2 Cristalizacion
2 Cristalizacion
2 Cristalizacion
Técnicas disponibles:
a) Cristalización
b) Precipitación iónica
c) Reducción con gas
d) Reducción electroquímica (cementación)
e) Reducción electrolítica
CRISTALIZACION
Sobresaturación
Una sal cristaliza desde una solución acuosa solamente cuando su
concentración excede su solubilidad o la cristalización se produce solo cuando
se tiene una solución sobresaturada, la sobresaturación es la fuerza impulsora.
Diagrama de solubilidad -
supersolubilidad
Kps = [M+][X-]
Un reactivo externo que pueda proporcionar iones M+ o X- en solución puede
resultar en la cristalización de la sal debido a que logra que el producto de las
concentraciones sobrepase el valor del Kps.
Nucleación de Cristales
Para que crezcan cristales de una solución sobresaturada ésta debe contener
cierto número de partículas sólidas minúsculas conocidas como núcleos o
gérmenes cristalinos.
La formación de núcleos o nucleación representa la primera de las etapas
cinéticas de un proceso de cristalización.
Nucleación primaria puede ser homogénea o heterogénea. La nucleación
homogénea se produce en el seno de la fase fluida sin intervención de una
interfase sólido-fluido. La heterogénea tiene lugar en presencia de otras
superficies distintas a las del propio cristal, como las del recipiente, agitador o
partículas extrañas.
Nucleación secundaria es la que ocurre en presencia de cristales del propio
soluto.
CRISTALIZACION
Crecimiento de Cristales
El crecimiento de cristales es un proceso difusional modificado por el efecto de
las superficies sólidas sobre las que se produce.
Las moléculas o iones de soluto alcanzan las caras de un cristal que está
creciendo mediante difusión en fase líquida. Una vez que llegan a la superficie
las moléculas o iones tienen que ser aceptados por el cristal y organizados
dentro de su red espacial. La reacción transcurre en la superficie con una
velocidad finita.
Cuando un cristal crece en forma ideal, los ángulos que forman sus caras se
mantienen, de modo que cada cara permanece paralela a su posición inicial y
suele mantenerse la semejanza geométrica. Esta es la ley de Haüy y los
cristales que cumplen esta condición se denominan invariantes.
CRISTALIZACION
Crecimiento de Cristales
La velocidad con la que una cara se mueve en dirección perpendicular a su
posición original se denomina velocidad de crecimiento de la cara.
Diferentes velocidades de crecimiento de las caras resultan en diferentes
“hábitos” de crecimiento, por ejemplo hábito acicular (agujas) o hábito tabular
(placas).
En la práctica, el hábito de crecimiento depende de las condiciones en que se
realiza la cristalización: velocidad de enfriamiento (velocidades rápidas tienden
a producir agujas), el pH, el grado de sobresaturación y la presencia de
impurezas o aditivos
CRISTALIZACION
Equipos de Cristalización
La clasificación más conveniente y más utilizada es de acuerdo al método
primario con que se logra la sobresaturación.
(1) cristalizadores de enfriamiento,
(2) cristalizadores de evaporación,
(3) cristalizadores de vacío.
Cristalizadores de enfriamiento
Cristalizadores de enfriamiento
En este tipo de cristalizadores no es posible ningún control sobre el tamaño
de los cristales y generalmente se obtienen cristales entrelazados con
rangos grandes de tamaño.
La irregularidad de los cristales hace que en éstos puedan retener una
cantidad considerable del licor madre aún después de lavado y filtración. Por
lo tanto los cristales secos son impuros.
Generalmente se agregan cristales semillas para evitar la nucleación
espontánea e incontrolada.
Puede mejorarse la operación mediante agitación mecánica suave, lo cual
reduce el gradiente de temperatura y produce cristales más pequeños, más
uniformes y más puros. Estos reactores agitados pueden estar provistos de
chaquetas de agua o serpentines de inmersión para aumentar la velocidad
de enfriamiento.
CRISTALIZACION
Cristalizadores Evaporadores
La mayoría de los cristalizadores
evaporadores son del tipo tubo
corto vertical calentados por
vapor a baja presión. El magma
cristalino es descargado a través
de una abertura ubicada en el
fondo. Pueden tener un agitador
para lograr circulación forzada.
NaCl, (NH4)2SO4, Na2SO4,
FeSO4 y NiSO4.
Cristalizadores de Vacío
Esta clase se cristalizadores opera a presión reducida.
La solución caliente de alimentación, con un temperatura menor al punto
normal de ebullición comienza a hervir bajo presión reducida y la solución se
enfría adiabáticamente.
El efecto combinado de calor sensible y calor de cristalización liberado por la
formación de cualquier cristal resulta en la evaporación de una pequeña
fracción del solvente, lo cual a su vez causa sobresaturación y cristalización.
Los cristalizadores de vacío pueden ser tipo batch o continuos.
CRISTALIZACION
Cristalizadores de Vacío