Integrar y Analizar Resultados en Función Del Proyecto Propuesto-Neisa Pabón
Integrar y Analizar Resultados en Función Del Proyecto Propuesto-Neisa Pabón
Integrar y Analizar Resultados en Función Del Proyecto Propuesto-Neisa Pabón
Un proceso productivo es una herramienta clave para conseguir el éxito en una empresa, microempresa,
fabrica o unidad productiva sin importa su capacidad de producción y / actividad que realice, se basa diseñar
un procedimiento eficaz que permita alcanzar altos niveles de calidad.
La primera fase del proyecto consiste en escoger de forma individual y acorde a la comodidad, un proceso de
unidad productiva para realizar lo siguiente: Diagrama de Flujo, Sinóptico, Recorrido, IDEF0 además de
realizar una evaluación de las actividades representadas en los diagramas y justificar las condiciones para el
mejoramiento de las mismas.
La unidad productiva escogida es un taller de soldadura El YOPE en donde se Manufacturan todo tipo de
productos en hierro (rejas, puertas ventanales, escaleras, cerchas) etc. Y el proceso seleccionado es
(Elaboración de una estructura en hierro para el encerramiento de una cancha de futbol.)
La segunda fase reside en la medición o cálculo de los tiempos se necesitó de la implementación de
elementos como cronómetro y hoja de registro te tiempo, y se escogió como referencia el diagrama de flujo
elaborado en el trabajo anterior.
A cada uno de los ciclos objeto de medición se le asignaron unos Tiempos Suplementarios, de acuerdo a la
complejidad de cada etapas de la actividad y a criterio del estudiante; Lo anterior permitió calcular el tiempo
Estándar de esta forma (Tiempo Estándar = Tiempo Real (1 + Tiempo Suplementario).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
OBJETIVOS
General.
Con base en la información que se ha elaborado a lo largo del curso académico Medición del Trabajo, en el
taller de soldadura el YOPE y con el proceso productivo - (Elaboración de una estructura en hierro para el
encerramiento de una cancha de futbol). Se realiza la recopilación y consolidación de la información para la
presentación del anterior Proyecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1 - NOMBRE:
Estudio de medición del trabajo de un proceso productivo – (elaboración de una
estructura en hierro para el encerramiento de una cancha de futbol.)
1.4 METODOLOGÍA:
Material académico citado por el tutor del curso en cada una de las guías de
actividades, además de las tablas como material anexo donde se registró información
desarrollada como:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
1.5 RECURSOS:
El permiso otorgado en el taller de soldadura el yope para poder realizar el estudio
de métodos y tiempos de la actividad productiva.
Información suministrada por el supervisor del taller con relación a los materiales,
equipos y/o herramientas, elementos de protección, recurso humano necesarios para
el desarrollo del proceso productivo.
La aplicación lucidchart para realizar los Diagramas de Flujo y Sinóptico.
La aplicación IDEF0 para el último diagrama.
1.6 TIEMPO:
El tiempo empleado para realizar el anterior proyecto fue de más o menos un (1) mes.
1.7 PRESUPUESTO:
No hubo inversión económica significativa teniendo en cuenta que el lugar donde se
realizó el análisis del proceso productivo es el taller de mi papá y queda cerca de mi
casa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DIAGRAMA DE FLUJO
2 Análisis de
Métodos y
Operaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
¿Se puede
ACTIVIDAD mejorar? JUSTIFICACIÓN
N° Si No
Corte de tubos y
x Se realiza de forma adecuada
3 Ángulos
DIAS)
9 INSPECCIÓN
PINTURA 20 13 5% 21. 22
ANTICORROSIVA
10 PINTURA ACABADO (3
DIAS) 4320 - 15% 4.968 -
11 INSPECCIÓN
28 51 5% 30. 29
PINTURA ACABADO
12 TRANSPORTE AL
48 12 15% 53. 98
ÁREA DE UBICACIÓN
INSPECCIÓN
60 12 10% 66.22 22
13 ENTREGA A CLIENTE
A continuación un ejemplo del potencial impacto de los procesos de mejora en
métodos y en tiempos en función de la productividad.
Tiempo
Tiempo Estándar
Actividad 1 Tiempo Real Suplementario
DIAGRAMA IDEF0
Proceso
4 Mejorado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Conclusión
Con el anterior proyecto se adquirieron conocimientos importantes para fortalecer la formación profesional de
un estudiante de Ingeniería, estos conocimientos son:
Representar un proceso productivo de una empresa real a través de un Diagrama de flujo y IDEF0.
Técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a
los etapas de una actividad productiva, realizadas en condiciones determinadas y en la que se analizan y
consolidan los datos a fin de saber el tiempo requerido para llevar a cabo el ejercicio según una pautas de
ejecución preestablecida.
Con el cálculo del tiempo estándar se obtiene el patrón de tiempo requerido para que un trabajador de
tipo medio, plenamente calificado y trabajando a ritmo normal lleve a cabo una actividad operacional.
El análisis de un proceso operacional en cuanto a tiempos de trabajo permite hacer el rediseño de las
acciones productivas logrando así un incremento de la eficacia, reducir costos, mejorar la calidad y acortar
los tiempos reduciendo los plazos de producción y entrega del producto terminado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Bibliografía
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=749
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3197969
Niebel, B., & Freivalds, A. (2007). Ingeniería Industrial de Niebel. McGraw-Hill. pp. 307 – 320- 411 - 415 - 493-
497 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=749
Castro, A. (2017). Estudio de Tiempos: Conceptos Básicos. Universidad Nacional Abierta y/a Distancia. UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13842
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Cibergráfia
http://bit.ly/2xejyrF
https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo
https://www.youtube.com/watch?v=2NX0w58xhQs
https://www.youtube.com/watch?v=QAW4i2j3kOY
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/