darles cumpli- otras tres razones sobre los directivos.
miento (Klassen, 2001; Martínez-del-Río, Céspedes-Lo-
Klassen (2001) asegura que si la producción se anticipa
rente & Carmona-Moreno, 2012), o una proactiva en la
a los nuevos requerimientos ambientales, le hace frente a
que se replantee el modelo de negocio para lograr ventaja
la presión pública, integra las preocupaciones ambientales
competitiva (Dilchert & Ones, 2012; Mortan, Raţiu, Vereş
´ a todo el proceso de fabricación y a la cadena de sumi-
& Baciu, 2015; Petrovic,
´ Slovic´ & Cirovic,
´ 2012).
nistros, y exhibe generalmente características de liderazgo
Mortan et al. (2015) afirman que las organizaciones tienen ambiental, las operaciones de las organizaciones tendrán
un compromiso ético de incluir temas ambientales en las un enfoque más proactivo. Por otro lado, Mortan et al.
14 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 1.
Protocolo para la revisión.
Ítem Descripción
Preguntas ¿Cuáles prácticas de rrhh pueden impulsar la estrategia de sostenibilidad ambiental de una organización? ¿Cuáles son
moduladoras los impactos de las prácticas de rrhh sobre las estrategias de sostenibilidad ambiental de una organización?
• Ecuación de búsqueda: (Human resource management OR personnel management OR employee management) AND
Estrategia environmental sustainability.
de búsqueda • Bases de Datos: ebsco Academic Source Complete, ScienceDirect, isi Web of Science y Scielo.
• Publicaciones académicas en inglés y español
Inclusión
• Refiere una gestión estratégica de rrhh a partir de prácticas asociadas a la sostenibilidad ambiental.
Criterios de inclusión • Refiere impactos asociados a la implementación de prácticas de rrhh alineadas a la estrategia de sostenibilidad
y exclusión ambiental.
Exclusión
• No cumple ninguno de los criterios anteriores.
Fuente: elaboración propia.
deben mostrar toda la evidencia disponible basada en con- En el segundo filtro se leyó el texto completo de las pu-
tribuciones de calidad. blicaciones académicas seleccionadas en el primer filtro,
que fueron recuperadas por un sistema integrado de bús-
Webster y Watson (2002) afirman que una revisión de la
quedas bibliográficas. Al aplicar los criterios de inclusión y
literatura no puede concentrarse únicamente en una me- exclusión y al evaluar los artículos de acuerdo con la rele-
todología de investigación, una revista científica o una vancia de su pregunta de investigación y a la calidad de su
ubicación geográfica; por esa razón, después de aplicar la metodología, como lo expresan Tranfield et al. (2003), se
ecuación de búsqueda en las bases de datos seleccionadas condujo a la selección de 21 artículos académicos de 2008
(ebsco Academic Source Complete, ScienceDirect, isi Web a 2016, entre los cuales se encuentran estudios cualita-
of Science y Scielo) y de refinar los criterios de búsqueda, tivos, cuantitativos y revisiones de literatura que aportan
únicamente se modificaron el tipo de publicación y el evidencia científica para responder a la pregunta de inves-
idioma para obtener los artículos académicos y revisiones tigación, correspondientes a países como Australia, Aus-
que estuvieran en inglés y español, lo que produjo un total tria, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, India, Italia,
de 1.672 publicaciones académicas potencialmente rele- Malasia, Palestina y Reino Unido.
vantes en el periodo 1990-2017.
Resultados y discusión
Análisis de datos En la tabla 2 se presenta una síntesis de los principales
Para realizar el proceso de selección y evaluación de los hallazgos encontrados para responder a la siguiente pre-
1.672 artículos y revisiones encontrados, se establecieron gunta: ¿qué prácticas de rrhh pueden impulsar la estra-
dos filtros. En el primero, se excluyeron aquellos docu- tegia de sostenibilidad ambiental de una organización?
mentos duplicados y los que, al leer su título y resumen, A partir de varios consensos en las discusiones de los au-
no tenían elementos explícitos para responder la pregunta tores, fueron identificadas fundamentalmente ocho prác-
de investigación, lo que dejó un balance de 38 registros ticas de rrhh que impactan una estrategia de sostenibilidad
bibliográficos aparentemente útiles. En este punto, los cri- ambiental:
terios de inclusión y exclusión definidos en el protocolo no
habían sido determinados, por lo que antes de iniciar el • Planeación del talento: DuBois y Dubois (2012) esta-
blecen que, a través de una adecuada planeación del
segundo filtro se realizó un piloto de análisis de 6 artí-
talento, podrá darse mayor soporte a la estrategia de
culos para determinar cuáles serían aquellas razones de
sostenibilidad ambiental, pues es de esta manera como
inclusión o exclusión, tal como sugiere Denyer y Tranfield
rrhh puede garantizar que el talento requerido para
(2009). Este proceso asegura que la investigación sea im-
ejecutarla esté disponible en el presente y en el futuro.
parcial y balanceada, previniendo que se incluyan estudios
que soporten argumentos particulares de los investiga- • Diseño de cargos y del trabajo: Guerci y Carollo
dores (Briner et al., 2009). (2016) y Milliman (2013) concuerdan en que, si una
(Continúa)
16 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 2.
Prácticas de rrhh, acciones e impactos específicos en la sostenibilidad ambiental. (continuación)
(Continúa)
organización desea lograr este tipo de estrategias, selección de talento es una práctica de rrhh de gran
debe hacer el diseño de todos los cargos a partir de valor, que ayuda a encontrar en el mercado los me-
nuevas tareas y metas que estén vinculadas con el jores perfiles para alcanzar los planes estratégicos de
desempeño ambiental que se quiere alcanzar. Para la organización.
DuBois y Dubois (2012), es necesario pensar, además,
• Aprendizaje y desarrollo de talentos: a la hora de
en un diseño del trabajo que se oriente a la sosteni-
crear consciencia en los empleados sobre el impacto
bilidad ambiental, de ahí que se invite a considerar la
ambiental de las actividades de la organización y,
implementación de acuerdos de trabajo flexible. Con
con ello, alcanzar los objetivos ambientales, la forma-
base en lo anterior, puede decirse que la práctica de
ción que da lugar al aprendizaje se convierte en un
diseño de cargos y del trabajo representa una guía
aspecto clave (Haddock-Millar et al., 2016). No solo
para rrhh al momento de conducir a los empleados
se forma para buscar un incremento en el nivel de al-
al logro de los objetivos ambientales.
fabetización y experticia ambiental, sino que a su vez
• Atracción y permanencia de talento: autores como se promueve en los empleados el desarrollo de com-
Guerci y Carollo (2016), Renwick et al. (2013), Ren- portamientos y valores que pudieran ser necesarios
wick et al. (2016) y Yusoff et al. (2015) identifican en para lograr de forma efectiva una estrategia de sos-
la atracción y la permanencia de talento una prác- tenibilidad ambiental. Con los autores Jackson et al.
tica importante, pues es mediante la creación de una (2011), Khurshid y Darzi (2016), Langwell y Heaton
oferta de valor asociada a la sostenibilidad ambiental (2016), Martínez-del-Río et al. (2012), O’Donohue y
como podría llamarse la atención de las personas re- Torugsa (2016), Paillé et al. (2014), Parkes y Borland
queridas para ejecutar adecuadamente la estrategia (2012) y Pinzone et al. (2016), se dirá que el apren-
de sostenibilidad ambiental. dizaje y desarrollo es una práctica de rrhh recurrente
en las organizaciones que permite un desempeño am-
• Reclutamiento y selección de talento: Datta (2015)
biental superior.
afirma que, a través del reclutamiento, las organiza-
ciones tienen la posibilidad de presentar a los aspi- • Administración del conocimiento y la cultura orga-
rantes su compromiso con el medio ambiente y ser nizacional: según Renwick et al. (2013), administrar
consideradas por personas talentosas como lugares el conocimiento se convierte en un factor clave para
atractivos para trabajar. Adicionalmente, para Renwick mejorar el desempeño ambiental de la organización,
et al. (2013), mantener una organización proambiental pues al promover espacios para compartir y discutir
requiere de empleados comprometidos y sensibles con experiencias individuales y de equipo se está inclu-
las actividades y objetivos de sostenibilidad ambiental, yendo al empleado como un agente importante para
lo que puede lograrse mediante un proceso estructu- la prevención y mitigación del impacto ambiental
rado de selección de talento (Khurshid & Darzi, 2016; (Haddock-Millar et al., 2016; Yusoff et al., 2015). Otro
Langwell & Heaton, 2016; Jackson et al., 2011; Parkes elemento estudiado en la sostenibilidad ambiental
& Borland, 2012). De este modo, el reclutamiento y la son los resultados efectivos alcanzados, no solo por
18 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
hacer cambios en los procesos productivos, en los et al. (2012), Milliman (2013), O’Donohue y Torugsa
productos o en las materias primas, sino también por (2016), Paillé et al. (2014) y Renwick et al. (2013)
cambiar la cultura organizacional, de tal manera que afirman que una práctica de rrhh conveniente en
las organizaciones y sus empleados tengan profun- este escenario es la compensación, pues es a partir
damente adheridos los valores con los que apoyarán de esta como puede reconocerse a los empleados por
la sostenibilidad a largo plazo (Renwick et al., 2013). el logro de los resultados ambientales.
Así pues, administrar el conocimiento y la cultura or-
ganizacional constituye una práctica de rrhh valiosa
cuando se buscan resultados efectivos para la soste- Impactos generales de las prácticas de rrhh en
nibilidad ambiental. la sostenibilidad ambiental
• Gestión del desempeño: para Otley (1999), una or- La tabla 3 presenta los resultados obtenidos al revisar la li-
ganización con un buen desempeño es una organiza- teratura en relación con la siguiente pregunta: ¿cuáles son
ción capaz de alcanzar sus objetivos, es decir, aquella los impactos de las prácticas de rrhh sobre las estrategias
que es efectiva para implementar una estrategia de sostenibilidad ambiental de una organización?
determinada. El desempeño no solo individual, sino
también el colectivo, puede representar la ventaja Jabbour, Santos y Nagano (2008), O’Donohue y Torugsa
competitiva de una organización (Huselid, 1995). Lo (2016) y Paillé et al. (2014) establecen que, a mayores ni-
anterior permite que autores como DuBois y Dubois veles de desarrollo de las prácticas de rrhh, mayor es el
(2012), Guerci y Carollo (2016), Jackson et al. (2011), impacto en el desempeño financiero, producto de un buen
Khurshid y Darzi (2016), Milliman (2013), Paillé et al. desempeño ambiental. Este impacto favorable se asocia
(2014), Parkes y Borland (2012), Pinzone et al. (2016) con los comportamientos proambientales (Zibarras & Coan,
y Renwick et al. (2013) coincidan en que la gestión del 2015) y la participación de los empleados en la ejecución
desempeño es una práctica de rrhh capaz de influir de las estrategias ambientales, lo que permite obtener re-
en los resultados ambientales de la organización y, en sultados clave como el uso eficiente de los recursos y la re-
consecuencia, en su desempeño ambiental. ducción de la contaminación, además de otros resultados
• Compensación: para estimular un mejor comporta- de los empleados, que se derivan del incremento en la sa-
miento y la adhesión de los empleados a la conse- tisfacción en el trabajo (Datta, 2015; Haddock-Millar et al.,
cución de la estrategia de sostenibilidad ambiental, 2016; Masri & Jaaron, 2016) y de la fuerza laboral que re-
Datta (2015), DuBois y Dubois (2012), Guerci y Ca- clama cada vez más a las organizaciones mayor conciencia
rollo (2016), Jackson et al. (2011), Martínez-del- Río ambiental.
Tabla 3.
Impactos de las prácticas de rrhh alineadas a la estrategia de sostenibilidad ambiental.
Satisfacción laboral Datta (2015), Haddock-Millar et al. (2016), Masri y Jaaron (2016).
Fuente: elaboración propia con base en los autores citados.
Ubicar el talento
Comunicar la estrategia
Ajuste vertical
Prácticas de RRHH
Ajuste horizontal
Figura 1. Lineamientos para diseñar e implementar prácticas de rrhh que impacten la estrategia de sostenibilidad ambiental. Fuente: elaboración propia.
20 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Conclusiones Por otro lado, durante la revisión se encontraron principal-
mente dos limitaciones. La primera limitación se encuentra
A partir de la literatura revisada, pudo darse respuesta a la asociada a la estrategia de búsqueda de la información,
pregunta inicial, identificando ocho prácticas de rrhh que que se concentró en la búsqueda de palabras clave y tér-
pueden impulsar la estrategia de sostenibilidad ambiental minos asociados al alcance de la investigación, utilizando
de una organización cuando el enfoque es proactivo. Adi- únicamente los motores de búsqueda de cuatro bases de
cionalmente, se determinaron los impactos generales y es- datos científicas; esto probablemente implicó que se ex-
pecíficos producidos en la aplicación de estas prácticas, lo cluyera literatura potencialmente relevante que no coin-
que permitió concluir, tal como se pensaba, que hay evi- cidiera con los términos contemplados en la ecuación de
dencia científica de que las prácticas de rrhh impactan po- búsqueda. La segunda tiene que ver con los documentos
sitivamente las estrategias de sostenibilidad ambiental de seleccionados, que fueron artículos y revisiones acadé-
una organización y además se puede probar lo siguiente: micas publicados en las bases de datos, lo que posible-
• Un enfoque estratégico en la gestión de los recursos mente dejó de lado otro tipo de documentos significativos
humanos, es decir, la modificación de sus procesos, para la investigación.
procedimientos y políticas en torno a una estrategia Adicionalmente, fueron identificadas cuatro implicaciones
organizacional, conduce ciertamente al logro de los para la investigación. La primera se basa en la poca evi-
objetivos organizacionales y, en consecuencia, hay una dencia científica que explora el vínculo entre las prácticas
mejora en el desempeño global de la organización. de rrhh y la sostenibilidad ambiental en el contexto de las
• Cuando las organizaciones involucran estratégica- organizaciones latinoamericanas, por lo que se sugiere que
mente sus áreas de rrhh en sus estrategias de sosteni- en el futuro se hagan estudios de caso que validen los re-
bilidad ambiental garantizan un desempeño ambiental sultados de esta investigación en este escenario.
superior que se traduce en menores costos y riesgos, La segunda implicación es evaluar, mediante estudios com-
atracción de clientes e inversionistas, mejora en la re- parativos, si los impactos sobre la estrategia de sostenibi-
putación, diferenciación y, en general, creación de valor lidad ambiental de todas las prácticas de rrhh descritas
compartido. son los mismos en organizaciones grandes, medianas y
• Para que las áreas de sostenibilidad logren mayor pequeñas.
adhesión de los empleados a las estrategias de sos- La tercera implicación se concentra en establecer si hay
tenibilidad ambiental y, con esto, se busque colecti- una variación en los impactos de las prácticas de rrhh
vamente alcanzar los objetivos ambientales, se debe sobre las estrategias de sostenibilidad ambiental, cuando
mantener una estrecha relación con el área de rrhh. los líderes de rrhh tienen mayor consciencia y conoci-
• Una correcta configuración en los procesos, proce- mientos ambientales.
dimientos y políticas de rrhh puede garantizar y fa- La última implicación consiste en verificar si existen dife-
cilitar la aparición de factores críticos de éxito en rencias significativas en las posturas y aportes de los au-
la implementación de estrategias de sostenibilidad tores que han explorado el vínculo entre las prácticas de
ambiental, como el liderazgo ambiental, la comu- rrhh y la sostenibilidad ambiental, antes y después de la
nicación organizacional y la cultura organizacional firma del acuerdo de París, de la formulación de los obje-
ambiental. tivos de desarrollo sostenible y la adopción del marco de
Sendai.
• Los hallazgos permitieron establecer en un esquema
un sistema de entradas y salidas que reúne elementos Finalmente, los desafíos que plantea la implementación de
para diseñar e implementar la configuración ideal esta forma de gestión en la práctica son lo siguientes: 1)
(mejor ajuste vertical y horizontal) de prácticas de la formación de los líderes y profesionales de rrhh para
rrhh orientadas a lograr la sostenibilidad ambiental que respondan efectivamente a las implicaciones de la
de una organización. Cabe resaltar que lo anterior va- sostenibilidad ambiental en las organizaciones, lo que re-
lida los argumentos teóricos de la gestión estratégica presenta un llamado de atención para que, desde la aca-
de rrhh, pues, al comprender la estrategia de sos- demia, se incluya esta nueva orientación en los programas
tenibilidad ambiental y preguntarse cómo conectar de educación formal; 2) establecer métodos para medir
la función de rrhh a las necesidades estratégicas, y reportar los impactos directos y los resultados ambien-
puede trazarse una ruta para contribuir al logro de tales asociados con la gestión de las áreas de rrhh, de
los objetivos ambientales. manera que puedan ser más evidentes sus contribuciones
22 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Marler, Janet H. (2012). Strategic Human Resource Management in Con- Prebisch, Raúl. (1980). Biósfera y desarrollo. Revista de la cepal, 12, 73-
text: A Historical and Global Perspective. Academy of Manage- 88. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11910
ment Perspectives, 26(2), 6-11. https://doi.org/10.5465/amp. Purcell, John. (1999). Best practice and best fit: chimera or cul-de-sac?
2012.0063.
Human Resource Management Journal, 9(3), 26-41. https://doi.
Masri, Hiba A.; Jaaron, Ayham A. M. (2016). Assessing Green Human Re- org/10.1111/j.1748-8583.1999.tb00201.x
sources Management Practices in Palestinian Manufacturing Con-
text: An Empirical Study. Journal of Cleaner Production, 143, 474- Purser, Ronald E.; Park, Changkil; Montuori Alfonso. (1995). Limits to
489. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.087. Anthropocentrism: Toward an Ecocentric Organization Paradigm?
Academy of Management Review, 20(4), 1053-1089. https://doi.
Martínez-del-Río, Javier; Céspedes-Lorente, José; Carmona-Moreno, Eva.
org/10.5465/AMR.1995.9512280035
(2012). High Involvement Work Practices and Environmental Ca-
pabilities: How hiwps Create Environmental Based Sustainable Rajala, Risto; Westerlund, Mika; Lampikoski, Tommi (2016). Environmental
Competitive Advantages. Human Resource Management, 51(6), Sustainability in Industrial Manufacturing: Re-examining the Gree-
827-850. https://doi.org/10.1002/hrm.21505 ning of Interface's Business Model. Journal of Cleaner Production,
Mintzberg, H.; Ahlstrand, B.; Lampel, J. (1998). Strategy Safari: A Guided 115, 52-61. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.12.057
Tour through the Wilds of Strategic Management. Nueva York: Renwick, Douglas W. S.; Jabbour, Charbel J.; Muller-Camen, Michael;
Prentice Hall. Redman, Tom; Wilkinson, Adrian. (2016). Contemporary Develo-
Milliman, John. (2013). Leading-Edge Green Human Resource Practices: pments in Green (environmental) hrm Scholarship. International
Vital Components to Advancing Environmental Sustainability. Journal of Human Resource Management, 27(2), 114. https://doi.
Environmental Quality Management, 23(2), 31-45. https://doi. org/10.1016/j.jclepro.2015.12.057
org/10.1002/tqem.21358 Renwick, Douglas W. S.; Redman, Tom; Maguire, Stuart. (2013). Green
˛ Patricia; Veres,
Mortan, Maria; Ratiu, ˛ Vincentiu; Baciu, Leonina. (2015). Human Resource Management: A Review and Research Agenda.
Integration Level of Environmental Issues into the Company Stra- International Journal of Management Reviews, 15(1), 1-14. https://
tegies. Case Study. Environmental Engineering and Management doi.org/10.1111/j.1468-2370.2011.00328.x
Journal, 14(11), 2591. http://omicron.ch.tuiasi.ro/EEMJ/ Schuler, Randall S. (1992). Strategic Human Resources Management:
Naciones Unidas. (1987). Report of the World Commission on Environ- Linking the People with the Strategic Needs of the Business. Or-
ment and Development: Our Common Future. http://www.un-do- ganizational Dynamics, 21(1), 18-32. https://doi.org/10.1016/
cuments.net/our-common-future.pdf 0090-2616(92)90083-Y
Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Sudin, Suhaimi. (2011). Strategic Green hrm: A Proposed Model that Sup-
Desarrollo. http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/ ports Corporate Environmental Citizenship.. International Confe-
riodeclaration.htm rence on Sociality and Economics Development, ipedr, 10, 79-83.
http://www.ipedr.com/vol10/16-E10014.pdf.
Naciones Unidas. (2015). Convención Marco sobre el Cambio Climático.
Aprobación del Acuerdo de París. http://unfccc.int/resource/ Tranfield, David; Denyer, David; Smart, Palminder. (2003). Towards a
docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf Methodology for Developing Evidence‐Informed Management
Knowledge by Means of Systematic Review. British Journal of Ma-
O’Donohue, Wayne; Torugsa, Nuttaneeya. (2016). The Moderating
nagement, 14(3), 207-222. https://doi.org/10.1111/14 67-8551.
Effect of ‘Green’ hrm on the Association Between Proactive Envi-
00375
ronmental Management and Financial Performance in Small Firms.
International Journal of Human Resource Management, 27(2), Webster, Jane; Watson, Richard T. (2002). Analyzing the past to pre-
239. https://doi.org/10.1080/09585192.2015.1063078 pare for the future: Writing a literature review. mis Quarterly, 26(2),
8-28. https://www.jstor.org/stable/4132319
Otley, David. (1999). Performance Management: A Framework for Ma-
nagement Control Systems Research. Management Accounting WWF-Colombia. (2016). El Acuerdo de París. Así Actuará Colombia
Research, 10(4), 363-382. https://doi.org/10.1006/mare.1999. Frente al Cambio Climático. http://cambioclimatico.minambiente.
0115. gov.co/images/ABC_B58_C41_baja.pdf
Paillé, Pascal; Chen, Yamg; Boiral, Olivier; Jin, Jiafei. (2014). The Impact Yusoff, Yusliza Mohd; Othman, Nur Zahiyah; Fernando, Yudi; Amran,
of Human Resource Management on Environmental Performance: Azlan; Surienty, Lilis; Ramayayah, T. (2015). Conceptualization
An Employee-Level Study. Journal of Business Ethics, 121(3), 451- of Green Human Resource Management: An Exploratory Study
466. https://doi.org/10.1007/s10551-013-1732-0. from Malaysian-based Multinational Companies. International
Journal of Business Management & Economic Research, 6(3), 158-
Parkes, Carole; Borland, Helen. (2012). Strategic hrm: Transforming Its
166. http://www.ijbmer.com/docs/volumes/vol6issue3/ijbmer
Responsibilities Toward Ecological Sustainability - The Greatest
2015060301.pdf.
Global Challenge Facing Organizations. Thunderbird Interna-
tional Business Review, 54(6), 811-824. https://doi.org/10.1002/ Zibarras, Lara D.; Coan, Phillipa. (2015). hrm Practices Used to Promote
tie.21505 Pro-Environmental Behavior: A uk Survey. International Journal of
Human Resource Management, 26(16), 2121-2142. https://doi.or
´ Natasa; Slovic,
Petrovic, ´ ´ Marko. (2012). Environ-
´ Dragoslav; Cirovic, g/10.1080/09585192.2014.972429
mental Performance Indicators as Guidelines Towards Sustaina-
bility. Management, 64, 5-14. https://doi.org/10.7595/manage-
ment.fon.2012.0026
Pinzone, Marta; Guerci, Marco; Lettieri, Emanuele; Redman, Tom. (2016).
Progressing in the Change Journey Towards Sustainability in
Healthcare: The Role of ‘Green’ hrm. Journal of Cleaner Production,
122, 201-211. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.02.031
25
Gestión Humana
(Greco & Stenner, 2013; Massumi, 2002; Sedgwick, 2003), ensamblan con las materialidades; esto quiere decir que lo que
y el de las propuestas que han integrado la dimensión na- está ensamblado o se están ensamblando es el continuo flujo
tural y social de las emociones (Blackman & Cromby, 2007; y devenir del espacio y del acontecimiento, que organiza sig-
Brown & Stenner, 2001, 2009; Cromby, 2007; Wetherell, nificaciones, formaciones afectivo-discursivas, participantes
2012, 2013a, 2013b). humanos y no humanos, y entidades técnicas y materiales in-
volucradas. Al igual que el clima, estas surgen de interacciones
Con el desarrollo de la psicología discursiva, derivada del
indeterminadas, complejas y potencialmente turbulentas, entre
giro lingüístico (Ibáñez, 2003; Íñiguez-Rueda, 2003; Willig,
fuerzas inmensamente oscuras y poderosas (Wetherell, 2013b).
2001), las emociones empezaron a ser conceptualizadas
bajo una perspectiva discursiva, que se propuso como Estas alternativas han buscado articular la experiencia fí-
alternativa crítica al dominio hegemónico de la cognición sica y de significados de las emociones, continuando con
y la psicobiología (Belli & Íñiguez-Rueda, 2008; Edwards, algunas bases ontológicas del socioconstruccionismo, y tran-
1997, 1999, 2007). Esta perspectiva, que se enmarca en sitando hacia la inclusión de la materialidad, la performa-
las apuestas socioconstruccionistas, plantea que las emo- tividad, el principio de simetría y el ensamblaje de actores
ciones son construidas en el lenguaje y utilizadas para las en la construcción de los afectos (Butler, 2002; Flores-Pons,
prácticas sociales, por lo que en el seno de los marcos so- Íñiguez-Rueda, & Martínez-Guzmán, 2015; Garay, Iñiguez, &
ciales y culturales tienen sus propios sentidos y significados Martínez, 2005; Latour, 1993, 2005).
(Belli & Íñiguez-Rueda, 2008; Edwards, 1997; Fernández-
El estudio de los afectos desde estas alternativas teóricas
Christlieb, 2000; Gergen, 2006).
también ha permeado los estudios organizacionales, de
Si bien la perspectiva discursiva propuso un modo alterna- los que se han derivado diversas líneas de investigación y
tivo del estudio de las emociones, el llamado giro afectivo propuestas para analizar de manera crítica las emociones
destacó las limitaciones de esta perspectiva y planteó la (Anderson, 2009, 2014; Borch, 2010; Dashtipour & Vidaillet,
necesidad de regresar a la experiencia fisiológica (Enciso 2017; Fotaki, Kenny, & Vachhani, 2017; Kenny & Fotaki,
& Lara, 2014; Lara & Enciso, 2013). De acuerdo con Enciso y 2014; Michels & Steyaert, 2017). No obstante, en la lite-
Lara (2014), estas limitaciones emergieron gracias a ciertos ratura de la administración y organizaciones, el comporta-
desarrollos teóricos en el marco de las ciencias sociales, miento organizacional se encuentra como el principal marco
como la perspectiva semiótico-material, de Judith Butler; analítico para el estudio de las emociones (Barling & Cooper,
la Teoría del actor-red, de Bruno Latour, y la teoría queer, 2008; Gooty, Gavin, & Ashkanasy, 2009; Schaubroeck &
de los estudios feministas. Aunque estas teorías no estu- Jones, 2000). Esta perspectiva considera que las emociones
vieron interesadas en el estudio de las emociones, dieron son experiencias fisiológicas que afectan la conducta del
avisos de la insuficiencia de lo simbólico y la necesidad de trabajador y, como consecuencia, incide en los resultados
posicionar la materialidad en el estudio de lo social. Como organizacionales (Barling & Cooper, 2008; Robbins & Judge,
consecuencia, el giro afectivo fomentó un giro ontológico 2009). Este modo de comprender las emociones sugiere que
sobre el estudio de las emociones, que empezaron a ser son categorías universales, que se presentan como experien-
referenciadas como “afectos”, y su conceptualización se cias subjetivas acompañadas de una activación fisiológica
comprometió con los procesos previos a la significación de y que generan una serie de reacciones conductuales (Frijda,
la experiencia y el estudio del cuerpo (Enciso & Lara, 2014). 1986; Izard, 1993; James, 1884; Vigotsky, 2004).
Como respuesta a las críticas planteadas por el giro afec- Bajo esta perspectiva, se han desarrollado diversas inves-
tivo, y empleando algunos desarrollos teóricos de las cien- tigaciones sobre la emoción del miedo, concentradas en
cias sociales, se han propuesto algunas alternativas teóricas los efectos negativos que genera en los trabajadores y
como las de atmósferas afectivas (Wetherell, 2012, 2013a, las organizaciones (Appelbaum, Bregman, & Moroz, 1998;
2013b), concepto asociado a las dimensiones personales o Bedoya & Fernández, 2014; Bedoya & García, 2016; Kish-
transpersonales de la vida afectiva y la existencia cotidiana, Gephart, Detert, Treviño, & Edmondson, 2009; Scarnati,
por lo que constituye una especie de propiedad asociada o 1998). Asimismo, otras investigaciones se han concentrado
emanada de espacios, lugares, eventos y situaciones. en comprender el uso de esta emoción en las prácticas ad-
ministrativas, y en el modo en que se produce en los traba-
Teniendo como base los trabajos desarrollados por Anderson
jadores (Bedoya & García, 2016; Coget, Haag, & Gibson,
(2009, 2014), Wetherell (2013b) define las atmósferas como
2011; Dejours, 2009a, 2009b; Jericó, 2006; Kish-Gephart
una clase de experiencias que ocurren antes y al lado de la
et al., 2009; Skinner, 2004).
formación de la subjetividad, a través de las materialidades
humanas y no humanas, y entre las relaciones de sujetos El miedo en las organizaciones también ha sido concep-
y objetos. Estas emergen de la forma en que los cuerpos se tualizado a partir de sus tipologías. Diversos autores han
26 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
señalado que la experiencia de esta emoción es diversa, metodológica; luego, se discuten los resultados y, final-
por lo que se define a partir de múltiples fenómenos que la mente, se concluyen los resultados.
producen (Dejours, 2009a; Jericó, 2006; Lowe & McBean,
1989; Ryan & Oestreich, 1991; Suárez, 1997; Thongsukmag,
2003). Esta conceptualización ha generado algunos in-
Método
terrogantes, pues, si bien el comportamiento organiza- El ejercicio empírico que sustenta esta investigación se
cional aborda este fenómeno como categoría universal, las abordó desde una apuesta cualitativa, que se enfoca en
tipologías del miedo sugieren que son experiencias locali- los sentidos y significados de los sujetos (Guba & Lincoln,
zadas, situadas, móviles e históricas, lo que contrasta con 1994; Willig, 2001). El método empleado en esta inves-
la versión universal de las emociones. Como consecuencia, tigación fue el análisis del discurso (en adelante ad). De
subyace la necesidad de otros marcos analíticos para exa- acuerdo con Phillips y Hardy (2002), además de ser un mé-
minar esta emoción. todo de investigación, el ad constituye una metodología
al posicionar el lenguaje como constructor de la realidad.
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo se Como método, el ad se orienta en las prácticas del dis-
construyen discursivamente los miedos de un grupo de curso, por lo que explora el modo en el que las ideas y los
trabajadores de Santiago de Cali, Colombia. Para ello, se objetos se construyen socialmente, y el modo en que el
plantea el supuesto de que la emoción del miedo se cons- lenguaje construye fenómenos sociales (Phillips & Hardy,
truye socialmente en las organizaciones como el resultado 2002). Para esta investigación, el ad se desarrolló em-
del encuentro de un sujeto con los actores del sistema pleando los supuestos de la perspectiva discursiva de la
sociomaterial que constituye sus atmósferas afectivas. psicología social sobre la construcción de las emociones
El artículo se organiza en tres apartados, después de (Edwards, 2007; Edwards & Potter, 1992; Potter, 1998,
esta introducción: primero, se presenta la propuesta 2012, 2013; Potter & Hepburn, 2007; Potter & Wetherell,
Tabla 1.
Características de los participantes.
28 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 2.
Perspectivas teóricas y categorías.
relaciones sociales. De acuerdo con Marina (2006), bajo el demás instancias del cuerpo humano. Asimismo, los par-
miedo se da una interpretación del mundo o del contexto ticipantes reconocen que esta es una emoción natural de
en el que se desarrolla la experiencia, se atribuyen los estí- los seres humanos y que cumple la función de mecanismo
mulos que la producen y se narran estados de ánimo. Para de defensa.
los participantes, el miedo es significado principalmente a
El dominio sensación-expectativa sugiere que, para los
partir de tres dominios de experiencias (tabla 3).
participantes, el miedo está posicionado como una sensa-
Bajo el dominio objeto-personificación, los participantes ción o un sentimiento asociado a la percepción de peligro
definen el miedo como aquel actor que tiene la capacidad o de alguna posibilidad de ser afectado negativamente.
de bloquear, limitar, congelar, detener, etc. La atribución En estas definiciones, los participantes emplean otras
de esta capacidad al miedo devela el uso de la personifica- referencian que asocian al miedo a diversos sentimientos.
ción y el modo en que se le otorgan algunas acciones como Como se evidencia en los ejemplos de la tabla 3, para los
las de amenazar. En este dominio el miedo no es definido participantes las expectativas del miedo son de orden
como afecto o emoción, sino que es el actor que genera ex- negativas. Algunas de las referencias o sinónimos que son
periencias afectivas y condiciona al participante. atribuidos a las definiciones de este afecto se presentan en
la tabla 4. En términos lingüísticos, en los campos léxicos
En el dominio fisiológico-natural se evidenció que los par-
los sinónimos son utilizados para la comunicación de las
ticipantes definen el miedo bajo la noción biológica de las
experiencias.
emociones. En este caso, es descrita y referenciada la ex-
periencia fisiológica del miedo, asociada a la activación de Las lexías identificadas se insertan en diversas orienta-
sistema nervioso autónomo y sus desencadenantes en las ciones en el habla. Entre estas es posible evidenciar figuras
Tabla 3.
Dominios en la construcción del miedo.
Dominios Texto
• “El que no lo deja avanzar a uno en nada. El que lo pone a uno frío” (S3)
• “Pienso que el miedo es algo que te paraliza; como que te impide actuar, te limita, no te deja avanzar en
Objeto-Personificación diferentes direcciones” (S5)
• “Es algo que amenaza, es algo que amenaza contra mí” (S6)
• “Para mí el miedo es una barrera” (S7)
• “Me duele como el estómago, como si me fuera a dar daño de estómago; me pongo fría, el corazón palpita
más, particularmente me pongo roja” (S3)
• “Es un bloque mental […] un mecanismo de defensa del ser humano para conservar su vida, o conservar su
Fisiológico-Natural
estabilidad, o como por sentirse seguro, entonces entra el miedo que bloquea al ser humano [para] hacer
cosas de pronto peligrosas o arriesgadas” (S8)
• “Siempre he pensado que el ser humano tiene miedo a lo que no conoce” (S1)
• “El temor hacia algo” (S1)
• “Es una sensación como que algo malo te va a pasar. Sí, como la sensación de algo malo” (S4)
• “Entiendo que es como una sensación que uno experimenta que te paraliza” (S5).
Sensación-Expectativa
• “Eso genera pues como un estado de […], sí, no sé, de aflicción, de no saber qué hacer de desesperación,
o sea de descontrol, pienso yo” (S6)
• “Un temor [de] que algo me va salir mal, me va a pasar algo, o me van a hacer algo. Algo negativo” (S9)
Fuente: elaboración propia.
retóricas como el símil (miedo = como sensación; bloqueo Semiótica de la materialidad: el cuerpo como discurso
mental; incertidumbre), la personificación (miedo = algo
que amenaza), la metáfora (miedo = pálpito), y el uso de si- Con los aportes del giro afectivo al estudio de las emociones,
nónimos como angustia, desconfianza, susto, temor, terror y el estado del cuerpo y toda su experiencia corpórea se
zozobra. Estas evidencias sugieren que el miedo es definido incluyó en la noción de afectos en conjunto con los pen-
por los participantes a través de diversas estrategias dis- samientos (Brown & Stenner, 2009). Como consecuencia,
cursivas, que a su vez sitúan experiencias en entramados se desprendió la idea del afecto como un híbrido, en el
de significados y sentidos. sentido de que es co-construido por lo biológico y lo so-
cial (Cromby, 2012). En esta categoría de análisis (reacción
En algunos relatos de los participantes se vincula el modo fisiológica), la exploración de los relatos de los partici-
de vida o el modo de ser de estos (historias y modos de pantes se concentró en la experiencia física del afecto o,
vida), lo que constituye otra de las categorías de análisis como mencionan Brown y Stenner (2009), “la modificación
de esta discusión. Las historias son relatadas para ejempli- del cuerpo humano” o “la encarnación del afecto”.
ficar sus respuestas y para particularizar sus experiencias
de miedos. Adicionalmente, en estas historias los partici- En la tabla 5, se presentan algunos ejemplos que involu-
pantes narran desde su “ser” en el trabajo y su persona- cran las reacciones fisiológicas y el discurso de la expe-
lidad, hasta el modo en que suceden los hechos y el modo riencia física de los participantes para construir la emoción
en que responden y piensan sobre estos. del miedo y referenciar el modo en que esta es vivida.
Tabla 5.
Reacciones fisiológicas en los discursos de miedos.
30 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Si bien en los relatos son usadas metáforas y otras figuras miedo en los seres humanos pasan por un horizonte polari-
literarias, los participantes señalan efectos fisiológicos ne- zado que va desde la huida hasta el bloqueo.
gativos del miedo para el cuerpo: “Sí, me estreso; me da
mucho dolor de cabeza, y [en] la nuca, y [en] un brazo, […]
me da mucho mucho estrés” (S9), así como efectos para Principio de simetría y sociomaterialidad
el desarrollo del trabajo o para actuar en general: “pienso Bajo la propuesta de la teoría del actor red, se considera
que el miedo es algo que te paraliza, como que te impide que la materialidad o los nohumanos (objetos) (Latour,
actuar, te limita, no te deja avanzar en diferentes direc- 1993) poseen una forma de agencia, lo que significa que
ciones” (S5). Sin embargo, en algunos casos, los mismos sus acciones y capacidades son vistas como una condi-
efectos fisiológicos son referenciados como condicionantes ción de posibilidad de la formación de la sociedad humana
para mejorar el desempeño: (Sayes, 2014). En los estudios de la organización, se ha ex-
plorado la noción de “sociomaterialidad” como un aspecto
(…) muchas veces, el mismo miedo también como que integral de las organizaciones y sus actividades. Acadé-
descarga adrenalina al cuerpo, y en muchos casos; por micos de esta área han considerado que lo social y lo mate-
ejemplo, yo me vuelvo más eficiente, me vuelvo mucho rial están constitutivamente mezclados en la vida cotidiana
más rápido, más ágil mentalmente; de pronto, por la (Orlikowski, 2009). Esto asume que lo social implica tanto
misma presión, como por ese miedo a fracasar, ese miedo a las personas como la tecnología, y que las características
a fallar. Entonces, como que trabajo revolucionado y hago materiales de la tecnología y la organización son desarro-
cosas que, de pronto, en un estado normal no sería capaz lladas y usadas en un sistema de relaciones sociales (Brown,
de hacer, o digamos a la misma velocidad o con la misma 2011; Contractor, Monge, & Leonardi, 2011; Dale & Burrell,
perfección (S8). 2008; Orlikowski, 2007, 2009; Orlikowski & Scott, 2008).
Para autores como Dale y Burrell (2008), la materialidad
En otros casos, el discurso corpóreo es acompañado de la comunica y forma. Esta no solo consiste en las estructuras
experiencia subjetiva, referenciada con un deseo de huir físicas, sino que es parte del ámbito intersubjetivo y subje-
y la sensación de parálisis, lo que resalta su carácter hí- tivo que constituye las relaciones sociales. Igualmente, el
brido (Cromby, 2012): “[uno se siente] frustrado, uno siente mundo físico hecho social llega a constituir a las personas
que la respiración cambia, que las manos se ponen muy a través de su materialidad; por eso, los espacios y lugares
frías, los pies también, y que quiere desaparecer completa- que rodean la vida humana nos construyen a medida que
son construidos por nosotros.
mente, no quiere estar en ese espacio” (S7).
Las experiencias de miedos de los participantes son si-
La reacción fisiológica es referenciada en relación con
tuadas en relaciones sociales específicas que van desde
otras categorías como la de narrativas, y sentimiento y la relación del sujeto con su jefe, hasta la relación del su-
pensamientos. Estas vinculaciones destacan su carácter jeto con la organización del trabajo y sus elementos físicos
co-construido, en el que la experiencia física es envuelta (productor del miedo). Como se presenta en la tabla 6, en
y acompañada de la experiencia subjetiva, que destaca los discursos de los participantes el miedo es producido
el carácter social del afecto. Bajo los relatos, los partici- en el marco del ejercicio de amenazas por parte de jefes,
pantes describen tanto el modo en el que el cuerpo es otros trabajadores y clientes. Este tipo de experiencias se
transformado, como el modo en que es afectado en tér- asocian a prácticas sociales relacionadas con los ejercicios
minos de comportamientos y de acción. De acuerdo con lo administrativos y la vida en el trabajo (relaciones y prác-
anterior, se destaca el bloqueo que produce el miedo y, en ticas sociales).
contraste, la disposición hacia la huida y la acción. Como En la construcción del miedo en el trabajo, también se in-
menciona Marina (2006), las reacciones conductuales del volucran algunos objetos que constituyen la materialidad
Tabla 6.
Amenazas en la construcción del miedo.
o los elementos físicos del trabajo. En la tabla 7, se presen- Para este autor, dicha expresión hace alusión al nombre
tan algunos ejemplos que median este tipo de experiencias. genérico del proceso y estructura general de los términos
Las experiencias cotidianas y propias de cada participante afectivos, en el que se encuentran las emociones. Según
constituyen escenarios en donde los miedos son construidos Fernández-Christlieb (2000), dichos términos no son tan
y recreados a través del ensamblaje de distintos sujetos y específicos, ya que son intercambiables, a veces sinónimos
objetos del trabajo. Adicional a ello, los participantes seña- y a veces no, tal y como se usan en el lenguaje cotidiano.
laron acontecimientos y discursos que consideran son de De este modo, para el autor los afectos no existen sino
las empresas o de sus jefes, que sirven como recursos para que existen las palabras que acuden a dar cuenta de estos.
plantear posibles amenazas y, de este modo, significar sus Fernández-Christlieb (2000) señala que los afectos son
experiencias de miedos. construcciones sociales que han sido consensualmente
acordadas, arbitrarias y convencionales de la realidad. Para
Afectividad colectiva: estéticas y narrativas este autor, las afectividades, por muy tipificadas que sean,
del miedo nunca son exactamente las mismas. Toda situación es
Autores como Fernández-Christlieb (2000) proponen una única, singular y nunca se repite. El autor también rescata
“afectividad colectiva” para el estudio de las emociones. que las emociones son sociales y relativas, lo que quiere
32 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
decir que no son instancias independientes del todo de la Asimismo, en la argumentación y descripción de las ex-
colectividad, sino que son una formación en su seno. periencias específicas del miedo se construyen y recrean
Siguiendo a Fernández-Christlieb (2000), las narrativas del los tipos de miedos, o las estéticas del miedo. Entre los
miedo son formas estéticas que dan cuenta de construc- tipos de miedos identificados en los discursos de los parti-
ciones sociales de experiencias acordadas y convencionales cipantes se encontraron los siguientes: a perder clientes, a
en el contexto del trabajo. Estas estéticas de los miedos demandas, a represalias, al cambio, al jefe, a estancarse,
contienen componentes históricos y relacionales, es decir, a ser despedido, al fracaso y al rechazo.
experiencias con sujetos y objetos específicos, que a me-
El miedo es recreado a partir de su variedad y con relación
dida que se experimentan sus formaciones se movilizan
al modo en que afecta al sujeto. Por eso, según la situación
o transforman, a partir del contraste del presente con el
pasado. de trabajo, como por ejemplo el tipo de contrato laboral, el
lugar del sujeto en la jerarquía y las relaciones de trabajo,
Los relatos de los participantes sugieren la existencia de los participantes referencian peligros y riesgos. En estos
múltiples tipos de miedos. Bajo la categoría de narrativas tipos de miedos, si bien se menciona el modo en que este es
se examinaron versiones de miedo en los discursos, encon- sentido en términos fisiológicos, con el uso de distintos re-
trando que se definen en referencia a experiencias con- cursos retóricos se posiciona una experiencia subjetiva, en
cretas de la vida en el trabajo (tabla 8). En este ejercicio, la que se describen sentimientos y pensamientos, recuerdos
se presentan algunas estrategias argumentativas, en las del pasado, modos de significar el afecto y las razones de
que se entreteje la relación de causalidad y su justificación. su aparición. Del mismo modo, las narrativas destacan la
En las estrategias argumentativas, los participantes vinculan particularidad de los contextos de trabajo en donde este
sujetos, objetos y experiencias del cuerpo que permiten sig- afecto es producido, así como los actores que se involucran.
nificar la experiencia del miedo. Estos argumentos permiten
develar que esta emoción circula entre una dimensión física
Ensamblando el miedo en la atmósfera afectiva
y una social, en la que el cuerpo es narrado y ensamblado
con los diversos actores que la producen y que configuran Los discursos de los participantes con relación a las expe-
los sistemas sociomateriales de las atmósferas afectivas. riencias de miedos evidencian lo complejo que resultan ser
Tabla 8.
Estrategias argumentativas en la construcción de miedos.
34 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
La noción de atmósferas afectivas permitió comprender Declaración de conflicto de interés
que las organizaciones son contextos de ensamblajes para
cada trabajador, en donde este entra en relación con di- El autor no manifiesta conflictos de intereses institucio-
versos actores; además, estos tienen la agencia de afectarlo nales ni personales.
y generar en él experiencias que son reconocidas como
afectos. Desde esta perspectiva, se deja de lado la disputa Referencias bibliográficas
de si el afecto es un discurso sobre una experiencia subje-
tiva y fisiológica, o si es el uso práctico de las emociones Anderson, Ben. (2009). Affective Atmospheres. Emotion, Space and So-
en las relaciones sociales, para enfocarse en el modo en ciety, 2, 77-81. https://doi.org/10.1016/j.emospa.2009.08.005
que los sujetos vinculan sentimientos y pensamientos, re- Anderson, Ben. (2014). Encountering Affect. Capacities, Apparatuses,
acciones fisiológicas, prácticas sociales, historias y modos Conditions. Farnham: Ashgate.
Appelbaum, Steven H.; Bregman, Michael; Moroz, Peter. (1998). Fear as
de vida, actores, etc., con el fin de significar cómo han sido
a Strategy: Effects and Impact within the Organization. Journal
afectados. of European Industrial Training, 22(3), 113-127. https://doi.
org/10.1108/03090599810207944
De acuerdo con lo anterior, las reacciones fisiológicas y
Barling, Julian; Cooper, Cary. L. (2008). The sage Handbook of Organiza-
todos los cambios que el cuerpo presenta ante el afecto tional Behavior. Londres: sage.
no tienen sentido ni significado, sino cuando son puestos Bedoya, Cristian; Fernández, Andrey. (2014). Análisis de la incidencia
en relación con los otros sujetos y objetos que median la del miedo en la organización desde la perspectiva psicobiológica.
experiencia de miedos y las subjetividades emergentes que Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 351-362. https://doi.
org/10.15446/rcp.v23n2.38635
dan cuenta de esa experiencia desde el discurso.
Bedoya, Cristian; García, Mónica. (2016). Efectos del miedo en los tra-
Este ejercicio constituye un esfuerzo para avanzar en la bajadores y la organización. Estudios Gerenciales, 32(138), 60-70.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002
vía de los estudios de los afectos desde los enfoques alter-
Belli, Simone. (2009). La construcción de una emoción y su relación con
nativos de cohorte crítica, que dialogan con enfoques de el lenguaje: revisión y discusión de un área importante de las cien-
los estudios sociales de la ciencia. Por su parte, el ejercicio cias sociales. Theoria, 18(2), 15-42.
empírico es un primer acercamiento a este tema de investi- Belli, Simone; Íñiguez-Rueda, Lupicinio. (2008). El estudio psicosocial
gación y configura un antecedente no explorado en el con- de las emociones: una revisión y discusión de la investigación ac-
tual. Psico, 39(2), 139-151.
texto geográfico, bajo una propuesta teórica integradora e
Blackman, Lisa; Cromby, John. (2007). Affect and Feeling: Special Issue.
innovadora en los estudios sociales de las emociones y en
Londres: Lawrence & Wishart.
los estudios de la organización.
Borch, Christian. (2010). Organizational Atmospheres: Foam, Affect and
La importancia de esta investigación no solo radica en un Architecture. Organization, 17(2), 223-241. https://doi.org/10.11
77/1350508409337168
aporte en términos empíricos, sino que también resalta la
Brown, Steven D. (2011). Actor-Theory Network (ant). En M. Tadajewski,
importancia de las subjetividades en el contexto organi- P. Maclaran, E. Parsons, & M. Parker (Eds.), Key concepts in Critical
zacional y del trabajo, en el que la relación sujeto-trabajo Management Studies (pp. 24-28). Londres: sage.
está versada por diversos actores, narrativas, experien- Brown, Steven D; Stenner, Paul. (2001). Being Affected: Spinoza and the
cias, sentimientos, etc. Dichas subjetividades no solo dan Psychology of Emotion. International Journal of Group Tensions,
30(1), 81-105. https://doi.org/10.1023/A:1026658201222
cuenta del mundo del trabajo, sino que además permiten
Brown, Steven D; Stenner, Paul. (2009). Psychology without Founda-
comprender cómo los sujetos se configuran a sí mismos tions. History, Philosophy and Psychosocial Theory. Londres: sage.
en este contexto y como significan la misma categoría de Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites mate-
trabajo. Igualmente, las subjetividades develan prácticas riales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
administrativas y de gestión, así como retóricas del mana- Chilton, Paul; Schäffner, Christina. (2000). Discurso y Política. En T. A.
gement que median las relaciones sociales en el contexto van Dijk (Ed.), El discurso como interacción social. Estudios el dis-
curso II. Una introducción multidisciplinaria (pp. 297-329). Bar-
del trabajo. celona: Gedisa.
Finalmente, para futuras investigaciones se sugiere la utili- Coffey, Amanda; Atkinson, Paul. (2003). Encontrar el sentido a los datos
cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Mede-
zación de otros métodos de investigación cualitativos que llín: Universidad de Antioquia.
puedan ser complementarios al ad, que permitan explorar Coget, Jean-Francois; Haag, Christophe; Gibson, Donald E. (2011).
otro tipo de afectos y contextualizar las transformaciones Anger and Fear in Decision-Making: The Case of film Directors on
del mundo del trabajo, así como las prácticas administra- Set. European Management Journal, 29(6), 476-490. https://doi.
tivas que median y configuran las experiencias afectivas. org/10.1016/j.emj.2011.06.003
Asimismo, se recomienda ampliar el número de partici- Contractor, Noshir S.; Monge, Peter R.; Leonardi, Paul M. (2011). Mul-
tidimensional Networks and the Dynamics of Sociomateriality:
pantes y explorar experiencias de trabajadores de diversos Bringing Technology inside the Network. International Journal of
sectores económicos. Communication, 5(1), 682-720.
36 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Potter, Jonathan. (2013). Discursive Psychology and Discourse Analysis. Skinner, Janne. (2004). Temporal Strategies and Fear in the Workplace.
En J. P. Gee & M. Handford (Eds.), The Routledge Handbook of Dis- Journal of Sociology, 40(4), 417-431. https://doi.org/10.1177/
course Analysis (pp. 104-119). Londres & Nueva York: Routledge. 1440783304048384
Potter, Jonathan; Hepburn, Alexa. (2007). Discursive Psychology: Mind Suárez, Gerald. (1997). Tres expertos en la calidad / el miedo en las or-
and Reality in Practice. En A. Weatherall, B. Watson, & C. Gallois ganizaciones. Asturias: Asturias Business School.
(Eds.), Language, Discourse and Social Psychology (pp. 160–181).
Londres: Palgrave Macmillan. Thongsukmag, Juthamas. (2003). Fear in the Workplace: The Relation-
ships among Sex, Self-efficacy, and Coping Strategies. Virginia:
Potter, Jonathan; Wetherell, Margaret. (1987). Discourse and Social
Psychology. Beyond Attitudes and Behaviour. Londres: sage. Virginia Polytechnic Institute and State University. http://202.
28.199.34/multim/3095214.pdf
Pottier, Bernardo. (1992). Teoría y análisis en lingüística. Barcelona:
Gredos. van Dijk, Teun A. (2000). El estudio del discurso. En El discurso como es-
tructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción
Robbins, Stephen; Judge, Timothy. (2009). Comportamiento organiza-
cional. México: Pearson Educación. multidisciplinaria (pp. 21-65). Barcelona: Gedisa Editorial.
Ryan, Kathleen; Oestreich, Daniel K. (1991). Driving fear out of the Vigotsky, Lev S. (2004). Teoría de las emociones: Estudio histórico-
workplace: How to overcome the invisible barriers to quality, pro- psicológico. Madrid: Akal.
ductivity, and innovation. San Francisco: Jossey-Bass. Wetherell, Margaret. (2012). Affect and Emotion. A new social science
Sayes, Edwin. (2014). Actor-Network Theory and Methodology: Just what understanding. Londres: sage.
does it mean to say that Nonhumans have Agency? Social Studies Wetherell, Margaret. (2013a). Affect and Discourse – What’s the Pro-
of Science, 44(1), 134-149. https://doi.org/10.1177/03063127
blem? From Affect as Excess to Affective/Discursive Practice. Sub-
13511867
jectivity, 6(4), 349-368. https://doi.org/10.1057/sub.2013.13
Scarnati, James T. (1998). Beyond Technical Competence: Fear-Banish
the Beast. Leadership & Organization Development Journal, 19(7), Wetherell, Margaret. (2013b). Feeling Rules, Atmospheres and Affec-
362-365. https://doi.org/10.1108/01437739810242513 tive Practice: Some Reflections on the Analysis of Emotional Epi-
sodes. In C. Maxwell & P. Aggleton (Eds.), Privilege, Agency and
Schaubroeck, John; Jones, James R. (2000). Antecedents of Work-
Affect. Understanding the production and effects of action. (pp.
place Emotional Labor Dimensions and Moderators of their
Effects on Physical Symptoms. Journal of Organizational Beha- 221-239). Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.
vior, 21(2), 163-183. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1379 1057/9781137292636_13
(200003)21:2<163::AID-JOB37>3.0.CO;2-L Willig, Carla. (2001). Introducing Qualitative Research in Psychology.
Sedgwick, Eve K. (2003). Touching Feeling: Affect, Pedagogy, Performa- Adventures in Theory and Method. Glasgow: Open University &
tivity. Durham: Duke University. McGraw-Hill.
39
Finanzas
Aunque con independencia de algún país puntual, inter- Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, como países re-
nacionalmente la revelación de información no financiera presentantes de distintos sistemas contables e influen-
es voluntaria por parte de la empresa y, por lo tanto, son cias culturales, que durante el 2016 publicaron informes
las empresas de ciertas características las que asumen este de acuerdo con las normas emitidas por la gri. En total
mayor coste, y elaboran y publican este tipo de información hemos analizado una población final compuesta por 271
(Ortiz & Marín, 2014), ya que consideran que no basta con empresas, en la que hemos distinguido diferentes caracte-
cumplir con los requisitos legales, y encuentran cada vez rísticas: la elaboración de informe integrado, la verificación
más motivos para ampliar y mejorar sus informes con este externa de la información no financiera, la empresa veri-
tipo de información, como una forma de mostrar el com- ficadora, el ámbito de la verificación que se ha realizado,
promiso empresarial con los aspectos sociales y medioam- la cotización, el sector y el país de origen de las empresas.
bientales (Yongvanich & Guthrie, 2006; Kolk, 2010). Pero Finalmente, hemos obtenido que, aunque el modelo en
la realidad es que existe una gran variedad de documentos conjunto es estadísticamente significativo, de manera in-
para hacer visible esta información, lo que hace que al dividual la única variable que condiciona que las empresas
final no sea tan efectiva. Además, resulta difícil establecer elaboren informe integrado es el país de procedencia y,
relaciones entre los distintos informes financieros y no fi- concretamente, el caso de España, siendo las empresas es-
nancieros, cuando estos son elaborados como documentos pañolas las que en mayor medida asumen voluntariamente
independientes (Jensen & Berg, 2012). esta práctica de revelación de información en la muestra
analizada.
Entre las distintas prácticas que se llevan a cabo para re-
velar información no financiera, existen ciertas tendencias Con este trabajo pretendemos realizar una aportación a
que suelen imponerse internacionalmente. Una de ellas es la literatura existente sobre los determinantes de la infor-
utilizar estándares de revelación de esta información, tam- mación no financiera que, si bien es amplia, no lo es tanto
bién de forma voluntaria, como las normas emitidas por la cuando se trata de información integrada, por no ser una
Global Reporting Initiative (gri). Una vez asumidas estas, práctica tan extendida entre las empresas. Para tal efecto,
los siguientes pasos en este sentido son los de verificar ex- se ha estructurado el artículo de la siguiente forma: en el
ternamente la información no financiera y, como tendencia siguiente apartado, se recoge el marco teórico, revisando
más actual, la de integrar la información financiera y no los antecedentes que sirven de sustento para nuestro es-
financiera en un solo documento, el denominado informe tudio, y con base en ellos se plantean las hipótesis a con-
integrado (Ortiz-Martínez & Marín-Hernández, 2016). Este trastar; en los apartados posteriores, se describe la muestra
único documento supone, tal y como señalan Eccles y Krzus y la metodología empleada, definiendo cada una de las
(2010), la concreción de toda la información de las organi- variables utilizadas en el análisis planteado; seguidamente,
zaciones en un único informe, preparado desde una pers- se recogen los resultados obtenidos y, finalmente, se expli-
pectiva de sostenibilidad, que pretende informar acerca de citan las conclusiones.
la creación de valor por parte de la empresa, aunque la
información integrada no se prepara de cualquier manera,
Marco teórico e hipótesis
sino que, en teoría, es la que cumple con los requisitos exi-
gidos por otro organismo internacional, el International Para garantizar su éxito, las empresas deben asegurar la re-
Integrated Reporting Council (iirc). velación de información veraz, real, fiable y correcta en un
ámbito cualitativo, más allá de los valores contables que se
En este trabajo pretendemos comprobar si las empresas que
proporcionan en los informes financieros. Esto se ve reflejado
han adoptado las tendencias más avanzadas en cuanto a
en el incremento que en los últimos años se ha producido en
revelación de información no financiera, así como las que
la demanda de transparencia informativa sobre las empresas.
ya utilizan normas gri y verifican externamente esta infor-
Surgen así las memorias de sostenibilidad y los informes de
mación, elaboran también información integrada, uniendo
gobierno corporativo, que detallan las actuaciones respon-
a ello otras variables, que también pueden determinar la
sables de la empresa desde una perspectiva económica,
elaboración y publicación de información integrada, como
social y medioambiental, ya que la sociedad y las organi-
la cotización, el sector en el que opera la empresa o su país
zaciones empresariales demandan cada vez más un mundo
de procedencia. Así, el objetivo de nuestro estudio radica
sostenible. Esta información no financiera permite identificar
en comprobar si existen características que determinen el
riesgos para la sostenibilidad y aumentar la confianza de so-
que las empresas elaboren informes integrados de acuerdo
cios, consumidores, accionistas y sociedad, ya que facilita la
con los requerimientos del iirc.
comprensión de la organización y de sus negocios, además
Para ello, hemos trabajado sobre una muestra compuesta de contribuir en la medición, gestión y supervisión del rendi-
por las grandes empresas de todos los sectores, de España, miento de las compañías (Hernández, 2017).
40 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
En principio, se publica de forma voluntaria, por lo menos en la intención de alcanzar una economía global, integral y
Europa, ya que hasta el 2017 no finalizaba el plazo de sostenible. Se trata de una de las iniciativas voluntarias
transposición de la Directiva 2014/95 (Unión Europea, de responsabilidad social empresarial secundada por más
2014), sobre divulgación de información no financiera, que de 12.000 corporaciones repartidas en 170 países (Global
además permite opcionalidad y afecta solo a determinado Compact, 2017). Otra de las mayores organizaciones sin
tipo de empresas. Por ello, son numerosas las teorías estu- ánimo de lucro, dedicada a impulsar la elaboración de me-
diadas desde finales del siglo xx acerca de los incentivos morias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones,
existentes para la publicación de este tipo de información: es la gri, cuyo propósito es crear un marco global para la
la teoría de la agencia (Ross, 1973), la de las señales (Ross, divulgación de información de sostenibilidad, facilitando
1977) o, por ejemplo, la de los costes de los propietarios la transparencia y la rendición de cuentas.
(Jensen & Meckling, 1976).
Actualmente, este es uno de los marcos de referencia in-
Con intención de alinear de alguna manera la heteroge- ternacional más extendido: el 74% de las 250 mayores
neidad existente en la publicación de información no finan- compañías del mundo usaban gri en 2015 (kpmg, 2015).
ciera, han sido diversos organismos mundiales (la Unión Tal y como indica Albareda (2013), existe una tendencia
Europea (ue), la Organización de las Naciones Unidas (onu) a la convergencia entre las principales normativas de refe-
o la gri, entre otros) los que han propuesto una serie de rencia a la hora de adoptar principios internacionales sobre
líneas a seguir en este ámbito, estableciendo estándares responsabilidad social: Global Compact, gri e isp 26.000. Se
de carácter empresarial en cuanto a la revelación de infor-
trata de normativas perfectamente compatibles entre sí y,
mación de sostenibilidad y responsabilidad social. El Pacto
a la vez, complementarias.
Mundial de las Naciones Unidas Global Compact tiene
como objetivo alentar a las empresas a adoptar volunta- Por eso, la presentación de información no financiera ha
riamente diez principios universalmente aceptados, con ido evolucionando hasta llegar a una de las tendencias
42 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
información no financiera la realice una firma de audi- los servicios financieros, la alta tecnología y la venta al por
toría de ámbito internacional. menor. Brammer y Pavelin (2008) añaden además que este
volumen de revelación de información no financiera tiene
H3. Ceteris paribus, la elaboración y publicación
una estrecha relación con la calidad de los informes pre-
voluntaria de informes integrados está asociada positiva-
sentados, siendo en los sectores donde menos información
mente con el ámbito de la verificación externa voluntaria
se publica aquellos en los que peor calidad se presenta.
realizada.
En el análisis realizado por Reverte (2009), centrado en
Al no existir un formato común para que las empresas pu-
España, al evaluar la influencia en la elaboración y calidad
bliquen su información no financiera, debido al mencio-
de los informes de responsabilidad social corporativa de
nado carácter voluntario, prevalece la heterogeneidad, y
variables como la cotización, el tamaño de la empresa,
son sobre todo las empresas con vocación internacional
la exposición a los medios y la rentabilidad, se concluye
las que en mayor medida llevan a cabo estas prácticas. Al que las entidades con mayor tamaño, mayor exposición
intervenir en mercados capitales, se enfrentan a diversos a los medios y que pertenecen a sectores más sensibles
requisitos informativos, comparaciones y análisis globales presentan mayor calidad y volumen de información vo-
(González & Ortiz, 2016). Las empresas cotizadas deben luntaria. De esta manera, en principio, las empresas del
dar cumplimiento a lo exigido, en cuanto a información de mismo sector adoptarán los mismos patrones en cuanto a
gobierno corporativo, por los supervisores de los mercados tipo de información no financiera elaborada y publicada,
de capitales, y ello incide en su revelación de información con lo que se introduce el sector como una de las varia-
no financiera (Xiao et al., 2004). Incluso, ya en algunos bles independientes incluidas en los modelos que se plan-
países como Francia, Sudáfrica y Holanda se exigen in- tean (Bonsón & Escobar, 2004; Xiao et al., 2004; Oyelere,
formes de sostenibilidad para poder cotizar en sus bolsas Laswad, & Fisher, 2003). Todos estos antecedentes nos
de valores (Banham, 2004). Además, la competencia en llevan a incluir el sector en el que realiza la actividad de la
mercados internacionales presiona a las empresas a me- empresa en otra de las hipótesis de este trabajo:
jorar su emisión de información voluntaria e incluso hace
que se incremente la emisión de este tipo de información H5. Ceteris paribus, la elaboración y publicación
(Meek & Gray, 1989), considerando algunos autores que voluntaria de informes integrados está condicionada por
el grado de internacionalización de la empresa influye de el sector en el que realiza su actividad la empresa.
manera indirecta en la revelación voluntaria de informa- Aunque cuando hablamos de revelación de información
ción no financiera (Fathi, 2013; Kaur & Arora, 2013; Shi, no financiera nos referimos a empresas normalmente de
Magnan, & Kim, 2012). dimensión considerable, internacionalizadas, que recurren
Concretamente, cuando se trata de empresas cotizadas, a mercados de capitales y, por lo tanto, que compiten en
se obtiene una notable dependencia entre la revelación un mercado global, aún pueden estar condicionadas por su
de información no financiera y la internacionalización de país de origen. La cultura del país de origen, representada
las empresas (Hassan & Halbouni, 2013; Uyar, Kilic, & por la localización geográfica de la empresa, puede deter-
Bayyurt, 2013). A pesar de que no todas las empresas que minar la elaboración y publicación de este tipo de infor-
cotizan lo hagan de manera internacional, el hecho de mación, tal y como comprueban Bonsón y Escobar (2004),
formar parte de un mercado de capital al que rendir cuentas con respecto a la difusión voluntaria de información finan-
hace a las compañías ser más conscientes de la necesidad ciera en Internet.
de divulgar este tipo de información si quieren mantener El país de origen de la empresa puede condicionar la infor-
su estatus en el mercado (Monteiro & Aibar-Guzmán, mación que revela, tanto la financiera o regulada, como la
2010). Sobre la base de esta literatura, incluimos la si- no financiera y voluntaria, tal y como se ha comprobado
guiente hipótesis a contrastar en este trabajo: en diversos estudios. Al respecto, los autores clásicos cla-
sifican los sistemas contables en el mundo (Gray, 1988),
H4. Ceteris paribus, la elaboración y publicación
establecen el nivel de revelación de información por países
voluntaria de informes integrados está asociada positi-
(Nobes, 1998) y relacionan las variables culturales que van
vamente con el hecho de que la empresa cotice en mer-
a condicionar la información publicada (Hofstede, 2001). A
cados de capitales. (Simões, 2012).
partir de estos, se incluye la variable país como medida de
Graafland, Van de Ven y Stoffele (2003) analizan diferen- estas distintas dimensiones específicas, a la hora de con-
cias sectoriales, y concluyen que las empresas pertene- trastar si condiciona la revelación de información, como
cientes al sector de la construcción, la industria y del metal es el caso de los trabajos de Debreceny, Gray y Rahman
publican un mayor volumen de información voluntaria que (2012), que obtienen que el país es importante a la hora de
Tabla 1.
La muestra (número de empresas).
Sí 222 Sí 172 Big Four 124 Completo 64 Sí 159 Petróleo y energía 38 Italia 53
Total 271
Fuente: elaboración propia.
44 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
descripción de las variables incluidas en el modelo plan- a través de una variable dicotómica o dummy (todas las
teado en este trabajo). variables las incluimos en la tabla 2), entendiendo a priori
que, al ser tendencias que generan un valor añadido para
Variables independientes la empresa, estarán ligadas de forma positiva con la pre-
sentación del informe integrado.
La primera variable independiente incluida en nuestro mo-
delo recoge el hecho de que la empresa de forma voluntaria Relacionadas con la verificación externa, se encuentran
contrate una verificación externa de su información no fi- las dos siguientes variables independientes: el tipo de em-
nanciera (verificación externa); por lo tanto, la mediremos presa con la que se contrata la verificación y el ámbito o
Tabla 2.
Variables incluidas en el modelo.
Hipótesis
Descripción Variables Valores
previa
Si la empresa elabora informe integrado según los requisitos del 1 si se realiza informe integrado
Integrated -
iirc 0 si no se realiza informe integrado
TipoBigFour
Tipo de empresa con la que se contrata la verificación externa
1 si la empresa verificadora es del tipo de
de acuerdo con la clasificación de la base de datos de gri. Cuatro TipoOtraEmpresaAuditoría
cada una de las categorías establecidas
tipos: empresas de auditoría de ámbito internacional (Big Four), H2
0 si la empresa verificadora no es del tipo
resto de empresas de auditoría, consultoras pequeñas y empresas TipoConsulPequeña
de cada una de las categorías establecidas
de ingeniería.
TipoEmpresaIngenieria
SectorEnergia
SectorMatBasicos
Sector de actividad. Clasificación de las empresas a partir de los
1 si la empresa opera en cada uno de los
37 sectores de la base de datos gri en los 6 sectores de la Bolsa SectorBBConsumo
sectores establecidos
de Madrid: petróleo y energía; materiales básicos, industria y H5
0 si la empresa no opera en cada uno
construcción; bienes de consumo; servicios de consumo; servicios SectorSSConsumo
de los sectores establecidos
financieros e inmobiliarios; y tecnología y comunicaciones.
SectorSSFinanciInnmob
SectorTecnComu
PaisEspaña
PaisItalia
1 si la empresa está localizada en cada
País de origen de la empresa: España, Italia, Reino Unido, uno de los países incluidos en la muestra
PaisAlemania H6
Alemania y Francia. 0 si la empresa no está localizada en cada
uno de los países incluidos en la muestra
PaisFrancia
PaisReinoUnido
46 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 3.
Tablas de contingencia con totales por filas.
Informe integrado
Sí (%) No (%)
Sí 19,8 80,2
Verificación externa
No 15,2 84,8
Big Four 21,8 78,2
Otras auditoras 16,7 83,3
Tipo de empresa verificadora
Consultoras pequeñas 8,7 91,3
Empresas ingeniería 23,1 76,9
Completo 20,3 79,7
Ámbito de verificación
Por secciones 19,4 80,6
Sí 20,1 79,9
Cotización
No 15,2 84,8
Petróleo y energía 23,7 76,3
Materiales básicos, industria y construcción 13,5 86,5
Bienes de consumo 14,8 85,2
Sector
Servicios de consumo 20,3 79,7
Servicios financieros e inmobiliarios 20,4 79,6
Tecnología y comunicaciones 15,8 84,2
Italia 15,1 84,9
España 32,2 67,8
País Alemania 11,1 88,9
Francia 14,3 85,7
Reino Unido 3,4 96,6
Fuente: elaboración propia.
20
En cuanto al tipo de empresa que realiza la verificación,
10
el 79,4% de las que hacen informes integrados realizan la
0
verificación externa con Big Four; el 8,8%, con empresas Alemania España Francia Italia Reino Unido
de ingeniería; el 5,9%, con otras empresas de auditoría, y Informe Integrado Verificación Externa Informe + Verificación
el 5,9% restante, con consultoras pequeñas (tabla 4). En
realidad, más del 85% de las empresas que verifican de Gráfica 1. Relación entre realización de informes integrados y verificación
forma independiente recurren a firmas de auditoría “tradi- externa. Fuente: elaboración propia.
Informe integrado
Sí (%) No (%)
Sí 69,4 62,2
Verificación externa
No 30,6 37,8
Big Four 79,4 70,3
Otras auditoras 5,9 15,2
Tipo de empresa verificadora
Consultoras pequeñas 5,9 7,2
Empresas ingeniería 8,8 7,2
Completo 38,2 37
Ámbito de verificación Por secciones 58,8 60,1
No especificado 2,9 2,9
Sí 65,3 57,2
Cotización
No 34,7 42,8
Petróleo y Energía 18,4 13,1
Materiales básicos, industria y construcción 20,4 28,8
Bienes de consumo 8,2 10,4
Sector
Servicios de consumo 24,5 21,2
Servicios financieros e inmobiliarios 22,4 19,4
Tecnología y comunicaciones 6,1 7,2
Italia 16,3 20,3
España 57,1 26,6
País Alemania 18,4 32,4
Francia 6,1 8,1
Reino Unido 2 12,6
Fuente: elaboración propia.
que verifican realiza informes integrados, y un 91,3% em- cualquier ámbito de verificación realizan informes inte-
plea otro tipo de informe para presentar su información grados, como podemos ver en la tabla 3.
no financiera (tabla 3)). Por eso, si nos fijamos en las em-
Si analizamos la cotización de las empresas, vemos en la
presas que no realizan informes integrados, cambia este
tabla 3 que, de las empresas que cotizan, el 20,1% realiza
orden: el 70,3% de los informes son verificados por Big
Four; el 15,5%, por otras empresas de auditoría y, a partes informes integrados, porcentaje mayor que el represen-
iguales, el 7,2%, por consultoras pequeñas y empresas tado por aquellas empresas que no cotizan (15,2%). Del
de ingeniería (tabla 4). total de empresas que realizan informes integrados (49),
el 65,3% cotiza en bolsa (tabla 4). Más de la mitad de las
En cuanto al ámbito de la verificación, un 59,9% de las empresas que cotizan en bolsa elaboran informes integra-
empresas de la muestra revisa secciones específicas, mien- dos, lo que se debe a que, a través de los informes inte-
tras que un 37,2% revisa el informe completo (tabla 1). grados, las empresas prestan una gran herramienta, tanto
De las empresas que realizan informes integrados, el a accionistas como inversores, que facilita la toma de de-
58,8% realiza revisión de secciones específicas, el 38,2% cisiones estratégicas.
hace revisión del informe completo y el 2,9% no lo especi-
fica (datos incluidos en la tabla 4). Esta proporción es prác- El sector en el que más informes integrados se realizan
ticamente igual en las empresas que no realizan informes es en el de Servicios de consumo, con un 24,5%, seguido
integrados, por lo que la tendencia general es que se re- del sector de Servicios financieros e inmobiliarios, con un
vise una sección o secciones específicas de los informes. 22,4%, y del sector de materiales básicos, industria y cons-
Aproximadamente, el 20% de las empresas que emplean trucción con un 20,4% (tabla 4). Por otro lado, en el que
48 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
menos informes integrados se elaboran es en el de tecno- despertado entre la población española por querer disponer
logía y telecomunicaciones, que representa solo un 6,1%, de una información fiable, con una mayor credibilidad.
seguido del sector bienes de consumo al que solo perte-
Además, la influencia del país en la elaboración de informe
nece un 8,2% de las empresas (tabla 4). Sin embargo, te-
integrado es la única en la que se obtiene una relación es-
niendo en cuenta las empresas de cada sector, destaca
tadísticamente significativa, con lo que, en principio, se
el sector petróleo y energía en el que un 23,7% de las
podría aceptar la última hipótesis que habíamos planteado
empresas realiza informes integrados, seguido del sector
servicios financieros e inmobiliarios, con un 20,4% de sus a priori (H6); los resultados de la prueba de chi-cuadrado
empresas, y el sector servicios de consumo, con un 20,3% los incluimos en la tabla 5.
(tabla 3). Por lo tanto, destacan sectores que tienen una
gran sensibilidad frente a la responsabilidad social corpo- Análisis de los resultados del modelo de regresión
rativa. Para estas empresas no basta con mejorar las con-
secuencias medioambientales o sociales de su actividad, Para terminar el análisis realizado, estimamos el modelo de
sino que además tienden a proyectar esta imagen hacia regresión, tal y como se ha explicado en el apartado de
el exterior, procurando mejorar su reputación. Con los metodología, obteniendo unos resultados estadísticamente
informes integrados pueden quedar verificadas sus ac- significativos (el p-valor del modelo es de 0,029), que nos
ciones y, de esta forma, consiguen también informar a sus permiten afirmar que existe relación entre la elaboración de
principales grupos de interés. información integrada y el resto de las variables incluidas
en el modelo, aunque el grado de bondad de ajuste del
Teniendo en cuenta los informes emitidos en cada país, con- modelo no es muy elevado (la R cuadrado es de 10,3%);
firmamos el puesto destacado de las empresas españolas, los resultados finales obtenidos del modelo los incluimos
pues vemos que un 32,2% de las empresas españolas in- en la tabla 6.
cluidas en nuestro estudio realiza informe integrado (tabla
3). Este porcentaje supone más del doble con respecto a las Tabla 6.
empresas italianas y francesas, y más del triple con respecto Estimación modelo de regresión.
a las alemanas. El hecho de que sea España donde más in-
formes integrados se realizan puede estar explicado por el Integrated (Informe integrado)
alto índice de percepción de la corrupción existente, tal y Beta(SE) P
como indica el informe generado por la ong Transparencia Constante 0,060(0,111) 0,589
Internacional Corruption perceptions index 2015. En dicho Verificación externa 0,024(0,200) 0,904
informe, España obtiene una puntuación de 58, siendo 0 el
Big Four -0,081(0,115) 0,481
mayor nivel de corrupción, mientras que Alemania obtiene
Otras auditoras -0,084(0,154) 0,584
una puntuación de 81, al igual que Reino Unido, mientras
que Francia tiene 70 e Italia, 44; solo este último se sitúa Consultoras pequeñas -0,0197(0,133) 0,141
por debajo de la percepción en España. A esto se le suma Ámbito verificación completo 0,013(0,182) 0,944
la entrada en vigor de forma completa de la Ley de Trans- Ámbito verificación secciones 0,087(0,181) 0,631
parencia a finales del 2014, y el sentimiento inherente Cotización 0,083(0,056) 0,140
Sector Petróleo y Energía 0,080(0,107) 0,457
Tabla 5. Sector Materiales Básicos,
0,000(0,099) 0,999
Resultados de la prueba de chi cuadrado para el cruce de la va- industria y construcción
riable informe integrado con el resto de variables. Sector Bienes de consumo 0,035(0,117) 0,768
Sector Servicios de consumo 0,049(0,102) 0,635
Sig. asintótica
Valor gl Sector Servicios Financieros
(bilateral) 0,056(0,103) 0,587
e inmobiliarios
Verificación externa 0,904 1 0,342
País España 0,209(0,068) 0,002***
Tipo de empresa verificadora 2,255 3 0,521 País Alemania -0,033(0,072) 0,647
Ámbito de verificación 0,020 2 0,990 País Francia -0,030(0,101) 0,768
Cotización 1,086 1 0,297 País Reino Unido -0,125(0,094) 0,185
Sector 2,504 5 0,776 R2 (%) 10,3
País 19,054 4 0,001*** Modelo F(16) =1,819**
Nota. ***Sig. < 0,01. Nota. ***p-valor < 0,01; **p-valor < 0,05; *p-valor < 0,1
Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.
50 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Como resultados del análisis de los informes que publican todos ellos sectores muy concienciados con su repercusión
las grandes empresas de España, Italia, Francia, Alemania y medioambiental y social, lo que les lleva a querer agradar
Reino Unido, siguiendo las normas gri, comprobamos que, en mayor medida a todos sus posibles grupos de interés, a
a pesar de que todas las empresas seleccionadas emplean través de la máxima transparencia en su gestión. A pesar
estos estándares de revelación de información no finan- de ello, en nuestro estudio se concluye que no existe una
ciera, apenas un 18,1% de ellas lo hacen en informes inte- relación directa entre el sector y la elaboración de informes
grados, por lo que la práctica de este tipo de informes aún integrados.
no está suficientemente extendida, conclusión refrendada
Aunque el informe integrado aporta alto valor añadido a
por otros estudios anteriores como los de Ortiz y Marín
inversores, accionistas y clientes, solamente un 20% de
(2017) y kpmg (2015). las empresas cotizadas de nuestro estudio han conside-
En nuestras hipótesis de partida, pretendíamos comprobar rado oportuna su realización, si bien es cierto que también
si la elaboración y publicación de información integrada se observa que un 65% de los informes realizados corres-
viene determinada por variables relacionadas con la verifi- ponden a empresas que cotizan en bolsa.
cación externa (que se verifique de forma voluntaria, que En la práctica también se va a ir evolucionando con res-
la verificación independiente la haga una Big Four, o el pecto a la información integrada, al igual que ha sucedido,
ámbito de la verificación); por la cotización de la empresa; por ejemplo, con la adopción de normas gri, que hace unos
por el sector en el que opera, o por su país de origen, a años apenas estaban extendidas y ya se han generalizado.
partir de la muestra analizada. Obtenemos del modelo Incluso, como se ha puesto de manifiesto a lo largo de este
planteado que, aunque es estadísticamente significativo, trabajo, ya se exige el informe integrado en algunos países
la única variable que muestra influencia directa en la in- del mundo. En Europa, la entrada en vigor de la Directiva
formación integrada es el país de origen de las empresas Europea 2014/95 hará que, a partir de este año, unas
y, concretamente, España. A su vez, este es el país donde 6.000 empresas tengan que modificar la forma de presen-
se realizan más informes integrados, lo que indica que las tación de sus informes. El informe de iirc (2016) fija como
empresas españolas están orientándose hacia un nuevo uno de sus objetivos para 2018 conseguir que las empresas
modelo de gestión, que busca la creación de valor a través utilicen de forma generalizada el marco internacional ir y
de este formato de presentación de la información inte- que los informes integrados se establezcan como norma.
gral de la empresa. Esta posición destacada de España es
corroborada por el informe de kpmg (2015), basado en las Si bien es cierto que, al tratarse de informes en los que se
100 mayores compañías de 34 países (N100), donde fi- unen la tradicional información financiera, y la más reciente
gura como el segundo país donde más informes integrados no financiera, se mezclan más condicionantes y variables, a
se realizan. priori estos condicionantes pueden tener más que ver con
los requisitos obligatorios de la información financiera, o
Las empresas que más informes integrados verifican son con los de los supervisores de los mercados de capitales
las empresas de auditoría tradicionales, concretamente las al respecto de la financiera y la no financiera. De ahí que,
Big Four, que también son las que más verificaciones de para futuras líneas de investigación, nos planteemos entre
información no financiera realizan en general. Se observa otros objetivos los siguientes: aumentar la muestra con em-
que entre las cuatro grandes realizan el 72% de las verifi- presas provenientes de más países que puedan cubrir más
caciones; sin embargo, solamente un 15,7% son informes sistemas contables o tradiciones culturales; incluir otras va-
integrados. Lo que denota claramente que la empresa veri- riables o más detalle en las ya incluidas, como distinguir
ficadora no influye en la forma de elaboración y presenta- entre cotización simple o múltiple, o entre plazas en las que
ción de la información no financiera. En cuanto al ámbito cotizan las empresas y requisitos exigidos por los distintos
de verificación, vemos que más de un 60% corresponde a supervisores de los mercados de capitales.
revisiones de secciones específicas, lo que sin duda influye
En definitiva, creemos que la incapacidad que revela la in-
en la calidad de la verificación, pues de esa forma el pro-
formación financiera tradicional para satisfacer las nece-
veedor de este servicio solo tiene una visión parcial.
sidades informativas de los distintos grupos de interés ha
También es importante destacar que existen ciertos sec- provocado una evolución en el campo de la revelación de
tores, como el sector de Petróleo y energía, Servicios fi- información empresarial, y el que hayan surgido grandes
nancieros e inmobiliarios, y Servicios de consumo, que expectativas sobre la publicación de información de tipo
son los que se han decantado en mayor medida (más del narrativo, con lo que el tema abordado goza de un gran
20% de las empresas) por la elaboración de informes inte- interés y actualidad y contribuye a las aportaciones reali-
grados para presentar su información no financiera, siendo zadas sobre esta materia.
52 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Jensen, Julia Catharina; Berg, Nicola. (2012), Determinants of Tradi- Ortiz-Martínez, Esther; Marín-Hernández, Salvador. (2016). Informa-
tional Sustainability Reporting versus Integrated Reporting, an ción no financiera y globalización empresarial. Globalización,
Institutionalist Approach. Business Strategy and the Enviroment, Competitividad y Gobernabilidad, 10(3), 16-36. https://doi.
21(5), 299-316. https://doi.org/10.1002/bse.740 org/10.3232/GCG.2016.V10.N3.01
Jensen, Michael C.; Meckling, William H. (1976). Theory of the Firm: Oyelere, Peter B.; Laswad, Fawzi; Fisher, Richard. (2003). Determinants
Managerial Behavior, Agency Costs, and Ownwerhip Structure. of Internet Financial Reporting by New Zealand Companies.
Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360. https://doi.
Journal of International Financial Management and Accounting,
org/10.1016/0304-405X(76)90026-X
14(1), 26-63. https://doi.org/10.1111/1467-646X.00089
Kaur, Narinder; Arora, R.S. (2013). An Empirical Investigation of the As-
sociation Between Company Atributes and Disclosure Score of In- Palazuelos-Cobo, Estefanía, Montoya del Corte, Javier y Herrero-
dian Companies. Indian Journal of Finance, 7(9), 44-53. http:// Crespo, Ángel. (2017). Determinantes de la continuidad en la
www.indianjournaloffinance.co.in/index.php/IJF/article/ contratación de la auditoria de forma voluntaria: evidencia para
view/72093 el caso de España. Revista de Contabilidad, 20(1), 63-72. https://
Kolk, Ans. (2010). Trajectories of Sustainability Reporting by mncs. doi.org/10.1016/j.rcsar.2016/j.rcsar.2016.06.001
Journal of World Business, 45(4), 367-374. https://doi.org/10.10 Pricewaterhouse Coopers (pwc). (2014). Información Corporativa. ¿Qué
16/j.jwb.2009.08.001 quieren saber los inversores? https://www.pwc.es/es/publica-
kpmg. (2015). The kpmg Survey of Corporate Responsibility Reporting 2015. ciones/auditoria/assets/informacion-corporativa-que-quieren-
https://home.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2015/12/ saber-los-inversores.pdf
KPMG-survey-of-CR-reporting-2015.pdf Reverte, Carmelo. (2009). Determinants of Corporate Social Responsi-
Lizcano, Jose Luis. (2012). Información Integrada - Integrated Repor- bility Disclosure Ratings by Spanish Listed Firms. Journal of Bu-
ting. Cuadro Integrado de Indicadores (cii-fesg) y su Taxonomía siness Ethics, 88(2), 351-366. https://doi.org/10.1007/s10551-
xbrl . Madrid: aeca . https://aeca.es/old/pub/documentos/rs8_ 008-9968-9
nt10_pc28.htm
Ross, Stephen A. (1973). The Economic Theory of Agency. The Principal’s
Meek, Gary K.; Gray, Sidney J. (1989). Globalization of Stock Markets Problem. American Economic Review, 63(2), 134-139. https://as-
and Foreign Listings Requirements: Voluntary Disclosures by Con- sets.aeaweb.org/asset-server/files/9450.pdf
tinental European Companies Listed on the London Stock Ex-
change. Journal of International Business Studies, 20(2), 315-336. Ross, Stephen A. (1977). The Determination of Financial Structure: The
https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490854 Incentive Signaling Approach. Bell Journal of Economic, 8(1), 23-
Monteiro, Sónia Maria da Silva; Aibar-Guzmán, Beatriz. (2010). Deter- 40. https://doi.org/10.2307/3003485
minants of Environmental Disclosure in the Annual Reports of Shi, Yaqi; Magnan, Michel; Kim, Jeong-Bon. (2012). Do Countries Matter
Large Companies Operating in Portugal. Corporate Social Respon- for Voluntary Disclosure? Evidence from Cross-Listed firms in the
sibility and Environmental Management, 17(4), 185-204. https:// US. Journal of International Business Studies, 43(2), 143-165.
doi.org/10.1002/csr.197 https://doi.org/10.1057/jibs.2011.38
Moroney, Robyn Ann; Windsor, Carolyn Ann; Ting Aw, Yong. (2011). Transparency International. (2015). Corruption perceptions index 2015.
Evidence of Assurance Enhancing the Quality of Voluntary En- https://www.transparency.org/cpi2015/
vironmental Disclosures: An Empirical Analysis. Accounting
and Finance, 52(3), 903-939. https://doi.org/10.1111/j.1467 Unión Europea. (2014). Directiva 2014/95. https://www.boe.es/
629X.2011.00413.x diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2014-83373
Nagahshbandi, Nader; Mosomi Ombati, Robert; Khosravi, Vahid. Uyar, Ali; Kilic, Merve; Bayyurt, Nizamettin. (2013). Association bet-
(2016). Empirical Study on the Impact of Culture on Accounting ween firm Characteristics and Corporate Voluntary Disclosure:
Practices: Does it Disappear After the Introduction of ifrs? Inter- Evidencefrom Turkish Listed Companies. Intangible capital, 9(4),
national Journal for Research in Business, Management and Ac- 1080-1112. http://dx.doi.org/10.3926/ic.439
counting, 2(3), 108-120. https://gnpublication.org/index.php/ Xiao, Jason Zezhong; Yang, He; Chow, Chee W. (2004). The deter-
bma/article/view/588/580
minants and characteristics of voluntary Internet-based dis-
Nobes, Christopher. (1998). Towards a General Model of the Reasons closures by listed Chinese companies. Journal of Accounting
for International Differences in Financial Reporting. Abacus, and Public Policy, 23(3), 191-225. https://doi.org/10.1016/j.
34(2), 162-187. https://doi.org/10.1111/1467-6281.00028 jaccpubpol.2004.04.002
Ortiz, Esther; Marín, Salvador. (2014). Global Reporting Initiative (GRI)
World Business Council For Sustainable Development (wbcsd). (2016). Ge-
as Recognized Guidelines for Sustainability Reporting by Spanish
nerating Value from External Assurance of Sustainability Reporting.
Companies on the ibex 35: Homogeneity in their Framework and
Added Value in the Relationship with Financial Entities. Intan- http://wbcsdpublications.org/wp-content/uploads/2016/03/
gible Capital, 10(5), 855-872. http://dx.doi.org/10.3926/ic.492 WBCSD_Redefining_assurance_guide.pdf
Ortiz, Esther; Marín, Salvador. (2017). Comunicar información no finan- Yongvanich, Kittiya; Guthrie, James. (2006). An extended Performance
ciera e ide por regiones. Globalización, Competitividad y Goberna- Reporting Framework for Social and Environmental. Accounting.
bilidad, 10(1), 94-111. https://doi.org/10.3232/GCG.2017.V11. Business Strategy and the Environment, 15(5), 309-321. https://
N1.04 doi.org/10.1002/bse.541
Triny Ortega-Pacheco
during the first periods, multi-funds A, B and C had a better performance,
while multi-funds D and E showed no statistically significant differences.
During the second period there was no evidence of a higher performance
in any multi-fund. We conclude that the exchange coverage benefits do not Magíster en Gestión Industrial, mención en Gestión Financiera
only depend on the capabilities to foresee the spot exchange rates in the Analista independiente
future, nor on their capability to negotiate the exchange rates on the term
agreements, but also on how close the exchange coverage is in relation to Chillán, Chile
the limits set by the regulator. Rol de la autora: técnico
Keywords: pfm, exchange coverage, multifunds, exchange risk. trinyortega@udec.cl
Risco cambial: cobrir-se ou não? O caso dos multifundos http://orcid.org/0000-0002-6133-4130
de pensões no Chile
Resumo: neste artigo, avalia-se o desempenho dos multifundos geridos
pelas Administradoras de Fundos de Pensão (afp) no Chile ao comparar es-
tratégias de cobertura versus de não cobertura do risco cambial. São ana-
lisados dois períodos: 1) de setembro de 2010 a novembro de 2012 e 2) de Resumen: En este artículo se evalúa el desempeño de los multifondos gestionados por las Admi-
dezembro de 2012 a março de 2014, a fim de avaliar o efeito que a redefi-
nição de cobertura cambial, estabelecida em 2012 pelo regulador, teve nos nistradoras de Fondos de Pensiones (afp) en Chile al comparar estrategias cubiertas versus descu-
resultados. Como medida de desempenho, foi utilizado um índice de rendi- biertas al riesgo cambiario. Son analizados dos periodos: 1) septiembre del 2010 a noviembre del
mento mensal ajustado por risco de variabilidade que contempla períodos
quadrimestrais móveis. Os resultados indicam que, no primeiro período, des- 2012 y 2) diciembre del 2012 a marzo del 2014, a fin de evaluar el efecto que la redefinición de
tacam os multifundos A, B e C com um desempenho superior, enquanto os
multifundos D e E não mostram diferenças significativas estatisticamente.
cobertura cambiaria, dictaminada el 2012 por el regulador, tuvo en los resultados. Como medida
No segundo período, não se verificou evidência de desempenho superior em de desempeño, se utilizó un índice de rendimiento mensual ajustado por riesgo de variabilidad
nenhum multifundo. Conclui-se que os benefícios da cobertura não somente
dependem da habilidade de prognóstico dos tipos de câmbio spot no futuro,
contemplando ventanas cuatrimestrales móviles. Los resultados indican que, en el primer periodo,
nem de sua capacidade para negociar os tipos de câmbio nos contratos a destacan los multifondos A, B y C con un desempeño superior, mientras que los multifondos D y
prazo, mas também de quão próxima é a cobertura cambial realizada quanto
aos limites fixados pelo regulador. E no muestran diferencias significativas estadísticamente. En el segundo periodo, no se encontro
Palavras-chave: afp, cobertura cambial, multifundos, risco cambial. evidencia de desempeño superior en ningún multifondo. Se concluye que los beneficios de la co-
bertura cambiaria no solo dependen de la habilidad de pronóstico de los tipos de cambio spot en
Risque de change : se couvrir ou non ? Le cas des plurifonds
des retraites au Chili el futuro, ni de su capacidad para negociar los tipos de cambio en los contratos a plazo, sino que
Résumé: Cet article évalue la performance des plurifonds gérés par les también de cuan cercana es la cobertura cambiaria realizada en relación a los límites fijados por
administrateurs de fonds de pension au Chili en comparant les stratégies
couvertes et non couvertes de risque de change. Deux périodes sont ana-
el regulador.
lysées : 1) de septembre 2010 à novembre 2012, et 2) de décembre 2012
à mars 2014, afin d'évaluer l'incidence que la redéfinition de la couverture Palabras clave: afp, cobertura cambiaria, multifondos, riesgo cambiario.
de change, décidée en 2012 par le régulateur, a eu sur les résultats. En tant
que mesure de la performance, on a utilisé un indice de performance men-
suel ajusté pour le risque de variabilité, y compris des fenêtres mobiles de
quatre mois. Les résultats indiquent que, dans la première période, les plu-
rifonds A, B et C se distinguent par des performances supérieures, alors que
les plurifonds D et E ne montrent pas de différences statistiquement signi-
ficatives. Au cours de la deuxième période, aucun plurifonds n’a montré de
performance supérieure. On conclut que les avantages de la couverture de
change ne dépendent pas seulement de la capacité de prévision des taux
Introducción
de change au comptant à l'avenir, ni de leur capacité à négocier les taux de
change dans les contrats à terme, mais plutôt de la proximité de la couver-
ture d'échange par rapport aux limites fixées par le régulateur.
Los resultados de la gestión del riesgo de tipo de cambio que se presentan
Mots-clé: afp, couverture de change, plurifonds, risque de change. al invertir en activos externos, denominados en moneda extranjera, pueden
tener importantes implicancias en la rentabilidad de cualquier actividad em-
Citación: Sandoval-Álamos, Eduardo; Ortega-Pacheco, Triny.
Riesgo cambiario: ¿cubrirse o no? El caso de los multifondos presarial y, en especial, cuando se trata de la administración de recursos de
de pensiones en Chile. Innovar, 29(73), 55-68. https://doi.
org/10.15446/innovar.v29n73.78011.
terceros que están destinados al ahorro previsional para las pensiones de
Clasificación JEL: G13, G15, G17 los trabajadores de un país. En este sentido, las Administradoras de Fondos
Recibido: 26 de septiembre del 2017. Aprobado: 24 de oc- de Pensiones (afp) en Chile representan uno de los inversionistas institu-
tubre del 2018.
cionales más relevantes del sistema financiero local. Las afp comenzaron a
Dirección de correspondencia: Eduardo Sandoval Álamos.
Avenida Blanco Encalada 2051. Departamento 908. Santiago, operar en Chile en 1981, al amparo del Decreto-Ley 3.500 de 1980, que puso
Chile.
55
Finanzas
término al antiguo sistema de reparto y que permitió crear chilenos, surge la necesidad de evaluar si las estrategias
un régimen de capitalización individual. En este régimen, los de cobertura frente al riesgo cambiario, utilizadas por las
propios trabajadores, a través de un ahorro previsional obli- afp en sus distintos multifondos, han sido más efectivas
gado proveniente de un porcentaje de sus remuneraciones en contribuir a la rentabilidad ajustada por riesgo final
mensuales, comenzaron a pagar aportes por medio de sus de estos, en comparación con una situación descubierta
empleadores en cuentas de capitalización individual, admi- frente a dicho riesgo cambiario. Desde el punto de vista
nistradas por una afp de elección del trabajador, que a su práctico, los resultados de este artículo, aparte de ayudar a
vez se encargaron de administrar y diversificar estos aportes esclarecer lo ya indicado, pueden ser de interés en aquellos
en inversiones en conformidad con el Decreto-Ley antes países que han optado por sistemas de capitalización indi-
mencionado. vidual similares al implementado en Chile, que de acuerdo
con Antolin (2008) son los siguientes: Argentina, Bolivia,
Estas administradoras se encuentran reguladas estatalmente
Colombia, El Salvador, Perú, México y Uruguay, siendo el
por la Superintendencia de Pensiones (de aquí en adelante
sistema chileno el de más larga data, ya que este inició en
sp) y actualmente tienen como principal mandato prestar un
1981. De esta forma, el objetivo principal de este artículo
servicio de diversificación nacional e internacional de fondos
es buscar una respuesta a la siguiente pregunta de inves-
a sus afiliados, que sea lo más eficiente posible, dentro del
tigación: ¿Permite la cobertura frente al riesgo cambiario,
marco de regulación de inversiones establecido por ley. De
a través de contratos a plazo sobre moneda extranjera
acuerdo con cifras oficiales emitidas por la sp1, a finales del
(forward contracts en inglés), generar una mayor contri-
2017 las afp en Chile administraban cerca de us$210.512 mi-
bución en términos de rentablidad ajustada por riesgo
llones, con 5.179.089 afiliados adscritos al sistema (cerca del
en comparación con una situación sin cobertura frente a
28,2% de la población total del país2), distribuidos en cinco
dicho riesgo, en los multifondos administrados por las afp
multifondos denominados: multifondo A, con 1.287.217 de
en Chile?
afiliados, un valor de us$32.690 millones y un 76,2% de este
monto invertido en el exterior; multifondo B, con 1.573.124 Luego de esta introducción, el artículo se organiza del si-
de afiliados, un valor de us$34.477 millones y un 57,7% guiente modo: a continuación, se presenta una breve des-
de este monto invertido en el exterior; multifondo C, con cripción del marco normativo institucional de las afp que
1.272.249 de afiliados, un valor de us$77.005 millones y un operan en Chile; luego, continúa un análisis de los montos
42,8% de este monto invertido en el exterior; multifondo D, y porcentajes que la cobertura cambiaria ha tenido en re-
con 264.311 de afiliados, un valor de us$35.009 millones y lación con las inversiones que han realizado las afp en el
un 28,2% de este monto invertido en el exterior; multifondo extranjero durante el periodo de análisis que abarca el ar-
E, con 782.188 afiliados, un valor de us$31.331 millones y un tículo. La sección siguiente discute la revisión de la litera-
8,7% de este monto invertido en el exterior. tura, con énfasis en artículos que evalúan la existencia o no
de beneficios en la cobertura cambiaria, tanto a nivel de
Estos multifondos, del A al E, están ordenados desde el más
inversionistas individuales como de fondos de pensiones,
riesgoso al más conservador en su cartera de inversiones,
respectivamente; después, se discuten los datos, periodo
respectivamente. El monto total administrado por las afp,
de análisis y metodología aplicada en el artículo; posterior-
us$210.512 millones, a finales de 2017 representó cerca de
mente, se presenta la sección de resultados y, finalmente,
un 72% del pib chileno de ese mismo año3. A igual fecha,
las conclusiones del artículo.
de estos recursos, cerca de us$90.366 millones estaban
invertidos en títulos extranjeros y us$56.627 millones
fueron factibles de ser cubiertos frente al riesgo de varia- Marco normativo institucional de las afp
ciones en el tipo de cambio, en conformidad con los límites
legales. Sin embargo, el monto efectivo de cobertura frente El marco normativo institucional establece que las inver-
al riesgo anterior alcanzó solo us$16.208. siones de los fondos de pensiones en Chile se regulan por
el Decreto-Ley 3.500 de 1980 —más conocido como dl
Como consecuencia de lo anterior, y dada la incidencia que 3.500—, por la normativa complementaria dictada en Re-
puede tener la gestión del riesgo cambiario ejercida por soluciones y por el Régimen de Inversión de los Fondos de
los multifondos administrados por las afp en la determina- Pensiones emitido por la sp. La Ley de reforma al sistema
ción de las pensiones actuales y futuras de los trabajadores previsional, Ley 20.255 de 2008, introdujo modificaciones
al dl 3.500, dirigidas a perfeccionar la legislación; entre
ellas, se encuentra el que ciertas materias serían reguladas
1
Fuente: www.spensiones.cl
por el Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones. El
2
Fuente: www.ine.cl
nuevo marco normativo provee los lineamientos generales
3
Fuente: www.bcentral.cl
56 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
en asuntos como encaje, elegibilidad de instrumentos de con grado de inversión, 2) el 70% de la inversión en ins-
inversión, límites estructurales de inversión y límites res- trumentos de deuda bajo grado de inversión o sin clasifica-
pecto de emisores que evitan concentración de propiedad ción de riesgo y, 3) el 50% de la inversión en instrumentos
y participación en el control por parte de los fondos de de renta variable en moneda extranjera. Esta nueva defi-
pensiones. A su vez, el Régimen de Inversión regula mate- nición entró en vigencia el 1 de diciembre del 2012 y tuvo
rias propias de las inversiones de los fondos de pensiones como consecuencia un aumento global en las posiciones
que por su origen requieren mayor flexibilidad y detalle; descubiertas frente al riesgo cambiario.
además, define límites de inversión, cuyo objetivo es ge-
nerar una adecuada diversificación de los fondos.
Cobertura cambiaria multifondos administrados
En particular, respecto a la cobertura cambiaria, la Reso- por las afp en Chile. Periodo septiembre del 2010
lución N.° 46, emitida por la sp el 27 de junio del 2012, a diciembre del 2017 (cifras en millones de US$)
modificó la definición mantenida hasta dicha fecha, que
establecía límites máximos en inversiones realizadas en La tabla 1 muestra la situación global de cobertura cam-
monedas extranjeras sin cobertura (50%, 40%, 35%, 25% biaria del conjunto de multifondos (A al E) administrados
y 15% del valor total del multifondo, para los multifondos por las afp en Chile. Los derivados en Chile y el exterior
A, B, C, D y E, respectivamente). En dicha Resolución se de- con montos positivos muestran posiciones de compra de
fine como cobertura cambiaria la posición en instrumentos contratos a plazo para fines de cobertura de moneda ex-
derivados que permita al Fondo de Pensiones compensar tranjera; montos negativos indican posiciones de venta en
parcial o totalmente, con respecto a la moneda local, las dichos contratos. La novena columna muestra la cobertura
variaciones de valor de la suma de inversiones en moneda neta de inversiones en moneda extranjera (me); la décima
extranjera así: 1) el 100% de los instrumentos de deuda columna muestra los montos sin cobertura, y la última
Tabla 1.
Situación global de cobertura cambiaria del conjunto de multifondos (A al E) administrados por las afp en Chile.
Sep-10 1.020 33 62.433 138.296 1,7% 45,7% 62.433 23.311 39.861 36,9%
Dec-10 1.082 306 66.350 148.437 2,1% 45,3% 66.350 24.677 42.532 36,7%
Dec-11 -496 -143 48.943 134.962 -1,3% 36,4% 48.943 13.544 35.549 27,6%
Dec-12 138 60 62.331 162.021 0,3% 38,5% 37.552 10.600 26.952 28,2%
Dec-13 -105 -24 69.054 162.988 -0,2% 42,4% 41.244 10.700 30.544 25,9%
Dec-14 -243 233 72.750 165.432 0,0% 44,0% 42.691 11.989 30.702 28,1%
Dec-15 -104 -45 68.303 154.711 -0,2% 44,1% 41.427 9.383 32.044 22,6%
Dec-17 531 -62 90.366 210.512 0,5% 42,9% 55.627 16.208 39.419 29,1%
Nota. Todos los montos están expresados en millones de dólares, mientras que el porcentaje de cobertura se obtiene dividiendo la cobertura en moneda extranjera neta entre la inversión legal susceptible
de cobertura.
Fuente: elaboración propia con base en datos provenientes de los informes trimestrales de inversión en el extranjero, del informe mensual de cartera de inversión agregada de los multifondos administrados
por las afp, disponibles en www.spensiones.cl.
58 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Black (1990) realiza un estudio más teórico que empírico, y descubiertas frente al riesgo cambiario, de los cuales al-
con el fin de encontrar el ratio óptimo de cobertura frente gunos se expondrán a continuación.
al riesgo cambiario. Se indica que el problema del inversio-
Glen y Jorion (1993) examinan los beneficios de la co-
nista es minimizar la varianza del exceso de retorno, sujeto
bertura de divisas, por motivos especulativos y de mi-
al exceso de retorno promedio del portafolio. Luego, utili-
nimización de riesgo, en bonos y carteras de acciones
zando multiplicadores de Lagrange y la paradoja de Siegel,
internacionales. Para ello, consideran cinco mercados: Es-
se desarrolla un modelo que muestra que los inversionistas
tados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña y Francia,
combinan partes de riesgo de mercado y de riesgo cam-
con datos de retornos mensuales desde 1974 hasta 1995.
biario y escogen una cantidad con base en su tolerancia al
En su desarrollo utilizaron estrategias estáticas de cober-
riesgo. El autor concluye que la cantidad óptima de riesgo
tura óptima al agregar contratos a plazo al portafolio óp-
cambiario cubierto es siempre menor que 100%, infiriendo
timo. Obtuvieron resultados con tres alternativas: activos
un potencial beneficio a la cobertura cambiaria.
sin cobertura, activos completamente cubiertos y activos
Campbell, Medeiros y Veceira (2010) consideran un inver- cubiertos universalmente. La principal conclusión de estos
sionista con un portafolio extranjero de activos y bonos y autores es que la cobertura sí es beneficiosa, pero condi-
se preguntan si puede usar divisas extranjeras para ges- cional a si la reducción en el riesgo de los portafolios no
tionar el riesgo cambiario del portafolio. Consideran las es acompañada por una disminución compensatoria en los
siete principales monedas de países desarrollados: dólar rendimientos.
estadounidense, euro, yen japonés, franco suizo, libra es-
terlina, dólar canadiense y dólar australiano, entre el pe- Es importante destacar, que los estudios expuestos ante-
riodo de 1975 al 2005. Asimismo, calculan rendimientos riormente se relacionan con portafolios que replican posi-
de bonos a largo plazo usando la aproximación sugerida bilidades de diversificación para inversionistas individuales
por Campbell, Lo y MacKinlay (1997). Los resultados in- en mercados externos, y que implícitamente no se ven
dican que las políticas de cobertura óptimas de divisas enfrentados a las mismas restricciones legales impuestas
estimadas permiten lograr reducciones económica y esta- por reguladores estatales a la diversificación nacional e in-
dísticamente significativas en la volatilidad del retorno de ternacional de los fondos administrados por inversionistas
la cartera. Los autores concluyen que un inversionista de institucionales, como es el caso de las afp en Chile, o bien
capital internacional puede minimizar su riesgo tomando en otros sistemas de administración de fondos de pen-
posiciones cortas en el dólar australiano y canadiense, yen siones similares en el mundo.
japonés y libra esterlina, y posiciones largas en el dólar De hecho, la cantidad de estudios centrados en portafo-
americano, euro y franco suizo. lios administrados por inversionistas institucionales como
Maya, Jaramillo y Montoya (2011) indagan sobre la exis- las afp es más bien limitada. Además, se debe considerar
tencia de beneficios para un inversionista local en tér- que dichos fondos por su naturaleza poseen objetivos de
minos de eficiencia, minimizando la volatibilidad del previsión social y horizontes de inversión de largo plazo y,
portafolio, a partir de la cobertura del riesgo cambiario por tanto, los resultados de investigaciones centradas en
inherente. Considera a un inversionista colombiano con la el análisis de portafolios de inversionistas individuales no
posibilidad de invertir en los mercados de Australia, Hong se pueden extrapolar.
Kong, Japón, Reino Unido, Colombia, Brasil, México y Es- Pfau (2011) se centra en países emergentes con sistemas
tados Unidos, con datos diarios de los principales índices de pensiones desde una perspectiva local para evaluar el
msci entre marzo de 1999 y mayo del 2008. También se
nivel óptimo de diversificación internacional. En el desa-
propuso el caso de un inversionista mexicano, que invertía rrollo de su estudio optimiza la utilidad esperada para
en estos mismos mercados, salvo Colombia. Sus resultados diferentes niveles de aversión al riesgo y encuentra que
indican que ambos inversionistas deberían diversificar aproximadamente la mitad de los portafolios deben
internacionalmente si pretenden reducir el riesgo de su
invertirse en activos extranjeros sin cobertura de moneda.
portafolio. Finalmente, concluyen señalando que el em-
Además, señala que los límites existentes a la inversión
pleo de coberturas cambiarias puede reducir el riesgo, con
en dichos activos suelen subestimar la inclusión de ac-
la posible excepción cuando la correlación entre la divisa
tivos internacionales. Un fenómeno de subdiversificación
y el índice local sea bastante negativa, lo que haría más
internacional, conocido en la literatura financiera como
conveniente dejar el portafolio sin cubrir.
“home bias”, también ha sido reconocido en el caso de
Por otra parte, se han desarrollado diversos estudios de los fondos de pensiones de otros países, por ejemplo, en los
portafolios internacionales que muestran la inexistencia casos de Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido (Babilis &
de una diferencia significativa entre posiciones cubiertas Fitzgerald, 2005).
4
http://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-proper- 5
https://www.spensiones.cl/inf_estadistica/cartera/agrega-
tyvalue-10186.html da//201807/cartera_agregada201807.html
60 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
En segundo lugar, el último reporte trimestral emitido por frente al riesgo cambiario con contratos a plazo en el mes
la indicada Superintendencia, donde se reportan las ren- t; w iescc
i
t = Porcentaje del total del valor del multifondo i
tabilidades mensuales de las inversiones extranjeras en invertido en activos de renta variable y renta fija en el ex-
dólares estadounidenses y en pesos reales chilenos (incor- terior y que se encuentran sin cobertura frente al riesgo
porando el efecto de la cobertura de riesgo cambiario), fue i
cambiario en el mes t; Riescc t = Retorno real en pesos chi-
el informe correspondiente al primer trimestre del 2014; lenos del multifondo i asociado a las inversiones de renta
de ahí en adelante, este informe trimestral fue sustituido variable y renta fija en el exterior y que se encuentran sin
por el informe trimestral general de inversiones, en el que cobertura frente al riesgo cambiario en el mes t; w ini t =
no es posible identificar dichas rentabilidades separada- Porcentaje del total del valor del multifondo i invertido en
mente, haciendo imposible evaluar el desempeño de la activos de renta variable y renta fija nacionales en el mes
cobertura frente al riesgo cambiario con la información
t; Rini t = Retorno real en pesos chilenos del multifondo i
pública disponible.
asociado a las inversiones de renta variable y renta fija na-
En tercer lugar, el cambio en la definición de cobertura cionales en el mes t.
cambiaria reglamentado por el regulador e implementado
La sp publica en los informes trimestrales de inversiones en
a partir de diciembre del 2012 permite comparar subpe-
riodos (desde septiembre del 2010 a noviembre del 2012 y el extranjero el retorno real mensual en pesos chilenos de
desde diciembre del 2012 hasta marzo del 2014) para ana- las inversiones en el extranjero, incorporando el efecto
lizar el efecto que tuvo tal medida fijada por el regulador. de aquellas inversiones que se encuentran con cobertura
cambiaria, por medio de contratos a plazo sobre moneda
extranjera ( Riei t ). Se desprende que dicho rendimiento real
Metodología aplicada en pesos chilenos corresponde a su vez al rendimiento
El rendimiento real mensual en pesos chilenos de un de- promedio ponderado de las inversiones realizadas en el
terminado multifondo (A al E) se puede definir como un extranjero, tanto cubiertas como descubiertas, frente al
rendimiento promedio ponderado de la rentabilidad real riesgo cambiario:
mensual de las inversiones (de renta variable y fija) en
el extranjero cubiertas frente al riesgo cambiario, de las Riei t = uiecc
i i i i
t × Riecc t uiescc t × Riescc t (2)
62 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 2.
i
Rendimiento real mensual en pesos chilenos de las inversiones extranjeras que consideran cobertura cambiaria (Riecc t ), y aquellas que no
i i
consideran cobertura cambiaria (Riescc t ) y porcentaje de la inversión extranjera con cobertura cambiaria ( w iecc t ) multifondos del sistema
de afp chileno. Resultados para el periodo septiembre del 2010-noviembre del 2012.
siguientes meses y restantes multifondos pueden ser calcu- cobertura, asociado a cada uno de los multifondos eva-
lados e interpretados de forma análoga. luados. De este modo, se construyeron ventanas cutrime-
trales móviles al igual que para el periodo anterior. Los
Sin embargo, al igual que para el periodo septiembre del resultados se reportan en tabla 5, junto a un test t de di-
2010 a noviembre del 2012, es necesario evaluar si el ferencia de medias y su respectivo valor p, para efectos de
desempeño de los retornos reales en pesos chilenos de las evaluar su significancia estadística. Se observa que los re-
inversiones en el extranjero cubiertas frente al riesgo cam- tornos cubiertos no generan un mejor desempeño que los
biario es superior al de las inversiones en el extranjero sin descubiertos en términos de retornos ajustados por riesgo,
cobertura. Para ello, se estimó el indicador que considera en todos los multifondos A, B y C, D y E, diferencia que re-
el retorno promedio mensual por unidad de riesgo de va- sulta no significativa estadísticamente, al observar el valor
riabilidad (desviación estándar), para los retornos con y sin p del test de diferencia de medias.
64 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 4.
i
Rendimiento real mensual en pesos chilenos de las inversiones extranjeras que consideran cobertura cambiaria (RRC t )y aquellas que no
i i
R
consideran cobertura cambiaria ( RD t ) y porcentaje de la inversión extranjera con cobertura cambiaria (w iecc t ) multifondos del sistema
de afp chileno. Resultados para el periodo diciembre del 2012- marzo del 2014.
Tabla 5.
Rendimientos promedios mensuales reportados en tabla 4 ajustados por riesgo de variabilidad cuatrimensual (DE): Multifondos del
sistema de afp chileno. Resultados para el periodo abril del 2013-marzo del 2014.
66 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Babilis, Sofia; Fitzgerald, Valpy. (2005). Risk Appetite, Home Bias and Markowitz, Harry. (1952). Portfolio Selection. Journal of Finance, 7(1),
the Unstable Demand for Emerging Market Assets. Interna- 77-91. https://doi.org/10.1111/j.1540-6261.1952.tb01525.x
tional Review of Applied Economics, 19(4), 459-476. https://doi. Maya, Cecilia; Jaramillo, Catalina; Montoya, Lina. (2011). ¿Existen Ga-
org/10.1080/02692170500213335 nancias por la Cobertura de Riesgo Cambiario en un Portafolio
Black, Fischer. (1990). Equilibrium Exchange Rate Hedging. The Journal de Acciones Global, desde la Perspectiva de un Inversionista Co-
of Finance, 45(3), 899-907. https://doi.org/10.2307/2328798 lombiano? Estudios Gerenciales, 27(120), 83-103. https://doi.
Campbell, John; Lo, Andrew; MacKinlay, Craig. (1997). The Econome- org/10.1016/S0123-5923(11)70170-X
trics of Financial Markets. Nueva Jersey: Princeton University. Pfau, Wade. (2011). Emerging Market Pension Funds and Interna-
https://doi.org/10.1142/S0219024998000102 tional Diversification. Journal of Developing Areas, 45(Fall), 1-17.
Campbell, John; Medeiros, Karine; Viceira, Luis. (2010). Global Cu- https://doi.org/10.1353/jda.2011.0009
rrency Hedging. The Journal of Finance, 65(1), 87-121. https:// Solnik, Bruno. (1974). Why Not Diversify Internationally Rather than
doi.org/10.1111/j.1540-6261.2009.01524.x Domestically? Financial Analysts Journal, 30(4), 48-54. https://
Eun, Cheol; Resnick, Bruce. (1988). Exchange Rate Uncertainty, Forward doi.org/10.2469/faj.v51.n1.1864
Contracts, and International Portfolio Selection.The Journal of Fi-
nance, 43(1), 197-215. https://doi.org/10.2307/2328331
Glen, Jack; Jorion, Philippe. (1993). Currency Hedging for International
Portfolios. The Journal of Finance, 48(5), 1.865-1.886. https://
doi.org/10.2307/2329070
Introducción
Las instituciones son fundamentales para el desempeño óptimo de los mer-
Citación: Borbón Contreras, Irasema; Castillo-Ponce, Ramón cados. Esta afirmación parece ser evidente en toda instancia, aunque intere-
A.; Rodriguez Espinosa, María de Lourdes (2019). Prácticas
de recursos humanos que impactan la estrategia de soste- santemente no siempre es aceptada. En el análisis del mercado de crédito,
nibilidad ambiental. Innovar, 29(73), 69-84. https://doi. por ejemplo, la inclusión de variables institucionales no es frecuente. Gene-
org/10.15446/innovar.v29n73.78008.
Clasificación JEL: E4, E5, G3
ralmente, su funcionamiento se explica por medio de diversas teorías que
Recibido: 5 de febrero del 2018. Aprobado: 6 de noviembre analizan los factores que determinan la oferta y demanda de los préstamos.
del 2018. De esta manera, se estudia la evolución del mercado vía cantidad y precios,
Dirección de correspondencia: Ramón A. Castillo-Ponce 5151 Sta-
te University Drive. 90032. Los Ángeles, California, Estados Unidos. tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
69
Finanzas
Los contrastes entre las distintas escuelas de pensamiento donde no se protegen los derechos de propiedad expuestos
han enriquecido el debate sobre las variables y los métodos en los contratos y, si lo hacen, será a un costo mayor para
que se emplean, principalmente a nivel macroeconómico, los prestatarios, es decir, a una tasa de interés más alta.
sin que a la fecha haya un consenso. Para los neoclásicos
La medición de la influencia que ejercen las instituciones
existe un equilibrio general del tipo Pareto eficiente entre
considera la existencia de un marco legal para que se de-
la oferta y demanda; los neokeynesianos proponen un des-
sarrollen las operaciones entre los prestatarios y presta-
equilibrio originado por la presencia de imperfecciones
mistas; la eficiencia de un sistema legal para recuperar los
como rigideces en los precios e información asimétrica. La
créditos fallidos; la disponibilidad de la información sobre
síntesis neoclásica keynesiana retoma supuestos de ambas
los deudores; los índices de gobernanza; las condiciones
visiones tratando de conciliarlas.
de competencia vistas como la concentración de la pro-
Recientemente surgió una corriente que examina por sepa- piedad, además de otros como aquellos que regulan las
rado los elementos de la oferta y demanda de los créditos operaciones internas de los bancos con el fin de darles
bancarios. Los primeros trabajos que se publicaron por el solidez por medio de la capitalización y liquidez, que parten
lado de la oferta fueron realizados por el Fondo Monetario de los acuerdos de Basilea. Estudios seminales como los de
Internacional (fmi) y el Banco Internacional de Pagos (bis, La Porta, López-de-Silanes, Shleifer y Vishny (1997, 1998)
sigla de Bank for International Settlements). Autores como resaltan la importancia de las instituciones legales en el
Takáts (2010), Aisen y Franken (2010), Bakker y Gulde mercado de financiamiento externo2.
(2010), Guo y Stepanyan (2011) e Imran y Nishat (2013)
A pesar de que en la literatura se reconocen las institu-
analizan variables macroeconómicas que contribuyeron a
ciones como un elemento fundamental en la operación del
una caída de la oferta del crédito bancario después de un
mercado de crédito, estudios sobre el tema no abundan.
largo periodo de crecimiento en economías emergentes.
Dentro de ellos podemos mencionar a Pham (2015), quien
Dentro de ellas se incluye el producto interno bruto real
presenta un análisis extenso sobre los determinantes del
(pib), la tasa de inflación, el tipo de cambio, los flujos de ca-
crédito bancario considerando 146 países para el periodo
pital externo y la política monetaria a través del agregado
1990-2013; Malesky y Taussig (2009) se enfocan en el caso
monetario M2. Estos factores capturan el efecto de las con-
de Vietnam, y resaltan el papel de las instituciones legales
diciones de las economías siguiendo la teoría austriaca del
en la eficiencia del mercado de préstamos; y Carapella
ciclo económico. Ivashina y Scharfstein (2010) se enfocan
y Di Giorgio (2004) examinan la importancia del seguro de
en la más reciente crisis bancaria en Estados Unidos.
depósitos bancarios. Sus resultados muestran que ellos in-
En la literatura también aparecen publicaciones que uti- centivan los préstamos, es decir, tienen un efecto positivo
lizan las variables macroeconómicas mencionadas anterior- sobre la tasa de interés activa, generando una propagación
mente para analizar el mercado de crédito, pero por el lado de los créditos. El análisis ilustra los problemas de riesgo
de la demanda. Destacan entre ellos Herrera, Hurlin y Zaki moral sobre el comportamiento de los bancos3.
(2013), Miranda (2011) y Velásquez-Vadillo (2003).
El presente trabajo contribuye a la discusión, aportando evi-
Así, la aportación de los trabajos antes mencionados ha dencia sobre la relación que mantiene el crédito bancario
sido limitada a la investigación que relaciona la transfe- otorgado con variables macroeconómicas e institucionales.
rencia de recursos de capital que impulsa el crecimiento Se considera una muestra que incluye países desarrollados y
económico en los países, y que ha sido reconocido por or- subdesarrollados. En este sentido, se expande el análisis en
ganismos como el fmi, el Banco Mundial (bm) y el bis. Malesky y Taussig (2009). Asimismo, se emplean técnicas
econométricas que controlan posibles problemas de estima-
Es claro, sin embargo, que las instituciones juegan un papel
ción como heterocedasticidad, correlación serial y endoge-
importante no solo en la dinámica del mercado de crédito,
neidad, que no se trataron en los estudios de Carapella y
sino en el desempeño económico en general1. De acuerdo
Di Giorgio (2004) y Pham (2015).
con la escuela neoinstitucionalista, las instituciones coad-
yuvan al desarrollo del mercado de crédito bancario, pues
en teoría la eficiencia en el cumplimiento de las leyes im- 2
Para una discusión detallada de la influencia institucional sobre
pulsará los préstamos. Las leyes son fundamentales, ya el mercado de financiamiento, se puede ver, por ejemplo, Lerner y
que son las reglas formales que restringen o estimulan el Schoar (2005) o Beck y Levine (2008). Ranjan y Zingales (2003)
desempeño de los agentes del mercado. Difícilmente los proveen otra perspectiva sobre el tema.
bancos tendrán incentivos para otorgar créditos en un país 3
Qian y Strahan (2007) analizan el papel de las instituciones legales
en el mercado de crédito explícitamente, pero su estudio se enfoca
en el tipo de contrato que se generan, no en la cantidad de crédito
1
Podemos referirnos al trabajo clásico de North (1990). que se otorga.
70 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
La muestra que se considera y la estimación robusta de di- señala cómo un marco institucional robusto disminuye los
ferentes especificaciones permitirán poner en evidencia la problemas relacionados con la información asimétrica. En
influencia del marco institucional en el mercado de prés- particular, se sugiere que las instituciones sirven como in-
tamos, no solo de manera general, sino a nivel desagre- termediarios entre los prestamistas y los prestatarios, reco-
gado, considerando diferentes grados de desarrollo entre lectando información y diseminándola, de tal forma que la
países. Esto es particularmente importante, ya que en la incertidumbre en las transacciones disminuye reduciendo,
literatura se debate el efecto que la eficiencia institucional en consecuencia, los problemas de riesgo moral y selección
pudiera tener en países menos desarrollados. Específica- adversa. A medida que estos problemas se aminoran, los
mente, se argumenta que las instituciones favorecen la ac- prestamistas cuentan con mayores incentivos para otorgar
tividad económica solo cuando un país ha alcanzado cierto crédito, ya que la tasa de retorno sobre esos préstamos au-
umbral de desarrollo; las instituciones poco pueden ayudar menta con la menor probabilidad de no recuperar el prés-
a los mercados si el país no se encuentra en esta frontera. tamo. Quedaría por probar si este razonamiento aplica a
Así, en este ejercicio nos será posible identificar el grado economías menos desarrolladas, ya que como se mencionó
en el que las instituciones influyen sobre el mercado de existe la posibilidad de que el efecto institucional no sea
crédito en países con diferentes niveles de desarrollo4. significativo para estos países.
A priori, anticipamos identificar una relación directa y sig- El contenido del documento se organiza en tres apartados
nificativa entre el crédito otorgado y la eficiencia institu- luego de esta introducción: en la primera sección, se des-
cional a nivel agregado, a partir del argumento teórico que criben los datos; en la segunda, se procede a realizar las
estimaciones y a analizar los resultados; en la última sec-
ción, se mencionan las conclusiones con algunas conside-
4
Véase, por ejemplo, Gatti (2009). raciones generales.
72 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
El riesgo moral se mide con los seguros de depósitos ban- la ecuación 6, pero sustituye M2 por depósitos bancarios.
carios y su coaseguro, que es el límite de cobertura en dó- Los países que se incluyen en cada regresión aparecen en
lares. Al igual que lo hace Carapella y Di Giorgio (2004), el anexo 2.
se elabora una variable dummy que asigna el valor de 1
a los países que cuentan con un seguro de los depósitos
bancarios explícitos y de 0 a los que no lo tienen. Sobre el Estimaciones y análisis de resultados
coaseguro, se atribuye el valor de 1 si el límite de cobertura En la tabla 2 se presentan los resultados de las regre-
del seguro de los depósitos bancarios es igual o mayor a siones utilizando efectos fijos o aleatorios para atender
20 mil dólares, asumiendo el valor de 0 en caso contrario. los problemas de heterogeneidad no observada. Se iden-
Como medidas de capitalización, se incluyen el capital re- tifica la especificación preferida por medio de la prueba
gulado y la liquidez. de Hausman. Asimismo, para cada estimación se considera
Con el fin de evaluar especificaciones que capturen la im- agrupar por unidades (clúster i) para controlar por hete-
portancia de las variables macroeconómicas e institucio- rocedasticidad y correlación serial. Se realizaron pruebas
nales se proponen cinco ecuaciones: de exogeneidad para atender el posible problema de va-
riables endógenas. En la totalidad de las especificaciones
CBit = i + 1Inflación + 2PIBpercápitait + se instrumentó por las variables Seguros de Depósito y
3Concentraciónit + 4ÍndiceIFDL it (3) Cartera Vencida, que se reportan como endógenas. Los
+ 5Segurodepósitosit + 6Colateralit + uit instrumentos corresponden al rezago de cada una de las
variables de uno o dos periodos; la validez de los instru-
CBit = i + 1Inflación + 2PIBpercápitait + mentos se probó por medio de la prueba de Stock y Yogo
3Concentraciónit + 4ÍndiceIFDL it (2005), como se reporta en Wooldridge (2016). El número
(4)
+ 5Segurodepósitosit + 6Colateralit de observaciones varía de acuerdo con la disponibilidad de
+ 7Depósitosbancariosit + uit datos, siendo 82 la muestra mayor y 45 la más pequeña.
CBit = i + 1Inflación + 2PIBpercápitait + El pib per cápita mantiene una relación positiva frente a la
3Concentraciónit + 4ÍndiceIFDL it cantidad de crédito otorgado por la banca para el modelo
(5) 4, coincidiendo con Guo y Stepanyan (2011). Sin embargo,
+ 5Segurodepósitosit + 6Colateralit + 7M2it
+ 8Carteravencida + uit el coeficiente es cercano a cero, siendo significativo al 5%.
La cartera vencida reporta una relación mayormente posi-
CBit = i + 1Inflación + 2PIBpercápitait + tiva pero no significativa. El signo difiere de lo reportado
3Concentraciónit + 4ÍndiceIFDL it por Guo y Stepanyan (2011) y McGuire y Tarashev (2008),
(6)
+ 5Segurodepósitosit + 6Colateralit + 7M2it + quienes encontraron un efecto negativo. Los autores su-
8Carteravencida + 9Capitalregulado + 10Liquidez it + uit gieren que el resultado se debe al deterioro de la salud
del sistema bancario, lo que se transforma en menos prés-
CBit = i + 1Inflación + 2PIBpercápitait + tamos al sector privado. Sin embargo, el signo positivo en
3Concentraciónit + 4ÍndiceIFDL it esta estimación de hecho tiene sentido. Puede ser enten-
+ 5Segurodepósitosit + 6Colateralit (7) dido si se reconoce que el periodo que abarca la estimación
+ 7Carteravencida + 8Capitalregulado incluye los años de crisis financiera, en el que de la mano
+ 9Liquidez it + 10Depósitosbancariosit + uit de un incremento en la cantidad de créditos que se otor-
La ecuación 3 incluye dentro de las variables de control garon se presentó una alta tasa de morosidad.
macroeconómico la tasa de inflación y el pib per cápita El desempeño de las instituciones influyó dentro del mer-
para capturar el efecto de la economía sobre el crédito. En cado de crédito bancario, pues el índice fdl exhibe un signo
la calidad de las instituciones aparecen la concentración positivo y estadísticamente significativo en la mayoría de
del sector bancario y el índice de fortaleza de los derechos las especificaciones. Esto indica que mejoras en las garan-
legales. El riesgo moral es medido por el seguro de los de- tías legales incentivan a la banca a conceder créditos, ya
pósitos bancarios y el coaseguro o colateral. que se reduce el riesgo de incumplimiento, como señala la
escuela neoinstitucionalista.
En la ecuación 4 se agregan los depósitos bancarios. En la
regresión 5 se sustituye esta variable por el agregado mo- El seguro de los depósitos bancarios mostró igualmente
netario M2 y se añade la cartera vencida. La ecuación 6 es un efecto positivo y significativo en tres especificaciones.
similar a la ecuación 5, aunque se suman las medidas de En la literatura se argumenta que este seguro protege los
capitalización. Finalmente, la ecuación 7 es equivalente a recursos que los ahorradores depositan en las entidades
bancarias. Así, una disminución en la probabilidad de que La relación con las reservas líquidas y el capital regulado
se presenten los problemas de riesgo moral e información presentó un signo negativo, pero significativa solo para la
asimétrica incentiva la actividad crediticia. liquidez. Este resultado coincide con Swary y Topf (1993),
quienes señalan que la regulación bancaria tiene un costo
La política monetaria, medida por el agregado monetario al reducir las oportunidades de préstamos.
M2, mostró un signo positivo con coeficientes que se ubi-
caron entre 0,010 y 0,664; siendo significativos al 1%. En Los depósitos bancarios exhibieron una relación positiva
este sentido, Huerta de Soto (2009) afirma que un incre- y significativa al 1 por ciento. Sus coeficientes fueron
mento de la oferta monetaria influye en la creación de de 1,134 y 0,019, consistentes con los trabajos de Guo y
los créditos bancarios por el control que ejerce el banco Stepanyan (2011) y de Villagómez y Saucedo (2014), quie-
central. nes sugieren que los depósitos contribuyen al crecimiento
74 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
del crédito. Para la concentración bancaria, el coeficiente significativa con respecto al crédito otorgado, con excep-
resultó significativo solo en el modelo 5, con un signo ne- ción de la especificación 5, lo que fortalece el argumento
gativo. El resultado sigue de cerca el argumento de que un sobre la importancia que las instituciones presentan sobre
mercado más concentrado conlleva a menor competencia el funcionamiento del mercado de crédito: instituciones
y a una dinámica más débil en el mercado de crédito. más eficientes conllevan a un funcionamiento del mercado
Como prueba de robustez sobre los resultados correspon- de crédito más fluido.
dientes a la eficiencia institucional, se estiman las cinco Los resultados cualitativos para las otras variables se man-
ecuaciones anteriores (3 a 7), pero sustituyendo el índice tuvieron esencialmente sin cambio, aunque cabe mencionar
fdl por la variable pic . Los resultados se reportan en la que en el modelo 5 la inflación reporta un coeficiente ne-
tabla 3. Se encuentra nuevamente una relación positiva y gativo y significativo. Este resultado es consistente con lo
Tabla 3.
Resultados de la estimación del modelo en un panel de datos estático.
Modelo 1.1 Modelo 2.1 Modelo 3.1 Modelo 4.1 Modelo 5.1
Variables Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario
14,555* 9,833* 21,360*** 0,053 33,539***
Seguro db
(8,698) (5,029) (7,963) (0,109) (11,901)
3,996 0,024 -0,539
Cartera Vencida
(3,013) (0,061) (0,399)
-0,131 -0,095 -0,124 -0,000 -0,100**
Inflación
(0,087) (0,077) (0,087) (0,002) (0,048)
0,000 -0,001* 0,000 -0,000 -0,001
pib per cápita
(0,002) (0,001) (0,000) (0,000) (0,001)
0,033 -0,024 1,297 -0,105 0,001
Concentración
(0,126) (0,064) (3,164) (0,092) (0,053)
10,350** 5,096** 1,353** 0,060*** 1,654
Índice pic
(4,198) (2,095) (0,644) (0,016) (1,914)
13,791*** 5,406** 7,282* 0,014 3,980
Coaseguro db
(4,159) (2,613) (4,316) (0,061) (3,030)
0,676*** 0,010***
M2
(0,108) (0,002)
-0,063 -0,077
Capital Regulado
(0,266) (0,257)
-0,161** -0,329***
Liquidez
(0,072) (0,087)
1,100*** 1,262***
Depósitos Bancarios
(0,070) (0,112)
46,129** 16,761 -13,806 4,026*** 2,386
C
(20,795) (10,542) (17,207) (0,812) (19,365)
n 679 665 504 405 341
Países 81 79 56 45 45
R dentro
2
0,132 0,597 0,524 0,416 0,700
R entre
2
0,258 0,421 0,696 0,761 0,674
Hausman-p 0,011 0,000 0,575 0,531 0,000
Nota. Errores estándar clúster-robustos en paréntesis.
*** p < 0,01, ** p < 0,05, * p < 0,1.
Fuente: elaboración propia.
76 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 4.
Resultados de la estimación del modelo en un panel de datos estático.
Modelo 1.2 Modelo 2.2 Modelo 3.2 Modelo 4.2 Modelo 5.2
Variables Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario
2,951 8,586* 11,960** 26,929*** 20,271***
Seguro db
(3,781) (4,694) (5,340) (7,375) (6,266)
0,684*** 0,739***
M2
(0,100) (0,129)
0,261 0,094
Capital Regulado
(0,342) (0,302)
-0,335*** -0,427***
Liquidez
(0,075) (0,098)
1,097*** 1,335***
Depósitos Bancarios
(0,085) (0,090)
Países 82 80 56 45 45
Modelo 1.3 Modelo 2.3 Modelo 3.3 Modelo 4.3 Modelo 5.3
Variables Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario
2,985 8,942* 10,961* 26,198*** 19,350***
Seguro db
(3,896) (4,641) (5,661) (7,470) (6,487)
0,687*** 0,728***
M2
(0,100) (0,140)
0,273 0,104
Capital regulado
(0,354) (0,303)
-0,324*** -0,429***
Liquidez
(0,077) (0,099)
1,095*** 1,335***
Depósitos bancarios
(0,082) (0,089)
Países 82 80 56 45 45
78 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Tabla 6.
Resultados de la estimación del modelo en un panel de datos estático.
Modelo 1.4 Modelo 2.4 Modelo 3.4 Modelo 4.4 Modelo 5.4
Variables Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario Crédito Bancario
Seguro db 1,840 7,747 12,260** 25,003*** 19,237***
(3,860) (4,743) (5,910) (8,384) (6,270)
Cartera vencida 0,592 0,738 -0,502*
(0,469) (0,510) (0,296)
Inflación -0,164* -0,124** -0,190** -0,153* -0,115**
(0,088) (0,062) (0,091) (0,078) (0,058)
pib per cápita 0,002*** 0,000 0,000 0,000 -0,000
(0,001) (0,000) (0,001) (0,001) (0,000)
Concentración -0,087 -0,029 0,068 0,054 -0,028
(0,096) (0,056) (0,079) (0,079) (0,036)
Índice fdl 13,232*** 2,038 17,614** 17,320** 8,409
(4,171) (3,383) (6,873) (6,735) (6,427)
Colateral 14,664*** 5,576** 7,147** 0,251 3,685
(3,592) (2,670) (3,561) (2,708) (2,903)
M2 0,669*** 0,733***
(0,104) (0,132)
Capital regulado 0,411 0,136
(0,361) (0,307)
Liquidez -0,339*** -0,445***
(0,075) (0,101)
Índice fdl*subdesarrollados -10,558 -10,741 -10,278 -8,470 -9,187
(9,644) (7,981) (7,716) (7,143) (7,096)
Subdesarrollados 23,262 13,089 11,247 13,826 10,077
(14,565) (10,930) (16,731) (16,666) (12,455)
Depósitos bancarios 1,087*** 1,340***
(0,101) (0,089)
C 22,536** 6,756 -18,882 -32,510** -7,922
(10,763) (6,572) (14,943) (15,542) (10,014)
n 816 717 477 378 405
Países 82 80 56 45 45
R2 dentro 0,132 0,595 0,518 0,554 0,731
R2 entre 0,532 0,648 0,714 0,726 0,783
Wald-p 0,275 0,178 0,411 0,490 0,430
coeficiente en ninguna instancia resulta significativo (úni- Aunque la causalidad va en sentido contrario, este resul-
camente en el Modelo 1 para países miembros de la ocde tado es consistente con lo que sugieren Lucas (1988) y
y países subdesarrollados). Este resultado sugiere que el Stern (1989), quienes indican que mercados financieros no
otorgamiento de crédito no se relaciona con el ingreso. promueven particularmente el desarrollo. Sin duda, este
80 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Miranda, Marvin. (2011). Determinantes macroeconómicos del crédito Stock, James; Yogo, Motohiro. (2005). Testing for Weak Instruments in
en Nicaragua. Documentos de Trabajo, 023. Banco Central de Linear IV Regressions. En J. H. Stock & D.W.K. Andrews (Eds.),
Nicaragua. Identification and Inference for Econometric Models: Essays in
Honor of Thomas J. Rothenberg (pp. 80-108). Nueva York: Cam-
North, Douglas C. (1990). Institutions, Institutional Change and Eco-
bridge University.
nomic Performance. Cambridge: Cambridge University.
Swary, Itzhak; Topf, Barry. (1993). La desregulación financiera global: la
Pham, Thi Hong Hanh. (2015). The Determinants of Bank Lending. hal
banca comercial en la encrucijada. Ciudad de México: Fondo de
Working Paper, 01158241l, Universidad de Nantes. https://hal. Cultura Económica.
archives-ouvertes.fr/hal-01158241/document
Takáts, Elod. (2010). Was it credit supply? Cross-border bank lending to
Rajan, Raghuram G.; Zingales, Luigi. (2003). The Great Reversals: The emerging market economies during the financial crisis. bis Quar-
Politics of Financial Development in the Twentieth Century. terly Review, junio, 49-56. https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_
Journal of Financial Economics, 69(1), 5-50. https://doi.org/ qt1006g.pdf
10.1016/S0304-405X(03)00125-9 Velásquez-Vadillo, Fernando. (2003). Condiciones permisivas y factores li-
Qian, Jun; Strahan, Philip. (2007). How Laws and Institutions Shape mitativos de la oferta de crédito bancario. Análisis Económico, 18(37),
Financial Contracts: The Case of Bank Loans. Journal of Fi- 313-337. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303715
nance, 62(6), 2803-2834. https://doi.org/10.1111/j.1540-6261. Villagómez, Francisco A.; Saucedo, Gonzalo. V. (2014). El mercado de
2007.01293.x crédito mexicano: factores que determinan su desempeño. Econo-
Stern, Nicholas. (1989). The Economics of Development: A Survey. Eco- Quantum, 11(1), 9-30.
nomic Journal, 99(397), 597-685. https://doi.org/10.2307/ Wooldridge, Jeffrey. (2016). Introductory Econometrics: A Modern Ap-
2233764 proach. Cengage Learning.
Incluye todo el crédito a diversos sectores en términos El índice de profundidad de la información crediticia mide
brutos, con excepción del crédito al Gobierno central, que las normas que afectan el alcance, la accesibilidad y la ca-
es neto. El sector bancario incluye las autoridades mone- lidad de la información crediticia disponible por medio de
tarias y los bancos creadores de dinero, así como otras registros públicos y privados de crédito. El índice abarca el
instituciones bancarias en los casos en que se dispone de rango del 0 al 6; los valores más altos indican que se dis-
datos (incluidas las instituciones que no aceptan depósitos pone de mayor información crediticia, ya sea de un registro
transferibles, pero contraen las mismas obligaciones que público o una agencia de información privada, para faci-
los depósitos a plazo y de ahorro). Ejemplos de otras ins- litar las decisiones relacionadas con el crédito.
tituciones bancarias son las sociedades de ahorro y prés-
tamo hipotecario y las asociaciones de crédito inmobiliario. Seguro de los depósitos bancarios explícitos
Es una variable dummy que asigna el valor de 1 a los países
Variables independientes: que cuentan con un seguro de los depósitos bancarios ex-
Tasa de inflación* plícitos y de cero a los que no lo tienen.
Se mide por el índice de precios al consumidor. Refleja la
variación porcentual anual en el costo para el consumidor Coaseguro de los depósitos bancarios
medio de adquirir una canasta de bienes y servicios que
puede ser fija o variable a intervalos determinados, por Es una variable dummy que asigna el valor de 1 si el límite
ejemplo, anualmente. Por lo general, se utiliza la fórmula de cobertura del seguro de los depósitos bancarios es igual
de Laspeyres. o mayor a 20.000 dólares, asumiendo el valor de cero en
caso contrario.
Concentración del sector bancario* Depósitos bancarios como porcentaje del pib (%)*
Los activos de los tres bancos comerciales más grandes como Es el valor total de los depósitos a la vista, el tiempo y los aho-
proporción de los activos totales de la banca comercial. Los rros depositados en los bancos de nacionales como propor-
activos totales incluyen los activos totales de ingresos, dinero ción del pib. Los bancos de depósito comprenden los bancos
en efectivo y depósitos en bancos, inmuebles adjudicados, comerciales y otras instituciones financieras que aceptan
activos fijos, fondos de comercio, otros intangibles, activos depósitos transferibles, como los depósitos a la vista.
por impuestos corrientes, activos por impuestos diferidos,
operaciones descontinuadas y otros activos.
Cartera vencida de las entidades bancarias como
porcentaje de los préstamos brutos (%)*
Índice de fortaleza de los derechos legales* (Bank nonperforming loans to gross loans).
El índice de fortaleza de los derechos legales mide el grado en Cociente de los préstamos morosos (pagos de capital e
el que las leyes de garantía y quiebra protegen los derechos intereses vencidos por 90 días o más) respecto a los prés-
de los prestatarios y prestamistas y, de ese modo, facilitan el tamos brutos (valor total de la cartera de los préstamos).
82 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
La cantidad del préstamo registrado como vencido incluye Capital bancario regulado respecto a
el valor bruto del préstamo según consta en el balance, no los activos ponderados por riesgo (%)*
solo la cantidad que está vencida. Bank regulatory capital to risk-weighted assets (%)
Es la relación entre el capital bancario y las reservas sobre
Relación entre reservas líquidas y activos activos totales. El capital y las reservas incluyen los fondos
bancarios (%)* aportados por los propietarios, las utilidades retenidas,
reservas generales y especiales, provisiones y ajustes por
La relación entre las reservas líquidas bancarias y los ac-
valoración. El capital incluye capital de nivel 1 (acciones
tivos bancarios es la relación entre las tenencias en moneda desembolsadas y acciones ordinarias), que es una caracte-
nacional y los depósitos en autoridades monetarias, y los rística común en los sistemas bancarios de todos los países,
reclamos frente a otros Gobiernos, empresas públicas no y el capital regulatorio total, que incluye varios tipos espe-
financieras, el sector privado y otras instituciones bancarias. cíficos de instrumentos de deuda subordinada que no ne-
cesitan ser reembolsados si los fondos son necesarios para
mantener niveles mínimos de capital (estos comprenden el
capital de nivel 2 y nivel 3). Los activos totales incluyen
todos los activos financieros y no financieros.
*Fuente: Banco Mundial.
Anexo 2.
Países incluidos en cada modelo
Modelo 1.
En total son 82 naciones.
Modelo 2.
En total son 80 naciones.
Modelo 4.
En total son 45 naciones.
Modelo 5.
En total son 45 naciones.
84 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
Emprendimiento
innovar
General Enterprising Tendency
(get) in Brazilian Taxi Drivers:
Alternative to Unemployment
TENDENCIA EMPRESARIAL GENERAL EN LOS TAXISTAS BRASILEÑOS
¿ALTERNATIVA AL DESEMPLEO O FORMA DE ACCIÓN?
RESUMEN: El avance de las tecnologías de la información está revolucio-
or Form of Action?
nando las relaciones sociales, incluyendo aquellas por parte de los con-
ductores de taxi, a través del uso de programas de software que permiten
a cualquier conductor brindar el servicio de transporte de pasajeros. Este
hecho pone a los conductores de taxi en una nueva posición en la sociedad
Sérgio Roberto da Silva
y les otorga nuevas estrategias. El objetivo de este artículo es evaluar el Ph. D. candidate in Administration
grado de emprendimiento a través del modelo de la Tendencia Empresa-
rial General (get, por sus siglas en inglés) de Caird (1991). La metodología
Researcher and student, Centro Universitário FEI-Fundação Educacional Inaciana
utilizada fue cuantitativa y exploratoria, e incluyó la participación de 147 São Paulo, Brazil
conductores de taxi pertenecientes a una cooperativa. Los resultados in-
dican que en ninguno de los constructos analizados los conductores de
Author’s role: Conceptual
taxi alcanzaron el puntaje promedio para ser clasificados como empren- sergioroberto@auditaconsultoria.com.br
dedores; el constructo “necesidad de logro” fue uno de los que obtuvo un
puntaje más alejado del promedio; y el constructo “autonomía” fue el que http://orcid.org/0000-0002-1861-3548
más se aproximó al promedio. Estos resultados sugieren que los conduc-
tores de taxi se dedican a esta profesión como alternativa al desempleo.
Asimismo, sugieren la necesidad de una política pública de fomento a esta Luis Flávio Chaves Anunciação
importante profesión. Ph. D. in Psychology
PALABRAS CLAVE: emprendimiento, taxistas brasileños, tendencia em-
presarial general, Uber.
Professor, Federal University of Rio de
Janeiro
Tendência empresarial geral nos taxistas BRASILEIROS:
Alternativa para o desemprego ou forma de ação?
Rio de Janeiro, Brazil
Resumo: o avanço das tecnologias da informação está revolucionando as Member of the Data Analysis Lab
relações sociais, o que inclui os motoristas de táxi, por meio do uso de apli- Author’s role: Conceptual and
cativos que permitem a qualquer motorista oferecer serviço de transporte de
passageiros. Esse fato coloca os motoristas de táxi em uma nova posição na experimental
sociedade e outorga-lhes novas estratégias. O objetivo deste artigo é avaliar luisfca@ufrj.br
o grau de empreendimento por meio do modelo da Tendência Empresarial
Geral (get, em inglês) de Caird (1991). A metodologia utilizada foi quantita- https://orcid.org/0000-0001-5303-5782
tiva e exploratória e incluiu a participação de 147 motoristas de táxis que
pertencem a uma cooperativa. Os resultados indicam que, em nenhum dos
constructos analisados, os motoristas de táxi atingiram a pontuação média
para serem classificados como empreendedores; o constructo “necessidade
Gustavo Adolfo Rubio-Rodríguez
de conquista” foi um dos que obteve pontuação mais distante da média; o
Ph. D. in Administration and Project Management
constructo “autonomia” foi o que mais se aproximou dela. Esses resultados Researcher and professor, Universidad
sugerem que os motoristas de táxi se dediquem a esse trabalho como alter-
nativa para o desemprego. Além disso, sugerem a necessidade de uma polí-
Cooperativa de Colombia
tica pública que fomente esse importante ofício. Ibagué, Colombia
Palavras-chave: empreendimento, taxistas brasileiros, tendência em- Member of Planaudi
presarial geral, Uber.
Author’s role: Communicative and conceptual
La tendance générale des affaires chez les chauffeurs de gustavo.rubio@campusucc.edu.co
taxi brésiliens. Une alternative au chômage ou une forme
d’action ? https://orcid.org/0000-0002-6582-2481
Résumé: L'avancement des technologies de l'information révolutionne les
relations sociales, y compris les chauffeurs de taxi, grâce à l'utilisation de
logiciels qui permettent à tout conducteur de fournir le service de trans-
Silvia Regina Guberovic
port de passagers. Ce fait met les chauffeurs de taxi dans une nouvelle Master in Administration
position dans la société et leur donne de nouvelles stratégies. L’objectif de
cet article est d’évaluer le degré d’entrepreneuriat à travers le modèle de
Researcher and professor, Centro
la tendance générale des affaires (get, de son acronyme anglais) de Caird Universitário eniac
(1991). La méthodologie utilisée, quantitative et exploratoire, a compris la
participation de 147 chauffeurs de taxi appartenant à une coopérative. Les
Guarulhos, Brasil
résultats indiquent que dans aucun des concepts analysés, les chauffeurs Author’s role: communicative and conceptual
de taxi n’atteignent le score moyen pour être classés comme entrepreneurs
; le concept "besoin d'accomplissement" fut l'un de ceux qui ont obtenu un
srguberovic@gmail.com
score plus éloigné de la moyenne ; et la construction "autonomie" fut la plus https://orcid.org/0000-0003-0071-257X
proche de la moyenne. Ces résultats suggèrent que les chauffeurs de taxi se
consacrent à cette profession comme une alternative au chômage. De même,
ils suggèrent la nécessité d'une politique publique visant à promouvoir cette
importante profession.
ABSTRACT: Advances in information technologies are revolutionizing social relations, including
Mots-clé: emprendimiento, taxistas brasileños, tendencia empresarial
general, Uber. taxi drivers, through software programs. These programs are allowing any driver to transport peo-
ple, putting taxi drivers in a new position in society and giving them new strategies for making a
Citación: Da Silva, Sérgio Roberto; Chaves-Anunciação, Luís living. The objective of this paper is to evaluate the degree of entrepreneurship by means of the
Flávio; Rubio-Rodríguez, Gustavo Adolfo; Guberovic, Silvia General Enterprising Tendency model (get) proposed by Caird (1991). The methodology used was
Regina. (2019). General Enterprising Tendency (get) in Bra- quantitative and exploratory, and included the participation of 147 taxi drivers from a taxi coopera-
zilian Taxi Drivers: Alternative to Unemployment or Form of
Action? Innovar, 29(73), 85-98. https://doi.org/10.15446/ tive. The results indicate that in none of the constructs analyzed did taxi drivers get the average
innovar.v29n73.78024 score to be classified as entrepreneurs; the “need for achievement” construct was the only item
Clasificación JEL: L26, L23, L84. that scored farthest from average; and the “autonomy” construct was the closest to the average
Recibido: 9 de octubre del 2017 Aprobado: 29 de agosto del score. These results suggest that taxi drivers are dedicated to this profession only as an alternative
2018. to unemployment. At the same time, it suggests that a public policy for supporting this important
Dirección de correspondencia: Sérgio Roberto da Silva. actor is required.
Alameda dos Anapurus, 984 apartado 122-Bairro Moema.
Zip: 04087-003. São Paulo, Brasil. Keywords: Entrepreneurship, Brazilian taxi drivers, General Enterprising Tendency, Uber.
85
Emprendimiento
Introduction This research is justified by the limited number of studies
on this important actor in society, that is, taxi drivers. In
Global economy is undergoing deep transformations, being this way, the study can serve for suggesting public policies
Information and Communication Technology (ict) one of aimed at enriching the entrepreneurial activity of these ac-
the factors that have provided a real revolution in social re- tors. The results of this exercise could become propellers
lations around the world, especially in relation to the emer-
of training programs of various organizations to support
gence of new applications (software) for mobile phones
entrepreneurs. Taxi drivers are important actors when it
(smartphones). One of these applications is Uber plat-
comes to solidarity economy in a society that gives more
form (Uber, 2015), which offers people-to-people transport
attention to environmental management and social re-
service with the particularity that any properly qualified
sponsibility issues. The article is divided into five sections:
driver can offer a “ride” and gain value for that service. The
introduction, literature review, research methodology, dis-
service has the philosophy of increasing mobility within
cussion of results, and final considerations.
cities. At the same time, it provides an “extra” compensa-
tion for drivers who often come and go with their empty
cars. Moreover, sharing services, as in this case, increases Theoretical reference
mobility and better harness natural resources (G1, 2015;
Olhar Digital, 2015). However, this application encountered The research proposal reveals three important points for
resistance from a social actor called “taxi drivers”, who pro- this study: taxi drivers, entrepreneurship, and the method
claim that Brazilian law restricts this activity within the cat- for evaluating entrepreneurship.
egory (contran, 2004), bringing the issue to the spotlight
of government entities (G1, 2015). Working Conditions of Taxi Drivers: Characteristics
It is observed that the border of the discussions is in “hitch-
The service called “taxi” refers “to the individual passenger
hiking” without remuneration. Theoretically, a ride is not
transport, with rental vehicle provided with taximeter”
charged, and the argument is that if a figure is charged in
(Portaria 292, 2008). In this mode of transport, the pas-
consideration of services then it should follow local law;
senger allocates the car and the driver to a certain route.
being Law 12.587/2012 in the case of Brazil (Governo fed-
Nobrega (2008) records that to be a taxi driver it is neces-
eral do Brasil, 2012). Faced with such situation, taxi drivers
sary to have a government authorization for the exercise,
will need to develop new skills to co-exist with techno-
known as a “license” (Dias, 2007), which is granted by the
logical innovations. One of those is entrepreneurial skills
municipal government (Lei 12.587 de 2012). To be a taxi
within the professional activity.
driver, the interested party must undergo a training pro-
In this scenario, the authors present the following research gram dictated by the National Traffic Council (contran)
question: What is the level of entrepreneurial skills of Bra- that includes 28 hours of classes (Resolução 168, 2004).
zilian taxi drivers? It is observed that such a traditional
activity, regulated in several countries, is faced with a chal- Di-Muro-Perez (2001) emphasizes the social importance
lenge of reinventing itself or running the risk of becoming of taxi drivers, since they offer transportation with safety
history. With that in mind, the aim of this study is to pro- and comfort to the users/passengers. In this scenario, it is
vide an assessment of the degree of entrepreneurship of required of the professional taxi driver, besides to safety
taxi drivers so that these social actors can continue to se- and comfort, to show ethical attitude and special care with
cure their place in society. The object of the research is personal marketing, considering that the ability to serve is
the perception taxi drivers have about their entrepreneur- highlighted by Castelli (2006) as an important attribute
ship characteristics. In this dynamic, the study does not in the performance of the activity. The ability to express
intend to be “essentialist” like those of Christensen and themselves well in their language, as well as in other lan-
Carlile (2009); Flores, Gomes, and Santana (2014); Gartner guages, besides the monitoring of technological evolution,
(1988); or Shane and Venkataraman (2000). Therefore, the are also important attributes to this social actor.
researchers of this study believe that participating subjects The monthly remuneration for taxi services by holders is
used their past and present life trajectory to answer the around brl 5,000.00 (usd 1,327.422). The taxi drivers who
questions. Thus, by studying taxi drivers organized in
do not have the “license” can “rent” (around brl 200.00 or
the form of a cooperative, linked to a methodology already
usd 53.07) the cars of the taxi drivers who hold the license.
known in the academic environment –such as the Gen-
In this case, they are called “assistant taxi drivers”.
eral Enterprising Tendency model (get) by Caird (1991)– it
broadens the knowledge about the entrepreneurial fea- Nobrega (2008) points out that generally taxi drivers hold
tures of taxi drivers. higher education than the secondary level. Many of them
86 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
have a college degree. This author also mentions that taxi best remuneration becomes practically the only justifica-
drivers enter the profession after losing their original jobs; tion for such preference (as a taxi driver)” (p. 542).
that is, the occupation of a taxi driver is a secondary and The work of the taxi driver is carried out in the open public
not a primary option of occupation. The author reveals in environment, so these professionals do not have a restricted
his research that the majority of respondents have become and defined place to carry out their tasks. They work out-
professional taxi drivers because of the process of down- side the walls of the organizations, being subject to condi-
sizing in organizations. tions such as bad weather, traffic jams, and the route of
Moreover, Veloso, Oliveira-Filho, and Medeiros (2009) seek urban roads (Battiston, Cruz, & Hoffman, 2006). In the vi-
to describe the identity perceived by these professionals. olence aspect, Silva-Neto (2011) and Nascimento (2010)
studied mechanisms (signs, gestures, and looks) used by
The results of the survey carried out by these researchers
taxi drivers as mitigation to vulnerability in their working
show that taxi drivers are disillusioned with the profession
day. Gany, Gill, Ahmed, Acharya, and Leng (2012) point out
as they conceive it as decadent but necessary to ensure
that six out of ten taxi drivers in large cities report increased
their survival. The interviewees portray themselves and the working hours of or equal to twelve hours daily. This fact in-
group to which they belong as workers struggling to sur- creases the risk of high blood pressure (Vieira, 2009). Barros
vive, thus legitimizing the need to choose alternative et al. (2013) and Lopes and Simony (2013) observed a high
transportation. This survey also highlights that most re- level of alcohol consumption, smoking, high risk of obesity,
spondents report that before they entered the profession consumption of energy drinks, and high risk of developing
of taxi drivers their financial situation was more stable. In diseases such as disc herniation, what was also observed by
addition, Rosa (2012) reinforces the image of “survival” by Chanffin and Andersson (2001). However, the stress factor
taxi drivers when he states: “[...] even with the fear of crime is institutionalized among professionals, according to Braga
and the factors that aggravate their health problems, the and Zille (2015).
88 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
academy, namely: general occupations (Souza, Silveira, assuming the risks of Dolabela’s decisions is a great feature
Nascimento, & Santo, 2014); among students of the busi- of the entrepreneur (Salim, Mariano, & Nasajon, 2004).
ness student course (Dal-Molin-Flores & Santos, 2014;
On the other hand, the locus of control (impulse and deter-
Gaião et al., 2009; Iizuka & Moraes, 2014; Pantzier, 1999;
mination) is related to the ability to act on market opportuni-
Simões, 2012); professional managers (Guerbali, Oliveira,
ties and take action to be asked or forced by events (Uriarte,
& Silveira, 2013; Russo & Sbragia, 2007); lectures (loyal,
1999). Caird (1991) highlights the ability to suddenly
2011); students of several courses (Rosa, Rosa, Berto, &
shift to another alternative strategy to face the situation
Duarte, 2011; Vedoin & Garcia, 2010); accounting students
or overcome the obstacle. The inherent characteristics of
(Carreiro, Countiho, & Coutinho, 2010; Niveiros, Almeida,
this category are: seizing the opportunities, not believing in
& Arenhardt, 2008); and engineering students (Araujo &
destiny, making their own luck, confidence in themselves,
Dantas, 2009; Lira, Lira, & Morais, 2005; Peloggia, 2001).
and equaling results with efforts (Ferreira, 2008).
This get model measures entrepreneurship in five catego-
ries: (i) need for achievement; (ii) need for autonomy; (iii)
creative tendency; (iv) calculated risk-taking; (v) locus of Research Methodology
control (impulse and determination). The need for achieve- This study is classified as theoretical-empirical. According
ment is highlighted by Russo and Sbragia (2007) as vision to Demo (1985), this type of research aims to extract part
of where you want to go, self-sufficient, in most cases a of a reality (new technological challenges of taxi drivers)
more positive attitude, self-confidence, persistence in goals, and seeks a theoretical framework capable of explaining
high level of energy to achieve your goals, and complete the point studied. In this scenario, the research is also ap-
the vision you want. Simões (2012) points out that the plied to this reality. In the bibliographic review phase no
shortcomings of this dimension suggest a lack of ambition study was found with this same purpose; therefore, this
and disbelief about the possibility of success. Thus, pref- attempt of systematization is classified as exploratory. As
erence for stability, order fulfillment, and pre-established a procedure, it is classified as quantitative, using a mea-
tasks are neglected by these below-average indices. surement instrument that involves statistical treatment of
The need for autonomy is related to personal fulfillment the data. The research is also interdisciplinary involving
through unconventional activities, most often working other fields of knowledge, such as administration, social
alone. Accordingly, the entrepreneur can prioritize his per- psychology, anthropology, and sociology. Data sources are
sonal goals (focusing on the vision) and express and make primary and were collected only once (Cooper & Schindler,
decisions instead of receiving orders, being reflexive to ex- 2003) with the subjects (taxi drivers) in the first half of
ternal pressures (Russo & Sbragia, 2007). 2014. The direct relationship between the research and the
researchers is of the type non-participant.
The creative tendency, according to Dolabela (2006), is one
of the main characteristics of the entrepreneur. Creativity The research population is the professional taxi driver co-
can be born or developed. It is through creativity that one operation. The sample is non-probabilistic, following the
perceives the market opportunities that other social actors convenience sampling. In this case, the largest taxi coop-
do not perceive (Degen, 2005). This ability is also related erative was chosen in the city of Santo André, state of São
to imagination, innovation, tendency to daydream, versa- Paulo, Brazil. The drivers were then invited to participate.
tility, curiosity, generation of ideas (through observation), The total number of associates is 230. Considering a de-
intuition, aptitude for new challenges, novelty, change of sired 95% confidence level, a maximum error rate of 0.05
new technological, means of contact with the client, and with a 0.5 standard deviation of the population, a sample
seeking a greater approximation and availability. In addi- of 145 taxi drivers was reached. No form was dismissed for
tion, Dolabela (2006) points out that this dimension pres- lack of completion.
ents weaknesses in the Brazilian profile, with shortcomings
The data collection plan involved the invitation to the
mainly related to innovation and technology transfer. This
management of the cooperative and then an invitation
shows that Brazilian entrepreneurs cannot create new mar-
to the cooperative. Questions were provided to those who
kets, but prefer to copy existing businesses rather than pre-
accepted. Five meetings were held with taxi drivers, given
senting new businesses (Simões, 2012, p. 105).
the schedule. The instrument used for data collection
As for the calculated risk-taking, this is related to the followed the model proposed by Caird (1991) called Gen-
ability to act with incomplete information, assess the likely eral Enterprising Tendency (get), which was developed in
benefits against the likely failure to accurately value their Unit Business Training and Industrial Durham University
own skills, and set goals that can be met. In this scenario, Business School (current holder of the copyright). The
Punctuation
Dimensions Number of questions
Maximum Minimum
Need for achievement 12 12 9
Need for autonomy/independence 6 6 4
Creative tendency 12 12 8
Calculated risk-taking 12 12 8
Locus of control (impulse and determination) 12 12 8
Total 54 54 37
Source: adapted from Caird (1991).
Table 2.
Gender among Brazilian entrepreneurs.
Dimension Item Entrepreneurs search taxi drivers Entrepreneurs gem totals (2014) Result
Male 89.10% (131) 51.7% Convergent
Genre
Female 10.9% (16) 48.3% Convergent
Table 3.
Marital status of the studied population.
Dimension Marital status Entrepreneurs search taxi drivers Entrepreneurs gem totals (2014) Result
Married 47.8%
58.5% Convergent
Stable union 14.7%
90 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Regarding academic training, the complete high school paralysis of studies in a society increasingly dependent on
stands out among taxi drivers at 43.45%. Second in fre- innovations can lead to the marginalization of this activity,
quency is the middle school, at 15.17%. It is observed that since new technologies impose diary challenges (table 4).
the level college/university is next to the taxi drivers with In addition, table 5 presents a comparison of the research
high school. In both situations, the numbers are small rela- findings with the gem (2014) results.
tive to the full-time high school (43.45%), which may mean
Each driver was asked how long he/she had been working in
that taxi drivers do not continue their studies at a college/
the Cooperative Taxi Drivers Organization. The approximate
university, preferring work instead of studies.
mean was 7 years with a 0.538 deviation. The minimum
Analyzing the records of Nobrega (2008), we observe a re- time in the Cooperative was one year (4 occurrences) and
cord of taxi drivers attending the high school. Looking at the maximum period 35 years (1 occurrence). The survey
the survey data, it can be inferred that a large part did not data showed that taxi drivers have, for the most part, al-
continue their studies at the higher level. According, to taxi ready completed “collegiate”. Another scenario is observed
drivers’ opinion, it can be inferred that the training course in the general profile of the gem (2014), as presented in table
(Resolução 168, 2004) and the “license” of operation (Dias, 4, showing that new career entrants understand that school
2007) are sufficient for the exercise of the profession. The is necessary.
Table 4.
Level of schooling among taxi entrepreneurs identified in the survey.
Entrepreneurs
Dimension Item Situation %
search taxi drivers
Complete 4 2.72
Elementary school
Not completed 2 1.36
Complete 22 14.97
In process 4 2.72
Complete 62 42.19
Education level
High School Not completed 14 9.52
In process 9 6.12
Complete 7 4.76
In process 12 8.16
Table 5.
Level of schooling among Brazilian entrepreneurs.
The percentage of satisfied enterprising taxi drivers is It was also asked if these entrepreneurs had other eco-
93.20%. This demonstrates they are happy with the per- nomic activity parallel to that of a taxi driver. Results are
formance of their activities and will likely continue in the shown in table 7.
industry. The low level of people dissatisfied shows that It is observed that, even with a stressful job (Silva-Neto,
they are developing the activity to maintain their economic 2011; Nascimento, 2010), entrepreneurs complement their
situation. Comparing our results with those of Veloso, income with other activities, which in most cases are anal-
Oliveira Filho, and Medeiros, data proves to be divergent. ogous to those of passenger transportation. Besides, sub-
Both these authors and Rosa (2012) speak of a “survival” jects were also asked about the hours they worked. Data to
activity, although this fact was not evidenced in our study. this question is shown in table 8.
Table 6.
Level of satisfaction.
Table 7.
Complementary economic activity of respondents.
Table 8.
Workload reported by respondents.
92 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Results show that taxi drivers mostly limit work to 8 hours, Regarding the “need for achievement”, the index was 39.25
as well as any other organization on the clt Consolidation points, lying below the average, which is 54 points. Only
of Labor Laws (Lei 5452/1943). However, the percentage 7 (4.82%) taxi drivers were equal to or above the average.
that works 12 hours occupies the second place with a small Finally, the standard deviation was 9.05. This means that
margin from the first place. This information confirms the much of the characteristics related to this category were
postulates by Gany et al. (2012). Thus, this expressive part identified between taxi drivers. Technically, the service has
of the population is more willing to do work-related pa- little variability, which may explain these indices being
thologies, as highlighted by Vieira (2009) and Chanffin below average. This dimension was the one that moved
and Andersson (2001). High hourly rates are not perceived away from the average considered by the study, 14.75. An-
as harmful, according to Braga and Zille (2015). It is also other point that may be related to the working conditions
expressive of the number of professionals who work less experienced by taxi drivers is the high-stress index, as re-
than 8 hours and do not have a second job. In this context, ported by Braga and Zille (2015).
respondents were asked if they ever think about giving up
The Simões placements (2012) characterized as lack
their place as entrepreneurs; results are shown in table 9.
of ambition and disbelief regarding the possibility of
achieving success. This may be linked to the research by
It is observed that the possibility of “rarely” is very close to
Veloso, Oliveira Filho, and Medeiros (2009), who identi-
the frequent option of “sometimes”. This way you can verify
fied a professional disillusionment image caused by a de-
there is no majority. It is inferred that working conditions
cline of image; albeit necessary to their livelihood. Still,
associated with the risk of violence may reinforce the thesis
according to Simões suggestions (2012), the following is-
of the “sometimes” option.
sues stand out: a preference for stability, following orders,
The result of the averages of all dimensions is presented in and carrying out pre-established tasks. As for “need for
table 10. It can be observed that in none of the dimensions autonomy”, the obtained index was 18.59, being below av-
of the test did the taxi drivers reach the average to be clas- erage in 5.41; the shortest distance between the result and
sified as entrepreneurs. Results show that the average that the expected average, which was 24 points. In addition,
came closest to the objectives was that of autonomy. The the standard deviation was 4.68, the lowest level in the
furthest was the need for achievement. survey in relation to other dimensions.
Table 9.
Perception of giving up the taxi driver activity.
Never 19.05 28
Ever 4.08 6
Table 10.
Comparison of get dimensions.
Average Average Difference between the expected Lowest score Highest score Standard
Dimensions
expected obtained and the obtained average obtained obtained deviation
94 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
The impulse construct and determination are reinforced The fact is that the new information and communication
by this construct. In this construct, impulse also proved to technology requires that challenges faced by society must
be below average. Finally, the creative tendency construct be overcome so as to achieve a new order. Training pro-
was below average. Taking into account this information, grams for taxi drivers to increase their insight into business
the authors draw attention to this result, since this trend is are necessary. It is understood that old challenges now
important in all aspects of the labor market. Deficits have a new dynamic: technology is increasing competition.
in these activities can lead to stressful conflicts and jus- This work has some limitations we would like to refer
tice may be the only alternative to conflict. Additionally, to. The first is the sample size, since participants do not
fostering the creative trend can help taxi drivers find a represent the totality of cooperative taxi drivers of the city
peaceful solution to new forms of competition on the pas- studied, much less a generalization to other city unions.
senger transportation market. Furthermore, the authors believe that greater in-depth
studies need to be carried out, and that research on the
The data shows that taxi drivers are entrepreneurs by ne-
entrepreneurial characteristics deserves an extension of
cessity and not by chance. “Necessity entrepreneurs” are
the field of study.
individuals who start small enterprises out of necessity.
This feature can be reinforced by the fact that most of Up to now, little is known about the effects of new technol-
them are married and need money to keep their homes; ogies on mobility and entrepreneurship within this context,
coupled with this, the characteristics of other constructs or how peer-to-peer technologies and the overall develop-
reinforce the thesis of entrepreneurship by necessity and ment and spread of Internet are generating impacts on
not by chance. These facts mean that taxi drivers need taxi drivers. This manuscript provides broad information
to increase their entrepreneurial skills in order to be coop- on the degree of entrepreneurship by these taxi drivers
and, because of that, results help to achieve a more com-
erative members as they are responsible for the success or
plete picture of this phenomenon.
failure of the organization. The research did not focus
on assessing whether these cabbies are “dressed” for the A study to evaluate the “cooperativism spirit” among taxi
cooperative drivers or not. However, without an entrepre- drivers is suggested, evaluating their personal values with
neurial profile, which requires a cooperative, it runs the risk the cooperative. An extension of the study with other taxi
of being manipulated by other interests. drivers is also suggested. Finally, it is suggested that sup-
port agencies maintain periodic evaluation tools on their
The findings are that all the indicators seem to have low members, thus aiming at a constant vigilance and develop-
drive (latently) to the difficulties of identity. This conclu- ment process that becomes necessary for facing the new
sion is indicated by Veloso, Oliveira Filho, and Medeiros challenges imposed by society.
(2009). The below average numbers suggest a lack of de-
termination, creativity, autonomy and calculated risk-taking
(constructs analyzed) for the taxi service. Such records Disclosures
suggest that the taxi driver did not want nor prepare for The authors declare no conflict of interest.
this work, confirming the idea of Nobrega (2008) of this as
an “alternative employment” for “survival”. Connecting this
reasoning to the educational level, the environmental insti- References
tutionalization of the phenomenon is evident. It is as if the
thought of the taxi driver was: “One day I’ll take the taxi”. Acs, Zoltan-J.; Amorós, José-Ernesto. (2008). Entrepreneurship and com-
petitiveness dynamics in Latin America. Small Business Economics,
Expanding the training of taxi drivers could reverse this to 2008(31), 305-322. https://doi.org/10.1007/s11187-008-9133-y
an active subject modifying/changing their environment Almeida, Joana; Santos, Eduardo; Ferreira, Joaquim-Armando; Albu-
querque, Cristina. (2013). Desemprego e empreendedorismo: da
independently. What stands out from this information is ambiguidade da relação conceitual à eficácia das práticas de in-
that the passenger transportation market is undergoing a tervenção social. plural, 20(1), 31-56. https://doi.org/10.11606/
deep transformation: the creation of another social actor issn.2176-8099.pcso.2013.69562
that competes with the taxi drivers. Strategic manage- Araujo, Ana-Claudia; Dantas, Thais-Franca. (2009). Tendência empreend-
edora dos estudantes de Engenharia da ufg através do modelo de
ment techniques can be very useful within this new market Durham. Qualit@s, 8(2), 1-10. http://dx.doi.org/10.15603/2177-
reality, since they will boost capabilities, as Caird (1991) 7284/regs.v7n2p1624-1648
details. However, it is unlikely that a competitor will dis- Barros, Daniel-Ferreira; Scarance, Laís-Morais-Nobre; Noguchi, Michele-
appear from the market. Judicial decisions may contain Ayumi-Saito; Cassimiro, Tauane-Angélica-da-Silva; Nacif, Marcia.
(2013). Perfil nutricional de taxistas da zona central de São Paulo.
them temporarily. However, the service could be done in EFDeportes.com: Revista Digital, 18(184). https://www.efdeportes.
a “hidden” way. com/efd184/perfil-nutricional-de-taxistas-de-sao-paulo.htm
96 i n n ova r vo l . 2 9 , n úm . 7 3 , j ul i o - S E P T I E M B R E DE l 2019
innovar
Kreiser, Patrick; Marino, Louis; Dickson, Pat; Weaver, Mark (2010). Cul- Rosa, Gabriel-Luis (2012). Os taxistas de Florianópolis/SC e o ambiente
tural influence on entrepreneurial orientation: The impact of noturno urbano da cidade. Revista de Ciências Humanas, 46(2),
national culture on risk taking and Proactiveness in sme’s. En- 535-543. https://doi.org/10.5007/2178-4582.2012v46n2p535
trepreneurship Theory & Practice, 34, 959-984. https://doi. Rosa, Catarina; Rosa, Cátia; Berto, Mariana; Duarte, Vera (2011). In-
org/10.1111/j.1540-6520.2010.00396.x teligência emocional e capacidade empreendedora dos estu-
Leal, Adna; Nepomuceno, Celizama; Oliveira, Janilene; Lira, Waleska; dantes de ensino superior. International Journal of Developmental
Ramalho, Thiago-Crispim (2011). Diagnóstico da Tendência Em- and Educational Psychology, 3(1), 631-640. http://infad.eu/Re-
preendedora do Corpo Docente de uma Instituição Pública de vistaINFAD/2011/n1/volumen3/INFAD_010323_631-640.pdf
Ensino Superior. In viii SEGeT Simpósio de Excelência em Gestão Russo, Rosária-de-Fátima-Segger-Macri; Sbragia, Roberto. (2007). Tendên-
e Tecnologia 2011. Rio de Janeiro, seget. https://www.aedb.br/ cia empreendedora do gerente: uma análise de sua relevância para
seget/arquivos/artigos11/1301487.pdf o sucesso de projetos inovadores. Gestão & Produção, 14, 581-593.
Lim, Dominic; Morse, Eric-Adisson; Mitchell, Ronald; Seawright, Kristie http://dx.doi.org/10.1590/S0104-530X2007000300012.
(2010). Institutional environment and entrepreneurial cognitions: Salim, Cesar; Mariano, Sandra; Nasajon, Claudio (2004). Administração
A comparative business systems perspective. Entrepreneurship empreendedora: teoria e prática usando o estudo de casos. Rio de
Theory & Practice, 34-35, 491-501. https://doi.org/10.1111/j.1540- Janeiro: Elsevier.
6520.2010.00384.x Serafim, Mauricio; Feuerschutte, Simone Ghisi. (2015). Movido pelo tran-
Lira, Helio-de-Lucena; Lira, Waleska; Morais, Crislene Rodrigues Silva scendente: a religiosidade como estímulo ao espírito emprendedor.
(2005). Vocação Empreendedora dos Estudantes de Engen- Cadernos ebape.br, 13(1), 165-182. http://dx.doi.org/10.1590/16
haria de Materiais da Universidade Federal de Campina Grande- 79-39519058
PB. In xxxiii Congresso Brasileiro de Ensino de Engenharia, 1-9. Silva-Netto, Gilberto-da-Mota. (2011). Confiar desconfiando: vulnerabi-
http://www.abenge.org.br/cobenge/arquivos/14/artigos/PB- lidade, risco e produção de segurança na atividade dos taxistas da
9-31480322415-1117463026520.pdf cidade do Recife (Dissertação mestrado). Universidade Federal de
Lopes, Juliana-Evangelista; Simony, Rosana-Farah (2013). Hábitos ali- Pernambuco, Recife, Brazil.
mentares e estado nutricional de trabalhadores noturnos de uma Simões, Bácima-Eliana-Alves (2012). Perfil empreendedor dos alunos
indústria metalúrgica da cidade de Guarulhos, São Paulo, Brasil. concluintes do curso de Administração de uma Instituição Supe-
Revista Simbio-Logias, 6(9), 117-129. rior Privada: Contribuições para o aprimoramento do Projeto Ped-
Nassif, Vania-Maria-Jorge; Ghobril, Alexandre-Nabil; Amaral, Derly- agógico do curso (Dissertação de Mestrado). Universidade do
Jardim (2009). Empreendedorismo Por Necessidade: O Desem- Oeste Paulista, Presidente Prudente, Brazil.
prego como Impulsionador da Criação de Novos Negócios no Shane, Scott; Venkataraman, Sankaran (2000). The promise of entre-
Brasil. Pensamento & Realidade, 24(1), 143-168. https://revistas. preneurship as a field of research. Academy of Management Re-
pucsp.br/index.php/pensamentorealidade/article/view/7075 view, 25(1), 217-226. https://doi.org/10.2307/259271
Nascimento, Ana-Márcia-Duarte-Nunes (2010). Baixando a guarda, Simão, Bácima-Eliana-Alves (2012). Perfil empreendedor dos alunos
levantando a guarda: um estudo sobre as defesas contra a vio- concluintes do curso de Administração de uma Instituição de En-
lência entre motoristas de táxi em Salvador (Tese doutorado). In- sino Superior: contribuições para o aprimoramento do Projeto Ped-
stituto de Saúde Coletiva, Universidade Federal da Bahia, Sal- agógico do Curso (Dissertação Mestrado). Universidade do Oeste
vador, Brazil. Paulista, Presidente Prudente, Brazil.
Nobre, Nélia (2012). (Des)emprego e empreendedorismo: repensar as Souza, Roosiley; Silveira, Amélia; Nascimento, Sabrina; Santo, Michele-
políticas públicas. Políticas Públicas, 10, 95-108. http://journals. Oliveira (2014). Vendedores ambulantes e o Modelo de CAIRD
openedition.org/configuracoes/1410 (1991): Tendência Empreendedora Geral (teg). In Encontro de Es-
tudos sobre Empreendedorismo e Gestão de Pequenas Empresas,
Niveiros, Sofia-Inês; Almeida, Eliane-Marques-de; Arenhardt, Ramon-Luiz 2014, Goiânia, go. Anais do viii egepe. São Paulo: anegepe, 1, pp.
(2008). Investigação e análise do perfil empreendedor dos alunos 1-16. http://www.egepe.org.br/anais/tema12/326.pdf
do curso de Ciências Contábeis da ufmt. In 2º Congresso de Con-
Valliere, Dave; Peterson, Rein (2009). Entrepreneurship and economic
troladoria e Finanças & Iniciação Científica em Contabilidade. Uni-
growth: Evidence from emerging and developed countries. Entre-
versidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, Santa Catarina,
preneurship and Regional Development, 21(5), 480-559. https://
Brazil. http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso/anais/2CCF/200808102
doi.org/10.1080/08985620802332723
32100.pdf
Vedoin, Aline-Medianeira; Garcia, Olga-Maria (2010). Tendência em-
Nobrega, Ricardo (2008). Trabalhadores em Trânsito: Um Estudo sobre preendedora: perfil dos alunos do curso de Arquivologia da Uni-
os Taxistas do Rio de Janeiro. Cadernos de Sociologia e Política, versidade Federal de Santa Maria. Anais do xiii semead, 2010,
1, 81-98. setembro. http://sistema.semead.com.br/13semead/resultado/
Olhar Digital (2015). Na carona do Uber: conheça serviços que apostam no an_resumo.asp?cod_trabalho=677
mesmo modelo. http://olhardigital.uol.com.br/video/na-carona- Veloso, Thelma-Maria-Grisi; Oliveira-Filho, Pedro; Medeiros, Carolina-
do-uber-conheca-servicos-que-apostam-no-mesmo modelo/51086 Silva-de; Araujo, Audizélia-dos-Santos (2009). A identidade em
Pantzier, Rolf-Dieter (1999). Empreendedorismo e formação de Adminis- discursos de taxistas. Psicol. Soc., 21(1), 118-127. http://dx.doi.
tradores: uma análise do curso de Administração da ufrb (Disser- org/10.1590/S0102-71822009000100014
tação de mestrado). Universidade Regional de Blumenau, Santa Vieira, Marcelo-Carvalho (2009). Hipertensão arterial e características
Catarina, Brazil. ocupacionais em motoristas de táxi do Município do Rio de Ja-
Peloggia, Lucinei-Rossi (2001). Perfil empreendedor do engenheiro na neiro (Dissertação Mestrada). Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Ja-
produção industrial: o caso de duas empresas aeronáuticas no neiro, Brazil.
Brasil (Monografia). Universidade de Taubaté, Taubaté, Brazil. Uber (2015). Site institucional. https://www.uber.com/
Prefeitura do Município de São Paulo (Portaria 292 de 15 de dezembro Uriarte, Luiz-Ricardo (1999). Tendência empreendedora das profissões.
de 2008). dtp/gab-Disciplina o serviço de táxi na cidade de São Anais do Encontro Nacional de empreendedorismo. Universidade
Paulo, São Paulo. Federal de Santa Catarina
99
Emprendimiento
Para ello, la iniciativa empresarial se sitúa en un marco y se muestra un análisis descriptivo de las variables más
neoinstitucional, que propone que las instituciones crean representativas del estudio; por último, se interpretan los
los incentivos y oportunidades para emprender (North, resultados obtenidos y se desarrollan las conclusiones.
1993). Estos incentivos y oportunidades están vinculados
con sociedades desarrolladas, en donde la iniciativa em-
prendedora por oportunidad es una característica principal El emprendimiento por oportunidad
en este tipo de economías (Acs & Amorós, 2008). Al res- Para Shane y Venkataraman (2000), la iniciativa emprende-
pecto, estudios internacionales revelan que el surgimiento dora está estrechamente vinculada con el descubrimiento
de emprendedores por oportunidad es una categoría cada y explotación de oportunidades rentables, que tienen un
vez menos frecuente en América Latina con relación a otras efecto favorable en la economía. De ahí que el fomento a
regiones más desarrollas (Kantis, Ishida, & Komori, 2002). la empresarialidad, entendida como la capacidad de crear y
En este contexto, se le ha asignado al empresario un papel desarrollar empresas, se ha convertido en un aspecto clave
importante en las economías en desarrollo, pues en él recae de la política económica en numerosos países (Kantis,
la responsabilidad de superar las deficiencias de mercado Angelelli, & Koenig, 2004).
(Leibenstein, 1968). Por consiguiente, los países que se en- En un contexto más amplio, se distingue entre el emprendi-
cuentran en la etapa de competitividad impulsada por la miento por oportunidad y por necesidad: en el primero, la ac-
eficiencia deben aumentar su capacidad empresarial por tividad emprendedora se considerada procíclica, a diferencia
medio de entornos institucionales y macroeconómicos es- del emprendimiento por necesidad que es contracíclico
tables (Acs et al., 2008), dentro de cuya etapa de competi- (Fairlie & Fossen, 2017). En este sentido, el emprendimiento
tividad algunas economías de América Latina se localizan por oportunidad es un referente de la dinámica económica,
(López-Claros, Altinger, Blanke, Drzeniek, & Mia, 2006). pues representa el carácter voluntario de crear una empresa,
Ante tales antecedentes, es posible señalar que la confi- mientras la necesidad refleja al emprendimiento como la
guración emprendedora de América Latina y el Caribe se mejor opción disponible a la falta de empleo (Acs, 2006). De
encuentra limitada por el papel institucional; por lo tanto, esta forma, un emprendedor por oportunidad cuenta con un
esta investigación supone la existencia de una relación nivel de instrucción alto, con una amplia formación empre-
directa entre el factor institucional y la iniciativa empren- sarial y técnica, mientras que un emprendedor por necesidad
dedora por oportunidad de la región. Por ello, se busca ostenta un bajo perfil socioeconómico (Ramírez, Bernal, &
estudiar y analizar el vínculo entre las instituciones y el em- Fuentes, 2013).
prendimiento por oportunidad en los países de Latinoamé- Plummer, Haynie y Godesiabois (2007) argumentan cómo el
rica y el Caribe, con el propósito de explicar si las causas proceso para emprender está dado por el descubrimiento de
institucionales afectan el surgimiento de este tipo de acti- una oportunidad, decisión de explotar dicha oportunidad y
vidad emprendedora. comercializarla (figura 1). En primer lugar, el descubrimiento
Con base en lo anterior, se propone un modelo de emprendi- de una oportunidad surge cuando un individuo especula
miento, que contiene al factor institucional junto con otras sobre un conjunto de recursos que le generarían beneficios
variables. El aspecto institucional está representado por los (Shane y Venkataraman, 2000); posteriormente, decide si se
indicadores de gobernabilidad, que capturan la libertad de explota la oportunidad, para lo cual el individuo evalúa el
expresión, eficiencia de los políticas y servidores públicos, la valor esperado del beneficio y el costo de oportunidad; por
protección a los derechos de propiedad, y el control de último, el individuo decide explotar la oportunidad a través
la corrupción y de la violencia. Adicionalmente, se elaboró de su propia nueva empresa, o comercializar su idea con
un índice de eficiencia gubernamental como solución al pro- otra organización. Nuevas empresas producto de emprendi-
blema de multicolinealidad que presentan los indicadores mientos por oportunidad configuran un sector empresarial
de gobernabilidad; este se calcula como el promedio de los cuyo dinamismo presente y posterior es más significativo en
indicadores. Con la implementación del índice de eficiencia relación con quienes emprenden por motivaciones distintas
gubernamental, es posible observar la contribución conjunta (Kantis, 2008). En este sentido, es preciso conocer cuáles
de los indicadores en el emprendimiento por oportunidad, son aquellas condiciones que favorecen el aprovechamiento
evitando la correlación existente entre estos. de oportunidades en el proceso emprendedor.
Luego de esta introducción, se expone el concepto de em- Para Davari y Farokhmanesh (2017), el emprendimiento
prendimiento por oportunidad; en seguida, se presenta una por oportunidad es resultado de tres dimensiones políticas:
revisión del papel institucional en el emprendimiento; pos- 1) educación y cultura, que se orientan en instruir y mo-
teriormente, se exponen el modelo y los datos utilizados, tivar a las personas a emprender; 2) acciones o políticas de
Explotación de la
oportunidad
Elección de la
estrategia
emprendedora
Figura 1. Proceso básico del emprendimiento por oportunidad. Fuente: elaboración propia con base en Shane y Venkataraman (2000) y Plummer et al. (2007).
apoyo, que consisten en dar soporte a los nuevos negocios, De forma similar, Luksha (2008) sugiere que mejorar las
por medio de consultoría técnica y gerencial, o a través de reglas del juego es una forma de crear oportunidades em-
crédito y préstamos, y 3) acciones o políticas de legisla- presariales. Por lo tanto, un entorno institucional confiable
ción, que se presentan con el surgimiento de nuevos esta- y diligente proporciona oportunidades y, en consecuencia,
tutos, reglamentos y leyes, capaces de respaldar y mejorar los posibles emprendedores pueden crear nuevos negocios
el entorno empresarial.
Tipo de
Autor(es) Factor institucional Método Principal resultado
emprendimiento
Deseo de ser emprendedor, Percepción de la corrupción, Modelo probabilístico El entorno institucional impide el
emprendedores nacientes índice de corrupción de la desarrollo de los nuevos negocios,
Estrin et al. (2007)
del Global Entrepreneurship Transparency International limitando la actividad emprendedora
Monitor (gem)
Tasa de autoempleo, Com- Se emplean varios Datos de panel Gobiernos pequeños con mejor
parative Entrepreneurship parámetros que componen estructura legal y mayor seguridad
Nyström (2008)
Data for International el índice de libertad presentan una ferviente actividad
Analysis (Compendia) económica, Fraser Instituto emprendedora
Emprendimiento por Índice de gobernanza mundial, Matriz de correlación El emprendimiento por oportunidad
Friedman (2011) oportunidad, gem con los indicadores del World se relaciona inversamente con el
Governence Indicators índice de gobernanza mundial
Tasa de actividad Estabilidad política y control Datos de panel Factores institucionales informales son
emprendedora, gem de la corrupción, World determinantes en el emprendimiento
Álvarez y Urbano (2012)
Governence Indicators de las economías con ingreso medio
y bajo
Tasa de entrada del auto- Eficiencia judicial, Consejo Datos de panel La eficiencia judicial reduce la
García-Posada y
empleo, Instituto Nacional General de Poder Judicial tasa de entrada del autoempleo
Mora-Sanguinetti (2014)
de Estadística de España de España
Actividad emprendedora Dimensiones institucionales, se Modelo de regresión Las dimensiones institucionales incre-
Urbano y Álvarez (2014) total, gem obtuvieron a través de diversas logística mentan la probabilidad de
fuentes emprender de los individuos
la entrada de nuevos negocios y disminuye las tasas de las dimensiones institucionales aumentan la probabilidad
salida, mientras la legitimidad afecta el tamaño del ne- de ser emprendedor.
gocio, permitiendo el desarrollo de empresas pequeñas en Siguiendo esta línea, Valdez y Richardson (2013) elaboran
firmas más grandes. un estudio sobre las dimensiones institucionales y el em-
El trabajo de Urbano y Álvarez (2014) estudia la influencia prendimiento. A diferencia de Urbano y Álvarez (2014), este
de las dimensiones institucionales en la probabilidad de trabajo analiza países y no individuos. Los resultados mues-
emprender, por lo que especifican tres tipos de dimen- tran como las dimensiones institucionales cultural-cognitiva
siones institucionales: cultural-cognitiva, normativa y regu- y normativa influyen directamente en la actividad empren-
lativa. La dimensión cultural-cognitiva consiste en cómo la dedora de las naciones, mientras la dimensión institucional
regulatoria no exhibe evidencia estadísticamente relevante
sociedad comparte el conocimiento; en la dimensión nor-
con el emprendimiento.
mativa se destacan los límites del comportamiento social,
mientras la dimensión regulativa comprende la capacidad También García-Posada y Mora-Sanguinetti (2014) estudi-
de establecer, inspeccionar y ejecutar leyes y reglas. Em- an el impacto de las instituciones, mediante el desempeño del
pleado un análisis logístico, estos autores encuentran que sistema judicial en la dinámica empresarial. Sus resultados
En el trabajo de Avnimelech et al. (2014) se analiza la relación La ecuación 1 presenta la estructura de un modelo eco-
del emprendimiento y la corrupción. Sus resultados muestran nométrico de emprendimiento para datos de panel, en
un efecto negativo entre la corrupción y la actividad empren- donde, EMP es el emprendimiento por oportunidad, INS se-
dedora de los países desarrollados y en desarrollo. Asimismo, ñala el factor institucional, CI representa el crecimiento del
este efecto en los países desarrollados es mayor en contraste ingreso, DE es el desempleo, IE simboliza una variable
con las naciones en vías de desarrollo. de inestabilidad económica, TI especifica la tasa de in-
terés, AC representa la apertura comercial, mientras que i
El estudio del factor institucional también se ha relacio- y t simbolizan el país y el año, respectivamente.
nado a la gobernabilidad. Así, en Méndez-Picazo et al.
Un requisito previo a la estimación de los datos de panel
(2012) se define gobernabilidad como el comportamiento
es la determinación de los efectos fijos o aleatorios. Por lo
y rendimiento del gobierno que hace referencia a varios
tanto, la estructura de la ecuación 1 puede cambiar depen-
procesos históricos, culturales, sociales y políticos; de esta
diendo del tipo de efecto. Para ello, es necesario utilizar a
forma, se argumenta la existencia de un vínculo entre
priori la prueba de Hausman (1978), cuya hipótesis nula
gobernabilidad e instituciones. Por lo tanto, una adminis- sugiere como apropiada la aplicación de efectos aleato-
tración gubernamental competente se manifestaría en una rios; en consecuencia, el rechazo de esta hipótesis, a un
serie de instituciones justas e imparciales, estableciendo nivel de significancia del 5%, alude el uso de efectos fijos
leyes y políticas con la capacidad de afectar la conducta en las estimaciones. Del mismo modo, es importante men-
de las empresas y de otros agentes económicos, ya sea cionar que los resultados arrojados deben ser tomados con
implementado o cumpliendo con los derechos de pro- cautela, debido a la estructura del panel desbalanceado de
piedad, y modificando y elaborando normas para corregir esta investigación, que presenta limitantes al momento de
las fallas de mercado. realizar pruebas de robustez.
Al igual que Méndez-Picazo et al. (2012), Friedman (2011)
también relaciona la gobernabilidad con la iniciativa em- Variables y datos
presarial. Así, se supone una contribución de la goberna-
La variable dependiente de la ecuación 1 es el emprendi-
bilidad al emprendimiento de los países, anudado a la
miento por oportunidad. Para el análisis empírico, este tipo
confianza del emprendedor en el sistema gubernamental e de actividad emprendedora se especifica por medio de la
institucional; es decir, se espera una relación positiva entre razón del emprendimiento por oportunidad entre la acti-
ambos. Sin embargo, sus resultados muestran un efecto vidad emprendedora por necesidad. Esta especificación
negativo y significativo entre la efectividad del gobierno ha sido utilizada en los trabajos de emprendimiento de
y la emprendedora, lo que se explica a través de la carga Acs (2006) y Acs et al. (2008); en este último, la razón
fiscal, en donde las naciones con elevados índices de go- de la actividad emprendedora oportunidad-necesidad se
bernabilidad resultan ser países con altos impuestos sobre estudia junto con el elemento institucional. La relación em-
la renta, ocasionando bajos incentivos por emprender y prendimiento oportunidad-necesidad refleja lo deseable,
una disminución en la generación de nuevos negocios. debido a que el emprendimiento por oportunidad percibe
Emprendimiento
1,0000 - - - - - - - - - - -
por oportunidad
Rendición de
0,1593 1,0000 - - - - - - - - - -
cuentas
Control de la
0,1401 0,8706 1,0000 - - - - - - - - -
violencia
Eficiencia
0,3012 0,8282 0,6116 1,0000 - - - - - - - -
Control de la
0,1340 0,8633 0,7021 0,8324 0,7159 0,9342 1,0000 - - - - -
corrupción
Crecimiento del
-0,0190 0,0436 0,0164 0,0278 0,0453 0,0673 0,1275 1,0000 - - - -
ingreso
Desempleo -0,4322 0,1206 0,0023 -0,0116 -0,0919 0,0513 0,0276 -0,0652 1,0000 - - -
Inestabilidad
-0,1693 0,0133 -0,1183 -0,1878 0,0427 -0,0435 -0,0670 -0,1841 0,1735 1,0000 - -
económica
Tasa de interés -0,2453 -0,2094 -0,0509 -0,2861 -0,5325 -0,2935 -0,2006 -0,1138 0,189 -0,1860 1,0000 -
Apertura comercial 0,3126 0,1933 0,2431 0,2439 0,2147 0,1105 0,0141 0,0593 -02043 -0,3681 -0,0446 1,0000
107
Emprendimiento
Tabla 3.
Estadísticos descriptivos de la razón emprendimiento oportunidad/necesidad para los países de América Latina y el Caribe, 2005-2016.
La tabla 4 esboza el análisis descriptivo del aspecto ins- de superar al ieg más pequeño (36,65 de Bolivia) entre el
titucional, contemplado por el ieg, que conjunta todos los resto de los demás países.
indicadores de gobernabilidad. Inicialmente, el país con el
Por último, al analizar las medias de ambas tablas (3 y 4),
mayor promedio del ieg es Chile, con 73,26, seguido de Bar-
se aprecia cómo Barbaros, Chile, y Trinidad y Tobago, países
bados, que también presenta la mayor media en la razón
con un elevado ieg, también presentan una alta razón de
emprendimiento oportunidad/necesidad (tabla 2). Los me-
emprendimiento oportunidad/necesidad. En contraparte,
nores promedios del ieg corresponden a Venezuela, Guate-
Venezuela, Guatemala y República Dominicana, naciones
mala y Bolivia, con 24,55, 38,00 y 38,18, respectivamente.
con un bajo ieg, ostentan bajos niveles de emprendimiento
Las mayores dispersiones en el ieg pertenecen a Venezuela por oportunidad. Estos hallazgos preliminares indicarían la
y Colombia, mientras Trinidad y Tobago, Guatemala y Bo- posibilidad de una relación directa entre la actividad em-
livia manifestaron desviaciones menores a la unidad. prendedora por oportunidad y la eficiencia gubernamental.
Con respecto a los valores máximos del ieg (tabla 4), apa-
recen Chile, Barbados, Uruguay y Costa Rica con cifras
superiores al 60. Contrariamente, Venezuela, Guatemala
Análisis de resultados
y Bolivia muestran los promedios del ieg más bajos del A continuación, se presentan los resultados de la ecua-
grupo, pero también presentan los datos más pequeños ción de emprendimiento por oportunidad. Es importante
en la columna de máximos. Entretanto, las naciones con recordar que, por problemas de correlación entre los in-
los valores más bajos en el estadístico de mínimos son Ve- dicadores de gobernabilidad, se efectuó una estimación
nezuela, Guatemala, Bolivia y Colombia, mientras los ma- por indicador, realizando un total de siete, incluyendo la
yores valores en el estadístico de los mínimos corresponden estimación con el ieg. Así, también se utilizó la prueba de
a Chile, Barbados y Uruguay. En general, Chile y Barbados Hausman (1978) para contrastar el tipo de efecto en el aná-
se presentan como las dos naciones con los mejores ieg lisis de datos de panel, cuya prueba sugiere la aplicación
en América Latina y el Caribe, mientras que Venezuela de efectos aleatorios en todas las estimaciones reportadas,
presentó un bajo ieg, a tal grado que ni el máximo ieg de dado que no hay evidencia suficiente para rechazar la hi-
Venezuela (29,35) durante el periodo 2005-2016 es capaz pótesis nula al obtener valores-p mayores al 0,05 (tabla 5).
Tabla 5.
Resultados del emprendimiento por oportunidad en los países de América Latina y el Caribe, 2005-2016.
Variable dependiente
Variables independientes Emprendimiento por oportunidad
1 2 3 4 5 6 7
Rendición de cuentas 0,0287** - - - - - -
Control de la violencia - 0,0190** - - - - -
Efectividad del gobierno - - 0,0419** - - - -
Calidad regulatoria - - - 0,0200* - - -
Estado de derecho - - - - 0,0242** - -
Control de la corrupción - - - - - 0,0337** -
Índice de eficiencia gubernamental - - - - - - 0,0317**
Crecimiento del ingreso -0,0602* -0,0550 -0,0447 -0,0622* -0,0592* -0,0518 -0,0568
Desempleo -0,0942** -0,0852** -0,1042** -0,0713** -0,0949** -0,1281** -0,0950**
Inestabilidad económica -0,0374 -0,0461* -0,0140 -0,0240 -0,0252 -0,0056 -0,0249
Tasa de interés -0,0067 -0,0046 0,0031 -0,0068 -0,0032 0,0042 -0,0032
Apertura comercial 0,0111** 0,0109** 0,0096** 0,0117** 0,0119** 0,0133* 0,0109**
Constante 0,9315 1,6837 0,31971 1,2245 1,3148** 0,8402 0,8741
Hipótesis nula de Hausman a
0,1117 nr
0,1147 nr
0,1695 nr
0,2527 nr
0,2239 nr
0,8341 nr
0,1155nr
Observaciones 121 121 121 121 121 121 121
Nota. (**) Significancia al 0,05; y (*) Significancia al 0,1. a se reporta el valor-p de la prueba de Hausman, en donde nr implica no rechazo de la hipótesis nula a un nivel de significancia del 0,05.
Fuente: elaboración propia.
113
Emprendimiento
su importancia es reciente, las innovaciones sociales han como empresas sociales en el marco de la democratización
estado presentes en la evolución de la sociedad desde hace de la participación y de la búsqueda de valor social dentro
mucho tiempo, como se hace evidente en los cambios de de sus fines (Díaz & Marcuello, 2012) y que promueven la is
los hábitos humanos, el sufragio universal, el dinero y las en búsqueda de las reivindación social de las poblaciones
leyes, iniciativas que fueron en su momento innovaciones más vulnerables. Igualmente, teniendo en cuenta el predo-
sociales (Cajaiba-Santana, 2014; McLeish, 1984). minio del enfoque cualitativo dentro de los trabajos sobre
is, se propone una aproximación cuantitativa que brinde
En la actualidad, los estudios realizados en el área de la is
son pocos, a pesar de la creciente importancia que esta ha otra mirada al proceso de is, a la interacción de los ele-
adquirido en los últimos años. Mulgan (2006) manifiesta mentos propios del proceso que permitan validar los su-
que “mientras los procesos de innovación comercial (tec- puestos teóricos que subyacen a este.
nológica) han sido objeto de considerables investigaciones Para efectos de este propósito, la is se entiende como un pro-
académicas, el campo paralelo de la is ha recibido poca ceso en el que interactúan la capacidad de financiamiento
atención y raramente va más allá de anécdotas y vagas (icf), como medida de la sostenibilidad financiera (Buc-
generalizaciones” (p. 146), hecho que igualmente conva- kland & Murillo, 2014), la capacidad técnico-científica (ictc),
lida Marín y Rivera (2014), quienes resaltan la inexistencia como medida de la articulación del capital humano, entre
de manuales internacionales y de un desarrollo conceptual otros elementos intangibles que promueven las capacidades
como en la innovación tecnológica. de la organización hacia una mayor capacidad innovadora
Los estudios de la is se concentran en tres líneas específicas (Fernández-Jardón & Martos, 2016); la apropiación social del
de investigación: la primera busca un consenso a nivel teórico conocimiento (iasc), como una aproximación de la acción co-
que permita la consolidación de un marco general de refe- lectiva, puesto que “la is no es por tanto únicamente aquella
rencia de la is, que facilite el avance en materia investiga- que tiene a la sociedad en su fin, sino también la que tiene
tiva; la segunda se plantea el problema de la medición de la a la sociedad en su origen” (López & González, 2013, p. 22),
is, específicamente la construcción de indicadores que per- y la articulación interinstitucional (iai), entendida como el ca-
mitan consolidar el concepto y la posibilidad de identificar pital relacional de una organización con estructuras externas
este tipo de iniciativas, además de poder cuantificar las que mejoran su desempeño y competitividad (Machorro,
capacidades para innovar en términos sociales; finalmente, Mercado, Cernas, & Romero, 2016).
la tercera comprende investigaciones que se encaminan a Lo anterior permitirá la construcción de un modelo de re-
identificar desde las iniciativas de is aspectos que permitan
gresión lineal múltiple (mlrm) que ayude a explicar la inci-
reconocer sus características, su proceso de diseminación y
dencia de estos elementos sobre el número de iniciativas
replicabilidad, con la intención de establecer los elementos
de is (niis) que desarrollan las fcg de Barranquilla, Co-
necesarios para la gestión y puesta en marcha de innova-
lombia. La selección del contexto geográfico se da por el
ciones sociales, y que estas puedan ser referenciadas por
proceso sostenido de cambio social, en términos educa-
los tomadores de decisiones a nivel gubernamental para su
tivos, culturales y económico-productivos de la capital del
aplicación como política pública.
Atlántico, que están vinculados al desarrollo de la infraes-
El elemento común dentro de estas tres líneas de investi- tructura física, entre otras políticas públicas locales, que
gación es que tienen como unidad de observación las ini- han requerido del apoyo de las fcg para promover inicia-
ciativas de is, relegando a un segundo plano a los sujetos tivas que permitan la apropiación de estos nuevos espacios
innovadores, que pueden considerarse el punto de partida por medio de is; si bien estas iniciativas en muchos casos
sobre el cual se gesta el proceso innovador 1. Con base en lo reflejan la tercerización de las actividades estatales (Gon-
anterior, esta investigación se centra en el papel de las Fun- zález, 2018), permiten visibilizar la importancia de este tipo
daciones de Cuarta Generación (fcg), que pueden definirse de organizaciones en el desarrollo de la is en favor de la po-
lítica pública del territorio.
1
Los innovadores sociales se pueden considerar desde dos visiones: Los resultados muestran que la acción colectiva medida
1) desde lo individual, en la que los actores son autorregulados y desde la apropiación social resulta fundamental para ge-
articulan una colectividad reactiva (Buzzone, 2017; Monroy, Díaz,
Numpaque, Steele, & Quintero, 2017) y corresponde a líderes so-
nerar un mayor número de innovaciones, respaldada por
ciales, entre otros emprendedores sociales, y 2) desde lo colectivo, el financiamiento, la capacidad técnico-científica y, por
en la que se resalta la capacidad para la implementación de la is a último, la articulación interinstitucional. Este documento
niveles de política pública donde su alcance es más amplio (Jasso, parte de una aproximación al termino innovación social
Torres, & Puerta, 2017) y se enmarca en organizaciones del sector
y sus componentes teórico-conceptuales, seguida de un
público, privado y civil (sin ánimo de lucro). En estas dos visiones
siempre prima el descontento sobre alguna situación y la necesidad breve estado del arte que permitirá ubicar este trabajo
de innovar bajo un modelo Bottom-Up (Alonso & Alonso, 2017). en el horizonte de estudios sobre is; posteriormente, se
presenta la metodología con la que se abordará el objetivo plenamente desarrollado, siendo su área de investigación
de la investigación y, por último, los resultados y las con- limitada a evidencias anecdóticas y estudios de casos,
clusiones del trabajo. careciendo de un paradigma unificado de investigación
(Cajaiba-Santana, 2014).
Sobre la innovación social Para Pol y Ville (2009) y Blanco et al. (2016), esta situa-
ción se fundamenta en la superpuesta y variada forma de
La reciente importancia de la is surge a partir de su usar el término innovacion social en diferentes disciplinas
capacidad para resolver problemas sociales considerados y organizaciones, haciendo el lenguaje científico ambiguo
estructurales (Alonso, González, & Nieto, 2014), que han o contradictorio, debido a los límites que estas imponen.
sido difíciles de solventar a través de iniciativas tradicio- Una forma de entender esta afirmación parte de la depen-
nales y que ni el mercado ni el Estado han podido afrontar dencia sustancial de los intereses de la disciplina, que de-
de manera satisfactoria2. A pesar de su importancia, la is fine el alcance del concepto, pero que a la final no merman
no logra concretar un concepto unificado como la innova- los efectos de la is a favor de los problemas de la sociedad.
ción tecnológica, evidenciando que el término no ha sido
A pesar de las dificultades teóricas que surgen en el uso y
aplicación del concepto, hay elementos comunes que per-
2
Blanco, Cruz, Martínez y Parés (2016) manifiestan que las inno-
miten entender su origen y alcance (Morales, 2009). Por
vaciones sociales no suelen estar amarradas a la falta de acción ejemplo, existe acuerdo en que son nuevas ideas, procesos,
del mercado o el Estado en ciertos territorios, al igual que Alonso, servicios, modelos, entre otros, que se alejan de la tipo-
González y Nieto (2015), quienes expresan que existen aportes que logía ortodoxa de la innovación tecnológica (Cajaiba-San-
sugieren que la is tiene potencial para generar beneficios económi-
tana, 2014; Mulgan, 2006; Mulgan, Tucker, Ali, & Sanders,
cos a sectores empresariales que vinculan elementos económicos y
sociales en su accionar. 2007; Murray et al., 2010). Igualmente, existe convergencia
Para entender la innovación en todos sus sentidos, es ne- Con estos referentes, se delimitaron las características de
cesario clasificarla por tipo de novedad; el Manual de Oslo la is que se analizan en este estudio. En primer lugar, se
establece la existencia de dos tipos: la innovación radical, estableció el número de iniciativas desarrolladas por las
que genera una disrupción o ruptura en el mercado, y la fundaciones de Barranquilla durante el 2016, así como sus
innovación incremental, que es la creación de un nuevo características, áreas de trabajo, condiciones de acceso a
valor a un producto o servicio existente (Organización para beneficiarios y originalidad de la iniciativa; la originalidad
la Cooperación y el Desarrollo Económicos [ocde] & Oficina estará supeditada a la novedad territorial (Brandsen et
Europea de Estadística [Eurostat], 2005). En el marco de al., 2016), es decir, se tendrá en cuenta la novedad en la
la is, se hace referencia a nuevas ideas (radical) o al mejo- aplicación dentro de un territorio, dando paso al concepto
ramiento de otras (readaptación creativa) que suelen tener de readaptación creativa. Adicionalmente, se tendrán en
dificultades subsanables y que poseen un potencial signi- cuenta la capacidad de financiamiento (recursos desti-
ficativo para resolver problemas sociales de forma soste- nados para el desarrollo de las iniciativas y la diversidad de
nible (Rey & Tancredi, 2010; Rodríguez & Alvarado, 2008). fuentes de financiación). En segundo lugar, está la capa-
La novedad, por su parte, se comprenderá desde la ejecu- cidad técnico-científica de la organización (disponibilidad
ción de ciertas iniciativas por primera vez en un territorio de recurso humano calificado, de recursos tecnológicos
en específico (Brandsen, Cattacin, Evers, & Zimmer, 2016), (tic) y el conocimiento acumulado (años de experiencia)
que permite ampliar el concepto de novedad más allá de para el desarrollo de las iniciativas).
las características de la iniciativa, dando paso a entenderla En tercer lugar, está la apropiación social del conocimiento,
dentro del contexto en el que se implementa como una re- que se concibe como una estrategia bidireccional de flujo de
adaptación creativa de esta. información que permita el acoplamiento del conocimiento
El concepto antes mencionado delimita al sujeto inno- entre las comunidades y los expertos (López-Isaza, 2013);
vador; para este caso, dicho sujeto corresponde a las fcg, que permita una adecuada identificación del problema y
que dentro del ámbito legal colombiano se enmarcan como una ejecución conjunta; que igualmente permita, desde la
entidades sin ánimo de lucro (esal) u organizaciones no gu- acción colectiva, la protección social de la iniciativa y una
bernamentales (ong). Esta delimitación permitirá enfocarnos evaluación participativa, y que permita mejorar el alcance
en un solo sujeto, no desconociendo otros emprendedores futuro de las iniciativas, reconociendo que las innovaciones
3
Estas revisiones se hicieron en el portal Colombia Compra Eficien-
te-secop ii.
de apropiación social del conocimiento (iasc) e índice de ende, una reducción significativa en las posibilidades de
articulación interinstitucional (iai), que a través de un mlrm financiación de sus actividades, fuentes que resultan nece-
permitan la identificación de la influencia que tienen el sarias para la sostenibilidad de las iniciativas y de la orga-
número de iniciativas de is (niis) desarrolladas dentro del nización (Buckland & Murillo, 2014).
territorio por las fundaciones (anexo 2).
Los resultados globales del ictc tienen un valor promedio
de 42,2, reflejando baja vinculación de capital humano
Resultados y análisis especializado (cc en promedio de 18 puntos) y poco
acceso a tic, donde solo acceden a los elementos básicos
Con base en la información recopilada, se construyeron los como computadores y dispositivos móviles de captura de
índices propuestos y sus resultados se resumen en la tabla información, mientras que el uso de software solo se da en
2. Las iniciativas desarrolladas/ejecutadas por las funda- algunas fcg. El cac está supeditado a datos estadísticos y
ciones encuestadas durante el 2016 ascienden a 163, con bibliografía de acceso abierto. En cuanto a la experiencia,
un promedio de 7 iniciativas por año/fcg. De estas, la ma-
en promedio estas tienen 7,5 años, siendo la más alta
yoría estuvo asociada a las áreas de educación, cultura,
18 años y la más baja 3, reflejando una corta experiencia
primera infancia y medio ambiente, mientras que las áreas
en el territorio y en el desempeño de sus actividades.
con menor número de proyectos fueron convivencia ciuda-
dana, liderazgo y deporte. Lo anterior permite establecer Los resultados del iasc muestra la poca articulación de la
que las prioridades del sector social de la ciudad se de- comunidad a los procesos de identificación y validación
cantan en la formación como herramienta para el desarrollo de problemáticas sociales y posterior construcción de ini-
humano integral, al igual que en la promoción de la par- ciativas por parte de las fcg, evidenciado en el promedio
ticipación cultural como estrategia para la apropiación de de 2,7 puntos y sus resultados por factores (ipp = 2,5 y
los espacios públicos recuperados y construidos en Barran- cpi = 3,0). Las fundaciones suelen utilizar mayormente los
quilla en los últimos años, abriendo espacios para la lec- artículos de prensa y medios de comunicación (81,8%), al
tura, las artes y la salvaguardia del patrimonio inmaterial, igual que los informes gubernamentales (77,3%), como
al igual que en el fortalecimiento de capacidades turísticas fuentes de información para la identificación de las pro-
dentro del territorio. blemáticas, dando paso a la información secundaria que,
En cuanto a las capacidades de financiamiento, las funda- en cierto modo, suele representar intereses específicos de
ciones seleccionadas tienen un icf promedio de 61,7. En as- quienes la obtienen, mientras que la información primaria
pectos específicos, las fcg asignan un promedio de 71,7% suele ser utilizada por menos del 40% de las fcg, dando
de sus recursos para la ejecución de iniciativas, ubicándose paso a considerar que estas se encuentran deslindadas
dentro del margen óptimo establecido para este trabajo, del contexto específico de intervención. En cuanto a la
al igual que mantienen ciertos criterios de eficiencia pre- participación de la comunidad en esta etapa del proceso
supuestal en la ejecución de sus actividades. En cuanto a de is, esta suele considerarse medianamente necesaria
fuentes de financiación, en promedio registran un índice (40,9% necesaria y 36,4% poco necesaria), mientras que
de 50,9, que representa solo la mitad de las fuentes pro- para la construcción de la iniciativa suele ser menos ne-
puestas en esta investigación, que permiten establecer la cesaria (40,9% moderadamente necesaria y 31,8% poco
poca diversificación de las fuentes de financiamiento y, por necesaria).
Cód. Fund. niis paei dff cfin cc aet cac exp ictc ipp cpi iasc gar eai iai
F001 15 75,0 80,0 77,5 20,0 100,0 66,7 60,0 61,7 3,5 4,0 3,8 100,0 75,0 87,5
F002 1 60,0 20,0 40,0 25,0 40,0 33,3 20,0 29,6 2,5 3,0 2,8 0,0 0,0 0,0
F003 3 71,0 40,0 55,5 33,3 60,0 33,3 40,0 41,7 2,5 4,0 3,3 25,0 50,0 37,5
F004 16 80,0 100,0 90,0 0,0 100,0 66,7 40,0 51,7 3,5 4,0 3,8 75,0 50,0 62,5
F005 29 90,0 80,0 85,0 62,5 80,0 66,7 80,0 72,3 3,5 4,0 3,8 75,0 75,0 75,0
F006 1 40,0 40,0 40,0 20,0 60,0 33,3 20,0 33,3 3,0 3,0 3,0 0,0 50,0 25,0
F007 7 70,0 60,0 65,0 33,3 80,0 66,7 40,0 55,0 2,0 3,0 2,5 50,0 50,0 50,0
F008 5 77,0 40,0 58,5 16,7 60,0 33,3 20,0 32,5 1,5 2,0 1,8 25,0 75,0 50,0
F009 5 70,0 40,0 55,0 50,0 60,0 66,7 40,0 54,2 3,5 3,0 3,3 25,0 50,0 37,5
F010 3 90,0 20,0 55,0 66,7 60,0 66,7 20,0 53,3 3,5 5,0 4,3 100,0 100,0 100,0
F011 7 75,0 60,0 67,5 0,0 40,0 66,7 60,0 41,7 1,5 3,0 2,3 50,0 75,0 62,5
F012 25 75,0 60,0 67,5 0,0 60,0 66,7 40,0 41,7 3,5 4,0 3,8 75,0 75,0 75,0
F013 2 70,0 20,0 45,0 0,0 40,0 33,3 20,0 23,3 2,5 2,0 2,3 0,0 0,0 0,0
F014 2 65,0 40,0 52,5 0,0 60,0 33,3 40,0 33,3 2,5 3,0 2,8 0,0 50,0 25,0
F015 4 79,0 40,0 59,5 14,3 40,0 33,3 40,0 31,9 3,0 2,0 2,5 75,0 75,0 75,0
F016 1 81,0 40,0 60,5 0,0 40,0 33,3 20,0 23,3 1,5 2,0 1,8 0,0 100,0 50,0
F017 9 72,0 60,0 66,0 33,3 60,0 66,7 40,0 50,0 1,5 2,0 1,8 50,0 50,0 50,0
F018 6 73,0 60,0 66,5 0,0 60,0 33,3 20,0 28,3 1,5 2,0 1,8 25,0 75,0 50,0
F019 3 60,0 40,0 50,0 0,0 40,0 33,3 40,0 28,3 1,5 3,0 2,3 0,0 0,0 0,0
F020 4 65,0 60,0 62,5 20,0 80,0 66,7 40,0 51,7 2,0 3,0 2,5 25,0 50,0 37,5
F021 10 70,0 40,0 55,0 0,0 60,0 66,7 60,0 46,7 2,5 3,0 2,8 75,0 100,0 87,5
F022 5 70,0 80,0 75,0 0,0 60,0 33,3 80,0 43,3 2,0 2,0 2,0 25,0 75,0 50,0
Media Aritmética 7,4 71,7 50,9 61,3 18,0 60,9 50,0 40,0 42,2 2,5 3,0 2,7 39,8 59,1 49,4
Desviación
7,6 10,5 21,1 12,9 21,2 18,0 17,1 18,5 13,1 0,8 0,9 0,8 34,2 29,4 28,2
Estándar
Máximo 29 90 100 90 66,7 100 66,7 80 72,3 3,5 5 4,25 100 100 100
La articulación interinstitucional no suele ser una estra- que se articulaban de alguna manera con otras institu-
tegia primordial de las fcg analizadas como mecanismo ciones para la ejecución de las iniciativas.
para la articulación de recursos y mejoramiento de las ca-
pacidades del sistema al que pertenecen. Los resultados
del iai en promedio alcanzan un resultado de 49,4, siendo
Modelo de regresión lineal múltiple
el máximo valor 100 y el menor 0. En cuanto a la gar, solo Con base en los resultados de los índices cfin, ictc, iasc e
el 63,2% de las iniciativas estuvieron mediadas por algún iai y la variable independiente niis, se obtuvo la estructura
tipo de articulación interinstitucional en su construcción. inicial de datos (tabla 2), que fueron la base para el cál-
Por su parte, la eai muestra una situación más alentadora, culo del modelo explicativo de las relaciones entre varia-
pues el 86,4% de las fundaciones encuestadas manifestó bles propuestas. Los resultados se muestran en la tabla 3.
Tabla 3.
Especificación del modelo calculado: coeficientes, significancias e intervalos de confianza.
Tabla 4.
Resumen del modelo de regresión.
Objetivo del
Segmento Subsegmento # Pregunta Valores de respuesta Filtro
componente
Caracterizar las fundaciones 1 Nombre Texto abierto
-Educación
regionales, nacionales e inter-
Áreas de trabajo
-Salud
nacionales y van generando
-Cultura
un tejido humano y social ¿Hacia qué áreas de trabajo se
6 -Convivencia ciudadana
integral e integrador, que direccionan sus proyectos?
-Liderazgo
trasciende fronteras e incide
-Medio ambiente
en todos los ámbitos de la
-Desarrollo Económico
sociedad (Escobar-Delgado,
- productivo
2010).
Experiencia
Si la respuesta
¿Tiene alianzas con otras es negativa,
8 Sí/No
Empresas aliadas
empresas? pase a la
pregunta 14
¿Cuántas de las empresas
9 aliadas están vinculadas con su Número
institución?
Mencione las empresas y aliados
10 Texto abierto
vinculados a la institución
¿Cuántas iniciativas / proyectos
1 desarrolló la institución durante Número
el 2016?
Selección Múltiple
Este segmento tiene como -Educación
propósito conocer el número -Salud
de iniciativas/proyectos de ¿Dentro de que áreas de tra- -Cultura
innovación social desarro- 12 bajo se desarrollaron estas -Convivencia ciudadana
llados por las fundaciones de iniciativas/proyectos? -Liderazgo
la ciudad de Barranquilla Las -Medio ambiente
preguntas se vinculan con
Iniciativas / Proyectos de Innovación Social
-Desarrollo Económico
la intención de delimitar las
N/A
productivo
iniciativas, proyectos que fun-
Selección única:
damentalmente aportan al
-Original
empoderamiento y fortale- Originalidad de las iniciativas/
13 -Réplica ajustada al
cimiento de las capacidades proyectos
contexto
de la población y que proveen
-Réplica exacta
soluciones concretas a pro-
blemas específicos de la ¿Ser beneficiario de estos pro-
14 Sí/No
población. yectos tiene algún costo?
¿Cuántas iniciativas/proyectos
desarrollados en 2016 tuvieron
15 Número
como propósito brindar ayudas
transitorias a los beneficiarios?
(Continúa)
de recursos
Asignación
Indique el porcentaje de los in- Porcentaje:
Características del financiamiento de las iniciativas/proyectos de innovación social
Selección múltiple
yectos de innovación social.
tecnológicos
-Computadores
-Dispositivos móviles
de captura de información
24 Acceso a equipos tecnológicos
-Paquetes estadísticos
-Software de proyectos
-Recursos ofimáticos
-Otros equipos
Capacidad de acceso
Selección múltiple
a conocimiento
(Continúa)
2016
Selección única
-Sobrepasaron las
expectativas
-Impacto esperado
En promedio, los resultados
34 -Impacto intermedio
de las iniciativas/proyectos
-No tuvieron el impacto
esperado
-No cumplieron
expectativa
De acuerdo con la respuesta
anterior, realizó reajustes a las
35 Sí/No
iniciativas/proyectos para una
futura ocasión
Selección única:
-Ajustes de fondo
36 ¿Qué tipo de ajustes?
-Ajustes intermedios
-Ajustes de forma
(Continúa)
proyectos
de articulación y el número En qué proporción de los pro- -Más de la mitad (75%)
de instituciones con las que 38
yectos se dio esta articulación -La mitad (50%)
se articuló la fundación du- -Menos de la mitad (25%)
rante el 2016 para la elabora- -Ninguno (0%)
ción y ejecución de iniciativas
Mencione las organizaciones con
de innovación social.
las que mayor interacción para
Adicionalmente, se busca co-
39 la elaboración de iniciativas/ Texto abierto /Corto
nocer las características de la
proyectos (De mayor a menor
articulación, a través de las fi-
interacción)
guras utilizadas y las dificul-
tades encontradas a la hora Los proyectos desarrollados/eje- Si la respuesta
cutados en el 2016 se hicieron es negativa,
Desarrollo/Ejecución conjunto de iniciativas/proyectos
-Ninguno (0%)
-Técnica
tuciones en los proyectos desa-
44 -Financiera
rrollados/ejecutados en el 2016
-Logística
fueron de carácter y proporción
-Apoyo institucional
Selección única (escala)
Cuál fue el nivel de dificultad de
1=Imposible
los procesos de articulación desa-
45 2=Complicado
rrollados durante la ejecución de
3=Con algunas dificultades
los proyectos/iniciativas del 2016
4=Sin dificultad alguna
Varias opciones (tipo y
nivel de la dificultad)
-Técnica
Cuáles fueron las principales
46 -Legal
dificultades
-Financiera
-Interpersonales
Otra ¿Cuál?
Número de iniciativas de
Número de iniciativas de
innovación social desa-
NIISi = IISi∑
i =1 Número
innovación social (niis)
rrolladas durante el 2015.
Donde i representa a cada fundación (1, 2,… , n)
Índice que mide la asig- as: Aporte de Socios. Específicamente para el caso de que se encuentren aso-
nación de recursos finan- ciados a empresas ancla u otras organizaciones.
Número
Índice de capacidad de cieros a la ejecución de
entre 0
financiamiento (cfin) iniciativas y la diversi- espl : Entidades del sector público local.
y 100
dad de fuentes de
financiación. espn: Entidades del sector público nacional.
Los valores que tomarán las variables antes mencionadas serán cero (0) si no cuentan
con financiación de las entidades adscritas y uno (1) si cuentan con financiación. Los
valores que tomará el ddf serán los siguientes:
(Continúa)
(Continúa)
133
Aportes a la Investigación y a la Docencia
and the reinvigoration of its consumer goods and capital Because of constant methodological changes in the inno-
(Pereira, Verocai, Cordeiro, Gomes, & Costa, 2015). vation and correlation perceptions of indicators and their
sub-items, there is a restrictive analysis in wipo’s methodo-
Therefore, least developed countries –that have already suf-
fered from economic weaknesses and basic production in- logy in observing only the 2015 report. Therefore, the mcdm
frastructure– are confronted with bureaucratic issues for method is restricted in the topsis method because it does
researching, understanding and analyzing innovation infor- not evaluate historical series due to such changes.
mation for their promotion (Takagi & Czaijkowski, 2012). This article is organized in five sections. First, we include
Considering a country’s development in the innovation and the present introductory section. The second section pre-
intellectual property concept, there are different perspec- sents the innovation context of African, Asian and Oceanic
tives, such as to perceive an intellectual property develop- countries. The third section explains the conceptual frame-
ment system as part of evolution. Hence, countries are work considering multicriteria and topsis methodology ap-
considered socially and economically developed when they plication. The fourth section discusses topsis results based
have associating economic systems that promote innovation on wipo’s rankings. Finally, the fifth section ends this paper
(Olwan, 2011). Consequently, acknowledging a country as an with conclusions and possible future studies.
innovator implies the analysis and recording of the adapta-
tions and innovations (even if they are benchmarked) that
show the best practices in the productive processes aimed at Innovation aspects in African,
raising the national intellectual property (Cornell University, Asian and Oceania Countries
insead, & wipo, 2015). Integrated into wipo’s Principles
As an experiment, multiple-criteria decision-making (mcdm) The 1883 Paris Convention for the Protection of Industrial
is used for observing Global Innovation Indicators (gii) data Property and 1886 Berne’s Convention for the Protection
in a compensatory ranking. It occurs because in multiple of Literary and Artistic Works, which established that copy-
criteria ranking alternatives are compared pairwise and the right subsists when the creative or intellectual work is
results express preferences with the use of comparative no- “fixed” in some way, led to the establishment in Stockholm
tions. Ranking, choosing or sorting decisions with respect of the World Intellectual Property Organisation Conven-
to a finite set of alternatives evaluated on a finite set of tion (Peters et al., 2016), institutionalizing wipo as the intel-
criteria is a problem of uttermost importance in many real- lectual property world hub. As an international institution
world areas of decision-making. The application of mcdm specialized in intellectual property, wipo has several publi-
methods is an important tool for managers of public or cations with comparative analysis about innovation and in-
private organizations (Hashemia, Hajiaghab, Zavadskasc, tellectual properties aspects from the countries associated
& Mahdirajid, 2016). As decisions are dynamic, decision- with the institution (Romero-Ciprian & Ramírez-Guapacha,
makers (dm) must be convinced that the analysis process is 2012). Annually, wipo publishes a Global Innovation Index
conducted properly and thoroughly in order to enable the
(gii) report that explains the methodology for ranking the
dm to estimate the potential outcome of his/her decision
countries, the principles of innovation that were analyzed,
(Gomes, Costa, & Barros, 2017).
and the way indicators were formulated.
With that in mind, the aim of this article is to use the
The gii 2015 was published with 7 innovations indicators
mcdm technique known as Technique for Order Preference
showing world innovation grade. The first indicator is “In-
by Similarity to the ideal solution (topsis) in a process of
stitutions”, where political and economic data and regula-
aggregation/ordering for innovation indicators of African,
Asian and Oceanic countries, verifying the method appli- tions are considered to understand a country’s conjuncture.
cation adherence regarding the observed rank in the em- Human capital and research is the second indicator, ob-
ployed methodology by the World Intellectual Property serving education system and R&D. Indicator number 3 is
Organization (wipo) in 2015 to classify the most “innova- “Infrastructure”, which approaches information and commu-
tive” countries in their regions. It is important to mention nication technologies’ (icts) development aligned to general
Silva, Gavião, Gomes, and Lima (2017), who also used topsis infrastructure and ecological sustainability. “Market sophis-
for understanding wipo and gii qualitative analysis from a tication” is indicator number 4, showing credit, investment,
quantitative multicriteria perspective. However, our paper and trade and competition’s behavior. Indicator number 5 is
does not use entropy for achieving different weights than “Business sophistication”, observing knowledge workers, in-
the obtained by those authors; instead, our work uses two novation linkages, and knowledge absorption. “Knowledge
normalization steps regarding topsis works applications and technology outputs” is indicator number 6 and studies
procedures. knowledge as a creation and its impact and diffusion in the
economy. Indicator number 7 is named “Creative outputs” intellectual property (ip) protection in the use of the hara-
and deals with intangible assets, creative goods and ser- keke granted to indigenous people through the Maori ad-
vices, and online creativity. visory committee interests in New Zealand (Peters et al.,
2016). ¯
Whilst nations in the developed world become more global-
ized, innovation linkages are quickly gaining prominence, However, the innovation system literature puts great em-
leading to collaboration among nations and involving ac- phasis on the role of human capital and institutions for
ademia and industry as key drivers of economic growth, innovation and development. The innovation input fac-
since innovation is considered a critical factor in the growth tors seem to be the most difficult of all inputs in which to
of the dynamic clusters of nations that supports policies achieve good scores, both in general and for low-income
and empowers people beyond national boundaries, with countries. These variations in innovation and competitive-
the ability to solve problems at all levels, e.g. individual, ness were analyzed by Beneito, Rochina-Barrachina, and
social, regional, and global. This growing trend of in- Sanchis (2014), who studied the role of industrial property
creasing global connectivity promotes a standardized way rights (iprs) in creating incentives for innovation, identi-
of measuring and analyzing innovation data through key fying iprs not only act by providing temporary monopoly
indicators, considering technology transfer offices, business power to innovators, since they may have direct effects
incubators located in universities, and creative economy on innovation beyond their indirect effect through com-
propagation. That is the case of the dissemination in ob- petition. Notably, when national innovation policies and
serving intellectual property of indigenous culture in their programmes were flourishing by the need to spur innova-
drug treatments, their methods of cultural identity of works tion in order to foster economic growth and find solutions
of art, and their constitution and native peoples specific to social challenges, wipo changed the gii methodology;
production processes; as an example, we can mention the although maintaining its principles for measuring and
In the model for decision making, the following compo- Considering all multicriteria decision aid methods cir-
nents are present: criteria, weights, and ratings given for cumstances, topsis was chosen because its main advan-
each alternative in each criterion (Gomes & Costa, 2013). tage system lies in its ability to compete with the present
The main stream of this model is based on multicriteria ag- working conditions and its easy computational technique,
gregation techniques with single synthesis criterion, pro- but also because it enables selecting the alternatives that
moted by the American School. Meanwhile, the French eliminate the units of all criteria, taking a normalized value
School endorses aggregation without a single criterion of (Manivannan & Kumar, 2016). Consequently, topsis method
synthesis, and it is based on the concept of a relation of embeds the priori weights specified beforehand by the de-
outranking; however, it is important to mention that they cision-maker, where the core of the ranking for this method
are interactive, alternative and hybrid methods as well lies in the distance of alternatives to the ideal and anti-
(Magalhães et al., 2016). ideal solutions, and an alternative that is “closer to ideal”
Decision-makers
Elicit Discuss
weights results
Methodology process
Separate quantitative
Operational
Analyse Discuss
qualitative results
aspects
where, i = 1, and the index value Ci ranges from 0 and 1. Pearson’s Correlation
Their discrimination was observed among the alternatives Sometimes the mutual preference independence in a cri-
for the classification of innovation indicators. Under this teria set can be violated. For example, an excellent (com-
criterion the normalized and weighted matrices were calcu-
fortable) car with high speed has a price associated with
lated at topsis stage being normalization a tool for achieving
comfort and high speed (Corrente, Greco, & Słowinski,
weights; which differs from Pomerol and Barba-Romero
(2012), who used entropy for achieving weights. Hereupon, 2016). Angilella, Greco, and Matarazzo (2010) consider
the points of positive ideal solution were identified, such another point about mutual preference independence: the
as the maximum of the classifications of each alternative comprehensive importance of criteria is greater than
in each criterion, in addition to the points of the anti-ideal the sum of the importance of the two criteria or more
solution. considered separately. They propose that same decision
Proceeding with topsis, the Euclidean distances for each problem, namely, that very often there is positive interac-
country are calculated within the ideal solution configu- tion (synergy) of criteria instead of mutual preference inde-
ration and anti-ideal solution. Then, the coefficients are pendence problem.
calculated between the major and minor distances, and
Pearson’s correlation coefficient when applied to a pop-
the alternatives are ordered with the coefficients being
ulation is commonly represented by "R (x, y) and may
calculated. Finally, by concluding the use of the method,
the countries are organized and it is observed that position be referred to as the population correlation coefficient
changings occurred into wipo’s rankings in the final com- or the population Pearson correlation coefficient. For-
parison of the topsis multicriteria method (the altered coun- mula 1 (where x and y are variables) represents Pearson’s
tries were shaded). The large number of countries treated correlation:
Table 1.
topsis applied to Central and Southern Asia wipo’s ranking.
Table 2.
Pearson’s Correlation: Central and Southern Asia wipo’s 2015 ranking.
Indicator 6.
Indicator 2. Indicator 4. Indicator 5. Indicator 7.
Indicator 1. Indicator 3. Knowledge
Human capital Market Business Creative
Institutions Infrastructure and technology
and research sophistication sophistication outputs
outputs
Indicator 1. Institutions - 0.17 0.58 0.37 0.17 -0.29 0.10
Indicator 4. Market
0.37 0.00 -0.14 - 0.51 0.18 -0.13
sophistication
Indicator 5. Business
0.17 0.01 0.05 0.51 - -0.10 0.47
sophistication
Indicator 6. Knowledge and
-0.29 0.49 -0.02 0.18 -0.10 - -0.17
technology outputs
Table 3.
topsis applied to Northern Africa and West Asia wipo’s ranking.
Indicator 6.
Indicator 2. Indicator 4. Indicator 5. Indicator 7.
Indicator 1. Indicator 3. Knowledge
Human capital Market Business Creative
Institutions Infrastructure and technology
and research sophistication sophistication outputs
outputs
Indicator 1. Institutions - 0.51 0.69 0.63 0.48 0.20 0.67
Indicator 4. Market
0.63 0.40 0.37 - 0.54 0.51 0.67
sophistication
Indicator 5. Business
0.48 0.76 0.54 0.54 - 0.49 0.66
sophistication
Indicator 6. Knowledge
0.20 0.33 0.30 0.51 0.49 - 0.49
and technology outputs
Table 5.
topsis applied to Southeast Asia and Oceania wipo’s ranking.
Australia 0.40528 5 4
Japan 0.40236 6 6
China 0.38509 7 7
Malaysia 0.38054 8 8
Vietnam 0.35473 9 10
Thailand 0.35599 10 9
Mongolia 0.35300 11 11
Philippines 0.32948 12 14
Cambodia 0.33033 13 13
Indonesia 0.32541 14 15
Fiji 0.34083 15 12
Myanmar 0.28541 16 16
Source: own elaboration.
where universities count on plenty of business incubators, Again, there are negative correlations at Pearson’s correla-
developing several economic sectors. tions (table 8), with R = 0.70 as the strongest correlation
for indicators 1 and 3. Tourism, middle value chain firms,
Observing Sub-Saharan Africa in table 7, from 32 coun-
farming industry, and mineral extraction industry pro-
tries, 26 changed their positions; however, Mauritius sus-
mote investment in infrastructure with a Gross Domestic
tained the first place.
Product (gdp). However, the lack of education puts market
Indicator 6.
Indicator 2. Indicator 4. Indicator 5. Indicator 7.
Indicator 1. Indicator 3. Knowledge
Human capital Market Business Creative
Institutions Infrastructure and technology
and research sophistication sophistication outputs
outputs
Indicator 1. Institutions - 0.86 0.92 0.89 0.77 0.57 0.82
Indicator 5. Business
0.77 0.69 0.75 0.60 - 0.50 0.48
sophistication
Indicator 6. Knowledge
0.57 0.74 0.72 0.55 0.50 - 0.61
and technology outputs
Table 7.
topsis applied to Sub-Saharan Africa wipo’s ranking.
(Continued)
Table 8.
Pearson’s Correlation: Sub-Saharan Africa wipo’s 2015 ranking.
Indicator 6.
Indicator 2. Indicator 4. Indicator 5. Indicator 7.
Indicator 1. Indicator 3. Knowledge
Human capital Market Business Creative
Institutions Infrastructure and technology
and research sophistication sophistication outputs
outputs
Indicator 1. Institutions - 0.57 0.70 0.56 0.40 0.06 0.50
Indicator 5. Business
0.40 0.37 0.35 0.21 - 0.21 0.23
sophistication
Indicator 6. Knowledge
0.06 -0.03 0.20 0.17 0.21 - 0.21
and technology outputs
sophistication, business sophistication, knowledge, tech- data. Hence, such insight-gaining methods are, according
nology, and creativity in low correlations among indicators. to Zanakis et al. (1998), better termed decision aids rather
than decision making.
Zanakis, Solomon, Wishart, and Dublish (1998) observed
that topsis use, as a method, cannot be considered a tool mcdm methods are evaluated by robustness analysis, where,
for discovering an “objective truth”, because these models according to 2015 gii, the correlation between rankings
should function within a decision support system context allows evaluating the robustness of the results (Hites,
to aid the user learn more about the problem and solutions De-Smet, Risse, Salazar-Neumann, & Vincke, 2006). There-
to reach the ultimate decision; this observation appeared fore, the degree of ordinal correlation is directly associ-
in the comparison of this article proposal, between wipo’s ated with the robustness of gii’s method (Magdy & Jones,
indicators and topsis results, from wipo’s qualitative scores, 2010; Wagner, 2000). It is also considered that Kendall’s
where the methodology needs a support for observing the and Spearman’s coefficients are non-parametric methods
Table 9.
Kendall’s and Spearman’s coefficients for each gii Regions.
149
Aportes a la Investigación y a la Docencia
mediante dos procesos de pensamiento: pensamiento tipo y valores compartidos), y los modelos mentales (los indivi-
1 o pensamiento intuitivo, que se caracteriza por ser rá- duos no responden directamente a las experiencias obje-
pido, sin esfuerzo, automático, holístico y cargado afecti- tivas, sino a los modelos mentales de las experiencias).
vamente, y pensamiento tipo 2 o pensamiento deliberado,
Estos tres principios, producto de los tipos de pensamiento
que se caracteriza por ser lento, esforzado, controlado, par-
1 y 2, tienen efectos sobre la td de todas las personas,
ticularista y afectivamente neutro (Kahneman, 2012). Para
incluidos los encargados de diseñar, planear y ejecutar po-
algunos autores, el pensamiento tipo 1 predomina, gene-
líticas y programas de desarrollo, con el riesgo a equivo-
rando dificultades en la td como sesgos y reacciones auto-
carse que esto representa, pero también con la posibilidad
máticas, no conscientes e irracionales, que pueden poner en
de acertar. Por ello, se plantea la importancia de tomar
riesgo la integridad de la persona; por eso, sugieren hacer
consciencia sobre esos aspectos para revisar las evidencias,
un esfuerzo para obrar mediante el pensamiento tipo 2
ideologías y aspiraciones en que basan sus decisiones. Es
(Kahneman, 2012).
importante comprender adecuadamente las fortalezas y
Para otros autores, si bien concuerdan en que predomina debilidades psicológicas en el proceso de td (Klein, 2008),
el pensamiento tipo 1, consideran que es positivo, debido para generar un conocimiento cada vez más sólido en la
a que muchas de las reacciones automáticas, inconscientes explicación de este proceso. Además, en este momento es
y afectivamente cargadas son efecto de mecanismos bio- importante para las organizaciones comprender el proceso
lógicos y culturales incorporados mediante el hábito, que de td intuitivo, dado que se utiliza diariamente pero se co-
posibilitan la supervivencia del individuo, así como su ade- noce poco (Salas, Rosen, & DiazGranados, 2010). La td es
cuado desenvolvimiento en el ámbito social y profesional; un tema actual y es objeto de programas de formación de
incluso afirman que el pensamiento tipo 2 puede llegar interés para personas y organizaciones (Klein, 2003).
a ser nocivo en algunos casos (Gigerenzer, 2008; Klein,
Por otra parte, la filosofía y la psicología fenomenológica-
2008). Los representantes de ambas perspectivas reco-
hermenéutica (Ricoeur, 1986; Fromm, 1985) enfatizan el
nocen que los dos tipos de pensamiento interactúan (Kah-
componente ético en la td, fundamentado en la libertad
neman, 2012), pero difieren al determinar el peso específico
para elegir y la responsabilidad. El fundamento de la libertad
que debe tener cada uno (Kahneman & Klein, 2009). Una
tercera perspectiva defiende la importancia de ambos tipos es la indeterminismo; el humano es libre de decidir y elegir,
de pensamiento en la td, dependiendo de factores como el en parte, y es responsable. Algunos experimentos sugieren
tipo de tarea y el contexto (Hogarth, 2010). lo siguiente: “cuando los sujetos son inducidos a creer que
no existe la voluntad libre se comportan de manera menos
Estas teorías sostienen la existencia de un procesamiento ética, al menos en los experimentos de laboratorio” (Baer,
dual y, en consecuencia, una td deliberada, que implica deci- Kaufman, & Baumeister, 2008, p. 6). Entonces, asumir que
siones calculadas, y una td intuitiva, que implica decisiones hay libertad promueve un actuar más ético. Así, tiene sen-
automáticas y emocionales. El primer tipo de decisión ha tido la ética en un contexto de incertidumbre, en el que
sido estudiado ampliamente, mientras que el segundo ha hasta cierto punto se conocen las opciones y las consecuen-
sido poco explorado (Lerner, Li, Valdesolo, & Kassam, 2015). cias, pero siempre queda un margen de error para lo inespe-
Para el Banco Mundial (2015), analizar los factores psi- rado (Carroll, 2010). Además, el ser humano se caracteriza
cológicos y sociales implicados en el proceso de td, tales por su “racionalidad limitada” (Simon, 1979, p. 497), que se
como la interacción entre los dos tipos de pensamiento traduce en su incapacidad de captar todas las variables de
mencionados, es clave para diseñar, implementar y eva- una situación dada en un lapso determinado.
luar programas gubernamentales de desarrollo para me- Por eso las ‘fórmulas’ que se dan para tomar mejores deci-
jorar el bienestar a nivel individual y colectivo. Además, siones son limitadas, pues siempre queda un aspecto de la
en los países en desarrollo falta aún mucha investigación decisión no formalizable, no calculable, que se resuelve de
sobre los procesos implicados en la td en contextos reales manera intuitiva (Klein, 2003; Gigerenzer, 2008). Ramírez
y sobre los efectos que generan en las políticas públicas de (2012) plantea, desde una perspectiva en la que se tiene
desarrollo. Al respecto se mencionan tres principios (Banco en cuenta el nosotros (la humanidad), que el ser humano
Mundial, 2015): el pensamiento automático (gran parte de es como un jugador existencial, que constantemente está
las decisiones se toman mediante procesos automáticos no aprendiendo al tomar decisiones teniendo en cuenta las
conscientes), el pensamiento social (gran parte de las de- formaciones de lo aleatorio, esto es, la mezcla de aspectos
cisiones se ven influenciadas por aspectos sociales como regulares y predecibles de la realidad con aquellos que
identidad de grupo, reciprocidad, temor a la sanción social, son irregulares e impredecibles. Esta perspectiva es inte-
entre otros aspectos que conforman esquemas de confianza resante, en la medida en que sugiere que el decisor puede
formarse para tomar mejores decisiones, aunque nunca • Nivel operacional: “comprende la programación y rea-
sean perfectas. lización de las actividades cotidianas de la empresa”
(Chiavenato, 2007, p. 26). Las decisiones tienen mayor
En el ámbito organizacional, las decisiones individuales
grado de seguridad y son operativas: “ejecución de ru-
tienen efectos sobre lo colectivo. En una organización em-
tinas y procedimientos” (Chiavenato, 2007, p. 27).
presarial, cada persona se encuentra en un nivel jerárquico
y, de acuerdo con ese nivel, deberá tomar decisiones de La presente investigación busca comprender la experiencia
mayor o menor alcance. Chiavenato (2007) plantea tres (en primera persona) del proceso de pensamiento intuitivo
niveles organizacionales: y deliberado implicado en la td de directivos de organiza-
ciones colombianas, cuyas decisiones predominantes están
• Nivel institucional: conformado por directivos de la or- asociadas con los niveles institucional e intermedio. Esta in-
ganización (propietarios, accionistas, directores). Se re- vestigación resulta relevante, porque aborda las decisiones
laciona directamente con el ambiente externo, por lo en contextos naturales desde la investigación fenomenoló-
que enfrenta mayor incertidumbre. Las decisiones en gico-hermenéutica (Kordes, 2009; Serafín, 2012), que per-
este nivel son estratégicas: “formulación de objetivos y mite obtener resultados desde la perspectiva del decisor.
estrategias” (Chiavenato, 2007, p. 27). Varios autores sugieren utilizar estas estrategias metodoló-
gicas con el fin de complementar las tradicionalmente uti-
• Nivel intermedio: articula decisiones tomadas en el lizadas (cuantitativas, experimentales) (Kahneman & Klein,
nivel institucional con acciones realizadas en el nivel 2009). Curiosamente, y hasta donde sabemos, no hay es-
operacional. Su función es enfrentar la incertidumbre tudios disponibles en poblaciones hispanoparlantes que in-
(ambiente externo) para convertirla en seguridad (am- daguen por las dimensiones fenomenológicas del proceso
biente interno). Las decisiones son tácticas: “elabora- de pensamiento intuitivo y deliberado de la td en directivos
ción de planes y programas” (Chiavenato, 2007, p. 27). expertos. El objetivo del presente estudio es presentar los
Tabla 1.
Caracterización general de los entrevistados.
Experiencia
21 21 20 25 20 25 20
directiva (en años)
Militar In-
Trabajadora Militar
Formación básica Psicólogo Ingeniero civil Ingeniero geniero Político
social Abogado
aeronáutico
Magíster en
Nivel máximo Magíster en De- Doctor en Especialista Magíster en Ingeniero Estudios de
Gestión de
de formación sarrollo humano Administración en Finanzas Administración aeronáutico Maestría
Riesgos
Comandante Mayor general
Gerente Director ejecutivo
Cargo Vicedecano Decano de fuerzas Jefe de opera- Exalcalde
comercial (ceo)
especiales ciones aéreas
Recursos Finanzas Bolsa Dirección Operación mi- Estrategia Planeación
Especialidad Administración
humanos valores estratégica litar en terreno militar política
Sector de la Educativo Educativo Servicios Servicios Militar Militar Administración
organización (Privado) (Privado) (Privado) (Privado) (Público) (Público) (Público)
7 de mayo del 18 de junio del 13 de marzo 18 de febrero
Fecha de las 2014 2014 del 2015 16 de febrero del 2016 25 de febrero 18 de agosto
entrevistas 30 de noviembre 13 de marzo 11 de mayo del 2016 3 de mayo del 2016 del 2016
del 2016 del 2017 del 2017 del 2017
Duración de 80 32 33 51
las entrevistas 49 98 92
(en minutos) 40 36 34 37
-Nunca tome una decisión sin escuchar a las partes involucradas. 2.1 Buscar
-Es importante obtener información y documentarse, o información
las circunstancias.
-Me quedo un poco quieta… como pensando: ‘¿qué es lo mejor?’ 3.3. Metas como
-Para el banco invertir en esos títulos era la mejor inversión. criterios de la
decisión
-Era necesario una decisión coherente con lo que pensaba y se
debía hacer. 4.1 Deliberada
-Tenía que hacerlo por conveniencia y obligación
4. Decisión
-Tomamos la decisión sin hacer los cálculos, fue una decisión muy
de ‘pálpito’.
4.2 Intuitiva.
-Usted tiene la chispa, que puede ser equivalente a intuición:
‘esto puede ser por aquí’.
7.1 Analizar
-Se puede evaluar, de pronto digo: “siquiera hice eso, yo creo que sentimientos/ocu-
fue lo mejor”.
-Esa decisión fue mal medida. rrencias/acciones/
consecuencias 7. Análisis/vivencia
posterior a la
-La experiencia no es más que la acumulación de errores en la vida. 7.2 Aprendizaje/ decisión
-Aprendí a no delegar con tanta tranquilidad en situaciones tan
delicadas. Preparación
Figura 1. Estructura de los datos: categorías modulares. Fuente: elaboración propia con base en Gioia et al., (2013).
Analizar
Situación Buscar Depende sentimientos/
Deliberada Proyecto a Finalización
informa- Prejuicios de uno ocurrencias/
Información Proyecto a
Generar Presupuetos Depende Aprendizaje/
Intuitiva largo
incompleta opciones de otros Preparación
plazo
Analizar
Riesgo Metas
consecuencias
Figura 2. Categorías modulares y subcategorías en esquema dinámico. Fuente: elaboración propia con base en Gioia et al. (2013).
innovar
157
Aportes a la Investigación y a la Docencia
puede generar una nueva evaluación de la situación y así valores y preferencias propios. En otros, la tensión es inter-
darse recurrentemente, y continúa esta misma dinámica personal, una contraposición entre los valores de dos o más
con las otras categorías y subcategorías. Además, identifi- personas. Finalmente, proponemos llamar tensiones institu-
camos que algunos de los procesos de la td son más cons- cionales a los conflictos de la persona con valores o políticas
cientes que otros. Utilizamos líneas continuas para señalar organizacionales. Muchas veces se dificulta la aplicación
aquellos aspectos que tienden a ser deliberados: cons- de las reglas generales a los casos particulares, puesto que
cientes, explícitos; mientras que las líneas puntuadas in- es muy difícil contar con "fórmulas" que logren conciliar los
dican aquellos que tienden a ser intuitivos: no conscientes, diferentes valores que pueden estar en tensión en un mo-
tácitos. ‘Tienden a ser’ pues asumimos una aproximación mento dado. Los métodos intuitivos implican tomar una
gradualista: ciertos aspectos en un momento dado pueden decisión, que no puede realizarse mediante los métodos
ser más o menos conscientes y más o menos deliberados. estandarizados, asumiendo un riesgo personal (Hogarth,
2010). En palabras de los entrevistados: “Renuncié a mis
También identificamos dos fases del proceso decisorio: pre- propias creencias y dije: ‘tengo que hacer esto’” (2, 9.1, 92);
decisional, desde el inicio del proceso decisorio hasta la “Yo sé que [los valores de él] eran distintos de los valores que
decisión propiamente dicha, y posdecisional, desde la de- yo tenía” (4, 9.2, 195); “Yo tenía una sensación de no querer
cisión hasta el final del proceso decisorio. La fase predeci- hacerlo por convicción, pero tenía que hacerlo por conve-
sional tiende a ser intuitiva y la fase posdecisional tiende niencia y obligación” (2, 9.3, 90); “Así tengas tú la cultura
a ser deliberativa. que sea, tienes que entrar dentro de unos principios, unos
valores y unos protocolos” (R4, 9.3, 518).
Categorías inherentes
Estas categorías se refieren a aspectos fundamentales, Temporalidad
siempre presentes en un proceso de td, pero que no son El proceso decisorio es temporal. La decisión ocurre en el
fases de este. Por ejemplo, todo proceso de td implica una presente, funda un proyecto (Ricoeur, 1986) hacia el futuro.
duración; sin embargo, no se dice que la duración es una La decisión inaugura una serie de posibilidades, una de las
fase del proceso de td. Identificamos seis categorías in- cuales es su realización y otra, la vivencia y análisis de la
herentes: 1) referentes; 2) tensión axiológica; 3) tempo- decisión. Pero a la vez abre posibilidades que se proyectan
ralidad; 4) duración; 5) nivel de consciencia; 6) grado de hacia el porvenir; Además, la decisión es fruto de aconteci-
formalización. mientos pretéritos que posibilitaron una serie de elecciones
que concluyeron en la decisión, por lo que los motivos se
Referentes del proceso decisorio ubican hacia el pretérito, al igual que la percepción de la si-
tuación decisoria. El pasado ya pasó, no puede modificarse
Asumir que una situación implica tomar una decisión es ya
y no tiene incidencia directa en el presente; el porvenir
una elección (acción); iniciar un proceso de evaluación de
aún no es, ni tiene posibilidades concretas de ser (Ramírez,
la situación es otra elección; asumir determinado prejuicio,
2012). El presente es la intersección del pretérito que con-
un presupuesto o una meta como motivo para tomar la
tinúa y del futuro que comienza (Ramírez, 2012). En pala-
decisión general es también una elección, etc. Esta serie
bras de los entrevistados: “El riesgo de haberle dicho que
de elecciones están determinadas en parte por emociones,
no vuelva, me angustiaba mucho […] ya eso hace muchos
afectos y sentimientos, por valores, principios y preferen-
años” (1. 10.1, 42); “De eso hace 25 años o más, y todavía la
cias, y finalmente por ocurrencias y corazonadas. Las emo- gente […] recuerda que si no es por la decisión que yo tomé
ciones, valores y ocurrencias pueden ser tratadas como no tuvieran casa, o sus hijos no estuvieran en tal condición”
datos que informan acerca de la situación (Hogarth, 2010). (1, 10.2, 24); “Soy muy consciente de lo que está pasando
En palabras de los entrevistados: “El temor te lleva a tener en este mismo instante” (3, 10.3, 147); “En este momento,
un árbol de decisión con más prudencia, con más detalle” se están tomando decisiones que van a estar afectando el
(3, 8.1, 143); “La escala de valores que determinan el com- futuro de la escuela dentro de quince años” (2, 10.4, 90);
portamiento de uno incide necesariamente en la forma de “Preparen los niños ahora, para que no hayan cárceles en
actuar” (1, 8.2, 33). un futuro” (6, 10.5, 325).
Es interesante captar cuáles son las implicaciones tempo-
Tensión axiológica
rales de las decisiones, analizando los hechos pasados, las
Los entrevistados manifestaron diferentes tensiones (Henao, motivaciones pretéritas, las implicaciones presentes y la
en prensa) axiológicas a la hora de tomar decisiones. En al- proyección que tiene toda decisión hacia el futuro, y hacia
gunos casos, la tensión es intrapersonal, es decir, entre el porvenir. Es importante no subestimar las elecciones por
Referentes
Primera dimensión analítica: modular
Grado de formalización
Nivel de consciencia
Temporalidad
161
Aportes a la Investigación y a la Docencia
asimismo, perciben que pudieron obrar de otra manera en el análisis gradual de los prejuicios (valores incorporados
ciertas circunstancias pasadas. En palabras de los entrevis- sin analizar); finalmente, es congruente con la propuesta
tados: “Siempre puede uno obrar de otra manera” (5, 17.2, psicoterapéutica existencial (De Castro & García, 2011), en
257); “Toda la vida me ha acompañado un criterio y es: la que es fundamental aclarar los valores y el deseo, con el
‘no me puedo equivocar’” (1, 17.1, 12). Los resultados su- fin de tomar decisiones libres y convenientes.
gieren que conocer el propio deseo analizando valores, de-
Un proceso de formación en td podrá realizarse de forma
cisiones y elecciones (Ramírez, 2012; De Castro & García,
gradual iniciando con la dimensión modular hasta llegar a la
2011), además de determinar el grado de responsabilidad
dimensión contextual, pero en un proceso no lineal, sino en
propio y de otros, permite asumir las propias decisiones
espiral (Ramírez, 2012), en el que la comprensión de las in-
éticamente.
tuiciones se realiza de forma progresiva y recurrente. Tomar
consciencia es un aspecto importante en el proceso de la for-
Discusión y conclusiones mación de la intuición, pero también lo es la articulación de
En la figura 3, se integran las tres clases de categorías que aspectos no conscientes mediante el análisis (Ramírez et al.,
dan origen a tres dimensiones analíticas ordenadas según 2017). En la perspectiva de los entrevistados, las decisiones
dos fases: predecisional y posdecisional, que tienden a ser no se toman únicamente mediante un proceso controlado,
cada una respectivamente no consciente (indicada por consciente y racional o mediante un proceso automático,
línea punteada) y consciente (indicada por línea continua). no consciente o emocional, sino mediante una combinación
Los elementos ubicados hacia la izquierda del proceso de de ambos. Por eso, consideramos inadecuada la oposición
pensamiento decisorio tienden a ser implícitos y automá- entre razón e intuición, pues ‘intuición’ no es equivalente a
ticos, mientras que los de la derecha tienden a ser cons- ‘sin razón’. Consideramos, en concordancia con Ramírez et
cientes y controlados. La expresión “tienden a ser” indica al. (2017), que la intuición es una combinación de dos tipos
una gradualidad, un continuo que va desde una forma de de lógica (primaria o imaginaria, y secundaria o simbólica),
pensamiento no consciente y automática, hasta una forma y que todo pensamiento es, en parte, intuitivo. Los entrevis-
de pensamiento consciente y controlada. Hay mayor in- tados, aún quienes narran decisiones más deliberadas y se
fluencia en las decisiones, de los aspectos no conscientes. perciben a sí mismos como más racionales, incluyen en su pro-
El esquema es flexible porque el proceso decisorio, feno- ceso de pensamiento aspectos no conscientes, emocionales,
menológicamente, es gradual, continuo y se retroalimenta, automáticos, presentimientos, aprendizajes experienciales,
etc., que no son puramente lógicos en el sentido secundario.
es decir, no está dado de una vez y para siempre, sino que
También, en procesos decisorios más automáticos o más
sus componentes se interrelacionan y el proceso se modi-
emocionales encontramos aspectos analíticos, usualmente
fica a medida que va ocurriendo.
asociados al pensamiento tipo 2. Mantenemos la distinción
Los directivos entrevistados tienen una capacidad analítica entre decisiones intuitivas y deliberadas, pero a condición
(metacognitiva) importante, debido, entre otros factores, a de comprender que intuitivo no quiere decir irracional o iló-
su formación y experticia. Por eso, logran captar las tres gico, y que deliberado no implica necesariamente ausencia
dimensiones analíticas expresadas en las categorías mo- de aspectos emocionales, automáticos, rápidos, etc (Builes y
dulares, inherentes y contextuales. Sin embargo, logran la Manrique, 2018).
captación analítica parcialmente, y solo a partir de algunas
De lo anterior se sigue que la td, en la perspectiva de los
preguntas toman consciencia de ellas. Por eso, es claro que
entrevistados, es policausada por factores biológicos, dis-
cuando hablan con alguien más, que les hace preguntas
cursivos, ocasionales y por el libre albedrío del decisor
que contribuyan a ese análisis, pueden ampliar su cons-
(Ramírez, 2012), lo que implica asumir la responsabilidad
ciencia en la captación de aspectos sutiles, pero relevantes
por las elecciones; también, que el análisis de la intuición
para la td. Esto se corresponde con propuestas como la de
es una vía privilegiada para acceder al proceso de pensa-
educar la intuición y, en particular, de hacer intuitivo el mé-
miento que subyace a la td, en particular a las creencias o
todo científico (Hogarth, 2010), especialmente mediante la
valores que la determinan. Los valores son un puente entre
técnica de hablar con otros para analizar una situación y re-
los aspectos emocionales y racionales (Ramírez & Saavedra,
cibir retroalimentación; la de mejorar la intuición y la td me-
1981; Schwartz, 2012; Damasio, 2005), pues tienen origen
diante el análisis grupal de las situaciones antes de tomar
fisiológico y, hasta cierto punto, son modificables por el
la decisión y luego de tomarla (Klein, 2003); la formación
aprendizaje.
de la intuición (Ramírez et al., 2017), como un efecto del
análisis de la intuición (antes y después de tomar la deci- Los valores ubicados en la categoría referentes para la td,
sión) y de la incorporación del método analítico mediante que hace parte de la dimensión inherente, también son un
INNOVAR surgió como revista académica de los departamen- INNOVAR emerged as an academic journal published by the
tos de Gestión Empresarial y Finanzas de la Facultad de Cien- Entrepeneurial Management and Finance Departments of the
cias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia en Economic Sciences School at Universidad Nacional de Colom-
1991, con el propósito de servir como medio de difusión de bia in 1991; it was designed as a vehicle for broadcasting
los trabajos de investigación en el campo de la administra- research work in the field of business administration and pu-
ción de empresas y de la contaduría pública. Está dirigida a blic accountancy. It is aimed at students, teachers and re-
estudiantes, docentes e investigadores interesados en temas searchers interested in theoretical, empirical and practical
teóricos, empíricos y prácticos de las ciencias sociales y ad- themes related to the social and administrative sciences.
ministrativas.
The first three numbers were published annually. From 1993
Durante los tres primeros números tuvo una periodicidad onwards the journal changed its name to INNOVAR, Revista
anual. A partir de 1993 cambió su nombre por INNOVAR, de Ciencias Administrativas y Sociales and is currently edited
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, desde el 2011 four times a year with 350 printed copies. Up to date INNO-
se publica con una frecuencia trimestral. El tiraje de cada VAR is one of the most recognised journals in the fields of Bu-
edición es de 350 ejemplares, que circulan nacional e inter- siness Administration and Social Sciencies in Colombia.
nacionalmente, bajo las modalidades de suscripción, canje
institucional y venta al público a través de distribuidores co- The journal’s content is divided into sections made up of ar-
merciales en las principales librerías del país. ticles dealing with different themes such as: business culture;
international management and economics; marketing techni-
El contenido de la revista está distribuido en secciones, for-
ques and publicity; entrepreneurial and business history; pro-
madas por artículos que giran alrededor de diversos temas
duction management; teaching; narcotrafficking and society;
como cultura de la empresa, gestión y economía internacio-
industrial relationships; public administration; the environ-
nal, mercadotecnia y publicidad, historia empresarial, gestión
ment; the human factor; accountancy; finance; costs; organi-
de la producción, docencia, narcotráfico y sociedad, relacio-
sations; bibliographical debates; and reviews of current books
nes industriales, administración pública, medio ambiente,
dealing with these topics.
factor humano, contabilidad, finanzas, costos, organizacio-
nes, debates bibliográficos y reseñas de libros actuales sobre The content of an article is the author’s responsibility; edito-
estos tópicos. rial policy is open and democratic.
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los au-
To have an article published in INNOVAR an author must
tores, y la política editorial es abierta y democrática.
send his/her contribution to the journal e-mail address, ac-
Para la publicación de trabajos en INNOVAR, el autor debe ha- cording to those specifications contemplated in our guideli-
cer llegar su contribución a la dirección de la revista, de acuer- nes. Such articles must be clearly and concisely written, the
do con las especificaciones contempladas en nuestras pautas, authors paying rigorous attention to both how matters are
y escrita de forma clara, concisa y, en especial, con rigurosidad raised, approached and argued in their documents. An eva-
tanto en los planteamientos como en la argumentación de lo luation process is then begun whose results lead to the edito-
expuesto en su documento. A continuación se inicia el proce- rial committee being able to accept an article in its entirety
so de evaluación cuyos resultados permiten al comité editorial or request modifications and adjustments, which an author
establecer la aceptación plena del artículo o la solicitud de mo- must make before submitting the document for evaluation
dificaciones y ajustes que el autor debe efectuar para someter again.
nuevamente el documento a evaluación.
Interested parties can obtain back-copies of previous is-
Para la adquisición de números anteriores, el interesado sues by getting in touch with the office managing INNO-
puede comunicarse con la dirección de INNOVAR, Facultad VAR, at the Facultad de Ciencias Económicas, edificio 310,
de Ciencias Económicas, edificio 310, Universidad Nacional Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universita-
de Colombia, Ciudad Universitaria, o al correo electrónico: ria, Bogotá, Colombia, South America, at e-mail address:
revinnova_bog@unal.edu.co. revinnova_bog@unal.edu.co.
INNOVAR apparaît comme une revue académique apparte- INNOVAR surgiu como uma revista acadêmica dos departa-
nant aux départements de gestion et finances de la Faculté mentos de Gestão Empresarial e Finanças da Faculdade de
de Sciences Economiques de l’Université Nationale de la Co- Ciências Econômicas da Universidad Nacional de Colombia
lombie en 1991, avec le propos de se constituer en un mo- em 1991, com o propósito de servir como meio de difusão
yen de diffusion des résultats de la recherche en matière de dos trabalhos de investigação no campo da administração de
gestion d’entreprises et de comptabilité publique. Celle-ci est empresas e da contabilidade pública. É dirigida a estudantes,
dirigée aux étudiants, enseignants et chercheurs intéressés docentes e investigadores interessados em temas teóricos,
aux sujets théoriques, empiriques et pratiques des sciences empíricos e práticos das ciências sociais e administrativas.
sociales et administratives.
Durante os três primeiros números teve uma periodicidade
Les trois premiers numéros ont eu une périodicité annuelle. anual. A partir de 1993 mudou seu nome a INNOVAR, revis-
Dès 1993 elle a changé son nom à INNOVAR, revista de cien- ta de ciencias administrativas y sociales e sua periodicidade
cias administrativas y sociales et est publiée actuellement atual é trimestrais, com uma tiragem de 350 exemplares, que
tous les trois mois. La revue a un tirage de 350 exemplaires, circulam nacional e internacionalmente baixo as modalida-
qui circulent national et internationalement sous des modali- des de assinatura, permuta institucional e venda ao público
tés d’abonnement, échange institutionnel et vente directe à através de distribuidores comerciais nas principais livrarias do
travers les principales librairies du pays. país.
Pour l’acquisition de numéros précédents, prière de se com- Para a aquisição de números anteriores, o interessado pode
muniquer avec la direction de INNOVAR, Universidad Nacio- comunicar-se com a direção de INNOVAR, Facultad de Cien-
nal de Colombia, Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias cias Económicas, edificio 310, Universidad Nacional de Co-
Económicas, edificio 310, (Bogotá-Colombie), au émail: lombia, Ciudad Universitaria. Também através do e-mail:
revinnova_bog@unal.edu.co. revinnova_bog@unal.edu.co.
núm
núm
The Great Leveler: Violence and the History of Inequality from the Stone Age
to the Twenty-First Century Daniel Rojas Lozano
RESEÑAS
Financialisation in Latin America. Challenges of the export-led growth model Álvaro Moreno Rivas
núm
El modelo binomial, ahorros fiscales y valor ajustado de la firma por escenarios de continuidad o
5 disolución / Gastón Silverio Milanesi
Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país
8 Mónica Franco-Ángel y David Urbano
Suscripciones, canje
y postulación de artículos FACULTAD DE CIENCIAS
Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 ADMINISTRATIVAS
PBX: 555 2334, ext. 8210. Cali, Colombia Y ECONÓMICAS
E-mail: estgerencial@icesi.edu.co
www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/
r e v i s ta
innovar journal
La Revista Innovar, 29(73), fue editada por la Es-
la Revista
cuela innovar 23(50) fue
de Administración editada porPública
y Contaduría la escuela
de de
la
administración de empresas
Facultad de Ciencias y Contaduría
Económicas Pública de
de la Universidad
la FacultaddedeColombia,
Nacional Ciencias económicas
sede Bogotá. de Sela Universidad
terminó de
nacional
imprimir ydeencuadernar
Colombia, sede
en losBogotá. se terminó
talleres de im-
de Proceditor,
primir y encuadernar
en junio del 2019, conenunlos talleres
tiraje de 200 de ejemplares,
Proceditor ltda.,
sobre
en octubre
papel bond de 2013,bahía
blanco con un
de tiraje
70 g. de 350 ejemplares, so-
bre papel propalibros blanco de 70 g.
Vol. 29 núm. 73 2019
Editorial
ISSN 0121-5051
Gestión Humana
Prácticas de recursos humanos que impactan
la estrategia de sostenibilidad ambiental
JIMENA GUTIERREZ-RUA, MARIA DANIELA POSADA-GARCIA
& MARIA ALEJANDRA GONZALEZ-PEREZ
Finanzas
Información integrada, verificación externa y otros condicionantes
MARÍA FUSTER & ESTHER ORTIZ
INNOVAR
bancario: ¿importa el nivel de desarrollo?
IRASEMA BORBÓN CONTRERAS, RAMÓN A. CASTILLO-PONCE
& MARÍA DE LOURDES RODRIGUEZ ESPINOSA
Emprendimiento
General Enterprising Tendency (get) in Brazilian Taxi
Drivers: Alternative to Unemployment or Form of Action?
SÉRGIO ROBERTO DA SILVA, LUIS FLÁVIO CHAVES ANUNCIAÇÃO,
GUSTAVO ADOLFO RUBIO-RODRÍGUEZ & SILVIA REGINA GUBEROVIC