Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ac2 U3 Riaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asignatura: Derecho Penal

Unidad 3. Teoría del delincuente

Matrícula: ES1821003527

Licenciatura: Seguridad Pública

Docente en línea: Francisco Martínez Martínez

Actividad 2. Derecho Penal y la función policial


Alumno: Rigoberto Amaro Amaro

Mayo 2019
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

Derecho Penal y la función policial

Introducción

Con la finalidad de perfeccionar el actuar de la Policía Procesal, ésta se encuentra


sometida a una constante capacitación para el mejor desarrollo de sus funciones y
servicio. Se continúa trabajando en hacer cada día mejor a la Policía en este nuevo
reto. Ahora bien, por disposición del artículo 21 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la investigación de los delitos incumbe tanto
al Ministerio Público como a las policías, quienes en dicha tarea estarán bajo el
mando y conducción de aquél. El CNPP (Código Nacional de Procedimientos
Penales) desarrolla la actividad indagatoria, repartiendo facultades y atribuciones
entre los entes legitimados para tal fin. En ese sentido, el policía (denominado así
por el CNPP, como individuo) actuará en estricto apego a los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos
(Vasconcelos, 2014).

Desarrollo

Cuadro-resumen de la correlación del Ministerio Público con la policía en la función


de investigación, así y las principales obligaciones del policía en el sistema penal
de justicia acusatorio adversarial.

2
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

Cuadro-resumen en el que resalte la correlación del Ministerio Público con


la policía
Relación del ministerio público con la Obligaciones del policía en el sistema
policía penal acusatorio adversarial
Las disipaciones secundarias de La Policía cumple una función tan
regulación de la actividad del Ministerio compleja como necesaria y útil en el
Público, bajo ningún concepto podrán entramado social y, por ende, en el
alterar la facultad de corresponsabilidad proceso. Se puede decir que su
en la investigación asignada a la policía actividad se desenvuelve en tres
por la Constitución federal. Igualmente, etapas: preventiva, reactiva y
los policías atacarán las instrucciones confirmatoria.
legales que les dirijan los jueces, sin
perjuicio de la autoridad administrativa
a la que estén sometidos.

3
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

El ministerio público y la policía Que la Policía Federal es un Órgano


desarrollan actividades de investigación Administrativo Desconcentrado de la
de delitos, pero cada uno funciones Secretaría de Gobernación adscrito al
diferentes. Comisionado Nacional de Seguridad, la
cual entre otras atribuciones, le
La policía, como no puede ser de otra
corresponde "realizar bajo la
manera en un estado de derecho, debe
conducción y mando del Ministerio
estar dirigida por el Ministerio Público, y
Público las investigaciones de los
con su intervención ineludiblemente
delitos cometidos, así como las
deriva de la existencia de un caso
actuaciones que le instruya éste o la
concreto.
autoridad jurisdiccional conforme a las
normas aplicables", así como "dar
cumplimiento a las órdenes de
aprehensión y demás mandatos
ministeriales y jurisdiccionales de que
tenga conocimiento con motivo de sus
funciones", en términos del artículo 8,
fracciones IX y XXII de la Ley de la
Policía Federal;

4
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

No existe una dependencia absoluta, En la segunda etapa, si falla en la


sino solo funcional de la policía al anterior, operará de forma reactiva,
Ministerio Público. recibiendo las denuncias
correspondientes, realizando las
detenciones respectivas en los casos
que autoriza la CPEUM, la función
policial adquiere mayúscula
importancia, pues se desenvuelve en
apoyo a la investigación penal en el
campo investigativo, técnico, científico
y operativo. En su actividad cotidiana
las policías aplicarán métodos y
técnicas forenses de investigación
criminalística, con el objetivo de
recolectar elementos de prueba
confiables y verificables.

5
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

Todos los miembros de los cuerpos de Que el Comisionado General de la


seguridad del Estado, de todos los Policía Federal, entre otras
niveles y competencias deben estar atribuciones, le corresponde el mando,
preparados para realizar funciones de dirección y disciplina de la Institución,
“policía judicial”, que en conclusión la ejercer los recursos que se aporten
reforma rompió los paradigmas de que para su operación y funcionamiento,
la investigación de delitos es monopolio llevar a cabo todas aquellas actividades
de una sola policía, denominada judicial directamente relacionadas con el
o ministerial. ámbito de competencia de la
Institución, así como ordenar la
distribución del personal de la
Institución, conforme a los artículos 10,
fracciones I, IV y VI de la Ley de la
Policía Federal, y 6, fracción XXXIX del
Reglamento de la Ley de la Policía
Federal;

6
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

El ministerio Público detenta el Derivado de dichas reformas


monopolio de la acusación o constitucionales, es la Policía la que se
formulación de la acción penal (sin dejar enfrenta a un nuevo reto como actor
de considerar la posibilidad de la acción trascendental en todas las etapas del
privada), donde la investigación incluye sistema de justicia penal, pues su
dos funciones: las diligencias intervención se encuentra regulado en
efectuadas para obtener indicios de el Artículo 21 Constitucional y en la
comisión de delitos y de los presuntos leyes y Acuerdos que derivan de ésta.
responsables, así como del ejercicio de Por tanto, es oportuno establecer la
la acción penal ante tribunales. intervención de los cuerpos policiacos
dentro de las etapas del propio sistema,
entendiendo como Policía todos
aquellos cuerpos de seguridad pública
en sus distintos ámbitos de
competencia, sea federal, estatal o
municipal.
Las diligencias las afectan la policía en En función de la seguridad pública y el
conjunto con el Ministerio Público, bajo procedimiento penal, se debe realizar el
la dirección, conducción y control del mantenimiento y restablecimiento del
Ministerio público, siendo este último el orden público, tránsito, del orden fiscal,
que ejerce de forma eficiente, la acción sanitario, migratorio, de inspección, de
penal. prevención del delito, entre otras.

Conclusiones

El análisis que se realiza de la correlación entre la policía y el ministerio público es


ampliamente importante de conocer y principalmente entender. Que ambas
funciones son la parte fundamental para la aplicación del código penal, sin que se
violen los derechos de sus integrantes ni el enjuiciado. Código Nacional De

7
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

Procedimientos Penales
menciona que: Artículo 2o. Objeto del Código Este Código tiene por objeto
establecer las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento
y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar
que el culpable no quede impune y que se repare el daño, y así contribuir a asegurar
el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja
con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los
que el Estado mexicano sea parte.

En el artículo 3:

IX. Ministerio Público: El Ministerio Público de la Federación o al Ministerio Público


de las Entidades federativas;

XI. Policía: Los cuerpos de Policía especializados en la investigación de delitos del


fuero federal o del fuero común, así como los cuerpos de seguridad pública de los
fueros federal o común, que en el ámbito de sus respectivas competencias actúan
todos bajo el mando y la conducción del Ministerio Público para efectos de la
investigación, en términos de lo que disponen la Constitución, este Código y demás
disposiciones aplicables;

8
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

Referencias

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos. Recuperado
de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Víctimas.


Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm

CNPP, (2014). Código Nacional De Procedimientos Penales. Nuevo Código


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
Última reforma publicada DOF 17-06-2016. Declaración de invalidez de
artículos por Sentencia de la SCJN DOF 25-06-2018. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_250618.pdf

Neuman, Elías, Victimología y control social. Las víctimas del sistema penal,
(1994) Editorial Universidad, Buenos Aires

Revista NSJP (2016). Nuevo sistema de Justicia penal. La policía en el nuevo


sistema judicial penal. SEGOB (Secretaria Técnica del Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal). Año VI,
Número 10. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/53039/Revista_NSJP_X.pd

UnADM, (2019). Unidad 3. Teoría del delincuente.

Vasconcelos M. R. (2014) Reforma procesal penal y Ministerio Público. Serie Juicios


Orales, núm. 22. México, D.F. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal. Recuperado de:

9
Rigoberto Amaro Amaro
Derecho Penal
Seguridad Pública

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3680-reforma-procesal-
penal-y-ministerio-publico-serie-juicios-orales-num-22

10

También podría gustarte