Manual Instalacion NICE SPINBUS
Manual Instalacion NICE SPINBUS
Manual Instalacion NICE SPINBUS
and non-projecting
up-and-over doors,
and sectional doors
Spin
Instructions and warnings for the fitter
114
1) Advertencias
Este manual de instrucciones contiene informaciones importantes en peligros o daños a las personas y bienes.
materia de seguridad para la instalación; es necesario leer detenidamen- • Antes de comenzar la instalación es oportuno efectuar un análisis de
te todas las instrucciones antes de comenzar la instalación. Conserve los riesgos que incluya la lista de los requisitos esenciales de seguri-
este manual en buenas condiciones para su consultación posterior. dad previstos en el anexo I de la Directiva de Máquinas, indicando las
soluciones correspondientes adoptadas. Recuérdese que el análisis
En el presente manual se indicarán los datos, advertencias y lo que sea de los riesgos es uno de los documentos que forman el “expediente
común a todos los productos que utilicen el nombre de la línea: “SPIN”. técnico” del automatismo.
La descripción de cada producto está presente en el capítulo “2 Des- • Compruebe si es necesario incorporar otros dispositivos que puedan
cripción del producto”. servir para completar la automatización con el SPIN según la situación
de empleo específica y los peligros presentes: por ejemplo, deben
Considerando las situaciones de peligro que pueden generarse durante la considerarse los peligros de choque, aplastamiento, amputación,
instalación y el uso de SPIN, para una mayor seguridad es oportuno que arrastre, etc. y otros peligros en general.
también la instalación sea realizada respetando plenamente las leyes, nor- • No modifique ninguna parte salvo que esté previsto en estas instruc-
mas y reglamentos. En este capítulo se indicarán las advertencias de tipo ciones; los trabajos de este tipo pueden causar solamente desperfec-
general; otras advertencias importantes están presentes en los capítulos tos; NICE no es responsable de los daños que deriven de productos
“3.1 Controles preliminares”; “5 Ensayo y puesta en servicio”. modificados.
• Durante la instalación y el uso procure que no puedan entrar elemen-
! Según la legislación europea más reciente, la realización tos sólidos o líquidos dentro de la central o de otros dispositivos abier-
de una puerta o cancela automática entra en el ámbito de las tos; de ser oportuno, diríjase al servicio de asistencia NICE; el uso del
disposiciones de la Directiva 98/37/CE (Directiva de Máqui- SPIN en situaciones análogas puede originar situaciones peligrosas.
nas) y, en particular, de las normas: EN 12445; EN 12453 y EN • El automatismo no puede utilizarse antes de haberlo puesto en servicio
12635 que permiten declarar la presunción de conformidad. tal como especificado en el capítulo :“5 Ensayo y puesta en servicio”.
• El material de embalaje del SPIN debe eliminarse respetando la nor-
Más informaciones, directrices para el análisis de los riesgos y para la reali- mativa local.
zación del Expediente Técnico están disponibles en:“www.niceforyou.com”. • Si el desperfecto no pudiera resolverse utilizando las informaciones E
indicadas en este manual, diríjase al servicio de asistencia NICE.
• Este manual está destinado exclusivamente a personal técnico cualifi- • Si se desconectaran los interruptores automáticos o los fusibles, antes
cado para la instalación. Salvo el anexo específico que el instalador se de restablecerlos hay que localizar y eliminar la avería.
encargará de separar, “Instrucciones y advertencias destinadas al • Antes de acceder a los bornes en el interior de la tapa del SPIN, des-
usuario del motorreductor SPIN” ninguna de las informaciones aquí conecte todos los circuitos de alimentación; si el dispositivos de des-
incluidas puede ser de interés para el usuario final. conexión no queda a la vista colóquele un cartel: “ATENCIÓN MAN-
• Está prohibido utilizar el SPIN con una finalidad diferente de aquella dis- TENIMIENTO EN CURSO”.
puesta en estas instrucciones; un uso inadecuado puede originar
115
2.1) Límites de utilización
Los datos referidos a las prestaciones de los productos de la línea SPIN están indicados en el capítulo “8 Características técnicas” y son los
únicos valores que permiten la evaluación correcta de la idoneidad para su uso.
Por sus características estructurales, los productos SPIN son adecuados para ser utilizados en puertas seccionales o basculantes, según
los límites indicados en las tablas N°3, 4 y 5.
Las medidas en la tabla N°3 son puramente indicativas y sirven sólo para una evaluación general. La idoneidad real del SPIN para automa-
tizar una puerta determinada depende del grado de compensación de la hoja; de la fricción en las guías y de otros fenómenos, incluso oca-
sionales, tal como la presión del viento o la presencia de hielo que podría impedir el movimiento de la puerta.
Para una verificación real es absolutamente indispensable medir la fuerza necesaria para mover la puerta a lo largo de toda su carrera y con-
trolar que dicha fuerza no supere el "par nominal" indicado en el capítulo “8 Características técnicas”; asimismo, para establecer el número
de ciclos/hora y los ciclos consecutivos hay que considerar las indicaciones en las tablas N°4 y N°5
Tabla N°5: límites con relación a la fuerza necesaria para mover la puerta
Fuerza para mover la puerta N Porcentaje de reducción de los ciclos
SN6021 - SN6031 SN6041
Hasta 250 100% 100%
250÷400 70% 90%
400÷500 25% 70%
500÷650 --- 40%
650÷850 --- 25%
La altura de la puerta permite determinar la cantidad máxima de ciclos por hora y de ciclos consecutivos, mientras que la fuerza necesaria
para moverla permite determinar el porcentaje de reducción de los ciclos; por ejemplo, si la hoja tiene una altura de 2,2 m admitiría 15
ciclos/hora y 7 ciclos consecutivos, pero si para mover la hoja se precisan 300N, utilizando el motorreductor SN6021 hay que reducirlos a
70%, por lo que el resultado es 10 ciclos/hora y cerca de 5 ciclos consecutivos. Para evitar recalentamientos, la central incorpora un limita-
dor que se basa sobre el esfuerzo del motor y la duración de los ciclos, activándose cuando se supera el límite máximo.
116
2.2) Instalación típica
En la figura 2, se muestra la instalación típica para una puerta seccional.
1
D
C
B
7
6
B 8
2
2
B
2
4
E
1 SPIN 4 Banda principal 6 Antena
2 Fotocélulas 5 Luz intermitente con antena 7 Selector de llave
3 Fotocélulas en columna (fig. 3)) incorporada 8 Tirador función PP
En las figuras 3, 4 se muestran las instalaciones típicas para una puerta basculante desbordante y no desbordante.
! Para instalaciones en puertas basculantes es necesario el accesorio SPA5.
3
3 4
117
3) Instalación
! La instalación del SPIN debe ser efectuada por personal
C 2970mm D 380mm
cualificado, respetando las leyes, normas y reglamentos y las
indicaciones de las presentes instrucciones.
A 40÷400mm
Antes de comenzar con la instalación del SPIN es necesario efectuar
los siguientes controles:
• Controle que todo el material a utilizar esté en perfecto estado, sea
adecuado para su uso y que respete las normas.
• Controle que la estructura de la puerta sea adecuada para su
automatización.
• Controle que la fuerza y las dimensiones de la puerta respeten los lími- 5
tes de utilización indicados en el capítulo “2.1 Límites de utilización”
• Controle, comparando con los valores indicados en el capítulo “8
Características técnicas”, que la fricción estática (es decir la fuerza
200mm
necesaria para poner en movimiento la hoja) sea inferior a la mitad del
“Par máximo” y que la fricción dinámica (es decir la fuerza necesaria
para mantener la hoja en movimiento) sea inferior a la mitad del “Par
nominal”; se aconseja un margen del 50% sobre las fuerzas, porque
las condiciones climáticas adversas pueden aumentar las fricciones.
• Controle que en la carrera de la puerta, tanto de cierre como de
apertura, no haya puntos de fricción.
200mm
• Controle la robustez de los topes mecánicos y que no haya peli-
gro de que la puerta se salga de las guías.
• Controle que la puerta esté bien equilibrada, es decir que no debe
moverse al dejarla detenida en cualquier posición. 300mm
• Controle que los puntos de fijación de los distintos dispositivos 6 380mm
(fotocélulas, botones, etc.) se encuentren en zonas protegidas de
choques y que las superficies sean suficientemente firmes..
• Controle que haya los espacios mínimos y máximos indicados en
las Figuras 5 y 6.
• Evite que los componentes del automatismo puedan quedar
sumergidos en agua o en otras substancias líquidas.
• No coloque ningún componente del SPIN cerca de fuentes de
calor ni lo exponga al fuego, podría arruinarse y provocar desper-
fectos, incendio o situaciones de peligro.
• Si hubiera un portillón de paso en la misma hoja, asegúrese de
que no obstaculice la carrera normal e incorpore un sistema de
interbloqueo oportuno en su caso.
7 E
• Si la puerta a automatizar es basculante, controle la cota [E] de la 65÷300 mm
Figura 7, es decir la distancia mínima entre el lado superior de la
guía y el punto máximo alcanzado por el borde superior de la
puerta. Por el contrario no se puede montar el SPIN.
• Conecte la clavija de alimentación del SPIN a una toma eléctrica
dotada de puesta a tierra de seguridad.
• La toma eléctrica debe estar protegida por un dispositivo magne-
totérmico y diferencial adecuado.
118
3.2.1) Ensamblaje de la guía entregada con SPIN20KCE, SPIN30 y SPIN40
La guía entregada con SPIN20KCE, SPIN30 y SPIN40 debe ensamblarse de la siguiente manera:
1. Prepare las tres partes que componen la guía, a fin de poderlas unir entre sí. Controle la posición de la correa: debe estar con los dien-
tes vueltos hacia el interior, derecha y sin partes retorcidas
2. Ensamble el extremo de la guía (A), tal como muestra la Figura 8. Para ensamblar dicha parte hay que hacer un poco de fuerza, de ser
necesario utilice un martillo de goma.
3. Con las placas de unión (B), fije entre sí las tres partes (C), figuras 9 y 10.
4. Tense la correa mediante la tuerca M8 (D), como muestra la figura 11, hasta que quede lo bastante rígida.
B
9
B
A
C D
8 10 11
Versión de 3m
Si la puerta a automatizar tiene una altura igual o inferior a 2,5 m ensamble la guía de esta manera:
1. Corte la correa del extremo libre con una longitud de 2 m exactos, como muestra la figura 12.
2. Desenrosque completamente la tuerca M8 (D), tal como muestra la figura 13.
12 13
3. Haga deslizar hasta la mitad de la guía el tensor de correa (E), como muestra la figura 14, y extraiga completamente el carro.
4. Haga pasar el extremo libre de la correa a través de la cabeza, como muestra la figura 15, y fíjela al carro con los tornillos y arandelas
montados, como muestra la figura 16. Controle la posición de la correa: debe quedar con los dientes vueltos hacia el interior, derecha y
sin partes retorcidas.
14 15 16
119
5. Coloque en la posición original el tensor de correa y el carro. Ensamble el extremo de la guía (A), tal como muestra la Figura 17. Para
ensamblar dicha parte hay que hacer un poco de fuerza, de ser necesario utilice un martillo de goma.
6. Coloque en el tornillo del tensor de correa el muelle, la arandela y la tuerca M8 (D), tal como muestra la figura 18.
7. Tense la correa mediante la tuerca M8 (D), (figura 11) hasta que quede lo bastante rígida.
17 18
Versión de 4m
Si la puerta a automatizar tiene una altura igual o inferior a 2,5m F
19
ensamble la guía de esta manera:
1. Desenrosque completamente la tuerca M8 (D), tal como muestra la figu-
F
ra 13.
2. Haga deslizar hasta la mitad de la guía el tensor de correa (E),
como muestra la figura 14, y extraiga completamente el carro.
3. Haga pasar el extremo libre de la correa a través de la cabeza,
como muestra la figura 15, y fíjela al carro con los tornillos y aran-
delas montados, como muestra la figura 16. Controle la posición
de la correa: debe quedar con los dientes vueltos hacia el interior,
derecha y sin partes retorcidas.
4. Ensamble el extremo de la guía (A), tal como muestra la Figura
17. Para ensamblar dicha hay que hacer un poco de fuerza, de
ser necesario utilice un martillo de goma. 7. Coloque en el tornillo del tensor de correa el muelle, la arandela
5. Con las placas de unión (B), fije entre sí las tres partes (F), figura 19. y la tuerca M8 (D), tal como muestra la figura 18.
6. Coloque nuevamente en la posición original el tensor de correa y 8. Tense la correa mediante la tuerca M8 (D), (figura 11) hasta que
el carro. quede lo bastante rígida.
20 21
22 23 24
120
2. Tras haber perforado en los puntos previstos, dejando el motorreductor sobre el piso, levante la guía por la parte delantera y fíjela con
dos tornillos, tacos o remaches en función de la superficie.
3. Fije los estribos (I) con los tornillos M6x15 (G) y las tuercas M6 (H), escogiendo el agujero que permita respetar lo más posible la cota B,
véase la figura 25.
4. Subiéndose a una escalera, levante el motorreductor hasta apoyar los estribos contra el techo. Marque los puntos de taladrado y colo-
que de nuevo del motorreductor sobre el piso, tal como muestra la figura 26
B
G
25 I 26
5. Taladre en los puntos marcados y, utilizando una escalera, apoye el motorreductor hasta que los estribos se apoyen contra los taladros
recién hechos y fije con los tornillos y tacos adecuados para el material, véase la figura 27.
6. Controle que la guía esté perfectamente horizontal; corte con una sierra la parte excedente de los estribos, véase figura 28.
27 28
7. Con la puerta cerrada, jale del tirador para desenganchar el carro (L), véase figura 29.
8. Haga deslizar el carro hasta colocar el estribo de sujeción a la puerta (N) en el borde superior de la puerta, exactamente perpendicular a la guía
(M). Fije el estribo de sujeción a la puerta (N) con remaches o tornillos, como muestra la figura 30. Utilice tornillos o remaches adecuados para
el material de la puerta, verificando que sean capaces de soportar todo el esfuerzo necesario para la apertura y cierre de la misma puerta.
29 30
9. Afloje los tornillos de los dos topes mecánicos, desplace el tope mecánico de parada delantera (O) adelante del carro, véase la figura
31. Empuje el carro con fuerza hacia la dirección de cierre y, en la posición alcanzada, apriete hasta el fondo el tornillo (P).
10. Abra manualmente la puerta hasta el punto de apertura deseado, desplace el tope mecánico trasero (Q), colóquelo al lado del carro,
Figura 32, y bloquéelo apretando con fuerza el tornillo (R).
11. Trate de mover la puerta manualmente. Controle que el carro se deslice fácilmente, sin fricciones sobre la guía y que la maniobra manual
sea ágil y que no exija esfuerzos adicionales.
12. Coloque el tirador de mando en el punto deseado de la habitación; puede hacerlo pasar por el techo sujetándolo con grapas, véase
figura 33.
R
31 32 33
121
3.3) Instalación de los diferentes dispositivos
Instale los demás dispositivos siguiendo las instrucciones correspondientes. Controle en el párrafo “3.5 Descripción de las conexiones eléc-
tricas” y en la figura 2, los dispositivos que pueden conectarse a SPIN.
34 35
36
122
3.5) Descripción de las conexiones eléctricas
En este párrafo hay una breve descripción de las conexiones eléctricas; otras informaciones en el párrafo “7.3 Instalación y desinstalación de dispositivos”.
FLASH: esta salida puede programarse (véase párrafo 7.2.4) para conectar uno de los siguientes dispositivos:
Luz intermitente
Si está programada como “luz intermitente” en la salida “FLASH” es posible conectar una luz intermitente NICE “LUCY
B” con una bombilla de 12V 21W tipo automóvil.
Durante la maniobra parpadea con una frecuencia de 0,5s encendida y 0,5s apagada.
Salida "Indicador luminoso cancela abierta"
Si está programada como “Indicador luminoso cancela abierta” en la salida “FLASH” es posible conectar un indicador
luminoso de 24V máx. 5W para indicar que la puerta está abierta. Queda encendido cuando la puerta está abierta y apa-
gado cuando está cerrada.
Durante la maniobra el indicador parpadea lentamente para la apertura y rápidamente para el cierre.
Ventosa
Si está programada como “Ventosa” en la salida “FLASH” es posible conectar una ventosa de 24V máx. 10W (versiones
sólo con electroimán, sin dispositivos electrónicos) Cuando la puerta está cerrada la ventosa se activa bloqueando la
puerta.
Durante la maniobra de apertura y cierre se desactiva.
Electrobloqueo
Si está programada como “Electrobloqueo” en la salida “FLASH” es posible conectar un electrobloqueo con cerradura
de golpe 24V máx. 10W (versiones sólo con electroimán, sin dispositivos electrónicos) Durante la maniobra de apertura
el electrobloqueo se activa brevemente para soltar la puerta y cumplir el movimiento. Durante el cierre controle que el
electrobloqueo se reenganche mecánicamente.
E
BLUEBUS: en este borne se pueden conectar los dispositivos com- P.P.: entrada para dispositivos que controlan el movimiento; es posi-
patibles; todos los dispositivos se conectan en paralelo con dos ble conectar contactos tipo “Normalmente Abierto”. La activación
conductores solos por los que transitan tanto la alimentación eléc- del tirador de mando provoca una señal en la entrada de PP.
trica como las señales de comunicación. Para más informaciones ANTENNA: entrada de conexión de la antena para radiorreceptor.
sobre BlueBUS véase el párrafo “7.3.1 BlueBUS”. La antena está incorporada en LUCY B, como alternativa es posible
STOP: entrada para los dispositivos que bloquean o detienen la utilizar una antena exterior o dejar el trozo de cable presente en el
maniobra que se está ejecutando; con soluciones oportunas pue- borne, que funciona como antena.
den conectarse en la entrada contactos tipo “Normalmente Cerra-
do”, “Normalmente Abierto” o dispositivos de resistencia constante.
Para más informaciones sobre STOP véase el párrafo “7.3.2 Entra-
da STOP”.
123
4.2) Aprendizaje de los dispositivos
Después de concluir la conexión de la alimentación, hay que hacer
que la central reconozca los dispositivos conectados en las entradas
BlueBUS y STOP. Antes de esta etapa, los leds L1 y L2 destellan
indicando que se ha de efectuar el aprendizaje de los dispositivos.
37
38
1. 1. Enganche el carro.
2. Presione y mantenga apretados los botones [t] e [Set]
3. Suelte los botones cuando comience la maniobra (transcurridos unos 3s)
4. Espere a que la central concluya el aprendizaje: cierre, apertura y cierre de la puerta.
5. Jale del tirador de mando para efectuar una maniobra completa de apertura.
6. Jale nuevamente del tirador de mando para efectuar el cierre.
Durante dichas maniobras la central memoriza la fuerza necesaria para los movimientos de apertura y cierre. Si al concluir el aprendizaje los LEDS L3
y L4 destellan, significa que hay un error; véase el párrafo “7.6 Solución de los problemas”.
Es importante que tales maniobras no sean interrumpidas, por ejemplo por un mando STOP,
porque de ser así habrá que realizar nuevamente el aprendizaje desde el punto 1.
La etapa de aprendizaje de las posiciones puede repetirse en cualquier momento, incluso después de la instalación (por ejemplo si se despla-
za uno de los topes mecánicos); es suficiente repetirla desde el punto 1.
! Durante la búsqueda de las posiciones, si la correa no está correctamente tensa, podría patinar del piñón. Si así fuera, inte-
rrumpa el aprendizaje presionando el botón [Stop]; tense la correa enroscando la tuerca M8 (D) que se muestra en la Figura 11 y
repita el aprendizaje desde el punto 1.
124
4.5) Funciones predefinidas
La central de control del SPIN dispone de algunas funciones programa- funciones pueden modificarse en cualquier momento mediante un pro-
bles; tales funciones se regulan en fábrica con una configuración que cedimiento de programación oportuno; a tal fin véase el párrafo “7.2
debería satisfacer la mayoría de las automatizaciones; sin embargo, las Programaciones”.
4.6) Radiorreceptor
Para el accionamiento a distancia del SPIN, la central de control incor- 1. Conecte el radiorreceptor ejerciendo una ligera presión
pora el conector SM para radiorreceptores tipo SMXI o SMXIS. En el 2. Si no se utiliza la antena incorporada en LUCYB u otro tipo de ante-
SPIN20KCE y SPIN21KCE el radiorreceptor ya está conectado. na exterior, enrosque el cable rígido montado en el receptor en el
borne de la antena.
En los SPIN30, SPIN40, SN6031 y SN6041 para conectar el radiorre-
ceptor siga las instrucciones de las figuras 39 y 40.
39 40
E
4.6.1) Memorización de los transmisores
Cada transmisor es reconocido por la central a través de un "código" que es diferente del de cualquier otro transmisor. Por tal razón, se
requiere una etapa de "memorización" con la que se prepara a la central para que reconozca cada uno de los transmisores. La memoriza-
ción de los transmisores puede ejecutarse de 2 modos:
Modo I: en este modo la función de los botones del transmisor es Tabla N°7: memorización Modo I
fija y a cada botón corresponde en la central el mando indicado en Botón T1 Mando “PP”
la tabla N°7; se lleva a cabo una sola etapa para cada transmisor del Botón T2 Mando “Apertura parcial”
que se memorizan todos los botones; durante esta fase no interesa Botón T3 Mando “Abrir”
qué botón se tiene presionado y se ocupa un solo espacio en la Botón T4 Mando “Cerrar”
memoria. Por lo general, en modo I, un transmisor puede accionar Nota: los transmisores monocanal disponen del botón T1 solo, los transmi-
un automatismo solo. sores bicanal disponen de los botones T1 y T2 solos.
Modo II: en este modo cada botón del transmisor puede asociarse Tabla N°8: mandos disponibles en Modo II
a uno de los 4 mandos posibles de la central indicados en la tabla 1 MANDO “PP”
N°8; para cada fase se memoriza un botón solo, es decir aquel pre- 2 MANDO "APERTURA PARCIAL"
sionado durante la memorización. En la memoria se ocupa un lugar 3 MANDO “ABRIR”
por cada botón memorizado. 4 MANDO “CERRAR”
En el modo II los diversos botones del mismo transmisor pueden uti- Tabla N°9: 1° ejemplo de memorización en Modo II
lizarse para dar órdenes a la misma automatización o para accionar Botón T1 Mando “Abrir” Automatización A
diversas automatizaciones. Por ejemplo en la tabla N° 9 se acciona Botón T2 Mando “Cerrar” Automatización A
sólo la automatización “A” y los botones T3 y T4 están asociados al Botón T3 Mando “Apertura parcial" Automatización A
mismo mando; o bien, en el ejemplo de la tabla N°10 donde se Botón T4 Mando “Apertura parcial" Automatización A
accionan 3 automatizaciones “A” (botones T1 y T2), “B” (botón T3)
y “C” (botón T4). Tabella N°10: 2° esempio di memorizzazione in Modo II
Botón T1 Mando “Abrir” Automatización A
! Puesto que el procedimiento de memorización cuenta Botón T2 Mando “Cerrar Automatización A
con un tiempo límite de 10s, es necesario leer antes las Botón T3 Mando “PP” Automatización B
instrucciones indicadas en los siguientes párrafos y des- Botón T4 Mando “PP” Automatización C
pués ejecutarlas.
125
4.6.2) Memorización en Modo I
41
3. Antes de 10s presione durante 2s cualquier botón del transmisor que se ha de memorizar
2s
4. Si la memorización se ha ejecutado correctamente, el led en el receptor emitirá 3 destellos.
x3
Si hubiera otros transmisores a memorizar, repita el punto 3 dentro de los 10s siguientes.
La memorización termina automáticamente si durante 10 segundos no se reciben códigos nuevos.
Con los dos transmisores situados en el radio de acción del automatismo, lleve a cabo los siguientes pasos:
126
4.6.5) Borrado de los transmisores
5.1) Ensayo
Cada componente del automatismo, por ejemplo las bandas sensi- 8. Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la
bles, fotocélulas, parada de emergencia, etc., exige un fase de ensa- puerta se han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que
yo específica; por dicha razón se deberán seguir los diferentes pro- medir la fuerza de acuerdo con la prescripción de la norma EN
cedimientos indicados en los manuales de instrucciones respectivos. 12445. Si la regulación de la “Velocidad” y el control de la “Fuer-
Para el ensayo del SPIN lleve a cabo la siguiente secuencia de operaciones: za del motor” se usan como una ayuda del sistema para reducir
1. Controle que se respeten estrictamente las indicaciones del capí- la fuerza de impacto, pruebe y busque la regulación que ofrezca
tulo 1 “ADVERTENCIAS”. los mejores resultados.
2. Desbloquee la puerta jalando del tirador de desbloqueo hacia
abajo. Controle que sea posible abrir y cerrar manualmente la
puerta con una fuerza que no supere 225N
3. Vuelva a enganchar el carro.
4. Utilizando el selector o el transmisor o el tirador de mando, efec-
túe los ensayos de cierre y apertura de la puerta y controle que
el movimiento de la puerta sea el previsto.
5. Conviene efectuar diferentes ensayos para comprobar el desliza-
miento de la puerta y los posibles defectos de montaje o de regu-
lación, así como la presencia de puntos de fricción.
6. Controle uno por uno el funcionamiento correcto de todos los dis-
positivos de seguridad incorporados en la instalación (fotocélulas,
bandas sensibles, etc.), especialmente cada vez que un dispositi-
vo se acciona, el led “BlueBUS”" en la central debe emitir 2 deste-
llos más rápidos, confirmando que la central reconoce el evento.
7. Para controlar el funcionamiento de las fotocélulas y especialmente
para que no haya interferencias con otros dispositivos, pase un cilin-
dro de 5 cm de diámetro y 30 cm de longitud por el eje óptico, pri-
mero cerca del TX y después cerca del RX y, por último, por el centro
entre los dos y controle que el dispositivo siempre se accione pasan-
do del estado activo al estado de alarma y viceversa; por último, com-
pruebe que provoque en la central la acción prevista, por ejemplo: que
en la maniobra de cierre provoque la inversión de movimiento.
127
5.2) Puesta en servicio
La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de haber 4. Aplique sobre la puerta una placa con los siguientes datos: tipo
efectuado correctamente todas las etapas de ensayo del automatismo. de automatización, nombre y dirección del fabricante (responsa-
No se admite la puesta en servicio parcial o en condiciones "precarias". ble de la “puesta en servicio”), número de matrícula, año de fabri-
1. Realice y conserve durante al menos 10 años el expediente téc- cación y marcado “CE”.
nico de la automatización que deberá incluir como mínimo: dibu- 5. Cumplimente y entregue al dueño de la automatización la decla-
jo de conjunto de la automatización, esquema de las conexiones ración de conformidad CE de la automatización.
eléctricas, análisis de los riesgos y soluciones adoptadas, decla- 6. Prepare y entregue al dueño el “manual de instrucciones y adver-
ración de conformidad del fabricante de todos los dispositivos tencias para el uso de la automatización”.
utilizados (para el SPIN utilice la Declaración de conformidad CE 7. Prepare y entregue al dueño de la automatización el plan de man-
adjunta); copia del manual de instrucciones de uso y del plan de tenimiento (con las prescripciones sobre el mantenimiento de
mantenimiento del automatismo. todos los dispositivos del automatismo).
2. Aplique de forma permanente sobre la puerta una etiqueta o una 8. Antes de poner en funcionamiento la automatización, informe
placa que indique las operaciones para el desbloqueo y la manio- adecuadamente y por escrito al dueño (por ejemplo en el manual
bra manual (utilice las figuras contenidas en "Instrucciones y de instrucciones y advertencias para el uso de la automatización)
advertencias destinadas al usuario del motorreductor SPIN"). acerca de los peligros y de los riesgos presentes.
3. Aplique de forma permanente sobre la puerta una etiqueta o una
placa con esta imagen (altura mínima 60mm).
42
6) Mantenimiento y desguace
En este capítulo se mencionan las informaciones para efectuar el plan de mantenimiento y el desguace del SPIN.
6.1) Mantenimiento
Para mantener el nivel de seguridad constante y para garantizar la 2. Desconecte cualquier fuente de alimentación eléctrica, incluidas
duración máxima de toda la automatización, es necesario efectuar las baterías compensadoras
un mantenimiento habitual. 3. Compruebe las condiciones de todos los materiales que compo-
nen la automatización, controlando especialmente los fenóme-
!
El mantenimiento debe efectuarse respetando las nos de corrosión y oxidación de las piezas de la estructura; sus-
prescripciones de seguridad de este manual y según las tituya las piezas que no sean lo suficientemente seguras.
leyes y normativas vigentes. 4. Controle el desgaste de las piezas móviles: correa, carro, piño-
nes y todas las piezas de la puerta, sustituya las piezas gastadas.
Para los demás dispositivos diferentes del SPIN siga las instrucciones 5. Conecte las fuentes de alimentación eléctrica y ejecute todos los
mencionadas en los planes de mantenimiento correspondientes. ensayos y controles previstos en el párrafo “5.1 Ensayo”.
1. El SPIN requiere un mantenimiento programado antes de trans-
curridos 6 meses como máximo o 3.000 maniobras a partir del
mantenimiento anterior:
6.2) Desguace
El SPIN está formado de varios tipos de materiales, algunos de los 1. Desconecte la alimentación eléctrica de la automatización y la
cuales pueden reciclarse; acero, aluminio, plástico, cables eléctri- batería compensadora en su caso.
cos; otros deberán ser eliminados: baterías y tarjetas electrónicas. 2. Desmonte todos los dispositivos y accesorios, siguiendo el procedi-
miento en el orden inverso a aquel descrito en el capítulo 3 “Instalación”.
! Algunos componentes electrónicos y las baterías 3. Separe dentro de lo posible las partes que puedan o deban ser
podrían contener substancias contaminantes; no los recicladas o eliminadas de otro modo, por ejemplo las piezas metá-
abandone en el medio ambiente. Infórmese sobre los sis- licas de aquellas de plástico, las tarjetas electrónicas, baterías, etc.
temas de reciclaje o eliminación respetando las normas 4. Separe y entregue los materiales a las empresas locales autori-
locales vigentes. zadas para la recuperación y eliminación de residuos.
128
7) Otras informaciones
En este capítulo se tratarán las posibilidades de programación, personalización, diagnóstico y búsqueda de las averías en el SPIN.
7.2) Programaciones
En la central de control del SPIN hay disponibles algunas funciones
programables; las funciones se regulan con los 3 botones situados
en la central: [s] [Set] [t] y se visualizan a través de los 4 leds:
L1….L4.
129
7.2.2) Programación de primer nivel (funciones ON-OFF)
Todas las funciones del primer nivel están configuradas de fábrica en “OFF”, pero pueden cambiarse en cualquier momento, tal como indi-
cado en la tabla N°16. Tenga cuidado al efectuar este procedimiento porque hay un tiempo máximo de 10s entre que se presiona un botón
y el otro, en caso contrario, el procedimiento termina automáticamente, memorizando las modificaciones hechas hasta ese momento.
3. Presione los botones [s] o [t] para pasar del led intermitente al led que representa la función
a modificar o
4. Presione el botón [Set] para cambiar el estado de la función (destello breve = OFF;
destello prolongado = ON) SET
5. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
10s
Nota: los puntos 3 y 4 pueden repetirse durante la misma etapa de programación para colocar en ON u OFF las demás funciones
3. Presione los botones [s] o [t] para pasar del led intermitente al “led de entrada” que representa
el parámetro a modificar o
4. Presione y mantenga presionado el botón [Set], el botón [Set] debe mantenerse presionado
durante los pasos 5 y 6 SET
5. Espere alrededor de 3s, después se encenderá el led que representa el nivel actual del
parámetro a modificar
6. Presione los botones [s] o [t] para desplazar el led que representa el valor del parámetro.
o
7. Suelte el botón [Set]
SET
8. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
10s
Nota: los puntos de 3 a 7 pueden repetirse durante la misma etapa de programación para regular varios parámetros
130
7.2.5) Ejemplo de programación de primer nivel (funciones ON-OFF)
Como ejemplo se menciona la secuencia de operaciones para modificar la configuración de fábrica de las funciones para activar las funcio-
nes de “Cierre Automático” (L1) y “Fuerza motor” (L3).
3. Presione una vez el botón [Set] para modificar el estado de la función asociada al
L1 (Cierre Automático); ahora el led L1 destella con un destello prolongado SET L1
4. Presione 2 veces el botón [t] para pasar el led intermitente al led L3
L3
5. Presione una vez el botón [Set] para modificar el estado de la función asociada a L3 (Fuerza Motor);
ahora el led L3 destella con un destello prolongado SET
6. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
10s
Al final de estas operaciones los leds L1 y L3 deben quedar encendidos, indicando que están activas las funciones “Cierre Automático” y
“Fuerza motor”.
3. Presione y mantenga presionado el botón [Set]; el botón [Set] vdebe mantenerse presionado
SET
durante todos los pasos 4 y 5
4. Espere alrededor de 3s hasta que se encienda el led L2 que representa el nivel actual del
“Tiempo Pausa” L2 3s
5. Presione 2 veces el botón [t] para desplazar el led encendido en L4 que representa el nuevo
valor del “Tiempo Pausa” L4
6. Suelte el botón [Set]
SET
9. Espere unos 3s hasta que se encienda el led L2 que representa el dispositivo actual asociado a
la "Salida FLASH”, es decir la luz intermitente. L2 3s
10. Presione 1 vez el botón [s] para desplazar el led encendido en L1 que representa el nuevo dispositivo
asociado a la "Salida FLASH", es decir el Indicador Luminoso Cancela Abierta. L1
11. Suelte el botón [Set]
SET
12. Espere 10s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
10s
7.3.1) BlueBUS
BlueBUS es una técnica que permite efectuar las conexiones de los zación, etc. La central de control del SPIN, mediante una etapa de
dispositivos compatibles con dos conductores solos, sobre los cua- aprendizaje, reconoce uno a uno todos los dispositivos conectados
les transitan tanto la alimentación eléctrica como las señales de y es capaz de detectar con extrema seguridad todos los posibles
comunicación. Todos los dispositivos se conectan en paralelo en los desperfectos. Por dicho motivo, cada vez que se instala o desinsta-
mismos 2 conductores del BlueBUS y sin tener que respetar ningu- la un dispositivo conectado a BlueBUS, habrá que hacer que la cen-
na polaridad; cada dispositivo es reconocido individualmente pues- tral ejecute el aprendizaje como descrito en el párrafo “7.3.4 Apren-
to que durante la instalación se le asigna una dirección unívoca. En dizaje de otros dispositivos”.
BlueBUS se pueden conectar, por ejemplo: fotocélulas, dispositivos
de seguridad, botones de mando, indicadores luminosos de señali
131
7.3.2) Entrada STOP
STOP es la entrada que provoca la parada inmediata de la manio- • Dos dispositivos con salida de resistencia constante 8,2kΩ pue-
bra seguida de una breve inversión. En esta entrada se pueden den conectarse en paralelo; si hubiera más de 2 dispositivos,
conectar los dispositivos con salida con contacto normalmente entonces todos deben conectarse “en cascada” con una sola
abierto “NA”, normalmente cerrado “NC” o dispositivos con salida resistencia de terminación de 8,2kΩ
de resistencia constante 8,2kΩ, por ejemplo bandas sensibles. • La combinación NA y NC puede efectuarse colocando los 2 con-
Al igual que para el BlueBUS, la central reconoce el tipo de disposi- tactos en paralelo con la precaución de colocar, en serie al con-
tivo conectado en la entrada STOP durante la etapa de aprendizaje tacto NC, una resistencia de 8,2kΩ (esto permite también la com-
(véase el párrafo “7.3.4 Aprendizaje de otros dispositivos”); poste- binación de 3 dispositivos: NA, NC y 8,2kΩ ).
riormente, se provoca un STOP cuando se produce cualquier varia-
ción respecto del estado memorizado. ! Si la entrada STOP se usa para conectar los dispositi-
vos con funciones de seguridad, sólo los dispositivos con
Con algunas soluciones oportunas es posible conectar varios dis- salida con resistencia constante 8,2kΩ garantizan la cate-
positivos en la entrada STOP, incluso de diferentes tipos: goría de seguridad 3 contra las averías, según la norma
• Varios dispositivos NA pueden conectarse en paralelo entre sí sin EN 954-1.
límites de cantidad.
• Varios dispositivos NC pueden conectarse en serie entre sí sin
límites de cantidad.
7.3.3) Fotocélulas
IEl sistema “BlueBUS” permite, mediante el direccionamiento con instalaciones especiales que exigen la protección completa del auto-
los puentes correspondientes, que la central reconozca las fotocé- matismo, incluso durante la apertura. Después de la instalación o del
lulas, y asignarles la función correcta de detección. La operación de desmontaje de las fotocélulas, en la central habrá que ejecutar la
direccionamiento se realiza tanto en el TX como en el RX (colocan- etapa de aprendizaje, tal como descrito en el párrafo “7.3.4.Apren-
do los puentes de conexión de la misma manera), comprobando dizaje de otros dispositivos”.
que no haya otros pares de fotocélulas con la misma dirección. En
una automatización para puertas seccionales o basculantes no des-
bordantes es posible instalar las fotocélulas según lo representado
en la figura 44. Para una automatización con puertas basculantes
desbordantes véase la figura 45. Foto 2 y Foto 2II se emplean en
44 45
132
7.3.4) Aprendizaje de otros dispositivos
Normalmente, la operación de aprendizaje de los dispositivos conectados al BlueBUS y a la entrada STOP se ejecuta durante la instalación;
sin embargo, si se instalan o desinstalan dispositivos, es posible realizar nuevamente el aprendizaje de la siguiente manera:
2. Suelte los botones cuando los leds L1 y L2 empiezan a destellar muy rápidamente (después de unos 3s)
SET L1 L2
3. Espere algunos segundos para que la central concluya el aprendizaje de los dispositivos
4. Al concluir el aprendizaje, los leds L1 y L2 dejarán de destellar, el led STOP deberá quedar encendido,
mientras que los leds L1…L4 se deberán encender según el estado de las funciones ON-OFF que representan. L1 L2
! Después de haber instalado o desinstalado los dispositivos es necesario realizar nuevamente el ensayo del automatismo
de acuerdo con las indicaciones del párrafo “5.1 Ensayo”.
- +
46 24Vcc
133
7.6) Solución de los problemas
En la siguiente tabla se pueden encontrar indicaciones útiles para
solucionar problemas de funcionamiento, que podrían producirse
durante la instalación, o por una avería del sistema.
F2
47 F1
134
7.7.2) Señalizaciones en la central
En la central del SPIN hay una serie de LEDs y cada uno de ellos
puede dar señales especiales durante el funcionamiento normal o en
caso de desperfecto.
48
Led L4 Descripción
Apagado Durante el funcionamiento normal indica “Stand-by” desactivado
Encendido Durante el funcionamiento normal indica “Stand-By” activo.
• Programación de las funciones ejecutándose
Destella • Si destella junto con L3 indica que es necesario ejecutar el aprendizaje de la longitud de la puerta (véa-
se el párrafo “4.3 Aprendizaje de las posiciones de apertura y cierre de la puerta”).
135
7.8) Accesorios
Para el SPIN hay disponibles los siguientes accesorios opcionales. Consulte el catálogo de los productos de Nice S.p.a. para la lista com-
pleta y actualizada de los accesorios.
49 50
51 52
Para SN6031
• SNA5 Guía de perfil único de 3m de acero galvanizado. Transmisión por correa con 4 refuerzos de acero.
Para todos
• SPA2 Desbloqueo mecánico con tirador metálico. A utilizar en las instalaciones que prevén solamente la puerta a automatizar como pun-
to de acceso.
Para todos
• SPA5 Brazo oscilante. Es necesario cuando la puerta a automatizar es basculante, tanto con contrapesos como con muelles.
136
8) Características técnicas
Nice S.p.a., a fin de mejorar sus productos, se reserva el derecho de modificar las características técnicas en cualquier momento y sin pre-
vio aviso, garantizando la funcionalidad y el uso previstos.
Todas las características técnicas indicadas se refieren a una temperatura ambiente de 20°C (±5°C)
Si está programada con “SPA”: para una bombilla de 24V-5W máximo Si está programada
como "Intermitente": para 1 luz intermitente LUCYB (12V, 21W) Si está programada como
Salida FLASH
“Electrobloqueo”: para electrobloqueo electromecánico 24V- 10W máximo Si está progra-
mada como “Ventosa” para ventosa electromecánica 24V- 10W máximo
137
Características técnicas de las guías
Modelo tipo Guía entregada con Guía entregada con
SNA5 SNA6
SPIN20KCE e SPIN30 SPIN40
Tipo perfil único en perfil en 2 piezas en
perfil en 3 piezas de acero cincado
acero cincado acero cincado
Longitud de la guía 3.15m 3.15m 3.15m 4.15m
Altura de la guía 35mm 35mm 35mm 35mm
Carrera útil 2.5m 2.5m 2.5m 3.5m
Longitud de la guía 6m 6m 6m 8m
Altura de la guía 6mm 10mm 6mm 10mm
Resistencia a la tracción 730N 1220N 730N 1220N
138
Instrucciones y advertencias para el usuario del motorreductor SPIN
Estas instrucciones pueden integrar las “Instrucciones y advertencias para el uso de la automatización” que el instalador debe entregar al dueño de la automatización y que deben estar integradas por ellas.
Felicitaciones por haber elegido un producto Nice • Desperfectos: : ni bien note que el automatismo
para su automatización! Nice S.p.A. produce compo- no funciona correctamente, corte la alimentación
nentes para la automatización de cancelas, puertas, eléctrica de la instalación y realice el desbloqueo
cierres enrollables, persianas y toldos: motorreducto- manual. No realice ninguna reparación y llame a su
res, centrales de mando, radiomandos, luces intermi- instalador de confianza: una vez desbloqueado el
tentes, fotocélulas y accesorios. Los productos Nice motorreductor, la instalación podrá funcionar
son fabricados sólo con materiales de calidad y exce- manualmente como un cerramiento no automatiza-
lentes mecanizados. Nuestra empresa busca constan- do, tal como se describe más adelante.
temente soluciones innovadoras que simplifiquen aún
más el uso de nuestros equipos, cuidados en todos
los detalles técnicos, estéticos y ergonómicos: dentro • Mantenimiento: para garantizar una larga vida
de la vasta gama Nice, su instalador puede escoger el útil y para un funcionamiento seguro, la instalación,
producto que satisfaga de la mejor manera sus exi- al igual que cualquier otra maquinaria, requiere un
gencias. Nice no es quien escoge los componentes de mantenimiento periódico Establezca con su instala-
su automatización, este es un trabajo de análisis, eva- dor un plan de mantenimiento con frecuencia perió-
luación, elección de los materiales y realización de la dica. Nice aconseja realizar un mantenimiento cada
instalación efectuado por su instalador de confianza. 6 meses para un uso residencial normal, que puede
Cada automatización es única y sólo su instalador variar según la intensidad de uso. Cualquier tipo de
posee la experiencia y profesionalidad necesarias a fin control, mantenimiento o reparación debe ser reali-
de ejecutar una instalación a medida de sus exigen- zado sólo por personal cualificado.
cias, segura y fiable en el tiempo y, sobre todo, que
respete las normativas vigentes. Una instalación de
automatización es una gran comodidad, además de • Aunque piense que lo sabe hacer, no modifique la E
un sistema de seguridad válido y, con un manteni- instalación ni los parámetros de programación y de
miento reducido y sencillo, está destinada a durar por regulación del automatismo: la responsabilidad es
mucho tiempo. Aunque su automatización satisfaga el de su instalador.
nivel de seguridad requerido por las normativas, esto • El ensayo, los trabajos de mantenimiento periódico y
no excluye la existencia de un “riesgo residual”, es las posibles reparaciones deben ser documentados
decir, la posibilidad de que se puedan crear situacio- por quien los efectúa y los documentos tienen que
nes de peligro causadas por un uso inconsciente o ser conservados por el dueño de la instalación.
incorrecto, por dicho motivo, a continuación le damos Las únicas operaciones que pueden hacerse y
algunos consejos sobre cómo comportarse para evitar que le aconsejamos efectuar periódicamente son la
inconvenientes. limpieza de los vidrios de las fotocélulas y la elimi-
nación de hojas o piedras que podrían obstaculizar
el automatismo. Para que nadie pueda accionar la
• Antes de usar por primera vez el automatismo, puerta, antes de proceder recuerde desbloquear
pida a su instalador que le explique el origen de los el automatismo (como descrito más adelante) y
riesgos residuales y lea este manual de instruccio- utilice para la limpieza únicamente un paño ligera-
nes y advertencias para el usuario usuario entre- mente humedecido con agua.
gado por el instalador. Conserve el manual por cual-
quier problema que pueda surgir y recuerde entregar-
lo a un posible nuevo dueño del automatismo. • Desguace al final de la vida útil del automatismo, el
desguace debe ser realizado por personal cualifica-
do y los materiales deben ser reciclados o elimina-
• El automatismo ejecuta fielmente los man- dos según las normas locales vigentes.
dos dados; un uso inconsciente o inadecuado
puede ser peligroso. Por consiguiente, no accione el
automatismo cuando en su radio de acción haya • En el caso de roturas o falta de alimenta-
personas, animales o bienes. ción: esperando la intervención de su instalador, o
la llegada de la energía eléctrica si la instalación no
está dotada de baterías compensadoras, la auto-
• Niños: una instalación de automatización garanti- matización puede accionarse igual que cualquier
za un elevado grado de seguridad, impidiendo, gra- cerramiento no automatizado. A tal fin es necesario
cias a sus sistemas de detección, que se mueva realizar el desbloqueo manual (única operación que
ante la presencia de personas o cosas, y garanti- el usuario puede realizar): dicha operación ha sido
zando una activación previsible y segura. Procure estudiada por Nice para facilitarle su empleo, sin
que los niños no jueguen cerca del automatismo y necesidad de utilizar herramientas ni hacer esfuer-
mantenga los controles remotos lejos de su alcan- zos físicos.
ce: no son un juguete!
139
Desbloqueo y movimiento manual: antes de ejecutar esta operación observe que el desbloqueo puede efec-
tuarse sólo cuando la puerta esté detenida.
1. Jale del tirador de desbloqueo hacia abajo hasta sentir que el carro se desenganche.
2. Entonces, es posible mover manualmente la puerta
3. Para restablecer el funcionamiento del automatismo, coloque la puerta en la posición original hasta sentir que el
carro se engancha.
Sustitución de la bombilla: antes de cumplir esta tarea corte la alimentación del SPIN.
1. Abra la tapa blanca presionando y 2. Para SN6021: quite la bombilla 3. Para SN6031 y SN6041:
haciéndola girar. presionando hacia arriba y desenrosque la bombilla que no
después haciéndola girar. funciona. Coloque una bombilla
Coloque una bombilla nueva de nueva de 230V / 60W conexión
12V / 21W conexión BA15. E27.
Está Ud. satisfecho? Si Ud. deseara montar en su casa un nuevo automatismo, contacte al mismo instalador y a
Nice, así podrá contar con la garantía del asesoramiento de un experto y con los productos más modernos del mer-
cado, el mejor funcionamiento y la máxima compatibilidad de las automatizaciones.
Le agradecemos por haber leído estas recomendaciones y esperamos que esté satisfecho de su nueva instalación:
ante cualquier exigencia, actual o futura, contacte con confianza a su instalador.
140