Quinua
Quinua
Quinua
“SUMA JUIRA”
1
RESUMEN. –
Nuestros clientes son una parte fundamental de nuestro negocio, por lo que es esencial para
nosotros conocer sus necesidades y expectativas con el fin de satisfacerlos por completo y
proporcionarles productos seguros de la más alta calidad.
Construimos relaciones de beneficio mutuo con nuestros proveedores para lograr la lealtad en
ambas partes bajo los principios de la producción orgánica.
INTRODUCCION. -
Danny creció entre las plantaciones de quinua de sus padres, y se convirtió en el primer
niño de su comunidad en ir a la universidad. Contra todo pronóstico, estudió y obtuvo un
título en agronomía en un momento en que esto era casi inaudito. Con esta nueva
experiencia, regresó a su comunidad para compartir su conocimiento con su gente y
trabajar en la producción y exportación de quinua en varias compañías diferentes.
Desde que los científicos del norte descubrieron los extraordinarios valores nutricionales
de la quinua en los años 80, incluso llamándolo "súper alimento" y sugiriéndolo para los
astronautas en misiones espaciales, la exportación de este producto ha crecido
constantemente y muchas compañías de todo el mundo han puesto los ojos en estas tierras
hermosas y lejanas. La quinua comenzó a llamar mucho la atención y el mercado
comenzó a expandirse. Y pensar que hasta hace poco, solo lo valoraban los pueblos
indígenas que, durante siglos, lo guardaron como un tesoro.
Dirigida por Danny Mamani, Suma Juira es una asociación de productores que comenzó
sus actividades en 2009. Está compuesta por un grupo de productores que decidieron
independizarse de las empresas tradicionales de exportación de quinua con el fin de tener
contacto directo con el mercado y una comprensión más profunda de los consumidores y
sus necesidades.
Todos los miembros de Suma Juira son productores con una larga experiencia en la
producción de quinua. Algunos de ellos, como Danny Mamani, nacieron en la producción
de quínoa y lo entienden como una forma de vida. También entienden que la calidad de su
producto debe estar casi exclusivamente en sus propias manos, y no lo tienen de otra
manera. Por eso, en lugar de vender a grandes empresas que limpian, empacan y exportan
el producto, contratan a las empresas para que presten estos servicios, manteniendo el
control total del proceso y garantizando que el producto final cumpla con los estándares
de calidad que tanto valoran. .
Por lo tanto, pueden poner orgullosamente su marca en cada bolsa de quinua que llega a la
estantería de un supermercado, sabiendo que están dando al consumidor final lo mejor de
su herencia, sus esfuerzos y conocimiento. Este nuevo protagonismo es lo que Suma Juira
representa.
Los productores de Suma Juira tienen su propia Certificación Orgánica desde 2009 y, a
partir de 2014, también han obtenido la certificación de Comercio Justo.
Los productores que integran Suma Juira trabajan juntos para mejorar sus propias vidas y
competir con las grandes compañías sin sacrificar la calidad de sus productos. Quieren
que sepas quiénes son, porque saben quién eres. Saben que usted cuida el medio ambiente
tanto como ellos, y es por eso que no usan pesticidas ni productos químicos. Conocen su
3
pasión por la comida, que no solo sabe bien y es buena para usted, sino que también tiene
un origen sostenible, es orgánica y de comercio justo.
OBJETIVOS
PROCESO DE PLANTA
AREA DE ALMACENAMIENTO: En esta área es donde la quinua llega en bruto, cada saco de
quinua debe portar una identificación:
Ejemplo. -
FECHA
CODIGO DE SJ-08-05-BB-2018
REGISTRO
VARIEDAD Blanca
N° DE SACOS 155
PESO EN QQ 164.79qq
El color de la quinua que llega seguidamente y la preferencia del cliente suele ser: la quinua roja
y blanca ya que el negro suele ser un poco picante.
PROCESO:
4
a) Primeramente, se pasa a pesar la quinua
b) Pasa al escarificador: donde se pela la quinua
c) Luego al separador densímetro: se separan las impurezas.
Por consiguiente, se vuelve hacer la separación con las impurezas que salió para recuperar la
merma.
La saponina que sale en polvo se desecha si o si ya que causa daño y tiene un sabor desagradable
y picante.
AREA DE LAVADO: En esta área se lava la quinua, como también pasa por un proceso y por
último se extrae la saponina liquida.
a) Tolva de almacenamiento
b) Pasa por una bandeja donde se sigue extrayendo las piedras que quedan.
c) Pasa por la lavadora con agua normal a temperatura ambiente.
d) Ducha de enjuague: son dos grifos de ducha solo se usan las dos si la espuma que sale es
muy alta de lo contrario solo un grifo.
e) Centrifugador
f) Por ultimo pasa a una tolva de almacenamiento para ir al área del secado.
AREA DE SECADO:
Luego de entrar a la tolva de almacenamiento anteriormente la quinua pasa por una cinta para
pasar a la bandeja de secado. Son dos bandejas con mallas interiores intercambiadores de calor
por donde entra el aire a 35°C, se seca por un promedio de 7 minutos controlando lo que es la
humedad para que finalmente pase a control de calidad.
a) Determinación de impurezas
b) Determinación de secados
c) Determinación de características del grano: cada dos horas
d) Determinación de la saponina: cada dos horas, el máximo contenido de saponina en
control de calidad es de 3mg máximo
e) Determinación de la humedad y peso: cada hora.
5
Por ultimo si se aprueba el permiso la quinua pasa a lo que es el sensor óptico que separa el grano
por color y forma.
ENVASADO:
En esta etapa finalmente se manda a la quinua en sacos o bolsas de papel para ser envasadas y
costuradas listas para el almacén del producto final.
CONCLUCIONES:
Suma juira está comprometida con la seguridad y calidad del producto finalizado ya que la
empresa está sumamente segura de roedores y otras causas de daño hacia planta de quinua en
cuanto a la calidad, si se detectan impurezas visuales según el tipo y color de la quinua esta
resulta ser muy alta y fuera de lo normal se la rechaza.}
RECOMEDACIONES:
a) La limpieza cada personal debe entrar con las manos limpias y desinfectadas
b) Debe haber espacio y altura en el ambiente para que se mantenga fresco y la quinua no se
malogre.
c) Evitar en los almacenes el contacto con la pared la quinua en bruto como también el
producto finalizado
d) Se debe evitar a los roedores y algunos insectos que podrían afectar la quinua.
e) Mantenimiento mensual preventivo de la empresa
f) La limpieza diaria.
6
ANEXOS: