Inf 7
Inf 7
Inf 7
FACULTAD DE AGRONOMIA
FITOPATOLOGIA GENERAL
“CLASIFICACION TAXONOMICA II ”
PERTENECIENTE A:
CUI: 20150020
AREQUIPA – PERU
2019
CLASIFICACION TAXONOMIA DEL REINO FUNGI
I. INTRODUCCION
Los hongos son seres vivos muy diferentes de cualquier otro tipo de
organismos. Aunque son inmóviles y poseen una pared celular.
Actualmente los biólogos les asignan un reino separado, el reino fungi.
La mayoría de los hongos son multicelulares, a excepción de las levaduras,
los hongos se organizan formando masas de filamentos llamados hifas, el
conjunto de hifas se denomina micelio o talo .
Las estructuras visibles de la mayoría de los hongos, representa sólo una
pequeña porción del organismo, se denomina cuerpo fructífero, son hifas
fuertemente compactadas cuya función es producir esporas
Los hongos se reproducen sexualmente por medio de gametos, o
asexualmente por la división de sus hifas formando esporas o conidios..
Son heterótrofos es decir consumen materia orgánica, si a esta la obtienen de
un ser vivo, son denominados parásitos, si la obtienen de un ser muerto son
saprofitos, los hongos junto a las bacterias son los principales
descomponedores de materia orgánica.
Los hongos obtienen sus nutrientes por absorción y almacenan sus reservas
alimenticias en forma de glucógeno, no almidón, es decir se parecen más a
los animales que a las plantas.
Cada hongo es diferente por eso se necesita una clasificación taxonomía para
agruparlos por divisiones, ordenes, familias, géneros y especies.
II. OBJETIVO
3.1.División Ascomycota
Son hongos terrestres con hifas septadas pero con las septas perforados;
los septos completos separan únicamente las estructuras reproductivas,
como por ejemplo esporas o gametangios. La quitina es predominante en
sus paredes celulares. La reproducción sexual incluye la formación de
una celula (asco) en la cual tiene lugar la meiosis y la formación de las
ascosporas. Las hifas de muchos ascomicetes se encuentran compactadas
en cuerpos complejos que reciben el nombre de ascocarpos. (P.H. Raven,
1992)
3.2.División Basidiomycota
3.3.División Deuteromycota
En este grupo se presentan los hongos que a través del tiempo fueron
perdiendo la reproducción sexual, representándose normalmente en su
fase anamórfica o asexual. Esta clase se suele clasificar según los
caracteres asexuales como la conidiogénesis y el tipo de conidiomas. Por
ende tenemos los siguientes términos: conidios, los cuales son esporas
asexuales que no se encuentran en el himenio y el conidióforo, estas son
hifas que llevan a los conidios. Los organismos pertenecientes a esta
división por lo general son fitopatógenos, así como también muchas
especies son productoras de antibióticos y representantes de gran
importancia dentro de la degradación. (B.S. Weeks, 2008)
4.1.MATERIALES
- Estereoscopios
- Cuaderno
- Lapiceros
- Montajes de hongos
- Cultivos con colonias de hongos preservadas.
4.2.METODO DE OBSERVACION
V. RESULTADOS
Reino Fungi
Division Ascomycota
Presentan hifas septadas, tipo uniporo, su reproducción asexual es por
conidias y sexual por ascosporas que presentan un ascocarpo (cuerpo
fructificante).
Clase Discomycetes
El apotecio presenta ascocarpo abierto con ascas y parafisas de
maduración uniforme.
Orden Heliotiales
Son parásitos facultativos de plantas superiores.
Familia Dermataceae
Genero Pseudopeziza
Especie Pseudopeziza medicaginis
“Peca negra de la alfalfa”
Familia Sclerotiniaceae
Genero Sclerotinia
Especie Sclerotinia sclerotiorum
“Moho blanco de las hortalizas”
Clase Pyrenomycetes
Presentan ascas semicerradas con o sin cuello.
Orden Phyllachorales
Causan pudriciones radiculares y en el tallo
Familia Phyllachoraceae
Genero Phyllachora
Especie Phyllachora maydis
“Ojo de pescado”
División Basidiomycota
Presentan hifas septadas, tipo doliporo, desarrolla un micelo primario ,
secundario con clampas, su reproducción sexual es basidiosporas y
asexual conidias, también presentan cuerpos fructificantes llamados
basidiocarpos.
Clase Basidiomycetes
Subclase Holobasidiomycetidae
Orden Agaricales
Presentan basidiocarpos tipo sombrilla.
Genero Agaricus
Especie Agaricus bisporus
Orden Aphyllophorales
Habitantes comunes de bosques o donde hayan abundantes
restos leñosos o celulósicos.
Basidiocarpos de diferentes tipos.
Genero Ganoderma
Especie Ganoderma applanotum
Subclase Teliomycetidae
Orden Uredinales
Son parasitos obligados, ocasionan las royas, son heterotalicos,
su ciclo de vida presenta 5 fases.
Genero Puccinia
Especie Puccinia sorghi
“Roya del maíz” – FASE UREDO
Especie Puccinia graminis
“Roya del trigo” – FASE TELIA
Orden Ustilaginales
Son parasitos semiobligados, causan los carbones.
Genero Angiosorus
Especie Angiosorus solani
“Carbon de la papa”
Genero Ustilago
Especie Ustilago maydis
“Carbon del maíz”
Genero Urocytis
Especie Urocytis colchici
“Carbon de la cebolla”
Division Deuteromycota
No formas estructuras sexuales, solo se reproducen mediante conidias.
Clase Coelomycetes
Subclase Coelomycetidae
Orden Sphaeropsidales
Forman sus conidias en picnidias (cuerpo fructificantes globoso
con ostiolo por donde salen las conidias en masas
mucilaginosas). Son parásitos facultativos.
Genero Septoria
Especie Septoria appicola
“Punto negro en apio”
Orden Melonconiales
Forman sus conidias en acervulos(masa pseudoparenquimatica
errumpente sobre la cual se forman masa de conidias
mucilaginosas) pueden presentar setas. Son parasitos
facultativos. Causan las antracnosis.
Genero Collecotricum
Especie Collecotricum pisi
“Antracnosis en arveja”
Clase Hyphomycetes
Orden Moniliales
Forman sus conidias directamente sobre las hifas.
Familia Moniliaceae
Genero Verticillium
Especie Verticillium albo – atrum
“Marchitez vascular”
Familia Dematiaceae
Genero Bipolaris
Especie Bipolaris maydis
“Mancha foliar del maíz”
Familia Stilbellaceae
Genero Synematium
Especie Synematium sp.
VI. DISCUSION
VII. CONCLUSION
VIII. BIBLIOGRAFIA
Ellis, M.B., & Ellis, J.P. (1997). Microfungi on land plants, an identification
handbook (2nd ed). Richmond Publishing Co., Slough.
Karling, J.S. (1964) . Synchytrium. Academic Press. N.Y.
https://www.forestryimages.org/browse/detail.cfm?imgnum=5498917
https://www.forestryimages.org/browse/subthumb.cfm?sub=9463&cat=16
http://www.acfah.org/privado/apuntes/2-hongos-bot.pdf