Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Camino A Emaus Corregido Agosto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAMINO A EMAUS

LUCAS 24: 13 - 24

Sucedió hace 2015 años, aproximadamente sobre lo que

recientemente había sucedido. Habían matado a uno de los líderes

más grandes y nadie sabía que pasaría ahora. Dos hombres, amigos

de este líder, caminaban a Emaús. Se les unió un extraño………….


EL CAMINO A EMAUS

EL CAMINO A EMAUS
LUCAS 24: 13 - 24

13
Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a
sesenta estadios de Jerusalén.
14
E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
15
Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba
con ellos.
16
Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
17
Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué
estáis tristes?
18
Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en
Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
19
Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón
profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
20
y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de
muerte, y le crucificaron.
21
Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además
de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
22
Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del
día fueron al sepulcro;
23
y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de
ángeles, quienes dijeron que él vive.
24
Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían
dicho, pero a él no le vieron.
25
Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los
profetas han dicho!
26
¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?

Página 1
EL CAMINO A EMAUS
27
Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas
las Escrituras lo que de él decían.
28
Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos.
29
Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde,
y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos.
30
Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió,
y les dio.
31
Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su
vista.
32
Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba
en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?
33
Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y
a los que estaban con ellos,
34
que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón.
35
Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo le
habían reconocido al partir el pan.

EL CAMINO A EMAÚS: UN ENCUENTRO CON EL SEÑOR. Lucas 24: 13- 34

Los dos discípulos que caminaban a Emaús arrastraban sus sandalias en el polvo, la tristeza
se dibujaba en sus rostros mientras se preguntaban:

Qué clase de Dios es ese, que nos ha dejado acá solos sin esperanza. Y estaban tan
absortos en sus tristes pensamientos que no se daban cuenta de aquel que caminaba cerca
de ellos

En ese camino se refleja la carencia de nuestra fe y carencia de visión. Los discípulos de


Emaús esperaban un reino terrenal, era de esperarse las profecías del el libro que era
palabra y promesa manifestaba un rey y un sacerdote; sus ojos y vista se quedaron en el
rey y perdieron de vista el mesías sacerdote el rey del cielo el rey del reino espiritual.

Qué buscamos rumbo a Emaús? un reino terrenal? será que este caminar nos ayuda a
perder de vista ese reino que Dios quiere que disfrutes desde ya?

Creo que el problema es que dejamos de soñar y de mirar los secretos escondidos en cada
detalle de Dios y circunstancia de la vida.

Hoy, en este momento crucial de mi vida necesito aprender a esperar en las promesas de
Dios. La esperanza no es un deseo otorgado o un favor que me llega, es mucho más que
eso. La esperanza es una dependencia total de Dios quien a veces nos sorprende fuera de
nuestra zona de confort para ver nuestra reacción.

Página 2
EL CAMINO A EMAUS

Dos hombres que por alguna razón ya sea miedo, necesidad o gusto, tenían que ir a ese
pueblo, pero nunca pensaron que recibirían una tremenda bendición en ese lugar, una
experiencia que cambiaría sus vidas, sin embargo mientras iban por el camino, no les
pasaba por la mente lo que sucedería, estaban absortos en la problemática de la vida diaria.
Igual que nosotros con las circunstancias que nos envuelven; Dice el V.14 E iban
hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.

V. 15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó,
y caminaba con ellos. 16 Mas los ojos de ellos estaban velados, Estaban
totalmente inmersos en su problemática que dejaron pasar lo más importante.

Cuantas veces en nuestra vida nos hemos perdido de ver que Jesús esta junto a nosotros
porque estamos demasiado preocupados por nuestra situación? demasiado deprimidos,
demasiado enojados, tristes o aún alegres? estamos muy inmersos en nuestra vida y no
vemos que el dador de la vida, el que puede cambiar nuestra perspectiva de vida y de
solucionar nuestra situación está con nosotros allí a nuestro lado.

Como le diría Cleofás V.18 ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has
sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? Aunque lo que leemos es
una pregunta que le hace este hombre, la actitud es sarcástica y refleja que hoy en día
nosotros lo hacemos al decirle imaginariamente “Jesús tú no sabes exactamente lo que me
pasa” tú no tienes ni idea de cómo son las cosas.

Y tenemos la descabellada idea de entrar a creer que le podemos decir cómo hacer las
cosas en nuestra vida. Como así es que necesitamos que hagas esto y esto y aquello, eso
es lo que dice Cleofás cuando dice V. 22 Nosotros esperábamos… Eso es lo que
nosotros pensamos, que él debería de hacer lo que nosotros pensamos qué debería hacer y
cómo, estamos convencidos que tenemos la razón en lo que creemos que es lo que Jesús
debería hacer y esa es la actitud que tenemos y que interpretamos como es que “le
estamos dando lugar a Jesús en nuestra vida”.

Todo buen ser creyente que lucha y se esfuerza por la causa de Cristo puede desalentarse.
Satanás puede meter el desaliento dentro de él y abrir la puerta para que entre el resto de
su equipo. Él puede romper la vida del mejor y del más poderoso líder, de cualquier
comunidad eclesiástica, solamente con la cuña del desaliento.

Por eso todo líder y/o siervo creyente debe ser capaz de vencer el desánimo, la crítica, el
rechazo, la ingratitud o, de lo contrario, el diablo se aprovechara de esas circunstancias.

El Desaliento.

24:17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras
camináis, y por qué estáis tristes?

El desaliento es el sentimiento más poderoso para detener o destruir cualquier sueño,


aspiración o avance en la vida. No hay nada peor que una persona que ha perdido
totalmente las esperanzas y no encuentra consuelo ni salida a su problema.

Página 3
EL CAMINO A EMAUS

En la Biblia encontramos varios ejemplos de personas desalentadas por las circunstancias


que le tocaron vivir.

Moisés.

Nm. 11:15 "Y si así lo haces tú conmigo, yo te ruego que me des muerte, si he hallado
gracia en tus ojos; y que yo no vea mi mal."

Josué.

Jos. 7:7 "Y Josué dijo: Ah, Señor Jehová ¿Por qué nos hiciste pasar a este pueblo el
Jordán, para que nos destruyan? Ojala nos hubiéramos quedado al otro lado del Jordán."

Elías.

1R. 19:4 "Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un
enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo
mejor que mis padres."

Job.

Job 10:1 "Está mi alma hastiada de mi vida; daré libre curso a mi queja, hablare con
amargura de mi alma”

El desaliento puede paralizarnos y dejarnos inmóviles ante las mejores oportunidades. El


desaliento no les dejo ver que era Jesús quien caminaba con ellos. El desaliento no nos deja
ver las buenas cosas que suceden a nuestro alrededor.

Y el desaliento nos lleva al cansancio, a la frustración, al fracaso y al temor o miedo.

Siendo el factor dominante que encontramos en este pasaje es "la queja" y el miedo. Y
podríamos decir que la queja es el primer síntoma del desaliento.

Inmediatamente que nos desalentamos nos da miedo y comenzamos a quejarnos, como los
israelitas en el desierto. Cansados de caminar, dar vueltas y vueltas, pasar hambre
cansancio, etc. Comenzaron a quejarse en contra de Moisés y de Dios.

Cuántas veces en nuestro caminar para llegar a Emaús, nos hemos quejado, hemos tenido
miedo, nos hemos llenado de frustraciones y fracasos…..Nos declaramos totalmente
cansados de esta vida? pero caminar al camino rumbo Emaús no lo es todo, no es la meta
no saber llegar a Emaús, por qué llegamos?….de muchas maneras es la presencia de EL y
su compartir el pan es lo que hace diferente a Emaús, por eso llegar a Emaús no lo es todo
no es la panacea es lo que decides después de reconocerlo al partir el pan, y eso es de cada
uno, eres tú con tú, después de eso tú lo sabes.

El desánimo es parte de ti.

Página 4
EL CAMINO A EMAUS

Números 21:4 Después partieron del monte de Hor, camino del Mar Rojo, para rodear la
tierra de Edom; y se desanimó el pueblo por el camino.

21:5 Y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto
para que muramos en este desierto? Pues no hay pan ni agua, y nuestra alma tiene fastidio
de este pan tan liviano.

Números 32:5 Por tanto, dijeron, si hallamos gracia en tus ojos, dese esta tierra a tus
siervos en heredad, y no nos hagas pasar el Jordán.

32:6 Y respondió Moisés a los hijos de Gad y a los hijos de Rubén: ¿Irán vuestros
hermanos a la guerra, y vosotros os quedaréis aquí?

32:7 ¿Y por qué desanimáis a los hijos de Israel, para que no pasen a la tierra que les ha
dado Jehová?

El desaliento también es contagioso, podemos contaminar al que tenemos al lado cuando


empezamos a hablar "la realidad" de las cosas. Esto es aceptable para los que no creen en
Cristo, que su única esperanza está basada en las cosas que suceden en este mundo. Pero
para los que creemos en Cristo hay factor que no podemos dejar afuera y es el factor
sobrenatural.

Los discípulos pensaron que todo ya había terminado y esa era la realidad tan cierta, como
nuestra realidad; Cristo había muerto y todas las esperanzas con El, pero dejaron de lado el
factor sobrenatural; Jesús les había dicho que iba a resucitar y ellos no le creyeron. Pero de
todas maneras Jesús cumplió, él no podía condicionarse por lo que sus discípulos pensaran
o creyeran, él lo había prometido y cumplió. Cuantas veces nos pasa lo mismo, lo
sobrenatural no encaja en nosotros, menos Jesús.
Y hablar de realidad es hablar de lo que existe, de lo que hay, de la verdad. Hablar de nuestra
realidad, es hablar de nuestra percepción subjetiva, modificada por nuestras emociones,
experiencias previas, pensamientos, etc.

El diccionario define realidad como lo verdadero, lo que ocurre verdaderamente y cuando


hablamos de lo que percibimos con nuestros cinco sentidos, de lo que existe, hablamos de
la realidad. Pero es una realidad de los sentidos es una realidad humana.

Estamos convencidos de que lo que sucede a nuestro alrededor y nosotros vemos, oímos,
etc., es "la verdad". Pero esto no es así.

Nuestra percepción de la realidad no es idéntica a la realidad, no es una fotografía fiel,


aunque nosotros así lo creemos y esta es la razón de muchos de nuestros conflictos con
nosotros y con otras personas, son los gestores de nuestros errores al tomar decisiones
equivocadas o al actuar inadecuadamente.

Página 5
EL CAMINO A EMAUS

Regularmente eso se debe a que nuestro cerebro selecciona las cosas o sucesos a lo qué le
presta atención.

Toda la información que está frente a nosotros y que vamos a recibir, analizar, integrar,
organizar e interpretar, para formar nuestra realidad, es seleccionada y una gran parte es
rechazada.

La que es aceptada, pasa por una serie de "filtros" formados por nuestras emociones,
experiencias previas, generalizaciones aprendidas, expectativas, valores, etc.

Si nosotros pensamos que cierta persona siempre está enojada, cada vez que la veamos, la
vamos a ver enojada, aunque simplemente esté cansada, pensativa, triste o preocupada.

Si aprendimos que la gente de determinado lugar es déspota y autoritaria, siempre que los
escuchemos, vamos a oír que su tono de voz es así, aunque otras personas escuchen un
tono de voz diferente.

Por eso una misma situación puede ser vista por una persona como terrible, llena de
obstáculos y problemas y otra puede considerarla simplemente con algunas dificultades.

Esto es importante, porque finalmente, todas las decisiones, emociones, conductas, etc.,
están relacionadas con las interpretaciones que hacemos de la realidad.

Cuando estamos conscientes de que nuestra realidad es subjetiva y estamos abiertos a


escuchar y aceptar otros puntos de vista, no tenemos grandes problemas.

Las dificultades surgen cuando nos aferramos a pensar que nuestra realidad, es la realidad.

Cuando pensamos así:

No aceptamos el punto de vista de otras personas y tenemos conflictos con ellas, sobre
todo si ellas también piensan que su realidad es la verdad.

Cometemos los mismos errores una y otra vez, sin darnos cuenta de donde está el
problema.

Es por esto que tenemos que fijarnos bien lo que decimos o cómo reaccionamos a lo que
interpretamos de los demás o de lo la forma que veo las cosas para no contaminarnos
nosotros ni contaminar a los demás.

Santiago 3:5-6 "Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de


grandes cosas. He aquí, cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!

Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros


miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es
inflamada por el infierno."

Jesús nos enseña al hablarles, que las repuesta a nuestra realidad, está en conocerlo a
través de su palabra, en la biblia escrito esta, ella nos lo manifiesta, leerla y conocerla nos

Página 6
EL CAMINO A EMAUS

ayudaría a saborear y vivir su realidad que nos lleva al encuentro con la verdad, que es
cristo Jesús.

Jesús en más de una oportunidad les declaro que era necesario que Cristo muriese pero
que resucitaría al tercer día. Pero es como que ellos se olvidaron de lo que Jesús les había
dicho y en vez de proclamar Resurrección estaban proclamando muerte.

Muchas veces, nosotros somos nuestros peores enemigos. Salimos y hablamos pobreza y
nos quejamos porque no tenemos riquezas.

Confesamos la enfermedad todo el tiempo y nos preguntamos porque no tenemos salud.

Confesamos la derrota todo el tiempo y luego nos preguntamos por qué no tenemos la
victoria.

Confesamos la debilidad y luego nos quejamos porque no tenemos fortaleza.

Debemos hablar fortaleza y la fortaleza vendrá, debemos hablar victoria y la victoria vendrá.
Debemos hablar salud y la salud vendrá. Riqueza y la riquezas vendrá. Gracias a Dios
debemos decirlo con nuestra boca. La Biblia dice que Dios creaba en Génesis, el espíritu de
Dios se movía y Dios dijo, que fuese y fue. El crea el fruto de los labios. Nosotros creamos
el mundo que nos rodea. Por las palabras que hablamos. Pero no podemos elegir cualquier
palabra.

Tenemos que decir con nuestra boca las palabras que Dios habló.

¿Qué es lo que estás hablando con tu hermano mientras vamos por el camino? La Biblia nos
exhorta a que hablemos entre nosotros con salmos e himnos y cánticos espirituales. (Ef.
5:19). Esto no nos hace fanáticos.

Lo que hablamos entre nosotros puede desalentarnos o alentarnos. (Prov. 18:21)La Biblia
dice, la muerte y la vida están en el poder de la lengua, yo sabía decir que: el poder de la
vida y de la muerte está en la lengua. El énfasis está en el poder de la lengua. Usted puede
crear en la tierra el cielo o el infierno con su boca.

Usted debe cambiar su mundo cambiando sus palabras!

Yo elijo la vida y le digo que no a la muerte cuando hablo lo que Dios habla y renuncio a
hablar lo que destruye.

La Palabra lo cambia todo.

24:25 Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los
profetas han dicho!

24:26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?

24:27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en
todas las Escrituras lo que de él decían.

Página 7
EL CAMINO A EMAUS

24:32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos
hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

El desánimo en el camino a Emaús es lo más normal.

Mira hacia atrás cuantos de los que caminaron están aún en tu caminar?

Cuántos de los que caminaron aun sirven en tu iglesia o parroquia.?

Cuántos realmente se encontraron con el verdadero servicio?

Es preferible ser Tomás que dijo: aún no le he visto y necesito meter el dedo en su costado
y manos, para creer; a ser uno de los que aún se quedaron sentados en la mesa, de ese
pueblo llamado Emaús, al partir el pan.

Voy a tomar las palabra del santo Papa Francisco (Reflexión antes de la oración del Regina
Coeli, 05 de mayo de 2014)

El camino de Emaús se transforma así en símbolo de nuestro camino de fe: las


Escrituras y la Eucaristía son los elementos indispensables para el encuentro con el Señor.

También nosotros llegamos a menudo a la Misa dominical con nuestras preocupaciones,


nuestras dificultades y desilusiones.

La vida a veces nos hiere y nos vamos tristes hacia nuestra “Emaús”, dando la espalda al
designio de Dios. Nos alejamos de Dios. Pero nos acoge la Liturgia de la Palabra: Jesús nos
explica las Escrituras y reenciende en nuestros corazones el fuego de la fe y de la esperanza
y en la comunión nos da fuerza.

Palabra de Dios y Eucaristía: leer cada día una parte del Evangelio, recuérdenlo bien,
leer cada día una parte del Evangelio y los domingos ir a hacer la comunión, a recibir a
Jesús.

Así sucedió con los discípulos de Emaús, han recibido la Palabra, han compartido la fracción
del pan, y de tristes y derrotados que se sentían, se sintieron alegres.

Siempre, queridos hermanos y hermanas, la Palabra de Dios y la Eucaristía nos llenan de


alegría.

¡Recuérdenlo bien! ¡Cuando tú estás triste o algo así, toma la Palabra de


Dios! ¡Cuando tú estás desanimado, toma la Palabra de Dios y ve a la Misa del domingo a
hacer la Comunión, a participar del misterio de Jesús! Palabra de Dios, Eucaristía: nos llenan
de alegría.

Por intercesión de María Santísima, roguemos para que todo cristiano, reviviendo la
experiencia de los discípulos de Emaús, especialmente en la Misa dominical, redescubra la

Página 8
EL CAMINO A EMAUS

gracia del encuentro transformante con el Señor, con el Señor resucitado, que está con
nosotros siempre.

Hay siempre una Palabra de Dios que nos guía en nuestra desorientación; y a través de
nuestros cansancios y desilusiones, hay siempre un Pan partido que nos hace seguir
adelante en el camino.

Palabras sabias y elocuentes, que nos re-confronta con esa realidad del camino a Emaús y
nos ayuda a que el desánimo no tome lugar en nuestras vidas.

Leí de una hermana estas palabras que caen muy bien en esté caminar de vida, este
caminar en Emaús, debemos reconocer que hay tres fases hasta el reconocimiento y
encuentro.

Primera fase caracterizada por la desesperanza, la tristeza, su fortaleza y futuro inmediato


estaba muerto. Aun después de caminar ésta desesperanza cae y nos desanima se acorta
nuestra visión al no poder ver mas allá de nuestros dolor y desesperanza, podemos oir
mensajes inspiradores, pero nuestra fe no se levanta ante la adversidad y circunstancias de
la vida cotidiana. Nuestros ojos parecen ser velados nuevamente a la verdad.

Segunda fase. Y cuando en nuestra desesperación nos volvemos a Dios, Jesús empieza a
hablarnos a través de las Escrituras, y trae consolación y esperanza a nuestro corazón (Ro.
15:4). El corazón triste y apesadumbrado da paso a un corazón ardiente y sediento de más
y más revelación. Cuando los discípulos llegaron a la aldea, Jesús hizo como que iba más
lejos (v.28), pero ellos lo invitaron a quedarse, porque estaban demasiado emocionados con
todo lo que oían. Esta fase es una de las fases más fascinantes, todo lo vemos hermoso nos
abrazamos nos llamamos, hacemos chat, queremos oír buenos charlistas que nos edifiquen,
nos glorificamos en la misa y en el compartir con nuestra hermandad, todo es fascinante,
pero hay un gran riesgo de quedarse estancado en esta fase, enamorados de la Palabra sin
reconocer al Autor parado junto a nosotros. (Juan 5:40), y menos aún que ha desaparecido
se ha ido……

Y la tercera fase después de corazones satisfechos. De que nuestros ojos fueron finalmente
abiertos para que seamos capaces de reconocer a nuestro Señor Jesucristo junto a
nosotros. Nos los abrió para mostrarnos que estábamos en el cielo no hemos
muertos……hemos resucitado juntamente con él y somos hechos sus discípulos e hijos
de él, no para quedarnos sentados en la mesa compartiendo el pan y el vino. Si no saliendo
con él de regreso a nuestra Jerusalén a enmendar lo dañado, a cambiar lo que destruimos,
a resucitar lo que destruimos y matamos.

A compartir lo que él nos ha dado. Su amor, su misericordia, su paz, su gracia, a decir como
dijo él cuando empezó su ministerio al entrar a la sinagoga como era costumbre:

Luc 4:16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la
sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.

Página 9
EL CAMINO A EMAUS

Luc 4:17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar
donde estaba escrito:

Luc 4:18 Espíritu del Señor está sobre mí,

Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;

Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;

A pregonar libertad a los cautivos,

Y vista a los ciegos;

A poner en libertad a los oprimidos;

Luc 4:19 A predicar el año agradable del Señor.

Luc 4:20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la
sinagoga estaban fijos en él.

Luc 4:21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de


vosotros.

Sería una mentira decir que yo me encuentro a diario cara a cara con Jesús. Hay días en
que estoy en la primera fase: descorazonado por una decepción o agotado por las pruebas
del día a día que nublan mi vista. Otros días estoy obsesionada con las Escrituras pidiéndole
a Dios una revelación milagrosa de su presencia. Pero hay veces en que Jesús en su
misericordia abre los ojos de mi entendimiento para que yo pueda reconocerlo sentado
junto a mí partiendo el pan que simboliza su cuerpo que por mí fue partido (Lc. 22:19); y
esos momentos son simplemente invaluables.

Y su promesa es cumplida porque el no es hombre para no cumplirla.

“He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”

Pero la palabra de Dios es clara en Emaús.

Hablemos lo que la palabra dice y digámosle a las circunstancias lo que Dios dice. En vez de
proclamar lo malo de "la realidad".

la palabra puede traer sanidad cuando es proclamada con fe. El salmo 107:20 dice: Envió su
palabra y los sanó. El estudio y el discipulado pueden traer alivio al dolor, esperanza ante la
pérdida, ánimo ante el desaliento.

No dejemos de ninguna manera, por más difícil que sean las circunstancias que estemos
viviendo, de proclamar la verdad de la palabra de Dios.

Página 10
EL CAMINO A EMAUS

Pero lo mas importante, lo que nos da el crecimiento, la fortaleza para destruir el desánimo,
el miedo, la desesperanza, es el servicio… Pero no el servicio que hoy me envuelve en la
cotidianidad de un servicio que me amarra a un servicio encerrado entre paredes y
conceptos. Sino a la palabra desafiante de Jesús al leer Isaías 61…y decir “HOY ESTA
PALABRA SE HA CUMPLIDO” Y hagamos sentir que yo soy parte de esa palabra cumplida.

Que yo sea parte de:

Luc 4:18 El espíritu del Señor está sobre mí,

Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;

Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;

A pregonar libertad a los cautivos,

Y vista a los ciegos;

A poner en libertad a los oprimidos;

Luc 4:19 A predicar el año agradable del Señor.

Y yo sienta esa unción del espíritu, y que pueda entender que mi vida no sirve, si de verdad
no puedo servir a otros y dar lo que él me ha dado a mí.

LAS PROMESAS DE DIOS PARA SUS HIJOS, SUS DISCÍPULOS, PARA SU IGLESIA:

Que en el Camino de Emaús todos somos Importantes para Dios. Jesucristo los visitó para
que vieran lo Especiales que son sus Discípulos y la Iglesia en sus Planes Eternos. Y a todos
les reconoció sus debilidades y sus fortalezas, ejemplo de manifestación fue Tomás.

Yo no sé si tú eres Tomas, Pedro, Juan, Pablo y demás….Solo sé que tú eres ese a quien
Dios no miro lo que eres sino qué podía hacer para engrandecer su reino, y quien también
nos enseñó que ninguno es más que otro ni mayor que otro…..SOLO SOMO SERVIDORES
DISCIPULOS E HIJOS DE DIOS….

Principio 1. Dios tiene Memoria de nosotros. Principio 2. Los Pensamientos de Dios son
para Bien. Principio 3. La verdad de Dios nos hace Libres.

1.Salmo 8: 3- 8.

8:3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,

La luna y las estrellas que tú formaste,

8:4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,

Página 11
EL CAMINO A EMAUS

Y el hijo del hombre, para que lo visites?

8:5 Le has hecho poco menor que los ángeles,

Y lo coronaste de gloria y de honra.

8:6 Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos;

Todo lo pusiste debajo de sus pies:

8:7 Ovejas y bueyes, todo ello,

Y asimismo las bestias del campo,

8:8 Las aves de los cielos y los peces del mar;

Todo cuanto pasa por los senderos del mar.

2. Isaías 49: 1, 15.

49:1 Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde
las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria.

49:15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su
vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.

3. Jer 1: 5.

1:5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di
por profeta a las naciones.

4. Jer 29. 11.

29:11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová,
pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.

5. Jn 8: 32, 36.

8:32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

8:36 Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.

Llegaron a la aldea a donde iban, y él hizo como que iba más lejos. Mas ellos le obligaron a
quedarse, diciendo: “Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha
declinado”. Entró, pues, a quedarse con ellos.

Página 12
EL CAMINO A EMAUS

Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y
les dio.

Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista.

Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en
el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

ESTOS SON LOS PASOS:

A. Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los


once reunidos, y a los que estaban con ellos, que decían:
REGRESO.

B. Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón.


GOZARCE EN COMUNIDAD.

C. Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino,
y cómo le habían reconocido al partir el pan.

HACER DISCIPULADO, COMPARTIR Y SERVIR. SER PARTICIPE DEL


CUMPLIMIETO DE LA PALABRA LEIDA POR JESUS EN LA SINAGOGA, EL
LIBRO DE ISAIAS 61

BENDICIONES MIL, MI ORACION Y CARIÑO CON UDS

ALFONSO TORRES ILLIDGE

Página 13
EL CAMINO A EMAUS

Página 14
EL CAMINO A EMAUS

Página 15

También podría gustarte