Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

E Spirulina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESPIRULINA

La espirulina es un tipo de alga verdiazul que se ha popularizado en gran medida


en los últimos años, sobre todo como suplemento dietético y en forma de
cápsulas, si bien ha sido consumida de forma natural como alimento desde hace
miles de años. Se le atribuye un gran valor nutritivo y utilidad para bajar de peso,
si bien la comunidad científica ha puesto en cuestión la existencia de estas
propiedades.

En este artículo describiremos para qué sirve la espirulina y cuáles son los
beneficios y las propiedades de este alga, tanto si se consume en forma de
alimento como de suplemento dietético. Asimismo haremos un breve repaso por
la historia de la espirulina y analizaremos las contraindicaciones y riesgos
asociados a su uso.

HISTORIA

Antes de la llegada de los conquistadores españoles a América, el alga espirulina


ya era utilizada como alimento por las culturas mesoamericanas. Por ejemplo,
los aztecas la obtenían del lago Texcoco (alrededor del cual se fundó la capital,
Tenochtitlán, y cuyo espacio es ocupado en la actualidad por Ciudad de México)
y preparaban con ella pasteles que denominaban “tecuitlatl”.

De modo similar la tribu Kanembu, nativa de la región en la que se encuentra el


lago Chad, en África, preparaban un producto similar llamado “dihe” a partir de
espirulina obtenida de las cercanías del lago y dejada secar. A partir del
compuesto que se obtiene se fabrican caldos, principalmente, aún hoy en día.

Hasta la década de 1965 no se descubrió que tanto el alga característica del lago
Texcoco como la del lago Chad pertenecían al mismo género, Spirulina. Fue en
esta época cuando la comunidad científica empezó a estudiar las propiedades y
los beneficios de la espirulina de forma más o menos sistemática.

A partir de este hecho se hizo posible también la fundación de la primera planta


productora de espirulina a gran escala, situada cerca del lago Texcoco. Sin
embargo, no fue hasta el nuevo siglo que se empezó a explotar este alga de un
modo similar en la región colindante al lago Chad.

Hoy en día la espirulina es empleada sobre todo como suplemento nutricional,


sobre todo en los países más ricos, mientras que en los pobres cumple con
mayor frecuencia un rol de alimento clásico. En su variante como suplemento, la
espirulina se comercializa principalmente en forma de cápsula.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES

Desde un punto de vista nutricional, la espirulina es un alimento muy rico en


nutrientes esenciales: contiene niveles elevados de vitaminas B, así como hierro,
manganeso y otros minerales, y además aporta al organismo cantidades
significativas de proteínas, hidratos de carbono y ácidos grasos saludables.

Hay quien afirma que la espirulina podría ser útil para adelgazar a causa de sus
propiedades beneficiosas para el organismo y su potencial como suplemento
dietético, que le permitiría sustituir otros alimentos.

Aunque se ha propuesto que la espirulina puede ser útil para combatir


enfermedades tan variadas como el colesterol alto o hipercolesterolemia, la
diabetes mellitus o el VIH/SIDA, lo cierto es que la evidencia científica disponible
en la actualidad no permite afirmar que la espirulina sea beneficiosa como
medicina natural ni como complemento dietético.

A pesar de todo esto, instituciones tan prestigiosas como la Organización


Mundial de la Salud o las Naciones Unidas han promovido el consumo de
espirulina por sus posibles beneficios y propiedades como alimento. En particular
se ha destacado su potencial para ser usada como herramienta para combatir la
malnutrición y el déficit de los nutrientes esenciales en que la espirulina es rica.

En ocasiones este alga puede estar contaminado por toxinas como las
microcistinas, que conllevan riesgo de daños en el hígado y otros órganos, sobre
todo en niños. Por otra parte la espirulina está contraindicada en personas con
fenilcetonuria, un trastorno de origen genético que hace que la ingesta de ciertos
alimentos cause daños cerebrales por déficits en la metabolización del
aminoácido fenilalanina.

CONSUMO DE LA ESPIRULINA

Es un alimento clave para las mujeres embarazadas, niños y deportistas y muy


recomendado para vegetarianos o veganos, ya que les aportará extras nutricionales y un
alto contenido de hierro.

Existen dos formas de comprarla: en polvo o en tabletas. Estas son opciones dependiendo
para qué platos o comidas se desea realizar. El sabor de la espirulina es salado y a muchas
personas puede no gustarle. Por ello, se recomienda que se mezcle con otros
sabores, como por ejemplo con algunas frutas (coco, kiwi, fresas, plátano...) o con algunas
verduras (espinacas, puerros, espárragos). De esta forma el sabor estará muy camuflado
y te resultará hasta apetecible.

La espirulina está siendo utilizada como complemento de muchísimos platos, desde los
más dulces (brownies, tartas, bombones...), hasta los más salados (ensaladas, tortillas,
sopas, pudín, salsas, purés...). Y, por supuesto, no nos podemos olvidar de la tendencia
de la espirulina en zumos, helados, batidos o smoothies.

También podría gustarte