Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
CONCLUSIÓN
más de 20 millones de
personas afectadas en ↑ prevalencia de
el mundo insuficiencia cardíaca
CRONOTROPISMO INOTROPISMO
Excitabilidad
o Batmotropismo
Relajación
Conductibilidad
o
o Dromotropismo
Lusitropismo
CRONOTROPISMO
INOTROPISMO
Sistema renina –
angiotensina –
aldosterona
Hormona
antidiurética
SISTEMA ADRENÉRGICO
↑Catecolaminas Receptores β- ↑ FC
(circulantes) adrenergicos ↑ contract.
Miocardica
↑GC
ADH
• Edema
Maleolar
Bilateral
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN NEUROHORMONAL EN LA IC
- El volumen circulante aumentado y el aumento del
retorno venoso pueden llevar a congestión pulmonar.
- El aumento de la resistencia vascular aumenta la
poscarga contra la cual se contrae el VI insuficiente, lo
que puede disminuir más aun el volumen sistólico y el
débito cardíaco
- El aumento de la FC aumenta la demanda metabólica
y disminuye la función del corazón insuficiente
- Conduce a modificaciones estructurales en el corazón
(y en los vasos)
REMODELACIÓN EN LA ICC
La activación neurohormonal sostenida y la
sobrecarga mecánica producen cambios en los
genes y proteínas que van a regular:
a) Acoplamiento excitación-contracción:
• Decremento en la función de la
trifosfatasa de adenosina de Ca2+
• Hiperfosforilación del receptor
para rianodina
Potencial en reposo: -
• Potencial en reposo: -80 55mV a -60 mV
a -100 mV Potencial umbral: -40
• Potencial umbral es : - 60 Mv
mV Lo canales rápidos de
• Membrana impermeable Na+ están inactivados
al pasaje de Na+ en Son permeables
reposo. naturales al Na+ y Ca++
• Bomba de Na/k- ATP
dependiente también
ayuda a mantener el Corriente If: Entrada
potencial muy negativo al lenta de Na+, Ca++, K+)
que produce positización
sacar el sodio de la célula
progresiva y espontánea
e impedir su acumulación del potencial de
intracelular. membrana
“AUTOMATISMO”
MÚSCULO CARDIACO
• Ritmo de
galope por 3er
y 4to ruido
CICLO
CARDIACO
Final de la
despolarización
ventricular y
comienzo de su
repolarización
Com
plex
VARIACIÓN EN EL GASTO CARDIACO
VOLUMENES IMPORTANTES
Volumen en el Ventrículo al
final de la sístole. Normal:
40-60 ml aprox.
FE DEPENDE DE
Valores normales
60-65%
Es la cantidad de sangre que
GASTO CARDIACO bombea el corazón hacia la
arteria aorta cada minuto.
Va a
Precarga
depender Contractibilidad
Postcarga
PRECARGA
La precarga-dependencia es la capacidad
del corazón de modificar el volumen
sistólico ante cambios de la precarga, y
dependerá del valor basal de precarga y de
la zona de la curva de Frank-Starling en la
que operan ambos ventrículos.
• Gonzales J. Medicion invasiva del gasto cardiaco en las unidades de cuidados críticos. Enfermeria en cardiología. 2006; Año XIII: (38): 30 – 35.
CONCEPTOS DE PRECARGA Y POSTCARGA
PRECARGA: Grado de tensión del músculo cardiaco al POST CARGA: La tensión que soporta la pared del
final de la diástole= Volumen telediastólico ventrículo, para vencer la resistencia que se opone al flujo
de salida. “La resistencia que vence el ventrículo para sacar
TONO VENOSO sangre” = Presión arterial
Contracción
auricular
Ley de
Frank- Starling
“Cuanto más se distiende LEY DE LAPLACE
el músculo cardíaco La tensión intramiocárdica es
(Precarga), mayor es la directamente proporcional al
fuerza de contracción y radio de la cavidad e
mayor el GC” inversamente proporcional al
grosor de la pared
FUNCIÓN VALVULAR
• Valvulas se abren porque la sangre las empuja hacia adelante
• Válvulas se cierran porque son empujadas por un flujo
retrógrado de la sangre que trata de volver a las aurículas.
En la insuficiencia cardiaca
congestiva éste es de color
rosado por la presencia de
hematíes.
Síntomas: Dificultad para respirar (Disnea)
Mayor dificultad
El corazón aumenta de para que los
grosor ventrículos se
llenen de sangre
Produce Disnea
Aumento de la presión en
la venas pulmonares y/o
capilares
GALOPE VENTRICULAR O
PROTODIASTOLICO (3° RUIDO)
Marcada exageración
ES característico de la
insuficiencia cardiaca
tercer ruido descompensada.
(patológico)
Tremor cordis protodiastolico debido a
llenado ventricular izquierdo abrupto en
una cámara dilatada con distensibilidad
distención intensa del miocardio
alterada.
ventricular hipotónico
frente
llega a ser palpable y visible (tremor
llenado rápido cordis) hasta con auscultación
directa Se lo percibe mejor en
posición de pachon en el área
distiende apexiana.
Semiología Médica. Marcelo E. Álvarez. Ed. Médica Panamericana. ISBN 9500604515, 9789500604512
GALOPE AURICULAR O PRESISTOLICO (4°
RUIDO)
Máxima exageración de un cuarto ruido anormal
Se ausculta en la hipertrofia
ventricular izquierda y en la isquemia
falta de distensibilidad o rigidez miocárdica aguda
ventricular frente al llenado ventricular
izquierdo derecho
Postura erecta
Flujo
Objetivos
• Determinar si hay IC
Fenotipo clínico
• Evaluar gravedad de la enfermedad
• Pronóstico
• Identificar comorbilidades
• Causa subyacente
• Cambios compensadores
• Factores genéticos y
ambientales
• Enfermedades comórbidas
Mann D. Zipes D. Libby P. Bonow R. Braunwald E. Braunwald Tratado de cardiología. 9th ed. Barcelona: Elsevier, Saunders; 2013. pp 541-9
Criterios
McKee PA, Castelli WP, McNamara PM, Kannel WB. The natural history of congestive heart failure: the Framingham study. N Engl J Med. 1971 Dec 23;285(26):1441-6.
Mann D. Zipes D. Libby P. Bonow R. Braunwald E. Braunwald Tratado de cardiología. 9th ed. Barcelona: Elsevier, Saunders; 2013. pp 541-9
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
Ecocardiografía
Gold estándar
Mann D. Zipes D. Libby P. Bonow R. Braunwald E. Braunwald Tratado de cardiología. 9th ed. Barcelona: Elsevier, Saunders; 2013. pp 541-9
Biomarcadores y bioquímica
Péptidos
Hiponatremia Elevado Elevada natriuréticos
Hipopotasemia Hemoglobina Proteína ST2: Galectina-3:
<135 mmol/L bicarbonato creatinina (BNP, NT-
proBNP)
Sobrecarga
hemodinámica,
hipertrofia
Hipertrofia,
Deterioro
Diferenciar fibrosis e Fibrosis
cognitivo y
disnea por IC insuficiencia cardíaca
neuromuscular
cardíaca
Pronóstico
McKee PA, Castelli WP, McNamara PM, Kannel WB. The natural history of congestive heart failure: the Framingham study. N Engl J Med. 1971 Dec 23;285(26):1441-6.
Mann D. Zipes D. Libby P. Bonow R. Braunwald E. Braunwald Tratado de cardiología. 9th ed. Barcelona: Elsevier, Saunders; 2013. pp 541-9
Cateterismo cardíaco derecho (Swan-Ganz)
Realizado con menor frecuencia por ser invasivo
Mann D. Zipes D. Libby P. Bonow R. Braunwald E. Braunwald Tratado de cardiología. 9th ed. Barcelona: Elsevier, Saunders; 2013. pp 541-9
Evaluación de la capacidad de esfuerzo
Marcha durante
6 minutos
Cuantificar
síntomas
subjetivos del
paciente
Buen indicador
pronóstico La caminata de 6 minutos es una prueba
que consiste en caminar lo más rápido que
le sea posible durante un período de 6
minutos en un pasillo plano.
Gochicoa-Rangel L. Mora-Romero U. Guerrero-Zúñiga S. Silva-Cerón M. Cid-Juárez S. Velázquez-Uncal M. et al. Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y
procedimientos. Neumol Cir Torax. 2015. Vol. 74, No. 2.
TRATAMIENTO Y
PRONÓSTICO
CONGESTION
TRATAMIENTO DEL
DE ASA EDEMA PULMONAR
NATRIURESIS INTENSA
ESPIRONOLACTONA SE CO ADMINISTRA CON
DIURETICOS TIAZIDICOS
AUMENTO DE LA
MOVILIZACION DE LIQUIDO Y
CAUSA MENOS
PERTURBACION DE LA
HOMESTASIS DEL POTASIO.
AHORRADOR DE POTASIO
CAPTOPRIL
LISINOPRIL
• La RVP
ENALAPRIL
•Mejora el gasto cardiaco
• Frecuencia cardiaca
•Capilar pulmonar
•Efecto beneficioso en la
hipertrofia ventricular
izquierdo
CANDERSARTAN
ANTAGONISTA AT1
PRESERVA LA FUNCION
SISTOLICA.
Reduce la concentración de
NA y Renina .
Presión capilar
pulmonar
Natriurético
Reduce la presión de
llenado ventricular
BETABLOQUEADORES
Recientes estudios realizados en pacientes con insuficiencia cardíaca (clase II-IV) tratados con
digoxina, diuréticos e IECA, el bisoprolol y el carvedilol reducían significativamente la mortalidad
BISOPROLOL
1) Bloquear las acciones cardiotóxicas de las
catecolaminas que contribuyen a la
progresión de la enfermedad.
CARVEDILOL