Ambiente y Conflicto Social en La Historia de Olavarría
Ambiente y Conflicto Social en La Historia de Olavarría
Ambiente y Conflicto Social en La Historia de Olavarría
PRÓLOGO
Los dos primeros determinismos están inscritos en cada uno de los dos polos de la
dicotomía Naturaleza vs. Cultura. Si hablamos en términos de teoría
antropológica, los desarrollos teórico-prácticos de la tercera fase logran superar
los problemas de las otras dos. El paradigma dual de naturaleza/cultura ha tenido
diferentes implicaciones al analizar las relaciones de diversas sociedades con su
entorno. Por ejemplo, los aspectos biológicos y evolutivos fueron usados para
analizar aspectos sociales en donde éstos últimos eran considerados estructuras
normativas que constreñían a los humanos de aplicar todas sus estrategias
heredadas. Por el contrario, el énfasis en la racionalidad económica de los actores
sociales fue utilizado para analizar las relaciones con el medio ambiente en donde
4
Diversos desarrollos teóricos logran escapar al dualismo y desde los años ´90
muchos trabajos de Ecología Política identifican múltiples significados, lo que
genera procesos de negociación entre sujetos colectivos que sostienen diversas
nociones de naturaleza. Algunas nociones de naturaleza se han vuelto
hegemónicas, pongamos por caso la noción renacentista de naturaleza estudiada a
partir de la modernidad, mientras que otras son debatidas, repensadas o
transformadas. Más aún, las luchas simbólicas entre los actores que sostienen
diversas nociones de naturaleza tienen implicaciones políticas para poblaciones y
actores sociales específicos. Así, las nociones sobre la naturaleza, la ecología y el
medio ambiente son terrenos de luchas permeados por relaciones de poder y
dentro de un proceso permanente de negociación y resignificación. En estas
perspectivas se articulan análisis posestructuralistas sobre la naturaleza (los cuales
trascienden las concepciones duales y esencialistas) y concepciones sobre los
actores sociales como actores políticos con capacidad de acción, los cuales están en
constantes negociaciones entre los contextos locales, nacionales y globales. Por lo
tanto, mediante los enfoques de la Ecología Política se ha ido pasando de un
análisis ecosistémico que relacionaba a una población con su ecosistema, a análisis
globales que se centran en los humanos y su interrelación con otros seres vivos en
el planeta entero.
diversos elementos. Como trabajo en proceso, una parte de una etapa productiva
mayor, los artículos que aparecen a continuación son producto de los incentivos
intelectuales que Antonio Elio Brailovsky brindó generosamente en el curso de
Historia Ambiental dictado en el marco de la Maestría en Antropología Social de
la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, en septiembre del 2018.
6
PRESENTACIÓN
Por Antonio Elio Brailovsky
1
Gligo, Nicoló y Morello, Jorge: "Notas sobre la Historia Ecológica de América
Latina" en Sunkel, Osvaldo y Gligo, Nicoló (eds.): “Estilos de Desarrollo y Medio
Ambiente en América Latina”, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.
2
Pointing, Clive: “Historia verde del mundo”, Buenos Aires, Ed. Paidós, 1992.
7
3
Braudel, Fernand: “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de
Felipe II”, México, Fondo de Cultura Económica, 1953.
4
Para una síntesis de los diversos puntos de vista y criterios metodológicos en
historia ecológica, véase el capítulo: Palacio C., Germán A: “En búsqueda de
conceptos para una historiografia ambiental”, en “Naturaleza en disputa”, Bogotá
2001, pp. 37-74)
8
Esto significa, además, que esta relación no es individual sino social. Cuando
hablamos del vínculo entre hombre y naturaleza, sólo podemos referirnos al que se
establece entre una sociedad determinada y su entorno natural. Esta aproximación
sólo es posible mediante un enfoque transdisciplinario. En consecuencia,
trabajamos sobre temas que habitualmente son estudiados por varias ciencias
diferentes.
Esto nos plantea, simultáneamente, la necesidad de un lenguaje común, un
lenguaje que sea accesible a personas de formaciones diversas. Por esta razón
evitamos el uso de la terminología técnica de las diferentes disciplinas involucradas
y preferimos emplear un lenguaje de divulgación.
Tales fueron los lineamientos conceptuales de este Seminario. La propuesta de
trabajo fue aplicar esos criterios al análisis de su realidad local.
Los trabajos realizados en este Seminario significan valiosos aportes en el ya
mencionado proceso de construcción de la historia ambiental de Olavarría. Estos
trabajos analizan el auge y decadencia de un modelo extractivista que adoptó la
forma de un capitalismo paternalista. En su etapa expansiva generó puestos
laborales desde una empresa que monopolizó el poder económico y político en la
zona, y que también causó serios daños ambientales y sanitarios. En su etapa de
decadencia, queda abierta la discusión sobre un modelo productivo que los
reemplace, integrando a todas la población y sin caer en las consecuencias
habituales del extractivismo.
Esta publicación se hace para poner en común los resultados y dar una base para
futuros avances. Hay también otra razón, que tiene que ver con mi experiencia
sobre el trabajo universitario. Durante muchos años he visto una innumerable
cantidad de trabajos (muchos de ellos, originales, creativos, valiosos) que tenían
por único objetivo aprobar una materia y tenían en consecuencia un único lector,
el docente que debía calificarlos. Unos pocos tenían continuidad y se
transformaban después en trabajos académicos formales. Pero la mayor parte de
ellos quedaba olvidada, fuera de cualquier circuito de intercambio intelectual, lo
que constituye un inmenso despilfarro de energías creativas. Al mismo tiempo, el
mensaje que, desde las Universidades, dábamos a los estudiantes, era que su
10
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Brailovsky, Antonio Elio: “Historia Ecológica de Iberoamérica” (2 tomos) Le
Monde Diplomatique-Kaicrón, Buenos Aires, 2005 y 2009.
Brailovsky, Antonio Elio y Foguelman, Dina: “Memoria Verde”, historia
ecológica de la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1991.
Castro, Guillermo: “De civilización y naturaleza. Notas para el debate sobre la
historia ambiental Latinoamericana”. Simposio de Historia Ambiental Americana,
Santiago, Chile, 2003.
Leal, Claudia: ”Presentación del dossier sobre historia ambiental
latinoamericana” En: Historia Crítica, 30 ,julio-diciembre 2005.
Palacio, Germán. “Historia Tropical: a reconsiderar las nociones de espacio,
tiempo y ciencia”. En Revista Tareas 120 mayo-agosto 2005.
Clare, Patricia: “Un balance de la historia ambiental latinoamericana”, Costa
Rica, 2010.
12
1- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo final corresponde al seminario “Ambiente y conflicto social en
la historia de Iberoamérica” de la Maestría en Antropología Social de la Facultad
de Ciencias Sociales de Olavarría (UNICEN). El curso fue dictado por el Profesor
Antonio Elio Brailovsky durante septiembre y octubre de 2018. Con este trabajo,
pretendo integrar los contenidos del seminario con los de otros cursos de la Maes-
tría a los que asistí. Me refiero a “Procesos Globales e impactos territoriales” a
cargo del Dr. Carlos Paz y “Políticas y teorías del desarrollo”, el cual fue dictado
por la Dra. Alicia Villafañe. De esta manera, presento los procesos históricos de re-
lación entre naturaleza-sociedad en la región en la que se encuentra la ciudad de
Olavarría, desde sus orígenes hasta finales del siglo XX.
El Profesor Brailovsky (2009) define a la historia ecológica como el campo del co-
nocimiento que analiza el desarrollo de las relaciones naturaleza-sociedad en el
transcurso del tiempo. Estos procesos presentan una complejidad que requiere un
abordaje de fenómenos de larga duración, en los que cada forma de organización
social genera una forma particular de relación con la naturaleza. Desde esta
perspectiva, resulta un error hablar de la relación hombre-naturaleza, ya que los
seres humanos no se vinculan individualmente con el medio natural, sino mediati-
zados por su propia cultura. La cultura es el hábitat del ser humano. La historia
ecológica pone el acento en la coevolución naturaleza-sociedad. Mientras las socie-
dades humanas transforman el medio natural en el que están insertos, los cambios
en los ecosistemas generan cambios modificaciones en las formas de organización
social (Brailovsky, 2009)
13
80 que veía en Europa los modelos a seguir y según la cual se constituyó el Estado
Nacional.
Carlos Paz señala que Italia, entre muchos otros países expulsores, fue el más afec-
tado por este fenómeno con aproximadamente 25 millones de migrantes de los cua-
les un tercio se dirigió a la Argentina buscando nuevas posibilidades de subsisten-
cia ante la escasez de demanda de mano de obra y los cambios impuestos por la in -
dustrialización en sus países. “Asimismo, nutridos grupos de polacos, yugoeslavos,
portugueses, montenegrinos, españoles, vascos, franceses, llegaban a la zona mine-
ra. Algunos con el deseo de trabajar en la campaña en las actividades agrícolas por
el conocimiento del oficio, otros con el conocimiento del trabajo de la piedra, se
distribuían en las caleras y canteras de la zona, donde su oficio tenía una fuerte de-
manda, especialmente hacia finales del siglo XIX” (Paz, 2012).
La heterogeneidad y el gran número de colectividades extranjeras influyeron en la
composición social de los entonces trabajadores de la piedra y también del medio
rural. Asimismo, los saberes y conocimiento de los distintos oficios fue determi-
nante para el desarrollo productivo de las primeras canteras y caleras. Posterior-
mente las grandes implantaciones industriales de principios del siglo XX, también
demandaron la utilización de esta mano de obra para la conformación de los plan-
teles de fábrica (Paz; 2012). Cabe aclarar que también migrantes internos y del
resto de América Latina se fueron incorporando en los años siguientes.
Por su parte, en el ámbito rural los colonos europeos transformaron el espacio
adoptando formas de producción no comunes en la región. Tal como lo ejemplifica
Alicia Villafañe con el caso del asentamiento de “alemanes del Volga”, instalado en
el contexto en que el gobierno argentino se plantea europeizar la pampa. “A partir
de 1877 las tierras que ocupaban las tribus de Catriel, las mejores de la zona, son
entregadas a estos colonos por el gobierno nacional” (Villafañe, 2000 ; 7). En este
caso, la organización del trabajo familiar de la chacra colona contrastaba con la de
las estancias ganaderas tradicionales que existían en el resto de la región, las cuales
presentaban enormes dimensiones porque se habían constituido a partir del régi-
men de “eufiteusis” que posibilitó que grandes extensiones quedaran en pocas ma-
nos. (Villafañe, 2000)
16
las nuevas formas de gestión que se apoderan de las técnicas productivas, pero
principalmente de los tiempos de producción, ocultando paulatinamente los sabe-
res tradicionales” (Paz, Apunte de cátedra; 10)
En 1917 se instala la primera gran fábrica de capitales norteamericanos, pionera
en la explotación de cemento: la “LoneStar”, posteriormente llamada “Compañía
Argentina de Cemento Porland”. En 1920, esta radicación fue acompañada por
“Loma Negra” y años más tarde por la planta de “Calera Avellaneda”.
Un rasgo característico de estas grandes industrias es la instalación de “Sistemas
de fábrica con Villa Obrera” que presenta grandes cambios en cuento a la vincula-
ción de los trabajadores con la empresa. Federico Neiburg, considera que los siste-
mas fabriles que se establecen en zonas en las que no existe un mercado de trabajo
previamente formado, se transforman en polos de atracción de mano de obra y
una forma de inmovilizarla es a través de la vivienda. Lo que da como resultado
un sistema particular de dominación en el que, al contrario de la industria capita-
lista clásica, la empresa invade y domina no sólo el ámbito de la producción, sino
también de la reproducción de los trabajadores. Además reconoce, en el caso de
Loma Negra, que el rasgo más notable que tienen los procesos sociales es el carác-
ter personalizado de las relaciones entre los trabajadores y la empresa, en las que
la figura del patrón se encuentra presente en todo este conjunto de relaciones coti-
dianas y parece concitar un conjunto de expectativas en cuanto a “favores” y “be-
neficios”. En este sentido, el autor señala las diferencias con el modelo “prototípi-
co” de la relación “obrero/ patronal” en el que los primeros se encuentran ligados
a una empresa anónima por medio de los canales impersonales del mercado. (Nei-
burg, 1988)
Las características presentadas por el Sistema de Fábrica con Villa Obrera de in-
movilización de la mano de obra y la producción de relaciones de tipo personaliza-
das, plantea Neiburg, se desarrollan en el contexto del “capitalismo salvaje” y fun-
cionan como un medio de contrarrestar las precarias condiciones de trabajo y la
inestabilidad en el empleo, entre las que se puede mencionar la contratación por
día y “a dedo” (Neiburg, 1988).
En el caso de la fábrica instalada en la zona de Sierras Bayas, Alicia Villafañe, se-
ñala que “la vida de la empresa no se vio alterada por grandes huelgas u otras ma-
19
fue asesinado tras permanecer secuestrado por integrantes del ejército, en el con-
texto del terrorismo de Estado. El caso es paradigmático de las condiciones am-
bientales y de salud a la que estaba sometidos los obreros de la cementera y de la
represión por parte de la empresa y la última Dictadura sobre quienes iniciaban
reclamos o demandas.
El control y la “estabilización” de las nuevas condiciones estuvo basado en las me-
didas dirigidas contra el movimiento obrero organizado sindicalmente (disolución
de la CGT, intervención de sindicatos, detención de dirigentes, secuestro y desapa-
rición de militantes), la drástica caída de los salarios, el uso de la fuerza para anu-
lar la legislación obrera, el achicamiento del Estado, redefiniendo su papel como
regulador de la economía y el crecimiento de la desocupación (Carrera, 2000).
Una vez impuesto este nuevo modelo de desarrollo por medio del terrorismo de Es-
tado y las medidas de corte neoliberal de privatización de empresas públicas, ajus-
te y endeudamiento externo llevadas adelante por la dictadura cívico-militar, la dé-
cada del ´80 se caracterizó por la continuidad del modelo y culminó con la hiperin-
flación. Este contexto, señala Carrera, favorece la subordinación de los trabajado-
res al sistema de maquinaria, con incremento del despotismo en la unidad de pro-
ducción y homogeneización de la calificación del obrero, primando el aumento de
la intensidad y baja del consumo del tiempo improductivo para el capital en la or-
ganización del trabajo (Carrera, 2000).
La reforma laboral implementada durante los ´90 profundiza las transformaciones
iniciadas con la dictadura lo cual implica máxima jornada laboral y menor salario,
el despojo de condiciones conquistadas históricamente como la jubilación y la in-
demnización por despido, el incremento de la informalidad laboral y de una masa
de población destinada estructuralmente a la pobreza, la miseria y la exclusión.
Ante este nuevo escenario las organizaciones sindicales se encuentran debilitadas,
tal como lo ejemplifica Alicia Villafañe con respecto al sindicato de trabajadores
de la fábrica cementera de Sierras Bayas por estos años, ya que, según sus dirigen-
tes, el contexto de un mercado de trabajo “flexibilizado” favorece las represalias
de la empresa en términos de suspensión de personal ante cualquier intento de re-
clamo gremial, lo cual los deja sin respuestas y margen de acción para disputar
mejores condiciones laborales (Villafañe, 2000).
24
que habitaban las tierras que este nuevo modelo requería explotar, además del fo-
mento por parte del gobierno nacional de la inmigración europea. Durante este pe-
ríodo, la zona de la actual ciudad de Olavarría se conforma como “ciudad de fron-
tera con el indio” y posteriormente comienza una incipiente explotación de la pie-
dra, en la cual los inmigrantes europeos, principalmente italianos, aportan sus co-
nocimientos y saberes sobre los que se basan las primigenias formas artesanales de
extracción minera.
A partir de 1920 comienza un proceso de complejización económica en la región
con la radicación de tres grandes plantas cementeras, las cuales incorporan tecno-
logías de avanzada y se organizan bajo formas de producción fordista desplazando
a las antiguas canteras y caleras, las cuales no pueden competir con estas grandes
fábricas con sus formas artesanales basadas en los conocimientos de los obreros.
De esta manera, la fábrica es ahora quién ocupa un lugar preponderante y enfren-
ta a los trabajadores a una nueva concepción del trabajo, en la que se centralizan
los procesos productivos y los saberes se reorientan al manejo de nuevas tecnolo-
gías. La inmovilización de la fuerza de trabajo por medio de la instalación de siste-
mas de fábricas con villa obrera, la producción de relaciones personalizadas, en
las que la figura del patrón se hace presente con nombre y apellido y las respuestas
represivas a la por entonces ilegalidad de la organización gremial funcionan como
mecanismos para sostener la baja conflictividad en un contexto de capitalismo sal-
vaje, en el que las condiciones de trabajo son muy precarias.
A mediados de la década del ´40, la irrupción del peronismo transformará la rela-
ción entre los trabajadores y la patronal, así como la consideración sobre el traba-
jo y los trabajadores. Su política introduce el reconocimiento del carácter colectivo
de la relación capital-trabajo, de la contratación de mano de obra y de las negocia-
ciones de condiciones laborales. El surgimiento del sindicalismo organizado impli-
ca un real aumento del poder político por parte de los trabajadores quienes co-
mienzan a obtener conquistas y nuevas posibilidades de negociación de las condi-
ciones de empleo frente a los empresarios. Este proceso, se encuentra integrado en
un nuevo modelo de desarrollo, el del Estado de Bienestar y la industrialización
por sustitución de importaciones, el cual deja detrás el modelo agroexportador.
27
Y para dar luz a tal dinamismo recuperamos a Brailovsky cuando dice que, con
demasiada frecuencia, la ciencia parece ignorar el hecho de que los seres humanos
han venido interactuando con la naturaleza desde hace uno o dos millones de años.
Lo que entendemos por naturaleza es, en alguna medida, el producto de esa in-
fluencia humana en la historia.
LA ACTUALIDAD:
Cementos Avellaneda es una corporación de producción de cemento y hormigón,
situada originalmente en nuestra ciudad. Dicha firma fue constituida en 1919, -
como primer proyecto de capital alemán-, denominada como Sociedad Anónima
Calera Avellaneda y que cambió su nombre en 1989. En la actualidad la propiedad
es parte de la Empresa española Cementos Molins y de la brasileña Votorantim Ci-
mentos. Con sede en Buenos Aires, la empresa posee y opera dos fábricas de ce-
mento en el país; la planta Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, y la planta
San Luis, en la provincia homónima. Sus productos son hormigones, cementos de
albañilería, cales, pegamentos y cementos. Cementos Avellaneda también opera
tres centros de distribución, ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En
Buenos Aires también posee cinco plantas de producción de hormigón (San Justo,
Laferrere, Pompeya, Pacheco y Campana), así como una planta móvil (Fátima).
La actualidad de la fábrica, implica un recorrido por los momentos de gran cam-
bio económico, ambiental y estructural que debió enfrentar la empresa en relación
con los movimientos provocados por la globalización, que trajo aparejadas la des-
aparición de la Villa von Bernard, las nuevas formas de producción, la disminu-
ción de puestos de trabajo, y con las nuevas tecnologías -incluyendo la robótica- la
incorporación del sentido de seguridad laboral, y la aplicación de la nueva Ley
que insta a la reparación de los espacios utilizados por nuevos paisajes, entre
otros.
LOS COMIENZOS:
En 1919 Calera Avellaneda, recibió a un grupo de obreros que en la gran mayoría
eran de descendencia portuguesa, y uno de ellos fue el abuelo de Armando Domín-
guez. Recuerda que, a su ingreso en la empresa, trabajaban en la zona de cantera
varios de los empleados originarios con sus hijos. Su propia familia le relata que la
primera corriente de inmigrantes se ubicó en Loma Negra y en Calera y que estos
31
fueron quienes dieron aviso a otros paisanos que estaban arribando a nuestro país,
de que vinieran a estos lares, formándose así una gran comunidad obrera, que se
apropia del espacio15, en ambas fábricas. Mi abuelo y mi abuela vinieron los dos de
Iría, directo para acá.
El primer dueño fue un alemán que había traído algunos ingenieros desde su lugar
de origen, trabajaron, vivieron y murieron en la zona. Relata Armando: imagínate
que eran personas con recursos, formación, eran ingenieros y fueron ellos los que hi-
cieron arrancar la fábrica desde el principio. La gran mayoría de los empleados
eran portugueses y unos pocos alemanes, ambos extranjeros, estas fueron las dos
corrientes migratorias que llegaron al lugar.6
1919-
1930
Armando Domínguez comenzó a trabajar en Cementos Avellaneda en el año 1978,
fábrica en la que ya había trabajado gran parte de su familia, y lo mismo les suce-
día a muchos de los otros empleados, ya que, en esos tiempos, era moneda corrien-
te ingresar a la fábrica de mano de la familia. El aumento masivo en la población y
la industrialización ya en marcha, irán abriendo el camino a la insipiente globali-
zación. En términos de Brailovsky, existen tres momentos en la relación hombre-
5
La apropiación supone productores, actores y consumidores del espacio como
son, entre otros, el Estado, Las colectividades, las empresas, los individuos, etcétera
(Giménez,2001:11 (22) recupera a Scheibling, 1994: 78)
6
Mario Sosa Velázquez, ¿Cómo entender el territorio? Universidad Landívar, 1°
edición, 2014,pág 37 “La configuración social del territorio también tendrá otros
factores intervinientes, como el étnico”
32
Si bien el año de ingreso de Armando a Calera fue en el ’78, recuerda que en años
anteriores entre el ´75 y el ´77, se había dado una particularidad. Y era que una
gran cantidad de personas entraban en la fábrica y al poquito tiempo se iban. En-
tiende que era debido a que los sueldos eran muy bajos, en una época de mucha in-
flación y sin discutir ningún tipo de convenio, causas que justificaran la dinámica
de ingresos y egresos continuos de personal. “Por ejemplo, había gente que empeza-
ba y a los dos días se iba y otros entraban y entraban y se dio tanto esta dinámica, que
yo imagino que se juntaron en la empresa y dijeron bueno ¿qué hacemos?” Dieron
un aumento de sueldo importantísimo para esa época y se logró que entrar fuera
más difícil, pero ahora el que entraba lo hacía con la mentalidad de que perdura-
ba. Y también-relata Armando- en parte, dependía de la familia a la que pertene-
cías y de qué trabajo habías realizado anteriormente.
Reconoce que de este modo la empresa quedó sujeta a un dinamismo complejo.
Gran cantidad de gente procuraba entrar porque estar en la fábrica suponía un
cierto estado de bienestar, 7suposición que se concretaba en el hecho de que cobra-
ban en tiempo y forma, por ejemplo. Pero luego del ingreso, lo cotidiano no fue tan
simple, muchos se encontraron con un trabajo de fábrica que no conocían; el cam-
bio de los turnos, los horarios, la noche, el calor, el polvo, -aspectos que en esa épo-
ca no eran contemplados como lo es hoy- eran situaciones a las que debían poderse
adaptar. En este marco se dio que la mayor parte de la gente resultó que no estaba
7
Carlos Paz, “Capitalismo, tecnología e impacto ambiental” Universidad de Mar
del Plata, 2001. Aquellas condiciones que permitieron a la región ser considerada
en los ´70 -polo de desarrollo- y que, respecto a su capacidad productiva, el
imaginario social denominó a la ciudad como capital nacional del cemento...”
33
preparada. “Yo sí sabía lo que era la fábrica porque yo escuchaba en las reuniones
familiares las problemáticas”, recuerda Domínguez, quien entiende cuál es el traba-
jo de la fábrica porque viene de la producción industrial, específicamente del mon-
taje. Pero era diferente para aquel que venía de una panadería a la fábrica, se en-
contraban con que el trabajo de fábrica era otra cosa muy diferente. Armando in-
gresa en el taller mecánico, porque ya tenía experiencia, oficio y título de tornero y
técnico dibujante de la escuela Industrial y hacía, en Calera, mantenimiento indus-
trial de todas las máquinas de la producción. Tiempos en que comienza a ser más
selecto el ingreso, se necesita personal con conocimientos específicos 8, pero al mis-
mo tiempo, irse no era tan fácil, ya que se trataba de un trabajo casi, casi no regis-
trado, y generalmente en manos de un contratista que pagaba muy poco la hora y
las extras no eran pagas directamente, viste eran situaciones que ya se vivían en esa
época.
El trabajo de la mano de un contratista implicaba prácticamente no tener casi nin-
gún beneficio, para ir a trabajar eran trasladados en la caja de una camioneta, con
poca seguridad, pero al ingresar a la fábrica era muy diferente, ahí tenían todo. El
primer trabajo que Armando debió realizar como obrero, fue la reparación de un
horno donde trabajaron entre 15 y 20 días, unas 12 horas diarias. “Todos tenían en
mente el progreso y el ganarse un sueldo significativo, porque muchos venían de si-
tuaciones de necesidad u otros trabajos que no te permitían proyectar a futuro, enton-
ces, hacíamos todos horas extras”. Así, recuerda otras nuevas condiciones, por
ejemplo, el sentir como si fuera un gran evento el ir a almorzar todos al restauran-
te de la fábrica; como también recibir la merienda, la ropa, el casco, los zapatos…
Eran, según Domínguez, las condiciones ideales. Mi ámbito laboral anterior no tenía
nada que ver con esto, y en este contexto el hecho de querer progresar más, pensando
en las cosas que tenías que hacer en tu casa con tus hijos, tu familia, tu autito…así si
se podía proyectar. Y esa era la lógica de un tipo joven como lo era yo, con el ámbito
del progreso que estaba y está instalado en la sociedad: porque todo el mundo quiere
progresar.
8
Carlos Paz, “Capitalismo, tecnología e impacto ambiental” “La planta fordista es
el reflejo de la nueva lógica productiva del capital, donde el oficio, el conocimiento
de los trabajadores pasa a un plano casi inexistente”
34
1960-1970
9
Carlos Paz, “Un análisis de las transformaciones socioeconómicas, estructurales y
ambientales del subsistema minero de Olavarría”, pág 15.
35
10
Carlos Paz, “Capitalismo, tecnología e impacto ambiental” Universidad de Mar
del Plata, 2001,” La vorágine globalizadora de los ´80 abre el paso a complejos
mecanismos que terminan por consolidar un mercado monopolizado por la
fábrica…”
37
1970-1980
ROBÓTICA:
11
Carlos Paz, “El capitalismo, tecnología e impacto ambiental”, “La instalación de
kioscos, despensas, el cobro de rifas y otros servicios fueron la salida, en esos
momentos, para muchos a los que la inflación de los ´80…dejó prácticamente sin
recursos.”
38
ESPECIALIDAD VS POLIFUNCIONALIDAD.
gica es desde los equipos de trabajo, ya no se habla más del cargo o el puesto y esto
mismo se ve en todas las actividades no solamente en las cementeras.
En relación a las nuevas condiciones de trabajo, Armando entiende que hoy tam-
bién se ve como un trabajo favorable, porque el nivel de salario es alto y hay mu-
chos beneficios que se incluyen en el sueldo y que el obrero llama el sueldo invisi-
ble. Este tiene que ver con los reintegros en los medicamentos, el apoyo del sindica-
to, la disponibilidad de la obra social, la mutual, que les otorga variadas posibilida-
des para los hijos que van a la escuela, colaborando con útiles, viajes, becas, en fin,
muchos beneficios que componen el sueldo invisible y tiene que ver con el bienestar
de la familia. Es un trabajo seguro el de la fábrica, y tiene la particularidad que
cuando llega el último día hábil del mes y tenes tu dinero en el banco: comenta Do-
mínguez.
El ajuste del personal se fue dando hasta en el 2003, en el 2001 fue más notorio,
porque además de los hornos nuevos y avance tecnológico el país se paró, no había
proyección de venta. Por otra parte, mientras que en el ’97 la jubilación era a los
60 años de edad, este margen se fue corriendo hasta llegar a los 65 años, es decir
que muchos que venían con la zanahoria para jubilarse, le corrieron la zanahoria,
recuerda Armando. Entonces la situación era de excedente de persona 12l a causa de
las ventas casi nulas, la consecuente poca producción, sumado al cierre de una
planta por considerarse obsoleta; la fábrica propuso en una negociación el plan
prejubilar en que, con los años de aporte que tenían se fueron jubilando, pero no
como en los 80 con la plata en mano, sino que se les fue pagando de mes en mes.
Así se fueron muchos cansados de ir a la fábrica y sabiendo que ahora les faltaban
más tiempo de aportes. Pero desde el 2003 en adelante, se empezó a recuperar la
economía y se dio nuevamente el ingreso de jóvenes obreros. Paulatinamente se re-
vierte la situación ya que aumentan las ventas de producto y por lo tanto es necesa-
rio producir más; esto provocó la ampliación de la fábrica que nuevamente incor-
pora nuevos equipos más modernos, y la fábrica sigue apostando porque entiende
que todavía hay mucho por hacer en el país en el aspecto de infraestructura, en
puertos, caminos, etc.
12
Carlos Paz, “Estos micro-emprendimientos surgen luego de los retiros
voluntarios…”
40
En relación a esta lógica, Brailovsky entiende que los criterios mercantiles ocupan
un rol preponderante. De un momento para otro la exploración del espacio se con-
gela y se reduce a sus aspectos rentables, en especial los vinculados con las comuni-
caciones.
La empresa Calera Avellaneda no exporta sus productos, en otros tiempos envia-
ron material a Bolivia, pero lo fuerte es todo mercado interno y en este marco es
que comenzó la fuerte presencia sindicato que pujó porque que otra vez entraran a
trabajar los hijos de los afiliados, previo una selección la gran mayoría pudo lo-
grarlo, aunque cabe destacar que la empresa busca siempre un perfil de formación
industrial. La política de la empresa es producir al menor costo posible y las inver-
siones que logran son para vender más y ganar más. En San Luis están haciendo
una fábrica nueva y el estado de San Luis solicitó que la mano de obra sea de la pro-
vincia y así lo han acordado. Calera le proveyó a la provincia, todo el cemento para
la construcción de la famosa ruta 7 que es doble vía y es desde el límite con Santa
Fe hasta el límite con Mendoza, provista con el sistema inteligente que se va ilumi-
nando a medida que circula el automovilista, eso fue en el 2000, dijeron que le iban
a comprar a todas las empresas y lo hicieron, específicamente el cemento se lo com-
praron a Calera.
La empresa continúa expandiéndose, cuenta con una planta más chica en Uruguay
que abastece una parte al mercado interno y otra parte la exportan al sur de Bra-
sil. En Argentina a pesar de que tiene competencia, logran cubrir el mercado in-
terno, así Calera viene siendo récord en la producción y venta.
¿RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO?:
Mucho es el tiempo y el terreno empleados en la extracción de piedras en las dife-
rentes canteras. Es por esto que existe una Ley Provincial, la N° 24.585 -que es el
código de minería- que en su artículo N° 4-a, hace explícita e imperativa la norma-
tiva que indica que se debe preservar el ambiente y una vez culminada la extrac-
ción deben las empresas tapar el lugar, plantar árboles y buscar la mayor recupe-
ración posible.
Cementos Avellaneda decidió exhibir la actualidad minera, la infraestructura y los
descubrimientos paleontológicos. En el 2014,13 abre al público un mirador que
13
Benito Paz, “Territorio, paisaje y herencia industrial” Universidad de León,
2012, pág 449.
42
2014-2018
43
CONCLUSIÓN:
Al cierre de la entrevista, le solicito a Amando que de alguna manera caracterice
su paso por la minera, y relata:
“La fábrica le dio una impronta y un impulso a Olavarría que no lo he visto en otros
lados del país, mis viejos tenían un cajoncito y lo completaban con todo lo necesario
para el asadito, yo tenía entre 7 y 8 años y el domingo íbamos con los tíos y primos de
paseo. Es que en esa época aprendieron todos a manejar ya siendo grandes porque
antes no tenían auto, hasta que entraron en la fábrica, todos manejaban mal eran un
peligro. Imagínate el cambio que se nos dio después. Compran auto con 40 años y
empezaron a disfrutar, se compraron un usado los viejos; era todo un avance social y
económico ir al balneario de azul a comer un asado en familia.” Armando Domín-
guez
Impronta, impulso, naturaleza, impacto, economía, bienestar, para poder dar sen-
tido a la historia de las mineras en Olavarría y de modo particular de Cementos
Avellaneda, es necesario comprender que:
Trabajar sobre historia ecológica nos permite superar la vieja noción de conside-
rar a la naturaleza solamente como un conjunto de recursos naturales apropiables
y podemos poner el acento en la coevolución naturaleza- sociedad. (Brailovsky).
44
BIBLIOGRAFÍA:
Las caleras son construcciones importantes, son la razón de ser del pueblo, la cal fue,
en ese entonces el mejor negocio de ahí empezó a desarrollarse el pueblo. Este lugar
tiene un valor patrimonial enorme y por eso los considero monumentos. El trabajo
que hemos realizado en este espacio es compartido por muchas generaciones que
forman parte de un gran laboratorio de este sitio histórico recuperado, pero no
olvidamos de tener presente el espíritu de las personas que llegan al lugar. El sitio se
47
1888 también coincide con un permiso que le da la provincia para hacer uso de la
piedra, luego ya, comienza a intervenir el estado y les dijo: todo bien señores, pero
tienen que pagar.
También sabemos que puede ser anterior a 1888, teniendo en cuenta que esto lo hizo
un francés Beltrán Anisan. Fue uno de los primeros canteristas. Los primeros
canteristas en su mayoría eran italianos pero este francés y su familia eran
conocidos en la zona. Los Anisan eran conocidos en azul, ya en 1834 pedían lotes
allí. Y sabemos que este señor estaba sacando piedra en 1870, ya.
En relación a la construcción de los hornos del lugar Cecilia nos relata:
Pensamos que primero hicieron un horno, luego agregaron otro, por las formas
diferentes de la boca de carga. El edificio se fue modificando.
Ya es un edificio que tiene más de 130 años y trabajó hasta 1990, produciendo cal
hasta este momento; donde se cierra por falta de piedra caliza.
Su primer propietario fue el señor Anisan, que era francés, quién ya era conocido
en Azul por el pedido de lotes. Tenemos entendido que llega a esta zona en el año
1853 aproximadamente. Luego lo tuvo la familia Ginoquio, y con posterioridad
Aust quién fue el calero que más se desarrollo en la zona. Sabemos que Aust era
dueño del terreno que estaban dentro de la reserva fiscal y vende a la Compañía de
Cemento Portland en mayo del año 1916. En Julio de ese mismo año se inaugura la
fábrica y se comienza a producir ya por los años 20s a gran escala. Entendemos que
por esos años Aust no se encontraba bien económicamente y viaja a Alemania en
búsqueda de capital que quisiera invertir en este lugar y que como no encuentra a
nadie que lo haga decide sacar un crédito de cinco mil (5.000 pesos) para enviar a un
emisario a los EE.UU en búsqueda de ese capital, es así como entendemos que logra
la inversión de estos capitales.
En los años 20s aparece un español de apellido Mouriño. Se sabe que hace un
convenio con la fábrica y le comienza a vender a la misma material de piedra para la
producción de cemento. Sobre las formas de aparición del Sr. Mouriño no sabemos
muy bien como fue. Solo sabemos que tiene una única hija quién va a llevar adelante
con su esposo, el Sr. Yánez el lugar, y luego los hijos del Sr. Iones hasta el año 1980
aproximadamente. Luego se subalquilo a otro señor de apellido Ruppel que las
49
trabajó e hizo nuevas reformas. Luego se acabo la piedra caliza y había que ir a
buscarla a la providencia. Esto implicaba gastos en flete y ya no les convenía.
En este sentido Carlos Paz, nos menciona que podemos dividir la historia en
estadios del desarrollo minero4. El autor destaca un primer estadio de
explotaciones por medio de técnicas artesanales desde 1870 al 1917. En el año 1917
con la radicación de la primera planta cementera en Sierras bayas, la “Lone Star”,
marcando el inicio de la minería extractiva a gran escala en Sudamérica que se
correspondería al segundo periodo que este mismo autor menciona, desde 1917 a
1980 de complejización económica capitalista. El tercer y último estadio está
comprendido entre 1980 y 2000 y se ve caracterizado por una complejización
económica y de gestión, con incidencia de la globalización.
En relación a esto, Antonio Brailovsky divide el tiempo histórico: en etapas que
llamamos fases de desarrollo. Esos períodos no son sólo un agrupamiento de años en
los que ocurren sucesos semejantes, sino que hay entre ellos un vínculo más
profundo, cuyo entramado tiene fuerza explicativa para una serie de fenómenos
vinculados con la relación sociedad-naturaleza. Las actitudes de los hombres ante la
naturaleza están mediatizadas por la visión de la sociedad a la que pertenecen. A lo
largo de la historia latinoamericana podemos detectar diferentes concepciones sobre
la naturaleza, que se corresponden con cada momento histórico particular. Esto es lo
que hace que la actitud ante cada uno de los temas ambientales sea diferente en cada
etapa histórica. En cada período se desarrolla un modelo de sociedad, en el que
interactúan con una misma lógica interna todas las variables sociales: hay una cierta
estructura de poder, una peculiar forma de las relaciones internacionales, una
estructura productiva acorde con lo anterior, que genera o adopta tecnologías
coherentes con ese modelo. Es decir, que una fase de desarrollo es internamente
coherente en todos sus aspectos: la política, la economía, el orden social, la
estructura del Estado, los aspectos culturales (desde la pintura y la música hasta las
modalidades de las relaciones entre los sexos). Y, también, tiene una peculiar manera
de hacer ciudades y una modalidad específica de relación con la naturaleza. Esta
relación tiene que ver con las tecnologías prevalecientes, pero también con las ideas,
10 prejuicios y condiciones sociales que condicionan tanto la invención como la
aplicación de esas tecnologías.
50
La dinámica de trabajo que llevaban estas caleras era de trabajo artesanal y bastante
informal. El número de empleados era de acuerdo a la producción y a los vaivenes
políticos y económicos de la época. Por ejemplo el Sr. Blas Molina, quien me relata lo
de la piedra, trabajaba en dos lugares, trabajaba en la calera y en la cementera.
Había otros hombres que trabajan en dos caleras o hacían una jornada más bien
extendida en el tiempo en una, y en la otra hacían alguna que otra hora para
incrementar el sueldo. Había quienes no se acostumbraban al trabajo de
ordenamiento y disciplinamiento de la fábrica y se volvían a trabajar a la calera.
Llega la fábrica e impone de alguna manera otra forma más organizada y
disciplinada de trabajo.
Las personas en la calera trabajaban a la intemperie. Sacaban la piedra con barretas
y picos. Hacían un trabajo bien artesanal, el picapedrero era quien hacia este trabajo.
En la boca de descarga se manejaban zarandas para que caiga la piedra. Al Principio
se sacaba la piedra del yacimiento. Si era para uso ornamental se sacaba la piedra del
macizo de la propia tierra luego la picaban los picapedreros para transportarla a
boca de carga y después había hombres horneros y ayudantes de hornero con pala
carbonera en mano, paleando. Abajo en boca de descarga se llenaban las bolsas a
pala y de ahí la estación del ferrocarril.
Se usaba explosivo, para sacar pedazos grandes luego, se molía para trasladarla a
boca de carga, ahí había hombres, trabajo a mano y se manejaban con alguna casilla
para protegerse bastante rudimentaria. El caballo era importante para trasladar las
vagonetas con la piedra en los comienzos.
Carlos A Paz, nos dice que en este periodo los agentes económicos no habían
alcanzado un nivel de complejidad demasiado avanzado. Especialmente incidía en
esta cuestión el contar con una tecnología simple que no permitía ampliar
demasiado la productividad de las minas. Se debe tener en cuenta que el
desarrollo el mercado minero no se había expandido en demasía. La definición de
esta etapa de menor expansión tecnológica y comercial como preindustrial ha sido
determinada por la necesidad de diferenciarla de la etapa de mayor expansión del
capitalismo minero industrializado.5
51
En 1970 fue una época dorada, se construyeron autopistas. En el año 1980 los Yáñez
le alquilan la calera a un Sr. De apellido Ruppel, luego se retira de la actividad. En
1990 se inaugura el horno 8, en la fábrica, hecho por una empresa danesa, de alta
modernidad para la época. Hasta 1992 aproximadamente conviven las caleras,
canteras y fábricas. En el caso de la calera 1888, cierra en 1990 por falta de recurso
52
que los ecosistemas sólo pueden ser pensados con criterios del largo plazo y que lo
que caracteriza a los mercados es la búsqueda de la rentabilidad del muy corto plazo?
¿De qué modo la historia ecológica puede ayudarnos a pensar el presente y el futuro?
¿Hasta dónde los conflictos ambientales pasados nos proporcionan elementos para
comprender los conflictos actuales?7
Concluyo mencionando que porque tuvimos 40 años de industria calera es que
llegaron las cementeras y porque se produjeron cambios a raíz de la llegada de las
cementeras es que hoy podemos contar por que dejo de producir la calera 1888, y
qué sentido tienen hoy estos hornos devenidos en monumentos, que dan identidad
al pueblo y cuentan una historia. Recuperar para mantener viva la historia,
mantener vivo el lugar y generar conciencia.
Bibliografía:
- Mario Sosa Velásquez. ¿Cómo entender el territorio?- Editorial Belinda Ramos
Muñoz-Guatemala: URL, Editorial Cara Parens, 2012. Xi, 131 p. (Colección Docu-
mentos para el debate y la formación, N° 4)
14
Fuente: https://www.unicen.edu.ar/content/olavarr%C3%AD
15
Fuente: https://www.unicen.edu.ar/content/olavarr%C3%AD
16
Fuente en: https://www.Olavarría.gov.ar/historia-de-la-ciudad/
17
Perón, Juan. Toponimia patagónica de etimología araucana. 2da Ed. Dirección
de Cultura y educación. Buenos Aires. 1952. En:
http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/Toponimia-Patagonica-
de-Etimologia-Araucana-de-Juan-D.-Per%C3%B3n.pdf
57
18
Fuente : https://www.unicen.edu.ar/content/patrimonio-natural-y-cultural-en-
tandil-olavarr%C3%AD-y-azul
19
Apuntes del seminario “Ambiente y conflicto social en la historia de
Iberoamérica”. Olavarría. 2018.
20
Fuente : https://www.unicen.edu.ar/content/patrimonio-natural-y-cultural-en-
tandil-olavarr%C3%AD-y-azul
58
21
Paz, Carlos Alberto. “EL desarrollo de la minería en el Partido de Olavarría”.
Su abordaje desde la arqueología Industrial. Capítulo 14.
22
Op. Cit. Paz, Carlos Alberto.
59
de las últimas formas de gestión. 23 Empresas adquiridas por capitales de otros paí-
ses, que llegaron con la implementación de las políticas neoliberales desde el 76 en
adelante.
El siglo XXI se presenta así acompañado de una vorágine extractivista, visible en
cada una de las voladuras a cielo abierto, en los temblores que las acompañan y
que aparecen en cada una de las casas de los olavarrienses en forma de rajaduras
de pared, en cada chimenea fabril que escupe incansablemente humo blanco al cie-
lo, en grandes autopistas iluminadas atestadas de camiones. Un siglo XXI que ve
crecer en el partido el tamaño de sus industrias… de la misma forma que la pre-
sencia y las ganancias de capitales privados extranjeros... En el 2005 Loma Negra,
una de las más importantes de la región pasó a manos de capitales Brasileños. Ce-
mentos Avellaneda es en 2009 adquirida por capitales brasileños y españoles.
Olavarría, cuyo partido ronda en unos 120 mil habitantes, es el escenario donde la
economía internacional hace presencia, insertándose acríticamente en el mundo,
dando lugar a la apropiación externa. En el marco de un nuevo orden capitalista,
la creciente fragmentación de los procesos productivos le ha asignado a la Argenti-
na, junto con otros tantos países, el rol de país ambientalmente flexible. Mientras
que los países poderosos centralizan las actividades más dinámicas y generadoras
de mayor ganancia, las actividades sucias, extractivas y los commodities nos alcan-
zan24. Aquí en el presente caso analizado, encontramos el ejemplo.
Pero, ¿acaso Olavarría no se encuentra al centro de la región pampeana? ¿No es
para el ideal de pensamiento derechista, el espacio por excelencia beneficiado con
el don del cultivo, donde se encuentra la riqueza nacional? Pues, sí, justamente es
esta la región en la que los españoles y criollos veían un mar de llanuras cubiertas
por gramíneas, en donde navegaban en sus carretas dirigidos por las estrellas 25.
Lugar conquistado y tomado de las manos de los pueblos dispersos, con el objeto
de poner en producción estas fértiles tierras. Por ende, es acorde entender que el
partido de Olavarría es escenario no sólo del desarrollo industrial, sino también las
23
Op. Cit. Paz, Carlos Alberto.
24
Fernández Equiza, Ana María y de Estrada Victoria. “Neoliberalismo y
problemas de la Argentina Actual: en busca de una dimensión explicativa. Clase 7.
Materia Teorías del Desarrollo y Sustentabilidad.
25
Apuntes tomados del seminario “Ambiente y conflicto social en la historia de
Iberoamérica”.
60
26
Núñez, Mariana Verónica. “Partido de Olavarría: Ordenación ecológica y
formas de ocupación y uso del ecosistema”. En: Revista Geográfica Digital.
IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 14. Número 28. julio-Diciembre
2017. ISSN
27
https://inta.gob.ar/sites/defeult/files/script-tmp-inta_zonasagroecolgicassiiiyiv.pdf
61
indagar en las continuidades y rupturas que nos son necesarias pensar, si lo que
buscamos es desarrollar propuestas para lograr un cambio que ponga freno, o al
menos nos posicione en mejores condiciones, al colapso civilizatorio que nos está
llevando el capitalismo en particular, y el imaginario productivista en general.
Pero, ahora sí entrando al tema que voy a abordar, va más allá del uso o no uso de
agrotóxicos. Estas prácticas están sustentadas en una visión de la naturaleza
“como un algo” que sirve si se puede “explotar”. Es decir, que tiene valor solo en la
medida de que pueda ser transformado en mercancía. Lo que permanece con
fuerza y da sustento a estas prácticas es un determinado imaginario social, que le
es propio a la modernidad occidental, desde el cual se percibe la naturaleza como
algo externo al ser humano, siempre amenazante, que hay que controlar, dominar
y limpiar.
Como sostiene Sarlingo (1993), la producción social del ambiente urbano puede
describirse como la articulación de rupturas y continuidades resultado de las
prácticas y representaciones de los actores sociales concretos. ¿Qué es lo que se
fractura o continúa? Fundamentalmente una forma de entender desde la sociedad
la naturaleza, que es producto de una elaboración de la experiencia histórica. En
virtud de esta se van encuadrando las prácticas, los saberes y las representaciones
que tienen significado en cada etapa histórica.
En otras palabras, las formas en que cada sociedad se organiza, las decisiones que
se toman sobre la utilización del espacio, de determinadas porciones de la
naturaleza, las valorizaciones que se hacen y las formas de apropiación de las
mismas, están política, social y culturalmente mediadas. En tal sentido, lo que me
propongo realizar es una primera caracterización de las formas hegemónicas que
están presentes en los imaginarios de los olavarrienses con respecto a las relaciones
entre Sociedad/Naturaleza.
Para esto voy a recurrir a un análisis exploratorio de las transformaciones que se
han realizado, en distintos momentos históricos de la ciudad, de sus plazas y
parques. Desde ya cabe aclarar que no es de mi interés hacer un análisis
exhaustivo, sino tomar algunos de los hitos históricos fundamentales para lograr
una primera caracterización general. La elección de las plazas y los parques está
mayoría de los olavarrienses.
64
29
Desde mi visión, es importante señalar que hay que superar el pensamiento
binario que opone Cultura a Naturaleza para encontrar nuevas respuestas. En este
sentido, el modelo teórico al que adhiero, lo que hace es romper con los
determinismos y da un papel activo tanto al entorno natural como a la sociedad en
la generación del ambiente. Así como los límites naturales que impone el ambiente,
los imaginarios, los comportamientos y las prácticas sociales tienen una gran
importancia para entender las problemáticas socio-ambientales ya que juegan un
rol activo.
30
El paisaje es la expresión perceptible de un territorio. Por lo cual, la forma en
que lo valoramos e intervenimos en él está en referencia directa con las ideas que
tenemos sobre la Naturaleza y la Cultura.
65
En la siguiente cita, extraída del “libro de oro del Centenario de Olavarría” (1967),
Ramón A. Rendón, quien fuera durante muchos años Intendente Municipal y
político de la ciudad de Olavarría, escribió para el diario “El Popular”, en su
edición del 26 de mayo de 1929, las siguientes observaciones de la plaza central en
sus “Reminiscencias”:
“(En 1882) la plaza principal, denominada Coronel Olavarría, estaba cerrada por
gruesas cadenas sostenidas por postes cilíndricos terminados en esferas e
interiormente circundada por sus cuatro costados con calles de álamos, sauces y
acacias. Más tarde, o más o menos el 88 u 89, creo que era Intendente Municipal
Don Bernardo Prebendé, cuando se suprimió el cerco de cadenas y los sauces y
álamos se reemplazaron por ligustrina y se pusieron los cuatro hermosos pinos (…)
en el año noventa y tantos, siendo Intendente Don Dionisio Recavarren, se
cercaron con tejido de alambre sus canteros, se formaron lindos jardines
cultivándose una profusión de dalias que llamaban la atención de propios y
extraños por su hermosura; construyéndose asimismo una fuente de portland con
surtidores de agua y adornados con figuras terracota. En el año 1901, siendo yo
intendente y con motivo de la inauguración del busto del Coronel Olavarría (…) la
plaza sufrió una nueva transformación, sustituyéndose los ligustrinas por los
plátanos, se tiraron los cercos de alambre tejido y se formaron nuevos jardines (…)
Por fin en el año 1922, al asfaltarse y adoquinarse las calles del pueblo, se
pavimentó con mosaicos las de la plaza, siendo Intendente el que suscribe” (1967,
Pág.: 147).
66
Como puede verse cada una de las autoridades municipales fueron interviniendo
en el espacio de la Plaza para marcar su impronta. Algo que es de uso corriente
hasta la actualidad, donde cada nuevo mandatario interviene la plaza sacando y
poniendo árboles, arbustos y flores, pues cumple la función de una gran vidriera
que les permite mostrarse. Además se ve claramente el valor estético que se le
atribuye a la naturaleza, la búsqueda de especies de plantas “exóticas” para que la
plaza “asombre” a propios y extraños por su “belleza”. También puede observarse
cómo la plaza se fue transformando al ritmo de los cambios que se iban dando en
la ciudad. En particular es interesante cómo a la par de que se pavimentaban las
primeras calles se pavimentó la plaza.
El 28 de enero de 1968 el diario “El Popular” publica una nota que hacía
referencia a las transformaciones que se estaban dando en los edificios que rodean
la plaza central. En la nota se decía:
68
32
cronista de las críticas “de la gente que se lamenta” legitimando el saber del
personal “técnico” como el único “competente en el tema” para la
“modernización” de los espacios verdes “que son los pulmones de la ciudad”.
Pero en los años 90 los sueños de un porvenir ilimitado comienzan a afectar el
presente de Olavarría. Los cambios que se dan en el modelo de acumulación
capitalista en los países centrales, que se imponen a nivel mundial, traen consigo
una pérdida en el poder de negociación del trabajo ante el capital, y comienzan a
implementarse los procesos de tecnologización y flexibilización en la región. Estos
cambios van impactar en la localidad produciendo una gran pérdida de puestos de
trabajo tanto en la industria minera como en las actividades agropecuarias.
Publicidad del anuario de los 128 años de la ciudad de El Popular. Año 1995
Archivo Histórico Municipal
Estos avatares hicieron que se tuviera que mutar del mote de “Olavarría capital
nacional del trabajo” con el que se autopercibían los olavarrienses, al de “capital
del cemento” que evidenciaba, en las representaciones imaginarias, el cambio de
época que se estaba viviendo en la ciudad. Es que lo único que no dejó de crecer
fue la producción de cemento en la ciudad.
72
33
Los pueblos originarios solo entran en la historia oficial de Olavarría, “mojón en
la Conquista del Desierto,” como malón y barbarie. De ahí el concepto de
“aborigen” (sin origen, sin historia), por muchas luchas hoy en desuso.
técnico, por sobre el sentir y el conocimiento local. Es posible encontrar
continuidades en las justificaciones discursivas ligadas al manejo de lo natural.
Pero también rupturas.
74
Olavarría se caracteriza, entre muchos otros rasgos, por ser una ciudad sin
árboles. Y esa característica es propia tanto en el microcentro como en los barrios.
El Parque Mitre tampoco escapa a esta realidad. No obstante, no siempre fue así.
En el año 1896, cuando la municipalidad expropia los terrenos de las márgenes del
Tapalqué para crear el parque Mitre, el lugar era una frondosa arboleda con
innumerables plantas. Pero el Parque Mitre tarda en concretarse, mientras tanto
se produce la primera poda de importancia. El 14 de mayo de 1925 la
municipalidad contrata a un paisajista, quien proyecta el delineado del parque34.
Otra gran pérdida de arboledas se da en julio del año 60. “Desde hace algunos
días, están siendo derribados viejos árboles del Parque Mitre, para servir a una
remodelación del paseo (…) la ofensiva contra los árboles, se acentúa con un
despacho de comisión que trata hoy el C.D. por el cual se autoriza la eliminación
de plantas existentes en la calle Rivadavia, entre Colón y Del Valle” (El Popular 8
de julio de 1960).
34
En el caso de los parques y plazas, el valor de cambio está dado por la apreciación
estética que se tiene de determinadas plantas, pero estas quedan sujetas, a su vez, a
los cambios que se realizan cada vez que las autoridades municipales quieren
“renovar” los paseos públicos. En estas transformaciones se sacan árboles y
arbustos centenarios, se trasladan o desechan como “cosas”.
En las representaciones sociales preponderantes juega un rol estructurante la
noción de progreso. El progreso se piensa en relación al crecimiento constante de
la economía y las actividades productivas. En este sentido hay una conexión a los
distintos momentos del desarrollo del capitalismo en la región8. En la actualidad
estas ideas han comenzado a entrar en crisis. Un sector cada vez más importante
de la población comienza no solo a visualizar los problemas ambientales producto
de la acción de rapiña del capitalismo sino que comienza a accionar para que su
voz sea escuchada.
El movimiento de vecinos que luchó contra la tala de los eucaliptos fue uno de los
emergentes. En la ciudad se conocen otros casos: los vecinos de hinojo que pelean
contra la fábrica de fertilizantes, la lucha que dieron los vecinos del hospital contra
la antena, la lucha de los vecinos de sierras bayas, primero, contra el traslado de
los RSU porteño, y contra la explotación del cerro largo después. También existen
colectivos artísticos que han realizado campañas visuales de intervención con
frases como “planten plantas” y “muerte por asfixia”
Hay un nuevo imaginario que lucha por irrumpir, donde las consideraciones
ambientales no son solo de corte cosmético. Pero sin dudas aún falta mucho. El
ejemplo con el que abrimos un paréntesis en la introducción lo demuestra. Pone de
manifiesto la vigencia de las representaciones de la naturaleza como algo
meramente estético y la fe en tecnologías sin los cuestionamientos de las
consecuencias que pueden provocar. Porque, que a un burócrata le haya parecido
una buena solución rociar con glifosato la gramilla a la vera del arroyo Tapalqué
no tiene otra explicación. Habrá pensado que usando glifosato se ahorraba pagar
el mantenimiento, si total es algo inocuo y los pastos, quemados hasta la raíz, son
una molestia menos. No ha tenido en cuenta las denuncias de esos alarmistas
“ambientalistas” para los que todos los productos son contaminantes. No habrá
tenido en cuenta tampoco la función que cumplen las gramillas en el ecosistema,
79
como red de protección natural que sostiene las barrancas del Tapalqué. Es que su
racionalidad solo le permite ver los aspectos económicos.
En el burócrata vive el sueño modernista. En él, los seres humanos vivimos por
fuera de la naturaleza y por encima de ella. No es que no se la tenga en cuenta. Se
resguarda para ella espacios separados a la ciudad, verdes pulmones, diseñados
para la contemplación y la belleza de la “naturaleza prístina”. La ciudad, por otro
lado, la sueña como soñó la arquitectura internacional de Le Corbusier: ese sueño
arrogante que proyectaba ciudades suspendidas en el aire, apoyadas sobre pilotes,
para demostrar que estaban por encima del mundo natural35.
SER OLAVARRIENSE
La identidad del partido de Olavarría, y especialmente de la ciudad, se construyó
alrededor del arroyo. Es el curso de agua el que definió el lugar de asentamiento de
los primeros pobladores, el primer nombre del lugar y el crecimiento de la ciudad.
Pueblo Viejo y Pueblo Nuevo, fue una de las primeras formas de diferenciar la
ubicación de quienes vivían a un lado u otro del arroyo. El balneario, los puentes,
los parques configuran un paisaje que no sería tal sin el Tapalqué.
Ser olavarriense se construye a partir de una historia asociada al arroyo. Y en
muchos casos, las anécdotas tienen una fecha determinada: finales de abril de
1980, cuando las aguas desbordaron y dejaron sumergida a casi toda la ciudad.
Esa no fue la primera inundación, pero sí la que marcó la vida de los ciudadanos,
la que aún genera inquietud, ansiedad, y preocupación, cuando las lluvias exceden
el margen de lo cotidiano.
La historia ambiental de Olavarría, tiene una página importante en la inundación
del ochenta. En un contexto de dictadura, ante un Estado municipal que dejó
bastante que desear, la solidaridad de la comunidad emergió de las aguas turbias y
permitió a muchos sobrevivir a este triste evento que hoy se constituye en un
recuerdo “pasado por agua”.
A ORILLAS DEL TAPALQUÉ
Para comprender el impacto para la comunidad olavarriense de las inundaciones –
y específicamente la ocurrida en 1980 -, es fundamental indagar acerca del vínculo
entre el arroyo y la población, y el modo en que cada uno de estos elementos se ha
modificado o influenciado mutuamente. Por ello, el campo de posibilidades que nos
brinda la historia ambiental permitirá entender, como en el transcurso del tiempo
se desarrollaron las relaciones entre naturaleza y sociedad (Brailovsky, 2009: 2).
El arroyo Tapalqué o Tapalquén36 atraviesa la provincia de Buenos Aires en
dirección centro sur. En su recorrido, pasa por las ciudades de Benito Juárez,
Olavarría, Tapalqué y General Alvear. En este último partido, desemboca de
manera natural en bañados, aunque con las crecidas llega hasta el Río Salado. Se
"Totoral".
81
acuerdo al relato que aparece en la página oficial del municipio 37, en el año 1822
“se propuso levantar fuertes y poblaciones en la actual Olavarría y en Blanca
Grande”, en tanto que en 1855 “fracasó un intento de poblar el paraje debido a las
derrotas sufridas por las milicias blancas en Sierra Chica y San Jacinto. Así que, el
‘Tapalqué Nuevo’, como se llamó a esa primera intención de un poblado, quedó
transformado en restos humeantes. En 1864 el Teniente Coronel Ignacio Rivas
emplazó el “Campamento de las Puntas del Arroyo Tapalquén”. A su alrededor fue
creciendo un poblado”.
La historia de los años anteriores a la fundación oficial da cuenta de la
importancia del arroyo para la organización de lo que hoy es el partido, incluso
desde la denominación elegida para el primer asentamiento.
Adolfo Alsina firmó el 25 de noviembre de 1867, el decreto que establecía “la
formación de un pueblo que llevará la denominación de ‘Olavarría’ en el paraje
llamado ‘Puntas del Arroyo Tapalqué’” (Fernández, A., 2015:3). Es importante
destacar, que el poblado formaba parte en esa época del partido de Azul. Fue en el
año 1877 que Olavarría fue designada – también por decreto - como cabecera de
un partido homónimo, nombrándose asimismo a las autoridades locales.
www.Olavarría.gob.ar
83
olavarriense está signada por las inundaciones. Estos eventos hídricos se produjeron
a partir de la interacción de distintas situaciones: las condiciones climáticas, las
características naturales y las acciones antrópicas” (S/F:2).
Con el desarrollo de la ciudad, el arroyo se volvió parte del paisaje urbano.
Incluso, uno de los íconos de Olavarría es el puente colgante. En el recorrido del
Tapalqué, se ubican decenas estructuras, que permiten a los ciudadanos pasar del
Pueblo Viejo (que rodea la plaza central) al Pueblo Nuevo.
Debido a esta inclusión del curso de agua en la planificación urbana, explican
Dillon y Jacinto que se incrementaron las intervenciones antrópicas y la
transformación de los procesos naturales. Así “la impermeabilización producida por
la mancha urbana (pavimentación y compactación de suelos) determinó la nulidad de
la infiltración y que la totalidad del agua escurra superficialmente, dando origen a
verdaderos cauces artificiales generando un fuerte incremento en la densidad de
drenaje. Esto implica un fuerte acortamiento del tiempo en el escurrimiento del agua
y en su llegada al cauce principal. (…) El resultado de este desequilibrio es la fuerte
contribución a una inundación”. Los autores además destacan que las
intervenciones antrópicas que más influyeron en la modificación del
comportamiento del arroyo fueron: “la nivelación y relleno de terrenos, el damero
de la ciudad, el dragado de los arroyos, construcción de balnearios, la integración de
cuencas, los puentes ferroviarios y carreteros, y la ocupación de la planicie de
inundación” (S/F:3). Asimismo, el crecimiento de la ciudad era mucho más rápido
que los permisos de habitabilidad de los terrenos, por lo que había escaso control
de las edificaciones individuales. En referencia a las políticas públicas, algunas de
las obras que se realizaron en el arroyo y estuvieron a cargo del Departamento de
Zapadores, generaron problemas en el funcionamiento de las compuertas,
desagües y escurrimientos.
En consecuencia, la región que ocupa Olavarría ha sufrido diversas inundaciones,
ocasionadas tanto por períodos prolongados de lluvia como por aguaceros intensos
en corto tiempo. Así, el Tapalqué se desbordó en 1900, 1904, 1913, 1919, 1941,
1955, 1978, 1980 y 1985.
Pese a la frecuencia de las inundaciones, es la de 1980 la que marcó a la comunidad
olavarriense, y a la que aún se apela cuando las lluvias son intensas y recurrentes.
84
“LA INUNDACIÓN”
Todo comenzó el domingo 27 de abril de 1980. Los días previos el calor y la
humedad se tornaban insoportables. Comenzaron las lluvias, abundantes, que
generaron un crecimiento inusitado del arroyo. El desborde fue inevitable y
sorprendió a miles de olavarrienses que comenzaron una improvisada evacuación.
“LA inundación” del ochenta marcaría a partir de allí la memoria colectiva de los
olavarrienses.
Uno de los diarios locales, “El Popular”, retomó – tras la bajada del agua - sus
publicaciones, el 7 de mayo de 1980. En la tapa, una foto aérea de la ciudad
inundada, está acompañada por un texto, donde aparecen frases como: “a partir de
las primeras horas de la mañana del domingo, pero con un pico impresionante en la
noche del lunes 28, una inundación sin precedentes, acompañada por un aluvión de
barro, arrasó prácticamente nuestra ciudad, dejando el luto de ocho muertos y un
saldo incalculable de pérdidas materiales en los hogares, en los comercios y en la
industria”.
“Varias personas murieron ahogadas después que el incontenible torrente de agua
inundara más del ochenta por ciento de la ciudad. En algunos sectores el agua
alcanzó un nivel superior a los 3,50 metros”. Así iniciaba el diario “Tribuna”, su
edición del 6 de mayo de 1980, la primera tras el desborde del Tapalqué que
devastó la ciudad, provocó muertes y la evacuación de más de treinta mil personas.
Los testimonios de los vecinos damnificados dan cuenta que en los días previos las
altas temperaturas y la humedad eran terribles, al punto de suspender las clases.
El 26 comenzó una lluvia torrencial. Las hormigas, iniciaron el éxodo mucho antes
que las personas, ya que caminaban a montones hacia las partes más altas de las
viviendas y nadie entendía que sucedía. Hasta que el agua entró a sus casas sin
golpear la puerta.
No hay familia que no posea una anécdota asociada a la inundación. Mis padres y
yo (con tres meses de edad), vivíamos detrás de la casa de mis abuelos maternos, a
menos de dos cuadras del arroyo. El perro que teníamos como mascota, de acuerdo
85
Documental realizado por estudiantes y docentes del Instituto Nuestra Señora del
Rosario de Olavarría para el Programa Jóvenes y Memoria (2014). Participé como
profesora de la experiencia.
39
40
volquetes ¿Quién no los dejaba entrar? ¿Usted cree que había una estructura que
paraba a alguien cuando nadie podía estar parado? Esas versiones son para
‘matarse’ de risa”. A lo largo de la nota, el intendente intenta evadir la
responsabilidad del municipio, culpando a la crecida de toda la situación sin
realizar ningún tipo de autocrítica. Según él no había mucho que hacer, ya que
“cuando las aguas tomaron tal altura, fuimos vencidos todos aquí”.
Argumentos similares a los de Portarrieu utilizó el gobernador de facto de la
provincia, Ibérico Manuel Saint-Jean, designado para el cargo por Jorge Rafael
Videla, miembro de la Junta Militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 la peor
dictadura de nuestra historia. El militar retirado al frente del ejecutivo
bonaerense, se refirió en un encuentro con empresarios a la “La violencia del agua
(…) Esto se explica por la cantidad de agua caída. Olavarría es arrasada por el
Arroyo Tapalqué”. En la misma exposición47, ejemplificó la situación: “un millón de
toneladas de agua inunda cien manzanas a un metro de profundidad. En ocho días,
en la cuenca, cayeron más de treinta mil millones de toneladas de agua”.
Con respecto a las personas fallecidas por la inundación, hubo desacuerdo entre
las cifras oficiales y las que manejaba el personal que colaboró con los rescates y
evacuaciones. Incluso, el matutino “El Popular”, refiere 48 a las diferencias en
relación a los muertos y aclara que “fueron múltiples las versiones que circularon
por nuestra ciudad sobre la cantidad de ahogados y hasta de suicidios de personas
conocidas, que habrían adoptado tal actitud ante las pérdidas sufridas en sus
comercios y empresas, por fortuna nada de eso se ha confirmado”. Pese a la versión
oficial, que oscila entre ocho y nueve víctimas (ahogamiento y paros cardíacos), las
personas que auxiliaron a los damnificados suponen que los muertos ascienden a
treinta.
El 3 de mayo se produce la visita a la ciudad del presidente de facto Jorge Rafael
Videla, que llegó a la ciudad acompañado del gobernador. El jefe de bomberos
explica que la idea de las autoridades locales era mantener al dictador alejado de
las situaciones más críticas. Hubo órdenes y contraórdenes, por ejemplo, en
47
Archivo DiFilm.
48
49
sino que colaboraron intensamente en los rescates y auxilios a las víctimas. El jefe
del cuerpo de bomberos, explicó51 que “en un albergue había amigos, enemigos, los
matrimonios separados se unían”.
Al respecto, refiere en sus páginas el diario “El Popular” 52: “Hay, dentro de tanta
devastación, algún saldo positivo y dentro de él, uno principalísimo, intransferible,
enorgullecedor: la demostración de que hay un pueblo magnífico, protagonista,
anónimo y principal de una tarea de salvataje que, de no mediar la predisposición de
miles de personas que llegaron al límite de sus fuerza ya poner en peligro sus vidas
por salvar a otras, hubiera hecho que la catástrofe fuera mucho más trágica de lo que
fue”. La solidaridad fue entonces, un denominador común de la ciudadanía ante el
desastre.
En el año 1985, la ciudad vivió otro gran desborde del Tapalqué, pero las
consecuencias no fueron tan trágicas como en el ochenta. Dillon y Jacinto (S/F:5),
citando a una nota publicada en el diario “El Popular” (19/11/85), sostienen que
esto se debió al “un adecuado manejo de la información oficial, una minuciosa
labor técnica y correctas decisiones de la autoridad”. En ese momento el intendente
era Helios Eseverri, quien decidió volar el puente de la ruta N° 226 para endicar
sus aguas. A partir de allí, diversas obras evitaron que el arroyo desborde del
modo que lo hizo en la década del ochenta, aunque el temor y la preocupación
invaden a la comunidad cada vez que las lluvias se vuelven intensas.
Las imágenes, los olores, los colores marcaron a fuego la memoria colectiva de los
olavarrienses. Hoy el arroyo Tapalqué es punto de encuentro, de recreación y
parte del paisaje de la ciudad. Pero las recorridas por los alrededores del arroyo
cada vez que llueve dan cuenta del impacto que para los ciudadanos ha tenido la
inundación del ochenta. Es ante esas condiciones que el recuerdo “pasado por
agua” emerge y es inevitable rememorar con temor lo ocurrido y por qué no,
compartir con nostalgia alguna anécdota acerca de aquella vez, que el Tapalqué
cubrió a la ciudad.
51
ANEXO FOTOGRÁFICO
Bibliografía
Brailovsky, A. (2007). “Historia ecológica de Iberoamérica: de los mayas al
Quijote”. Ediciones Kaicron. Capital Intelectual.
Brailovsky, A. (2009). “Historia ecológica de Iberoamérica: de la Independencia a
la Globalización”. Ediciones Kaicron. Capital Intelectual.
Comisión Especial por la Memoria (2001). “Informe de la Memoria”. HCD,
Olavarría.
Dillon, A. y Jacinto, G. (S/F). “Las inundaciones urbanas como producto de la
ocupación del territorio y su interferencia en los procesos fluviales”. Disponible en
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx
93
55
Ibíd. Pág. 6
56
Ibíd. Pág. 7
57
Víctor Popp - Nicolás Dening (1977) Los Alemanes del Volga. Bs. As. Gráfica
Santo Domingo. Pág. 7
96
Resaltan en su obra también que el territorio fue luego golpeado nuevamente por
otra guerra entre 1756 y 1763 llamada guerra de los siete años, la cual concluyó
justamente cuando se produjo la emigración de los alemanes hacia las orillas del
río Volga. Destacan que el movimiento del pueblo se produce desde las regiones
con una población diezmada respecto a la posibilidad de llevar armas, y con labrie-
gos en una condición de empobrecimiento extremo, sobre todo desde la zona de
Hessen y Palatinado en el año 1763.
Esta decisión según los autores, se determina sobre las bases de la firma de un
contrato de 100 años de duración con el imperio Ruso, en donde dentro del mismo
consta que aunque vivieran en Rusia les permitirían conservar su idioma natal,
religión, entre otras cuestiones, así como también les prohibirían otro tanto.
Este contrato, sostienen Denning y Popp, tuvo un único objetivo para el imperio
zarista, y fue impedir que los alemanes inmigrantes se integrasen al país y obtuvie-
ran la nacionalidad Rusa. Allí hostigados por grupos nómades que se dedicaban a
saquear a los agricultores, por el clima frío y por la finalización del contrato que
los había llevado a esas tierras, y al verse obligados a comenzar a hablar el idioma
ruso y enrolarse en su ejército, escaparon.
Aquí en Argentina, eran épocas de la presidencia de Nicolás Avellaneda, allí por el
6 de Octubre de 1876, fue sancionada la ley N°8173 de “Inmigración y Coloniza-
ción" (E. Gallo, 1972, pág. 54) la cual perseguía el objetivo de poblar y aprovechar
las grandes extensiones de tierra que poseía nuestro país. Esta ley fue un atractivo
para los colonos que vivían en Rusia esa situación tan tortuosa. Los autores E. Ga-
llo y R. Cortes Conde58, detallan dicha ley, en la cual se entiende claramente que la
58
3 E. Gallo, R. Cortes Conde (1972) Historia Argentina: La República
Conservadora. Tomo 5 Tema: Población y Progreso social .Editorial PAIDOS Pág.
54 “El 6 de octubre de 1876 fue sancionada la ley Nº 817 de “Inmigración y
Colonización”. La iniciativa de esta previsora ley le correspondió al entonces
presidente de la nación Dr. Nicolás Avellaneda, cuyo objetivo prioritario fue
poblar y aprovechar las grandes extensiones de tierra que poseía nuestro país.
Claro ejemplo de su pensamiento fue una frase muy difundida en la época "Todo
está salvado cuando hay un pueblo que trabaja". Este instrumento legal fue
promulgado trece días más tarde, el 19 de octubre de 1876, en un contexto
coyuntural socio-económico favorable. Por un lado, Argentina con escasa
población, con gran disponibilidad de tierras vírgenes, buscaba atraer población
para trabajar la inmensa llanura, con costos sustancialmente más bajos que las
viejas áreas de Europa; y por otro lado, los países europeos se encontraban en
crisis, lo que generaba grandes desplazamientos de población. La importancia de
97
misma permitía ingresar a los alemanes en una situación muy distinta a lo viven-
ciado respecto a Rusia.
A las claras Argentina les ofrecía a los inmigrantes una propuesta de tipo integra-
dora, por medio de la cual, usufructuaron de sus tierras y se constituyeron como
ciudadanos argentinos.
Tal cual afirma Brailovsky diferentes grupos humanos tienen actitudes distintas
frente a la naturaleza. Eso se relaciona con las condiciones naturales que
encuentren y también con su manera de ver el mundo. Ante las condiciones
naturales semejantes, distintas sociedades tratan de otro modo a la naturaleza. Y
lo que hagan con ella no depende de la bondad o maldad de los hombres sino de
sus formas de organización social59.
La propuesta de la ley de “Inmigración y colonización”, que invita a poblar
territorios poblados es una muestra más de la guerra como mecanismo de
expulsión de habitantes de la misma especie. Creo que siendo habitantes de la
misma especie pero con nociones de economía absolutamente distintas, los
pobladores originarios de las pampas, se convirtieron en el enemigo a desterrar.
60
Ibíd. Pág. 13
99
Es la zona en la que se basa la riqueza agropecuaria del país. Los hombres de hoy
pueden hacer cosas distintas de las que hicieron los colonizadores españoles con los
mismos territorios. Siempre basándonos en Brailovsky debemos considerar que
trabajar sobre historia ecológica nos permite superar la noción de considerar a la
naturaleza solamente como un conjunto de recursos naturales apropiables y
podemos poner el acento en la coevolución naturaleza sociedad.
Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de las sociedades humanas genera
cambios en el medio natural en el que están insertos, y por el contrario, los
cambios en los ecosistemas condicionan modificaciones en el modo de vida de los
seres humanos. Según el autor, una de las modificaciones más espectaculares ha
sido el pasaje de la vida nómada 61 a la vida sedentaria, al final del neolítico cuando
la disminución de las piezas de caza forzó a los humanos a dedicarse a la
agricultura. De allí en adelante, cada etapa de la vida de las sociedades humanas
generó cambios en los ecosistemas, los que a su vez incidieron en acelerar nuevas
formas de organización social.
Luego del análisis de la bibliografía concluyo que la historia de mis antepasados se
vio impregnada por cuestiones de asignación de recursos para unos, y destierro
para otros. Por humanos que se ven alterados por la naturaleza, y que a la vez la
alteran, sin contemplar la problemática que generan a sus semejantes como parte
indivisible de la misma.
Bibliografía
Brailovsky, Antonio Elio; (2006); Historia Ecológica de Iberoamérica. De los Mayas
al Quijote; Ediciones Le Monde Diplomatique, El Diplo, Capital Intelectual; (Bs.
As. Argentina).
Brailovsky, Antonio Elio; (2008); Historia Ecológica de Iberoamérica II. De la
Independencia a la Globalización; Ediciones Le Monde Diplomatique, El Diplo,
Capital Intelectual; (Bs.As., Argentina).
61
Brailovsky, Antonio Elio; (2008); Historia Ecológica de Iberoamérica II. De la
Independencia a la Globalización; Ediciones Le Monde Diplomatique, El Diplo,
Capital Intelectual; (Bs.As, Argentina).
100
Víctor Popp - Nicolás Dening; (1977); Los Alemanes del Volga; Bs. As. Gráfica
Santo Domingo.
E. Gallo, R. Cortes Conde (1972) Historia Argentina: La República Conservadora.
Tomo 5 Tema: Población y Progreso social .Editorial PAIDOS.
101
62
En: “Argentina: mal uso de los agroquímicos provoca problemas de salud”.
INFOEME. 21 de octubre de 2013.
103
productivista que apunta a maximizar ganancias sin importar como, de este modo
“el campo ya no produce alimentos, solo produce dinero” (Brailovsky: 2008)
Podríamos presentar en este pequeño artículo cientos de estudios, pruebas, proyec-
tos y denuncias que se han presentado en contra del uso del glifosato, pero no es mi
objetivo en este artículo; sin embargo lo que importa es que se sabe que existen y
son evidencia concreta de la nocividad no solo de este herbicida, sino también de
este modelo de producción.
Esta gran cantidad de pruebas fueron el motor para impulsar una lucha contra la
utilización de esta sustancia, y la adopción de modelos productivos más ecológicos
y respetuosos de la vida. En Argentina, gracias a esta lucha, ya localidades de 12
provincias prohíben su uso63.
EL CASO DE OLAVARRÍA
La ciudad de Olavarría fue fundada el 25 de noviembre de 1867 por el Coronel Ál-
varo Barros. En tanto se erigió al pueblo de Olavarría como cabecera del partido
el 25 de noviembre de 1867, elevándolo al rango de ciudad en 1908.
La misma se encuentra ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, Ar-
gentina. Su relieve corresponde a la llanura pampeana, con serranías al centro-este
del partido, tiene una superficie de 7.715 Km. donde viven más de 100.000 habitan-
tes. Su población se dedica principalmente a la elaboración de cemento y cerámi-
cos, la explotación minera, la producción agrícola - ganadera y la actividad comer-
cial.
LA PROHIBICIÓN DE GLIFOSATO
En la ciudad rige la Ordenanza Nº 223/11 sobre Buenas Prácticas Ambientales 64 en
el uso de agroquímicos, que establece entre otros puntos, que no se puede fumigar
con agroquímicos a menos de 100 metros de la planta urbana. Eso incluye el uso de
glifosato. Sin embargo, hace poco más de un mes, la concejal local Margarita Arre-
gui, denunció el uso de glifosato a la vera del arroyo Tapalqué en un espacio ur-
bano.
63
Entre algunas se encuentran Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Rincón, General
Alvear de Mendoza, entre otras.
64
Promulgada el 15 de Mayo de 2014.
104
En su denuncia expuso:
“Observamos que la zona tenía una morfología distinta a lo habitual. Estaba solo
todo seco, no solo la vegetación, sino también sus raíces. Esto no pudo haber sido
producto de una helada, porque las marcas estaban bien delimitadas” (ARREGUI:
27/9/2018)
“Las fumigaciones con un tipo de plaguicida no solo daña al ambiente y a las perso-
nas que habiten a pocos metros, sino también que se advierte al impacto que esto po-
dría causar en el desmoronamiento de las barrancas del arroyo Tapalqué en casos de
crecidas de agua. Las gramíneas hacen de sostén a las barrancas del arroyo Tapal-
qué… Notamos que las barrancas del arroyo presentaban un aspecto compatible con
la aplicación de un herbicida, porque no solo quemaron la hoja sino también la
raíz. El arroyo atraviesa la ciudad por la mitad. La gramilla cumple una función im-
portante de sostén de las barrancas” (ARREGUI: 27/9/2018)
Aun no hubo respuesta alguna de esta denuncia por parte del oficialismo, y ade-
más se comprobó que la municipalidad realizó una compra de 60 litros de glifosato
y que aun no detalló su uso.
En palabras de la concejal:
“Hemos advertido que la compra se realizó pero desconocemos qué uso se le dio, por
eso sumaremos ese interrogante al Pedido de Informes ya aprobado. Necesitamos que
105
El folleto, que fue repartido a los ciudadanos que pasaban por el lugar, explica que
es el glifosato, que enfermedades provoca su uso, y que establece la ordenanza mu-
nicipal sobre buenas prácticas ambientales. Dicha acción, no solo informa y denun-
cia un hecho particular, sino que también intensiona alertar a la población sobre
el glifosato y son consecuencias.
CONCLUSIONES
El mundo está tomando conciencia de las consecuencias nocivas que trae el uso del
glifosato y otros químicos, uso que no es casual sino que responde a un modelo de
agro negocios que solo tiene como fin maximizar las ganancias sin importar a que
o quienes afecten.
En el caso local, el uso de este químico está incumpliendo una ordenanza munici-
pal. Además no se aclara en que se utilizo el glifosato comprado, poniendo en ries-
go a los ciudadanos de Olavarría, ya que está comprobado que una persona ex-
puesta a agro tóxicos siempre es más proclive a enfermar. A su vez, no podemos
tampoco no mencionar la importancia que tiene la gramilla a la vera del arroyo,
que funciona como sostén de las barrancas y que este pesticida elimina.
Está más que comprobado que los agrotóxicos hoy están presentes en nuestra san-
gre, pero también se presentan en los alimentos, en la lluvia, en la comida, y en
todo lo que nos rodea. Por tanto, esta debería ser una lucha y exigencia de todos,
porque esto nos está matando en silencio, todos los días...
107
Fuentes:
Brailovsky, E. (2018) Nota de opinión: Agroquímicos, salud y sustentabilidad en el
agro. Estudios Rurales, volumen 8, Nº 14, ISSN: 2250-4001, CEAR-UNQ. Buenos
Aires. Primer Semestre 2018.
Brailovsky, E. (2004). Memoria Verde: historia ecológica de Argentina. Devas Ar-
gentina. Buenos Aires.
Brailovsky, E. (2008) Historia ecológica de Iberoamérica: De la independencia a la
globalización. Capital Intelectual.
“Argentina: mal uso de los agroquímicos provoca problemas de salud”. INFOEME. 21
de octubre de 2013.
https://www.todoprovincial.com/grave-denuncia-en-Olavarría-la-municipalidad-
habria-aplicado-glifosato-a-la-vera-del-arroyo-tapalque/
https://nomasvenenosencanarias.wordpress.com/que-es-el-glifosato/
108
https://infocielo.com/nota/97804/Olavarría_creen_que_fumigaron_en_los_alrede-
dores_del_arroyo_tapalque_y_piden_explicaciones_a_galli/
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/doce-ciudades-en-argenti-
na-ya-prohiben-el-glifosato-articulo-752576
http://www.elpopular.com.ar/eimpresa/290871/alumnos-de-geografia-y-teatro-se-
convirtieron-en-fumigadores-para-concientizar-sobre-el-glifosato
109
INTRODUCCIÓN
Colonia Hinojo fue creada por “los Alemanes del Volga” un 6 de enero de 1878, al-
gunos habitantes aseguran ser de origen ruso. Este año 2019 cumplió la localidad
141 años. Varias de estas poblaciones se afincaron en la Provincia de Buenos Aires
huyendo de guerras y/o hambrunas. Durante el acto protocolar de los festejos del
último aniversario se encontraba junto a las autoridades políticas y representantes
de las instituciones de la comunidad una persona que representaba a la fábrica de
fertilizantes. La empresa de origen canadiense que logró estratégica y tácticamente
cierta aceptación en la comunidad a través de una persona que se acercó a las reu-
niones de comisiones comunitarias y ofreció apoyo económico a partir de solventar
determinados gastos y familiarizándose se minimizaron las protestas que durante
dos décadas diferentes, se llevaron adelante.
El Odontólogo Eduardo Block señaló que por esas horas tenían que volver a reu-
nirse con la Delegada de la anterior gestión y de la actual y con la Dra. Rojas para
firmar un petitorio nuevamente solicitando el traslado de la fábrica y no el cierre.
Piden que se instale lejos de centros urbanos para bajar los niveles de toxicidad.
Expresan en voz alta que “si es nocivo para los países ricos, desarrollados o del pri-
mer mundo también lo será para los países pobres, llamados “tercer mundo o sub-
desarrollados.”
Los temas abordados por Antonio en el seminario de Olavarría echan luz a la aca-
demia, el análisis profundo y didáctico que contiene una base exhaustiva de investi-
gación, profundas convicciones pragmáticas sumada la base científica; esa totali-
dad empírica esclarece la confusa o encubierta información de los poderes hegemó-
nicos o de los intereses del sistema capitalista de ocultar las verdadera consecuen-
cias en pro de las suculentas ganancias. “La historia ambiental está relacionada
con la historia económica” esbozó el Dr. Brailovsky en su seminario. La instalación
de la fábrica de fertilizantes ASP (Agro Servicios Pampeanos S.A.) está relaciona-
do precisamente con cambios económicos producidos por los mercados en el país y
con un gobierno alineado a las reglas del juego internacional.
Dos médicos llevaron adelante las banderas ambientalistas en post de una mejor
calidad de vida de las poblaciones, hicieron todo lo que estuvo a su alcance: desde
los aspectos legales a los prácticos, buscaron leyes que los ampararan, pedidos de
investigación a las autoridades, dieron entrevistas, informaron y se informaron, di-
fundieron ampliamente mediante volantes y puerta a puerta advirtiendo sobre el
desastre ambiental que se acercaba afectando a las futuras generaciones convenci-
dos de trabajar por el bien común y de cumplir con su naturaleza social de ciuda-
danos que conviven con los habitantes del lugar. Llamaron a la reflexión con sus
actos apostando a la toma de conciencia. Eduardo Block, fue invitado por la Uni-
versidad de Ciencias sociales a participar en diferentes seminarios y exposiciones
junto al Dr. Marcelo Sarlingo sobre la temática ambientalista. Continuando el le-
gado de su colega de la salud, médico clínico el Dr. Eduardo Pérez precursor de las
primeras campañas y movilizaciones alertando la peligrosidad de una fábrica de
esas características en la zona, Pérez abandonaría Colonia Hinojo por las fuertes
presiones recibidas y decidió radicarse en Azul.
RESPONSABLES DIRECTOS
consideran que son fuentes de trabajo, aunque con mayor tecnología, mayor pro-
ducción mayor polvillo y menos empleados.
Hinojo es un pueblo a pocos Km. de Colonia Hinojo -una población con diez años
más de antigüedad que Colonia- en ese sitio, Eduardo y su familia han empezado
un proyecto familiar de construcción de una casa ecológica “el terreno está miran-
do a la fábrica, el viento sopla en el invierno generalmente hacia Hinojo.” Dice este
profesional de la salud que contabiliza familiares que han sido afectados por cán-
cer: su padre, la madre –ambos fallecidos- y su esposa Marcela, aunque ella se
pudo recuperar sigue con controles de rutina; contabilizan placas en el cementerio
de la localidad de las personas que han fallecido de esa misma enfermedad. “Acá
114
somos todos parientes en la Colonia y eso lo hace más difícil ya que no podemos no
saludarnos simplemente porque cambien de opinión” reconoce Eduardo. Las de-
nuncias presentadas ante los organismos de control dan respuestas insatisfactorias.
Ya que consideran que está todo bien que no existe riesgos “Las personas se des-
gastan” aportó una docente que trabajó en la Colonia.
SINTOMATOLOGÍAS
Los seres humanos generan cambios en su entorno y el entorno los modifica a ellos.
“La relación hombre naturaleza no existe. Si hay una sociedad que se vincula con
la naturaleza y se van transformando mutuamente. Habría una coevolución – se-
gún los biólogos-, el ser humano modifica el entorno y lo transforma y en muy po-
cos casos la naturaleza transforma al hombre – mencionó Brailovsky el paso del
Paleolítico al Neolítico cuando al terminarse determinadas especies animales, hubo
que desarrollar la agricultura que ya se conocía pero que tuvo sentido a partir de
la perdida de esas piezas”, Lic. Antonio Brailovsky. “Los cambios se pueden ver
en el medio natural y en tiempos prolongados” lo dijo Marcelo Sarlingo, lo afirmó
Antonio Brailovsky y coincidentemente fue expresado por Eduardo Block. Son fe-
nómenos que exceden cualquier gobierno o a personajes atractivos de la historia,
se dijo en el seminario de medio ambiente. Después de analizar estos conceptos
vertidos por los académicos, me permito pensar que los seres humanos modifican a
la naturaleza eliminándose así mismo, buscando ganancias suculentas en contra-
dicción y separándose de los otros humanos. Cuando pretende salvarse desde lo
económico envenena el medio ambiente y se envenena así mismo. Algunas personas
115
HISTORIZANDO
El nombre de origen de la empresa desde sus inicios fue ASP (Agro Servicio Pam-
peana S.A.) Luego los nombres de los productos van cambiando, la estrategia co-
mercial los denomina con nombre atractivos tales como: Soluciones Nutrien, “Azul
fértil”, “Agriúm” (este último pertenecería al grupo de Monsanto). La mayoría de
la producción de fertilizantes que se producen en Colonia Hinojo se envían a Cana-
dá -allá no tienen la materia prima- el mineral dolomita se extrae de la zona de Sie-
rras Bayas y de Canadá traen a la Argentina los glifosatos que producen allá.
En sus orígenes, la fábrica de Colonia fue a cielo abierto luego cerró la molienda y
eso fue peor para los empleados que lo respiran dentro de la fábrica que a su vez se
amplió mucho desde su origen. Por ejemplo han creado depósitos en algunas zonas
de la Provincia de Buenos Aires como América – población cercada a la Pampa-
Eduardo Bock quien ha ingresado a la fábrica junto a las personas que hacían las
inspecciones, reconoce que “todas las personas contaminamos al planeta con algo,
podemos evitarlo en algunos casos, o disminuir las emisiones en otros”. Eduardo
nos cuenta que hace unos dos meses “Alemania retiró de su práctica el uso de los
glifosatos y herbicidas y que esa información está en canales de medio ambiente y
no en forma masiva.” “Hay que tener mejores problemas” en su exposición incen-
tivó Brailovsky a reflexionar sobre diversas problemáticas sociales. “Ya que pro-
blemas seguirán existiendo”. Esta frase puede ser aplicada a la toma de decisiones
que sean mejores que las existentes, así dar calidad de vida a las poblaciones.
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN
117
Aún existe un alto porcentaje de la sociedad que no sabe o elige no ver lo que suce-
de. Eduardo explica es contaminación: “contaminación es incorporar un elemento
extraño al medio ambiente, después veremos si ese elemento es contaminante o no.
Si se agrega flúor al agua es una cosa, ya que es beneficioso para él organismo, si le
meto mercurio eso es contaminación” Diversas observaciones esgrimen quienes no
quieren ver lo que sucede. Aluden que las fábricas son fuentes de trabajo y si está
Loma Negra también puede estar ASP “Si bien Loma Negra es de excelencia, no
hay electro-filtro que mantenga el particulado” Eduardo aclaró que “el particula-
do genera que los rayos del sol sean de diversos colores, de esos colores que nos
enamoran y estoy menos enamorado que antes de saber eso que los producen las
partículas que emiten las fábricas. Nos explicó Sarlingo” El Doctor Marcelo Sar-
lingo es especialista en temas de Medio Ambiente y Ecología, docente de la Facul-
tad de Medicina y de la Facultad de Cs Sociales de Olavarría.
COMPLICIDADES
Todos los organismos estatales de los tres niveles, nacionales, provinciales y muni-
cipales dan como resultado de sus controles que la fábrica de fertilizantes instalada
en Colonia Hinojo es inocua. El SENASA de control nacional y organismos de con-
trol provincial UPS intervienen solamente si son convocados. Las respuestas oficia-
les hasta la fecha han sido y son complacientes con la empresa fabricante, aseguran
que no existe peligro para la población. Cuando la fábrica se estableció en Olava-
rría tenía categoría 2. Los niveles son 3, 2, y 1. El 1 y 2 de riesgo son regulados por
los Municipios. Con el transcurso del tiempo le bajaron la categoría de peligrosi-
dad de nivel 2 a 1 -equivalente el riesgo de un kiosco, panadería o supermercados-.
“Esos niveles están regulados por los Municipio acá no sé quién recibe coimas” se
pregunta Eduardo indignado, ya que este tipo de agroquímico que contienen los
fertilizantes, son perjudiciales para la salud, debería tener la categoría 3.
un aniversario del pueblo o una fiesta típica de los alemanes del Volga, dos o tres
días antes no producen.
Los dueños de la fábrica de Colonia Hinojo son dos hermanos de apellido Morley -
uno de ellos reside en EEUU y el encargado, en CABA. La producción sale al mer-
cado como fertilizantes con la marca de: Azufertil y Granucal y tienen como ele-
mentos la dolomita que se extrae de Sierras Bayas y el Yeso que se trae de Neu-
quén. En las investigaciones los propietarios aseveraron que esos elementos care-
cen de peligrosidad para la salud humana y para el medio ambiente por ser natu-
rales. Y los vecinos auto-convocados están de acuerdo que son naturales si se utili-
zaran en forma aislada pero…cuando cubren la molienda de nitrógeno líquido
junto con otros elementos aportados como el óxido ferroso, el lignosulfonato de so-
dio sometidos al calor, a altísimos grados de temperatura, estos elementos se van al
aire a los químicos los absorbe la humedad, formando la composición de las nubes
luego bajan con las lluvias como lluvias ácidas. Todos los herbicidas son utilizados
por algunas personas del pueblo Colonia para matar yuyos ignorando las conse-
cuencias. Si bien se han escrito muchas páginas sobre la tema de contaminación
ambiental especialmente de esta fábrica de fertilizantes en estas últimas décadas en
diferentes medios locales, regionales y nacionales, las respuestas oficiales no satis-
facen a la población demandante, más bien, consideran que son respuestas engaño-
sas.
Desde el año 2010 las protestas se renovaron, la familia Block dejó archivos, resu-
midos, todo el trabajo realizado, organizado en páginas de Internet dónde se pue-
den encontrar todos los pasos dados desde los inicios por los vecinos auto-convoca-
dos. Los pasos legales dados, las resoluciones, las dificultades que fueron travesan-
do y los diferentes organismos intervinientes. Al bajar la categoría de peligrosidad
de riesgo de 2 a 1 las condiciones de la lucha empeoraron al perder unidad. Suma-
da las operaciones sociales de beneficencia de una persona representante de la em-
presa sumado el desgaste de los actores del pueblo involucrados, bajaron el nivel
de las protestas aceptando la ayuda ofrecida y consecuentemente dividiendo a los
actores sociales auto-convocados. Ana, ex alumna del Colegio Sta. Teresa conside-
119
ra que las luchas por sacar la fábrica del lugar y no conseguirlo, han cansado a la
gente y muchos están agotados.
CONTAMINACIÓN SOCIALIZADA
Milpa es una producción colectiva de México, en la que sembraban maíz con la po-
linización cruzada y daba un grano mayor. Esas condiciones cualitativas para lle-
gar al maíz actual en que llevó un desarrollo de dos mil años y la intervención de
unos 300 pueblos originarios. No se puede reproducir por sí sólo. Precisamente
porque no cae el grano porque la chala lo impide y tampoco a través del polen
porque es un producto producido colectivamente para alimentaciones de sus co-
120
munidades. El maíz con una historia milenaria, fue creado para sembrar en deter-
minadas condiciones agroecológicas. Tal es el color que lo determina. “El color es
un subproducto de las propiedades agroecológicas. El campesino tiene en una ma-
queta todos los granos, que según el clima y las condiciones dadas del suelo, son las
que utiliza” Brailovsky
CÍRCULOS VICIOSOS
DDT encontraron en la leche de mujeres que fumaban, el tabaco fue fumigado con
DDT. Los Inuit del Ártico descubren que había DDT, se fumigó en la cuenca del
Mississipi de ahí al golfo de México. Las focas se comen a los salmones los Esqui-
males se comen a las focas. En Groenlandia. Sigue la cadena alimentaria y sigue la
contaminación. También tiraron agente naranja de grado 2, 4 ,5 en Vietnam para
matar la selva donde se refugiaban, para verlos. Los disruptores endócrinos con-
vencen a las plantas y le da las órdenes para que suelte las hojas. Es una afectación
del organismo vegetal, para que las suelte. Los soldados morían de cáncer, enton-
ces se dieron cuenta. Se prohíbe y se mantiene para exportación. En argentina se
sigue utilizando, en la dictadura y en democracia deciden que es inocuo.
Según los informes de su investigación “Altera el metabolismo del calcio de las aves
en algunos micrones que deberían ser. Se descubrió el efecto acumulativo. Hay un
poco en el agua, y luego aparece en la cadena alimentaria. Se descubre que se fijan
122
en las grasas pero generan un debilitamiento en los órganos. Las mujeres que fu-
maban encienden el cigarrillo y dan vuelta por la corriente sanguínea hasta que
encuentra la grasa de la leche que alimenta al bebe y se aloja en esa grasa. Allí se
aloja el DDT. Las aguas llevan el veneno van a los peces llevando el DDT adentro,
estos procesos se profundizan en un proceso de globalización. “El uso de los plagui-
cidas se utilizan como control social…”. Los plaguicidas contaminan al fumigar.
DDT está hoy prohibido por cancerígeno y es el originario de los demás plaguici-
das.
“En la primera guerra mundial había cianuro que destruye por contacto las célu-
las, o sea que puede ocasionar ceguera o si ataca los pulmones no pueden respirar.
Tenemos entendido que en el incendio de América partido de Rivadavia en 2017, el
secretario de salud lo único que dijo, fue ´cierren las ventanas´. No existen en los
cuarteles de bomberos materiales para combatir un eventual incendio de esta ca-
racterística, no saben si echar agua es más perjudicial. Los hospitales tienen que
saberlo, quizás hay casos de cáncer a los 10 años y los médicos no lo saben. La em-
presa no informa, los bomberos no saben que es lo que hay. En General Pico hubo
otro incendio. Y las consecuencias se harán sentir en la provincia de Bs. As. Se
suma otro elemento contaminante, la fumigación con camiones, porque es cara la
aérea. En cambio en Mendoza, en zona de viñedos, se fumiga con aviones y si hay
viento hay más deriva. Tendríamos que haber aprendido que no podría haber ac-
cidentes en depósitos de plaguicidas.” Conferencia Contaminantes y plaguicidas en
la universidad de Cs Sociales octubre 2018 Brailovsky. El depósito de plaguicida
123
Rigoberta Menchú dijo que su hermano murió por este veneno. Dijeron que el sitio
estaba desalojado y fumigaron. Campaña de BIOS campaña de “Mala Sangre” se
encontraron en la sangre con plaguicidas en ellos mismos, médicos, periodistas etc.
Invitaron que se hicieron análisis de sangre para saber si tenían plaguicidas y no
aceptaron, sólo Pino Solana.
La placenta protege…pero tiene que haber evolucionado. Contra las sustancias pe-
ligrosas no tiene defensa. Cuando se aprueba un plaguicida se analiza las primeras
24 h no al año siguiente. Debe tener etiquetados de peligrosidad con colores, aguda,
grave etc.
Mandaban tropas de línea del ejército a las órdenes de la autoridad local designa-
do para ese trabajo- mandaban a quemar los campos sin pedir permiso.
Este enfoque relacional nos lleva a pensar en las interacciones entre especies dife-
rentes como uno de los motores de la evolución. Y esas interacciones llevan a modi-
ficaciones en los ecosistemas. Esto que ocurre en las relaciones entre diversas espe-
cies vivientes, también sucede con las relaciones entre las sociedades humanas y los
ecosistemas, aunque esta interacción es, aún mucho menos conocida. Es decir, que
las sociedades humanas transforman su medio natural y esas modificaciones las
llevan a producir cambios en las estructuras sociales, para adaptarse a las nuevas
125
CONCLUSIONES
La temática del trabajo final propuesta por Brailovsky nos enfoca en problemáti-
cas locales y nos invita a repensarnos, a de-construirnos en nuestros propios valo-
res. Nos propone hacer un recorrido libre y a su vez específico sobre contamina-
ción ambiental del medio en que habitamos, a partir de la diversidad temática
abordada en sus seminarios, nos renueva el compromiso interno con la comunidad
social en general y simbólicamente con todas las especies. Conscientes de la cons-
trucción cultural de la historicidad y sin permitirnos naturalizar los daños ambien-
tales que nos afectan a todos los seres vivos.
Quizás estamos en la transición de esa hipérbola que une dos civilizaciones. “En la
decadencia de una civilización se arraiga la esperanza de la conservación del cono-
cimiento epistemológico. En un proceso de reconstrucción y de memoria de conoci-
mientos ancestrales se abre un camino nuevo y a su vez, la clave del devenir de los
126
tiempos. En esa hipérbola que une dos civilizaciones -como saltos dados por un gi-
gante milenario- se acuña el aprendizaje.”
Bibliografía:
-Conversaciones informales con vecinos de Colonia Hinojo y con personas que tra-
bajaron allí.
INTRODUCCIÓN
130
Desde el Informe Anual del 2018, realizado por el Comité Contra la Tortura, se
plantea que el encarcelamiento de personas en la provincia de Buenos Aires se in-
crementa continua y alarmantemente, ello con base en una política criminal que se
65
FACSO_UNICEN. 2da Cohorte.
66
PECE: Programa de Educación en contextos de encierro. Dependiente de la
Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
(UNICEN), Argentina.
131
Dicha política criminal se enmarca en el avance del neoliberalismo que implica me-
didas como: remodelación de la fuerza pública, desregulación social, precarización
laboral, entre otras. “Presenta un escenario de difuminación del Estado económico;
el debilitamiento del Estado social, la glorificación del Estado penal (…) y difusión
de políticas públicas ultra-represivas” (Wacquant 2010:141). Estas medidas se en-
tienden en un marco de mutaciones del empleo, lucha y puja entre clases, exalta-
ción del individualismo y su complemento institucional, el puño de hierro estatal68,
un contexto facilitador de que “la población carcelaria de la Argentina se haya tri-
plicado prácticamente en las últimas dos décadas, lo que resulta en una situación
crónica de sobrepoblación” (Informe de la ONU-Melzer 2018)69. El endurecimiento
de la política penal y su consecuente aumento de encarcelamiento provocan haci-
namiento en las cárceles, construyendo un “medio ambiente penitenciario”70 que
afecta, entre otros aspectos, la condición sanitaria de las personas detenidas y habi-
lita la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas como VIH-sida, sífilis y
tuberculosis. “La unidad 2 actualmente tiene recluidas cerca de 2000 personas, las
celdas de los pabellones comunes fueron construidas para una persona y hoy convi-
ven en ellas entre 4 y 6 personas (...) La 38 en sus inicios era para 600 personas hoy
hay alrededor de 1200” (Analía Umpierrez- Coordinadora del PECE). A estas con-
diciones se suman las limitaciones que presenta el sistema en el contexto de encie-
rro, como la deficiente atención médica de cualquier padecimiento, falta de medi-
cación, mala alimentación, falta de higiene, presencia de roedores, las condiciones
67
Sistema Nacional de Información Criminal.
68
Wacquant 2010
69
Nils Melzer –relator especial de la ONU sobre tortura. Abril 2018-
https:/www.elpatagonico.com/un-informe-la-onu-advierte-respecto-la-
superpoblacion-carcelaria-argentina-n3069906/amp
70
El medio ambiente está conformado por elementos naturales y artificiales
interrelacionados, nombrarlo medio ambiente penitenciario implica, en este caso,
apuntar a la necesidad de distinguir cómo esos elementos son de determinada
manera y se interrelacionan particularmente en este contexto, en tanto reflejo de
representaciones sociales.
132
edilicias: “los techos de la Unidad tienen grandes filtraciones de agua y, por lo tanto,
cada vez que llueve se humedecen los pisos, camastros, colchones y las escasas perte-
nencias de los detenidos (...) A las filtraciones se les suma una artesanal instalación
eléctrica que consiste en cables pelados que rodean las paredes y pisos de las celdas”
(Comisión por la memoria 2014. Descripción de la UP 2). De esta descripción gene-
ral ¿podemos inferir que dichas características de la vida carcelaria forman parte
de una forma de gobierno que se basa en la tortura? Desde la Organización Pana-
mericana de la Salud plantea que:
71
Escuela Penitenciaria en Colonia Hinojo
133
tes. Por tanto, a pesar de los muros, no existe posibilidad de aislamiento absoluto,
no hay forma de que lo que suceda allí dentro no afecte al contexto.
En el año 2017 salió una noticia en el diario local, titulada “Piden informes por po-
sibles casos de tuberculosis”. La Senadora Carolina Szelagowski presentó un pedido
de informes ante un eventual foco de tuberculosis en la Unidad Penal N° 2 de Sierra
Chica (Informe Olavarría, 6 de julio de 2017). Ante esta nota, la coordinadora del
PECE, pidió entrevista con el área de epidemiología e infectología de las vías respi-
ratorias y se dio además una charla abierta informativa en la Facultad de Ciencias
Sociales sobre los síntomas y cuáles son las formas de prevención. A raíz de ello,
dos docentes que trabajaban en el programa decidieron, por su edad y pertenecer
a un grupo de riesgo, dejar de ir a la Unidad Penal N° 2 puntualmente. Como se
plantea en un artículo publicado en la Revista Española de Sanidad Penitenciaria:
“En Instituciones Penitenciarias, la tuberculosis es también uno de los problemas de
salud pública más relevantes por su mayor incidencia respecto a la población general
y porque el hecho de estar en prisión constituye en sí mismo un factor de riesgo por
la vulnerabilidad de la población penitenciaria”. (López de Goicoechea-Saiz, Stern-
berg, Portilla-Sogorb 2018:10). Esa vulnerabilidad está ligada a las condiciones de
vida dentro de la cárcel, que constituyen en sí mismas prácticas de tortura perma-
nentes y generalizada. Cuando se buscan datos concretos acerca de la tuberculosis
en la cárcel de Sierra Chica, no se encuentran. Al respecto nos dice la coordinado-
ra de PECE, “me comentó la persona responsable de la Región Sanitaria Provincial,
que no hay denuncia de tuberculosis, por lo tanto, si ellos, es decir el área sanitaria
de la unidad penitenciaria, no reclaman, no se entregan medicamentos”. Esta falta
de información ¿será parte del entramado general de la vida en la cárcel? ¿a qué
intereses responde? ¿podría vincularse a la relación saber-poder? Tal vez puede
explicarse como una parte más de esta forma de gobernar, desde el sometimiento,
así como el saber implica poder, la falta de él, desde el gobierno de la imprevisibili-
dad se vulnera, se domina. Cuentan estudiantes detenidos de la Unidad N° 2:
_“Acá cada día es un nuevo desafío, nunca podés estar seguro, ni bajar la guardia _:
lo que ganaste hoy lo perdés mañana, con requisa, castigo, no te llevan a visita, y lo
134
que pasa a diario…te trasladan…y ahí a empezar de nuevo…” (de unos 50 años,
cursando la materia Taller 1. Carrera de Antropología. 2018).
“una construcción en forma de anillo; en el centro, una torre, ésta, con an-
chas ventanas que se abren en la cara interior del anillo. La construcción pe-
riférica está dividida en celdas, cada una de las cuales atraviesa toda la an-
chura de la construcción. Tienen dos ventanas, una que da al interior, corres-
pondiente a las ventanas de la torre, y la otra, que da al exterior, permite que
la luz atraviese la celda de una parte a otra. Basta entonces situar un vigilante
en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, un conde-
nado, un obrero o un escolar (...) El dispositivo panóptico dispone unas unida-
des espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al punto. La visibilidad
es una trampa. La disposición de su aposento, frente a la torre central, le im-
pone una visibilidad axial; pero las divisiones del anillo, las celdas bien sepa-
radas implican una invisibilidad lateral. Y ésta es garantía del orden. De ahí el
efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y per-
manente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del po-
der.” (Foucault 2002:184,185).
ESCLAVITUD-SISTEMA CARCELARIO
Como explica la autora en su artículo, desde la antigüedad existe una reflexión filo-
sófica y política al respecto de la humanidad diferenciada de las personas “El es-
clavo, por ejemplo, fue un “artículo viviente” de propiedad del amo, Aristóteles lo de-
finió como el ser humano que por naturaleza no pertenece a sí mismo sino a otro”
(Peláez Martín 2012:158). Esta concepción natural de la diferencia funciona como
cimiento de las representaciones acerca de las personas esclavizadas, ¿es así tam-
bién en el casi de las personas detenidas? La representación desigual de la humani-
dad de las personas no se abolió con la esclavitud (como no lo hizo ella tampoco).
Tanto la prisión, como la esclavitud, son instituciones sociales racistas por excelen-
cia (Davis 2003).
Desde el Informe anual del 2018, con el título de “Sistema de la crueldad XII”, a
partir de trabajo de campo por medio de entrevistas y observaciones, control y
monitoreo del sistema de encierro de la provincia de Buenos Aires, se sostiene que
“se han profundizado y consolidado las violencias estatales que se producen en siste-
ma penal y lugares de encierro, generando un escenario de gravísimas violaciones a
los derechos humanos” (Informe Anual 2018:29). Esto por medio de la tortura sis-
temática, muertes evitables, falta de asistencia sanitaria elemental, condiciones
inhumanas de detención y abandono de miles de personas y sus familias, selectiva-
mente elegidas en una sociedad desigual e injusta sostenida en base de excluir del
acceso a derechos a grandes sectores de la población. (Informe Anual 2018). Ante
72
Concepto utilizado por la Comisión por la Memoria
138
73
Estudiantes de la UP 38. Con edades de entre 30 a 35 años.
74
Estudiante de unos 40 años de edad, de CUMB Unidad 38.
139
peor que la esclavitud, “Los propietarios de esclavos podían preocuparse por la su-
pervivencia de esclavos individuales, quienes, después de todo, representaban inver-
siones significativas. Pero los convictos son arrendados no como individuos sino
como un grupo, y puede obligárseles a trabajar literalmente hasta la muerte sin afec-
tar la rentabilidad de una cuadrilla de convictos”. (Davis 2003:27)
75
Este puede encontrarse en la carátula del trabajo.
141
76
Cesar estudiante de Derecho, de unos 25 o 26 años de edad. Unidad 2-Tutoría de
Sociología –octubre 2018.
77
Hombre de una 60 años- 2018.
142
78
Es un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault
para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y
diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".
143
79
Hombre de entre 40 y 45 años, interno de la UP 38. Ingresante de la carrera de
Comunicación Social
UNICEN- FACSO
144
Bibliografía
DAVIS, A 2003. “¿Son Obsoletas las prisiones?” New York: Seven Stories Press
MENDIETA, E 2007 “Hacer vivir y dejar morir: Foucault y la genealogía del racis-
mo”. Tabula Rasa, núm. 6, enero-junio. pp. 138-152 Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca Bogotá, Colombia
PELÁEZ MARÍN, P. 2012 “El cuerpo, la salud y la enfermedad en los esclavos del
Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII” Historia Crítica, núm. 46, enero-abril, pp.
154-177 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia
mil indirectos) hasta finales de la década del 70 y principios de los años 80,
momento en que comienza una incorporación intensiva de tecnología a la
producción, con la automatización de procesos y, por consiguiente, un reemplazo
de la mano de obra no capacitada. En 1996, finalizado el proceso de modernización
tecnológica del sector minero comenzado durante la dictadura militar de 1976,
existían 36 yacimientos en actividad, que produjeron casi 4.000.000 de toneladas de
piedra caliza, 2.500.000 de granitos triturados y 500.000 toneladas de dolomitas
trituradas, con la misma fuerza de trabajo que cincuenta años antes. El sector
cementero redujo progresivamente su fuerza de trabajo hasta llegar a los pocos
cientos de obreros para trabajar en tres fábricas, pero incrementó sus niveles de
producción en un 100%. En gran parte de esta riqueza (geológicamente asentadas
sobre la denominada «formación Loma Negra», estrato geológico que contiene
grandes yacimientos de caliza) se encuentra el origen de las fábricas del Grupo
Fortabat, que han mantenido la hegemonía en el mercado nacional del cemento
durante décadas. Su actividad comienza a fines de la década del 20, y cien años
después se estructura un conglomerado de integración vertical que articula ocho
fábricas de cemento, latifundios, empresas de transporte y de comunicaciones, etc.,
y que se despliega por todo el territorio nacional. A fines de los 80, el Grupo
Fortabat adquiere la planta de fabricación de cemento de la Cia. Argentina de
Cemento Portland S.A., ubicada en Sierras Bayas y perteneciente hasta entonces a
capitales norteamericanos. Se inicia un proceso de concentración regional y un
intento de dominio monopólico del mercado del cemento, que se potencia cuando el
Grupo Fortabat logra adueñarse del ferrocarril Roca y articular empresas
subsidiarias que concentran la utilización de residuos peligrosos de otros procesos
productivos para luego quemarlos en los hornos cementeros. Con la venta de todo
el Grupo Fortabat a los capitales brasileños concentrados en el holding Camargo
Correa, ya en la primera década del siglo XXI y en pleno auge de las políticas de
expansión del mercado interno impulsadas por el gobierno de Néstor Kirchner, la
producción se multiplica y el Partido de Olavarría se destaca por convertirse en el
principal centro minero de la Pcia. de Buenos Aires (al incrementarse la extracción
de cal, caliza, dolomita, arcilla, arena, laja y pedregullo) y el mayor productor de
cemento a nivel nacional, produciendo el 60% del total anual de la República
151
Hoy sabemos que desde los años ´90 se implementaron una serie de políticas que
implicaron transformaciones socioculturales muy profundas. Los impactos locales
en el lugar de la naturaleza y en la naturaleza del lugar fueron impresionantes. Dos
grandes procesos produjeron efectos que se retroalimentan:
. La internacionalización de los capitales de la industria del cemento y la
modernización de las unidades de producción cementera, que implicaron la
desaparición directa de miles de empleos, la destrucción total de uno de los
Sistemas de Fábrica con Villa Obrera que caracterizaban la zona serrana del
Partido de Olavarría (la villa de Calera Avellaneda) y la modificación de las
relaciones económicas y políticas que los otros dos (un sector de la localidad de
Sierras Bayas y la Villa Alfredo Fortabat) mantienen con el sistema urbano de
Olavarría, la ciudad cabecera del Partido y sede del poder político local.
153
Por esta razón es muy fácil ver que la destrucción de los lugares significativos para
los habitantes de las villas obreras desaparecidas, como la de Calera Avellaneda,
CEFAS, de capitales mexicanos, que se produce a partir del agotamiento del
material explotable comercialmente. De la misma manera, la destrucción de La
Providencia o de Cerro Sotuyo, microsociedades con una riquísima historia de
migraciones de ultramar y superación colectiva, son hechos silenciados y opacados
totalmente en los discursos políticos actuales, centrados en el productivismo y en la
justificación neoliberal de la ganancia privada.
Es interesante ver que el abordaje del marco institucional necesario para afrontar
problemáticas tan graves termina siendo contradictorio. Si los problemas
ambientales de la Argentina son efecto de las dinámicas de expansión de diversos
capitales (inmobiliarios que expulsan a los pobres a las zonas bajas e inundables,
sojeros que desforestan el bosque nativo, mineros que se van y dejan los residuos
sin inertizar) lo lógico sería pensar en correcciones de estos procesos basadas en el
incremento del poder regulatorio estatal. Pero hay que reconocer que las
autoridades municipales y provinciales frecuentemente carecen de voluntad
política, capacidades técnicas y recursos económicos para vigilar y hacer cumplir
las normas medioambientales. Este es un punto clave de toda la problematización
ambiental que podemos pensar hoy.
El Partido de Olavarría fue, en el último siglo, el lugar de origen de tres de las
empresas cementeras más importantes del país. Alrededor de la implantación
155
Los casos más característicos de acumulación por desposesión son los procesos de
privatización de las empresas y de los servicios públicos que tienen su raíz en la
propiedad comunal. Pero en realidad, la acumulación por desposesión no es
solamente un proceso que tiene una lógica de maximización de ganancias, sino que
hay un importante peso de los procesos de “colonización del mundo de la vida” y
de construcción de hegemonías para evitar que diversos actores colectivos
reaccionen políticamente a la acumulación por desposesión. Por lo tanto siempre
hay un conjunto de mecanismos que aparecen vinculados. A la privatización hay
que sumar la financierización, la trasnacionalización de capitales y la
concentración corporativa, la eliminación de impuestos estatales y la concentración
de la renta.
Con plena conciencia de que los recursos mineros son agotables, y que las
sociedades deben contar con elementos para sustituir las bases de su economía
cuando aquellas sean finitas, los dirigentes peronistas de aquel entonces
encontraron un camino para que los sectores económicos compensen a la sociedad
por sus impactos ambientales.
El más significativo de estos eventos es el proceso de movilización que generó el
reclamo por la destrucción del paisaje debido a las explotaciones mineras de la
zona serrana. Si pensáramos en este argumento, en el resarcimiento a la sociedad
que el capital privado debe efectuar por la destrucción de un bien colectivo,
encontramos no sólo un argumento que los ecologistas clasificarían como
“cosmético” (que se preocupa sólo por los aspectos estéticos de la Naturaleza, sin
tener en cuenta los factores socioculturales asociados), sino un objetivo más
profundo de sostenibilidad: los recursos que las explotaciones mineras transfieren
al Estado, idealmente debían ser para la búsqueda de alternativas económicas para
las generaciones futuras que no pudieran vivir de la producción minera. Las
fuerzas que confrontaron, los argumentos que se pusieron en juego, las instancias
generadas por el cambio tecnológico, el flujo de recursos que el gravamen a las
explotaciones significó para la economía local, son todos aspectos que explican el
particular desarrollo de la experiencia, y también la profundidad de su crisis. Lo
que verdaderamente le da una dimensión histórica al proceso es la articulación del
Estado desde el origen mismo de la explotación minera y superando el simple papel
de poder concedente, aunque en 1948 el gravamen sobre la explotación de canteras
no fuera estratégico, como lo señala Aurora Alonso de Rocha:
las cavas de canteras como destino final de la deposición de las materias de desecho
de los 14 millones de habitantes del AMBA. Dieciséis millones de kilos de basura
transportados diariamente por tren y echados sistemáticamente en las gigantescas
cavas hasta llenarlas completamente y luego tapar la superficie siguiendo las
recomendaciones técnicas de la ISWA era una idea que resultaba atractiva para
muchos dirigentes y técnicos que se ilusionaban con los volúmenes económicos que
se podían recaudar por llevar adelante procesos de gestión de tanta cantidad de
basura.
Las resistencia populares fueron muy importantes, y el análisis de los riesgos, entre
los que se contaban la contaminación de los acuíferos por deslizamiento de grandes
cantidades de lixiviados y otros daños irreversibles, generó pavor entre muchos
habitantes ciudadanos del Partido de Olavarría. La ciudad vivió casi un año en
deliberación y se dieron muchas situaciones controversiales, las cuales están
analizadas en el trabajo de tesis doctoral de la Dra. Ana María Fernández Equina
titulado “Analice Interdisciplinario da valoraçao da natureza nos conflictos
ambientais”, aprobado en Florianópolis en el año 2007. Al igual que en el caso de
la lucha por la conservación de las sierras que rodean a la ciudad de Tandil, la
topofilia aparece como un valor inconmensurable que se encuentra en la base de
las acciones de resistencia colectivas. Los elementos semióticos que componen el
paisaje cultural y los aspectos microhistóricos y microsociales que estructuran las
identidades de individuos y grupos se vinculan también con el valor de existencia
de la Naturaleza, mucho más abarcador y significativo que el simple valor de uso
de la materia y energía que se puede obtener a partir de la transformación técnica,
y también profundamente contrastante con el valor de uso que puede definirse a
partir de la concurrencia a un mercado.
CONCLUSIONES.
Teniendo en cuenta lo resumido a lo largo de estas páginas, el abordaje desde las
Ciencias Sociales de las problemáticas ambientales regionales y /o locales
deberían tener en cuenta los siguientes supuestos básicos:
Inscribirse en procesos históricos más amplios y significativos para los estu-
diantes
160
El presente trabajo fue pensado con el objetivo nuclear el abordaje didáctico de las
disciplinas de las Cs. Sociales a partir del análisis de las problemáticas ambientales
de la localidad de Olavarría en perspectiva de apoyar la interdisciplinariedad en la
historia y en geografía, espacios donde nos desempeñamos como docentes
.BIBLIOGRAFIA
Brailovsky, Antonio y Foguelman, Dina (1992) Memoria Verde. Historia ambiental
de la Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Fernández Equiza, Ana María (2007) “Analise Interdisciplinar da valoraçao da
natureza nos conflictos ambientais”, tesis doctoral aprobada en el Doctorado en
Ecología Política de la UNICamp, inédita. Brasil, Florianópolis.
Sarlingo, Marcelo (2018) Ensayo Ambiental del Partido de Olavarría. Tandil,
UNICEN
Sarlingo, Marcelo (2019) Sinergias contaminantes y hegemonías duraderas en el
centro de la Pcia. De Buenos Aires. En: Revista de la AIBR , vol. 14, nº 1. Enero –
Abril.
162
“El mural puede ser político y de compromiso social, tendrá el carácter de expresión
comunicativa, didáctica o de denuncia. La investigación es imprescindible, es
necesario conocer y ahondar en el contexto y la imagen.”80
Cueva de Chauvet
81
abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/.../
4_brailovsky_st.pdf
164
82
Gombrich, E.H. “La historia del arte”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
1999.
83
Gombrich E. H. “La historia del arte”. Editorial Sudamericana. Bs. As. 1999
165
porque sean más simples que nosotros – los procesos de sus pensamientos son a
menudo más complejos-, sino porque se hallan mucho más próximos al estado del
cual emergió un día la humanidad.” En este apartado, aparece nuevamente esta
mirada evolucionista, eurocentrada, que ha resultado hegemónica y que al día de
hoy, continúa interactuando en nuestros discursos. Subyace de este
posicionamiento dos cuestiones claves del “mito” de la modernidad, planteadas por
Enrique Dussel (n. 1934):
Ahora, cómo pasar de todo este análisis del plano macro al plano de lo local, la
propuesta es siguiendo la misma línea desde el concepto mismo de cultura, que
plantea la antropóloga Mariana Chávez, en su texto “La ciudad como lienzo de las
culturas”85, la autora define cultura como “Espacio- tiempo historizado y proyectado
a futuro, pero que se realiza en un presente a través de personas y comunidades
disputando sentidos. Conflictividad de la cual algo emerge obteniendo legitimidad
mientras otro queda soterrado, algo logra efecto de verdad, otro de mentira, (…) Ese
combo de significados en el que nos criamos y que a su vez, reproducimos y
transformamos (…)
Esa disputa de sentidos de la que habla Chaves, puede traducirse en el concepto de
“ciudades superpuestas” de Marcelo Sarlingo (1993) al hacer referencias a los
distintos proyectos de ciudad que se han ido superponiendo, según Gravano (2005)
“la ciudad ha ido entramando imágenes de sí misma que siguen dejando huella y
sirven de superficie rugosa para la rescritura de imágenes ulteriores”86 .
84
Dussel Enrique, en Lander Edgardo. Pensamiento crítico latinoamericano: la
impugnación del eurocentrismo”. Revista de sociología (Santiago) 2001. Pág. 4
85
Chaves, Mariana. “La ciudad como lienzo de las culturas”. En Quevedo, Luis
Alberto. Comp. La Cultura argentina hoy. Tendencias. 1ª ed. Buenos Aires. Siglo
veintiuno editores. 2015. Cap.12
86
Gravano, Ariel. “Palimpsesto urbano. Sobre escritura de huellas diacrónicas en la
ciudad imaginada”. En Imaginarios sociales de la ciudad media. Reun. Buenos
Aires. 2005. Pág 35
166
En los dos últimos años, en nuestra ciudad de Olavarría se han llevado a cabo
actividades de arte urbano impulsadas desde el gobierno actual, invirtiendo en
profesionales ajenos a la ciudad, específicamente la Fundación Pinta Argentina,
invisibilizando el trabajo de los artistas locales y “anunciando” trabajos colectivos
que promueven la sinergia, solidaridad e inclusión que no son tales, así como la
idea de identidad olavarriense, muy desdibujada en tales proyectos
La primera de ellas es la gran “pintada” del Puente Colón:
“Puente Colón: Cultura que limpia y borra obras de artistas independientes”, es el
título de la nota del Portal Info Olavarría realizada por Planeta Cultural 87 donde
se amplía: “Galli anunció que limpiarán y borrarán las obras de artistas
independientes del Puente Colón para hacer una nueva intervención. La medida
generó polémicas. ¿Porqué alguien dice “esto no es arte”?
Tras inaugurarse el evento “Cultura Viva”, organizado por el Municipio con va-
rias propuestas culturales que se extendieron durante solo la semana; el intendente
Ezequiel Galli anunció que el equipo de la Fundación Pinta Argentina “ya empezó
los trabajos de limpieza en el puente de Av. Colón y Pringles, para hacer una inter-
vención cultural allí y darle un poco de vida a ese puente tan emblemático de la ciu-
dad, por lo que vamos a hacer una gran intervención cultural, como hicimos en el
puente de Av. Del Valle el año pasado”
87
https://infoOlavarría.com/2017/10/05/puente-colon-cultura-que-limpia-y-borra-
obras-de-artistas-independientes/
167
En la página oficial del Municipio se expresa: “En el marco del 150º Aniversario de
Olavarría, la Fundación Pinta Argentina se encuentra desarrollando el proyecto de
intervención del puente de avenida Colón, que destaca nuestra identidad y caracterís-
ticas culturales como olavarrienses. La intervención se realizará durante el mes de
octubre y consiste en la unión de distintas ramas del arte, con la implementación de
técnicas de muralismo, arte geométrico, dibujo a gran escala y diseño urbano. Pre-
viamente se llevarán a cabo las tareas de limpieza y pintura de laterales, columnas y
paredes del puente, para la posterior proyección del boceto del mural. En total, se
169
pintarán ocho fachadas que serán los puntos de sinergia con el puente y se invitará
toda la comunidad educativa y en general a participar de esta actividad. “Puentes” es
un proyecto basado en técnicas de un artista de proyección internacional y que a ni-
vel local será implementado por la ONG Pinta Argentina, resaltando los valores de
solidaridad, cultura, sinergia, oportunidad, comunidad e inclusión, que nos distin-
guen a los olavarrienses.88
Basta con ver las imágenes para notar la amplia diferencia de sentidos y
compromiso con la identidad de la ciudad y con temas que busquen concientizar, el
hecho de que la propuesta de Pinta Argentina, pertenezca a su vez al Proyecto
internacional “Puentes”, da cuenta de la mundialización de la cultura, la
desterritorialización y el universalismo con que se plantea el discurso plástico -
visual. Lo geométrico que refuerza el paisaje del cemento urbano, en
contraposición a la propuesta de la artista local que habla de una verdadera
sinergía con la soberanía alimentaria y los valores ecológicos. “Las condiciones del
medio ambiente son consecuencia de todo lo demás (…) Esta tendencia es trasladable
a todos los ámbitos, es posible que Algunos sectores mejoren su hábitat y que otros lo
empeoren. Nunca como antes, el corte entre un ambiente sano y un ambiente
enfermo será social”89
En otros murales realizados colectivamente por la artista local Maricel Aiscurri,
como “LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS”: en el jardín 903 junto a el C.A.J,
Sierra Chica.
88
https://www.Olavarría.gov.ar/intervencion-artistica-en-el-puente-de-avenida-
colon/
89
Brailovsky, Antonio Elio. “Memoria verde. Historia ecológica de Argentina”
Editorial Sudamericana. Bs. As. 1991. Pág. 372 . 373.
170
Anunciaba uno de los diarios locales, (…) primero se realizó el relevamiento del es-
pacio para definir, junto al intendente Ezequiel Galli y las diferentes áreas munici-
pales, qué hacer allí. En ese marco Victoria Ferreyra, directora y fundadora de la Or-
ganización, señaló que la obra tendrá “hiperrealismo como fondeo principal. Vamos
a ampliar la información de paisaje natural que tiene esta zona del arroyo con los co -
lores del arroyo y del agua en general poniendo en valor el agua, la vida sana, la vida
y la conciencia”.
Las protagonistas principales de esta obra van a ser las distintas instituciones artísti-
cas de Olavarría, como la Escuela Municipal de Sierras Bayas, la Escuela de Educa-
ción Estética, Escuela de Arte Integrado, los asistentes del NIDO del Barrio El Pro-
greso, Las Callejeadas, Escuela de Artes Visuales y Escuela de Artes Plásticas, que
recibieron una maqueta a menor escala “hecha por arquitectos que trabajan con la
Fundación Pinta Argentina: Roberto Alt y Hugo Di Marco. Un promedio de 500
alumnos (infancia, primario y secundario) están afectados a replicar en cada maque-
172
ta -que recibe cada institución- su idea de cómo debería ser intervenida esta escalina-
ta. Nosotros proponemos la imagen principal de fondo, que no es el protagónico”, va-
loró la Directora de Pinta Argentina.90
90
https://www.infoeme.com/nota/2018-4-17-15-43-0-renovaran-las-escalinatas-de-
la-casa-del-bicentenario
91
https://www.Olavarría.gov.ar/una-experiencia-educativa-artistica-en-las-
escalinatas/
173
CONCLUSIÓN:
La intervención denominada “Biodiversidad” carece de sustento frente al paisaje
real del Arroyo, los colores del agua, el cielo, la fauna y flora representada es
estereotipada.
UN CUENTO PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL: LA SIRENA DEL
ARROYO TAPALQUÉ
INTRODUCCIÓN
Hablar de Coevolución es partir de la Idea que sostiene Brailovsky, donde se
pone énfasis en los Conflictos vinculados con la apropiación social de la
174
DESARROLLO
175
LA VIGÍA Y LA GORRA
caprichoso, tanto como el mismo perro. Los dejó así y no los quiso modificar
porque entendía que el capricho es un rasgo infantil. Entonces ¿por qué no
dejarlos portar esa inocencia?. Se volvió un ser solitario y por ahí escurridizo, pero
se sentía feliz por la mutación.
Su rol había cambiado. De aquel ser que vivía en las aguas del arroyo, jugando con
los peces y con los niños, hoy se había comprometido a ser la vigía de la calidad de
vida de sus vecinos. Pero ¿y el dinero para comprar la comida, de dónde lo
sacaría? De pronto se le ocurrió algo. Había visto un señor con algo en la cabeza
pasar por delante de ella y lo recordó de pronto como un recurso. Supo que le
llamaban “gorra” y se dedicó a buscar una. La colocaría a sus pies para que la
gente le vaya agradeciendo con unas monedas. de esa manera podría vivir y
ayudar a los demás a cuidar la pureza del arroyo.
Y así lo hizo. De pronto, el dinero comenzó a aparecer. La gente,
fundamentalmente los niños, acercaban silenciosamente algún billete o moneda y
se retiraban tan sigilosamente como se habían acercado.
Así fue construyendo su forma de vida, mostrándose como un ser mágico que
rompía la monotonía mundana y de paso lograr los recursos para poder continuar
haciéndolo.
La sirena y el arroyo quedaron vinculados para siempre. A nadie se le ocurriría
contaminarlo porque cuando lo haría, de inmediato surgiría la imagen de la
sirenita que actuaría como un reto a su actitud.
Desde entonces, muchos artistas imitaron su método para poder llevar su arte y a
la vez vivir de ello. La sirenita se había transformado en un ser emblemático de
múltiples cosas. El tiempo, la inocencia y su compromiso la habían conducido a ese
destino tan hermoso.
CONCLUSIÓN.
Pensando en la historia ecológica, de mi lugar, mi contexto, cuantificar, el valor
económico del daño ambiental que se ha producido a Raíz de la industrialización,
como así también la contaminación que hemos producido es difícil, pero no es
imposible, posicionarnos en un lugar que implique ser veedores, vigilado res,
concientizado res, cuidadores de nuestro Espacio Ambiental, el que nos contiene,
179
nos antecede y nos procede, nos cobija, nos suministra lo que necesitamos. Ser
conscientes de esto es mucho, es posible y lomas importante es muy necesario.
BIBLIOGRAFÍA.
Brailovsky Antonio Elio: Historia Ecológica de Iberoamérica. Tomo II De la
independencia a la Globalización.
Marcelo Sarlingo: Olavarría en la república de la soja, el glifosato y los venenos
incinerados. Nota: Diario el Popular
1
Mario Sosa Velásquez. ¿Cómo entender el territorio ?- Editorial Belinda Ramos Muñoz-
Guatemala: URL, Editorial Cara Parens, 2012. Xi, 131 p. (Colección Documentos para el debate
y la formación, N° 4)
2
Luis Mauricio Cuervo, Globalización y territorio, ILPES, Naciones Unidas CEPAL,
Santiago de Chile, 2006
3
Brailovsky Antonio Elio. Historia ecológica de Iberoamérica. De la Independencia a la
Globalización. Pag.9
4
Carlos A. Paz. Apunte de Cátedra, Materia 7, Maestría en Antropología Social, 2017.
Pág. 8
5
Carlos A. Paz, “Capitalismo, Tecnología e Impacto Ambiental” Tesis de Maestría.
UNMDP.2001
6
Carlos A. Paz, “Capitalismo, Tecnología e Impacto Ambiental” Tesis de Maestría.
UNMDP.2001
7
Antonio Elio Brailovsky- Historia ecológica de Iberoamérica- desde los Mayas al Quijote.