El documento proporciona instrucciones para aplicar la segunda "S" de 5S, Seiton (orden), incluyendo organizar elementos en el lugar de trabajo según su frecuencia de uso, usar el principio de las 3F (fácil de ver, accesible y devolver), y rotular y codificar elementos. También recomienda usar controles visuales como rótulos, señalización y paneles para mantener el orden y la estandarización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas3 páginas
El documento proporciona instrucciones para aplicar la segunda "S" de 5S, Seiton (orden), incluyendo organizar elementos en el lugar de trabajo según su frecuencia de uso, usar el principio de las 3F (fácil de ver, accesible y devolver), y rotular y codificar elementos. También recomienda usar controles visuales como rótulos, señalización y paneles para mantener el orden y la estandarización.
El documento proporciona instrucciones para aplicar la segunda "S" de 5S, Seiton (orden), incluyendo organizar elementos en el lugar de trabajo según su frecuencia de uso, usar el principio de las 3F (fácil de ver, accesible y devolver), y rotular y codificar elementos. También recomienda usar controles visuales como rótulos, señalización y paneles para mantener el orden y la estandarización.
El documento proporciona instrucciones para aplicar la segunda "S" de 5S, Seiton (orden), incluyendo organizar elementos en el lugar de trabajo según su frecuencia de uso, usar el principio de las 3F (fácil de ver, accesible y devolver), y rotular y codificar elementos. También recomienda usar controles visuales como rótulos, señalización y paneles para mantener el orden y la estandarización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
2DA “S” SEITON – ORDEN
(Poner las cosas en orden de todos los elementos necesarios)
Orden y estandarización: El orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización. La estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos, a continuación se entregaran ayudas para la organización.
¿Cómo aplicar Seiton? (Organizar)
a) La frecuencia y secuencia de uso debe ser el criterio primario para
organizar documentos, equipos, herramientas, objetos y materiales necesarios en el lugar de trabajo.
b) Asumir como criterio complementario el “Principio de las 3 F”
Fácil de ver Fácil accesibilidad Fácil de retornar a la ubicación original
c) Organice los materiales, de tal forma, que el primero en entrar, sea el
primero en salir (PEPS / FIFO).
d) Todo debe tener su nombre y lugar identificado (rotulado).
e) Definir nombre, código o color para cada clase de artículo.
f) Use diferentes colores para áreas de piso, lo que debe depender de la
función del área.
g) El área del piso debe ser señalizada (en fábricas).
h) Coloque en forma sistemática, herramientas, materiales, y equipos
necesarios, de modo que el flujo de trabajo sea constante y estable.
i) Separe herramientas asignadas de las comunes.
j) En máquinas o equipos que requieran frecuentes alistamientos (set-up),
las herramientas necesarias se deben colocar cerca de éstas, en lugar de localización centralizada (tool-room).
k) Use paneles de herramientas para mostrarlas en forma visual y reducir
los tiempos de búsqueda. l) Simultáneamente con la organización, se debe ejecutar un operativo preliminar de limpieza, se limpian lugares sucios y espacios de los cuales fueron removidos artículos innecesarios.
Tabla N° x. Pautas para organizar artículos necesarios
Control visual Es un estándar representado mediante un elemento físico, gráfico, numérico o de color y siempre será muy fácil de ver. La estandarización se transforma en gráficos, éstos a su vez se convierten en controles visuales y cuando esto sucede, sólo hay un lugar para cada cosa. Por otro lado, permite tener una visión en tiempo real de condiciones normales y anormales que se suscitan en el lugar de trabajo. A fin de incorporar elementos de control visual en las áreas, se recomiendan entre otros, los siguientes recursos: • Indicador Visual • Indicaciones visuales que ayuden a evitar errores operacionales. • Rótulos que indiquen nombres de áreas, secciones o departamentos. • Señalización de pisos. • Indicaciones de salidas de emergencia. • Alertas de peligro. • Indicaciones de sentido de giro de motores eléctricos. • Indicaciones de puntos de lubricación de equipos, tipos de lubricantes, etc. • Visores en tanques de combustibles y reservorios de lubricantes. • Indicaciones de inventarios máximos y mínimos en anaqueles. • Paneles con siluetas de herramientas en su lugar de colocación. • Mapas y paneles de resultados de 5 S.