Guia de Investigacion en Artes Escenicas
Guia de Investigacion en Artes Escenicas
Guia de Investigacion en Artes Escenicas
DE INVESTIGACIÓN
EN ARTES ESCÉNICAS
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
ISBN: 978-612-4439-05-6
2
GUÍA
DE INVESTIGACIÓN
EN ARTES ESCÉNICAS
Coordinación y redacción
Silvia Ágreda Carbonell
Josefa Mora Wiesse
Lucía Ginocchio
Comité asesor:
Facultad y Departamento Académico de Artes Escénicas
Lorena Pastor
Luis Peirano
Rodrigo Benza
Mónica Silva
Gino Luque
Raúl Renato Romero
Aurelio Tello
Marissa Béjar
Cristina Velarde
Jorge Villanueva
Mateo Chiarella
Fred Rohner
José Manuel Lázaro
Mireya Martínez.
Asesores
Julio del Valle Ballón
María de los Ángeles Fernández Flecha
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
4
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
5
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
CONTENIDO
13
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INVESTIGAR EN ARTES ESCÉNICAS?
1.5
Líneas de investigación 29
32
CAPÍTULO 2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INFORME
2.1
Proyecto de investigación 33
2.1.2
Justificación / Relevancia 35
2.1.7
Metodología 41
2.1.9
Tabla de contenido 42
2.1.10
Presupuesto 47
7
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
2.2.1
Título 48
2.2.2
Resumen 48
2.2.3
Introducción 48
2.2.5
Capítulos 49
2.2.6
Conclusiones 49
2.2.7
Referencias 50
51
CAPÍTULO 3. ¿CÓMO SE EVALÚA UNA INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS?
3.1.1
Coherencia 53
3.1.2
Rigurosidad 53
3.1.3
Originalidad 54
3.1.4
Ética 54
55
REFERENCIAS
63
SECCIÓN INFORMATIVA
81
COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI)
8
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
PRESENTACIÓN
Este documento aborda una de las discusiones más importantes para la academia
alrededor del mundo y para nuestra labor dentro de la PUCP: ¿cómo se realiza la
investigación desde las artes?
Si bien la respuesta está fuertemente asociada a las formas y los contextos en los
cuales cada universidad desarrolla su labor académica, podemos afirmar que un
objetivo común de la academia contemporánea es conseguir nuevos conocimientos
a partir de la creatividad, que es una de las tareas centrales de la creación en arte.
9
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Esta guía nos brindará información sobre los caminos que puede tomar la
investigación, en un espacio-tiempo donde los modos de producción artística y
los lugares de distribución se han diversificado y multiplicado –y tomado diversos
espacios–, así como también sucede con los roles y ocupaciones de los artistas,
que han asumido un espectro más amplio y heterogéneo. Así, se desarrollarán dos
diseños para aproximarnos a las artes escénicas: la investigación desde las artes
y la investigación sobre las artes. Esta propuesta está inspirada en la estructura
propuesta por Henk Borgdorff (2010), quien plantea una división entre investigación
“en” (la práctica y proceso creativo), “sobre” (como objeto de estudio) y “para” las
artes (para generar dispositivos u otros que hagan posible la práctica).
1 Revisado en https://www.artscouncil.org.uk/blog/men-and-girls-dance-%E2%80%93-five-questions-fe-
vered-sleep
https://www.menandgirlsdance.com
10
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
11
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
12
1
CAPÍTULO
14
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Por otro lado, la investigación sobre las artes escénicas hace uso de métodos, marcos
y herramientas –generalmente asociados a la labor de las humanidades, las ciencias
sociales, la musicología, entre otras áreas– para explorar distintos aspectos de
diversos objetos o experiencias de las artes escénicas. Esta es una línea de trabajo
que busca quebrar la tradicional separación y distancia entre ciencia y arte, teoría
y práctica, ya que no se abordan como campos separados o inconexos, sino que
se trabajan a través del diálogo permanente. La investigación en artes escénicas es
equivalente al ejercicio de crear (Curcio 2002).
15
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Ahora bien, este camino para la investigación desarrolla dos actividades de forma
simultánea y conectada: la práctica creativa y el registro del proceso de creación, que
puede exponerse en forma escrita o visual. Adicionalmente, se entrega un informe
que se deriva del proceso creativo, y, por tanto, guarda conexión con el mismo. ¿Por
qué es necesario presentar un documento escrito si el objetivo es valorar la práctica
creativa como una manera de generar conocimiento? Algunos autores afirman que
el cuerpo –su movimiento, acción y presencia– no expresa por sí mismo, sino que
se le plantea en relación con un sistema de interpretación construido histórica y
socialmente o un circuito de prácticas de un contexto determinado (Escudero 2012:
2 Diana Taylor (2017: 28) hace referencia a la performance –entendida como práctica encarnada– como un
espacio de transmisión de conocimiento, memoria y de expresión de la identidad que ocupa un lugar
central en las sociedades, al igual que la escritura.
16
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
118); sin embargo, también podemos afirmar que este camino busca establecer una
relación fuerte entre la producción artística y las cuestiones históricas o sociales de
su contexto (Arias 2010: 2), así como brindar información más detallada y reflexiva
sobre la práctica en sí misma. El documento escrito nos permite brindar visibilidad
a las diversas maneras de abordar la creación escénica y enfatizar el vínculo entre lo
que hacemos en el espacio creativo, otras prácticas del mismo linaje, la historia y la
comunidad dentro de la cual se inserta el proyecto.
Sin duda que un artista investiga para crear sus obras o interpretaciones, pero
lo que transforma a un artista en un investigador académico es el esfuerzo
reflexivo adicional de revelar la contextualización de sus obras, su camino, su
metodología, su experimentación, y eventualmente, hacerlo en articulación
con la revelación de su proceso creativo, (...) en el sentido de contribuir no
solo con la expansión del conocimiento sino también con la comprensión en
acción de su producción artística (Salgado 2013: 16).
17
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
• La bitácora
La construcción de bitácoras de investigación no es una metodología exclusiva
de la investigación desde las artes escénicas, sino que también se aplica al
trabajo de otras disciplinas, como la antropología o –más específicamente– a
métodos como la autoetnografía, que buscan destacar el rol de la experiencia
personal del investigador.
18
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
actitud crítica y analítica por parte del investigador, para señalar y abordar las
variables que afectan nuestra toma de decisiones durante el proceso (Guerrero
2014: 240).
La bitácora debe registrar diversos aspectos del proceso creativo que suceden
dentro y fuera del espacio de ensayo. Su contenido no es meramente narrativo,
sino que pone el foco en el ejercicio reflexivo, además registra otros temas
posibles, como la toma de decisiones, la programación de los ensayos, las
fuentes revisadas durante el proceso y los diferentes métodos que se utilizan
para la creación, según las necesidades específicas de la exploración. En la
bitácora es donde se articulan emociones y pensamientos personales del (de
la) artista, la gestión de su proyecto y sus reflexiones sobre el proceso, según las
fuentes que incorpora.
−− Intuiciones
−− Conversaciones privadas
−− Métodos creativos, visuales, sonoros y discursivos
−− Entrevistas, notas de observación
−− Participación a través de actividades, dinámicas y experiencias
Ellis, Adams y Bochner (2011) plantean una manera de evaluar registros tales
como el de la bitácora, así como una lista de elementos a los que se debe prestar
atención al desarrollar un ejercicio de autoetnografía. Los elementos incluyen:
19
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Al igual que con la bitácora, es importante que dichos formatos de registro sean
concebidos desde su naturaleza metodológica y por lo tanto estar articulados
con los objetivos y el diseño metodológico de la investigación.
• El informe
20
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
• Ejemplos locales
21
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
• Ejemplos internacionales
El interés inicial de McLeod nació de la pregunta ¿por qué no hay tantos hombres
dedicados a la danza y, específicamente, a la danza contemporánea? ¿Qué de la
danza, o de la danza contemporánea, es tan difícil de integrar para los hombres
en su identidad masculina? Para McLeod (2010), la respuesta a estas preguntas
no se encuentra en la danza en sí misma, sino en los procesos a través de los
cuales los hombres se ven a sí mismos y ven la masculinidad en general. Es
decir, en el contexto más amplio que abarca lo social. No obstante, al definir
que para desarrollar la investigación iba a trabajar con hombres, McLeod (2010)
estableció la importancia de desarrollar comunicación positiva entre individuos
con la misma pregunta. Es así que decide cambiar su pregunta de investigación
hacia un enfoque positivo, es decir, dirigir su interés a por qué los hombres hacen
danza y no a por qué no la hacen. ¿Qué ocurre cuando los hombres bailan? ¿De
22
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
23
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Una investigación sobre artes escénicas toma al hecho escénico, el proceso creativo,
al creador(a), entre otros, como objetos de investigación a los cuales nos aproximamos
como agentes externos. No se trata de insertarnos como practicantes de arte, sino
que analizamos, exploramos y conocemos estas experiencias desde afuera.
Algunos ejemplos de este tipo de aproximación a las artes escénicas son “La suerte
en la obra teatral de Leonidas N. Yerovi: un elemento distintivo de la dramaturgia
peruana frente a la dramaturgia latinoamericana representativa de inicios del siglo
XX”, escrito por Mateo Chiarella (2012). Esta tesis se considera de este tipo pues
busca analizar el concepto de “suerte” en la obra de Leonidas Yerovi, dramaturgo
peruano, y lo inserta en la dramaturgia latinoamericana de inicios del siglo XX en
general.
24
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Siguiendo esta línea, hemos logrado definir cuatro objetivos generales para la
investigación:
La tesis titulada “Entre la luz y la sombra: el proceso creativo del Santiago de Yuyachkani”
del alumno Alfredo Pastor, egresado de la Especialidad de Artes Escénicas de la
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, da cuenta del proceso creativo del
grupo Yuyachkani para la creación del espectáculo Santiago. A partir de la interrogante
“¿de qué manera los procedimientos y metodologías del grupo Yuyachkani, utilizados
25
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Del mismo modo, la tesis, a modo de memoria, titulada “La escucha y la confianza
como ejes del proceso creativo del actor: Dora y las neurosis sexuales de nuestros
padres”, escrita por Wendy Vásquez –también egresada de la misma especialidad–,
describe el proceso creativo de la actriz y docente en la búsqueda por encarnar el
personaje de Dora en la obra de Lukas Barfuss, dirigida por Jorge Villanueva en el
año 2009. Su interés principal consistió en sistematizar el proceso de creación del
personaje por lo que se enfocó en dos puntos transversales a su experiencia como
actriz: la escucha y la confianza (Vásquez 2015).
Por último, la tesis titulada “La improvisación teatral como herramienta para la formación
del actor: caso del taller/laboratorio de improvisación dirigido a un grupo de estudiantes
egresados del Nivel I del XXV Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles”, de
María Josefa Duarte -egresada de la misma especialidad-, tuvo como objetivo principal
comprender de qué manera la técnica de la improvisación teatral puede influir en el
proceso formativo del actor que atraviesa el proceso del Taller de Formación Actoral
de Roberto Ángeles. En esta investigación, la tesista busca demostrar cómo el uso de
las herramientas de improvisación entrena, desarrolla y profundiza conceptos de mucha
importancia para el desarrollo del trabajo actoral en su proceso (Duarte 2018).
26
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Asimismo, otro ejemplo de la misma especialidad, que también aborda este aspecto,
es el trabajo de Yanira Dávila titulado “El teatro documental en el Perú: análisis de
la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé”. En esta investigación, la autora
selecciona como objeto de estudio la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé,
dirigida por Sebastián Rubio y Claudia Tangoa, estrenada en el Centro Cultural de
España en Lima en el año 2012 y reestrenada en diferentes espacios. La pregunta de
investigación busca responder qué elementos están en juego en la creación de una
obra de teatro documental y cómo la composición e interacción de estos mismos
determina el discurso del montaje. Entonces, el hecho escénico es analizado en función
de su carácter documental y busca destacar la verdad de los testimonios, todos los
elementos de la puesta en escena son analizados a partir de esta premisa (Dávila 2018).
Los proyectos y procesos de las artes escénicas pueden ser vías para conocer la
realidad de un espacio/tiempo específico y emplear herramientas para trabajar
determinados temas que afectan a ciertas comunidades. Estos aspectos han sido
abordados en las tesis de licenciatura de Rodrigo Benza, Lorena Pastor y Antonella
Esposito.
Por último, Antonella Esposito (2017) en su investigación titulada “El teatro musical
aplicado a personas con talentos especiales: una experiencia en Liberarte” parte
por averiguar en qué medida puede ser aplicado el teatro musical para mejorar las
habilidades comunicativas en las personas con síndrome de Down y autismo, a partir
del caso de los talleres de Liberarte.
Como puede apreciarse, en los tres casos, los investigadores se centran en una
población específica y en su acercamiento a las artes escénicas, es decir, desde
qué lugar las artes escénicas han afectado los sujetos y espacios sobre los que han
intervenido.
27
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Por otro lado, desde el ámbito de la música, la tesis de María Haydée Guerra (2016)
titulada “Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en el siglo XX y en la
actualidad” tiene como objetivo principal demostrar la existencia de modelos melódicos
empleados en el siglo XX y XXI para el canto de la décima en el Perú, a partir del análisis
histórico y musical de una muestra representativa de diez ejemplos (Guerra 2016).
• El hecho escénico3
• El proceso creativo
• Creadoras y creadores (individuos y agrupaciones)
• Documentos y/ o registros en diferentes soportes
• Artes escénicas aplicadas4
3 “Hecho escénico” se entiende por obra de teatro, coreografía o concierto frente a un público, es
decir, intervenciones performáticas en espacios diversos.
4 Entendemos como artes escénicas “aplicadas” a las diferentes maneras en las que se puede
usar herramientas, estrategias o dinámicas de las artes para apuntar a un objetivo que va más
allá de lo estético.
28
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
Las cuatro especialidades de la Facultad de Artes Escénicas nos brindan herramientas o métodos para aproximarnos a explorar
estos objetos/experiencias de arte.
Técnicas e instrumentos de Historia de las artes Artes escénicas, Artes escénicas, Industrias culturales y
las artes escénicas escénicas política y sociedad desarrollo y comunidad audiencias
Técnicas e instrumentos de Historia de las artes Artes escénicas, Artes escénicas, Industrias culturales y
las artes escénicas escénicas política y sociedad desarrollo y comunidad audiencias
Acústica
Dirección escénica
Técnicas de interpretación
Performance
Técnicas de registro
Educación somática
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
31
2
CAPÍTULO
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN E
INFORME
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
33
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
• Tabla de contenido
• Presupuesto
• Ficha técnica
• Referencias / Bibliografía
Proyecto de Investigación
¿Qué voy a investigar? ¿Por qué? ¿Cómo voy a realizar esta investigación?
Preguntas de
¿Qué quiero conseguir / saber con esta exploración?
investigación/objetivos
Hipótesis/
¿Cuál podría ser la respuesta a la pregunta?
Respuestas tentativas
34
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Si bien el proyecto incluye una lista de referencias primaria o inicial, esta se debe
complementar con otras fuentes que serán utilizadas durante el proceso de la
investigación. La revisión de referentes, ya sean libros u otros documentos escritos
y/o audiovisuales, se dará siempre en función de las necesidades de la exploración,
es decir, se seleccionarán a lo largo del proceso y no serán, necesariamente, parte de
un estado previo.
El planteamiento del tema de investigación desde las artes escénicas parte, en todos
los casos, de las inquietudes personales de los estudiantes, los temas que los mueven
o afectan su sensibilidad. Estos intereses deben estar insertos en los campos y líneas
de investigación o ejes temáticos propuestos por cada especialidad; y deben poder
realizarse en un tiempo determinado, en un espacio determinado y con recursos
determinados.
La justificación del tema de investigación busca desarrollar cuáles son los aportes
que se quieren generar a través de la práctica, dentro de qué comunidad se inserta
y cuál es su relevancia. Asimismo, se deben incluir las motivaciones personales en la
forma de una descripción de la relación que tiene el investigador con el tema elegido.
35
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
En todos los casos, las investigaciones desde las artes escénicas tienen que generar
aportes y resonancias en la comunidad de las artes escénicas y a su contexto social.
Lo realmente crucial con respecto a la justificación de un tema es que no se quede
con el(la) investigador(a), exclusivamente, en el nivel personal. Asimismo, se espera
que el proyecto de investigación muestre cuáles son los referentes que han detonado
la investigación, los cuales no son solo bibliográficos, sino que son fuentes de
inspiración en diversos formatos o soportes.
En este caso, esta investigación genera un aporte en los estudios de artes escénicas
sobre la performatividad de los cómicos ambulantes. Además, contiene otro aporte
a nivel social en cuanto al estudio de las interacciones sociales y del sentido de
pertenencia de esta comunidad.
36
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
La función del marco conceptual es múltiple. Por un lado, sirve para plantear el
problema de investigación, para asumir una posición al respecto del tema; y, por
otro, es una herramienta de análisis e interpretación para abordar el objeto de
estudio desde una perspectiva crítica. Se trata de un punto de partida que también
está en constante desarrollo durante el proceso; por ello, también debe ser flexible y
susceptible a los cambios que se generan.
La pregunta constituye la guía que dirige la labor, ya que toda la exploración estará
orientada a buscar una respuesta para esa pregunta. Por ello, la formulación o
planteamiento debe ser muy precisa; no obstante, no debe encontrar una respuesta
definitiva o cerrada. La respuesta debe apuntar a detonar el debate sobre un campo
específico del saber –el quehacer del artista escénico– y debe también apuntar a generar
otras preguntas que profundicen en nuestros conocimientos sobre diversos enfoques.
Asimismo, usualmente, una sola pregunta no es suficiente para abordar todos los
aspectos de forma precisa, por ello, se plantean algunas preguntas específicas cuyo
objetivo es desagregar o dividir la pregunta general en diversos subtemas o temas
más precisos y pertinentes para la investigación (Curcio 2002).
Para brindar mayores luces sobre los siguientes puntos, se empleará como referencia
la tesis de Antonella Esposito titulada “El teatro musical aplicado a personas con
talentos especiales: una experiencia en Liberarte”, donde presenta la pregunta central
de investigación de esta manera: “¿en qué medida puede ser aplicado el teatro musical
para mejorar las habilidades comunicativas en las personas con talentos especiales?”. A
partir de la formulación de esta pregunta, la investigadora sigue una serie de pasos
que la llevarán a elaborar una respuesta tentativa, luego el desarrollo y, por último,
las conclusiones (Esposito 2017).
Los objetivos de la investigación son definidos en conexión directa con las preguntas,
pero ya no se plantean como interrogantes, sino como tareas fundamentales para el
esbozo de una respuesta: acciones que nos llevará a responder nuestras preguntas
37
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
y que son formuladas siempre desde los verbos en infinitivo: descubrir, explorar,
definir, describir, explicar, analizar, identificar y otros.
• Objetivo principal:
• Objetivos específicos:
Analizar las posibilidades del teatro musical para desarrollar las habilidades
comunicativas
38
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
39
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Así, también, la tesis de investigación desde la práctica de Luis Vizcarra (2018) titulada
“Aportes del proceso de creación interdisciplinaria de la experiencia escénica Líneas
a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes”,
de la Especialidad de Danza, describe y reflexiona sobre el proceso de creación
de la obra Líneas, y analiza cómo el diseño y entrenamiento de las dinámicas de
improvisación para la creación de la pieza logra construir vínculos interpersonales
entre los estudiantes participantes (Vizcarra 2018).
También se puede considerar la tesis de María Josefa Duarte (2018), mencionada líneas
arriba, ya que la investigadora participó en el dictado de un taller de improvisación a
una población determinada, que son los alumnos del primer nivel del XXV Taller de
Formación Actoral de Roberto Ángeles.
Una investigación exploratoria indaga sobre temas que no han sido abordados
previamente en la academia o utiliza métodos novedosos para responder a su
interrogante. Un ejemplo de este tipo de investigación es la realizada por Francine
de la Peña (2018) sobre el empleo de la luz negra en el teatro, ya que, en este caso en
particular, no existían muchos ejemplos de esta técnica en la historia teatral del Perú,
por lo que su trabajo es una investigación pionera en este recurso escénico.
Asimismo, Men and girls dance, mencionada líneas arriba, es otra investigación de
este tipo (David Harradine 2016). Desde una premisa de investigación y un desarrollo
de la misma a partir de las personas con las que trabaja, llega a nuevos formatos en
el concepto de las piezas de danza e incluso rompe esquemas sociales. Este trabajo
plantea un método pionero para explorar un tema como las relaciones entre géneros.
40
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
2.1.7 Metodología
La búsqueda por una respuesta para la(s) pregunta(s) formulada(s) requiere de una
serie de pasos que permitan recoger, sistematizar y analizar la información pertinente.
La metodología se refiere a “la lógica de los procedimientos, a la instrumentalización
y sistematización del método ya que da cuenta del cómo” (Curcio 2002: 24) y se define
de acuerdo con las necesidades de cada proyecto. Se trata de las herramientas que
se ponen en práctica para conocer nuestro objeto/experiencia de estudio.
Este tipo de investigación es inductiva y flexible, presta central atención a los efectos
que genera el investigador en sus objetos de estudio, y busca establecer relaciones
más horizontales entre el investigador y aquellos que investiga (López y Sandoval
2002).
El plan de trabajo debe incluir una distribución temporal de las tareas programadas
para un periodo dividido en etapas. El cronograma establece un orden para la
41
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
realización de tareas, la cantidad de tiempo asignada para cada una y las diversas
etapas que están comprendidas en la investigación. Por ejemplo, periodo de ensayos,
evaluaciones, muestras y entrega final de la tesis.
Si bien el objetivo es mostrar que la investigación estará regida por una programación
clara, esta también es flexible, y puede transformarse con los sucesos y hallazgos de
la ruta. El cronograma, entonces, es una primera aproximación a cómo nos gustaría
distribuir el tiempo.
Meses
ene- feb- mar- abr- may- jun-
Actividades
18 18 18 18 18 18
Realización de instrumentos,
X
recojo de la información
Realización de conclusiones y
X
recomendaciones
Sustentación X
42
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
MOTIVACIÓN PERSONAL
JUSTIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Pregunta de investigación
2. Objetivos
3. Metodología
43
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
1.2. Justificación
1.5. Hipótesis
44
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
2.6. Títeres
2.8. Dramaturgia
45
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
Yuyachkani
Teatro y violencia
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
Sinopsis de Contraelviento
Contraelviento desde la música
La familia
Violencia y muerte
Bandas
El “personaje” de la música
46
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
CAPÍTULO IV.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
GUION MUSICAL
2.1.10 Presupuesto
La ficha técnica incluye la lista de participantes del proyecto y los roles que cada uno
asume durante el proceso de la investigación, toma en cuenta todos los ámbitos de
producción: compositores, intérpretes, asistentes, diseñadores.
47
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Las fuentes incluidas en las referencias deben ser fuentes académicas confiables y
deben estar correctamente citadas según el modelo de citación que solicite la facultad.
2.2.1 Título
El título del documento debe ser una frase nominal, definida a partir del planteamiento
del problema de investigación y la delimitación del tema; esto quiere decir que debe
describir, de manera general, lo que el(la) lector(a) va a encontrar al leer el informe.
El título, así como los objetivos o la hipótesis, si se construyera una, deben ser claros,
precisos y breves.
2.2.2 Resumen
El resumen del texto es una muy breve presentación del tema central de la
investigación, cómo ha sido abordado en la exploración y el documento, y las
principales conclusiones. El objetivo del resumen es introducir e invitar al(la) lector(a)
a revisar lo que se va a desarrollar a continuación, por ello se ubica antes de la
introducción, en la primera página.
2.2.3 Introducción
48
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Por otro lado, el marco conceptual presenta los conceptos que permitirán plantear el
problema de investigación o que han sido utilizados para analizar el caso de estudio,
nociones que tomamos con una primera aproximación a la investigación y que nos
acompañan de forma transversal en todo su desarrollo.
2.2.5 Capítulos
2.2.6 Conclusiones
Las conclusiones son el cierre del informe, porque recogen los hallazgos o balances
de lo que se llevó a cabo durante la investigación, así como las respuestas a las
preguntas presentadas. Cada conclusión enunciada, como inferencia, en el informe
debe guardar relación con los objetivos y preguntas planteadas al inicio del
documento. Algunas preguntas que podemos resolver en este capítulo son:
49
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
2.2.7 Referencias
Las referencias son las fuentes de información que fueron revisadas para realizar
la investigación. Estas fuentes son bibliográficas, pero también provienen de
páginas web, documentos de prensa, imágenes, videos, entre otras. Para incluirlas
correctamente, se recomienda seguir un formato de citación o manual de estilo (PUCP,
APA, Chicago) que brinde las pautas y normas para citar fuentes, como nombre, título,
URL, editorial, número o volumen según sea necesario. Es fundamental que todas las
referencias sigan el mismo formato y que también estén incluidas, como citas, a lo
largo del cuerpo del texto del informe.
50
3
CAPÍTULO
¿CÓMO SE EVALÚA
UNA INVESTIGACIÓN
EN ARTES ESCÉNICAS?
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Desde que la formación en artes fue incorporada a las universidades, las maneras
de evaluar la práctica artística son temas centrales de discusión. En el caso de
investigación en artes escénicas, la evaluación no necesariamente pasa por calificar
la reproducción de un conjunto de conocimientos previamente dados al estudiante
(Orr y Shreeve 2017), sino de procesos particulares cuyos resultados o productos son
de distinta naturaleza. Por ello, la evaluación del proceso creativo puede presentarse
como un reto, especialmente, cuando la práctica escénica es diversa.
En esta guía planteamos una práctica evaluativa que sitúa la investigación artística
dentro de un contexto académico y pedagógico. Así, entendemos la evaluación de
las artes escénicas como una oportunidad para generar retroalimentación oportuna
sobre el proceso de investigación y aprendizaje. En otras palabras, para reflexionar
sobre el curso de la investigación, y los logros parciales y finales obtenidos del mismo.
De esta manera, la evaluación no se trata únicamente de asignar calificaciones, sino
que tiene como objetivo acercarse al proceso para conocer su evolución en el tiempo.
Se espera que la evaluación sea potenciadora del proceso creativo, y que sea una
oportunidad para la reflexión sobre la exploración y sus resultados.
Ante la dificultad de evaluar un proceso creativo, es común optar por calificar solo
los productos observables o medibles que se generan como resultado del mismo; es
decir, otorgar el peso de la evaluación únicamente a los documentos escritos. En esta
guía se opta por una evaluación que mira el proceso de investigación, el resultado
escénico y el documento escrito. En consecuencia, la evaluación se da de forma
permanente durante el periodo de tiempo que dure la investigación. Se sugiere que
esta evaluación continua se dé a partir del encuentro con una comunidad de personas
que comparten sus percepciones sobre lo que el(la) investigador(a) muestra. Esto
significa que los estudiantes deben ser invitados a realizar muestras de su proceso de
investigación a profesores y a otros estudiantes, como un espacio de conversación e
intercambio colectivo.
52
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
3.1.1 Coherencia
3.1.2 Rigurosidad
53
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
3.1.3 Originalidad
3.1.4 Ética
54
REFERENCIAS
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
ARIAS, J.
2010 “La investigación en artes: el problema de la escritura y
el ‘método’”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes
Escénicas. Bogotá, volumen 5, número 2, pp. 5-8. Consulta:
20 de septiembre de 2018 http://www.redalyc.org/
pdf/2970/297023500001.pdf
BARRET, E. y B. BOLT
2010 Practice As Research: Approaches to Creative Enquiry. Londres:
I.B. Tauris & Co. Ltd.
BENZA, R.
2007 El teatro como herramienta de comunicación intercultural.
Tesis de licenciatura en Artes Escénicas. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de
la Comunicación.
BORGDORFF, H.
2010 El debate sobre la investigación en las artes. Consulta: 15 de
septiembre de 2018.
https://es.scribd.com/document/279835961/BORGDORFF-
El-Debate-Sobre-La-Investigacion-en-Las-Artes
CHIARELLA, M.
2012 La suerte en la obra teatral de Leonidas n. Yerovi: un elemento
distintivo de la dramaturgia peruana frente a la dramaturgia
latinoamericana representativa de inicios del siglo XX. Tesis de
licenciatura en Artes Escénicas. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la
Comunicación.
56
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
CUBILLAS, N.
2017 La consolidación de la tradición del acordeón en el vals
criollo limeño. Tesis de licenciatura en Música. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Facultad de Artes Escénicas.
CURCIO, C.
2002 Investigación cuantitativa: una perspectiva epistemológica y
metodológica. Bogotá: Editorial Kinesis.
DÁVILA, Y.
2018 El teatro documental en el Perú: análisis de la obra Proyecto
1980/2000, el tiempo que heredé. Tesis de licenciatura en
Artes Escénicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
DE LA PEÑA, F.
2018 La relación que da vida: la interacción entre actores y objetos
en el teatro de luz negra. Tesis de licenciatura en Música.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Artes Escénicas.
DUARTE, M.
2018 La improvisación teatral como herramienta para la formación
del actor: caso del taller/laboratorio de improvisación dirigido
a un grupo de estudiantes egresados del Nivel I del XXV Taller
de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Tesis de licenciatura
en Artes Escénicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
DURAND, P.
2012 Lo político en la obra teatral Adiós Ayacucho del grupo
Yuyachkani y su relación con el período de violencia política
1980-2000. Tesis de licenciatura en Artes Escénicas.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Ciencias y Artes de la Comunicación.
57
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
ESCUDERO, M.
2012 “Consideraciones epistemológico-conceptuales para el
estudio del cuerpo en la danza”. Revista Latinoamericana de
Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, volumen
2, número 1, pp. 108- 131. Consulta: 20 de marzo de 2019.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5220/
pr.5220.pdf
ESPOSITO, A.
2017 El teatro musical aplicado a personas con talentos especiales:
una experiencia en Liberarte. Tesis de licenciatura en Artes
Escénicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
GUERRA, M. H.
2016 Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en
el siglo XX y en la actualidad. Tesis de licenciatura en Música.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Artes Escénicas.
GUERRERO, J.
2014 “El valor de la auto-etnografía como fuente para la investigación
social: del método a la narrativa”. Azarbe. Revista Internacional
de Trabajo Social y Bienestar. Murcia, número 3, pp. 237-242.
Consulta: 2 de julio de 2018.
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/40472/1/31.
El%20valor%20de%20la%20auto%20etnograf%C3%ADa%20
como%20fuente%20para%20la%20investigación%20social.pdf
GUTIÉRREZ, M.
2015 Las celebridades y el espectáculo de la realidad. Uso de los
elementos del melodrama en la representación de la pobreza
en el reality show Vidas Extremas. Tesis de licenciatura en
Artes Escénicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
58
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
HARRADINE, D.
2016 “Men and girls dance”. Animated magazine. Animated edition
2016/17. Consulta: 14 de julio de 2018.
https://www.communitydance.org.uk/DB/animated-library/
men-and-girls-dance?ed=41635
ISOLA, A.
2012 El teatro costumbrista republicano como afirmación del
proyecto de nación. Tesis de licenciatura en Artes Escénicas.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Ciencias y Artes de la Comunicación.
LA ROSA, C.
2013 Hacia un actor del futuro: alternativas de la dramaturgia actoral
frente a la contemporaneidad. Tesis de licenciatura en Artes
Escénicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
LEFEBVRE, N.
2013 Dharmakaya: An investigation into the impact of mindful
meditation on dancers creative processes in a choreographic
environment. Tesis de doctorado en Filosofía (Creative Practice
Dance). Londres: Conservatoire of Music and Dance. Consulta:
2 de junio de 2018.
http://openaccess.city.ac.uk/2634/1/Sell%2C_Naomi.pdf
LÓPEZ, N. e I. SANDOVAL
2002 Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
Documento de trabajo, Sistema de Universidad Virtual,
México: Universidad de Guadalajara. Consulta: 5 de agosto
de 2018.
http://www.pics.uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/1_
Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf
MALCA, M.
2008 La gente dice que somos teatro popular: referentes de
identidad en la práctica teatral de la zona periférica de Lima
59
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
MCLEOD, S.
2010 “Chamber: experiencing masculine identity through dance
improvisation”. En BARRET, E. y B. BOLT. Practice As Research:
Approaches to Creative Enquiry. Londres: I.B.Tauris & Co. Ltd,
pp. 81-98.
MEDINA, L.
2008 Teatralidad y cómicos ambulantes: una vía performática de
lectura de los espectáculos ambulantes de Lima. Tesis de
licenciatura en Artes Escénicas. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la
Comunicación.
NELSON, R.
2013 Practice as research in the arts: principles, protocols,
pedagogies, resistances. Londres: Palgrave Macmillan.
ORNING, T.
2014 The polyphonic performer: a study of performance practice in
music for solo cello by Morton Feldman, Helmut Lachenmann,
Klaus K. Hübler and Simon Steen-Andersen. Oslo: Norwegian
Academy of Music
PASTOR, A.
2015 Entre la luz y la sombra: el proceso creativo del Santiago
de Yuyachkani. Tesis de licenciatura en Artes Escénicas.
60
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
PASTOR, L.
2007 Nosotras no somos malas: el teatro como recurso
comunicacional y estrategia socioeducativa para romper
estigmas y generar encuentros. Experiencia en el Centro Juvenil
Santa Margarita. Tesis de licenciatura en Artes Escénicas.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Ciencias y Artes de la Comunicación.
RAMÍREZ, J.
2011 Cómo diseñar una investigación académica. Costa Rica:
Montes de María Editores. Consulta: 20 de junio de 2018.
https://es.scribd.com/doc/205939851/Como-Disenar-una-
Investigacion-Academica-Jorge-Ramirez-Caro-pdf
SALGADO, J.
2013 “La investigación en performance y la fractura epistemológica”.
El oído pensante. Puán, volumen 1, número 2, pp. 50-71.
Consulta: 20 de noviembre de 2018.
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/oidopensante/article/
view/2994
SENNETT, R.
1990 The Conscience of the Eye. New York: W.W Norton and
Company.
SULLIVAN, G.
2014 Making Space: The Purpose and Place of Practice-led Research.
Edimburgo: Edinburgh University Press.
TAYLOR, D. y M. FUENTES
2011 Estudios Avanzados de Performance. México: Fondo de
Cultura Económica
TAYLOR, D.
2017 El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática
en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad
Alberto Hurtado
VÁSQUEZ, W.
2015 La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo
del actor: Dora y las neurosis sexuales de nuestros padres.
61
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
VIZCARRA, L.
2018 Aportes del proceso de creación interdisciplinaria de la
experiencia escénica Líneas a la construcción de vínculos
interpersonales entre los estudiantes participantes. Tesis de
licenciatura en Danza. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, Facultad de Artes Escénicas.
WHALLEY, J. y L. MILLER
2010 “Partly Cloudy, Chance of Rain: A case study”. En FREEMAN, J.
Research through Practice in Performance. Blood, Sweat and
Theory: Research through Practice in Performance. Londres:
Middlesex University Press, pp. 218-232.
62
SECCIÓN
INFORMATIVA
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Más información:
Contacto: Oficina de Promoción y Evaluación de la Investigación
Unidad: Dirección de Gestión de la Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2327, 2118, 2183
Correo electrónico: concursos.dgi@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
Más información:
Contacto: Oficina de Promoción y Evaluación de la Investigación
Unidad: Dirección de Gestión de la Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2327, 2118, 2183
Correo electrónico: concursos.dgi@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
64
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Más información:
Contacto: Oficina de Promoción y Evaluación de la Investigación
Unidad: Dirección de Gestión de la Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2327, 2118, 2183
Correo electrónico: concursos.dgi@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
65
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
1 Para el caso de los grupos de investigación de la PUCP, no es necesario que el coordinador del
grupo sea también el coordinador de la investigación.
2 Organización para la cooperación y desarrollo económicos (2002). Medición de las actividades
científicas y tecnológicas. Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desa-
rrollo Experimental. Manual de Frascati. Madrid: Fundación Española Ciencia y Tecnología.
3 Ídem.
66
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN:
Los grupos de investigación son asociaciones voluntarias de investigadores que se
organizan en torno a uno o varios temas de investigación de común interés para ge-
nerar nuevos conocimientos. En la PUCP, existen desde hace 25 años y desarrollan las
siguientes actividades:
Reconociendo su importancia, en junio del 2013, el VRI aprobó la Política para grupos
de investigación de la PUCP, con el objetivo principal de promover su conformación
y desarrollo.
Para ello, la Universidad ofrece acceso a financiamiento −a través del Fondo de Apo-
yo a Grupos de Investigación (FAGI)−, la posibilidad de establecer convenios y con-
tratos de investigación con el apoyo de la PUCP, una plataforma web para la difusión
de investigaciones y actividades, entre otros beneficios. En este sentido, los grupos
deben estar reconocidos por el VRI y, para ello, deben cumplir una serie de requisitos
para su constitución como, por ejemplo, presentar planes bienales y estar confor-
mados por, al menos, dos alumnos matriculados en cualquier ciclo de estudios de la
Universidad. La DGI evalúa cada dos años a los grupos de investigación; para ello,
toma en cuenta su productividad, el cumplimiento de su plan de trabajo y la calidad
de los productos entregados.
67
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
DATOS CLAVES
Más información:
Contacto: Oficina de Promoción y Evaluación de la Investigación
Unidad: Dirección de Gestión de la Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 2386
Correo electrónico: grupos.dgi@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
En el año 2010, la DGI creó la Oficina de Innovación (OIN) para que actúe como bi-
sagra entre la investigación desarrollada en la Universidad, los fondos públicos y el
sector empresarial. Por ello, su principal función es ser el nexo entre empresarios e
investigadores para favorecer la relación universidad-empresa, la cual se concreta
en la realización de proyectos de innovación. Durante el tiempo que lleva creada,
68
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
De esta forma, una vez culminado el proyecto que se realiza en asociación con la em-
presa, la OIN se ocupa de realizar la transferencia de tecnología. Mediante este pro-
ceso, los conocimientos obtenidos son transferidos a quienes los demandan, a través
de un paquete tecnológico que contiene toda la información necesaria para que, tras
un estudio de mercado, la empresa lleve a la práctica la investigación y desarrolle sus
nuevos productos o servicios.
Más información:
Contacto: Oficina de Innovación
Unidad: Dirección de Gestión de la Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2185, 2191, 2190
Correo electrónico: idi@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
69
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Los derechos morales son aquellos que protegen la personalidad del autor en rela-
ción con su obra, y se caracterizan por ser perpetuos e intransferibles. Los derechos
patrimoniales, por su parte, son aquellos que permiten a los autores explotar sus
creaciones y obtener un beneficio económico de ellas, se caracterizan por ser tem-
porales y transferibles.
¿Puedo usar una obra ajena en mi artículo, ensayo o ponencia sin tener que
pedir autorización al autor?
Sí. Uno de los límites de los derechos patrimoniales de autor es el correcto ejercicio
del derecho de cita; para tales efectos, se debe cumplir con los requisitos estableci-
dos en el artículo 44° de la Ley sobre el Derecho de Autor, Decreto Legislativo 822:
• Debe citarse una obra divulgada, es decir, que se haya dado a conocer al públi-
co.
• Se debe mencionar el nombre del autor y la fuente de la obra citada. Para ello, se
puede consultar la Guía PUCP para el citado de fuentes.
• Se debe usar la obra citada con un motivo justificado; es decir, para reforzar
nuestra postura, o para comentarla o criticarla en nuestra obra.
• Debemos citar, únicamente, lo necesario sin afectar la normal explotación de la
obra (no se puede citar la obra completa, pues no se debe desincentivar la com-
pra de un ejemplar de esta).
• Se debe diferenciar el aporte del autor citado respecto al nuestro (por ejemplo,
mediante el uso de comillas).
¿Todas las obras antiguas, sean literarias, musicales o artísticas, son de libre
uso?
No. Únicamente serán de libre uso aquellas obras que sean parte del Dominio Públi-
co (PD, por sus siglas en inglés) por haberse extinguido los derechos patrimoniales
de sus autores. Como regla general, los derechos patrimoniales de autor duran toda
la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento. Después de dicho plazo, la
obra podría usarse libremente. En tal supuesto, se podrá usar libremente la obra en
PD con la única salvedad de reconocer el nombre de su creador.
70
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Cabe indicar que existen supuestos en los que el plazo se computa de distinta forma.
Este es el caso de obras anónimas y seudónimas, obras colectivas, obras audiovisua-
les, programas de ordenador y obras publicadas en volúmenes sucesivos.
A efectos de ubicar obras en PD, se puede visitar el siguiente enlace: https://archive.
org/details/publicdomainworks.net
¿Qué son las licencias Creative Commons (CC)? ¿Aplican solo para obras
literarias?
Las licencias CC son un conjunto de modelos de licenciamiento estandarizados que
permiten al autor gestionar sus propios derechos patrimoniales otorgando permisos
al público en general. En efecto, gracias a las licencias CC, el titular tiene la alterna-
tiva de otorgar determinados permisos a cualquier interesado a fin de que utilice
(reproduzca, distribuya, comunique al público o sincronice) sus obras de forma libre,
siempre que reconozca su autoría y cumpla con determinadas condiciones, de acuer-
do con el tipo de licencia elegida (se podrán hacer usos comerciales e incluso hacer
transformaciones a las referidas obras).
71
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Siendo esto así, el autor podrá publicar cualquiera de sus obras incorporando el sím-
bolo CC, sean obras literarias, científicas, dramáticas, fotográficas, musicales o pic-
tóricas, entre otras.
¿Si un material no tiene el símbolo © o CC, significa que puede ser utilizado
libremente?
No. El uso de la denominación copyright o símbolo © es un indicador que nos permite
reconocer fácilmente quién o quiénes son los titulares de derechos sobre una obra.
Sin embargo, en caso los titulares no incluyan dicho símbolo al lado de su nombre,
tal omisión no implicará la pérdida de sus derechos, sino que únicamente dificultaría
al lector identificarlo.
Por otro lado, si una obra no cuenta con el símbolo CC, o no señala algún tipo de
licencia que se pueda emplear, debemos entender que mantiene todos los derechos
reservados a favor de sus titulares. Por este motivo, es necesario solicitar la autoriza-
ción de ellos para poder emplearla, salvo que nos encontremos frente a una obra que
sea de dominio público o a un supuesto de excepción establecido en la ley.
Dicho buscador permite ubicar diversos tipos de obras, tales como imágenes, músi-
ca, fotografías y videos, seleccionando el tema que se esté buscando y según el uso
que se pretenda dar a la obra. Por ello, se ha consignado, al lado de la barra de bús-
queda, la opción de ubicar obras para usos comerciales y/o para trasformar la obra,
ya sea adaptándola o editándola.
Por otro lado, tal como se mencionó anteriormente, en todos los casos deberá re-
conocerse la autoría del creador de la obra, colocar el título de la misma, indicar el
tipo de licencia CC bajo la cual se autorizó su uso y consignar el enlace desde donde
cualquier tercero pueda consultar las condiciones de la licencia concedida.
Más información:
Contacto: Oficina de Propiedad Intelectual
Unidad: Vicerrectorado de Investigación
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 2213
Correo electrónico: opi-pucp@pucp.edu.pe
72
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
ESCUELA DE POSGRADO:
Más información:
Contacto: Escuela de Posgrado
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2530, 2531
Correo electrónico: posgrado@pucp.edu.pe
Es así que cada año se financian y acompañan iniciativas ganadoras que evidencien
su preocupación por algún problema del país y su interés para generar, a partir de
propuestas de investigación – acción, nuevos conocimientos y sensibilidades en la
comunidad PUCP sobre las problemáticas identificadas.
73
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Más información:
Contacto: Dirección Académica de Responsabilidad Social
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 2142
Correo electrónico: dars@pucp.pe
Página web: www.dars.pucp.edu.pe/
Facebook: https://es-la.facebook.com/pucpdars
74
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
SECRETARÍA GENERAL:
c. Crédito Educativo
d. Becas para los estudiantes integrantes del Coro y Conjunto de Música de Cáma-
ra de la Universidad
Regulado por el Reglamento de Becas para los Estudiantes que participan en las
Actividades Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, aprobado
por la Resolución de Consejo Universitario N.° 038/2009 del 1 de abril del 2009
y promulgado mediante la Resolución Rectoral N.° 265/2009 del 22 de abril del
2009.
75
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
d. Beca a favor de los descendientes en línea directa de don Félix Denegri Luna
Más información:
Contacto: Secretaría General
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2200, 2201
Correo electrónico: secgen@pucp.edu.pe
El fondo concursable cuenta con tres categorías: profesor con alumnos asistentes,
alumno tesista y curso de pregrado. La segunda categoría busca promover las inves-
tigaciones que los estudiantes o recientemente egresados de la PUCP están realizan-
do para su licenciatura. De acuerdo con esta categoría, el trabajo de campo debe
enmarcarse dentro de la investigación de la tesis y ejecutarse durante el segundo
semestre de cada año.
76
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
A través del intercambio estudiantil de la RPU, se busca crear una comunidad uni-
versitaria peruana, a través de la cual se pueda compartir experiencias y construir
vínculos a largo plazo con alumnos de todo el país. Por medio de este intercambio,
los alumnos de la PUCP pueden realizar un semestre académico en una universidad
de la Red para conocer y aprender de entornos académicos distintos, desarrollar su
tesis de licenciatura y/o una investigación personal o articular su semestre académico
con alguna práctica preprofesional.
Más información:
Contacto: Oficina de la Red Peruana de Universidades
Unidad: Dirección Académica de Relaciones Institucionales
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexos 2178, 2196
Correo electrónico: rpu@pucp.pe
Página web: www.rpu.edu.pe
Facebook: https://www.facebook.com/redperuanadeuniversidades?fref=ts
Cada año, son más de 200 estudiantes de pregrado que aprovechan esta oportuni-
dad para cursar un semestre en una universidad extranjera mediante un programa
de intercambio PUCP. Gracias a una oferta amplia, que suma más de 30 países de
destino, y diversa en cuanto a los requisitos y a la inversión necesaria, se busca dar a
todos los estudiantes la oportunidad de tener una experiencia internacional.
77
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Cuadro N° 1
Las competencias que se fortalecen a través de estos talleres son las siguientes:
Gráfico N° 1
Investigación Comunicación
Elaboración propia
78
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Más información:
Contacto: Oficina de Apoyo Académico
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 3146
Correo electrónico: apoyoacademico@pucp.pe
Página web: http://www.pucp.edu.pe/unidad/oficina-de-apoyo-academico/
BIBLIOTECA:
79
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Existen recursos electrónicos, especializados por cada área temática, que buscan
ayudar al investigador en su trabajo. Estos se tratan de bases de datos, libros y revis-
tas electrónicas, plataformas de libros electrónicos y material incluido en el Reposi-
torio PUCP:
http://guiastematicas.biblioteca.pucp.edu.pe/
Más información:
Contacto: Sistema de Bibliotecas
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 3448, 3418.
Correo electrónico: biblio@pucp.edu.pe
Página web: http://biblioteca.pucp.edu.pe/
CENTROS E INSTITUTOS:
Para conocer, a mayor detalle, la lista completa de los diferentes Centros e Institutos,
puede visitar el siguiente enlace: http://investigacion.pucp.edu.pe/centros-e-
institutos/
80
COMITÉ DE ÉTICA DE
LA INVESTIGACIÓN
(CEI)
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
4 Información
proporcionada por el Comité de Ética de la Investigación (CEI) y su Secretaría Técnica.
5 Pontificia Universidad Católica del Perú (2011). Reglamento del comité de ética para la investiga-
ción con seres humanos y animales. Lima. Consulta: 21 de marzo del 2017.
6 ídem
7 Galán, Manuel (2010). “Ética de la investigación”. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid,
número 54/4, pp. 1-2. Consulta: 13 de abril del 2015.
82
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Esta alude a la acción honesta y veraz en el uso y conservación de los datos que sirven
de base a una investigación, así como en el análisis y comunicación de sus resultados.
La integridad o rectitud deben regir no solo la actividad científica de un investigador,
sino que debe extenderse a sus actividades de enseñanza y a su ejercicio profesional.
Asimismo, implica declarar los conflictos de interés que pudieran afectar el curso de
un estudio o la comunicación de sus resultados (artículo 11° del Reglamento del Co-
mité de Ética para la Investigación con Seres Humanos y Animales).
Los principios éticos propios de la investigación que son promovidos por el CEI son
los siguientes:
b. Beneficencia y no maleficencia.
c. Justicia.
d. Integridad científica.
e. Responsabilidad.
El respeto por las personas que participan en una investigación exige que se les dé
la oportunidad de tomar decisiones sobre su participación, a partir de la informa-
ción clara y precisa sobre los objetivos y demandas del estudio. En ese sentido, su
participación solo será válida si previamente se les ha solicitado el consentimiento
informado respectivo. De manera general, este procedimiento debe constar de tres
elementos: información, comprensión y voluntariedad.8
83
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
10 Pontificia Universidad Católica del Perú (2013). Comité de Ética para la Investigación con Seres
Humanos y Animales. Reglamento y manual de procedimientos. Lima. Consulta: 22 de febrero
del 2017. http://textos.pucp.edu.pe/pdf/4332.pdf
11 Ídem.
84
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
Para desplegar sus acciones, el Comité cuenta con el apoyo de la Oficina de Ética de
la Investigación e Integridad Científica para la revisión y la evaluación de los proyec-
tos de investigación, así como para la implementación de capacitaciones sobre ética
de la investigación e integridad científica dirigidas a la comunidad PUCP.
Más información:
Contacto: Oficina de Ética de la Investigación e Integridad Científica
Pontificia Universidad Católica del Perú
Teléfono: 626-2000 anexo 2246
Correo electrónico: oetiic.secretariatecnica@pucp.edu.pe
Página web: http://investigacion.pucp.edu.pe/
85