Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha Tecnica Del Prototipo de Aprendizaje Pelton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FICHA TECNICA DEL PROTOTIPO DE APRENDIZAJE

1. Nombre del PROTOTIPO: Turbina de Pelton


2. Integrantes : Jeferson Andrés Reyes – Jorge Alejandro Ramírez
2 Pertinencia del Prototipo de aprendizaje

Una turbina es un dispositivo que produce energía porque extraen la energía de un fluido
y transforman la mayor parte de esa energía a una forma de energía mecánica.
Sabiendo que una turbina de Pelton funciona a velocidad constante controlada que es
determinada por un medio natural en este caso el agua, en estas turbinas se convierte
previamente la energía de presión del fluido en energía cinética, creando un chorro libre
en la atmosfera

. Reforzar el conocimiento sobre la turbina pelton

. Por medio de este modelo a escala ver el funcionamiento de la turbina pelton

. Conocer los beneficios que esta turbina le puede traer al país.

3. Fundamentación (antecedentes y justificación: Debe contener citación


de bibliografía) ¿Por qué es importante desarrollar este prototipo en
sus aspiraciones como ingeniero aeronáutico?

Hoy en día, la energía hidroeléctrica ofrece 7 a 8 por ciento de la electricidad consumida


en los EE.UU. Esto es significativamente menor que la contribución del 60 por ciento de la
energía hidroeléctrica en Canadá y la contribución global del 21 por ciento.
Con indicaciones del cambio climático y las iniciativas globales para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero, las energías renovables están en aumento. Esto incluye
la energía hidroeléctrica. Un informe de la Agencia Internacional de la Energía prevé un
crecimiento mundial en energía hidroeléctrica de aproximadamente 60 por ciento más de
45 años.
Esto no sorprende a las 200.000 y 300.000 personas empleadas en el campo de la
energía hidroeléctrica. Sabemos que el impulso de la energía hidroeléctrica es la
construcción, tanto en renovación de las centrales hidroeléctricas existentes para
maximizar la potencia y el desarrollo de nuevos sitios en los embalses existentes para
traer nueva energía limpia en línea / renovable.[1]

Hilsinger, J. (2011). Hydro está de vuelta. Ingeniería Eléctrica, 115 (2), 8. Obtenido de
http://search.proquest.com/docview/856903651?accountid=48891 [1]
Sin embargo, para ambientes con poca luz solar, como por ejemplo dentro de un bosque,
se debe considerar otros sistemas. vibración y gradiente de temperatura son alternativas,
pero sólo son conveniente para los lugares donde existen tales fuentes y su poder la
densidad es baja. Como puede notarse a partir de trabajos publicados, hay una falta de
sistemas que utilizan el viento y el agua para aprovechamiento de la energía, a pesar del
gran potencial de éstos sistemas para la generación de energía a gran escala. Por lo tanto
en este trabajar varios vientos y turbinas hidráulicas se llevaron a cabo a evaluar su
desempeño para la obtención de energía a pequeña escala. [2]

http://search.proquest.com/docview/1459213623?accountid=48891[2]

Promover la implementación de la turbina pelton en el país aprovechando al máximo la


gran cantidad de afluentes y así mejorando la calidad de vida y de servicio eléctrico,
reduciendo así el costo de esta e implementando el grandes y pequeñas ciudades.

4. Objetivos del Proyecto

Objetivo General: Generar herramientas para el desarrollo de la tecnología


hidroeléctrica en Colombia.

Objetivo específico:

1. Que potencia generaremos en la turbina y así obtener una información más clara y
precisa
2. ver la eficiencia de la turbina y aprovechar al máximo su utilización
3. Que aplicación le podemos dar a la turbina en su correspondiente campo de
desarrollo.

5. Descripción del Proyecto


Para la realización de esta turbina pelton
se consiguieron unos tubulares de
aluminio.
Estos se cortaron con una altura de 30,5
cm y 13 cm respectivamente para la base
del motor se lijo las partes cortadas para
evitar accidentes.
se compraron doce codos los cuales
se cortaron para que cumplieran la
función de aspas las cuales al
aplicarles el chorro de agua giraran el
eje el cual girara la polea que a su
vez le daría la energía al motor para
encender un bombillo led.

Se adaptó una polea al eje la cual por


medio de una banda iría conectada al
motor dando así la unión de todos los
componentes

Y por último todo se adaptó a la base


por medio de tornillos.

6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

 Se investigó sobre las turbinas pelton con el fin de adquirir el conocimiento


necesario del tema a tratar.
 El diseño de la turbina de pelton se basó en varias etapas: la primera etapa
se basó en calcular la distribución de las aspas sobre su circunferencia, ya
obtenidos esos datos, se empezó a diseñar esa parte de la turbina. La
segunda etapa consistió en modelar las demás partes de la turbina y
ensamblarla para así mirar el correspondiente funcionamiento.
 Se buscó materiales que le dieran una forma estética a la turbina y que
fueran adecuados para el diseño de esta. Se compró tubulares de aluminio,
un motor, bombillos led, cables, semi codos pvc, entre otros.
 Se construyó el prototipo usando las herramientas adecuadas, la
construcción se realizó en un taller de aluminios y otra parte en la Fundación
Universitaria los Libertadores.
 Se realizó todos los estudios pertinentes para alcanzar los objetivos
propuestos.
 Se hizo la turbina en Solid Edge st5
 Se terminó el proyecto con el trabajo final y la sustentación el día sábado 19
de noviembre del 2016, donde se incluyó los cálculos, resultados, análisis y
las conclusiones finales.

7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Al finalizar la materia de mecánica de fluidos se tendrá un mejor conocimiento sobre los
temas vistos sobre el agua y aire como fluidos y sus diferentes comportamientos, la
densidad, ecuación de Bernoulli, cálculo de caudal etc, se fortaleció los temas vistos en
termodinámica, transferencia de calor y diseño. A mediano plazo se podrán desarrollar
proyectos con un grado de mayor complejidad dado que hemos desarrollado en
transcurso del semestre mayor creatividad e ingenio. A largo plazo de podrán realizar
proyectos de investigación de un grado de complejidad muy superior, los cuales se
podrán implementar en la industria colombiana y así mejorar las falencias que existan en
nuestra área.

8. Plan de trabajo con actividades


Cronograma

Objetivos Actividades Fecha

Investigación de Se investigó en las bases de datos Del 20 al 12 de septiembre


turbinas pelton de la biblioteca virtual, en trabajos,
investigación, ensayos etc. Sobre
todo lo relacionado de las turbinas
pelton.

Implementación la Se presentó los avances del 17 de septiembre


pregunta de proyecto para determinar el grado de
investigación viabilidad del mismo.

Etapa de diseño Se empieza a diseñar las aspas de Del 20 al 24 de Septiembre


la turbina para que funcionen de la
mejor manera posible

Compra de Se compran los materiales 30 de septiembre al 3 de


materiales necesarios para el montaje de la octubre.
turbina.

Construcción del Se comienza a realizar el montaje 20, 22, 24 y 27 de octubre


prototipo: del prototipo reuniéndonos los días
pertinentes para ello.

Planos del Se empieza a modelar los planos en 31 de octubre y 7,10 y 12


prototipo: el programa de Solid Edge st5 de noviembre.

Prueba del Se le realizan las pruebas 14 de noviembre


prototipo necesarias a la turbina obteniendo
los diferentes datos, para poder
realizar los cálculos.

Cierre del proyecto Realización y Entrega del trabajo Del 15 al 19 de noviembre.


final

9. resultados esperados

Se estudiara el comportamiento del agua respecto a la turbina pelton, observaremos el


funcionamiento y daremos respuesta a que potencia y eficiencia genera dicha turbina,
se entenderá por qué la importancia de recurrir a diferente tipo de energías renovables,
sin depender de las tradicionales.

10. PRESUPUESTO

Objetivos Actividades Monto Fecha

Construcción Compra de material y 20, 22, 24 y 27 de


del prototipo demás implementos $6000 compra del octubre
requeridos. motor
$2500 polea
$500 amarradera
$8000 tornillos y
tuercas
$15000 base
$12000 semi codos
$20000 tubulares
de aluminio

Prueba del Se realiza la prueba del $4000 14 de noviembre


prototipo prototipo Compra de material
que se requiera
Cierre del Realización y Entrega del $4000 impresiones Del 15 al 19 de
proyecto trabajo final $3000 compra de noviembre.
otro material que se
requiera
12. CALCULOS

P
Q=
ρghn

5w
Q=
kg 9.8 m
( 1000
m3 )( )
s2
1.30 m(0.95)

Q=0.000412m3 /s

Calculo de fuerza del chorro sobre los Alabes de la turbina

La fuerza gravitacional o peos que actúan sobre una masa de agua dm que sale
del chorro se determina fuerza en Y (Gravitacional)

Fyf =ρpQtf (1)

Como el tiempo tf en el eje x es el mismo de la coordenada y

L=v ˳ tf

tf =b /v ˳ (2)

El tiempo tf es el tiempo que le toma al chorro en salir y hacer contacto con el


aspa de la turbina reemplazando la ecuación (1) la resultante de tf de la expresión
(2).

Fyf =ρgQ ¿ ) = ρg ( A v ˳ ) ¿ )

= ρgAb=π / 4 d ˳^2 ρg=π /4 d ˳^2 ρg (L + D/2)

π 2 ρg
Fyf = ˳ ¿(L + D/2) (3)
4d

Fyf = Fuerza gravitacional del chorro de agua (N)

d ˳ = diámetro del chorro de salida del agua de la tobera (m)

kg
ρ = densidad del agua ( )
m3

m
g= aceleración de la gravedad ( )
s2
L= longitud del aspa (m)

D= diámetro del rodete

. Fuerza en x

Fxy=¿ ρQ v ˳ (5)

v ˳ = velocidad del chorro de salida

. Vector de fuerza sobre el Alabe



F =( ρQ v ˳ ) ί−¿ d ˳^2 ρg ((L + D/2) j (6)

CALCULOS

kg m3
Fxf =1000 ∗0,000412 ∗0.72m/ s
m3 s

= 0,297 N

π kg 9.8 m
Fyf = ( 0,0635 m )2∗1000 3 ∗¿ * (0, 065+ 0.13/2)
4 m s2

= 4.03 N

F =( 0.297 N ) ί−( 4.03 N ) j

La magnitud de la fuerza dada


2 2
F=√ ( 0.297 ) + (−4.03 N )

= 4.04 N

El ángulo del vector de la fuerza respecto al eje horizontal X

4.03 N
θ=arctan ( 0.297 N)

Se concluye que la fuerza hidráulica que actúa en el eje X es la que el movimiento


a la turbina y por lo tanto su energía mecánica.

F =0.297 N ί

PT =TW

n=f /z

n= frecuencia de la turbina (Hz)

f= frecuencia eléctrica de sitio 60 Hz (Colombia)

z= número de par polos

60 Hz
n= =10 Hz=600 Rpm
2

Velocidad angular de turbina

rad
w=2 π n=2 π ( 10 Hz )=62,85
s

Torque que hace la fuerza del chorro de agua sobre el sistema Alabe_Rodete

D+ L
Txf =( ) Fxy k
2

0.13 m+0,065 m
¿ (0.297 NK )
2

Txf =0,228 Nm k

Potencia mecánica generada por la turbina

rad
PT =Tw=0,028 Nm∗62,83 = 1,759 w
s
13. ESTUDIO FOTOGRÁFICO

13.1. Vista superior


13.2. Vista Lateral derecha

13.3. Vista lateral izquierda


13.5. Vista frontal
13.6. Vistas de zoom (a criterio de los estudiantes según quieran resaltar detalles
puntuales)
14. CONCLUSIONES
. Podemos concluir que al implementar este tipo de turbinas se puede generar energía
limpia y renovable respondiendo así que con el desarrollo de la tecnología hidroeléctrica
en Colombia podemos generar un cambio positivo.
. También podemos concluir que la turbina genera potencia suficiente para encender 5
bombillos led en serie.
. Podemos concluir que este tipo de turbinar se pueden implementar a gran escala en
diferentes partes del país supliendo asi la necesidad de energía eléctrica.

15. BIBLIOGRAFÍA

Hidropaute - cardenillo central hidroeléctrica de 595 MW - Azuay. (2015, Mar


27).Inteligencia de Mercado Mundial Noticias Obtenido de:
http://search.proquest.com/docview/1667094105?accountid=48891
Azevedo, JAR, y Santos, FES (2012). La cosecha de energía a partir del viento y el agua
para los nodos de sensores inalámbricos autónomos. Circuitos IET, Dispositivos y
Sistemas, 6 (6), 413-420. Obtenido de http://search.proquest.com/docview/1459213623?
accountid=48891

Hilsinger, J. (2011). Hydro está de vuelta. Ingeniería Eléctrica, 115 (2), 8. Obtenido de
http://search.proquest.com/docview/856903651?accountid=48891

También podría gustarte