Guia de Energía Nuclear
Guia de Energía Nuclear
Guia de Energía Nuclear
ENERGÍA NUCLEAR
RADIACTIVIDAD
Emisiones alfa α: Corresponde a partículas idéntica a núcleos de helio, son partículas de carga +2, y
de masa 4 uma. Su emisión se asocia a núcleos pesados.
Cuando un núcleo emite una partícula α, su número atómico disminuye en dos unidades, y su masa
atómica disminuye en cuatro unidades (Ley de Soddy).
Posee bajo poder de penetración, viajan a una baja velocidad y tienen un gran poder ionizante.
REACCIONES NUCLEARES
Las reacciones nucleares se producen por un núcleo inestable, denominado núcleo padre, el cual emite
espontáneamente radiaciones para transformarse en un núcleo más estable, llamado núcleo hijo.
210
Bi 10 210
84 Po
Núcleos con exceso de neutrones (beta) 83
1. Las siguientes ecuaciones nucleares de una bomba atómica. Identifique la especie X 8) Las siguientes
ecuaciones nucleares son de reacciones que se sabe ocurren en la explosión de una bomba atómica.
Identifique la especie X
ESTABILIDAD NUCLEAR
Existen los llamados números mágicos, que corresponden a los números de protones o neutrones que se
encuentran en el núcleo y que los hace más estables. Estos son: 2, 8, 20, 50, 82 y 126. Además los núcleos
que contengan números pares de protones y neutrones son más estables.
Los isótopos de los elementos que presentan un Z mayor a 83 son inestables (radiactivos), incluyendo al
tecnesio (Z= 43) y prometio (Z= 61).
Reglas de estabilidad:
Todo núcleo con 2, 8, 20, 28, 50, 82, 126, neutrones o protones, son estables. Son los
Todo núcleo con Z menor o igual a 20, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) igual a 1 es
estable.
Todo núcleo con Z mayor que 20, menor a 84, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) entre 1 y
1.5 es estable.
Los núcleos con Z menor a 82 son más estables que los que tienen Z mayor a 82.
Todos los núcleos con números de nucleones pares son más estables que los impares.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SERIE RADIACTIVA
La desintegración de un núcleo radioactivo suele ser el comienzo de una serie de desintegración radioactiva,
es decir, una secuencia de reacciones nucleares que culmina en la formación de un isótopo estable.
1. Una serie radiactiva que comienza con Po-218 sufre la siguiente sucesión de reacciones de emisión :
α,β,α,β,α,α,,β,β,α . Realice las reacciones nucleares y el diagrama de serie radiactiva para dicha emisión.
2. Indicar cuántas partículas alfa y beta debe emitir el U-235 para producir Pb-207 según:
3. El Pu-241 experimenta una serie de decaimiento en las cuales se emiten las siguientes partículas en
forma sucesiva: α,β,β,β,α,α,β,α. ¿Cuál es el isótopo final del decaimiento? ¿Cuáles son los isótopos
intermediarios? Realice el diagrama de la serie radiactiva.
Vida media: es el tiempo necesario para que la cantidad de una muestra radiactiva decaiga a la
mitad.
220
86Rn 55,6 segundos
218
84Po 3,08 minutos
95
43Tc 20,0 horas
234
90Th 24,1 dias
90
38Sr 29,1 años
14
6C 5730 años
238
92U 4,46 billones de años
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Problema: 300 g de una sustancia radiactiva desconocida se desintegran a 112 g al cabo de 180 segundos
¿Cuál es la vida media de esta sustancia?
Solución: conocemos la cantidad inicial N0 = 300 g, la cantidad final N = 112 g, y el tiempo transcurrido t =
180 s.
La vida media ya está aislada, así que lo único que queda es simplemente
reemplazar y calcular.
DATACIÓN RADIACTIVA
Carbono- 14: Todo compuesto orgánico, que posea carbono en su estructura y que esté muerto, es
susceptible a ser datado en su antigüedad. El C–14 posee un valor de vida media de 5730 años, se
debe utilizar para muestras de menos de 60000 años.
Uranio- 238: Corresponde a una serie útil para estimar la edad de las rocas en la Tierra y de los
objetos extraterrestres. Posee un valor de vida media de 4,51x109 años, útil para determinar la edad
de la Tierra.
TRANSMUTACIÓN NUCLEAR
Es el cambio que experimenta un núcleo como resultado del bombardeo con partículas subatómicas como los
neutrones. También se conoce como radiactividad inducida, ya que se produce por métodos artificiales. Este
tipo de proceso se produce por la colisión de partículas, donde participan un núcleo objetivo, el núcleo
objetivo, la partícula que bombardea, el núcleo producto y la partícula expulsada.
Los aceleradores de partículas hicieron posible la síntesis de elementos con números atómicos mayores de
92, llamados elementos transuránicos. Todos los isótopos de estos elementos son radioactivos.
FISIÓN NUCLEAR
Una aplicación de la fisión nuclear es la generación de electricidad aprovechando el calor de una reacción
en cadena controlada en un reactor nuclear.
FUSIÓN NUCLEAR
Corresponde a la combinación de pequeños núcleos en otros más grandes, está exenta en gran parte del
problema asociado al desecho de los desperdicios. Las reacciones de fusión suelen llamarse también
reacciones termonucleares porque se llevan a cabo solo a temperaturas muy elevadas. Una reacción típica
de fusión nuclear ocurre en el sol.
La fusión de los átomos de Hidrógeno libera cuatro veces más energía por gramo que lo emitido en la fisión
nuclear. El proceso requiere de elevadas temperaturas (10.000.000º K), para vencer las fuerzas de repulsión
entre núcleos y lograr que éstos se fusionen.
EJERCICIOS
3. El isótopo Co-60 presenta un t½ de 5,23 años. Partiendo de 200 g de carbono, ¿qué cantidad
quedará al cabo de 20.91 años?
a) 2 horas
b) 4 horas
c) 8 horas
d) 12 horas
e) 20 horas
2. Los radioisótopos que tienen un exceso de neutrones decaen por emisión de:
a) protones
b) neutrones
c) electrones
d) protones y luego electrones
3. Indique que tipo de partículas liberan los isótopos que poseen una cantidad de protones mayor que la de
neutrones
a) partículas α
b) partículas β
c) partículas β +
d) rayos gamma
16
a) 8 O
12
b) 6 C
238
c) 94 Pu
108
d) 50 Sn
a) alfa
b) beta
c) gamma
d) otra
16
32
S + 01 n → 11 H + X
32
a) 17 Cl
32
b) 15 P
33
c) 16 S
33
d) 18 Ar
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
12
24
Mg + 2
4
He → 1
1
H + “X”
17
a) 8 O
23
b) 11 Na
24
c) 12 Mg
27
d) 13 Al
10. Para completar la siguiente serie radiactiva se debe escribir sobre las fechas de izquierda a derecha:
92U
234
→ 90Th230 → 88Ra226 → 86Rn222 → 84Po218
a) α , α, β- , β-
b) α, β- , β-
c) α, α, α, α
d) α, β-
11. Para referirse a la velocidad con que ocurren las desintegraciones nucleares se utiliza el concepto de:
a) emision radiactiva
b) energía nuclear
c) tiempo de vida media
d) serie radiactiva
12. La vida media de Co–60 es de 5,3 años ¿Qué cantidad de una muestra de 10 g de cobalto queda después
de 21,2 años?
a) 1,125g
b) 0,625g
c) 5,3 años
d) 8,25 años
a) γ> β >α
b) α> β >γ
c) β> γ >α
d) β> α >γ
14. El isótopo 53 I131 usado en medicina para medir la actividad de la glándula tiroides, tiene una vida media
de 8 días. Esto implica que el isótopo decae:
a) totalmente en 6 días
b) a la mitad en 4 días
c) a la mitad en 8 días
d) totalmente en 24 días
15. Después de 6 años, los 16g de una muestra de un elemento radiactivo quedan reducidos a 2g. Por lo
tanto, su período de semidesintegración (vida media) es:
a) 3 años
b) 6 años
c) 4 años
d) 2 años
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
16. Si la vida media de un isótopo radiactivo es de una semana ¿Qué fracción de material quedará sin decaer
después de tres semanas?
a) la mitad
b) la tercera parte
c) la sexta parte
d) la octava parte
17. En el decaimiento radiactivo del U - 238 ¿Qué elemento resulta tras la emisión de las siguientes
partículas α - β- - β- - α
a) Th–230
b) U-231
c) Pa–234
d) Th–234
a) Po–210
b) Pb–206
c) Pb–210
d) Th – 234
a) Solo I
b) solo II
c) solo III
d) solo I y II