Transmisor FM
Transmisor FM
Transmisor FM
La señal emitida puede ser sintonizada en cualquier punto del Dial de su radio de FM
comercial, pues su frecuencia de transmisión puede ser fácilmente localizada entre los
88 y los 108Mhz.
Sus usos son ilimitados, puede ser utilizado como monitor para bebes, como micrófono
inalámbrico para conferencias, transmitir el audio del PC hacia algún otro punto de la
casa.
Este tipo de comunicaciones, están regidas por las normas de cada país, por lo cuál no
se deben exceder ciertos límites, la omisión de dichos límites, es castigada con multas
y sanciones.
Lista de Materiales
2 Transistores 2N2222 (También pueden usar los 2N3904, BC547, BC548)
1 Micrófono Electret
2 Condensadores Electrolíticos 10uF/25v
1 Condensador Electrolítico de 2.2uF/25v
2 Condensadores Cerámicos de .1uF/50v
2 Condensadores Cerámicos de 2.7pF/50v (También pueden usar de 2.5pF)
1 Condensador ajustable de 5-60pF (trimmer)
2 Resistencias 1k
1 Resistencia 15K
1 Resistencia 6.8k
2 Resistencias 10K
2 Resistencias 4.7K
1 Resistencia 2.2K
1 Resistencia 220 Ohm
50 cm. Alambre para puentes de 0.51mm de diámetro (24 AWG)
Tornillos
1 Conector + Soporte para Batería
5 Espadines o Pines (ver imagen)
1 Baquelita
1 Batería 9V
Cautín
Taladro
Soldadura
Estaño
A continuación agrego una imagen con una descripción de cada parte del circuito:
Construcción de La Bobina
Para fabricar la bobina, tome el alambre para puentes y córtelo por mitad, tome los 2
trozos resultantes y enróllelos en un lapicero común dando 6 vueltas alrededor del
mismo.
Aunque es más fácil conseguir el alambre para puentes, también se puede usar
alambre de cobre esmaltado, eso si, calibre #24.
Una vez hecho esto, retire el lapicero y separe las bobinas teniendo especial cuidado
en no deformarlas, tome aquella que sea más uniforme y colóquela en su circuito.
La otra, desenróllela y utilícela como antena, se preguntará por que se sigue este
procedimiento que parece ilógico, la razón es que de esta forma se asegura que la
separación entre las espiras es la necesaria y que es igual entre ellas así el transmisor
funcionará correctamente.
Paso 1.
Paso 3.
Funcionamiento
Q2, L1, C5 conforman un circuito oscilador controlado por voltaje, el cual es modulado
por el voltaje de audio que es amplificado por Q1.
Una vez que este seguro de que todos los componentes han sido ensamblados puede
proceder a la prueba y calibración del circuito. Para ello, ubique una radio de FM cerca
del circuito, busque en el dial un punto en silencio (sin emisoras) y suba el volumen
del receptor hasta un punto en el que puede usted oír las interferencias.
Este circuito Funciona mejor cuando es alimentado por una batería pero si lo desea
puede hacerlo con una fuente de alimentación regulada.
Sugerencias:
Si usted desea mejorar la calidad de la transmisión de su circuito, en vez de soldar la
antena directamente al circuito impreso, hágalo sobre la segunda espira de la bobina,
partiendo del punto donde se une con el colector del transistor Q2.
Si se quiere aplicar una señal de audio externa como por ejemplo de un IPOD, se debe
suprimir el micrófono y su resistencia de polarización R1, dejando como entrada de
audio el capacitor de desacople C1.
NOTAS:
Este tutorial ha sido extraído de un material que me ha prestado un amigo, solo poseo
un par de hojas y desconozco si la publicación prohíbe su reproducción total o parcial,
en caso de ser así agradecería me sea informaciónrmado y ofrezco una disculpa al
autor, reiterando que no ha sido con fines de lucro sino didácticos.
He copiado tal cuál el tutorial, he transcrito el texto solo omitiendo algunos detalles del
original, las imágenes han sido respetadas y lo he hecho pues me ha parecido un muy
buen tutorial para quienes se inician en el mundo de RF.
Saludos y espero les sea útil, yo aún no lo he probado en cuánto lo haga les aviso si
funciona o no.
Adjunto el código de colores de los trimmers. Aunque este dato es muy relativo, para
algunos fabricantes el color representa el coeficiente de derivación a la temperatura.
/////////////////////////////////////////////////////////
mini Transmisor FM
Este emisor en condiciones óptimas puede alcanzar un radio de 100 a 300 metros.
/////////////////////////////////////////////////////////
Transmisor FM inalámbrico para 88-108 Mhz.
Ajuste. Para que funcione correctamente debemos ajustar VR1 de manera que tengamos en
el colector de Q1 una tensión entre 1,5 y 1,9 voltios.
Ajuste de frecuencia. Sintonizamos una radio de FM alrededor de los 95 Mhz (en una
zona en que no haya ninguna emisora) alejada unos metros de distancia del circuito. Luego le
aplicamos tensión al transmisor y comenzamos a variar el ajuste de C2 lentamente hasta lograr
silenciar el ruido de fondo , una vez logrado esto podemos probar el funcionamiento modulando
con nuestra voz frente al micrófono. Podemos también intentar modificar la frecuencia de
emisión separando o juntando las espirasde la bobina. Al juntarlas disminuimos la frecuencia y al
separarlas la aumentamos.
/////////////////////////////////////////////////////////
Realización práctica
La realización del bobinado Ll se efectúa empleando hilo de cobre esmaltado o
desnudo de diámetro 1 mm, devanando cinco espiras separadas entre sí sobre
una forma de l0 mm de diámetro.
Esta toma se insertará en el agujero previsto del circuito impreso entre R8, R9
(figura 3). Del cuidado puesto en estas operaciones depende la bondad del
funcionamiento del emisor. Los ajustes necesarios se inician aplicando la
alimentación al emisor con un valor de 9 V a 12 V, también 14 V si los
transistores van provistos de aletas refrigeradoras.
Finalmente
LISTA DE COMPONENTES
R1=27 KW 1/4 W
R2=27 KW 1/4 W
R3=1 MW 1/4 W
R4=1 MW 1/4 W
R5=47 KW Potenciómetro
R6=15 KW 1/4 W
R7=270 KW 1/4 W
R8=10 KW 1/4 W
R9=15 KW 1/4 W
R10=4,7 KW 1/4 W
R11=4,7 KW 1/4 W
C1=270 nF Poliester
C2=5 µF Electrolítico
C3=100 pF Cerámico
C4=10 nF Cerámico
C5=270 nF Poliester
C6=10 pF Cerámico
C7=22 pF Cerámico
C8=22 pF Cerámico
C9=18 pF Cerámico
C10=Trimmer de 4/20 pF
IC1=Circuito integrado 741 (DIL)
TR1=Transistor NPN 2N4427 o Equivalente.(2N3886) con aleta refrigeradora.
TR2=Transistor NPN 2N4427 o Equivalente.(2N3886) con aleta refrigeradora.
D1=Diodo "varicap" BB105G
VARIOS:
DATOS TÉCNICOS:
ALIMENTACIÓN: DE 9 A 12 V
ALCANCE: 3 KM (EN OPTIMAS CONDICIONES)
CONSUMO: 300-400 mA
POTENCIA: 3W
FRECUENCIA: FM; 88-108 MHz
/////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////