Modelo Informe I
Modelo Informe I
Modelo Informe I
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. GENERALIDADES
1. Título: “Generador eólico de baja potencia”
2. Autor:
Espinoza Gordon Eduardo
Rondan Paz, Paulo R.
3. Asesores:
3.1 Asesor: Jaime Edsel Díaz Carrera
3.1.1 Profesor del curso
3.1.2 Maestro en Ciencias Físicas
3.1.3 Título: Licenciado en Física
4. Tipo de investigación:
4.1 De acuerdo al fin que se persigue: Aplicada
4.2 De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva
6. Cronograma de trabajo
1
6.2 10/10/2 10/11/2 08
Construcción/evaluaci 019 019
ón 10/11/2 10/12/2
6.3 Elaborar el 019 019
informe
7. Recursos:
8.1 Personal
Rondan Paz, Paulo R.
Espinoza Gordon Eduardo
Jaime Edsel Díaz Carrera
8.2 Bienes:
Dínamo
Cable de cobre
Focos led (6 unidades)
Soporte de metal
Anemómetro
Polea
Cinta aislante
Motor DC
8. Presupuesto:
Descripción Cantida Costo
d (S/.)
Bienes de Consumo
Gastos de transporte
Servicios de terceros
Total s/
10. Financiamiento:
Autofinanciado
2
1. Antecedentes y justificación del problema:
¿Cómo funciona un generador eólico?
Es básicamente un gigantesco molino de viento conectado a un generador
eléctrico que aprovecha la fuerza del viento para mover las aspas del molino y
producir energía.
A mayor caudal de viento mayor cantidad de giros hará la hélice del
aerogenerador, produciendo más energía. (MOSCONI, O.L. – 2007)
La energía eólica suministra actualmente cerca del 2,9% del consumo mundial de
electricidad. Las proyecciones de la industria muestran que, con el apoyo político
adecuado, se doble la capacidad en 2015 y de nuevo a finales de esta década.
(I.N.T.I. – 2012)
Aerogeneradores:
Para poder aprovechar la energía contenida del viento se han desarrollado, como
se dijo anteriormente, una gran cantidad de máquinas eólicas acorde a la
tecnología y la técnica disponibles en el momento. Sin embargo, es posible
diferenciar dos tipos de máquinas en función de la energía que entregan:
Molinos. Transforman la energía cinética del viento en energía mecánica, son
utilizados fundamentalmente para el bombeo de agua. Constan de un gran
número de palas (entre 10 y 12), lo que les permite excelentes condiciones de
funcionamiento a bajas velocidades de viento.
Aerogeneradores. Transforman la energía cinética en eléctrica. En oposición a los
anteriores, se caracterizan por tener pocas palas (entre 1 y 3 generalmente) ya que
de esta manera alcanzan a desarrollar una mayor eficiencia en la transformación
de la energía. (FERNANDEZ, C. – 2009)
2. Problema:
¿Cómo podemos aprovechar el viento a favor de la humanidad?
3
3. Hipótesis:
Diseñando y construyendo un aerogenerador, podemos obtener energía
limpia y amigable al medio ambiente.
4. Diseño de investigación:
Objeto de estudio:
En el presente trabajo se tiene como objeto de investigación el
generador, mediante el cual se logrará transformar la energía eólica
en energía eléctrica, por ser una fuente de energía limpia y pura.
5. Referencias bibliográficas:
Fernández, C (2009) “Energías renovables en Argentina: el Caso
de la Energía Eólica y sus Avances en Materia Regulatoria”
I.N.T.I. (2012) “Diseño de Productos: una Oportunidad para Innovar”
Mosconi, O.L. (2007) “Energía Eólica para Nivel Medio”
_________________________________
4
_________________________________