EXAMEN
EXAMEN
EXAMEN
2. a cántaros __________________________________
5. en base a __________________________________
a) José Martí b) José Santos Chocano c) José María Eguren d) Rubén Darío
a) José Martí b) José Santos Chocano c) José María Eguren d) Rubén Darío
2. a cántaros __________________________________
5. en base a __________________________________
ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA CENTRO OESTE DEL PERÚ
2. a cántaros __________________________________
5. en base a __________________________________
ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA CENTRO OESTE DEL PERÚ
El agua abunda en la Tierra formando mares, ríos, Primero, lavar la pared. Una vez seca, se debe lijar.
lagos y glaciares. Está formado por dos partes de
hidrógeno y una de oxígeno. Estos son elementos Luego, cubrir con yeso las partes dañadas. Cuando el yeso este
imprescindibles para el ser humano. Se utilizan bien seco, se debe lijar nuevamente.
para elaborar combustibles o productos químicos.
Por último, pintar la pared uniformemente y esperar un día para
que se seque totalmente.
Texto 1
Concretando las obras de irrigación, también se daría con impetuosidad la siembra de la caña de
azúcar – que en los países extranjeros se ha convertido actualmente en la consigna para la
fabricación de alcohol – y se promoverá la diversificación de cultivos varios. Se abriría nuevas
fuentes de trabajo y, lo que sería más importante, se profundizaría la reforma agraria, así como
también se solucionaría el problema de abastecimientos de alimentos.
1. El tema del texto sería:
a) La importancia de las obras de irrigación.
b) El trabajo en las obras de irrigación
c) La fabricación de alcohol
d) La alimentación de los pueblos
e) La reforma agraria
Texto 1
La industria de la belleza, pase a la recesión, se encuentra en pleno auge y para las más
temerosas (y temerosos) al bisturí, ya hay productos muy efectivos e inmediatos.
Hoy vivimos un boom de la cirugía estética. La gente quiere verse bien y hacia eso apuntamos,
explica Luis Aldana, Gerente General del Pro Life, empresa que ha encontrado un interesante
mercado en la importación y comercialización de productos que usan cirujanos plásticos,
dermatólogos y cosmetólogos.
II.- Ordena las ideas correctamente de manera que formen un texto coherente (numéralas).
Luego, escribe a qué tipo de ordenamiento pertenecen.
4.-………………………………………………… 5.-…………………………………………..
1.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA CENTRO OESTE DEL PERÚ
Las ciudades del Perú se encuentran fuertemente condicionales en su desarrollo por sus
características geográficas. Las ciudades serranas más importantes se ubican en la religión
quechua. Entre las ciudades ubicadas en esta región, se encuentran: Cajamarca, Huaraz y
Huancayo. Debido a su posición estratégica, Huancayo es el más importante centro
económico de la sierra.
Texto
El funcionamiento del cuerpo corre peligro si no cuenta con la cantidad necesaria de glóbulos rojos.
A esta condición se le llama anemia. La anemia reduce la cantidad de oxígeno que recibe el
organismo y se traduce en cansancio y palidez.
TEXTO N°1
El hombre, según los naturalistas, está en la cadena de causa y efectos. La conducta de las
personas individuales y de los grupos sociales está predestinada de antemano. Por tanto, todos y
cada uno de los actos del hombre son la consecuencia de ciertos antecedentes; son efectos
producidos por causas externas y podrían ser previstos conociendo estas causas.
Texto N°2
La visión es el sentido que nos comunica con el mundo exterior. Cada ojo es movido por seis
músculos que se insertan alrededor del globo ocular. Las células sensibles a la luz transforman
la imagen que reciben en un conjunto de impulsos nerviosos, que se transmiten a lo largo del
nervio óptico hasta el cerebro. Pero este maravilloso mecanismo que nos ha dado la
naturaleza va más allá de lo físico. Los poetas lo saben bien. Muchos dicen que los ojos son el
espejo del alma, el medio por el que los seres manifiestan sus sentimientos más profundos y
auténticos; ya que si bien permiten captar las imágenes del mundo, los demás también pueden
percibir la realidad que se esconde detrás de las miradas. Tal vez por ello muchos jugadores de
cartas usan anteojos oscuros, para que los rivales no se adelanten a sus jugadas. La mirada
también puede ser un arma de seducción, de defensa, de seguridad. El maquillaje juega un
papel más importante de lo que uno podría imaginar. No se trata de esconder los ojos tras
colores. Su objetivo es acentuar la belleza: de día no debe ser evidente y de noche debe ser
provocador, para que usted no pase desapercibida.
1¿Cuál es la idea principal?
a) La fisiología del ojo.
b) La vista es importante por las diferentes funciones que cumple, entre ellas, la comunicativa.
c) La mirada como arma para seducir a las personas.
d) El ojo es necesario para apreciar lo maravilloso de la naturaleza.
e) La visión es útil para descubrir las acciones de las personas.
2 Una de las afirmaciones es correcta en relación con el presente texto:
a) La visión permite ver el destino de las personas.
b) La vista puede apreciar lo que las personas hacen en otros lugares.
c) La vista no puede usarse como instrumento de defensa.
d) La mirada puede dominar a las personas.
e) Los ojos permiten ver las sensaciones que experimentan las personas.
3 El tema del texto es:
a) Los sentimientos de las personas.
b) La nobleza de las personas
c) Los sentidos de las personas.
d) La vista es hermosa
e) La vista.
4. El objetivo del maquillaje en los ojos es:
a) Conocer el sentimiento de las personas.
b) Utilizarlo como arma de defensa.
c) Conocer las reacciones de las personas.
d) Realzar su hermosura
e) Seducir a las personas.
Texto N°3
El informe del PNUD debería servir no solo para confirmar lo que ya se sabe, que el Perú es un
país diverso y dispar, sino para reafirmar que se requieren políticas múltiples que tomen en
cuenta esta diversidad y esta disparidad. Al mismo tiempo, es imprescindible una plataforma
mínima, es especial en salud y educación para que los peruanos tengan las bases elementales
que les permitan pelear por ser competitivos para mejorar sus condicionales de vida.
1El tema del presente fragmento de texto es:
a) El informe del PNUD y acciones políticas a tomar.
b) La competitividad
c) Las bases de economía
d) Las condiciones de vida
e) Las políticas de corto plazo
2 La idea central del texto es:
a) Mejorar las condiciones de salud y educación
b) La diversidad y disparidad de los peruanos.
c) El PNUD es un organismo de ayuda.
d) El informe no solo debe servir como documento descriptivo, sino también como base de
decisiones políticas.
e) Desarrollar la competitividad.