Dinamica Familiar PDF
Dinamica Familiar PDF
Dinamica Familiar PDF
CAPÍTULO II
DINÁMICA FAMILIAR:
EL JUEGO RELACIONAL
27
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
28
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
todas aquellas relaciones o aspectos que se dan al interior del grupo familiar
que le permiten a los miembros, interactuar en cada uno de los subsistemas
a través de diferentes procesos como la comunicación, los roles, las normas,
y relaciones aflorando sentimientos, emociones, ansiedades y conflictos,
estableciéndose una interacción con aspectos de su entorno como el medio
ambiente, la educación, la cultura, la religión, la política, la comunidad y
la sociedad en general; en donde cualquiera de estos aspectos suceden
individual o grupalmente en la familia, afectando a todos sus integrantes
(Cifuentes, Massiris y Ruiz, 1998, p.48).
30
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Según los estudios iniciados por Olson, Russel y Sprenkle (1979), la dinámica
familiar se define en función de tres variables: la cohesión, la comunicación familiar
y la adaptabilidad. Cualquier concepto o variable cuyo contenido refiere al ámbito de
la dinámica familiar tiene su expresión en una de las tres dimensiones mencionadas.
lo tanto, un proceso de influencia mutua que incluye mensajes verbales y no verbales, percepciones,
sentimientos y cogniciones de los integrantes del grupo familiar (Gallego, 2006).
32
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
34
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Los objetivos de este tipo de comunicación tienen que ver con la alimentación,
la salud física, el aspecto estético, la socialización, el fracaso académico, entre otros.
Los padres, en ese sentido, realizan continuas preguntas al joven en relación hacia
dónde va y qué hace, buscando continuamente posibles dificultades para anticipar y
prevenir (Nardone & Giannotti, 2003).
Dentro del modelo circumplejo, tal como lo menciona Tueros (2004), los
conceptos específicos para medir y diagnosticar la dimensión de cohesión familiar
son: vinculación emocional, límites, coaliciones, tiempo, espacios, amigos, toma
de decisiones, intereses y recreaciones. En ese sentido, se puede distinguir cuatro
niveles de cohesión según Zambrano (2011), Schmidt (2001) y autores como Barg
(2004) que permiten diferenciar varios tipos de familias:
35
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Dentro de los niveles centrales de cohesión, los extremos como las familias
desligadas y amalgamadas son considerados como familias caóticas, desbalanceadas
y/o problemáticas, mientras que los niveles intermedios como las familias separadas
o conectadas son consideradas como familias facilitadoras ( Zambrano,2011).
Estos distintos niveles de cohesión, muestran una variada gama en los que
pueden moverse las familias a lo largo de su ciclo vital, es decir, la consideración de
la cohesión familiar en sus distintos niveles tendrá que comprenderse como positiva
36
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
o negativa, para el desarrollo de sus miembros, en función del ciclo vital en el que
la familia se encuentre.
De esta forma, se entenderá que el nivel conectado puede resultar muy
beneficioso en el ciclo vital con hijos pequeños, mientras que la familia separada
resultaría idónea cuando ellos llegan a la adolescencia y la juventud.
Los límites hacen posible la confrontación con fronteras que exigen respeto
y aceptación al interior de la familia (Viveros y Arias, 2006). Por otro lado, Minuchin
(1997) ha definido tres tipos de límites: los límites abiertos, claros o permeables, los
límites cerrados, rígidos o impermeables y los límites difusos o azarosos.
37
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Puede definirse desde los aportes de Rivera (2015) como una forma de
relación que se construye desde lo cotidiano, desde la cercanía emocional, el apoyo,
la armonía y la cohesión. Desde el enfoque psicológico, según Farinango y Puma
(2012), es la capacidad de reacción de un sujeto ante los estímulos que provienen
del medio externo o interno, cuyas principales manifestaciones son los sentimientos
y las emociones.
39
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Por otro lado, Jiménez (2003) también menciona que si una relación se
encuentra permeada por un vínculo afectivo ausente o poco consolidado, los
sentimientos se presentan de una manera débil, donde se es difícil acercarse y
reconocer al otro. De tal manera que, cuando el vínculo afectivo es débil, se pueden
presentar por un lado, relaciones poco conflictivas porque los encuentros son
esporádicos o relaciones conflictivas esporádicas pero de una alta intensidad.
Los cambios que afrontan las familias en los tiempos y espacios dan pie a
pensar cierta dificultad paterna para aceptar las nuevas dinámicas familiares. Como
lo dice la madre, ya no es posible contar con la hija teniendo en cuenta que la joven
tiene nuevas responsabilidades y demandas académicas de la universidad.
“Y empieza una actitud toca maluca (el papá) diciendo que ya no se comparte en
familia…es la forma de ser de él… él pretende siempre recibir de mí y yo quiero que
él también me dé”.
Puede pensarse, en ese sentido, que los conflictos que acarrea el ingreso a
la universidad obstaculizan el acercamiento asertivo de los miembros de la familia,
cuando en ella no se disponen de otros recursos comunicativos y de afrontamiento
de conflictos que les permita sobreponerse al primer impacto de este cambio en
los ritmos y espacios compartidos. También resulta importante tener presente que
no solo se habla del proceso de ingreso a la universidad, sino que este también se
encuentra influido por el ciclo vital de la familia que, en este caso, está enmarcado
por la adolescencia y emancipación del joven adulto. Lo anterior justifica que este
tipo de cambios en la dinámica familiar no solo se relacionan con el ingreso a la
43
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
universidad, sino que además viene acompañado de otros procesos por los cuales
atraviesa la familia.
La unión familiar ha cambiado, ella tiene que estar mucho tiempo afuera, ya no
la vemos casi y si la vemos la vemos es pegada de los libros o de las maquetas que tienen
que hacer, entonces ya obviamente eso bajó, esa comunicación y ese compartir entre todos
con ella.
Con respecto a este testimonio, los cambios de los que se habla en este
apartado se vinculan a las nuevas prioridades del joven universitario, como es el
caso de leer y realizar las maquetas, lo cual requiere el tiempo de la joven y pueden
llegar a disminuir los niveles de comunicación y espacios familiares compartidos:
Nosotros vamos a Cali porque tenemos allá unos negocios y ella dice que no quiere
ir y yo sé que hay veces tiene tiempo, pero no quiere ir.
En ese sentido, Jiménez (2003) dice que la crisis en esta etapa familiar
se encuentra enfocada en la tensión y cambio; allí el conflicto deviene de los
diferentes intereses u objetivos incompatibles entre las partes (padres e hija). En la
adolescencia, los conflictos se generan por las formas como a partir de las propias
necesidades, deseos e intereses, el joven confronta el orden familiar establecido
durante su infancia y entra en choque con los intereses, necesidades y deseos de sus
padres.
La madre que brinda este relato reconoce que su hija está más ocupada
en tiempos por su experiencia universitaria; sin embargo, construyen estrategias
familiares conciliadoras y flexibles que les permiten mantener espacios de interacción
familiar en los que la joven puede participar. De esta forma, la dinámica familiar
45
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Por otro lado, los padres logran reconocer en la joven universitaria una
condición de adulta e independiente de su grupo familiar; por ende, posee unos
niveles diferentes de autonomía, dependencia y libertad respecto al pasar tiempo y
compartir espacios en familia:
No solamente como en esa parte de que sabemos que ya no es la niña que está
al lado de nosotros para todo, con la que contamos para todo, todo el tiempo ya no.
Hay que mencionar, además, que si bien en algunas familias los tiempos y
espacios de interacción familiar cambian en pro del joven, se encuentran también
niveles de exigencia frente a estos por parte del núcleo familiar; tal como lo muestra
el siguiente testimonio:
También le exigimos que se desocupe y que los domingos en la tarde los siga sacando para
compartir en familia porque ese día se respeta.
Por otro lado, se encuentra en otras familias que es la hija la que promueve el
mantenimiento de actividades para compartir en familia; así lo muestra el testimonio
de una abuela:
Yo digo que ahora ya por la edad y por la convivencia en la universidad, yo creo que
ella ha tomado más conciencia de sacar los espacios para compartir en
familia y celebrar las fechas especiales como el día de la madre… eso creo yo.
Ahora cuando hay charlas pueden ser más variadas que las que habían
antes, porque antes era como que ¿cómo va el colegio? y uno dice bien y ya; en cambio
ahora que como va la universidad y uno empieza a hablar de más cosas…porque uno
siente más interés por esas cosas de la universidad y entonces uno quiere
compartir ese interés…
Él se abrió un poquito más, porque siempre ha sido muy cerrado, es muy bueno
con sus amigos pero en la red familiar ha sido muy cerrado, se nota que cambió
muchísimo, o sea, el cambio del colegio a la universidad es muy grande, pero no por las
decisiones o por lo que estamos hablando sino por su dinámica personal.
Desde que estoy en la universidad llego más motivado, yo con ellos compartía muy
poquito. [Esto] ha cambiado porque llego más motivado a contarles: “pasó esto…”; yo
creo que la comunicación mejoró, aunque son más reducidos los espacios.
47
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
No es justo que una persona esté tan dependiente de otra, que ella sepa
tomar sus propias decisiones, que no se desenvuelva sola porque eso le da a uno susto
de que ella no progrese como persona, como estudiante.
Él tiene cuatro espacios muy claros en los cuales se mueve: amigos de Manizales,
familia, novia y amigos de universidad y eso me parece muy bien porque es lo normal en
esta etapa.
Le hacemos seguimiento, nos interesa saber quiénes son sus amigos, con quién está,
quién es su pareja, nos interesa saber quién es su círculo más cercano... aunque eso sí…
con mucho respeto por sus espacios…
Al respecto, Jiménez (2003) menciona que cuando los hijos nacen son
frágiles e incapaces de valerse por sí mismos y es por esta razón que en su proceso
de crecimiento, ellos pasan de una dependencia absoluta a una mayor autonomía.
Esto les permite sentirse diferentes del otro y, en el mismo sentido, ser reconocidos
y reconocer al otro. El testimonio de esta madre así lo refleja:
49
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Entonces cuando yo ya empecé a notar a medida que fueron pasando los meses el primer
semestre que ella fue empezando a hacer sus cositas solas, ya no me preguntaba a
mí, ya no me pedía ayuda; entonces eso me parecía muy bueno, porque me ha parecido que
la universidad definitivamente es como la herramienta o el ambiente
que me ayudó a que ella sí se independizara de mí.
50
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
51
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
… sin embargo ella sabe analizar mucho en cuanto a vicios, ella me dice “no, abuela,
yo pongo mucho cuidado en eso porque las ciudades son muy peligrosas y lo pueden enredar
a uno”, a eso más que todo también le tenía temor cuando entró a la universidad.
Para esta joven, las acciones de sus padres tienen que ver con la desconfianza
que le tienen; de lo que se podría deducir que los padres apenas están avanzando
en la confianza en relación con el criterio y la toma de decisiones sobre la vida que
tiene la hija, es decir, los padres pueden considerar que ella no tiene las herramientas
para afrontar la nueva situación. Sumado a lo anterior, se encuentra la comparación
que hace la hija frente a su grupo de pares, ya que es necesario recordar que son una
parte importante de su ciclo vital.
Las fuerzas que se oponen serán, por un lado, la necesidad de los padres
de mantener el control, y por otro, la presión del joven para cambiar y tener más
espacio (autonomía, libertad). Para los padres, esta puede ser una situación difícil
que represente una pérdida de los límites pautados; el joven se encuentra, pues,
entre ser considerado un adulto pero también entre no encontrarse en una relación
horizontal con sus padres, al no poder ejercer su autonomía y toma de decisiones:
52
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Yo soy un poquito más flexible, digamos que confío mucho en él, confío mucho
en su criterio y en su forma de pensar; eso se lo respeto mucho. Considero que es una
persona responsable y se contextualiza en ciertas situaciones.
El relato del padre posibilita evidenciar que, si bien los niveles de control
y protección familiar continúan frente al joven universitario, es indiscutible que
empiezan a jugar un papel importante en la claridad de los límites, en los cuales se
respeta y se reconoce que la manera de abordaje debe ser diferente, en este caso,
desde el respeto.
Anteriormente era muy separada de lo que hacía mi papá; ahora él me dice “hija,
ayúdame con estas cosas”. Yo le colaboro en lo que necesite.
54
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
En este momento en la moto me lleva, me trae, que mamá tal cosa, como para que uno no
se aburra. Me parece que es más pendiente, “mamá, llego tarde, estoy haciendo
tal cosa”; de verdad, es diferente. Compartimos más ahora que antes”
Para unas familias, este paso supone perder al otro y desapegarse, lo cual
fácilmente puede llegar a dañar las relaciones. Cabe anotar que el interactuar es una
parte fundamental del núcleo familiar, puesto que lleva al sentirse amado, respetado
y reconocido, lo cual potencia la satisfacción personal y familiar. Particularmente
para un padre, este proceso ha sido sumamente complejo, como lo deja ver su
relato:
Y es que los hijos llegan y se ponen a estudiar y llega uno y ni siquiera el saludo, no salen
del sitio de donde están estudiando… “papá… -pico- bueno, cómo te fue y vuelvo, mira:
estoy estudiando, con permiso”, y siguen estudiando como si no hubiera llegado nadie…
Son como muy metidas en este aparato y en todas las cosas de la universidad y uno se
va sintiendo como tan solo… Se ha alejado demasiado.
El relato anterior permite ver que la afectividad no solo representa una esfera
simbólica, sino que también se ve relacionada con conductas que para los padres
supone sentirse queridos y valiosos. En ese sentido, para el padre la separación es
un punto difícil de toda la etapa que se está atravesando:
56
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Cuando los hijos crecen, los padres y las madres se enfrentan al hecho de
quedarse solos y en ocasiones comienzan a cuestionar el sentido que le han dado a
sus vidas (Jiménez, 2003). Para el padre, posiblemente la búsqueda de individuación
de la joven ha traído consigo repercusiones en su relación; su mayor miedo tiene
que ver justamente con el separarse.
... por las noches cuando él llegaba, que yo estaba en el colegio le servía la comida, y eso le
gustaba a él, entonces cuando yo ingresé a la universidad no puedo hacerlo
y como a él que le gusta que lo atiendan entonces le duele eso de mí…
Como tengo tantos problemas con mi papá, no ha cambiado mucho como mis emociones,
mi papá no me apoya entonces yo tampoco siento como que nazca que abrazarlo.
57
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Por otro lado, autores como Uribe (2012, p. 69) definen los roles como
Por tanto, los roles son siempre necesarios para estructurar las relaciones
familiares, puesto que son “usados continuamente como proceso para ordenar
la estructura de las relaciones dentro de la familia” (Quintero, 2004, p.101). Los
roles son asignados en virtud de la posición de los miembros en los subsistemas.
Indiscutiblemente, el concepto de rol se liga con el concepto de poder, pues
tradicionalmente se han atribuido formas y grados de poder diferente a los miembros
de la familia (Consejería de Salud y Servicios Sociales, 2003).
58
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
59
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Sin embargo, en la familia nace una serie de pautas que hacen parte de los
roles y funciones que tienen las familias; estas se conocen como reglas y normas,
las cuales según Yepes & López (2014, p.83) “Están constituidas en el eje de la
socialización ampliado aspectos que contribuyen a la formación humana y el
establecimiento de pautas de vida en común, lo que permite que la familia reconozca
las normas, reglas y derechos que están dentro y fuera del entorno familiar”.
2.4 Cambios en los roles y funciones familiares con el ingreso del hijo/a
mayor a la universidad
Con respecto a las tareas domésticas, por un lado se denota mayor sentido
de responsabilidad del joven frente a oficios domésticos, sin que la experiencia
universitaria opere como un obstáculo, sino por el contrario, como la oportunidad
de avanzar en madurez y sentido de solidaridad frente al grupo familiar. Por el otro
lado, los oficios domésticos que antes el joven asumía, ahora son relegados a otros
miembros, bajo la explicación del joven de escaso tiempo por las responsabilidades
académicas.
61
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Por tanto, los roles son siempre necesarios para estructurar las
relaciones familiares, puesto que son “usados continuamente como proceso para
ordenar la estructura de las relaciones dentro de la familia” (Quintero, 2004, p.101).
Se podría decir que esta estructura de las relaciones familiares que menciona
Quintero (2004) es dinámica en tanto que continuamente se transforma en razón
del ciclo vital de la familia y de los cambios que empujan de manera particular cada
uno de sus miembros. En esa medida, se asume que la entrada del hijo/a mayor a la
universidad convoca una serie de ajustes a todo el sistema familiar, máxime cuando
los roles y las funciones sufren una serie de reacomodos.
Desde que entró a estudiar ya no tiene tiempo sino para la universidad, las
tareas y descansar, de tareas domésticas nada (…) porque mantiene alcanzada de tiempo
y de todo. ¡hija, hágame el favor ayúdeme a extender la ropa!, y ella dice: ¡nooo!, ¡no tengo
tiempo!, ¡tengo trabajo!, ¡pumm!, se encierra a hacer sus tareas.
Lo ideal en este escenario sería que existiera un equilibrio entre las diversas
responsabilidades que un sujeto tiene, es decir, que se lograra un compromiso total
en el desempeño de cada papel con una actitud de dedicación para responder de
manera óptima en cada uno de ellas, lo cual traería beneficios para la calidad de vida
de las personas. Así, se estarían evitando las consecuencias del conflicto de roles
y la sobrecarga de tareas para otros miembros de la familia, con el consiguiente
aumento de niveles de estrés, tensión psicológica, mayor deterioro de salud, entre
otros (Frone, Russell y Cooper, citados por Riquelme, Aransazu y Jiménez, 2012).
Por tal razón se identifica que unos de los cambios principales a los que los
estudiantes se ven enfrentados es a reorganizar sus tiempos y horarios en el proceso
de adaptación a las exigencias académicas. Una de las hijas los manifiesta así:
Pues ahora yo mantengo más que todo en la universidad, entonces no me queda mucho
tiempo para hacer lo de los oficios de la casa.
Se entiende de esta forma que los roles alrededor de las tareas domésticas
que antes cumplian los hijos/as son ahora reemplazados por otros miembros de la
familia, bajo la comprensión de parte de los padres frente a las nuevas exigencias
en tiempo que supone la experiencia universitaria. Sin embargo, esta situación no
se presenta igual para todos los casos, pues, para otros jóvenes se genera una mayor
apropiación de las tareas domésticas. Para los padres este acontecimiento está ligado
a mayores niveles de responsabilidad que reconocen en el hijo y que lo atribuyen a
su experiencia universitaria, como en el siguiente comentario de un padre:
Frente a esto, Ríos (2005) afirma que el joven empieza a percibir su nueva
etapa como algo necesario para su desarrollo y es ahí donde empieza a crear
integración entre la autonomía y la dependencia. El joven emancipado necesita ser
autónomo para llegar a la toma de conciencia que le permite percibir que empieza
a ser en “sí mismo” de manera más clara y diferenciada.
apropiación que tiene su hija sobre los roles y las funciones que tiene en su casa,
más allá de su condición de estar estudiando en la universidad:
ella los domingos ayuda a hacer el desayuno, también cuando viene temprano de la
universidad hace el almuerzo; incluso, considero que es más la ayuda ahorita que
entró a la universidad que antes.
Es por esto que en algunas familias los roles y las funciones se generan
a través de la ayuda mutua, ya que permite el apoyo para la realización de ciertas
actividades. Es relevante resaltar que algunos hijos/as poseen la facilidad del
cumplimiento de los roles y las funciones independientemente de la exigencia que
le den.
Sánchez y Osorio (2004) indican que los roles y las funciones pueden ser
valoradas por algunas personas como esenciales en las interacciones familiares,
puesto que estas definen para los seres humanos, una nueva forma de convivir y de
crear estabilidad en las familias. La narración dada por un hijo acerca de los roles y
funciones permite entender con mayor claridad lo dicho anteriormente:
yo empecé como por deseo propio a derivar con el aseo, eso ya se vuelve una
costumbre, mi papá nunca me dijo que yo tenía que hacer eso… pues el todo el día
trabajando y yo estando en la casa, pues uno sabe que más fácil lo hace uno, entonces se
vuelve como costumbre de uno.
65
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Desde la perspectiva del “ciclo vital”, las familias pasan por cambios en
su composición y enfrenta distintas situaciones que, en el caso del cuidado de los
ancianos, adquiere tareas diferentes, debido a que en esta etapa la obtención de
recursos para satisfacer las necesidades y afectos puede provenir de fuentes no
siempre asimilables a aquellas de las etapas anteriores del ciclo de vida. Esto es así
porque a medida que avanza la edad, las necesidades y aspiraciones de las personas
cambian y con ello las posibilidades del entorno para satisfacerlas. Así, el apoyo
familiar gana importancia relativa, sobre todo entre los grupos con bajos ingresos y
que no cuentan con apoyo institucional (Aguirre, 2007).
En las mañanas me levanto tiendo la cama o arreglo las cosas así para no dejar desorden,
o sea, para como disminuir lo posible del desorden como para que mi mamá no esté pues
como estresada y esas cosas.
Pues cambian muchas cosas porque ellos se vuelven como más independientes, ahora
es uno, como en un acompañamiento más alejado porque igual es él quien
maneja sus horarios no están preguntando si él fue o no fue, no se está preguntando por
las notas.
69
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
ahora mis papás no mantienen pendientes de mí, pues sí están pendientes, pero no como
con el colegio que ellos mantenían pues yendo por las notas y preguntando uno como iba,
ya eso se perdió.
A nivel familiar, las normas y las reglas guían el actuar respecto a lo debido
o indebido a lo que debe ser y a lo que socialmente se acepta o se rechaza (Sánchez,
1995). Las reglas y normas en la familia posibilitan y legitiman que padres y madres
ejerzan la autoridad.
Para Sánchez y Osorio (2004, p. 41), las normas son valoradas por algunas
personas como esenciales en las interacciones sociales, puesto que estas definen
para los seres humanos límites y parámetros de comportamiento conducentes al
logro de una adecuada convivencia con las demás personas.
Las reglas y normas que gobiernan una unidad familiar y a cada uno de
sus miembros pueden ser explícitas o implícitas. Estas deben de ser firmes, pero
lo suficientemente flexibles como para permitir una modificación cuando las
circunstancias cambian. Las normas incluyen los patrones de interacción, la conducta
considerada como apropiada, la privacidad y la autoridad dentro del sistema familiar
(Dominici, 2003).
70
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Es pertinente resaltar que las normas y las reglas son parte fundamental en
el ejercicio de la autoridad, pero su manejo puede facilitar o dificultar las relaciones,
o como lo menciona Sánchez (1995, p.35), “puede posibilitar o inhibir el crecimiento
y desarrollo de cada uno de los integrantes del grupo familiar”.
La jerarquía, según Ludizaca (2013), está dada por las funciones de poder
y autoridad que son distribuidos dentro de la familia. Por lo general, los padres son
los que ejercen la autoridad sobre sus hijos; cada uno de los integrantes del sistema
familiar sabe quién ejerce el poder y quién tiene el control, las jerarquías deben estar
bien definidas, de no ser así, las interrelaciones familiares tienden a ser caóticas.
2.6 Cambios en las jerarquías, reglas y normas con el ingreso del hijo/a
mayor a la universidad
permanecen con una estructura familiar autoritaria, la cual, con la entrada del hijo/a
a la universidad, no presenta cambios. En este sentido, se evidencia que a pesar de
las nuevas exigencias y demandas del contexto universitario, dicho estilo permanece
rígido en su jerarquía, limitando el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad
en sus hijos/as. Una de los elementos que aparecen como posibles explicaciones a
esta estructura, está relacionado con las concepciones de los padres/madres frente
a los hijos/as, considerándolos aún pequeños para la etapa en que se encuentran y,
por lo tanto, el acompañamiento en relación con el que hacían en la etapa del colegio
no cambia. Las decisiones tomadas por los padres/madres son las que priman en
estas familias y la voz de los hijos/as no es fácilmente escuchada; finalmente, se
identifica que en esta estructura autoritaria una invisibilidad de la responsabilidad
de los hijos/as puesto, que la autoridad ejercida por los padres no permite que ellos
exploren fácilmente su nueva realidad.
Por otro lado, se encuentran familias flexibles con las nuevas circunstancias
del universitario, a partir de las cuales concertan las reglas y normas como
consecuencia de los adaptaciones que hace el sistema familiar. Lo anterior es posible
gracias a la comprensión que hacen los padres frente a las necesidades de mayor
libertad, en donde la percepción parental frente a esta necesidad es considerada
como una dimensión de la madurez del joven.
73
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
De esta forma, referirse al ciclo vital es hablar de las etapas que las familias
atraviesan en general a lo largo de la vida. El pasaje de una etapa a otra implica un
cambio que lleva consigo una nueva experiencia. Según García y Estremero (2003),
son etapas cualitativas diferentes entre sí e implican tareas evolutivas, ya que no
pueden responder a todas ellas de la misma manera.
En este contexto del ciclo vital de la familia y del ingreso del hijo/a mayor a
la universidad, toda su dinámica familiar se ve transformada. Según Viveros y Arias
(2006) y Viveros (2010), en la dinámica interna de la familia emergen mecanismos
de regulación interna, los cuales involucran el funcionamiento, las formas de
74
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Son todas aquellas relaciones o aspectos que se dan al interior del grupo
familiar que le permiten a los miembros interactuar en cada uno de los subsistemas
a través de diferentes procesos como la comunicación, los roles, las normas,
aflorando sentimientos, emociones, ansiedades y conflictos, estableciéndose una
interacción con aspectos de su entorno como el medio ambiente, la educación,
la cultura, la religión, la política, la comunidad y la sociedad en general; en donde
cualquiera de estos aspectos suceden individual o grupalmente en la familia,
afectando a todos sus integrantes.
A nivel familiar, las normas y las reglas guían el actuar respecto a lo debido
o indebido a lo que debe ser y a lo que socialmente se acepta o se rechaza (Sánchez,
1995). Las reglas y normas en la familia posibilitan y legitiman que padres y madres
ejerzan la autoridad.
75
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
“Un día yo le marqué al celular por lo menos 100 veces…” Una de las
tendencias que se encontró en la investigación de la que se deriva este libro es la
relacionada con una estructura familiar que se conserva jerárquica, pese a que el ciclo
vital en el que se encuentra la familia demanda otro tipo de necesidades. Jiménez
(2003, p. 100) comenta que “cuando los adultos son autoritarios y se empeñan en
conservar sus formas de dominio e imposición, mientras los adolescentes discrepan
de la forma como los padres y/o madres ejercen la autoridad, confrontan esa
autoridad y presentan resistencias o se rebelan”.
Yo soy muy fuerte de carácter, “¡no, se vino ya!”, entonces él ahí mismo coge un taxi y
se viene. Un día yo le marqué al celular por lo menos 100 veces…cuando le dije ¡se vino o
se vino!, eso para ellos es incómodo, vergonzoso, muchas cosas, pero para
mí es lo adecuado.
76
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Ella comprende (la hija) que está en un rol de familia, que está en un círculo
familiar, que ahí tiene un papá, una mamá, que hay cosas de las que no se
puede salir de ahí, así tenga dieciocho, diecinueve años.
Se podría deducir que en estas familias, los hijos/as comprenden que son
sus padres quienes tienen el poder; condición de una familia autoritaria donde sus
comportamientos deben estar equiparados a lo que sus padres establecen. De ahí
la afirmación de la madre: “hay cosas de las que no se puede salir”, incluso siendo
mayor de edad.
Ese cuento de que la mamá y los hijos deben de ser amigos, eso como que no me cuadra del
todo... pero tampoco de perder la autoridad, de que sepan que están hablando con
su mamá, su papá y que eso se respeta y que eso no se debe cambiar…
ella sabe que así tenga sesenta años le voy a joder toda la vida.
ella [la hija] en la casa sigue con las mismas normas, pues siempre debe decirme
para donde va y con quien va.
Cuando tengo que ir a quedarme donde alguien, ahí si como que son un poquito
problemáticos; por ese lado no me apoyan mucho. Ya cuando es el tiempo pues acá en
la universidad; por ejemplo, [para] un tiempo de almuerzo sí son un poquito
flexibles, de resto, no”.
Decisiones que diga que yo las tomo propiamente, no. Pues es que no sabría
decirle cuáles…las decisiones que yo tomo son contradictorias con las de mi mamá, pues a
pesar de todo yo digo “yo ya tengo 18 años, pero todavía vivo acá y siempre se rige la regla:
‘mientras usted viva bajo este mismo techo’…”.
Es evidente que para los hijos/as, esta situación de control por parte de
los padres representa una experiencia poco grata, la que incluso es comparada con
otras familias, en una condición de desesperanza, al reconocerse en una condición
de mayor responsabilidad y madurez:
79
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Como mis horarios en el colegio mi mamá los conocía y en la universidad no los conoce,
entonces es más fácil que yo pueda ir y volver y hacer las vueltas que necesito sin necesidad
de un control de ella.
“Ahora como que ya uno tiene voz propia”. Se encuentra como resultado
que en algunas familias, la jerarquía familiar empieza a ceder con la entrada del
hijo/a a la universidad y se tornan más flexibles, gracias a la comprensión que hacen
los padres de las demandas de este nuevo escenario en la vida del joven, dando
mayor posibilidad para que desarrollen autonomía y confianza y en esta medida,
puedan hacer otro tipo de actividades como las culturales, intelectuales y de orden
social. Al decir de Jiménez (2003), en este tipo de familias cuando las relaciones son
democráticas, la jerarquía se conserva sin mayor conflicto.
80
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
81
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Él es autónomo en casi todo, [a] dónde quiere ir; si quiere estar en Manizales o en
Pereira o el estar con su novia…también se toman decisiones al interior de la familia y
se concertan
Sí me ha pasado que tengo más libertad de hacer las cosas, no veo limitada
mi libertad; si es algo que quiero hacer, igual creo que manejo muy bien mi tiempo y
tampoco me encierro sólo en la universidad y sólo estudio, yo salgo si tengo algo para hacer.
Al entrar a la universidad llega uno en el carro, va hace las vueltas, visito a mis amigos y
así; pues siempre hay mucha más libertad.
82
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Uno sabe que si tiene que quedarse acá en la universidad haciendo un trabajo y está en
la cafetería y llegan varios y lo invitan a tomarse una cerveza uno tiene que tener
conciencia de qué es más importante, y a partir de lo que sea más importante
decidir que eso es lo que tengo que hacer.
Uno tiene que decidir sobre las amistades, saber quién es quién, entonces uno
tiene que decidir con quién sí puede llegar algo importante en la vida, porque hay personas
que lo pueden retrasar a uno en muchas cosas; entonces yo también pienso que es una
decisión importante pues la amistad.
Estos testimonios van mostrando que las familias han cumplido un papel
importante en la formación de autonomía en sus hijos/as, como lo menciona Oliva
(2006, p. 218):
Puede verse cómo los jóvenes empiezan a tener ideas claras sobre sus
amistades, intereses, relaciones y responsabilidades; aspectos que van fortaleciendo
con su estadía en la universidad.
Uno va confiando y eso se va dando y el hecho de que ella ya va siendo más autónoma,
en sus decisiones, en sus cosas, en sus responsabilidades…ella va sola a comprar los
materiales y confío en lo que hace.
83
COLECCIÓN MAESTROS N° 21
Yo soy flexible, pues intentó darle más libertad bajo su criterio y confiando en
él [según] todo lo que le hemos mostrado y enseñado
Puede notarse que las familias comienzan a aceptar los nuevos retos de los
hijos/as en esta etapa, tales como salir solos, hacerse cargo de sus responsabilidades
y, como lo menciona esta madre que empieza a depositar la confianza en su hija, en
la medida en que ella va respondiendo por sí sola a las cosas que le exige el medio.
En este sentido, las reglas y normas que gobiernan una unidad familiar y a
cada uno de sus miembros deben ser firmes, pero lo suficientemente flexibles como
para permitir una modificación cuando las circunstancias cambian. Las normas
incluyen los patrones de interacción, la conducta considerada como apropiada, la
privacidad y la autoridad dentro del sistema familiar (Dominici, 2003).
Algunos testimonios que muestran cómo las reglas y las normas son más
flexibles con la entrada a la universidad:
Ya ahora mis papás han sido más flexibles en las horas de llegadas porque ya
en la universidad llego un poco más tarde.
Le conseguimos un carrito pues para que ella entre a la universidad, para yo no tenerla
que llevar y estar trayendo…eso ha generado también que ella pues que sí le demos
permiso obviamente de un sábado y que sí se demore un poco más.
84
Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la universidad
Ya en la universidad pues son un poco más flexibles, ya entienden, pero de igual forma
pues se preocupan mucho, me llaman, o cuando me quedo a almorzar, me dicen
que vaya a compartir con ellos un almuerzo.
Los hijos/as aceptan desde este contexto que sus padres/madres pregunten
por sus cosas, puesto que no lo ven como control, sino como una preocupación
afectuosa, con la intención de asegurarse el bienestar del hijo/a.
85