NB 1225001 Cap 07 Detalles de Las Armaduras
NB 1225001 Cap 07 Detalles de Las Armaduras
NB 1225001 Cap 07 Detalles de Las Armaduras
El término “gancho normal” se emplea en esta Norma con uno de los siguientes significados:
7.1.1 Doblez de 180º más una extensión de 4 db, pero no menor de 60 mm en el extremo
libre de la barra.
db = Diámetro de
la barra
Figura 7.1.1. Gancho con un ángulo de doblado de 180º para barras y alambres
de la armadura principal
7.1.2 Doblez de 90º más una extensión de 12 db en el extremo libre de la barra.
db = Diámetro de
la barra
Figura 7.1.2. Gancho con un ángulo de doblado de 90º para barras y alambres
de la armadura principal
7.1.3 Para estribos y ganchos de estribos
Los estribos de los elementos solicitados a compresión deben ser siempre cerrados y su
función principal será tanto la de arriostrar las barras o alambres de la armadura principal de
los elementos comprimidos, como la de confinar el hormigón. Los estribos en los elementos
solicitados a flexión pueden ser abiertos o cerrados.
Cuando sean abiertos, su función esencial será la de colaborar para soportar los esfuerzos
transversales generados por las solicitaciones de corte, y en el caso de ser cerrados,
adicionar su capacidad para arriostrar las barras comprimidas y absorber esfuerzos de
torsión.
A los fines de esta norma se utiliza el término “estribo cerrado” para designar a la armadura
transversal de los elementos solicitados a compresión y el término “estribo o estribo abierto”
NB 1225001
dbe = Diámetro de la
barra del estribo
El diámetro interior de doblado para estribos no debe ser menor que 4db para barras con
db≤16 mm. Para barras mayores que db >16 mm, el diámetro de doblado debe cumplir con
lo estipulado en la tabla 7.2.2.
Toda armadura debe doblarse en frío, a menosque el ingeniero permita otra cosa.
En el momento que es colocado el hormigón, la armadura debe estar libre de polvo, aceite u
otrosrecubrimientos no metálicos que reduzcan la adherencia. Se permiten los recubri-
mientos epóxicos de barras quecumplan con las normas citadas en 3.5.3.7 y 3.5
El acero de pretensado debe estar limpio y librede óxido excesivo, aceite, mugre, escamas y
picaduras. Es admisible una oxidación ligera.
La armadura, incluyendo los cables y las vainas de pretensado, debe colocarse con
precisión y estará decuadamente asegurado antes de colocar el hormigón y debe fijarse
para evitar su desplazamiento dentro de las tolerancias aceptables dadas en 7.5.2.
7.5.2 Tolerancias
A menos que el pcalulista especifique otra cosa, La armadura, incluyendo los cables y
vainas de pretensado, debe colocarse en las posiciones especificadas dentro de las
tolerancias indicadas en 7.5.2.1 y 7.5.2.2.
Excepto que:
a) La tolerancia para la distancia libre al fondo de los encofrados debe ser menos 5 mm,
b) La tolerancia para el recubrimiento no debe exceder menos 1/3 del recubrimiento mínimo
de hormigón requerido en los planos de diseño y especificaciones.
7.5.4 Soldaduras
No se permite soldar las barras que se intersecten con el fin de sujetar la armadura, a
menos que lo autorice el ingeniero.
La distancia libre mínima entre barras paralelas de una capa debe cumplir con:
≥ db
sl,min ≥ 25 mm
≥ 4/3 del tamaño máximo del agregado grueso
Cuando la armadura paralela se coloque en dos o más capas, las barras de las capas
superiores debencolocarse exactamente sobre las de las capas inferiores,con una distancia
libre entre capas no menor de 25 mm.
En elementos a compresión armados con espirales o estribos, la distancia libre entre barras
longitudinales debe cumplir con:
≥ 1,5 db
sl,min ≥ 40 mm
≥ 4/3 del tamaño máximo del agregado grueso
NB 1225001
7.6.4 Empalmes
La limitación de distancia libre entre barras también se debe aplicar a la distancia libre entre
un empalme por traslapo y los empalmes o barras adyacentes.
≤3h
≤ 25 db de la barra o alambre de menor diámetro
sl,min
≤ 300 mm
≥ 4/3 del tamaño máximo del agregado grueso
NB 1225001
7.6.6.1 Los grupos de barras paralelas dispuestas en un paquete, para trabajar como una
unidad, deben limitarse a cuatro (4) barras para cada paquete.
7.6.6.4 En elementos sometidos a flexión, cada una de las barras de un paquete que termi-
na dentro del tramo debe terminarse en lugares diferentes separados al menos 40 db.
El espaciamiento mínimo entre los centros de los cables de pretensado a cada extremo de
un elemento debe cumplir que:
a) En el caso de alambres
smin≥ 5 db
Véase también 3.3.2. Se permite un espaciamiento más cercano o agrupar cables en el sec-
tor central del tramo.
NB 1225001
7.6.7.3 Se permite agrupar los vainas de pos tesado si se demuestra que el hormigón pue-
de colocarse satisfactoriamente, y se toman medidas para evitar que el acero de pretensado
rompa la separación entre vainas de pos tesado al tesar los cables.
El recubrimiento mínimo para los paquetes de barras debe ser igual al diámetro equivalente
del paquete, pero no necesita ser mayor de 50 mm; excepto para hormigón construido
contra el suelo y permanentemente expuesto a él, caso en el cual el recubrimiento mínimo
debe ser de 70 mm.
La armadura expuesta, los insertos y las platinas que se pretendan unir con ampliaciones
futuras deben protegerse contra la corrosión.
Cuando la Norma general de construcción (de la cual esta norma forma parte) especifique
un espesor de recubrimiento para protección contra el fuego mayor que el recubrimiento
mínimo de hormigón especificado en 7.7,debe usarse ese espesor mayor.
Las barras longitudinales dobladas debido a un cambio desección deben cumplir con lo
siguiente:
7.8.1.1 La pendiente de la parte inclinada de una barra de este tipo no debe exceder de 1 a
6 con respecto al eje de la columna.
7.8.1.2 Las partes de la barra que estén por encima y debajo de la zona del doblez deben
ser paralelas al eje de la columna.
7.8.1.3 Debe proporcionarse soporte horizontal adecuado a la barra doblada por cambio
de sección pormedio de estribos transversales, espirales, o porcionesdel sistema de
entrepiso. El soporte horizontal debe diseñarse para resistir 1,5 veces la componente
horizontalde la fuerza calculada en la porción inclinada de la barra.
7.8.1.4 Las barras en los cambios de sección se deben doblar antes de su colocación en el
encofrado, véase 7.3.
7.8.1.5 Cuando la cara de una columna está desalineada 70 mm o más por cambio de
sección, las barras longitudinales no se deben doblar. Se deben agregar barras (dowels)
empalmadas por traslapo con las barras longitudinales adyacentes a las caras desalineadas
de la columna. Los empalmes por traslapo deben cumplir con lo especificado en 12.17.
caras desalineadas
de columnas > 70 mm
7.8.2.1 Los extremos de los núcleos de acero estructural deben terminarse con precisión
para poner encontacto los apoyos en los extremos, y deben tomarse medidas adecuadas
para alinear un núcleo con respectoal otro en contacto concéntrico.
NB 1225001
7.8.2.2 La capacidad de transferencia de carga por apoyo en los empalmes de los extremos
se debe considerar como máximo igual a un 50% del esfuerzo totalde compresión en el
núcleo de acero.
7.8.2.4 La base de apoyo de la sección del núcleo de acero debe diseñarse de manera que
transmita la carga total de todo el elemento compuesto a la fundación; o se debe diseñar
para que transmita únicamente la carga del núcleo de acero, siempre y cuando se disponga
de una amplia sección de hormigón capaz de transferir a la fundación la porción de la carga
total soportada por la sección de hormigón armado, de la columna
7.9 CONEXIONES
En las conexiones (nudos) de los elementos principalesde pórticos (tales como vigas y
columnas) debe disponerse de confinamiento para los empalmes de la armadura que
continúa y para el anclaje de la armadura que termina en tales conexiones.
Los requisitos para la armadura transversal establecidos en 7.10, 10.16 y 18.11 pueden ser
omitidos cuando ensayos y análisis estructural muestren una adecuada resistencia y
factibilidad de construcción.
7.10.4 Zunchos
Los zunchos en espiral para elementos a compresión deben cumplir con 10.9.3 y lo
siguiente:
7.10.4.1 Los zunchos en espirales deben consistir en barras o alambres continuos espa-
ciados uniformemente, con un tamaño y disposición que permitan su manejo y colocación
sin distorsión de las dimensiones de diseño.
NB 1225001
7.10.4.3 El espaciamiento libre entre hélices del zuncho debe cumplir que:
≤ 80 mm
smin ≥ 25 mm
≥ 4/3 del tamaño máximo del agregado grueso
a) Empalme por superposición no menor que 300 mm ni menor al largo indicado en uno de
los puntos 1) a 5) acontinuación:
7.10.4.6 Los zunchos deben extenderse desde la parte superior de la fundación o losa en
cualquier nivel, hasta la altura de la armadura horizontal más baja del elemento soportado.
NB 1225001
7.10.4.7 Cuando no existan vigas o ménsulas entodos los lados de una columna, deben
colocarse estribospor encima de la terminación de la zuncho hasta la parteinferior de la losa
o ábaco.
7.10.4.8 En columnas con capitel, la zuncho debe extenderse hasta un nivel en el cual el
diámetro o ancho del capitel sea 2 veces el de la columna.
7.10.5.1 Todas las barras, con excepción de las pretensadas, deben estar encerradas por
medio de estribos transversales cerrados, cuyo diámetro mínimo será función del diámetro
de las barras, de acuerdo con la Tabla 7.10.5.1.
TABLA 7.10.5.1 - Diámetros mínimos de los estribos de columnas
BARRAS DIÁMETRO MÍNIMO DE
LONGITUDINALESdb (mm) LOS ESTRIBOS dbe en mm
db ≤ 16 mm 6
16 mm < db ≤ 25 mm 8
25 mm < db ≤ 32 mm 10
db > 32 mm 12
≤ 16 db
smin ≤ 48 dbe
≤ b dimensión del lado menor de la columna
NB 1225001
NB 1225001
7.10.5.3 Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de esquina
y barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo con un ángulo
interior no mayor de 135º y ninguna barra longitudinal debe estar separada a más de 150
mm libres de una barra apoyada lateralmente.
Cuando las barras longitudinales estén localizadas alrededor del perímetro de un círculo, se
permite el uso de un estribo circular completo.
7.10.5.4 La distancia vertical entre los estribos de los extremos del elemento y la parte
superior de la zapata o losa de entrepiso, o la armadura horizontal más baja de la losa o
ábaco superior, debe ser menor a la mitad del espaciamiento entre estribos.
7.10.5.5 Cuando vigas o ménsulas concurran a una columna desde cuatro (4) direcciones,
se permite colocar el último estribo a no más de 75 mm debajo de la armadura más bajo de
la viga o ménsula de menor altura.
≤ 75 mm
menos cuatro (4) barras verticales de la columna o pedestal. La armadura transversal debe
distribuirse dentro de 120 mm medidos desde el parte superior de la columna o pedestal y
debe consistir en al menos dos barras db = 10 mm o tres barras db = 8 mmo.
La armadura a compresión en vigas debe confinarse con estribos que cumplan las
limitaciones de tamaño y espaciamiento de 7.10.5, o bien con una armadura electrosoldada
de alambre de un área equivalente. Tales estribos deben colocarse a lo largo de toda la
distancia donde se requiera armadura a compresión.
NB 1225001
7.11.2 Pórticos
Los estribos cerrados se deben formar de una sola pieza, para lo cual estarán conformados
por alguna de las tres opciones siguientes:
7.12.1 Generalidades
7.12.1.2 Cuando los movimientos por retracción y temperatura están restringidos de manera
significativa,deben considerarse los requisitos de 8.2.4 y 9.2.3.
0,0018 · 420
Si fy > 420 MPa, entonces la cuantía mínima = ≥ 0,0014
fy
NB 1225001
7.12.2.3 En todas las secciones donde se requiera, la armadura por retracción y tempera-
tura debe ser capaz de desarrollar fy en tracción de acuerdo co n el capítulo 12.
El acero de pretensado, que cumpla con 3.5.5, empleado como armadura de retracción y
temperatura, debe suministrarse de acuerdo con lo siguiente:
7.12.3.1 Se deben diseñar los cables para que produzcan un esfuerzo promedio de
compresión mínima de 0,7 MPa en el área bruta del hormigón usando tensiones de
pretensado efectivo, después de las pérdidas, de acuerdo con 18.6.
7.12.3.3 Si el espaciamiento entre los cables es mayor a 1,40 m se debe colocar armadura,
no tesa, adherida adicional de retracción y temperatura, de acuerdo con 7.12.2, entre los
cables en los bordes de la losa, en una zona que se extiende desde el borde en una
distancia igual alespaciamiento entre los cables.
El detallado de la armadura y conexiones, debe ser tal que los elementos de la estructura
queden eficazmente unidos entre sí, para garantizar la integridad de toda la estructura.
Para estructuras hormigonadas en obra, los siguientes requisitos deben constituir los míni-
mos exigibles:
7.13.2.1 En la construcción de viguetas, al menos una barra de la parte inferior debe ser
continua o debe empalmarse por traslapo con un empalme por traslapo de tracción Clase A,
o un empalme mecánico o soldado que cumpla con 12.4.3, y en los apoyos no continuos
debe terminar con un gancho estándar.
7.13.2.2 Las vigas del perímetro de la estructuradeben tener una armadura continua que
consiste en:
NB 1225001
doblez mínimo de 135º alrededor del extremo de una de las barras superiores. No es
necesario continuar los estribos a través del nudo.
7.13.2.4 En vigas distintas a las del perímetro,cuando no se coloquen estribos como los que
se definenen 7.13.2.3, al menos un cuarto de la armadura para momento positivo requerido
en la mitad del tramo, pero no menos de dos (2) barras, debe ser continuo o debe
empalmarse por traslapo sobre o cerca del apoyo con un empalme de tracción de Clase A o
con un empalme mecánico o soldado de acuerdo con 12.14.3 y en los apoyos no continuos
debe terminar con un gancho estándar.