Eeeh U3 Ea Gier
Eeeh U3 Ea Gier
Eeeh U3 Ea Gier
DOCENTE
JOSE ALEJANDRO AGUILAR CARRILLO
Unidad 1
EEEH_U3_EA_GIER
Evidencia de aprendizaje
Contenido
Portada........................................................................................................................................ 1
Índice ……………………………………………………………………….….……….2
Introducción ……………………………………………………………….…………. 3
Objetivos ……………...………………………………………………………………..4
Marco teórico……….....……………………………………………………………….5
Desarrollo……………………………………………………………………..………..6
Resultados………………………………………………………………………..…… 8
Conclusión……..………………………………………………………………….….10
Referencias ………………………………………………………………………..…11
INTRODUCCION
En la presente memoria se presenta el desarrollo de los pasos seguidos al
realizas un generador hidráulico extraído desde una impresora usada marca
kodak que está fabricada con dos motores de 12 voltios que nos sirvió para
realizar dicho generador, por otra parte, introduciremos un marco teórico de
conocimientos que se consideran que se han de saber tanto de la energía
hidráulica como de los generadores. También mostraremos diferentes
alternativas tanto como para el sistema de adquisición e implementación del
controlador y el entorno de desarrollo posteriormente se realizan alternativas
que ayudan al funcionamiento.
En este contexto, se desarrolla en el presente proyecto el diseño del sistema
de control de un hidro generador, para llevar acabo el diseño de dicho sistema
se dividirá en cuatro fases.
1.- La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de
las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua
naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se
convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía ya que
la utilizamos como recurso energético y como sabemos es un recurso limpio sin
afectar o contaminar también tenemos que tomar en cuenta que Este recurso
puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en la
naturaleza, por ejemplo, una garganta o catarata natural, o bien mediante la
construcción de presas. Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en
las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento
aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.
Principales objetivos
OBJETIVOS
b. Diagnóstico Situacional.
c. Diagnóstico Tecnológico.
La primera etapa se llevó a cabo realizando la planificación de dicho motor eléctrico para
desarrollar lo mejor a este proyecto.
1. Datos de la Organización.
2. Situación de la Hidráulica.
5. Técnicas de Intervención
6. Seguridad personal
En el segundo caso se coordinó en un lapso de 8 días para realizar la observación del proceso
de mantenimiento del hidro generador y por supuesto recopilar toda la información audio y
video necesario para anotar los procedimientos de generador. Una vez recopilados los datos se
procedió a tabular la información obtenida
Alcance este proyecto se encuentra delimitado dentro del objetivo de suplir la demanda
eléctrica necesaria para el funcionamiento y genera energía aúna mini escala esta solución es
innovadora. Dentro de la nueva mentalidad global de cultura ambiental como ya se menciono
anteriormente, aunque este ejercicio se realizó en Chilpancingo del bravo guerrero en la
colonia el potrerito por otra parte este proyecto cuyos principios pueden ser reproducidos en
cualquier ámbito para desarrollar y generar energía
FICHA TECNICA DEL GENERADOR
Especificaciones características
Se utilizaron discos cd
Se corto de tubo PVC para realizar dichas poleas
CONCLUSION