Malla A Tierra
Malla A Tierra
Malla A Tierra
1. OBJETIVO
Establecer la metodología de trabajo, controlar y minimizar los riesgos asociados a las distintas
actividades a desarrollar por la construcción de las Mallas a Tierra de las estructuras 261, 262, y
262A, evitando daños a las personas, los equipos, la propiedad y el medio ambiente.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo el personal de Quanta Services y sus contratistas y subcontratistas
que participa en el desarrollo de las actividades de la construcción de Mallas a Tierra de las
estructuras 261, 262, y 262A del proyecto “Modificación LT 66 Kv Rancagua-Paine; KM 51”.
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO
JEFE DE FAENA
PREVENCION DE RIESGOS
SUPERVISOR
Participa en conjunto con el Jefe de Faena y Prevención d de Riesgos en la confección de
los Procedimientos de Trabajo Seguro.
Solicitar oportunamente los recursos necesarios, para la ejecución de los trabajos.
Verificando que estos se encuentren disponibles y en buenas condiciones para ser
utilizados.
Controla la correcta aplicación del presente Procedimiento de trabajo seguro.
Comprobar que todos los trabajadores posean los elementos de protección personal y que
sean los apropiados y estén en buen estado. Y además deberá velar y asegurar que estos
sean utilizados por el personal.
TRABAJADORES
Aplicar durante toda la actividad el principio de Autocuidado.
Responsables de ejecutar correctamente los Procedimientos de Trabajo Seguro,
Cumpliendo las normas de Seguridad y estándares establecidos en el desarrollo del
proyecto.
Utilizar de forma correcta y permanente los Elementos de Protección Personal.
Informar inmediatamente al supervisor directo o a Prevención la detección de alguna
condición y/o acción insegura.
Cumplir con las instrucciones impartidas por Supervisión y Prevención aplicada al presente
procedimiento y requerimientos de la actividad.
Estar en conocimiento de este procedimiento de trabajo seguro.
Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
Realizar diariamente inspección a máquinas, herramientas y EPP a su cargo.
Participar activamente en las charlas de capacitación y en la elaboración de la Hoja de
Análisis de Riesgos Laborales.
SOLDADOR
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad y toda otra disposición sobre prevención de riesgos que señale la
empresa.
Utilizar siempre y correctamente los elementos de protección personal asignados. Cumplir
con las recomendaciones dadas por prevención de riesgos, medio ambiente y calidad.
Llevar registro de las actividades realizadas, Soldaduras por termofusion, (Cables) y
Soldaduras al Arco (pletinas).
Participar activamente en las charlas de capacitación y en la elaboración de la Hoja de
Análisis de Riesgos Laborales.
5. CAPACITACION
Uso de extintores: Por lo menos uno de los integrantes del grupo de trabajo deberá contar
con capacitación para uso de extintores.
Primeros auxilios: Por lo menos uno de los integrantes del grupo de trabajo deberá contar
con capacitación de primeros auxilios.
Uso correcto de Elementos de Protección personal
6. CONDICIONES GENERALES
6.1. Sub-Rogación o Reemplazo
Para la eventualidad de que el Jefe de Faena o el Asesor en Prevención de Riesgos, no puedan
estar en la Obra; se considera que sean sub-rogados por profesionales que cumplan con los
requerimientos y competencias para el cargo. Ellos tendrán las mismas responsabilidades y
atribuciones del personal que reemplazan. Esta sub-rogancia deberá quedar sujeta a
aprobación de Inspección Técnica de Obra.
6.2. Personal Involucrado
Maestro Soldador al arco eléctrico o termo-fusión
Ayudantes
6.3. Condiciones Ambientales
Quedará prohibido para todo el personal cazar, alimentar o interactuar de cualquier manera
con la fauna presente en el lugar. En caso de avistamiento se informará a la supervisión
para ahuyentarlos del lugar.
No se permitirá la corta, poda, raleo o cualquier impacto sobre la flora a menos que sea
necesario para el desarrollo de las actividades.
Los residuos se segregarán diferenciando los residuos peligrosos de los no peligrosos y
serán dispuestos de acuerdo a las exigencias establecidas en la normativa legal vigente.
6.4. Trabajos a mismo nivel
Se deben mantener las áreas de tránsito de vehículos y de personas despejadas y
ordenadas en todo momento, libre de obstáculos y desperdicios que impidan el normal
tránsito por las zonas habilitadas para la actividad. Para esto se podrá delimitar la zona de
trabajo.
6.5. Medidas Preventivas
Los trabajadores en conjunto con el supervisor, deben realizar la ARL de las tareas que
ejecuta, con ello detectará continuamente los peligros y riesgos de la actividad.
Las actividades se realizaran en las estructuras:
Estructura 261 y 262, consideran malla poste metálico, de acuerdo a plano 6432-A2
Estructura 262ª, considera malla poste hormigón, de acuerdo a plano 5855-W
Los trabajadores deberán adoptar las medidas para protegerse de la radiación UV, usando
en todo momento ropa con manga larga, gorro legionario, protector solar factor 50+ y lentes
con protección UV.
Durante las actividades; deberá encontrarse a lo menos 1 trabajador con capacitación en
extintores. Ante posibles incendios.
Mientras se realizan estos tipos de trabajos está PROHIBIDO FUMAR, así como también
queda PROHIBIDO EL USO DE APARATOS ELECTRONICOS.
6.6. Elementos de Protección Personal
El personal involucrado en esta tarea estará provisto de los siguientes elementos:
Careta facial.
Lentes claros de seguridad.
Máscara para soldar con vidrios inactínicos.
Traje de cuero (gorro, chaqueta, guantes, pantalón, coleto y polainas).
Guantes de cuero o descarne, tipo mosquetero y largo.
Protección respiratoria.
Botín de Seguridad
Protección Auditiva.
Protector facial (rayo UV).
Zapatos de Seguridad.
Casco de Seguridad
Lentes de Seguridad claros y oscuros.
Guantes de Cabritilla.
Overol de trabajo naranjo con Logo Quanta (para maestros y ayudantes).
Chaleco de alta visibilidad con cintas reflectantes.
Geólogo con cintas reflectantes (para supervisor, oficina técnica, Prevención, Jefe de Faena)
Gorro legionario.
Protector Solar factor 50+.
Radiotransmisores
Jalón Regulable
Maceta (combo)
Estacas de fierro y/o madera
Maquina Soldar al arco
Martillo
Esmeril Angular
Marco de Sierra
Moldes para soldadura termofusion
Cargas termofusion
Tenazas
Conos de Seguridad y malla delimitadora (Dormán) cuando corresponda
Palas, chuzos.
Baño químico.
Estación de agua.
Estación de emergencia.
7. DESCRIPCIÓN
El supervisor de faena tiene la responsabilidad de velar por la calidad y las condiciones de los
EPP, el trabajo y los recursos que involucra al personal a su cargo.
El área de trabajo será demarcada por barreras y/o conos, cuando corresponda, y sólo pueden
operar dentro de ésta el personal calificado y los equipos y/o vehículos asignados a la faena.
Las excavaciones necesarias para esta actividad deben estar ejecutadas y aprobadas por el
supervisor de terreno.
En este caso corresponde realizar trabajos en caliente debido a que se realizaran soldaduras al
arco eléctrico y/o por termo fusión.
Las soldadura al arco se realizara a las pletinas que se deberán unir y serán realizadas por
personal asignado para esta actividad, considerando que la máquina y el porta electrodo se
encuentren en perfectas condiciones, que las pinzas estén aislada y que tengan una buena
sujeción de la varilla. Asegurarse que el lente de máscara a utilizar sea el adecuado. Verificar
el buen estado de enchufes (hembra y macho), cables y extensiones. La máquina
soldadora, las conexiones eléctricas, etc., deberán ubicarse en lugares seguros y no estar
expuestos al agua, elementos abrasivos o por el tránsito de personas.
Toda el área expuesta a caída de materiales o chispas de soldadura, deberá estar aislada,
para evitar incidentes por caída de estos elementos. Cuando exista personal trabajando en
niveles inferiores, éstos deben ser retirados, antes de iniciar el trabajo, por lo tanto, debe
existir una coordinación y comunicación adecuada y oportuna entre los Supervisores
responsables de las áreas comprometidas.
Se debe asegurar que las personas que ejecutan el trabajo, se encuentran debidamente
entrenadas y autorizadas por los supervisores para realizar estos trabajos.
Previo a realizar los trabajos el personal debe realizar el chequeo de los equipos. Cualquier
deterioro en los equipos deberá ser comunicados de inmediato al supervisor responsable,
para su revisión y reparación por personal especializado.
Se debe asegurar que el área de trabajo se encuentra despejada de cualquier material
inflamable y/o combustible. Si estos materiales existen deben permanecer a una distancia
mínima de 10 metros. Si no es posible moverlos se deben instalar biombos o cubrir con
material resistentes al fuego.
El área de trabajo debe estar bien ventilada para evitar la acumulación de vapores, humos
y gases. Esta ventilación puede ser natural o forzada.
Durante los trabajos en caliente, se deberá mantener en el sector 1 extintor portátil de PQS
de 10 Kg.
Nunca suelde o queme sobre tanques, tubería u otros sistemas que han contenido
combustibles o inflamables u otro producto desconocido.
Excavación: Para esta actividad se deberá considerar una excavación de 0.60 x 0.30 x 15m
en sentido longitudinal a la línea y distribuidos en 7,5m para cada lado desde el eje del poste.
Instalación de la pletina: se instalara una pletina de fierro galvanizado de 50 x 5 x 15000mm.
El traslapo mínimo de las pletinas soldadas deberá ser de 0,30m. Las uniones se realizaran
con soldadura al arco, formando un cordón a lo largo de las piezas soldadas. Una vez
soldadas las pletinas, se deberán limpiar prolijamente la zonas intervenidas y se pintaran
con dos manos de pintura anticorrosiva. Para reponer el galvanizado deteriorado por la
soldadura al arco realizada, se deberá utilizar producto “ZRC” según especificaciones
técnicas 77-0097.
Enterramiento de la Pletina: La pletina deberá quedar en el fondo de la excavación y se
cubrirá con material proveniente de la misma excavación y/o de las proximidades, el relleno
se deberá compactar de modo que alcance un 90 a 95% de la dureza del suelo adyacente.
La soldadura de las pletinas de la malla a tierra se realizara con soldaduras tipo E 6011Punto
azul, estrobos 5/32 de 4mm. para soldar espesores de 4 a 10mm (planchas galvanizadas).
Excavación para poste de hormigón: Para esta actividad se deberá considerar una
excavación cuadrada de 0.60 x 0.30 x 20m. con 4 diagonales que iran desde cada esquina
a la base del poste.
Instalación de la pletina: se instalara una pletina de fierro galvanizado de 50 x 5 x
20000mm. Las uniones se realizaran con soldadura al arco, formando un cordón a lo largo
de las piezas soldadas. El traslapo mínimo de las pletinas soldadas deberá ser de 0,30m.
Una vez soldadas las pletinas, se deberán limpiar prolijamente la zonas intervenidas y se
pintaran con dos manos de pintura anticorrosiva. Para reponer el galvanizado deteriorado
por la soldadura al arco realizada, se deberá utilizar producto “ZRC” según especificaciones
técnicas 77-0097.
Unión Malla a Tierra Estructura: Una vez montado el poste sobre la fundación las pletinas
serán soldadas a la base de este (cuerpo inferior), canto exterior de Placa Base.
Una vez terminadas las excavaciones, se deberán retirar todas las piedras que se
encuentren en el fondo de la zanja y se depositará una capa de material fino, de
aproximadamente 5 cm. de espesor en el fondo, de manera que se deje un terreno suave,
semi-suelto y libre de materiales que puedan dañar la superficie del conductor o pletina.
Una vez terminadas las excavaciones de los tramos correspondientes de la malla y aprobada
la profundidad y las terminaciones de la zanja acorde a lo indicado al plano, se procederán
a tender las pletinas o conductores de la malla en la zanja.
Una vez terminado el tendido (cable o pletina), las conexiones y los chicotes para las
derivaciones, se rellenarán las excavaciones. Los primeros 15 cm. de la excavación se
rellenarán con material harneado, sin piedras y debidamente compactado. El relleno de la
parte superior de la zanja, por sobre los 15 cm. antes indicado, se realizará con el mismo
material de la excavación, dando compactación por capas de no más de 15 cm., en
condiciones similares a las del terreno circundante.
ACTIVIDAD RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL
O TAREA ASOCIADOS
Desconocimiento de Diariamente se realiza charla operacional de
riesgos inherentes a Procedimiento de Trabajo.
las actividades Se solicitarán los Permisos correspondientes
Charla Inicial y
con las autoridades pertinentes.
Permiso de
Cuando alguna Actividad no esté considerada
Trabajo
en el procedimiento de trabajo, se podrá realizar
un Análisis de Trabajo (A.S.T), con su
respectivo anexo
Choque contra Manejo de vehículos a la defensiva, respetando
elementos móviles. la ley del tránsito.
Colisión contra otro Uso de cinturón de seguridad.
vehículo. Estar atento a las condiciones de tránsito.
Choque contra objetos Personal autorizado para la conducción de
o estructuras fijas. vehículos.
Atrapamiento entre Licencia de conducir vigente.
Transporte en
objetos en El conductor tendrá prohibido conducir haciendo
vehículos móviles
movimientos o fijo. uso de un teléfono celular u otro aparato de
Atropello telecomunicaciones, salvo que tal uso se
Golpeado contra efectúe por medio de un sistema de "manos
objetos. libres", de acuerdo a lo estipulado en la Ley
N°18.290
Uso de cinturón de seguridad
No exceder los límites permitidos de velocidad
Caídas mismo nivel Tránsito por zonas habilitadas.
Transversales, Verificar el entorno de trabajo.
durante el Golpeado por Verificar el estado de las herramientas y
desarrollo de materiales.
toda la actividad. Sobreesfuerzos. No exceder carga máxima de 40 Kg de manera
Molestias Lumbares. individual.
Excavación Golpeado por Mantenerse fuera del radio de giro del equipo,
mecánica Atropello delimitar sector con conos, para verificar
Colisión profundidad de zanja, detener maquina
Volcamiento.
mantener en el sector una persona de apoyo
para la excavación, esta se encargará de
verificar la profundidad de la misma y de
visualizar si existiera alguna interferencia o se
aproximarán peatones. El personal debe hacer
uso de su EPP completo, chaleco reflectante o
buzo o ropa con cintas reflectantes
incorporadas.
El operador de la maquinaria pesada debe ser
calificado, tendrá especial cuidado al
desplazarse por sectores previamente
excavados, con irregularidades en el terreno o
inclinaciones peligrosas. Chequeo del área.
No permitir el estacionamiento de vehículos u
otros equipos móviles en el área de trabajo de
la maquinaria pesada, el operador al trasladarse
debe tener suficiente visibilidad, respetar la
señalización existente, mantenerse atento a las
condiciones y exigencias del tránsito y personal
circundante en el área de trabajo.
Incendio Mantención según programa y verificación
periódica de maquinaria
Exposición a material Mantener el terreno humectado para evitar
particulado polución cuando se requiera, se dispondrá de
una tineta y tambor de 200 lts el cual se
humectará de manera manual para evitar la
polución. El personal de apoyo se ubicará de
preferencia en contra del viento para no respirar
material particulado en forma directa. De igual
forma, debe utilizar mascarilla idónea para la
actividad.
Caída al mismo nivel Mantenerse atento a las condiciones del
entorno. Circular solo en plataformas
despejadas y libres de obstáculos.
Caída a distinto nivel Caminar alejado de los bordes de pretiles, no
descender por los mismos. Por ningún motivo
saltar de un lado a otro de la zanja. Cuando se
necesite, habilitar pasos peatonales con
plataformas y barandas.
Daño a la
vista Uso de mascara de soldar y EPP descritos en
producto dearco procedimiento.
eléctrico Realizar pausas durante la ejecución de
trabajos en caliente.
Trabajos con Golpeado por Prohibido utilizar maquinas, herramientas y
equipos y Cortes equipos “hechizos” de dudosa procedencia.
herramientas. Golpeado contra Revisar todos los equipos y herramientas antes
de cada faena.
Contacto con
Utilizar los equipos correctos para las tensiones
y esfuerzos mecánicos a realizar.
Proyección de Uso correcto de protección ocular.
partículas.
Golpeado por Atención a movimientos de equipo.
Relleno Atención a los movimientos de herramientas y
herramientas.
compactado. equipos
Exposición a ruido. Uso de protección auditiva
Sobreesfuerzos Rotación de personal.
Condiciones Contaminación con Queda estrictamente prohibido fumar, ingerir
generales de desechos domésticos, alimentos en terreno.
aseo y orden al industriales y/o Personal participante debe, recoger todos los
residuos sobrantes, cobre, tubos plásticos, etc.,
realizar los peligros.
los cuales serán trasladados a los basureros
trabajos y al ubicados en la instalación de faena. (Se deben
finalizarlos. depositar en los basureros que correspondan).
Al término de las operaciones, el área
intervenida debe quedar en óptimas
condiciones, sin materiales u objetos que vuelen
o ensucien y contaminen el terreno
8. Emergencias
En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, será derivado donde corresponda según la
gravedad de las lesiones, siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes. En caso de
solicitar asistencia inmediata de la Mutual de Seguridad, esta se realizará vía telefónica a los
siguientes números indicados en tabla adjunta:
Mutual de Seguridad de PAINE
Ciudad : Santiago
Comuna : Paine
Dirección : Av. General Baquedano 610‐620
Teléfono : (02) 2824 1157 / (02) 28242146
Fono Urgencias : 1407 / 600 555 2000 (opción 1)
Días de Atención : lunes a viernes
Horario : 08:30 a 18:00 Hrs.
Mutual de Seguridad de RANCAGUA
Ciudad : Rancagua
Comuna : Rancagua
Dirección : Av. República de Chile N° 390
Teléfono : 72‐2331900
Fono Urgencias : 1407 / 600 555 2000 (opción 1)
Días de Atención : Lunes a sábado
Horario : Lunes a viernes 8:00 a 20:00 Hrs.
Sábado 09:00‐14:00 Hrs.