Informe PTAR
Informe PTAR
Informe PTAR
TUTORA:
GLORIA YANNETH PICO ROA
TUTORA DE LA PRÁCTICA
Introducción
Toda fuente receptora debe contar con unos objetivos de calidad propuestos por la
corporación a la cual pertenezca en este caso es CORPOCHIVOR que es el
cargado de fijar los objetivos de calidad para las cuencas hidrográficas de la
jurisdicción con el fin de que se cumpla la función de la PTAR para causar el
menor impacto ambiental en esta.
Objetivos
Identificar las estructuras de una planta de tratamiento de aguas residuales
PTAR
Reconocer los diferentes procesos utilizados en una planta de tratamiento
de aguas residuales para entregar agua tratada a una fuente receptora.
Analizar las diferencias entre los niveles de complejidad, y verificar que los
objetivos de calidad para las cuencas hidrográficas.
Procesos:
Cribado.: Su objetivo es retener sólidos gruesos que floten o que se encuentren
suspendidos en el agua, como papel, trapos, frascos, trozos de madera, cáscaras
de frutas, latas, tapones de botellas, productos de higiene femenina, cepillos,
cadáveres de animales y otros objetos que usualmente son transportados por la red
de alcantarillado, con el fin de proteger la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales – PTAR contra obstrucciones en los equipos de bombeo, tuberías,
válvulas y dispositivos de aireación.
La captación de los sólidos se hace a través de cribas metálicas o rejillas con un
espaciamiento entre las barras de 15 a 50 mm para rejillas limpiadas manualmente,
y entre 7 y 77 mm para rejillas limpiadas mecánicamente.
Para este caso el proceso de limpieza del cribado es manual ya que el gasto es
menores que 0.05 m3/s
Las rejas de limpieza manual se instalan con una inclinación de 30 a 60o con
respecto al plano horizontal. Al acumularse el material retenido por las barras, se
produce un aumento en el nivel del agua en el canal de llegada; las rejillas deben
limpiarse cuando se llega al nivel máximo definido. La acumulación excesiva de
material retenido es inconveniente porque ocasiona que las partículas de menor
tamaño que la separación entre barras no puedan pasar a través de ellas.
.
1) Desarenador: Su objetivo es prevenir la abrasión de los equipos
mecánicos, evitar la sedimentación de arenas en tuberías y canales y evitar
la acumulación de materiales en los tanques y reactores ubicados aguas
abajo, mediante estructuras destinadas a remover arenas y otros fragmentos
presentes en las aguas residuales (vidrios, granos de maíz, granos de café,
trozos de plástico y de cerámica, entre otros).
Sedimentación:
Es un proceso físico en el cual se aprovecha la diferencia de densidad y peso entre
el líquido y las partículas suspendidas. Los sólidos, más pesados que el agua,
precipitan produciéndose la separación del mismo.
Filtros anaeróbico: en este lugar se almacena el agua y se le hace un
tratamiento con bacterias. Estas tiene aproximadamente una vida de 45 días.
Fuente receptora: El vertido o entrega final del agua tratada que se realiza
en los municipios; los vertimientos son entregados directamente a ríos, lagos,
mares, o a cualquier tipo de fuente de agua natural que sirva de receptor de
acuerdo a la cercanía y disponibilidad de la misma.
Para que el propósito de la entrega del agua residual tratada al sitio destinado para
tal fin sea viable, es necesario incluir desde el diseño del sistema de tratamiento,
las características cualitativas y cuantitativas que se requieren para obtener la
calidad de acuerdo al uso que se vaya a dar y a la normatividad que se deba cumplir.
Para esto también las corporaciones de cada región establecen unos objetivos de
calidad que debe tener el agua que fue trata. Para este caso la corporación
encargada es CORPOCHIVOR.
PTAR de Villanueva Casanare
Comparación con la PTAR de Villanueva Casanare
En este caso La limpieza de las rejillas se hace de forma mecánica por lo que La
captación de los sólidos se hace a través de cribas metálicas o rejillas con un
espaciamiento entre las barras de entre 7 y 77 mm para rejillas limpiadas
mecánicamente. Las rejas de limpieza mecánica se instalan con una inclinación de
60° a 90° con respecto al plano horizontal.
Para este caso se utilizan motobombas para subir el agua residual hasta allí.
6. Sedimentación:
Es un proceso físico en el cual se aprovecha la diferencia de densidad y peso
entre el líquido y las partículas suspendidas. Los sólidos, más pesados que
el agua, precipitan produciéndose la separación de los mismos.
Después de pasar por el filtro percolador del agua, pasa a este proceso de
sedimentación donde se utilizan bacterias para ayudar a al descomposición
de la materia orgánica
Por la cual establece los objetivos de calidad para las cuencas hidrográficas de la
jurisdicción de CORPOCHIVOR, a corto (2014) mediano (2017) y al largo (2022).
CONSIDERANDO:
Que el decreto 3440 del 21 de octubre de 2004 estableció que para el primer
quinquenio de cobro y en ausencia de los Planes de Ordenamiento de
Recursos, las autoridades ambientales podrán utilizar las evaluaciones de
calidad cualitativas y cuantitativas del recurso disponibles, a fin de aplicar
la nueva metodología.
Que el artículo 4 del Decreto 3930 del 2010, establece que la Autoridad
Competente debe realizar el Ordenamiento del Recurso Hídrico con el fin
de realizar la clasificación de las aguas superficiales, subterráneas y
marinas, fijas en forma genérica se destinación a los diferentes usos de
que trata el artículo 9ª del presente decreto y sus posibilidades de
aprovechamiento.
Que para su efecto se tuvieron en cuenta entre otros; los usos actuales y
potenciales del suelo, los usos actuales y potenciales del recurso Hídrico u
normas definidas en el Decreto 3930 de 2010 y los criterios definidos en el
Decreto 1594 de 1984. En el plan de Ordenamiento y Manejo de
Cuenca del Rio Garagoa, el perfil de calidad de los cuerpos de agua de la
jurisdicción mediante la utilización de índices de calidad, teniendo en
cuenta la metodología que fue desarrollada por la fundación de Sanidad
Nacional de EE.UU (NSF), la cual creo y diseño un índice estándar llamado
(watwr Quality Index) que en español se conoce como INDICE DE CALIDAD
DEL AGUA (ICA).
Preservación y reproducción de
fauna
Pecuario
Mala (26-50) Estético
Industrial
Aprovechamiento de material de
arrastre
Muy mala (0-25) Transporte y asimilación de aguas
residuales.
En mérito de lo expuesto, se
RESUELVE
Artículo 1°. Establézcase los siguientes objetivos de calidad para las cuencas
hidrográficas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, a corto (2014), mediano (2017)
y largo plazo (2022) para las principales subcuentas de la jurisdicción de la
corporación autónoma regional de Chivor- CORPOCHIVOR, receptoras de aguas
residuales vertidas por los diferentes usuarios de la jurisdicción así
Parágrafo. Entiéndase que los objetivos de calidad establecidos por cada una de
las subcuencas de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, son extensivos a todas las
afluentes hídricas afluentes a la corriente principal de las subcuencas objeto de
regulación en el presente acto administrativo.
Artículo 9°. Para los fines pertinentes, publíquese el presente acto administrativo en
el Diario Oficial y el Boletín de la Corporación
Conclusiones
Se analizó las diferencias de la PTAR de Almeida con otra para observar
las diferencias y los diferentes procesos que se llevan en las PTAR de
acuerdo al número de la población y la carga contamínate a tratar.
http://villanueva-casanare.gov.co/apc-aa-
files/66666530643634663936663862666436/Servicios_p_blicos__agua_potable_y
_saneamiento_b_sico.pdf
http://cra.gov.co/apc-aa-
files/37383832666265633962316339623934/7._Tratamiento_de_aguas_residuale
s.pdf
http://www.almeida-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml