Flujo de Caja
Flujo de Caja
Flujo de Caja
ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD
SEMESTRE: “V”
Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus
deudas. Por ello, resulta una información indispensable para conocer el estado de la empresa.
Es una buena herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa.
La diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al resultado de restar a los ingresos que
tiene la empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo llamamos ‘flujo de caja neto’. Los
flujos de caja son cruciales para la supervivencia de una entidad, aportan información muy
importante de la empresa, pues indica si ésta se encuentra en una situación sana
económicamente
El flujo de caja se utiliza para evaluar la calidad de los ingresos de una empresa, es decir, su
habilidad para generar dinero, lo que puede indicar si la empresa está en condiciones de
permanecer solvente.
Si nos encontramos con un flujo de caja neto positivo significa que nuestros ingresos han sido
mayores que los gastos que hayamos tenido que hacer frente. Y, por el contrario, si el flujo de
caja es negativo significa que hemos gastado más de lo que hemos ingresado.
Flujo de caja positivo: indica que los activos corrientes de la empresa están aumentando, lo
que le permite liquidar deudas, reinvertir en su negocio, devolver dinero a los accionistas,
pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra futuros desafíos financieros.
Flujo de caja negativo: indica que los activos corrientes de la empresa están disminuyendo.
Al empresario siempre le conviene tener un flujo de caja positivo pues tendrá a más personas
interesadas en comprar parte de su negocio, bancos que estén dispuestos a darle crédito en el
supuesto de que le haga falta, acreedores que estén dispuestos a darle mercancía por
adelantado.
• Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el efectivo
disponible.
• Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros y
con los accionistas.
• Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente
de efectivo disponible.
IMPORTANCIA
El flujo de caja es una herramienta financiera que permite valuar la empresa aplicando el
método de flujos descontados, identificando fuentes de valor agregado y apalancamiento;
permite evaluar el nivel de rentabilidad actual en función del valor de la empresa, obtener
fuentes de financiamiento (nuevos inversionistas o socios estratégicos), evaluar alianzas
estratégicas sobre proyectos a emprender.
JOSELYN
EL FLUJO DE CAJA FINANCIERO (FCF): Se define como la circulación de efectivo que muestra
las entradas y salidas de capital de una empresa fruto de su actividad económica. También se
define como la suma del flujo de caja económico, dónde se puede comprobar la rentabilidad
de un proyecto, pero sin tener en cuenta la financiación, y el financiamiento neto, donde sí se
incorpora la financiación
PASOS
1. Proyecte sus ingresos. Defina la mejor forma de presentar los valores de los que
dependen las ventas de su negocio, como número de clientes atendido, volumen y
frecuencia de compra, precio. Establezca sus estimados de estas variables para los
siguientes años, pero ordénelos en el momento que estime podrá realizar la cobranza
efectiva de las ventas.
2. Calcule la compra de activos y gastos pre operativo. Anote todos los pagos que debería
realizar en compra de equipos, local o estudios previos, hasta estar listo para empezar
a operar. La mayoría de estos egresos se deben situar en la etapa pre operativa, pero
también se puede incluir las ampliaciones de su capacidad previsibles.
3. Señale sus gastos operativos. A partir de su diseño de los procesos productivos,
indique las compras de materia prima, servicios, gastos en personal que deberá
realizar para lograr ofrecer su producto en el mercado, según los estimados de venta
ya realizados. Tome en cuenta que los gastos por lo general se realizan antes de poder
realizar las ventas.
4. Arme el flujo de caja. Analice las dependencias entre ingresos y gastos, y desarrolle las
fórmulas que le permitan tener cuadros en los que cambiando las variables claves, se
reordenen automáticamente las proyecciones. Evalúe la coherencia de los resultados y
esté consciente sobre cómo se interconectan todas las variables de su proyecto.
5. Busque los resultados óptimos. Realice diferentes simulaciones cambiando las
proyecciones del número de clientes o niveles de ventas, ajuste los costos, asuma
ganancias de productividad e inversiones adicionales, ya sea en planta o ingreso a
nuevos mercados. Coloque un valor de rescate por el negocio al final del lapso
proyectado, para calcular correctamente la TIR económica y el VAN.
EJERCICIO
El gerente general de la empresa RIP SAC solicita la elaboración del flujo de caja para el primer
cuatrimestres del 2017, para lo cual recopila la siguiente información:
Proyecciones de ventas:
40% al contado
60% a 30 días.
Proyecciones de la compra de insumos:
Enero: S/47,000.00
Febrero: S/51,000.00
Marzo: S/50,000.00
Abril: S/52,000.00
Las compras se realizan al bajo las siguientes condiciones:
80% al contado
20% a 30 días.
El pago a cuenta se realizará aplicando la tasa del 1.5 % sobre las ventas mensuales
(según las normas tributarias).
PRESUPUESTO DE VENTAS
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL DICIEMBRE-16
PRESUPUESTO DE COBRANZA
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL
PLANILLA POR PAGAR (NETO DSCUENTO) 17.400,00 15.660,00 15.660,00 19.140,00 67.860,00
http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html
http://aempresarial.com/web/revitem/5_15068_76760.pdf
http://aempresarial.com/servicios/revista/308_9_AWJQFJMZGTYPJJMSTCWQMFZSGQ
PMDDQDZAUFJHFQBEGKNSCHVY.pdf
http://blog.corponet.com.mx/que-es-un-estado-de-flujo-de-efectivo-y-cuales-son-sus-
objetivos