Bailes y Danzas Guatemaltecas
Bailes y Danzas Guatemaltecas
Bailes y Danzas Guatemaltecas
Danza de la Serpiente
También es llamada Xojol Canti, danza de San Jorge y el dragón o Taragón. El instrumento
que la caracteriza es el tamborón. Forma parte de las actividades de San Pedro y San Pablo
de Rabinal. Representa la lucha a muerte entre el bien y el mal.
Danza de Nuestros Viejos Animalitos
También se le llama Kam Man Chicop. Esta danza es de carácter festivo, se lleva a cabo el
último domingo del mes de noviembre, para venerar a la Virgen de Santa Ana.
Generalmente es realizada en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Su instrumento
característico es la marimba.
Hasta que Santiago (el jefe), sienta satisfecho el fervor de la cuadrilla. Luego pueden
atender al llamado de quienes quieren tener la danza en su casa.
Danza de la Conquista
Los orígenes del baile toman su estructura directamente desde el baile de los moros. Esta
danza representa la invasión liderada por Don Pedro de Alvarado y Contreras, español
conquistador; y su confrontación con Tecún Umán, gobernante Maya K’iche.