La Filosofia de Patricia Benner y La Practica Clin
La Filosofia de Patricia Benner y La Practica Clin
La Filosofia de Patricia Benner y La Practica Clin
Palabras clave: Competencia clínica; Enfermería holística; Enfermería de practica avanzada; Ética en
enfermería; Filosofía en enfermería; Patricia Benner.
Keywords: Clinical competence; Holistic nursing; Advanced practice nursing; Ethics nursing; Philosophy
nursing; Patricia Benner.
RESUMEN
Con el objetivo de explorar la aplicación de la filosofía de Patricia Benner en el ámbito clínico se realizó
una búsqueda de la literatura científica inicialmente con vigencia mínima de 5 años, encontrándose
durante este proceso escasa literatura, por lo cual surgió la necesidad de ampliar el período e incluir
desde 1984 hasta el 2010. Se encontraron 90 artículos, de los cuales se seleccionaron 52. En el
desarrollo del presente artículo se establecen las competencias que requiere el profesional de
enfermería durante la práctica clínica, partiendo de los planteamientos de Patricia Benner quien
modifica los niveles de adquisición de habilidades de los hermanos Dreyfus con el fin de aplicarlos a
enfermeria en el área clínica; adicionalmente se relacionan con los patrones del conocimiento
descritos por Barbara Carper y el perfil que debe tener la enfermera(o) que cuida pacientes que por su
edad o condición clinica se encuentran en las areas de urgencias, unidad de cuidados intensivos y
pediatria.
ABSTRACT
In order to explore how to apply Patricia Benner’s philosophy on the clinical field, a research was done
about the scientific literature, initially with a five year range. However, little material was found on that
field and for this reason it was decided to increase the range to a period ranging from 1984 to 2010. 90
articles were found and 52 of them were selected.
INTRODUCCIÓN
La enfermera(o) que desarrolla su labor en el área asistencial, cada vez que afronta
una situación realiza un aprendizaje que puede generarse por elementos de
trasformación o por repetición1 creando habilidades y destrezas que solo son propias
de la práctica clínica. La enfermera(o) debe crear un ambiente de organización, con la
finalidad de ejercer una práctica clínica en plenitud y con éxito, ejecutando su función
de líder2.
METODOLOGÍA
Página 347
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
Entre las diversas definiciones de cuidado se encuentra que “Cuidado también se
refiere a dedicación, cuyo comportamiento, apariencia, formación moral e intelectual
son de buen gusto (hablando de la persona), es la atención, el comportamiento
cauteloso, el fervor, la devoción dedicada a alguien o algo…” 6. Por esta razón el
sujeto de inspiración del arte del cuidado es el paciente y como tal necesita de la
atención de una enfermera(o) que al formarse competentemente estará en la
capacidad de brindarle una respuesta emocional, fisiológica y oportuna a las
dificultades que probablemente irà presentando en su estancia intrahospitalaria.
La práctica clínica supone tanto habilidades como conocimientos que deben ser
puestos en práctica para la prestación de cuidados de calidad que serán evaluados
según la satisfacción del paciente y que la enfermera debe saber relacionar en el
momento del actuar pues es trabajar con lo aprendido en el pregrado, es decir, con
conocimiento científico al cual se suma la destreza que debe tener para ejecutar la
acción en sí. La práctica clínica señala fundamentalmente algunos componentes a los
cuales la enfermera le apunta;el primero es la persona o paciente quien justifica el
porqué de la profesión, el segundo la esencia del ser de enfermería, que son los
cuidados brindados con excelente calidad ya sea preventivo, curativo o paliativo
dependiendo del tipo de paciente7.
Partiendo del “ser” como aquella cualidad que se atribuye a sí mismo en un ambiente
determinado, con características únicas, irrepetibles e insustituibles 8; Hegel citado por
Fernandez lo denomina como el comienzo de la ciencia, es decir, que el ser es el
único determinante para el desarrollo de actividades y la creación de nuevas
estrategias de crecimiento como organismo biopsicosocial9.
Página 348
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
Para la enfermera(o) su razón de ser es el cuidado, su función es ver al individuo
como un todo buscando su armonía y equilibrio, abordando una realidad con un
modelo de cuidado de enfermería en busca de una aplicación del cuidado integral 11; la
responsabilidad de enfermería es fundamentar la teoría que guía su práctica, aquí es
importante resaltar que Leonardo da Vinci, citado por León12, planteó que la práctica
sin la teoría es como el hombre que sale a la mar sin mapa, es un barco sin timón.
Con esto, se afirma que durante el proceso de enfermería se debe brindar una
atención integral que reúna y cumpla con los requerimientos del individuo como ser
holístico 10. En enfermería este aspecto es relevante por lo que se resalta en la teoría
propia. Por ejemplo, Patricia Benner11 citada por Brykczynski ha escrito sobre el
desarrollo del conocimiento en una disciplina práctica, con base en la propuesta de
niveles de formación de los hermanos Dreyfus11. En el presente articulo se retoma la
clasificación expuesta por Benner11 y se relaciona con los patrones del conocimiento
de Carper13 ,citada por Durán y el sociopolítico de White14, citado por Persegona,
donde se tienen en cuenta las cuatro dimensiones del ser humano con la concepción
de la persona como un ser integral.
De novata a experta
Según Nelson15, quien cita la teoría propuesta por los hermanos Dreyfus15 en torno a
la experticia y la no moral, en la cual los seres humanos no solo acuden en la vida
diaria a principios para enfrentar situaciones morales dilemáticas, también se apoyan
en el conocimiento de una gran cantidad de ejemplos acumulados a partir de la
experiencia y con los cuales fijan un determinado curso de acción 15. Esta es una de
las principales fuentes teóricas de Benner11. En el modelo denominado “Adquisición y
desarrollo de habilidades y competencias” los hermanos Dreyfus desarrollaron su
método a partir del estudio de la actuación de pilotos en situación de emergencia y de
jugadores de ajedrez, para identificar el grado de destreza de los mismos 17.
Observaron los niveles en la adquisición de habilidades y cómo las personas
aprenden, con base en ello han ofrecido un modelo de experiencia sobre cómo un
individuo adquiere experticia progresivamente y lo describen en la siguiente
clasificación:
Página 349
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
- Experto: valora los resultados de la situación17.
En la etapa novata una persona sigue unas reglas que son independientes del
contexto y no siente ninguna responsabilidad por cualquier otra cosa que seguir las
reglas. La competencia se desarrolla después de haber vivido considerables
experiencias, que permiten a los individuos utilizar la intuición en la toma de
decisiones; esa experiencia se caracteriza por fluidez o rendimiento que se da
automáticamente y ya no depende del conocimiento explícito 17,18.
Página 350
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
prestación de un servicio de alta calidad y satisfacción para los pacientes y
familiares24.
En la siguiente tabla se relaciona la clasificación del modelo de Dreyfus 17, con las
etapas de adquisición de habilidades adaptado por Benner 11, para Enfermería, donde
se presentan las características correspondientes de la enfermera en la práctica
clínica.
Página 351
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.
Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno
seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los
pacientes y los sistemas de salud, y la formación”26. Esta condición es visualizada al
percibir a los trabajadores enfermeros como los profesionales del cuidado 27.
Página 352
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
espacios o ámbitos en los que se favorece la adquisición de experiencias puesto que
la enfermera no solo labora en un área urbana, también puede desenvolverse en un
campo rural donde se verá involucrada en situaciones complejas donde se
presentaran diversas dificultades a las cuales debe darle su respectiva solución de
manera eficaz y eficiente; del mismo modo estas experiencias le generan curiosidad
la cual la llevará a la investigación para crear así un hábito en su práctica clínica32.
Entonces, es así como los entornos son de tal importancia para la enfermera que
desde que se es aprendiz contribuye en su formación permitiendo que exista más
coherencia entre lo que se revisa en la literatura y lo que se aprende a diario en un
campo determinado15.
Heidegger, citado por Molina33, plantea que el saber que se obtiene de una situación
donde se comparten habilidades, hábitos y conocimientos no existe en los libros,sino
más bien en las experiencias laborales de los enfermeros asistenciales33. Teniendo en
cuenta la anterior definición se encuentra que la teoría de Benner 11 es ejecutada en el
día a día por los estudiantes y profesionales de enfermería identificando
problemáticas y necesidades de la persona, familia y comunidad en busca continua
de soluciones que se ajusten a la praxis de enfermería. En el actuar diario se
adquieren una serie de habilidades con relación a la atención del paciente o de la
persona enferma en cualquier etapa de su vida34.
Generalmente los recién graduados, aún teniendo las bases teóricas, no tienen las
capacidades suficientes para desafiar una situación que amerite el actuar rápido y
responsable, cuando se ven enfrentados al ámbito profesional, ya que no depende de
su tutor en ese momento y tiene que ser autónomo en la toma de decisiones. En
algunas ocasiones, la experticia que adquiere la enfermera no solo depende de ella y
de la integración de sus capacidades sino del tipo de pacientes que maneje y de su
especialidad; puesto que cuanto mayor tiempo esté en contacto con algún tipo de
paciente, mayor es la capacidad de predecir y de actuar basado en la experiencia 36.
Página 353
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
La enfermera(o), más que el afán de adquirir experiencia en un área específica, tiene
como motivación el reconocimiento empresarial que genera en algún momento
determinado, ascensos e incentivos salariales37. Sin embargo debe desarrollar
competencias especiales de acuerdo con el área especifica de desempeño, según la
clasificación dada por Benner25 la etapa más alta que puede adquirir es el de
“experta(o)”. En el campo asistencial se requiere de este profesional para que se
desempeñe en áreas específicas, puesto que reúne los conocimientos, habilidades y
actitudes determinadas para ese rol. De acuerdo a la revisión realizada, se proponen
como ejemplo tres perfiles en los cuales se señalan las diversas características que
debe tener la enfermera experta, se describen los atributos que debe tener una
enfermera(o) en el cuidado de los pacientes que se encuentran en urgencias, cuidado
crítico y pediatría teniendo en cuenta la concepción que tiene Benner de los
principales supuestos de enfermería: persona, ambiente, salud y enfermería, que se
consignan en la tabla No. 211.
Página 354
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
habilidades y actitudes de acuerdo a las necesidades que demandan los pacientes 39,
lo cual se relaciona con Benner25 cuando busca que la enfermera tenga capacidades
frente a nuevos retos o se destaque en un área determinada, generando el desarrollo
de habilidades tanto cognitivas como manuales, lo que hace que se forme como
experto; pertenecer al equipo del servicio de enfermería implica responsabilidad,
autonomía, rapidez y veracidad25.
Página 355
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
Cada vez que se brinda una atención en salud basada en conocimientos e
intervenciones hacia el paciente la enfermera debe reflexionar al respecto46 y
establecerse así misma metas enfocadas en mejorar dicha atención para llegar a la
excelencia en el cuidado crítico. Concluyendo lo anterior, se puede deducir que la
enfermera genera diversas actividades en el área intensivista, donde tendrá que hacer
notorio su desempeño, el cual se genera cuando la enfermera es hábil y que por su
constante entrenamiento y permanencia en el campo es merecedora del distintivo que
la identifique como una enfermera intensivista24-47, no queda duda que el perfil
requerido por la enfermera que cuida pacientes en la unidad de cuidados intensivos
debe cumplir con todos los atributos definidos por Benner11 para la enfermera experta.
RESULTADOS
Página 356
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
requerido en estas áreas, en las tres deben tener los atributos que las clasifican
como experta(o).
CONCLUSIONES
Página 357
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
pasando por los niveles de Principiante avanzada, competente, eficiente hasta
adquirir el nivel de experta mediante la adquisición de habilidades y destrezas que
serán ejecutadas en las diversas circunstancias que requieren de una enfermera(o)
experta (o).
REFERENCIAS
1.
Guimarães L, Vianade Oliveira L. Formas de aprender nadimensãoprática da
atuação do enfermeiro asistencial. REBEn 2005;58(5):586-91.
2.
Balasco E. The role of the chief nursing officer in learding the practice: Lessons
from the Benner Tradition. Nurs Admin Q 2008;32(2):87-91.
3.
Pereira Á, Rivera S. O Cuidado de si como principio ético do trabalho em
enfermagem. Texo& Contexto Enfermagem 2005;14 (001):111-9.
4.
Busquets M. La ética del cuidar. V congreso nacional de enfermería en
ostomías. Ponencia. Disponible en:
www.estomaterapia.es/Congresos/.../congreso2004/.../Ponencias/5
(Consultado Abril 13, 2012).
5.
Benner P. The Wisdom of Our Practice. American Journal of Nursing 2000;
100(10):99-105.
6.
Silva I, Vieira M, Dias S, Isse S,Radûnz V, Atherino E, de Santana ME.
Cuidado, autocuidado e cuidado de si: umacompreensão paradigmática para o
cuidado de enfermagem. Rev. esc. enferm. USP 2009;43(3):697-703.
7.
Massó E, Fernández J, Macías C, Betancourt Y. Valoración de algunas teorías
de enfermería y la vigencia en la práctica cubana. Revista Cubana de
Enfermería 2008; 24:(3-4).
8.
Harrison L, Ray A, Cianelli R, Rivera MS, Urrutia M. Competencias en
investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: una
perspectiva latinoamericana. Ciencia y enfermería 2005;21(1):59-71.
9.
Fernández JE. El significado de la fórmula "ser del comienzo" en la ciencia de
la lógica de Hegel. Tópicos 2007;15:99 -111
10.
Alonso LM, Escorcia I. El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte
2003;17: 3-8.
11.
Brykczynski K. Del principiante a experta: excelencia y dominio de la práctica
de enfermería clínica. En: Modelos y teorías en enfermería Quinta Edición.
España: Edide, S.L. 2005:165-79.
12.
León R. Enfermería ciencia y arte del cuidado. Rev Cubana Enfermer [online].
2006,22(4) citado 2012-04-19]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192006000400007&lng=es&nrm=iso .
13.
Durán MM. La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir de conocimiento
personal. Revista Aquichan2005;5(1):86-95.
14.
Persegona K.R, Rocha D.L, Lenardt M.H, Zagonel I.P. Conhecimento político
na atuação do enfermeiro. Esc. Anna Nery [serial on the
Internet].2009 Sep[cited 2012 Feb 09];13(3):p.645-650 .
15.
Nelson S. Embodied Knowing? The constitution of expertise as moral practice
in nursing.Texto y contexto Enfermagem 2007;16(1):136-141.
16.
Aguirre E. Aproximación pragmática a la teoría del juicio moral desde la crítica
de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
2009;7(2):1273-99.
17.
Peña A. The Dreyfus model of clinical problem-solving skills acquisition: a
critical perspective. Medical Education Online, North America, 15, jun. 2010.
Página 358
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
Available at: http://med-ed-online.net/index.php/meo/article/view/4846. Date
accessed: 03 Feb 2012 .
18.
McAllister M. Stakeholders’ views in relation to curriculum development
Approaches for Australian Clinical Educators. Australian Journal of Advanced
Nursing.2006; 24(2);16-20.
19.
Kirschner P, Van P. The design of a study environment for acquiring academic
and professional competence. Academic Search Elite 2006;22(2):126 -151.
20.
Dummas L, Villenueve J, Chevrier L. A tool to evolutive how to learn from
experience in clinical settings. Journal of Nursing Education 2000;39(6):251-58.
21.
Ramsburg L. An Initial Investigation of the Applicability of the Dreyfus Skill
Acquisition Model to the Professional Development of Nurse Educators.
Virginia, Marshall University, 2010.
22.
Paranhos VD, Mendes MM. Currículo por competencias y metodología activa:
Percepción de estudiantes de enfermería. Revista Latino-Americana de
Enfermagem 2010;18(1):109-115.
23.
Ayers L. Nursing Practice as Knowledge Work within a Clinical Microsystem.
Nursing Practice as Knowledge Work. Connecticut, Yale University, 2008.
24.
Robinson K, Eck C, Keck B, Wells N. The Vanderbilt Professional Nursing
Practice Program. JONA 2003; 33(9):441-50.
25.
Benner P, Spichiger E, Wallhagen M. Nursing as a coring practice from a
phenomenological perspective. Stand J Caring Sci 2005; 19:303-309.
26.
Consejo Internacional de Enfermeras. La definición de enfermería. [Documento
en internet]. 2010 [citado 2011 Noviembre 23]. Disponible en:
http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/
27.
Coelho S, Cestari M, Buss M, Leopardi M, Marten V, Oliveira I. Inserção do
cuidado terapêutico na construção do conhecimento da enfermagem. Enferm.
glob. [revista en la Internet]. 2010 Feb [citado 2012 Abr 23]; (18): Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000100017&lng=es . http://dx.doi.org/10.4321/S1695-
61412010000100017 .
28.
Landero E. Identificación de los patrones de conocimiento en un incidente
Crítico. Horizonte de Enfermería 2002;15:1-10
29.
Muñoz F, Morales J, Torres L. El cine en la enseñanza de estrategias para el
afrontamiento de la enfermedad. Revista Venezolana de Información,
Tecnología y Conocimiento 2009; 6(2):27-37.
30.
Wainwright P. Towards an esthetics of nursing. Journal of Advanced Nursing,
2000; 32(3): 750-756.
31.
Páez R. La ética de las virtudes y enfermería. Revista Mexicana de Enfermería
Cardiológica 2000;8(1-4):60-68.
32.
Dunston R, Lee A, Lee A, Matthews L, Nisbet G, Pockett R, Thistlethwaite J,
White J. Interprofessional Health Education in Australia: The Way Forward.
Sydney: University of Technology, Sydney and The University of Sydney.
[Documento en internet]. 2009 [citado 2012 Enero 16]. Disponible en:
http://www.rilc.uts.edu.au/pdfs/wayforward.pdf
33.
Molina P, Jara P. El saber practico en enfermería. Revista cubana de
enfermería 2010; 26 (2): 37-43.
34.
Juvé M, Huguet M, Monterde D, Sanmartín MJ, Martí N, Cuevas B, de la
Fuente C, Alvareze G. Marco teórico y conceptual para la definición y
evaluación de competencias del profesional de enfermería en el ámbito
hospitalario. Parte I. Nursing 2007;25 (4):56-61.
35.
Benner P, Sutphen M, Kahn V, Day L. Formation And Everyday Ethical
Comportment. American Association of Critical-Care Nurses 2008;17: 473-476.
Página 359
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
36.
Benner P. Using the Dreyfus Model of Skill Acquisition to Describe and Interpret
Skill Acquisition and Clinical Judgment in Nursing Practice and Education.
Bulletin of Science, Technology & Society 2004; 24 (3):188-199.
37.
Hargreaves L, Halamak L, Nichols A, Shanks S. A Handoff Report Card for
General Nursing Orientation. JONA 2010;40(10): 424-431.
38.
Fernández E, Montesinos S, de Miguel MJ, Alié M. Papel de enfermería en el
triage de urgencias en atención primaria. Aten Primaria 2008; 40 (12): 641-645.
39.
Toranzo T, Aramburu F. Los profesionales de urgencias y emergencias: perfil
actual y posibilidades de desarrollo. Pamplona, 2010; 33(1): 13-16.
40.
Guevara B, Zambrano A, Evies A. Una aproximación al perfil de la enfermera
intensivista. Revista electrónica de portales médicos. [Documento en internet].
2007 [citado 2011 Noviembre 23]. Disponible en: www.portalesmedicos.com
41.
Pleban K, Janiszewski H. Preceptors’ Perceptions of a New Evaluation Tool
Used During Nursing Orientation. Journal for nurse’s in staff development
2010;26 (3):116-122.
42.
Nelson S. The search for the good in nursing? The burden of ethical expertise.
Nursing Philosophy 2004;5: 12-22.
43.
Arteche J. La enfermera sustituta y su adaptación. Enfermería Global
[periódico en Internet]. 2009 [citado 2012 Abr 13]; (15). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000100017&lng=pt.
44.
Ang BC. The Quest for Nursing Excellence. SMJ 2002;43(10):493-496.
45.
Gobed F, Chassy P. Towards an alternative to Benner´s theory of expert
intuition in nursing: A discussion paper. International Journal of Nursing Studies
2008:136-137
46.
Skar R. Knowledge use in nursing practice: The importance of practical
understanding and personal involvement. Nursing Education Today
2010;30:132-6.
47.
Eigsti J. Graduate Nurses’ Perceptions of a Critical Care Nurse Internship
Program. Journal for nurse’s instaff development 2009; 25 (4): 191-8.
48.
Velázquez R, Flores JM, Picallos MD, Albar MJ. Experiencias de niños
hospitalizados en unidades de pediatría del Hospital Virgen Macarena. Index
de Enfermería 2009;18 (4):243-245.
49.
Bartel H. La práctica del profesional enfermero experto en las unidades de
críticos desde el análisis de una entrevista bajo la perspectiva de Benner. Index
Enferm 2010; 19(1):51-54.
50.
Alonso S, Menéndez R, Alvarez L, Castillo C. Formación de recursos humanos
en enfermería. Rev Cubana Enfermer 2000;16(1):46-50.
51.
Torres J, Urbina O. Perfiles profesionales, funciones y competencias del
personal de Enfermería en Cuba. EducMedSup 2006; 20(1):47-52.
52.
Nelson S, McGuilion M. Expertise or performance? Questioning the rhetoric of
contemporary narrative use in nursing. Journal of Advanced Nursing 2004; 47
(6): 631-8.
53.
Pedraza A. Aspectos conjuntos profesionales pediatría/Enfermería. El equipo
pediátrico de Atención Primaria: aspectos formativos y asistenciales. Rev
Pediatr Aten Primaria Supl 2011;20:71-80.
54.
Fennig T, Bender J, Colby H, Roell R. Genesis of a profesional development
tool for ambulatory pediatric Nursing Practice. The Health Care Manager 2005;
24 (4)369-73.
55.
Nelson S. Embodied knowing? The constitution of expertise as moral practice in
nursing. Texto & Contexto Enfermagem 2007;16(1):136-41.
Página 360
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013
ISSN 1695-6141
© COPYRIGHT Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia
Página 361
Enfermería Global Nº 32 Octubre 2013