Queso - WARA
Queso - WARA
Queso - WARA
1. MARCO TEORICO
En primer lugar, hay que decir que queso es un vocablo derivado del
latín caseus. Se trata de un alimento que se obtiene por la maduración de
la cuajada de la leche. Cada queso posee características específicas en
función de su origen o el método que ha permitido elaborarlo.
Por lo general, el queso es un sólido que se logra en base a la leche cuajada
de mamíferos como la vaca, la oveja, la cabra, la búfala y la camella, entre
otros La leche, según indican los expertos en esta materia, es impulsada a
cuajarse a partir de una combinación de cuajo y un cierto nivel de
acidificación. Para este fin se emplean bacterias, cuya misión es ácido la
leche y de definir la textura y el sabor que tendrá cada queso. Algunos
también pueden presentar mohos en la superficie interna o externa.
Los orígenes de la fabricación del queso no pueden ser precisados, aunque
hay quienes dicen que se remontan a los años 8000 A.C. (cuando se produce
la domesticación de la oveja) y 3000 A.C. Se cree que fue descubierto
en Asia Central o en Oriente Medio, y que más tarde su fabricación se
extendió a Europa. En la época romana, ya había múltiples métodos de
producción y varios tipos de queso.
Cabe mencionar que en la antigüedad, el queso era muy valorado por
la facilidad para conservarlo. Por eso, era almacenado para las épocas de
escasez y como alimento para los viajes, gracias a su elevado contenido en
grasa y su riqueza de proteínas, calcio y fósforo.
Muchos de los quesos actuales ya eran consumidos hace cientos de años,
como el cheddar (surgido hacia el año 1500), el parmesano (1597),
el gouda (1697) y el camembert (1791).
2. OBJETIVOS
Elaborar queso fresco conociendo todos los controles empleando para obtener
buenos resultados.
3. MATERIALES
4. PROCEDIMIENTO
5. CUESTIONARIO
¿Cuáles son las ventajas nutricionales que se tiene al consumir este tipo
de productos?
El queso fresco, al igual que el resto de los lácteos, es un alimento muy rico en
proteínas y también tiene un gran aporte de calcio. Este aporte es algo menos
intenso que el de los demás quesos curados pero, como ventaja, también nos
aporta menos grasa. Al tener menos grasa, el intestino absorbe mejor el calcio
y es una fuerte importante de vitaminas, anímate a ver qué te aporta a
continuación.
Calcio
Fósforo
Vitamina B2