Estados Financieros.
Estados Financieros.
Estados Financieros.
Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con
claridad como está compuesto.
2.1.1CONCEPTO
Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser muy representativo,
puesto que no es rentable tener una gran cantidad de dinero en efectivo en la caja o en el
banco donde no está generando rentabilidad alguna. Toda empresa debe procurar por no tener
más efectivo de lo estrictamente necesario, a excepción de las entidades financieras, que por
su objeto social deben necesariamente deben conservar importantes recursos en efectivo.
Podemos ver un claro ejemplo de estos procedimientos cuando requerimos realizar una misma
operación en un servidor dentro de algunas o todas las bases de datos y a la vez dentro de
todas o algunas de las tablas de las bases de datos del mismo. Para ello podemos utilizar a
los Procedimientos almacenados auto creables que es una forma de generar ciclos redundantes
a través de los procedimientos almacenados.
2.1.3. APLICACIONES
El análisis de estados financieros sirve para diversos fines. Los gerentes de operaciones lo
utilizan para evaluar el progreso financiero, los analistas financieros lo emplean para
identificar cuales son las mejores acciones que pueden comprar y los "cortos" -inversionistas
que se especializan en la venta de acciones comunes a corto plazo (venden acciones prestadas
con la esperanza de recompararlas en el futuro a un precio mas bajo), las cuales suponen un
precio mayor que el original lo emplean para encontrar compañías que no merecen el alto
precio de las acciones que el mercado les proporciona.
Por lo común, los mejores candidatos para la venta en corto, son las compañías
fundamentalmente exitosas con problemas para resolver su balance general y que no han
logrado el éxito aun en el estado de resultados. Otro excelente candidato "corto es la empresa
cuyas acciones tienen la posibilidad de perder todo su valor, es decir, una compañía con
problemas financieros graves o una implicada en algún fraude.
2.1.4. FORMULAS APLICABLES
Una fórmula es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a
un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de buena
formación y que admite una interpretación consistente en alguna área de la matemática y en
otros sistemas formales. Ésta tiene la finalidad de expresar una relación general entre los
términos expresados en la fórmula.
En un sistema formal, una fórmula bien formada es una cadena de
caracteres o palabra generada según una gramática formal a partir de un alfabeto dado.
Un lenguaje formal se define como el conjunto de todas sus fórmulas bien formadas.
8VA SEMANA
2.1.5 EJEMPLOS: A balance de situación general, b. Estado de Resultado, c. Estado de
costo de producción.
Patrimonio
Activo
Neto
Activo no
Capital social 10.000
corriente
Construcciones 150.000
Pasivo
Activo Pasivo no
corriente corriente
Deudas a largo
Banco 10.000 100.000
plazo
Pasivo
corriente
Deudas a corto
50.000
plazo
Total
Total Activo 160.000 Patrimonio 160.000
Neto y Pasivo
Resultados..
Empresa: “La Maligna SA de CV” Período: Enero a Marzo de 2017.
Ventas $1,500,000.00 Devoluciones sobre Ventas $20,000.00
Compras $600,000.00 Descuentos sobre Compras $45,000.00
Gastos de Compra $10,000.00 Inventario Inicial $300,000.00
Inventario Final $235,000.00 Gastos de Venta $65,000.00
Gastos de Administración $80,000.00 Productos Financieros $15,000.00
Otros productos $25,000.00 Otros Gastos $10,000.00
Gastos Financieros $9,000.00
Suponiendo una empresa productora o manufacturera que cuenta con los siguientes datos:
las proyecciones de ventas son: enero: US$85 000, febrero: US$88 000, marzo:
US$90 000, y abril: US$92 000.
las proyecciones de costo de producción son: enero: US$47 000, febrero: US$51 000,
marzo: US$50 000, y abril: US$52 000.
UTILIDAD ANTES DE
15400 13550 16400 15950
IMPUESTOS
Resumido: muestra de forma total cada uno de los elementos del costo
Ejercicio. con la siguiente información preparar el estado del costo de producción y venta:
Lo primero que haremos será ubicar en el estado del costo los valores que se suministraron en
el enunciado
ESTADO DEL COSTO DE FABRICACIÓN Y VENTA
9NA SEMANA
2.1.6. SOLUCIONES A LOS EJEMPLOS.
El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse
perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe
aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta
sea útil y confiable para la toma de decisiones.
Es un documento de obligada creación por parte de las empresas, junto con la memoria y
el balance. Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener
el resultado antes y después de impuestos.
10MA SEMANA
Razón. Es la relación que existe entre dos cifras que se comparan entre sí mediante el
cociente que resulta de dividir un número entre otro.
Al igual que los otros métodos de análisis, el procedimiento de razones simples sirve
para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad de una
organización la diferencia es que lo hace por medio de razones e índices por lo que tiene un
gran valor práctico, además nos ayuda a determinar la permanencia de sus inventarios en
almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores
que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.
2.2.1 GENERLIDADES
A su vez las podemos clasificar de acuerdo con la naturaleza de las cifras en:
1. Razones estáticas
2. Razones dinámicas
3. Razones estático – dinámico
4. Razones dinámico – estáticas
11VA SEMANA
Al invertir, uno de los mayores riesgos es el no saber cómo se comportará esta inversión, por
ejemplo el precio de las acciones; esto por las diferentes razones que hacen que el precio
fluctúe, algunas de estas variables pueden ser: la ley de la oferta y la demanda, las noticias
que se publican, los resultados de las compañías, etc. Por lo anterior, es necesario realizar un
análisis cuantitativo sobre la compañía, para tener una mejor expectativa. Para este tipo de
análisis existen métodos para evaluar a las empresas, uno de estos métodos es el de las
razones financieras, un ejemplo de estas es la razón de liquidez.
La rentabilidad financiera se enfoca en las deducciones necesarias para cubrir las obligaciones
que tiene la empresa.