Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

traabjo geometria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AREA MECANICA

E-WIND
Dispositivo aerogenerador para vehículo eléctrico

OMBRE: Luis Segovia, Ignacio Bugueño, Matías Vásquez, Claudio Pulido, Rubén Robles
ARRERA: Ingeniaría en mecánica y electromovilidad
ECCION: C1
SIGNTATURA: Funciones y Geometría
ROFESOR: Wladimir Parra
ECHA: 11-12-2024
Contexto y
problemática
del proyecto
• La electromovilidad es un
tema critico en la actualidad
debido a la necesidad de
disminuir emisiones de gases
del efecto invernadero que
generan los vehículos a
combustión.
• Durante largos trayectos los
vehículos eléctricos pueden
quedarse sin energía en áreas
donde no hay estaciones de
carga disponibles. Esto
representa un desafío para la
implementación de este
proyecto que con el tiempo
esperemos que se masifique.
DESCRIPCION DEL PROYECTO

Objetivo general Preguntas de investigación


• Diseñar y desarrollar un
prototipo de aerogenerador • ¿Cuál es el Angulo optimo
para vehículos eléctricos de la hélices?
que convierta la energía • ¿Que cantidad de energía
eólica en energía eléctrica, puede generar el sistema?
aumentando así su
• ¿Cuáles serian las
autonomía.
revoluciones de la hélice a
distintas velocidades?
• ¿Cuánta autonomía nos
entrega en KM las baterías?
Metodología de trabajo colaborativo

Etapa 2- Bitácora para el registro del trabajo colaborativo


Tiempo Descripción de la tarea/acción Responsable
27/11/24 Diseño del prototipo del proyecto Rubén Robles
04/12/24 Revisión de dinámicas y cálculos relacionados al Claudio pulido
ángulo de las hélices.
05/12/2024 Simulación de generación de la energía Luis Segovia
05/12/2024 Modelado matemático Luis Segovia/Rubén
Robles
06/12/2024 Simulación del prototipo Matías Vázquez
07/12/2024 Análisis de los datos Ignacio Bugueño
Justificación del producto seleccionado

Respuestas de las preguntas Citas de fuentes de información


• PREGUNTA 1: Generalmente el PREGUNTA 1
ángulo de las hélices de la mayoría • https://www.energy.gov/eere/
de los aerogeneradores, varían wind/advantages-and-challen
entre los 0 grados y los 15 grados. ges-wind-energy
Nosotros nos para nuestro
proyecto usaremos hélices con un
ángulo de 10 grados PREGUNTA 2
• PREGUNTA 2: La cantidad de • https://mexico.as.com/motor/l
energía que pueda generar el a-aerodinamica-en-los-autos-
sistema dependerá netamente de que-es-como-funciona-como-s
la velocidad del viento, el tamaño e-mide-y-cual-es-su-importan
del rotor y la eficiencia de nuestro cia-n/
sistema, también cabe destacar
que la potencia aumentara • https://energia.gob.cl/electro
significativamente con la velocidad movilidad/modelos-de-negoci
del viento os/conduccion-autonoma-para
-vehiculos-electricos
Justificación del producto seleccionado

Respuestas de las preguntas Citas de fuentes de información

• PREGUNTA 3: Las revoluciones por PREGUNTA 1


minuto dependen del diámetro del
rotor y la velocidad del viento. Por
• https://www.nrel.gov/
ejemplo para un rotor de 10 metros y PREGUNTA 2
viento a 10m/s las revoluciones serian
aproximadamente 0.318 RPM, pero los • https://energia.gob.cl/electro
sistemas ajustan las palas para movilidad/modelos-de-negoci
mantener la velocidad adecuada os/conduccion-autonoma-para
• PREGUNTA 4: La autonomía de la -vehiculos-electricos
batería depende de la capacidad de las
baterías y del consumo energético del
dispositivo. Un consumo de 150
Wh/km, la autonomía seria de
aproximadamente 6.67 km. Por lo que
nuestro aerogenerador tendrá la
capacidad de acumular hasta 3.75kW,
teniendo una autonomía de un máximo
de 20 km aproximadamente.
Presentación del Producto final

Diseño del prototipo Simulación


• Materiales: El prototipo • Este modelo fue puesto en
inicialmente se ara de fibra prueba en un túnel de
de carbono para así reducir viento virtual donde los
el peso del producto resultados fueron
• Sistema: inicialmente el gratificantes ya que a una
sistema será básico por así velocidad de 80 KL/H, el
decirlo ya que la hélice será prototipo generaba hasta
conectada a un generador 2KW.
eléctrico con un
almacenamiento externo en
unas baterías auxiliares
Nociones matemáticas

Trigonometría: utilizamos la
trigonometría para las hélices del
prototipo por que las hélices deben
captar el máximo flujo de aire, esto de
optimiza ajustando el Angulo de
ataque
Donde la formula es :

Ejemplo:
Si el angulo ideal es de 0 = 10°, su
relación trigonométrica ayuda a
diseñar las hélices ´para maximizar la
energía captada en vientos de baja
velocidad
Nociones matemáticas

Matemática: utilizamos la matemática


básica de igual manera para para
estimular la autonomía adicional del
prototipo, donde los datos iniciales
son: el consumo medio del vehículo
que es de 150WH/KM y la energía
generada es de 2KWR obviamente
suponiendo 2 horas de uso del
aerogenerador.

Esto sígnica que el sistema podría


ampliar la autonomía del vehículo en
unos 13 KM adicionales
Nociones matemáticas

Algebra: utilizamos algebra también de


esta forma utilizando la siguiente
formula:

Ejemplo:
Conclusion y reflexión
Bibliografía

También podría gustarte