GJHJ
GJHJ
GJHJ
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Parámetros vocales
Parámetros acústicos perceptibles por el
receptor humano Parámetros físicos Evaluación perceptual
Intensidad habitual utilizada: -normal-suave-
Intensidad Amplitud fuerte-variabilidad posible
Gama tonal (hz)-tono habitual de voz hablada,
variabilidad posible-entonación. Extensión
Altura o Tono Frecuencia tonal (tonos posibles del mas grave al más
agudo).
Tiempo máximo de fonación (TMF)
/a/ /i/ /u/
Eficiencia fonatoria con
Duración Tiempo /s/ /z/.
Cantidad de palabras por minuto Fluidez.
Timbre claro, velado, ronco.
Calidad Timbre Resonancia laríngea, facial, nasal, pectoral.
Tabla. El cuadro resume los parámetros a evaluar (Farías en Diamante, 2004).
Evaluación de habilidad fonatoria: la habilidad fonatoria del paciente es estimada por (Hirano,
1981):
El tiempo que puede sostener una fonación.
El rango de frecuencias que puede emitir.
El control de registros vocales.
El rango de intensidades que puede producir.
Y la eficiencia para convertir la energía aerodinámica en acústica
Se evalúa tiempo de prolongación de vocales a-i-u, el promedio normal debe ser equivalente
a 12 a 15 segundos, en profesionales de voz deben alcanzar de 20 a 25 segundos. Otro
aspecto a evaluar es la eficiencia del cierre glótico: se evalúa mediante la emisión
prolongada del fonema /s / o /f/. El parámetro normal en mujeres es de 14 seg, en hombres
15 seg.
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Tiempo máximo de fonación (TMF): Para Farías 2010, se le pide al paciente (posición:
preferentemente de pie, aunque puede hacerse sentado) que con una inspiración profunda
sostenga una vocal /a/todo lo que sea posible. La fonación se efectúa en un nivel de frecuencia
fundamental e intensidad confortables. En algunos casos, como en cantantes se debe controlar
dicho nivel. La duración de la máxima fonación sostenida es llamada TMF.la medición de hace
con cronometro. Se efectúa 3 veces tomando como valor de referencia el máximo obtenido.
Además de la /a/ podemos medir la /i/ y la /u/ (vértices de triangulo de Helwag).
El tiempo posible de emisión sostenida nos da información sobre la eficiencia del cierre
glótico y el control respiratorio.
Valor normal en hombres: 25 a 35 seg.
Valor normal en mujeres: 15 a 25 seg.
Se consideran anormales valores menores a 10 seg. Hirano cita a Shigemori (1977) que
investigó que en chicos el TMF se incrementa con la edad, y que la diferencia entre niños y
niñas no es significativa excepto a partir de 7mo gado (pubertad).
El tiempo aproximado en niños es de 10 seg, este valor varía según la edad (Wilson,
1973,1979). Hirano reporta que el TMF decrece en algunas patologías especialmente en
casos de cierre glotal incompleto. Se acorta particularmente en parálisis recurrencial.
También en pólipo cordal sésil, nódulos grandes. Obviamente el TMF se debe incrementar
postratamiento quirúrgico o logopédico. El TMF puede verse incrementado en
hiperfunciones o en un cuadro distónico, por ser bajo el flujo aéreo transglotal y por
prolongación del tiempo de cierre.
Índice s/z: Este índice fue sugerido por Boone en 1971. Es el cociente entre el TMF para la
/s/ y el TMF para la /z/: en nuestro idioma implica el sonido de una “y” prestando atención
a que se efectué en forma sonora y no sorda (sorda se escucharía como “sh”). Precisamente
la eficacia de la prueba se basa en contraponer un sonido sordo a uno sonoro para
relacionar las funciones pulmonar y laríngea. Se considera como valor normal, es decir,
tiempos iguales de /s/ y de /z/ (ejemplo: /s/ 20 seg, /z/ 20 seg, por lo que s/z=1). Boone (1989)
obtiene valores levemente mayores de /z/ y dice que la posible causa es que el agregado del
valvulaje laríngeo inhibe el flujo aéreo, contribuyendo al aumento de duración.
Si la eficiencia glótica esta disminuida se reducirá la capacidad de sostener la fonación pero
no disminuirá la espiración el numerador/s/ tendrá un valor mayor que el denominador /z/-
el índice será mayor a 1.
Se considera patología laríngea un índice igual o mayor a 1.2.
Los resultados menores a 1 tienen significancia clínica. Si explicamos lo explicado sobre
TMF en hiperfunciones severas, podríamos tener algún paciente con /s/ normal y /z/
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
alargada por sobrecierre, caso en el cual el índice sería menor a 1; pero el resultado
obtenido frecuentemente es de un índice patológico mayor que 1.
Do 0 Do #0 Re 0 Re #0 Mi 0 Fa 0 Fa #0 Sol 0 Sol #0 La 0 La #0 Si 0
33 35 37 39 41 44 46 49 52 55 58 62
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Do 1 Do #1 Re 1 Re #1 Mi 1 Fa 1 Fa #1 Sol 0 Sol #1 La 1 La #1 Si 1
65 69 73 78 82 87 92 498 104 110 117 123
Do 2 Do #2 Re 2 Re #2 Mi 2 Fa 2 Fa #2 Sol 0 Sol #2 La 2 La #2 Si 2
131 139 147 156 165 175 185 196 208 220 233 247
Do 3 Do #3 Re 3 Re #3 Mi 3 Fa 3 Fa #3 Sol 0 Sol #3 La 3 La #3 Si 3
262 277 294 311 330 349 370 392 415 440 466 494
Do 4 Do #4 Re 4 Re #4 Mi 4 Fa 4 Fa #4 Sol 0 Sol #4 La 4 La #4 Si 4
523 554 587 622 659 698 740 784 831 880 932 988
Do 5 Do #5 Re 5 Re #5 Mi 5 Fa 5 Fa #5 Sol 0 Sol #5 La 5 La #5 Si 5
1047 1109 1175 1245 1319 1397 1480 1568 1661 1760 1865 1976
Do 6 Do #6 Re 6 Re #6 Mi 6 Fa 6 Fa #6 Sol 0 Sol #6 La 6 La #6 Si 6
2093 2218 2349 2489 2637 2794 2960 3136 3322 3520 3729 3951
Do 7 Do #7 Re 7 Re #7 Mi 7 Fa 7 Fa #7 Sol 0 Sol #7 La 7 La #7 Si 7
4186 4435 4699 4978 5274 5588 5920 6272 6645 7040 7459 7902
Tabla. Notas musicales y sus equivalentes frecuencias en hertz.
Escala temperada La 3 =440 hz( Tomado Farías 2010)
Otras mediciones
Puede realizarse también la valoración aerodinámica, efectuada en el equipo
multidisciplinario por el profesional neumonólogo. Se mide la capacidad vital y puede
entonces obtenerse el cociente fonatorio (PQ) que resulta de dividir esta por el tiempo
máximo de fonación (Farías 2010).
𝑃𝑄 = 𝐶𝑉/𝑇𝑀𝐹
Se considera normal un valor de 145 ml/seg en hombres y 137 ml/seg en mujeres. Medidas
de un PQ por debajo de 69 ml/seg o por encima de 307 ml/seg para los hombres y un PQ
menor a 78 ml/seg o mayor a 241 ml/seg para las mujeres son consideradas anormales
(Hirano, 1981; Prater & Swift, 1986).
Los problemas más comunes encontrados según Jackson Menaldi (1992) son enfisemas,
asma, bloqueamientos nasales, neoplasmas laríngeos, sinequias laríngeas, paresias de
abductores y parálisis de cuerdas vocales.
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
También puede medirse el flujo medio del aire con un neumotacógrafo. Se llama flujo medio
de aire a la proporción de flujo de aire durante la fonación y se mide en mm/seg.
Tesitura: se define como aquella, que clasifica la voz por su amplitud tonal, en la que el
locutor se emite con comodidad sin apurar las notas extremas. Esta amplitud tonal, se sitúa
entre dos octavas y evidentemente hay bastantes excepciones.
Un sentido correcto de interpretar la tesitura, es el que sitúa el conjunto de sonidos, en los
que la voz de adapta mejor, es decir, la parte de la gamma vocal, en que el sujeto se siente
cómodo, sin ningún tipo de fatiga ni esfuerzo.
La bibliografía describe múltiples adjetivos para caracterizar la cualidad vocal: ronca, áspera,
soplada, raspada, etc. Utilizándose más de cien términos distintos (Boone, 1997).
Aún hoy la definición de estos términos es controversial y no común a todos los vocólogos.
Acústicamente el timbre se define por el espectro. Depende de la forma, el tamaño y la longitud
del tracto vocal. Se hace necesaria la unificación de términos a emplear y la estandarización de
la evaluación psicoacústica de la voz patológica, y establecer un consenso entre el juzgamiento
auditivo y su correlato fisiológico y acústico.
Evaluar la calidad vocal implica consignar las alteraciones que percibimos (voz ronca, gutural,
velada, etc.) y si estas son estables o limitadas a determinados sonidos. Los trastornos pueden
originarse por señales acústicas defectuosas desde la glotis suelen dar una cualidad vocal
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
defectuosa pareja, mientras que los originados desde el acoplamiento resonancial inadecuado se
limitan a aquellos sonidos que se producen vinculados a dichos acoples. Estos últimos serán
abordados en el capítulo de patologías específicas. Farias 2010
Oído musical: se evalúa mediante la voz cantada, determinando la capacidad del individuo de
repetir una melodía previamente escuchada del evaluador (oído receptivo) para evocar y
reproducir por si solo una melodía aprendida (oído expresivo).
Pinho & Pontes (2002) consideran necesario distinguir entre ronquera y aspereza basándose en
los siguientes conceptos:
Para Isshiki (1980) la ronquera se corresponde con la irregularidad vibratoria de la mucosa de
las cuerdas vocales durante la fonación por:
Presencia aislada de hendidura glótica mayor o igual a 0,5 𝑚𝑚2 .
Presencia aislada de alteración orgánica en la mucosa vibratoria.
Hendidura de cualquier dimensión asociada a la presencia de alteración orgánica de la
mucosa vibratoria.
Los cuadros comunes de ronquera son los nódulos cordales, hiperemias y edemas, esto genera
ruidos adventicios en bajas frecuencias. La voz es irregular con u ruido similar al sonido de una
bandera temblando frente a un viento fuerte.
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
La esperanza se relaciona con la rigidez de mucosa, la que también causa irregularidad vibratoria
que depende de la presencia o ausencia de hendidura glótica y de la asociación con otras
alteraciones laríngeas como el edema. La voz áspera (que impresiona seca y sin proyección) se
caracteriza acusicamente por la presencia de ruido en altas frecuencias, tal vez por el exceso de
aire necesario para iniciar la vibración de la mucosa rígida, lo que favorecería la visualización
de los armónicos inferiores. Un ejemplo típico sería la voz áspera por rigidez de mucosa en sulcus,
sinequias.
Según Prater & Swift (1986) la voz áspera se caracteriza por aperiodicidad del tono laríngeo y la
ronquera consiste en la combinación de soplo más voz áspera. De tal forma la ronquera varía
según la contribución relativa de los componentes de soplo y aspereza.
Pinho & Pontes (2002) adaptan la escala a Brasil y la nombran RASAT, siendo:
R ronquera
A aspereza
S soplosidad
A astenia
T tensión
Se utiliza el mismo puntaje propuesto en GRBAS: 0, 1, 2 y 3.
RASAT no presenta controversias con el GRBAS en cuanto a la soplosidad la astenia y la tensión;
pero reemplaza grado de ronquera (G), por ronquera (R), distinguiéndolo del segundo parámetro
(A) aspereza.
Se sugiere evaluar estas escalas mediante vocales sostenidas (/a/-/e/) y habla encadenada
Si por otra parte es importante considerar que esta gradación o severidad sintomatología influirá
en el pronóstico así como también influirán la antigüedad de la disfonía y el tiempo de
recuperación de los estados críticos.
Para Jorge Gurlekian en el 2005, el análisis objetivo de la voz es un estudio no invasivo que
proporcionan datos cualitativos y cuantitativos. Provee herramientas para realizar
operaciones de entrada y salida de información analógica hacia y desde un sistema
computarizado. A través del equipo se puede obtener una descripción de las características
de la voz y el habla en base a diversos parámetros acústicos.
Se utilizan algoritmos y técnicas de análisis para determinar valores y evalúa aspectos como:
Intensidad sonora sobre distintas bandas espectrales, modelo del tracto vocal y frecuencias
de resonancia es decir los formantes( F1 F2 F3, F4 ), estimación de la frecuencia de
vibración de las cuerdas vocales, frecuencia fundamental ( Fo), analiza el shimmer :
variación y perturbación de la amplitud, el Jitter: medida de variabilidad de la frecuencia
fundamental armónico/ruido: relación del sonido emitido y el ruido generado por el propio
usuario.
La valoración se realiza a través de un análisis en el espectrograma en los ejes de
frecuencia, energía y tiempo. La herramienta que frecuentemente usa el Fonoaudiólogo para
analizar subjetivamente la voz, es su audición, pero esta valiosa información no puede ser
cuantificada, siendo necesario valerse para esto de un “Laboratorio de Voz”, donde sea
posible realizar la evaluación objetiva de la misma.
El análisis acústico de la voz es un método utilizado para comparar la voz antes y después
de alguna intervención preventiva o rehabilitadora por el Fonoaudiólogo. De igual manera
ayuda a caracterizar la voz y verificar los cambios vocales de acuerdo a la edad, género y
utilización de la voz.
Los parámetros acústicos de la voz:
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Derivada de R/M: medición de la pendiente inicial de la curva de energía total. Este valor
junto con la presencia o no del sobre pulso más la valoración subjetiva, determinan la
modalidad de ataque vocal.
Ausente Afonía
Cuchicheo
Valores normales Tono medio
Ascendida Tono agudizado
Descendida Tono agravado
Sin variación Modulación monótona
Con doble contorno Diplofonía
Con cortes de diferente tono *Bitonalidad *
Rango disminuido Extensión vocálica
limitada
Para obtener un registro acústico de la voz se debe realizar una grabación digital, para luego
efectuar el análisis acústico de dicha voz. Se utiliza un micrófono unidireccional que capte la gama
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
de frecuencias de sonidos del habla (0hz a 20khz) conectado a la grabadora digital o directamente
a la computadora. Se le coloca a 10 cm de la boca del paciente.
Una vez grabada la voz del paciente tendremos registrados archivos de vocales sostenidas (/a/, /i/,
/u/) y habla conectada. En la vocal sostenida descartaremos el ataque y la filatura de la emisión.
Estos archivos wav son ondas sonoras que analizaremos con programas diseñados a tales fines
(ANAGRAF, CSL, Doctor Speech, Praat, Visipich entre otros) obteniendo las siguientes
mediciones:
Espectro
Las mediciones mencionadas son las básicas de todos los programas. Según el programa
con el que se efectúe el análisis se agregaran otras medidas tales como distintos tipos de
jitter (factor, ppq, rap, etc.), distintos tipo de shimmer (local, apq, local db, etc.), el índice
de turbulencia vocal (VTI), numero de quiebres vocales (NVB), energía de ruido
normalizado (NNE).
Al comparar la situación previa y posterior al tratamiento, además del uno del mismo
programa, es importante controlar los factores de intensidad y frecuencia de la producción
vocal, ya que influyen en los grados de perturbación y ruido (Morrison, 1994, 1996).
Los programas de análisis acústico también difieren en el empleo de algoritmos (formulas
matemáticas). De estas ecuaciones dependen las medidas clínicas que se obtendrán como
resultado. La data normativa utilizada con la que se comparan los datos clínicos debe
basarse en el empleo de los mismos aparatos, programas y funciones.
Habría que plantearse como se obtiene en las investigaciones un grupo control (de supuesta
voz normal) para comparar con los grupos patológicos. Según distintos autores de los
últimos años se considera que un sujeto es el más próximo a tener una voz normal si se
cumple los siguientes requisitos: no fumador, sin historia previa de trastorno vocal, sin
problemas respiratorios, neurológicos, nasosinusales y faringolaríngeos previos, sin
antecedentes de alergia, audición normal y sin uso profesional de la voz (Casado Morente y
cols, 2001).
En el campo del análisis de disfonías, el estudio que nos dará mayor información es el
estudio de las vocales, ya que lo que nos interesa en una disfonía es la alteración de la fuente
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
glótica. El estudio del hala en contexto nos da información adicional en cuanto a promedios
de frecuencia e intensidad utilizados, así como la influencia de la coarticulación sobre la
fuente de emisión.
No siempre es posible realizar los análisis acústicos, dependiendo esto de lo caótica que
pueda resultar la emisión. El National Center for Voice and Speech (Titze, 1995) recomendó
que la evaluación de la voz patológica debe comenzar con la realización de un análisis
espectográfico para clasificarla con el fin de determinar los métodos de estudio más idóneos
para ese caso en particular. Clasifica las voces en tres niveles:
Tipo 1: voz normal y voz patológica con vibraciones casi periódicas. Debería ser
analizada por medio de los parámetros de perturbación a corto plazo (jitter,
shimmer, NNE y HNR).
Tipo 2: voces patológicas con subarmonicos y modulaciones. Perturbación mayor
del 5%. No puede ser analizada de forma fiable con los parámetros antes
mencionados. Se estudiará mediante algún método perceptual como el GRBAS y por
medio de un método visual como el espectrograma.
Tipo 3: voces caóticas o random. Solo pueden ser estudiadas mediante métodos
perceptuales (GRBAS).
Así como los resultados de la valoración perceptual (independientemente de la escala
utilizada) deben coincidir con los hallazgos laringológicos, es necesario que tanto los
primeros como los segundos se correspondan con los hallazgos clínicos acústicos.
En el mundo de hoy estamos expuestos a tal grado de contaminación sonora que sobreexige
el aparato vocal a los fines de lograr un rendimiento mayor. Por otro lado, la competitividad
creciente en el mercado en función del incremento de oferta ha generado el desarrollo de
modelos de venta basados en un “speech” preciso, ágil y rápido que pretende aumentar la
demanda del consumidor, tal es el caso, por ejemplo, de lo que les ocurre a los telemarketers.
En consecuencia las enfermedades vinculadas al uso de la voz se han acrecentado.
Para ello Farías 2010 construyó una escala de Valoración en escala sugerida para
determinar el riesgo vocal.
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Ante las posibles demandas laborales por parte de los empleados y de las administradoras
de riesgo ocupacional las empresas pretenden evaluar el posible riesgo vocal en forma
previa al contrato del empleado. A tales fines se solicita dentro de los exámenes
preocupacionales un examen ORL y una “espectrometría” (tal es el nombre que utilizan las
empresas para denominar a la evaluación acústica que efectúa el fonoaudiólogo
capacitado). Si una empresa pretende evaluar el posible riesgo vocal de un sujeto ante la
eventual exigencia laboral, sugiero la evaluación por parte de un fonoaudiólogo y medico
ORL completando las siguientes fichas:
De tal manera los 0 y 1 se consideran aptos, siempre que q sea controlado. 2 y 3 no serían aptos.
Instrucciones: las siguientes son afirmaciones que mucha gente utiliza para describir su voz
y efectos de ella en su vida cotidiana. Marque con un círculo las respuestas que indican con
qué frecuencia Ud tuvo una experiencia similar.
Puntuación:
0 = Nunca; 1 = Casi Nunca; 2 = A Veces; 3 = Casi siempre; 4 = Siempre.
Parte I: Funcional
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
La ventaja de la forma corta del índice es que puede ser administrado y evaluado
rápidamente. Los autores que lo proponen demostraron mediante análisis estadísticos
diferencias no significativas entra la aplicación de un índice o el otro. Concluyen diciendo
que el VHI-10 es una poderosa representación del VHI que le toma menos tiempo al paciente
para ser completada, sin perder por ello validez y eficacia diagnostica.
7 6 5 4 3 2 1
Normal Mínimo Suave Moderado Significante Severo Profundo
Vida Social: Actividades de placer
Mis problemas vocales afectan mi vida social
7 6 5 4 3 2 1
Normal Mínimo Suave Moderado Significante Severo Profundo
Vida Familiar: Responsabilidad en el hogar
Mis problemas vocales afectan mi vida familiar- Responsabilidades hogareñas
7 6 5 4 3 2 1
Normal Mínimo Suave Moderado Significante Severo Profundo
un examen ORL y una “espectrometría” (tal es el nombre que utilizan las empresas para
denominar a la evaluación acústica que efectua el fonoaudiólogo capacitado). Si una
empresa pretende evaluar el posible riesgo vocal de un sujeto ante la eventual exigencia
laboral, sugiero la evaluación por parte de un fonoaudiólogo y medico ORL completando
las siguientes fichas:
Son pruebas subjetivas que son de apoyo para determinar la mecánica respiratoria y la
coordinación fonorespirarticulatoria. Los parámetros a tener en cuenta para la valoración
de la función respiratoria son:
Tipo Respiratorio: Autores como Bustos, I. (1995), Boone, D. (1983) y Prater y Swift (1986),
definen el tipo respiratorio como las diferentes formas en que el aire inspirado se concentra
en la cavidad torácica, este puede determinarse por la observación atenta de la región del
cuerpo en la cual efectúa el mayor grado de movimiento durante el ciclo respiratorio, se
distinguen tres tipos respiratorios: para Bustos se clasifican en costal superior, medio o
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
Para la primera clasificación, el tipo respiratorio costal superior hace referencia al aire
inspirado que se concentra en la zona de las costillas superiores y de la clavícula,
movilizándolas en mayor grado cuando más profunda es la respiración. Esta constituye la
forma de respirar más usual en las mujeres y no es la más adecuada para lograr una
completa ventilación de los pulmones; este tipo respiratorio es inadecuado e insuficiente
tanto para la función respiratoria como para la fonatoria.
El tipo medio o costo diafragmático abdominal hace referencia al aire que se concentra en
la zona de las falsas costillas y el diafragma, participa en movimientos respiratorios
ascendiendo y descendiendo, empujando el abdomen, es el tipo respiratorio fisiológico
correcto en el que se consigue buena ventilación pulmonar y es el apoyo necesario para la
función vocal.
Se evalúa mediante la observación y medición de la región corporal que efectúa mayor grado
de movimiento durante el ciclo respiratorio. Los registros se realizaran de la siguiente
manera: tipo costal superior, cuando se evidencie elevación de hombros y expansión de la
parte superior del tórax en el momento de inspirar; medio o costo diafragmático abdominal,
cuando exista mayor expansión de la región torácica media durante la inspiración; inferior
o abdominal, cuando hay mayor expansión torácica inferior y de la zona abdominal durante
la inspiración.
PRUEBA DE GLATZER: En estado de reposo se evaluara pidiéndole al sujeto que selle los
labios y realice un ciclo de inspiración y espiración nasal, en el momento de la espiración
Universidad del Cauca
Área de Voz
Docente: Claudia Ximena Campo Cañar
nasal se ubica el espejo debajo de las narinas para evidenciar el grado y simetría del
empañamiento nasal y con la medición, e logra identificar la medida precisa del
empañamiento de cada narina. De esta manera coma, se determina si es simétrico cuando
los niveles de empañamiento son iguales, o asimétrico cuando los niveles de empañamiento
son diferentes, la forma de empañamiento puede ser redonda, ovalada o en forma de
mariposa. En fonación la persona debe realizar la emisión de un sonido oral /s/ y un sonido
nasal /m/, de forma aislada e independiente y durante la emisión de cada uno de los fonemas
se ubica el espejo de Glatzer debajo de las narinas y se retira antes de terminar la emisión,
para determinar la presencia o no del empañamiento durante la emisión. Se realiza además
con vocales /aeiou/ y combinación poco, coco, moño, ñoño.
Se interpreta como normal cuando existe empañamiento simétrico durante la emisión del
sonido nasal y se considera los resultados alterados cuando se identifique presencia de
nasalización uni o bilateral durante la producción de sonidos orales o cuando no haya
empañamiento nasal o este sea unilateral durante la emisión del sonido /m/, es decir cuando
no se identifique su componente nasal en una o ambas narinas. Corral Nelcy (2010).El
material a utilizar para la evaluación es el espejo de Glatzer.