Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Turbina de Vapor

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Programa profesional de Ingeniería Mecánica


Trabajo de Investigación Formativa (TIF)
Curso de Turbinas Termicas-2019B

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DE TURBINA DE


VAPOR
Integrantes:
Cruz Quiyulla Leonardo
De la Cuba Cardenas Marcelo
Herrera Eguiluz William Aaron
Huamani Mejia Alvaro de Jesus
Lozada Eguiluz Nicolas
Pari Katherine
Resumen
■ El presente trabajo se enfoca en el diseño de una turbina de
vapor de carácter experimental para simular, en un laboratorio
de transferencia térmica, la dinámica propia de una turbina de
mayor tamaño en el circuito de un ciclo de generación de
potencia eléctrica.
■ Se desarrolló la teoría de turbo maquinas necesaria para realizar
los cálculos fluido dinámicos y se propuso un método de diseño
apropiado para el alcance del trabajo; se realizó un
dimensionamiento y presupuesto de los distintos elementos que
conforma la turbina además de un modelado 3D de todas las
piezas con su plano correspondiente.
■ Este trabajo contribuyo a la aplicación práctica de los
conocimientos teóricos obtenidos en el curso de turbinas
térmicas.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 2


Problema

■ La ingeniería mecánica es la principal encargada de diseñar,


evaluar y trabajar con estos dispositivos en todas sus
aplicaciones actuales y algunas novedosas que se puedan
dar con el tiempo. Por lo tanto, mientras se estudia la carrera
es de vital importancia adquirir todos los conocimientos
relacionados con las turbinas de vapor. La Universidad
Nacional de San Agustín, y específicamente la escuela
profesional de Ingeniería Mecánica, carece de un modulo de
turbina de vapor donde los estudiantes puedan realizar
experiencias para adquirir el conocimiento necesario y
familiarizarse con estos elementos que serán ampliamente
utilizados durante toda su etapa profesional.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 3


Hipótesis

■ El estudio experimental de una turbina de vapor, en un


modulo diseñado para ello, permitirá a los estudiantes
de la carrera familiarizarse con el funcionamiento de
estos dispositivos, evaluar sus características y afianzar
sus conocimientos teóricos comparándolos con los
resultados experimentales.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 4


Objetivos
■ Objetivo general
– Diseñar una turbina de vapor para la generación de energía
eléctrica de bajo costo y dimensiones.
■ Objetivos específicos
– Medir y calcular los parámetros de trabajo de la turbina
– Diseñar la turbina de vapor mediante el software
SOLIDWORKS, estableciendo las medidas y optimización del
diseño a través del Software CAD CAE.
– Realizar la evaluación económica del diseño, así como
también el presupuesto.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 5


Justificación
■ El presente proyecto pretende generar un conocimiento previo del
funcionamiento experimental de este equipo, ya que con los recursos
económicos suficientes se puede invertir en lo académico-practico de
la carrera y del curso de Turbinas Térmicas.
■ El proyecto de la turbina de vapor está destinado para todas las
personas que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos, en
diversas áreas de interés. El servicio principal del cual se ocupará, es
la realización de laboratorios prácticos en el área mencionada.
■ La idea se sustenta bajo oportunidades identificadas en el entorno,
una de ellas es la necesidad que tienen hoy en día los alumnos de
capacitarse constantemente dado que el mercado laboral actualmente
demanda de profesionales competes, además que la ciencia y la
tecnología avanza y es necesario constantemente actualizar y
profundizar nuestros conocimientos en áreas que generan gran
demanda en el mercado, puesto que la aplicación de estos
conocimientos sirve para manejar eficientemente el futuro de las
centrales térmicas.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 6


Variables
■ Dimensiones principales
■ Escalonamiento y etapas
■ Potencia a producir
■ Velocidad de giro
■ Angulo de alabes
■ Temperaturas de trabajo
■ Perdidas de energía
■ Refrigeracion

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 7


Marco teorico
■ Las turbinas de vapor transforman la energía potencial de tipo térmico,
en energía mecánica. La energía potencial térmica disponible es la
diferencia de entalpías entre el estado inicial del vapor, a la entrada de
la turbina, y su estado final, a la salida de la misma; esta diferencia de
entalpías se conoce como salto entálpico o salto térmico. En las turbinas
de vapor existen unos elementos fijos que son las toberas y los
distribuidores de álabes; si el salto entálpico se transforma totalmente
en energía cinética, la turbina es de acción y la entalpía a la salida de la
tobera para un proceso isentrópico es igual a la entalpía final del vapor;
en estas circunstancias, en los álabes dispuestos sobre el rotor o corona
móvil, habrá únicamente una transformación de energía cinética en
mecánica, que se produce haciendo seguir al fluido una determinada
trayectoria, (entre álabes), de forma que su velocidad absoluta
disminuya; cualquier cambio de magnitud o de dirección en dicha
velocidad, es debido al efecto de una fuerza que es la acción de los
álabes de la corona sobre el fluido. A su vez, todo cambio en la dirección
o en la magnitud de la velocidad del fluido origina un empuje sobre los
álabes, de forma que para cuando éstos van montados sobre una corona
móvil, la potencia generada es igual al producto de la velocidad
tangencial de los álabes por la componente periférica de la fuerza.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 8


Estado del arte
■ Diseño de una micro turbina de vapor con circuitos integrados
■ Factores que impactan en la eficiencia de una turbina
■ Recubrimientos para alabes de turbina de vapor
■ Uso de la mezcla Nistelle de la empresa Turbinaspezservis
■ Uso de Carburo de Tungsteno por medio HVAF de la empresa
Kermetico
■ Uso de Metálicos – Cerámicos de la empresa Sulzer
■ Recubrimientos de TiN y TiAlN

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 9


Factibilidad

■ El proyecto requiere considerables aportes económicos, que


pueden ser solventados por la casa de estudios, y para
complementar el diseño, el aporte cognitivo y de instalación se
puede cubrir con: los docentes especializados en el área y
alumnos.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 10


Metodologia
■ La metodología de la investigación es de tipo descriptiva y
explicativa. De tipo descriptiva basándose en el diagnóstico del
fenómeno físico presentado por la turbina a diferentes niveles de
variación de sus parámetros de trabajo exponiendo sus
características y resultados encontrados para poder complementar
la teoría aprendida. De tipo descriptiva basándose en la relación
de las dimensiones, configuración, fabricación y diseño de la
turbina de vapor respecto a la optimización de su eficiencia y
producción de energía respecto a los parámetros de trabajo
impuestos para esta investigación.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 11


Recursos Humanos y
Materiales
■ RECURSOS HUMANOS
– Informador:
■ Ing. Lester Silva Vidal, Docente Auxiliar de la UNSA, es Mayor FAP, Ingeniero
Mecánico, Ingeniero Aeronáutico y Lic. Cs, Administración Aeroespacial
– Asesor:
■ Ing. Lester Silva Vidal, Docente Auxiliar de la UNSA, es Mayor FAP, Ingeniero
Mecánico, Ingeniero Aeronáutico y Lic. Cs, Administración Aeroespacial
– Asistentes:
■ Leonardo Cruz Quilluya, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA
■ Marcelo de la Cuba Cárdenas, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA
■ Alvaro Huamani Mejia, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA
■ Nicolas Lozada Eguiluz, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA
■ Katherine Pari Huaman, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA
■ Herrera Eguiluz Aarón William, estudiante de ingeniería mecánica, UNSA

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 12


Recursos Humanos y
Materiales
■ MATERIALES
– Computador
– Software de diseño (AutoCAD, Inventor, etc.):
■ Empleado en el diseño, calculo y modelado de los alabes de la turbina Gorlov
que se va a elaborar.
– Materiales Constructivos:
■ Los cuáles serán evaluados según la disponibilidad y costos del mercado,
teniendo en cuenta los cálculos y el diseño realizado.
– Generador:
■ Acoplado al eje de la turbina, nos brindara la energía que se transformara de
cinética a eléctrica, y en este mediremos la potencia que brinda la turbina-
generador para su uso real.
– Otros:
■ Otros dispositivos que permitan la correcta medición de los diversos
parámetros, tales pueden ser: manómetros, rotámetros, medidor de
revoluciones, multímetros, etc.

2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 13


Preguntas….!!!!
2/10/2019 Proyecto de Investigación formativa 14

También podría gustarte