Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfermedades Cronicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La enfermería clínica o médica es el campo de trabajo dentro de las ciencias de la salud que

consiste en el cuidado y asistencia de los pacientes en un hospital, el personal técnico


capacitado para las funciones de cuidado, asistencia y vigilancia de los pacientes es de suma
importancia para el adecuado desempeño de una institución sanitaria, todo hospital debe contar
con enfermeros profesionales y dispuestos a cubrir las necesidades del mismo.
Las características de la enfermería derivan de sus funciones:
Debe estar capacitada para el cuidado de los pacientes, por lo que debe actuar como un servicio
clínico.
Debe estar capacitada para la asistencia, tanto al paciente lego como a los expertos, médicos y
demás profesionales.
Debe poseer capacidades para vigilar en todo momento y monitorear el estado de salud de los
pacientes.
ENFERMEDADES CRONICAS
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y generalmente de progresión
lenta. No está estipulado el plazo determinado para decidir que una enfermedad es crónica, sin
embargo se suele considerar como crónica cualquier enfermedad que dura más de seis meses.
Características de las enfermedades crónicas
 Enfermedades de larga duración
 Tienen un periodo de incubación prolongado
 Comienzo insidioso (imposible precisar aparición del daño)
 Manifestaciones clínicas muy variables
 Multicausales (intervienen factores físicos-químicos y psicosociales)
 Muchas de ellas son invalidantes, con un número elevado de incapacidades
 Elevadas de mortalidad ( la del primer grupo)
 Carga económica muy elevadas, derivada de la perdida de jornadas laborales
 Limitada eficacia de las medidas terapéuticas

Hay unas características comunes en las enfermedades crónicas:

 1. Padecimiento Incurable: permanente e irreversible con periodos de remisión y


recaídas.
2. Multicausalidad o plurietiologia: están asociadas a diversos factores químicos, físicos,
ambientales, socioculturales, muchos de ellos relacionados con el modo de vida y el
trabajo. En las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, intervienen múltiples
causas: tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión, estrés, etc.
3. Multiefectividad: un factor de riesgo puede producir múltiples efectos sobre distintos
problemas de salud. Por ejemplo, el tabaco puede producir cáncer de pulmón, EPOC,
enfermedad cardiovascular.
4. No Contagiosas: no están producidas por agentes microbianos, por lo tanto no
pueden transmitiese.
5. Incapacidad Residual: dejan secuelas psicofísicas y, por tanto, disminuyen la calidad
de vida.
6. Rehabilitación: requieren entrenamiento específico del paciente y de su familia para
asegurar su cuidado y una estrecha colaboración y supervisión del equipo de cuidados.
7. Importancia Social: determinada por las tasas de mortalidad y la repercusión
socioeconómica, incapacidades en la población activa y gasto sanitario que generan.
8. Prevenibles: tanto a nivel primario, mediante la modificación de determinados
factores, como a nivel secundario, mediante su detección precoz.
9. Sentimientos de pérdida: se generan en el paciente respecto a su vida anterior.

Prevención de las enfermedades crónicas


Las enfermedades crónicas se pueden prevenir especialmente modificando los estilos de vida de
la población, como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS destaca que estas patologías están relacionadas con el consumo excesivo de alcohol,
el consumo de tabaco, la falta de dietas sanas y equilibradas y el sedentarismo o la falta de
realización de ejercicio físico aeróbico diario o semanal.

Frecuencia de las enfermedades crónicas


 Factores de riesgo: los mismos factores influyen en el desarrollo de la bronquitis crónica
o enfisema que se desarrolle una u otra enfermedad solo depende de la susceptibilidad
individual.
 Alteraciones del crecimiento pulmonar bajo peso al nacer
 Contaminación atmosférica
 Exposición en el medio ambiente laboral
Efectos sobre el enfermo y familia

Tanto este mal como los efectos que conlleva son muy penosos, no solo por la naturaleza del
padecimiento y la terapia, sino por el hecho de tener que soportarlos durante un período
sumamente largo.

Además, las consecuencias de tales afecciones rara vez se limitan al paciente. “La mayoría de
los aquejados forman parte de una familia, y la conmoción y ansiedad que siente [el enfermo
crónico] la comparten quienes están a su lado.” (Motor Neurone Disease—A Family Affair [La
enfermedad de la neurona motora: asunto de familia].) Con esa opinión concuerda una madre
cuya hija estuvo enferma de cáncer: “Afecta a todos los familiares, aunque no lo demuestren o
no se percaten de ello”.

Claro, las derivaciones de la dolencia no son idénticas en todos los casos. Pero si los parientes
entienden cuáles son las consecuencias generales, seguramente estarán mejor preparados para
afrontar las dificultades peculiares de su situación. Además, si las personas ajenas al círculo
familiar —compañeros de trabajo o de estudios, vecinos, amigos y otros— comprenden los
estragos que acarrea el mal crónico, podrán brindar un mejor apoyo, más compasivo y
significativo. Con esto presente, examinemos un aspecto de tales dolencias: sus repercusiones
en la vida familiar.
Cuando una enfermedad crónica se abate sobre un pariente, muchas características del modo
de vida de la familia quedan iguales, pero otras cambian por completo.

Para empezar, la propia dolencia tal vez modifique el programa normal de actividades de la
familia y obligue a cada integrante a adaptarse. Así lo reconoce Helen, de 14 años, cuya madre
está aquejada de depresión crónica grave: “Cada día acomodamos nuestro horario a los
quehaceres de mi madre, dependiendo de que le sea posible realizarlos o no”.

PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS
Drenajes Clínicos
MANEJO DE DRENAJES Concepto: Todo tipo de maniobra y material destinado a la evacuación
o derivación de una secreción, normal o patológica, desde una cavidad o víscera hacia el
exterior.
MANEJO DE DRENAJES Objetivos: ü Eliminar sustancias extrañas o nocivas ü Obliteración de
espacios muertos ü Prevenir complicaciones post operatorias ü Impide acumulación de líquidos ü
Permitir cicatrización de segmentos ü Realizar tratamientos específicos ü Administración de
soluciones
Complicaciones:

 Infecciones locales y generalizadas: es una vía de entrada para los gérmenes.


 Ulceras por decúbito.
 Perdida de drenaje por escasa sujeción externa.
 Fistulas.
 Oclusión del sistema de drenaje.
 Hernias o eventraciones por apertura de salida.
 Hemorragias.
 Intervención quirúrgica por imposibilidad de retirar el drenaje.
 Malestar y dolor.

Estado de conciencia
Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno
conocimiento de sí mismo y de su entorno.
En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al
paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando
principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo,
tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora.
Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos.
ESTADO DE CONCIENCIA
El nivel de conciencia se evalúa en función de la intensidad del estímulo requerido y el tipo de
respuesta obtenida.
- Se inicia la exploración observando si es posible despertar al paciente con un estímulo verbal
(llamándole por su nombre) o si es necesario aplicar estímulos dolorosos. Si el paciente se
despierta, debemos valorar la capacidad de respuesta verbal a preguntas sencillas (nombre,
orientación) y de respuesta a órdenes sencillas (abrir y cerrar los ojos).
- Si no conseguimos despertar al paciente, valorar la respuesta motora a estímulos dolorosos:
presión en la escotadura supraorbitaria, sobre el lecho ungueal, región retromandibular; ésta
respuesta puede ser de localización y retirada, retirada del miembro estimulado en flexión,
retirada del miembro estimulado en extensión o ausencia de respuesta. Si no hay respuesta, se
valorará la respuesta vegetativa al dolor (taquicardia, taquipnea, midirasis).
En función de la respuesta obtenida, los distintos grados de disminución de conciencia son:
- Obnubilación: la persona puede ser despertada mediante estímulos dolorosos y es capaz de
responder tardía pero adecuadamente a estímulos verbales.
- Estupor: despertar incompleto ante estímulos dolorosos. No hay respuesta o, si existe, es de
grado mínimo ante estímulos verbales. No se obtienen respuestas verbales y todavía existe
respuesta de autodefensa.
- Coma superficial: el paciente no se despierta ante ningún tipo de estímulo y sólo realiza
movimientos desorganizados ante el dolor.
- Coma profundo: no se obtiene respuesta a estímulos dolorosos intensos.
Tranquilidad
La tranquilidad es el estado de calma, serenidad o paz, que experimenta una determinada
persona o individuo. La real academia define la palabra como la cualidad de tranquilo; otras
fuentes exponen la tranquilidad como la ausencia de angustia, miedo, culpa o dolor.
Hemorragia
Liberación de sangre de un vaso sanguíneo roto, ya sea dentro o fuera del cuerpo.
Náuseas y vómitos
Náuseas y vómitos en adultos. Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con
frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar es forzar los
contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca.
Infección de heridas

Definición de IHQ

IHQ Incisional superficial: aquella en la que se dan las siguientes condiciones:

Ocurre en los 30 días después de cirugía.

Compromete únicamente la piel y los tejidos blandos subcutáneos a la incisión.

Mínimo una de las siguientes condiciones: a) drenaje purulento, con o sin confirmación
microbiológica por la incisión superficial; b) aislamiento del microorganismo en un fluido o
tejido; c) mínimo uno de los siguientes signos o síntomas de infección: dolor, inflamación, eritema,
calor o que el cirujano haya abierto deliberadamente la herida quirúrgica, excepto si el cultivo es
negativo, y d) diagnóstico de IHQ por el cirujano.

Dehiscencia de heridas
Se denomina dehiscencia en el ámbito sanitario, a una complicación quirúrgica en el que
la herida se separa o se abre repentinamente, por lo regular sobre una línea de sutura.
Signos vitales
Son mediciones que representan el funcionamiento del organismo, los cuales revelan estado de
normalidad o alteraciones básicas del cuerpo. Su valoración permite conocer el estado general
del paciente y determinar los cuidados necesarios
Sangramiento
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser:

 Dentro del cuerpo (internamente)

 Fuera del cuerpo (externamente)

El sangrado se puede presentar:

 Dentro del cuerpo, cuando la sangre se filtra desde los vasos sanguíneos u órganos

 Fuera del cuerpo, cuando la sangre fluye a través de una abertura natural (como el oído, la nariz,
la boca, la vagina o el recto)

 Fuera del cuerpo, cuando la sangre sale a través de una ruptura en la piel

Dolor
Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o
desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o
estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.
"los analgésicos alivian el dolor de cabeza"

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación
desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser
agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante. Puede sentir dolor en algún lugar del
cuerpo, como la espalda, el abdomen, el pecho o la pelvis. O puede sentir dolor generalizado.
El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría lastimarse gravemente
sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema médico que requiere tratamiento.

Complicaciones cardiovasculares
Las complicaciones cardiovasculares postoperatorias son trastornos que se asocian con malos
resultados clínicos.
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan tanto al sistema circulatorio,
como al corazón. Entre ellas se encuentran la enfermedad coronaria, la enfermedad valvular
cardiaca, la hipertensión arterial, el accidente cerebrovascular (trombosis o derrame cerebral) o
el infarto de miocardio.

PROCESO DE ENFERMERÍA
Concepto
“El proceso del enfermero (a) es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de
enfermería individualizados, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas
únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o potenciales” (Rodríguez
1998).

Objetivos
El proceso logra delimitar el campo específico de enfermería que es el diagnóstico y tratamiento
de
las respuestas humanas, así como el campo de la colaboración con otros profesionales de la
salud.
Al aplicar el proceso, las enfermeras (os) emplean el pensamiento crítico, logran satisfacción
profesional, brindan una atención holística e individualizada y comprometen a los usuarios en el
cuidado de la salud (Rodríguez 1998).

Etapas
El proceso del enfermero (a) consta de cinco etapas:

1. Valoración del paciente


2. Diagnóstico
3. Planeación
4. Ejecución
5. Evaluación del cuidado

Se comparan con las etapas del método de solución de problemas y del método científico.

Etapa de Valoración del Paciente


Consiste en recolectar la información sobre el enfermo y su estado de salud, así como de la
familia y comunidad. “La valoración debe aportar datos correspondientes a respuestas humanas
y fisiopatológicas, por lo que requiere del empleo de un modelo o teoría de enfermería”
(Rodríguez 1998). Los pasos para realizar la valoración son: Recolección, validación,
organización y comunicación de los datos. Es un proceso continuo que debe llevarse a cabo
durante todas las actividades que la enfermera (o) hace para y con el paciente.

Etapa de Diagnóstico
El sistema más utilizado actualmente para realizar los diagnósticos de enfermería es el de las
categorías diagnósticas de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Asociation), para
aquellos problemas de salud que se encuentran dentro del campo específico de enfermería. “Es
importante diferenciar un diagnóstico de enfermería de un problema interdependiente, ambos
son problemas de salud, pero los diagnósticos de enfermería únicamente hacen referencia a
situaciones en que la enfermera (o) puede actuar en forma independiente” (Rodríguez 1998).
Para la NANDA, el diagnóstico de enfermería es un “juicio clínico sobre las respuestas del
individuo, familia o comunidad a los problemas reales o potenciales de salud o procesos de vida.
Los diagnósticos de enfermería aportan las bases para la elección de las actuaciones de
enfermería, para conseguir los resultados por lo que es responsable”.
Se trata entonces de la identificación de un problema de salud, susceptible de prevenirse,
mejorarse o resolverse con el cuidado de enfermería.

Etapa de Planeación
Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los diagnósticos de enfermería
y problemas interdependientes. Durante esta etapa se elaboran planes de cuidados que
integran: El problema de salud (diagnóstico de enfermería o problema interdependiente),
objetivos, acciones de enfermerías independientes e interdependientes y evolución. “Es
requisito, durante la etapa de planeación, definir la prioridad para decidir qué problemas de salud
se deben atender primero por poner en peligro la vida del usuario, y posteriormente establecer
objetivos centrados en su familia y comunidad para dar solución al problema, así como acciones
de enfermería que traten la etiología del problema de salud” (Rodríguez 1998).

Etapa de Ejecución
Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería. Durante esta etapa se identifica la
respuesta del paciente y de la familia a las atenciones de enfermería. Se debe conceder
prioridad a la ayuda que se presta al paciente para que adquiera independencia y confianza en
atender sus propias necesidades. Las recomendaciones al salir del hospital son parte importante
de las intervenciones de enfermería. Desde la etapa de valoración se debe obtener la
información relativa a la forma de ayudar al paciente para que sea lo más autosuficiente posible,
dentro de los límites ambientales, físicos y emocionales del momento que vive. Algunos
individuos requieren de mayor información que otros y la respuesta a los diferentes métodos
educativos es distinta. Es facultad de la enfermera (o) identificar las necesidades de cada
persona y proporcionar la información adecuada para llenar estos vacíos de conocimientos
significativos.

Etapa de Evaluación del Cuidado


Esta etapa del proceso de enfermería, debe estar presente durante la ejecución del cuidado, por
lo tanto, es un proceso continuo que se define como la comparación planificada y sistematizada
entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Al medir el progreso del
paciente hacia el logro de los objetivos, la enfermera (o) valora la efectividad de las actuaciones
de enfermería. El proceso de evaluación tiene dos etapas:

1. La recolección de los datos sobre el estado de salud del paciente


2. La comparación de los datos recogidos con los resultados esperados y el juicio sobre la
evaluación del paciente hacia la consecución de los resultados esperados

Consideraciones
El proceso de enfermería es el método para brindar los cuidados necesarios, seguirlo permite un
verdadero ejercicio profesional. Debe aplicarse en forma mental y en todos los ámbitos de
enfermería, por consiguiente, es recomendable un estudio profundo del mismo.

CARACTERISTICAS DEL PAE

 Método
 Sistemático
 Humanista
 Intencionado
 Dinámico
 Flexible
 Interactivo

Es un método porque es una serie de pasos mentales a seguir por la enfermera (o), que le
permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la salud de los usuarios,
lo que posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados; por tal motivo se compara con
las etapas del método de solución de problemas y de método científico.

Es sistemático por estar conformado de cinco etapas que obedecen a un orden lógico y
conducen al logro de resultados (valoración, diagnóstico, planeación ejecución y evaluación.

Es humanistas por considerar al hombre como un ser holístico (total e integrado) que es más que
la suma de sus partes y que no debe fraccionar.

Es intencionado porque se centra en el logro de objetivos, permitiendo guiar las acciones para
resolver las causas del problema o disminuir los factores de riesgo; al mismo tiempo que valora
los recursos (capacidades), el desempeño del usuario y de la propia enfermera(o).

Es dinámico por estar sometido a constantes cambios que obedecen a la naturaleza propia del
hombre.

Es flexible porque puede aplicarse en los diversos contextos de la práctica de enfermería y


adaptarse a cualquier teoría y modelo de enfermería.

Es interactivo por requerir de la interrelación humano - humano con el (los) usuario(s) para
acordar y lograr objetivos comunes.

IMPORTANCIA DEL PAE

Con respecto a la Enfermera.

La distingue y la jerarquiza, porque demuestra con el uso del método científico, que es una
enfermera GRADUADA, en una escuela o instituto acreditado para tal fin.
Le otorga confianza en el ejercicio de sus funciones; porque le permite conocer de manera
específica, qué objetivos son importantes para el paciente, cómo y cuándo pueden alcanzarse
mejor.
Siente satisfacción en el trabajo: porque ahora tiempo, energía y frustración. (No existe el ensayo
– error)

Disfruta del Crecimiento profesional: porque los planes de atención dan la oportunidad de
compartir el conocimiento y la experiencia. (Retroalimentación)
Ayuda para la asignación de paciente al personal de enfermería: según la complejidad de la
patología.

IMPORTANCIA DEL P.A.E

Con respecto al Paciente.


Asegura la calidad en los cuidados del paciente.

Evita las omisiones y duplicaciones de las acciones.

Proporciona cuidados a un paciente en particular.

Al planear los cuidados, se asegura un tratamiento

Consistente y responsable, de los problemas del paciente.


Garantiza la continuidad en la atención

El proceso de enfermería como instrumento en la práctica del profesional puede asegurar la


calidad de los cuidados al sujeto de atención: individuo, familia o comunidad. Además,
proporciona la base para el control operativo y el medio para sistematizar y hacer investigación
en enfermería. Asegura la atención individualizada, ofrece ventajas para el profesional que
presta la atención y para quien la recibe y permite evaluar el impacto de la intervención de
enfermería.
Al sujeto de atención le permite participar en su propio cuidado; le garantiza la respuesta a sus
problemas reales y potenciales, y le ofrece atención individualizada continua y de calidad, de
acuerdo con la priorización de sus problemas. Por otra parte, al profesional de enfermería le
facilita la comunicación; concede flexibilidad en el cuidado; le genera respuestas individuales y
satisfacción en su trabajo; le permite conocer objetivos importantes para el sujeto de atención;
mejora la calidad de la atención; propicia el crecimiento profesional y proporciona información
para la investigación.
En resumen, el uso del proceso de atención de enfermería da como resultado un plan que
describe las necesidades de atención y los cuidados de enfermería para cada sujeto de atención.
La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y
sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define el campo del ejercicio
profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este
proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se
produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.

Aunado a lo anterior, Schwiran (1998) señala que actualmente enfermería hace grandes
esfuerzos por ser reconocida como una profesión, y como tal debe disponer de un método de
trabajo propio que le permita atender en forma particular el objeto de estudio de la disciplina “El
Cuidado”. Además de lo anterior, debe contar con un cuerpo de conocimientos propio, un marco
ético-filosófico, un objeto de estudio bien definido y evaluar periódicamente su trabajo.

Importancia del PAE


INTRODUCCION

El proceso de Atención de Enfermería (PAE) tiene una enorme importancia en las unidades de
cuidados progresivos, ya que a través de éste se realizan los diagnósticos y el plan de acciones
que van a ser ejecutados y que se reconocen como línea principal para la evolución favorable de
los pacientes críticos, tanto infantes como adultos.
El PAE es un método de identificación y resolución de problemas, para la identificación de
problemas utilizamos la valoración y el diagnóstico, y en la resolución del problema incluye la
planificación o proyección de objetivos, la intervención o ejecución, y la evaluación de resultados.
El PAE implica el seguimiento de patrones éticos y normas técnicas adecuadas. Su aplicación
adquiere relevancia significativa en los pacientes quirúrgicos y con afecciones del sistema
neurológico cerebral por la magnitud de procederes intervencionistas que implican como los que
se efectúan a pacientes operados infestados, procederes quirúrgicos de urgencia, cuidados del
pre y postoperatorio. Son de suma importancia las implicaciones de enfermería en
complicaciones mayores y el rol activo en la prevención de diferentes enfermedades de
transmisión reportadas en diferentes estudios.
Todos, absolutamente todos los Profesionales de Enfermería, deberíamos llevar a cabo este
procedimiento; sin embargo, en el ámbito laboral a menudo solo se observa rutina y una sola
motivación: cumplir las indicaciones médicas. Este proceso, practicado a menudo, lleva a un
crecimiento profesional y a una mayor satisfacción laboral sin descuidar las indicaciones
médicas; sino que por el contrario, quedan garantizadas.

También podría gustarte