Estudio Legal
Estudio Legal
Estudio Legal
SERVICIO DE PERFORACIÓN
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
Fecha: 17/6/2015
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
CONTEXTO .......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................ 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 5
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ................................................................................................ 6
I. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y TRÁMITES ............................................................................ 6
1) Escritura de Constitución de Sociedad........................................................................................ 6
1.1. Definición de la sociedad ......................................................................................................... 6
1.2. Constitución de la sociedad..................................................................................................... 6
1.3. Clausulas................................................................................................................................... 6
1.4. Legalización y extracto de la escritura. .................................................................................... 6
1.5. Inscripción de la sociedad en el registro de comercio. ............................................................ 6
1.6. Publicación en diario oficial...................................................................................................... 7
2) Iniciación de Actividades (Servicio de Impuestos Internos)........................................................ 7
3) Certificado de Informaciones Previas (I. Municipalidad) ............................................................ 9
4) Certificado de Calificación Técnica otorgado por la Seremi de salud ....................................... 12
5) Informe sanitario (seremi de salud) .......................................................................................... 13
5.1. Saneamiento básico. .............................................................................................................. 13
5.2. Provisión de agua potable. ..................................................................................................... 13
5.3. Servicios higiénicos................................................................................................................. 13
5.4. Guardarropías y comedores. .................................................................................................. 14
6) Condiciones ambientales generales.......................................................................................... 14
6.1. Ventilación.............................................................................................................................. 14
6.2. Prevención y protección contra incendios. ............................................................................ 14
6.3. Equipos de protección personal. ............................................................................................ 15
6.4. Contaminantes químicos........................................................................................................ 18
6.5. Ruido ocupacional. ................................................................................................................. 18
6.6. Vibraciones. ............................................................................................................................ 18
6.7. Exposición ocupacional al calor.............................................................................................. 18
6.8. Exposición ocupacional al frío. ............................................................................................... 18
6.9. Iluminación ............................................................................................................................. 18
1
II.LEYES Y REGLAMENTOS ............................................................................................................. 19
a) Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744/68) ........... 19
1. Comité (S) Paritario(S) D.S 54/69 .............................................................................................. 19
2. Reglamento Interno De Orden, Higiene Y Seguridad D.S. Nº40/698 ........................................ 19
3. Ruido Ambiental. ....................................................................................................................... 19
4. Residuos Sólidos No Peligrosos. ................................................................................................ 19
5. Elementos de protección personal ........................................................................................... 19
b) Patente Comercial ..................................................................................................................... 21
c) Timbraje de Documentos Tributarios (S.I.I.) ............................................................................. 21
d) Inscripción de Patente del producto ......................................................................................... 21
III.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................. 23
1. Organigrama.......................................................................................................................... 23
Primera estructura, etapa de proyecto cuando firmamos la empresa. ........................................ 23
Descripción de los Cargos.............................................................................................................. 23
2. Equipo de operaciones .......................................................................................................... 23
3. Organigrama.......................................................................................................................... 24
IV.DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS................................................................................................. 24
Ingeniero Civil Industrial En Minas ................................................................................................ 25
Operarios De Perforadoras ........................................................................................................... 25
Mecánico ....................................................................................................................................... 26
Secretaria ...................................................................................................................................... 27
Personal de aseo ........................................................................................................................... 27
Guardia .......................................................................................................................................... 27
Administrador de Contratos.......................................................................................................... 28
V.CALCULO DE LA DOTACIÓN O PLANTA DE PERSONAL ............................................................. 29
Empleados ..................................................................................................................................... 29
Actividad De La Empresa. .............................................................................................................. 30
Tamaño De La Empresa ................................................................................................................. 30
Nivel De Tecnología. ...................................................................................................................... 30
Naturaleza Del Negocio ................................................................................................................. 30
VI.CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 31
2
INTRODUCCIÓN
La perforación es una parte de suma importancia para la productividad de la empresa, una buena
perforación requiere de buenas condiciones geotécnicas y geológicas, tanto como de un buen
personal capacitado.
Hoy en día las empresas mineras están optando por contratar servicios con empresas externas
para que realicen sus operaciones diarias, por otra parte las empresas minera hoy en día buscan
reducir sus costos y una preocupación por dañar menos al medio ambiente, es por ello que
nuestra empresa tiene como objetivo otorgar un servicio de perforación orientado a la minería,
considerando además una innovación en los parámetros de revoluciones por minuto, el
porcentaje de utilización y el porcentaje de disponibilidad, para que con ello se vean reducidos sus
costos, realizado cada operación bajo los más estrictos estándares de seguridad, entregando a
nuestros usuarios asistencia técnica en caso de que lo pidan y comprometiéndolos con el medio
ambiente guiados por la norma ISO 14.040 (Ciclo de vida de herramientas) .
3
CONTEXTO
Las empresas mineras en chile están optando por contratar servicios con empresas externas para
que realicen sus operaciones diarias, ya que no tienen el control de manejar los impulsos de sus
trabajadores, porque estos forman sus propios sindicatos y reciben bonos cada cierto tiempo,
esto significa un costo para la empresa, por ende contratan estos servicios, para ellos es muy
importante que su producción no se vea afectada.
En los trabajos de perforación existen problemas en cuanto a las variables de operación como lo
son las revoluciones por minuto, el porcentaje de utilización, el porcentaje de disponibilidad,
controlando estas tres variables a través de monitoreo diario los costos para nuestros clientes se
verán disminuidos.
Por otra parte existe una preocupación por dañar lo menos posible el medio ambiente, es por ello
que nuestra empresa tendrá una mayor preocupación, guiándose por la norma ISO 14.040 (Ciclo
de vida de herramientas).
4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la viabilidad legal, es decir, conocer los alcances y limitaciones, relacionas con
la naturaleza del proyecto.
Definir la forma jurídica de la empresa.
Construir y formalizar la empresa.
Definir las estructuras de los cargos de la empresa.
Determinar la constitución de la empresa y trámites.
5
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
I. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y TRÁMITES
1) Escritura de Constitución de Sociedad
Dado las características de la empresa que hemos creado, ésta necesariamente será una de tipo
Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Tatiana Hernández G.
Hans Sánchez A.
Ignacio Morales A.
1.3. Clausulas.
Con un capital aportado por cada socio de $29.815.180 millones de pesos, Calcúlalo según
la inversión total, dividida por 3.
Las ganancias se repartirán en partes iguales para cada uno de los tres socios.
Como las condiciones y clausulas son simples solo se requerirá ir a la notaria para escriturar la
sociedad.
6
1.6. Publicación en diario oficial.
Se debe concurrir al edificio del diario la nación en Antofagasta que está ubicado en M.A.
Matta n° 2237
Costo: Se cobra por carácter, aproximado: $90000
2) Iniciación de Actividades (Servicio de Impuestos Internos)
Para iniciar actividades se realizará en el servicio de impuestos interno de la ciudad de
Antofagasta, la solicitud de inscripción en el Rol único tributario, se realiza para cumplir lo
señalado en el artículo 66 del Código Tributario y se solicita simultáneamente con el aviso de Inicio
de Actividades, para realizar el inicio de actividades, solicitaremos el formulario F-4415:
Información de la sociedad
Actividades económicas a realizar
Código del servicio (que sea relacionado con prestar servicios a las mineras)
8
Fig.3. Plano de las instalaciones de nuestra oficina.
9
Fig.4. Certificado de Informaciones Previas ilustre municipalidad de Antofagasta.
10
11
Adicionalmente:
Observación 1
Observación 2
La dirección de nuestra empresa será Ongolmo #141 según el plano regulador pertenece a la zona
C7 (barrio industrial inofensivo) por lo que preliminarmente sabemos que no habría problemas
con la ubicación de nuestra oficina.
12
Nota: Es necesaria tener la definición propiamente tal del proceso de producción y de ahí
un experto en prevención de riesgos nos orientará de cuáles son los riesgos asociados a las
labores
Informe Sanitario Favorable en caso de que se posea.
Si están disponibles, debemos incluir todos los catálogos de las maquinarias, equipos, o
sistemas de control de material particulado, aerosoles u otros.
Nota: En nuestro caso no se tienen maquinarias ni equipos necesarios para realizar las
labores de perforación que se nos asigne, la empresa minera que nos contrate nos
facilitará de sus equipos para realizar los trabajos de perforación.
13
Tabla N°2. Tabla de apoyo para el cálculo de número mínimo de artefactos
14
6.3. Equipos de protección personal.
Lo que si influye en nuestra empresa, es tener todos los implementos de seguridad para nuestros
trabajadores, los cuales son importantísimos a la hora de entrar a trabajar dentro de la mina. Estos
equipos son:
Considerando
Paso1. De acuerdo al artículo 1° del D.S N°173 de 1982 del ministerio de salud, se entiende por
elemento de protección personal “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y
fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”
Paso2. Según el artículo 54 del D.SN°594 de 1999, del ministerio de salud “reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, del instituto de salud
pública, los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo”, sean estos
procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que
rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el D.S. N°18 de 1982
del ministerio de salud.
Paso3. Durante los últimos años se han actualizado y oficializado diferentes normas técnicas
nacionales e internacionales, mientras otras han sido declaradas obsoletas o anuladas,
modificando la naturaleza de EPP de algunos equipos
15
Listado básico de elementos de protección personal (EPP):
Protectores de la cabeza
-cascos de protección de uso industrial
-prendas de protección para la cabeza
-cascos para usos especiales
Protectores auditivos
-protectores auditivos de inserción, tipo tapón desechable (espuma).
-Protectores auditivos de inserción, tipo tapón reutilizable o pre-moldeable.
-Protectores auditivos supraaurales, tipo disco plano (sobre el pabellón).
Protectores auditivos supraaurales, tipo banda ajustable (tapa el inicio del canal auditivo).
Protectores auditivos circumaurales, tipo oreja universal (arne de cabeza y/o nuca y/o barbilla)
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejas con arnés fijo de cabeza
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejas con arnés fijo de barbilla
Protectores auditivos circumaurales, tipo oreja con arnés fijo de nuca.
Protectores auditivos de encerramiento, tipo cascos antirruido.
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejas acopladas a casco
Protectores auditivos con circuitos electrónicos incorporados, del tipo dependientes del nivel y
con aparato de intercomunicación.
Protectores oculares y de cara
- Lentes de seguridad (gafas) tipo: montura universal, montura integral, montura cazoletas
- Pantallas faciales.
- Pantallas para soldadores (de manos, cabeza, acoplables a casco de protección de uso
industrial).
- Lentes para usos especiales (rayos x, uv, agentes biológicos, químicos, etc.)
Protectores de las vías respiratorias
Equipos purificadores de aire de tipo presión negativa
- Pieza facial filtrante (auto filtrante).
- Pieza facial (medio rostro y rostro completo) más filtro.
Equipos purificadores de aire de tipo presión positiva
- Pieza facial medio rostro o rostro completo más filtro
Filtros
- Contra partículas
- Contra gases y/o vapores
- Mixtos
Equipos suministradores de aire
- Equipo autónomo de circuito de aire
- Equipo autónomo de circuito abierto
- Equipo semi-autónomo con línea de aire comprimido.
- Equipo semi-autónomo con manguera de aire fresco.
- Equipo de submarinismo.
16
Protectores de manos y brazos
- guantes de protección anti-vibraciones.
- Guantes de protección contra agentes o agresiones mecánicas (perforaciones, cortes,etc)
- Guantes de protección contra agentes químicos.
- Guantes de protección contra agentes biológicos.
- Guantes de protección contra riesgo eléctrico.
- Guantes de protección contra temperaturas extremas
- Guantes contra las radiaciones
Protectores de pies y piernas
- Calzado de seguridad
- Calzado ocupacional
- Calzado para riesgos especiales (riesgo eléctrico, químico, etc).
- Calzado de seguridad de goma o caucho.
Elementos adicionales al calzado
- Cubre-calzado de protección contra el calor
- Cubre calzado de protección contra el frío
- Protectores meta-tarsales
- Polainas protectoras
- Plantillas de acero
- Plantillas antitérmicas o aislantes de calor y el frío
- Rodilleras
Protectores de la piel
- Crema de protección y pomadas (radiaciones por trabajo al aire libre)
Protectores de tronco y el abdomen
- Chalecos, chaquetas y cotonas de protección contra agentes o agresiones mecánicas
(perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión, etc.).
- Chalecos, chaquetas y cotonas de protección contra agentes químicos.
- Chalecos termógenos o resistentes a la temperatura.
- Chalecos salvavidas
- Delantales de protección contra los rayos x
Protección total del cuerpo
-Sistema personal para la detención de caída en base a un estrobo amortiguador de impacto
-Sistema personal para la detención de caída en base a una línea de vida autorrectractil.
-Sistema personal para la detención de caída en base a una línea de vida vertical temporal.
-Sistema personal para la detención de caída en base a una línea de vida vertical permanente
-Sistema personal para detención de caída en base a un riel vertical
-Ropa de protección
- Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, etc.)
- Ropa de protección contra las agresiones químicas
- Ropa de protección contra proyecciones de metales en fusión y radiaciones infrarrojas
- Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico
17
- Ropa de protección contra el fío o bajas temperaturas
- Ropa de protección contra agentes biológicos
- Ropa de protección contra la contaminación radiactiva
- Ropa de protección contra la radiación ultravioleta
- Ropa anti-polvo
- Ropa de alta visibilidad y accesorios (retro-reflectantes, fosforescentes, brazaletes, etc.)
- Ropa de protección contra condiciones climáticas adversas (no extremas: capa de lluvia,
etc.)
II.LEYES Y REGLAMENTOS
a) Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley
16.744/68)
1. Comité (S) Paritario(S) D.S 54/69
La empresa contará con una dotación de 27 trabajadores, por lo tanto requiere cumplimiento de
Comité Paritario (se pide para empresas con número de trabajadores mayor a 25).
3. Ruido Ambiental.
La empresa se compromete a realizar evaluaciones de Ruido Ambiental en forma periódica
de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº 146/97 del ministerio secretaria general de la
presidencia (Minsegpres).
La empresa se compromete a evitar aceleraciones en vacío de los vehículos y bocinazos
innecesarios.
19
El DS N°594 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo en su artículo N°37 señala que
“deberá indicarse claramente por medio de señalización visible y permanente la necesidad
de uso de elementos de protección personal específicos cuando sea necesario”.
el DS N°18 del Ministerio de Salud, que establece la certificación de calidad de elementos
de protección personal contra riesgos ocupacionales, señala en su artículo 1° que “los
aparatos, equipos y elementos de protección personal contra riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales que se utilicen o comercialicen en el país, sean ellos
de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de
calidad que rijan a tales artículos, según su naturaleza”.
Como vemos, estos tres cuerpos legales se manifiestan sobre el uso de los elementos de
protección personal, pero solo el DS N°18 del Minsal establece la certificación de calidad
bajo norma específica.
REQUISITOS MÍNIMOS
Los requisitos que deben cumplir son:
• Absorción de impactos: La fuerza trasmitida a la cabeza debe ser menor que 5kN.
• Resistencia a la penetración: La punta del percutor del ensayo no debe tocar la cabeza de
ensayo.
• Resistencia a la llama: Poner bajo llama por 10 segundos y, una vez retirada la fuente de calor,
después de 5 segundos, no debe continuar ardiendo con emisión de llama.
Además, deben ser sometidos a temperaturas extremas de acondicionamiento (-20°C y 50°C)
entre 4 y 24 horas previamente a los ensayos antes descritos.
CLASES DE CASCOS
• Clase A:
Debe cumplir con los requisitos antes mencionados y soporta una tensión eléctrica de 30000V.
• Clase B:
Debe cumplir con los requisitos antes mencionados y soporta una tensión eléctrica de 2200V.
• Clase C
Debe cumplir con los requisitos antes mencionados y no proporciona protección contra descargas
eléctricas.
La norma NCh461 no aplica para las actividades que requieran cascos especiales como, por
ejemplo, motociclistas, bomberos, jinetes, deportes extremos, ciclistas, etc.
20
Lámpara Con Batería
Respirador
Evita la absorción de polvos o gases.
Overol Con Reflejantes
Viste al minero para protegerlo de cualquier salpicadura. Tiene reflejantes para que puedan ser
visibles en la obscuridad.
Guantes De Protección
El equipo de seguridad puede pesar de 4 a 6 kilógramos.
Cinturón
Porta gran parte de los equipos de seguridad
La Seguridad, Lo Más Importante
La Cámara Minera de México fortalece la cultura de la seguridad y promueve cero tolerancia a
actos inseguros.
Los mineros y las mineras conocen la importancia de cada uno de los elementos de seguridad y en
todo momento deben utilizar el equipo completo.
Autorrescatador
Protección contra el monóxido de carbono
b) Patente Comercial
Para obtener esta patente se necesita tener aprobada la resolución sanitaria además de otros
documentos antes nombrados, se obtiene en la Municipalidad de Antofagasta en este caso.
21
Todos los antecedentes se deben presentar en DUPLICADO. (Art. 5,11 y12 del reglamento de la Ley
N°19.039)
I. EXAMEN PRELIMINAR.
II. PUPLICACIÓN DE LA SOLICITUD
III. NOMBRAMINETO DEL PERITO
IV. INFORME PERICIAL
V. RESOLUCION DEFINITIVA
22
III.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1. Organigrama
Primera estructura, etapa de proyecto cuando firmamos la empresa.
GERENTE GENERAL
Tatiana Hernández G.
2. Equipo de operaciones
23
3. Organigrama
Segunda estructura, desde el año uno cuando la empresa estará funcionando.
24
Ingeniero Civil Industrial En Minas
El trabajador debe contar con experiencia en el rubro minero y estar capacitado para
desarrollar funciones tanto en terreno o en la área de oficina (planificando).
Labor 1, Supervisar las labores de perforación que se realicen en la minera Mantos
Blancos.
Labor 2, área oficina acá desarrollara planificación los métodos de perforación que se
irán utilizando día a día en el trabajo, horarios de la labor es de 8 de la mañana a 8 de la
noche y se exigirá que tenga la planificación de perforación del día siguiente de trabajo
como mínimo, con el objetivo que el ingeniero que suba el próximo día ya disponga de la
información y procedimientos a utilizar.
Horarios:
Labor 1: solo realizara turno de día.
Labor 2: 8:00 hasta las 20:00 de la noche.
Un ingeniero estará de descanso hasta que termine el turno (7x7), para luego retorne al
trabajo que realizaron los ingenieros anteriores o suba a la mina en caso de una
emergencia.
Número de vacantes: 3 personas.
Operarios De Perforadoras
Su función dentro de la empresa es realizar las perforaciones señaladas por el
supervisor, manejar los equipos de perforación que se requieran y camionetas para el
transporte de personal, para ellos deben contar con sus documentos de conducción al
día, y certificado de capacitación para manejar estos equipos de perforación.
El trabajador debe contar con 4 años de experiencia en el rubro minero , su función
es manipular eficientemente la perforadora de precorte mediante el sistema DTH
en 6 ½ pulgada y equipos de producción con un sistema de rotación (Triconos) en 10
5/8 pulgadas de diámetro, además de cumplir tanto con las metros de perforación y
las metas propuesta por la empresa .
Se requieren 10 trabajadores por semana y por turno 5 trabajadores.
será previamente designado que turno cumplirá, ya sea turno de día o de forma
nocturna.
cada turno tiene un tiempo de duración de 12 horas. Donde 10 horas estarán
designada como de trabajo efectivo y 2 horas se consideran como de almuerzo,
descanso, cambios de turnos, etc.
los trabajadores desempeñaran su labor en Turno 7x7
un trabajador se encargará de ir a buscar y dejar a los otros 4 trabajadores a sus
respectivos hogares, para luego ir a dejar la camioneta a la oficina de la empresa.
deben contar con sus documentos de conducción al día, y certificado de capacitación
para manejar estos equipos de perforación.
Número de vacantes: 20 personas.
25
NIVEL ACADÉMICO Y REQUISITOS:
Conocimientos en operación de perforadoras de gran diámetro.
Al menos 1 a 3 años de experiencia en el cargo.
Experiencia en equipos de perforación ROC L8 30 o perforadoras de martillo de fondo DTH
o perforadoras de gran diámetro y tricono (D-75 KS o DM3).
Modalidad laboral, turno 7X7.
Mecánico
Proporcionar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades de
transporte, asegurando que los servicios y refaccionamiento se realicen conforme a los
requerimientos específicos de la orden de servicio.
el trabajador debe contar con título de Técnico Mecánico Automotriz, y experiencia en
el rubro, se encargara de los mantenimientos de las camionetas para prevenir futuras
fallas mecánicas.
Elaborar la Orden de Servicio por cada unidad que ingrese al Taller para cualquier
servicio, especificando el tipo de refaccionamiento requerido y el tipo de mantenimi
ento a realizar.
Entregar la Orden de Servicio concluida original a la persona responsable de archivar los
documentos
Horarios : 08:00 a 16:00
Número de vacantes: 1 persona.
26
NIVEL DE EDUCACIÓN Y ESPECIALIDAD:
Técnico Mecánico Automotriz
3 años en reparaciones mecánicas y electrónicas de unidades pesadas.
Conocimientos en mecánica de diésel y mantenimiento de programas preventivos y
correctivos.
Secretaria
Es responsable de ejecutar labores secretariales de la dependencia asignada.
El trabajador debe contar con título y experiencia en el tema de secretariado para
desarrollar esta función.
Su función que desempeñara es encargada de atender a los clientes ya sea vía
presencial, correo, fax y llamada telefónicas.
Preparar, tramitar, y controlar la documentación generada en el departamento, tal
como facturas, órdenes de cheques, etc.
Confección de cartas, escritos, informes, contratos, acuerdos, actas, informes,
facturas, y documentos en general.
Convocar a sesiones o reuniones.
Llevar el control de la agenda del gerente de área.
Preparar los informes que se le soliciten.
Actualizar los libros legales
Horarios: 08:00 a 16:00
Número de vacantes: 1 persona.
NIVEL ACADÉMICO:
Técnico de enseñanza media.
Estudios de secretariado.
Personal de aseo
Su función es mantener la limpieza en la empresa y los usos conocimientos
adecuados de los manejos de sustancias químicas a utilizar.
Mejorar el ambiente en el área de trabajo, manteniendo las instalaciones limpias y en
las mejores condiciones
Horarios 08:00 a 16:00
Número de vacantes: 1 persona.
NIVEL ACADÉMICO:
Estudios de educación básica completa
Estudios de enseñanza media completa
Guardia
Debe contar con experiencia en el rubro, su función es mantener la seguridad tanto
en la oficina y como el exterior.
Horarios : nocturno
Número de vacantes: 1 persona.
27
Administrador de Contratos
Garantizar el cumplimiento de las cláusulas del contrato, mediante el seguimiento continuo en obra,
según los requerimientos del Proyecto y los lineamientos de la empresa y del cliente.
Asegurar el cumplimiento del contrato, dentro de los principios legales, administrativos y
financieros, mediante la determinación y la revisión de los requisitos del cliente, durante
el proceso de contratación y la ejecución del proyecto.
Obtener el Acta de Inicio del Contrato, Carta de Autorización o Carta de Intención, firmada
entre las partes.
Controlar las Comunicaciones enviadas y recibidas con el Cliente.
Elaborar, controlar y distribuir las minutas de reunión internas.
Elaborar, controlar y distribuir las minutas de seguimiento con el cliente de acuerdo a su
requerimiento.
Elaborar las Valuaciones de Obra según el avance y los términos establecidos en el
contrato y obtener la validación de la misma según los acuerdos con el cliente.
Recopilar los soportes requeridos para solicitar ante el cliente las modificaciones de
Contrato.
Elaborar el cierre administrativo del contrato y obtener la documentación que soporte la
completación monetaria de la obra de acuerdo a lo establecido por Contrato.
NIVEL DE EDUCACIÓN Y ESPECIALIDAD:
Profesional Universitario: Ingeniero / Licenciado en Administración de Empresas /
Contador Público.
Años de Experiencia directa y/o relacionada:
Ingeniero: 1 año de experiencia en cargos similares.
Lic. Administración de Empresas / Contador Público: mínimo 5 años de experiencia.
28
V.CALCULO DE LA DOTACIÓN O PLANTA DE PERSONAL
Nuestra empresa prestará servicios de perforación a Mantos Blancos, por lo cual contará con una
oficina de acuerdo a lo que nuestros estudio en el sector norte de Antofagasta (sector norte
barrio industrial la chimba), Por lo tanto se necesitaran empleados tanto en la oficina como en la
minera.
Empleados
20 operarios que tenga certificado de manejo de perforadoras, para el caso de nuestra
operación se utilizara una perforadora de precorte mediante el sistema DTH en 6 ½
pulgada y equipos de producción con un sistema de rotación (Triconos) en 10 5/8
pulgadas de diámetro.
1 Secretaria responsable de ejecutar labores secretariales de la dependencia
asignada.
1 Persona del Aseo Mantener limpias y en las condiciones adecuadas las instalaciones
de la empresa
1 Guardia se encargara de la seguridad de la oficina y su exterior.
3 ingenieros serán designado según las programación de sus turnos, ya sea en
desarrollar la actividad en terreno como planificar en la oficina.
1 mecánico proporcionar actividades de mantenimiento preventivo.
29
Actividad De La Empresa.
Con los fundamentos planteados anteriormente la actividad económica de la empresa es entregar
servicios de perforación en el área de la minería.
Tamaño De La Empresa
Después del análisis realizado sobre las necesidades de los clientes como asimismo el número de
trabajadores y horas trabajadas por cada uno, las necesidades de maquinaria o equipos de
transporte y nivel de inversión, se determinó que el proyecto ENGINEERS DRILLING corresponde
al de una pequeña empresa. (Detalles en Estudio Técnico)
Nivel De Tecnología.
Conforme el análisis realizado, según las necesidades de maquinarias y equipo que utilizará esta
empresa, se determinó que el nivel de tecnología es medio-tecnificado. La mayoría de la
tecnología utilizada estará en la misma minera donde se trabaje ya que esta nos proporcionarán
los equipos necesarios para realizar las perforaciones.
30
VI.CONCLUSIÓN
31