Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

HISTORIA DEL DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“IGNACIO PADILLA”

PROFESOR: JOSÉ NICOLAS CID LOPEZ

ALUMNA: ROSAISELA CASTELÁN


JIMÉNEZ

1° SEMESTRE
SALON: 305
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo habla sobre Ignacio Padilla, un escritor, orador, catedrático, que
gano múltiples premios y publico diversas obras. Nació en México y es una persona
digna de admiración, porque primeramente estudio en la universidad Iberoamericana,
para posteriormente estudiar en la universidad de Salamanca y después la universidad
de Edimburgo. Tan solo su tesis de doctorado tuvo una extensión de mil quinientas
páginas, de la cual salieron tres libros: “El diablo y Cervantes”, “Cervantes en los
infiernos” y “Los demonios de Cervantes”. Estos libros fueron el resultado ya que era
un especialista de este autor.

Su género no solo se limitó a los cuentos para niños, a pesar de que se especializo en
ellos, y tienes más obra publicada de esa naturaleza, también público novelas, escribió
ensayos, público libros sobre ellos.

El escritor, fundador con otros tres colegas de “El crack”, además de ser un gran
prosista, era un muy buen amigo, ya que con sus camaradas leían sus obras inéditas,
para una retroalimentación propia y aconsejarse entre ellos.

En este contenido se hablara de no solo de la biografía del literato, ya que se


encontraran todas sus obras, con algunos datos, los más importantes de cada uno, y se
podrá conocer un poco más de su vida, porque se incluyen algunas de las entrevistas
que hizo a diferentes revistas, algunas de ellas sobre su vida personal, otra sobre su
pensamiento sobre otros escribas y distintas más de su pensamiento al escribir ciertas
obras.

Ignacio padilla debe ser reconocido por su gran trabajo realizado durante su vida y
después de esta, ya que a pesar de su muerte, algunos de sus textos que quedaron
inéditos fueron rescatados por su gran amigo Vulpi, que creía que, Padilla, era
merecedor de reconocimiento y que debía de ser leído por todas las personas, ya que
era un cuentista distinto al resto, porque su visión era de cierto modo rara y distinta

2
IGNACIO PADILLA SUÁREZ

Biografía

Ignacio Padilla Suárez. Narrador, prologuista, traductor, autor de obras para niños,
columnista en publicaciones periódicas, crítico literario, cronista, promotor de la
cultura, políglota y dramaturgo. Fue profesor-investigador de tiempo completo en la
Universidad de las Américas, investigador del Centro de Estudios Cervantinos,
profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, y titular de la cátedra
Rosario Castellanos, en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Realizó estudios de
comunicación y literatura en México y Sudáfrica

El autor nació en la Ciudad de México el 7 de noviembre de 1968, durante el periodo


presidencial de Gustavo Díaz Ordaz

Cursó estudios en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, posteriormente en


Literatura inglesa en la Universidad de Edimburgo y se doctoró en Literatura Española
e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Obtuvo su grado con una tesis
que abordaba la presencia del diablo en El Quijote, obra inmortal de Miguel de
Cervantes, autor del que fue especialista.

Miembro del SNCA y becario de la John Simon Guggenheim Foundation. Colaborador


de Biblioteca Mexicana, Casa del Tiempo, Ciencia y Desarrollo, El Ángel, Excélsior,
Punto, Revista de la Universidad de México, Sábado y Siglo 21 (Jalisco). Becario del
INBA en novela, 1989, y del FONCA, 1991.

Padilla desarrolló con maestría tanto la novela, donde alcanzó relevancia internacional,
como el ensayo, el cuento y el teatro, además de la literatura para niños, de la que fue
incansable impulsor. Obtuvo premios tan importantes tanto nacionales como
internacionales. En 1989 obtuvo el Premio Alfonso Reyes de las Juventudes Literarias.
En 1994 recibió los tres Premios de Literatura Bellas Artes: el de Cuento Infantil Juan
de la Cabada, por Las tormentas del mar embotellado; el Juan Rulfo para Primera
Novela por La catedral de los ahogados y el de Ensayo Literario Malcolm Lowry por
El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles y el nacional del cuanto de

3
Efrén Hernández. Ese mismo año, publicó el relato El año de los gatos amurallados,
que le valió el Premio Kalpa de Ciencia Ficción. En 2003 obtuvo el Premio NH de
Relatos. En 2006 le fue concedido el Premio de Ensayo Guillermo Rousset-Banda, y
en 2007 el Premio Mazatlán de Literatura. En 2008 obtuvo el Premio Internacional de
Relato Juan Rulfo y el Premio Internacional de Relato Semana Negra de Gijón, así
como el Premio Nacional de Dramaturgia, el Nacional de Obra de Teatro para Niños,
el Premio Málaga de Ensayo, y el Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes
Plásticas. En 2009 obtuvo el Premio García Márquez de Estación Palabra. En 2010
obtuvo el Premio Debate Casa América y en 2011, el Premio La Otra Orilla

En 1996, con un grupo de amigos y colegas de profesión, algunos de ellos conocidos


desde la preparatoria en el Centro Universitario México, como José Ángel Palou, Jorge
Volpi, Eloy Urroz y Ricardo Chávez, publicó un famoso manifiesto que los distinguiría
como la Generación del Crack, vanguardia literaria de su generación, cuya
producción colocó a nuestro país en los escaparates literarios del mundo. Era una
declaración que criticaba “las malas imitaciones” que se hacían del realismo mágico y
que durante esa década inundaban las librerías. Querían fraguar un movimiento
literario que se alejara de la visión “folclorista”, para construir una literatura “más
formal”. Y así lo hicieron.

En 1999 recibió dos premios el José Revueltas de Ensayo por “Los funerales del
alcaraván” y el Premio de Cuento Gilberto Owen por “Las antípodas y el siglo”,
también el premio Primavera de Novela con el libro “Amphitryon” (2000), otorgado
por la editorial Espasa-Calpe y los de Dramaturgia de Baja California y Coahuila.

Trabajó como director editorial de la revista Playboy donde publicaba su columna "El
baúl de los cadáveres" en el suplemento Sábado. Se denominó a sí mismo como “físico
cuéntico”, obtuvo la beca Guggenheim, dirigió la Biblioteca Vasconcelos, se
desempeñó como agregado cultural de nuestro país en Gran Bretaña y su obra ha sido
traducida a más de 15 idiomas, entre ellas inglés, francés, italiano, alemán, portugués,
neerlandés, turco, ruso, polaco, griego, coreano, sueco y hebreo.

4
También ha colaborado en varias revistas literarias como “Lateral” “Letra
Internacional” o “Quimera” entre otras. Entre sus libros destacan las colecciones de
relatos Subterráneos (1990) y Las antípodas y el siglo (2001), las novelas Si volviesen
Sus Majestades (1996), Amphitryon (Premio Primavera de Novela 2000) y Espiral de
artillería (2003). Es también autor de varias novelas para niños y del ensayo El diablo
y Cervantes (2005).

Fue agregado cultural de la Embajada de México en la Gran Bretaña (2001-2003).

Ha sido becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y fue miembro


del Sistema Nacional de Creadores.

El 11 de febrero de 2011 fue nombrado miembro correspondiente en Querétaro de la


Academia Mexicana de la Lengua y el 14 de abril de 2016 ingresó como miembro de
número.

Obtuvo el III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010 con


la obra La isla de las tribus perdidas.

El nombre de Ignacio Padilla quedó inscrito en las listas del Sistema Nacional de
Creadores de Arte, escribió para diversos suplementos culturales y en 2011 fue
nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde ingresó al año
siguiente con el discurso “Elogio de la impureza”.

Coordinó el Encuentro Internacional de Cuentistas en la FIL

Insistente promotor de la lectura, gustaba leer cuentos a los niños y participar activa y
desinteresadamente en talleres y conferencias para jóvenes escritores del país. En la
promoción de sus numerosas publicaciones recorrió el mundo y contaba con una
amplia agenda de actividades aún por cumplir. Su deceso prematuro representa una
pérdida más que significativa para el mundo cultural del país.

Murió trágicamente el 20 de agosto del 2016, en la madrugada de un sábado en la


ciudad de Querétaro, debido a un accidente automovilístico, ya que estaba viajando de
regreso a la ciudad de México.

5
ENTREVISTA

Entrevista hecha a Ignacio Padilla, en el año 2003, por la revista “Lideres mexicanos”,
cuando solo tenía 35 años de edad.

¿Cómo tomas el café?

“Tomo mucho, negro cambujo y con tanta cafeína como sea posible”.

¿Cuál es la plática más sabrosa que recuerdas haber tenido?

“Recuerdo muchas que podrían ser consideras como una sola e interminable: las que
durante 15 años sostuve en el Sanborn’s de San Ángel con mis amigos colegas Jorge
Volpi y Eloy Urroz.

Hablamos un poco de literatura, pero sobre todo de mujeres. Recuerdo también cierta
conversación en un bar de la espantosa ciudad de Calgary, Canadá. Los escritores
Guadalupe Albert, entonces cónsul de México en la provincia de Victoria y Mario
Ballatin, siempre entrañable, bebimos una cantidad tal de Martinis que no permiten
recordar de qué hablamos, o mejor de qué no hablamos esa memorable tarde”.

Cuándo tienes un momento para ti mismo, ¿En qué lo ocupas?

“Procuro que todos los momentos sean para mí mismo, porque también pueden serlo
los que dedicamos a otros a lo otro. Creo que el escritor siempre está escribiendo,
incluso cuando duerme, incluso cuando lee”.

¿Qué es lo que más extrañas del Reino Unido? Y cuando estabas allá ¿Qué es lo
que más extrañabas de México?

6
“Lo que más extraño del Reino Unido eran las ganas que tenía de volver a México y
cuando estaba allá lo que más extrañaba eran las ganas que alguna vez tuve de vivir
en Londres. La experiencia allá fue tan dura, tan absorbente, que prácticamente siento
que no tuve oportunidad de disfrutarla”.

¿Qué película ha sido especialmente importante para ti? ¿Qué libro?

“El cine me ha marcado tanto o más profundamente que la literatura. Dependiendo


de la época de mi vida, me han conmocionado películas como El francotirador y Dr.
Zhivago, pero muy especialmente la filmografía de Ingmar Bergman y el llorado
Krzytof Kieslowski. Pocas pellicolas han alterado tanto mi forma de ver el mundo y el
arte como No matarás y Rojo.

En cuanto a libros, la lista sería interminable. Supongo que lo que más nos afecta es
lo que leímos cuando empezábamos a escribir. Por eso atesoro muy especialmente El
Conde de Montecristo y Pedro Páramo, porque ellos sembraron en mí el deseo de
provocar en otros el asombro que con esos libros me provocaron Dumas y Rulfo. De
ahí en adelante podría mencionar muchísimos libros, acaso especialmente la segunda
parte del Quijote, la obra de Dostoievski y desde luego, toda la literatura
centroeuropea de la primera mitad del siglo XX. Creo que en estos libros se cifra lo
que para mí, como lector y como escritor, es el canon de toda la literatura”.

¿Con quién te gustaría tomar un café mientras mantienen una larga plática sin
ser molestado?

“Me encantaría seguir tomando cafés con Volpi, Urroz, Palou y Herrasti. Supongo
que la conversación, vista desde afuera, sería tan aburrida y tan repetitiva como suele
parecerle a los extraños cualquier conversación entre amigos que tienen demasiados
recuerdos, pasiones y proyectos en común. A los muertos con quienes me gustaría
hablar, incluido Jesucristo, dudo mucho que le gustase el café”.

7
¿Cuál es tu museo favorito?

“Mis museos favoritos son el museo de la historieta en Bruselas y el Tissen Bornemisa


en Madrid. El primero me gusta porque soy un fanático del género, y el segundo me
parece extremadamente amigable, con un acervo variado, consistente, original y,
sobre todo, del tamaño exacto para no resultar indigesto”.

¿La muerte de qué famoso te ha dolido más?

“En el momento en que respondo a este cuestionario me entero de la muerte del


novelista chileno Roberto Bolaño, y pienso que pocas muertes, de amigos célebres o
no, me han dolido tanto. Me duele dos veces porque estimaba a Roberto y le agradecía
a Bolaño haber llenado de vida una literatura que en algún momento pareció agonizar.
Cuando ahora recuerdo los días que recientemente compartí con él en Sevilla, recorro
los doce rostros divergentes de doce autores emergentes, por lo general tan pedantes
como geniales, que miraban a Bolaño con una admiración tan unánime, con un
acuerdo tan inusual en este medio y en esta lengua, que me parece difícil que llegue a
repetirse algún día. Sólo en Pacheco, en un nivel más discreto, he visto el común
acuerdo de la devoción por las letras y por la persona. Bolaño era eso:
incontrovertiblemente bueno Genial autor, genial persona. Recuerdo la noche en que
pasó una hora contándonos el mismo chiste malo en todas las valientes estilísticas que
puedan imaginarse: surrealista, en off, en omnisciente, incluso narrado por Jesucristo
en amena charla con San Pedro. Roberto se ría y nos hacía reír, fumaba, se divertía,
gozaba tanto que hoy me hace pensar que no sabía que estaba cerca de la muerte. O
tal vez lo sabía demasiado bien y por eso gozaba tanto. Se le daba un carajo que lo
quisiéramos tanto, pero de alguna forma nos quería. Cuando aborrecía a alguien, lo
hacía sin ambages, con ironía, golpeando con cariño de hijo indisciplinado y padre
valemadrista. A Paz Soldán lo llama el Dante de las letras bolivianas, A Volpi y a
Fresán los ponía en su lugar cuando se le trepaban a las barbas, a sus maestros nos
los bajaba de pendejos, a sus discípulos los vilipendiaba, pero inevitable quererle

8
porque era honesto y porque era genio. Me da tristeza su muerte y que me duela como
si fuera la muerte de n buen amigo. Sé que a él ni siquiera le pasó por la cabeza esta
estima, esta admiración, este respeto. Lo vi por primera vez en Londres y me agobió
su gentileza, su generosidad. Volví a verlo en Sevilla y me pareció que lo había visto
tantas veces, incluso aquella vez imposible en que Javier Cercas y Jaume Valcorva
quisieron llevarme a verle en una memorable borrachera gerundense.

También nos plantó a todos en Cartagena, donde Beily, Restrepo y yo mismo nos
compartamos como sus hagiógrafos. Otra vez: nunca escuché a nadie poner en duda
el protagonismo, la importancia de Bolaño para nuestras letras. Y creo que apenas
oiré a nadie decir que no fue un hombre extraordinario. De verdad que se nos fue muy
rápido. Es cierto que vino en el peor momento de la literatura para mejorarla de golpe,
pero nos duró muy poco. Ahora estamos otra vez descabezados. Qué talento de la
muerte para ensombrecer días luminosos, de veras”.

¿Cuál es el regalo más difícil que has dado? ¿A quién?

“Siempre es difícil aunque inevitable regalarle libros a un amigo y un maestro como


Carlos Fuentes. Citando al Felipito de Quino, uno siempre acaba por sentirse como si
le hubiese regalado un terrón de azúcar a Fidel Castro”.

9
ENTREVISTA

IGNACIO PADILLA, CONTADOR DE HISTORIAS

En esta entrevista, concedida durante la promoción del libro Cervantes & compañía,
Ignacio Padilla reflexionó sobre el autor del Quijote, y la manera en que influyó en su
vida y en su obra.

La entrevista fue realizada a Ignacio padilla, por la reportera Valeria Villalobos Guízar

En contra de las lecturas acartonadas que genera la visión de que los escritores clásicos
son nuestro santoral laico, Ignacio Padilla reunió en Cervantes & Compañía (Tusquets,
2016) cinco trabajos que analizan distintos problemas sobre la obra de Miguel de
Cervantes Saavedra. Algunos de estos textos, como «La aritmética de Cervantes» y
«Elogio a la impureza», ya habían sido dados a conocer por el autor en el coloquio del
Museo Iconográfico Cervantino convocado por Eulalio Ferrer, y en su ingreso a la
Academia Mexicana de la Lengua en 2012, respectivamente. Si bien el libro tiende más
a un análisis de las preocupaciones teóricas, críticas y de recepción de la vida y
literatura del alcalaíno, Padilla se sirvió de un estudio complementario de la biografía
y obra de William Shakespeare para exponer cómo los dos escritores cumbre de la
lengua española y de la lengua inglesa, a pesar de compartir época, tuvieron
condiciones de creación y aceptación casi diametralmente opuestas.

Padilla, sin perder su carácter de cuentacuentos, narró y analizó polémicamente las


circunstancias bajo las que tanto el bardo inglés como el español produjeron sus obras
literarias más notables; para ello contendió contra diversos críticos legendarios, entre
ellos Harold Bloom, Margit Frenk, Francisco Rico, Ron Rosenbaum, Jean Canavaggio,
Francisco Márquez Villanueva y Juan Bautista Avalle-Arce.

Más allá de esto, Padilla contestó en su libro a diferentes polémicas éticas y estéticas
con las que se ha intentado enjuiciar al «Manco de Lepanto». En su intento por salvar
del cadalso al autor del Quijote, Padilla llamó a los lectores a recordar que el padre de
nuestra lengua no es intachable sino ferozmente humano.

10
Además del 400 aniversario luctuoso de Shakespeare y Cervantes, ¿qué te llevó a
realizar este libro?

Es antiguo mi recorrido por las obras de ambos autores. En Escocia, mientras


trabajaba en la obra de Shakespeare, hice mi lectura de madurez de la obra de
Cervantes. De modo que esta pasión por ambos clásicos me nació de manera conjunta,
y desde entonces me ha acompañado en cada una de las fases de mi vida, tanto
personal como literaria y académica. Había escrito algunos textos cervantinos que no
podían entrar en un proyecto ensayístico amplio llamado El diablo y Cervantes. De
modo que, al aproximarse la celebración del cuarto centenario de las muertes de
ambos autores, decidí entregar a mi editor esta compilación que en buena parte reúne
mis quijotadas, obsesiones y opiniones sobre Cervantes por espacio de casi veinte
años.

Me parece que en el libro hay una suerte de militancia en pro de recuperar a Cervantes
como persona y desplazar la visión que se tiene de él como un dios intocable. Más allá
de la importancia que dicho prejuicio puede tener sobre la crítica especializada ¿de
dónde viene esta preocupación tuya de luchar contra la devoción acrítica?

Como cualquiera, crecí en un ámbito que dio por leído al Quijote y que se convenció
de la idea de que el caballero era un personaje positivo y romántico, triunfador
absoluto. Cuando al fin me enfrenté a la obra descubrí cuán lejos estábamos de
entender a un personaje que sin duda es más completo, más rico que eso. Me aterró
descubrir que habíamos reducido a don Quijote y a Sancho a una mera alegoría,
cuando el Quijote, como la vida y los clásicos, es cualquier cosa menos una alegoría.
De allí parte mi quijotesca— por inútil— campaña por devolver a don Quijote y sus
compañeros un carácter, una complejidad humana que se encuentre más allá de la
representación y que nos permita entenderlo y entendernos mejor a través de ella,
seamos académicos o escritores, o simples lectores de a pie.

11
En el primer capítulo contrastas el protagonismo que tiene Cervantes en sus textos
con la fantasmagórica presencia de Shakespeare como autor de sus obras. ¿Crees
que para el lector no especializado la presencia autoral de la que hablas influye en
su lectura de una manera distinta que en el lector profesional?

Creo que todo influye sobre la lectura, también esto. La ubicuidad de Cervantes en su
obra interviene en cómo la leemos, así como la presencia de la ausencia de
Shakespeare en la suya nos afecta en pareja medida. Para el lector común la figura de
un autor es aún más importante que para un académico. Nos gusta pensar que alguien
escribió una obra dada, preguntarnos qué pensó y cómo vivió su propia obra. Saber
poco o mucho de un autor determina sin duda una parte —sólo una parte— de nuestra
experiencia lectora de los clásicos.

En tu libro mencionas el carácter atormentado de Cervantes y varios


acontecimientos problemáticos de su vida. Ya que siempre te ha gustado hablar
de monstruos, ¿cuál consideras su mayor demonio?

He dedicado muchos años a estudiar y ensayarme en la religiosidad y la psicología de


Cervantes, así como en la de sus personajes. De esa obsesión han nacido ya tres
volúmenes: El diablo y Cervantes, Cervantes en los infernos y Los demonios de
Cervantes. Los monstruos del autor y de sus personajes, no menos que de su época y
de la nuestra, los he reunido bajo la idea demoniacoangélica, pero en realidad creo
que los monstruos, los demonios de autores y personajes, son sobre todo los que
llevamos dentro, los que determinan cómo nos resignamos o cómo nos enfrentamos a
la vida, a las instituciones, a nuestras decepciones, amores y sueños. El monstruo nos
muestra, y la literatura, en cuanto espejo, en sí misma es monstruosa

12
En los textos reflexionas sobre la cercanía de Cervantes y Shakespeare con
nuestra cultura y explicas que Shakespeare está más arraigado a nuestra tradición
gracias a que medios como el cine o la televisión permiten su adaptación. ¿Cuáles
son las imposibilidades que encuentras en llevar fielmente el Quijote u otros textos
cervantinos a estos medios?

El Quijote se basa en un efecto de irrealidad dentro de la realidad literaria que lo


vuelve refractario a la adaptación. Además, es un texto ante todo episódico, lo cual
impide adaptaciones cinematográficas (creo que es más adecuado, por ejemplo, para
las versiones televisivas).

En otra entrevista mencionaste que la errónea lectura romántica que se tiene del
Quijote se debe a los alemanes, ¿por qué?

Los románticos alemanes, con Goethe a la cabeza, leyeron el Quijote sin una de las
herramientas indispensables para mejor comprenderlo: el humor. El pensamiento
romántico, especialmente a partir de Schelling, era maniqueo y reduccionista, con
trabajos toleraba la ambigüedad, no digamos el realismo. De esta suerte, don Quijote
queda consagrado como símbolo del ideal y su escudero como alegoría de la realidad.
Ningún personaje clásico merece que se le reduzca a la signifcación de nada.

Has dicho antes que pocos siglos se parecen tanto al Siglo de Oro español como la
llamada Posmodernidad, lo que parece hacer del Quijote una novela vigente para
nosotros. ¿En qué encuentras el parecido?

Son numerosísimas las semejanzas. En ambos casos se trata de épocas de virtualidad,


enmascaramiento, encumbramiento de lo irreal ante el derrumbamiento de la realidad.
En ambos casos se vive un barroco propicio para el mundo después del fin del mundo.

13
Pasando a temas más personales, ¿de dónde viene tu obsesión por Cervantes?

Me emociona esta obra tan cercana pese a ser antigua. Mi patria es mi lengua, y el
rey de esa lengua, imperfecto y genial como es, fue sin duda Cervantes. Como lector y
como escritor, debo muchísimo al Quijote.

¿Cómo ha influido Cervantes en tu escritura creativa?

En todo, supongo, aunque no es el autor que más me ha influido. Por detrás de Borges
y muchos otros autores contemporáneos en español, Cervantes me ha servido sobre
todo para apuntalar mi idioma, mi discurso y mi imaginario.

En el libro mencionas que eres un «cuentacuentos». ¿Consideras que tu capacidad


imaginativa, tu trabajo como escritor creativo, influye cuando escribes textos más
académicos o ensayísticos, como es el caso de Cervantes & Compañía?

En realidad, el término «cuentacuentos» en México se limita a los narradores orales.


Quizás debería decir «contador de historias» o físico cuéntico. He escrito largamente
sobre por qué creo que me siento más a gusto y expreso mejor mis neurosis en el relato
breve, antes que en la novela, que es para gente más laxa. Sí, creo que mis ensayos,
como mis novelas y mi teatro, son siempre textos vistos, pensados y escritos desde lo
único que soy, que es eso, un contador de historias.

14
ENTREVISTA

'SOMOS LOS AHOGADOS MÁS HERMOSOS DEL MUNDO'

La entrevista fue hecha el 19 de diciembre, 2010 por Patricia Villarruel a Ignacio


Padilla, para presentar su nueva obra “La isla de las tribus perdidas”

MADRID.- No luchamos. Nos resignamos. Somos y nos sentimos extranjeros en un


continente que parece una nave plagada de náufragos condenados a la soledad, a vivir
en un archipiélago. Es que "el mar le duele a América Latina como le duele su
atribulada gestación". De esa hostilidad oceánica trata La isla de las tribus perdidas.
La incógnita del mar latinoamericano, de Ignacio Padilla (por su obra narrativa,
dramática y ensayística que ha sido traducida a más de quince idiomas acumula una
decena de premios internacionales). El texto se adjudicó en abril pasado el III Premio
Iberoamericano de Ensayo Debate-Casa de América. El jurado destacó en su fallo
cómo el mexicano recorre la tradición literaria de la región (hay referencias a Gabriel
García Márquez, Julio Cortázar, José Luis Borges, Carlos Fuentes, Juan Carlos
Onetti, Alejo Carpentier o Álvaro Mutis) y presenta a "un mundo abrumado por su
propia naturaleza" a través de las metáforas del agua. En esta entrevista con EL
UNIVERSO, Padilla, un contador de historias, como él mismo se define, disecciona
el perfil del latinoamericano a partir de su histórico desencuentro con el mar.

¿Por qué decidió cargar de tanto fatalismo La isla de las tribus perdidas?

Reconozco, a posteriori, que las nuevas preguntas que propongo sobre América
Latina y el latinoamericano, derivadas de las metáforas del agua, resultan poco
esperanzadoras. Hay que tomar en cuenta los tiempos de la escritura del libro, que
nace de una obsesión que yo creía personal o familiar, pero que más tarde descubrí
que era generalizada. De pequeño mi padre me encaró con esta pregunta: ¿en qué
momento América Latina le dio la espalda al mar? Había que encontrar por qué la
región, con tan generoso litoral, no tiene grandes gestas marinas y es constantemente

15
devorado por huracanes o ríos nunca domesticados. Esa búsqueda comenzó diez
años atrás.

Mucho ha cambiado el continente desde entonces...

Hace una década, América Latina llegaba al final del siglo XX en una situación
bastante esperanzadora. Era la primera vez en que todos los países
latinoamericanos, salvo Cuba, tenían gobiernos democráticamente electos. Era una
época de ilusión, parecía que recibíamos una segunda oportunidad sobre la tierra.
Irónicamente, diez años después, cuando se publica el libro, todo indica que estamos
naufragando en nuestro proceso democrático y estamos volviendo a los modelos
dictatoriales personalistas o de partido. El fatalismo está, por desgracia, más
justificado que nunca porque dejamos ir esa oportunidad.

¿Es esto producto, entre otras cosas, de nuestra incapacidad de asumir que
América Latina es Occidente?

Un discurso esperpéntico y una impostura indigenista populista y barroca nos


llevaron a creer que somos naciones indígenas exclusivamente, que es una
derivación de los peores puritanismos y fundamentalismos del cristianismo,
irónicamente. No reconocer que no somos una nación india sino que somos mestizos
y que en la mezcla está la riqueza de hoy y no en la pureza, nos condujo a ser
naciones esquizofrénicas. América Latina es un continente occidental, judeo
cristiano, no prehispánico, incaico, azteca o maya. Aunque tiene elementos
importantes, somos el espejo cóncavo de Occidente. Hemos copiado y reproducido
bastante mal modelos judeo-cristianos y greco-latinos. Reflejamos lo positivo y
negativo de manera deformante. La casa de los espejos de Europa es América
Latina.

16
¿Cómo definiría al latinoamericano?

Hoy más que nunca se cuestiona la idea misma de la latinoamericanidad y está muy
bien. Ahora que se habla de los grandes colectivos nacionales, Latinoamérica es una
idea que pretende sistematizar la existencia de naciones que se separan por sus
semejanzas y se unen por sus diferencias. Existe, sin embargo, una serie de elementos
que tenemos en común y que no han conseguido congregarnos. Somos tan semejantes
que generamos un sueño bolivariano que finalmente fue una quijotada. El
panamericanismo, hoy en día, está condenado al fracaso. Somos un conjunto de
naciones con elementos, traumas y defectos similares, pero con ciertas riquezas que
no están puestas en común.

¿Un continente sin proa ni popa?

Entre las características del latinoamericano derivadas de las metáforas del agua,
percibo cinco elementos trágicos: nuestro disenso con la naturaleza; nuestra
vocación de naufragio; nuestra idea de deriva, es decir, que sea alguien más el que
nos lleve por las corrientes de la historia; nuestra insularidad, el darnos las espaldas
para convertirnos en islas, en archipiélagos de soledades; y, por último, nuestra
vocación de obstáculo, de ser estorbo y de estorbarnos siempre los unos a los otros.
Pero también he concluido alegóricamente que la embarcación por excelencia del
latinoamericano no es el galeón, ni siquiera el galeón hundido; tampoco, el
planchón. Sí, la balsa, que no tiene ni proa ni popa y que se deja llevar por las
corrientes o por alguien más. Nosotros jamás hemos pilotado nuestra embarcación.

El latinoamericano, dice usted, es el profesional de la obstaculización propia y


ajena. ¿Por qué nos damos tantas zancadillas?

No hay posibilidad de solidaridad, de unidad. Pero, claro, ¡cómo no va a ser así!


América Latina fue descubierta por accidente, decepcionó, no cumplió con las
expectativas utopistas de la España borbónica y se convirtió en el estorbo entre

17
Europa y Asia. Era un estorbo de cordilleras infranqueables, de ríos intransitables...
Si nace como estorbo, ¿por qué sus habitantes no se van a considerar estorbo y por
tanto dignos de estorbar a sus congéneres?

¿Cuál sería el estado acuático óptimo para el latinoamericano?

No es el del náufrago o navegante explorador, tampoco el del grumete o capitán del


barco. Es el del ahogado. La única felicidad que está deparada para el
latinoamericano es más allá de esta vida, debajo del mar, donde podría encontrarse
la verdadera utopía. Y es así como está reflejado en la literatura latinoamericana.
Somos los ahogados más hermosos del mundo.

¿A qué desafíos se enfrenta la región?

El mayor es la reconciliación con el pasado, sobre todo con un pasado que le ha sido
puesto de frente ahora que se han cumplido doscientos años de los movimientos
independentistas. Latinoamérica tiene asignaturas pendientes no solo con el
recuerdo sino con el olvido. Otro desafío es la entrada en la madurez en un mundo
hiperconectado y, por último, el esquivar la tentación del regreso a los modelos en
apariencia exitosos pero trágicos de la dictadura militar o de la dictadura personal.

¿Se refiere a los gobiernos que abanderan el Socialismo del Siglo XXI?

Creo que esta manifestación es un anacronismo que está destinado, más temprano
que tarde, al fracaso. El éxito de ciertos modelos mesiánicos y populistas en América
Latina se debe a la flaqueza de memoria y a la pereza y cobardía de las sociedades
latinoamericanas para enfrentarse a la modernidad con todo el dolor que eso puede
implicar. Existen honrosas excepciones. Hay que mirar lo que está ocurriendo en
Brasil o los procesos democráticos recientes en Paraguay o Uruguay.

18
JOSÉ EMILIO PACHECO, EL TERCER MOSQUETERO: IGNACIO
PADILLA

 Se fue uno de los escritores más completos de la literatura en español, aseguró


Padilla
 La literatura inglesa influyó fuertemente en la obra del autor de Batallas en el
desierto, añadió
 El académico recomienda la narrativa de Pacheco como introducción para los
jóvenes a la literatura

José Emilio Pacheco es uno de los pocos escritores de nuestra época que han recibido
un reconocimiento unánime en una gran variedad de géneros, desde el ensayo hasta el
cuento, aseguró Ignacio Padilla, escritor y académico del Departamento de Letras de
la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

El reconocido escritor mexicano José Emilio Pacheco falleció la tarde de ayer a la edad
de 74 años. Además de contar con una narrativa consolidada, fue un sólido poeta,
periodista y traductor.

“Con José Emilio Pacheco se ha ido, en mi opinión, no sólo un alma generosa,


espléndida, sino el escritor más completo de la lengua española”, fueron palabras del
escritor de la colección de relatos Subterráneos.

Padilla también recordó la importancia de José Emilio Pacheco como el narrador que
otorgó a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de México, la colonia
Roma, la condición de “microcosmos”.

“Hay grandes escritores sobre ciudad Neza, sobre Coyoacán, y sin duda alguna, la
narrativa de Pacheco es un mapa del mundo circunscrito a la colonia Roma, lo cual
habla de su grandeza”, señaló.

19
“Es como Juan Rulfo hizo antes, describiendo la gran épica de la humanidad en
Comala, y Gabriel García Márquez en el 67, contando la historia de la humanidad a
través de un pueblo llamado Macondo. Pacheco ha contado las aventuras y la épica del
alma a través de la vida en la colonia Roma, o en el Castillo de Chapultepec, o en la
colonia Del Valle”, explicó Padilla.

De igual manera, el exponente de la literatura de la Generación del Crack habló de la


importancia que la literatura inglesa ejerció en la obra de Pacheco.

“Tanto Monsiváis como José Emilio se forjaron en la literatura en inglés, la tradujeron,


la reinventaron, la enriquecieron, y siempre fueron ante todo lectores. Lectores
generosos, con la suficiente humildad para reconocer en otros una grandeza que se
estaba gestando en ellos”, contó Padilla, quien se matriculó en literatura inglesa en la
Universidad de Edimburgo.

José Emilio Pacheco tradujo obras de escritores de habla inglesa como T.S. Eliot,
Marcel Schwob, Samuel Beckett, Tennessee Williams y Óscar Wilde.

Asimismo, recomendó la narrativa de José Emilio Pacheco a los jóvenes que


comienzan a incursionar en el mundo de la lectura. Consideró la novela corta Batallas
en el desierto como una excelente introducción, así como los cuentos de El principio
del placer, de “una frescura inaudita”.

“Junto con Cortázar, creo que es la lectura que debemos recomendar a aquellos adultos
a quienes se nos pide consejo sobre cómo atraer a un lector joven hacia la lectura”.

“Con él se va el tercer mosquetero del grupo que constituyó con Sergio Pitol y Carlos
Monsiváis; nos queda Pitol y nos queda Margo Glantz”.

20
DESPUÉS DE SU MUERTE

Jorge Volpi, actual director de Difusión Cultural de la UNAM, escritor y miembro


fundador de la “Generación del Crack”, recuerda una escena sobre la publicación del
proyecto más ambicioso del escritor Ignacio Padilla —la Micropedia— una tetralogía
de cuentos que el escritor había dejado inconclusa:

“Estábamos en un restaurante en Nueva York. De pronto me preguntó si podía ser el


albacea de su legado literario en caso de que él falleciera. Así eran las pláticas con
Nacho. Me pareció extraño que el tema surgiera en ese momento, pero le dije que sí”.
Despues menciono, “Más que una obligación, es algo que hago con gusto, y si hubiera
sido al revés, él también lo hubiera hecho”, dice ahora Volpi, que reconoce que le echa
de menos. “Era un gran amigo y alguien con quien estar contrastándose y en diálogo.
Eso me hace falta”, sostiene.

Jorge Volpi no esperaba que la noticia de un accidente automovilístico que sucedió la


madrugada del 20 de agosto de 2016, en la ciudad de Querétaro, hubiera convertido la
petición que años atrás le había hecho su amigo, en una responsabilidad ineludible.
Nadie esperaba que Ignacio Padilla —Premio Internacional Juan Rulfo 1998— muriera
tan pronto. Tenía tan solo 47 años.

Quizá uno de los motivos que tuvo el escritor y académico para pedir ese enorme
encargo al autor del ganador del premio Alfaguara 2018, durante la hora de la cena, fue
la amistad que ambos forjaron tras ganar —en 1984— un concurso de cuento
organizado al interior del Centro Universitario México, donde ambos estudiaron la
preparatoria.

Volpi recuerda que él ganó el tercer lugar, mientras que Nacho —como le dice
familiarmente— ganó el primer premio. Lo dice mientras se arregla los lentes. Desde
entonces el lazo que conectó a estos personajes fue un profundo interés por las letras y
algunas otras preocupaciones que cambiaron el panorama literario latinoamericano casi
al final de la década de 1990. En 1996, ambos firmaron el Manifiesto del Crack, una
declaración que criticaba “las malas imitaciones” que se hacían del realismo mágico y
que durante esa década inundaban las librerías.

21
Veinte años después, el crack encontró oficialmente su fin, tras la muerte de Padilla.
Eso es lo que dijo Jorge Volpi en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en
2016, dos meses después del accidente y ante una sala llena de personas: “En vez de
estar leyendo el post-manifiesto estamos aquí recordando a Nacho y dándonos cuenta
de que con su muerte, el crack ahora sí termina”.

“Ignacio Padilla era el escritor más talentoso de mi generación y aunque hizo novela y
ensayo, creo que su legado más valioso está en los cuentos”, dice Volpi mientras platica
de la Micropedía, un compendio de cuatro libros de cuentos que Padilla dejó inconcluso
pero muy cerca de terminar. “Es una de las obras más ambiciosas de los últimos 50
años”, asegura.

En vida Padilla publicó tres volúmenes de este proyecto y lo hizo con diferentes
editoriales. Después publicó algunos cuentos que conformarían el cuarto volumen —
Lo volátil y las fauces— por separado.

Cuando la familia de Padilla le confirmó que él sería el albacea, buscó entre los
documentos y los archivos de la computadora personal de Ignacio, para intentar dar
orden a los textos que faltaban —muchos inéditos— para completar el libro.

Más allá de terminar la Micropedia, Jorge Volpi quería completar el legado de Padilla
para publicarlo, tal cual él lo hubiera querido, desde que comenzó a hacer los cuentos
hace poco más de veinte años. Con una sonrisa dice, “No sé si era el orden que esperaba
Nacho porque tuve que ordenar los textos y decidir cuáles eran parte de Lo volátil y
cuales otros de Las fauces, y sé que probablemente tendríamos una discusión al
respecto, pero intenté respetar las pistas que los propios textos iban dando”.

Finalmente, la misión se cumplió. Lo volátil y las fauces es una realidad y junto a él,
los otros tres tomos que conforman este compendio: Las antípodas y el siglo, Los
reflejos y la escarcha y El androide y las quimeras, también fueron editados por Páginas
de Espuma y presentados en un cofre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

22
y la semana pasada en la Ciudad de México. Han sido calificados como “una de las
cumbres del cuento en español”.

Volpi cuenta sobre su amigo, que se hacía llamar “físico cuéntico”, que entre los otros
textos que encontró en sus archivos hay una novela casi terminada y un libro de ensayos
que espera pronto puedan ser editados. Al finalizar la conversación, Volpi recuerda
otra escena que marcó —quizá— el destino de ambos:

“Pasamos juntos dos semanas en Florencia. Nos quedamos en una Villa. Nacho decidió
entonces que deberíamos pasar esos quince días enteros, encerrados leyendo. Eso
hicimos, de esa experiencia salió mi novela En busca de Klingsor y ahí mismo nació la
pasión de Nacho por Cervantes“.

Antes de morir, Ignacio Padilla presentó el último libro de una trilogía de ensayos sobre
Miguel de Cervantes se tituló Cervantes y Compañía. Quienes lo conocieron, afirmaron
que dentro del Honda gris que manejaba, uno de los discos que más le hacían compañía
era la versión sonora de libro El Quijote de la Mancha.

Estos cuatro volúmenes forman el ambicioso proyecto cuentístico que el escritor


fallecido había concebido dos décadas atrás, cuando aún era un estudiante en
Salamanca. Tiempos en los que Padilla y Volpi aún discutían por la fe religiosa del
primero, que solía ser un habitual en las misas de la Iglesia. “Lo sorprendente de todo
el proyecto es que hay cuentos muy recientes y otros que son de hace más de veinte
años, y no hay evolución, sino un larguísimo aliento de algo pensado desde hace más
de veinte años”, explica Volpi. Así, en estos relatos se puede encontrar de nuevo ese
mundo imaginario de Padilla en el que basculan la ficción y la no ficción, lo real y el
bestiario con dragones tricéfalos, murciélagos en llamas, arañas, avispas y serpientes.
“A él siempre le interesaron mucho los bestsellers medievales, y Borges, y quería hacer
su contribución a este mundo con estos relatos”, explica su amigo, que ve el último
volumen como “una síntesis muy inesperada entre Borges y García Márquez”.

También está presente esta fe católica, si bien, según Volpi, la fue perdiendo con los
años, ya que “se desencantó de la Iglesia”. Pero en su literatura queda “todo lo que
tiene que ver con el bien y el mal, una idea un poco maniquea sobre el mundo”, asegura

23
el autor de Una novela criminal. Un universo, no obstante, muy en línea con las
propuestas del manifiesto de fundación del crack, el movimiento que creó con Volpi y
en el que pretendían cierto ajuste de cuentas con el boom y el realismo mágico que tan
bien había exportado Gabriel García Márquez. “No era realmente un enfrentamiento
con el realismo mágico. Nosotros admirábamos mucho a García Márquez”, se apresura
a corregir Volpi, pero reconoce que era una época en la que “estábamos cansados de
tener que imitarle por fuerza y para tener atención fuera de América Latina. Y el crack
terminó por tener razón. Hace veinte años nos preguntaban todo el rato por qué un
escritor mexicano no escribía sobre México, y ahora eso se ha vuelto ya más natural”.

Padilla escribía de monstruos y fantasía envuelta en un halo que podía resultar siempre
verosímil. Y tenía la fuerza y la ambición que planteaba el Crack desde que decidiera
dar impulso a este proyecto de la Micropedia. “Quizá esto es lo que queda del Crack.
Esa ambición”, sostiene Volpi para el que aquella amistad grupal “era la forma de
gestionar nuestra propia competencia. Después el espíritu de grupo se fue perdiendo
por un individualismo extremo muy neoliberal que ya empezó en los noventa”.

Aquella década pasó y Padilla, sin dejar de lado los relatos, también incursionó por
territorios como el de la novela, con la que consiguió sugestivos éxitos como premios
nacionales e internacionales ya mencionados. “Era un gran cervantista. Se sabía el
Quijote de memoria, y el lenguaje de Cervantes y el del Siglo de oro es la base para la
reelaboración de su propio estilo”, explica Volpi sobre esta obsesión que su amigo tenía
con el escritor complutense.

Padilla también coqueteó con el poder en la época de Felipe Calderón. Ya era un autor
muy premiado y reconocido en México cuando fue nombrado para dirigir el proyecto
de la Biblioteca Vasconcelos. Sin embargo, no fue una buena etapa y debido a las
irregularidades que tenía la estructura del edificio acabó dimitiendo. ¿Qué postura
tendría hoy el escritor ante los cambios políticos de su país? Volpi cree que, aunque
era más conservador, “al final hubiera votado por López Obrador, ya que en los últimos
años había cambiado en ese aspecto. Pero hubiera sido muy escéptico con su gobierno”.

24
Entre aquellos cuentos que Padilla dejó en el ordenador también se encontraba una
novela y un ensayo, que todavía permanecen inéditos. Volpi pretende recuperarlos para
el año que viene. Dos obras que ayudarán a impulsar la figura de un autor “apreciado
por muchos lectores, pero que me merece todavía mucho más reconocimiento”, añade
su amigo. Se fue demasiado pronto.

25
COMENTARIOS SOBRE LA MUERTE DE IGNACIO PADILLA

Francisco Padilla, padre del fallecido, dijo en el velatorio que su hijo dejó varios textos
pendientes y que la familia los dará a conocer próximamente.

"Era una persona fuera de serie. Ha sido una gran pérdida, no nada más para la familia,
sino también para mi patria", señaló el padre de Padilla, según declaraciones recogidas
en un boletín de la Secretaría de Cultura.

La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García
Cepeda, afirmó que la mejor manera de recordarlo es "impulsando que se lea su gran
obra".

"Lamentamos la pérdida de un gran autor en plena madurez creativa. Todos estamos


consternados", aseguró sobre el responsable de obras como "Si volviesen sus
Majestades" (1996).

Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que Padilla era


miembro, coincidió con la opinión de García Cepeda y defendió que el escritor "estaba
en pleno desarrollo, había alcanzado apenas su madurez y prometía muchísimo".

"Era una persona muy veloz, en términos intelectuales, y se fue con esa velocidad",
comentó el poeta y ensayista Adolfo Castañón, quien destacó la capacidad de Padilla
para "relacionar y vincular las partes pérdidas o dispersas de la cultura y las letras
contemporáneas".

Con el objetivo de honrar la memoria del autor, la Secretaría de Cultura editará una
antología con su narrativa breve, informó dicha institución.

Escritores y directores lamentaron el fallecimiento del escritor Ignacio Padilla, a quien


describieron como una gran persona y escritor, por lo que su deceso es una lamentable
pérdida para la literatura mexicana.

26
El narrador Luis Jorge Boone, destacó en entrevista, que antes de hablar del escritor,
está el ser humano, pues Nacho, como le decían de cariño, era generoso al leer, al
comentar y al intercambiar un diálogo con sus colegas y amigos.

“Nuestro diálogo siempre fue el cuento, el género o el tema que más nos unía. Fue un
lector muy generoso, un autor fantástico en todos los sentidos, porque su prosa era
heredera de lo mejor de Borges”, expresó el narrador.

Lamentó que “Nacho no esté con nosotros, porque era un autor que tenía un potencial
inmenso, era un gran escritor disciplinado, creo que de la generación de los 60, de los
grandes cuentistas podemos mencionar a Eduardo Antonio Parra y a Ignacio Padilla”.

La escritora Mónica Lavín, calificó como lamentable la pérdida de Ignacio Padilla,


“tuve la fortuna de publicarlo en 1995 con una novela que había ganado uno de los
premios en Bellas Artes”.

Agregó que compartió con él mesas sobre el tema de cuento, por ejemplo en
Guadalajara, donde él siempre organizaba un coloquio, que invitaba a diferentes
cuentistas del orden hispanoamericano, “me tocó estar en una de esas mesas”.

”Nacho Padilla fue un gran cuentista, por ejemplo, su ensayo sobre el terremoto de
1985 nos reunió el año pasado en una mesa que se realizó en Segovia, España, que se
llamó ´Literatura telúrica´ y fuimos para hablar de literatura y del temblor”, mencionó.

Subrayó que Nacho Padilla radiaba con ese entusiasmo “y uno se preguntaba a qué
hora se dedicaba a al trabajo, a leer y a escribir. Nacho es un amigo con una enorme
luz, un humor de entusiasmo y gran generosidad, porque uno se sentía cómodo con él,
con el amigo”, concluyó Lavín.

En su oportunidad, el director de teatro Enrique Singer, aclaró que no tuvo el placer de


conocer personalmente a Padilla, pero sabía de él a través de su obra.

“Un magnífico escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, un escritor


muy joven, que es lamentable que esos hechos ocurran, pues era un hombre que tenía
mucho que hacer”, concluyó.

27
EL MANIFIESTO DEL CRACK

El manifiesto del crack, del cual fue fundador Ignacio Padilla junto con algunos de sus
colegas, que conocía desde la preparatoria

Podemos resumir las propuestas del Manifiesto Crack en los siguientes términos:

1. Intención genealógica: definirse a sí mismos como herederos de la novela que


llaman profunda; señalar una ruptura con el movimiento posterior al boom de la
literatura latinoamericana.
2. Intención del movimiento: escribir novelas “profundas”, con exigencias y sin
concesiones para un reducido grupo de lectores cansados de concesiones y
complacencias.
3. Temática: no hay un tema definido. La noción “temas sustanciales”, si bien dice
poco, es lo único a lo que podemos asirnos para el posterior estudio de las
novelas.
4. Propuesta estilística: estructura no lineal. Sintaxis compleja. Búsqueda de un
léxico amplio. Polifonía narrativa.
5. Propuesta estética: grotesco. Caricaturización. Realidad dislocada.
6. Propuesta espacio-temporal: cronotopo cero. No espacio, ni lugar. Todos los
espacios y lugares.
7. Propuesta de género literario: la novela, otros géneros narrativos no son
mencionados. Existe la intención de explorar al máximo las posibilidades de la
novela.

28
CRONOLOGIA DE OBRAS DE ALBERTO PADILLA

 1990.- “Subterráneos”
 1991.- “Trenes de humo al bajoalfombra”
 1993.- “Los papeles del dragón típico”
 1994.- “El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles”
 1994.- “Imposibilidad de los cuervos”
 1994.- “Las tormentas del mar embotellado”
 1995.- “La catedral de los ahogados”
 1996.- “Si volviesen Sus Majestades”
 1996.- “Últimos trenes”
 1999.- “Los funerales de Alcaraván”. Inédito
 2000.- “Amphitryon”
 2001.- “Crónicas africanas. Espejismo y utopía en el reino de Swazilandia“
 2001.- “Las antípodas y el siglo”
 2003.- “Espiral de artillería”
 2003.- “Una forma falsa de verdad”
 2005.- “El diablo y Cervantes”
 2006.- “Heterodoxos mexicanos. Una antología dialogada” (en colaboración
con Rubén Gallo).
 2006.- “La gruta del toscano”
 2007.- “Si hace crack es boom”
 2008.- “El androide y las quimeras”
 2008.- “La teología de los fractales”
 2009.- “La vida íntima de los encendedores: animismo en la sociedad
ultramoderna”
 2009.- “Por un tornillo”
 2010.- “La isla de las tribus perdidas”
 2011.- “Cervantes en los infiernos”
 2012.- “La industria del fin del mundo”

29
 2013.- “Los reflejos y la escarcha”
 2013.- “El legado de los monstruos. Tratados sobre el miedo y lo terrible”
 2013.- “El daño no es de ayer”
 2013.- “Todos los osos son zurdos”
 2014.- “Las fauces del abismo”

30
OBRAS DE IGNACIO PADILLA

(Pequeña descripción y sinopsis)

SUBTERRÁNEOS (1990)

Primer libro de Ignacio padilla

Cuentos y relatos son propios de este libro

TRENES DE HUMO AL BAJOALFOMBRA (1991)

Publicado en México por el Instituto Mexiquense de Cultura

Narrativa - Cuento - Libros individuales

LOS PAPELES DEL DRAGÓN TÍPICO (1993)

Los papeles del dragón típico. El dragón típico habitaba en la República Imaginaria
y tenía mucho, mucho trabajo. No paraba, siempre iba de aquí para allá, de un cuento
a otro. Todos sabemos que hay dragones en casi todos los cuentos clásicos. Pero un
día perdió los papeles, se quedó indocumentado…

Libro de cuento para niños

EL DORADO ESQUIVO: ESPEJISMO MEXICANO DE PAUL BOWLES


(1994)

Ensayo

31
IMPOSIBILIDAD DE LOS CUERVOS (1994)

No hay datos sobre este libro

LAS TORMENTAS DEL MAR EMBOTELLADO (1994)

El abuelo Enriquillo soñaba desde niño con marcharse del pueblo de Lejos y conocer
el mar. Un día apareció, en medio del desierto, el capitán Añil. Iba en su misterioso
barco y tenía una extraña botella que contenía un mar en su interior, con sus propias
corrientes y tormentas, y hasta una isla: la isla de Cerca. ¡Únete a la aventura!

Libro para niños

LA CATEDRAL DE LOS AHOGADOS (1995)

"Libro Premio 'Juan Rulfo' para Primera Novela, 1994

En esta obra todo termina donde comenzó, representando la irracionalidad y la


soledad de la existencia humana. El protagonista de la novela vive rescribiendo la
historia de su vida una y otra vez

SI VOLVIESEN SUS MAJESTADES (1996)

Esta no es una novela, es el último borrador de una novela que jamás existió. Un
borrador que se autodestruye constantemente y un diario íntimo que aspira a ser
público. Lo escribe el solitario responsable de un reino que ha sido abandonado por
sus amos. Entre lagartos albinos, teléfonos, televisores, historietas y remordimientos,
el narrador de esta historia vive exiliado del tiempo y del espacio. Sólo le acompaña y
consuela su bufón, el único capaz de comprender la tragedia de su vida y de seguir
con él hasta el final del mundo. Con esta novela, donde el Apocalipsis alcanza incluso
al lenguaje, Ignacio Padilla ha realizado una de las propuestas más audaces y
entretenidas de la literatura mexicana de las últimas décadas. Versión fatalista y

32
cómica de la búsqueda del Santo Grial, Si volviesen sus majestades demuestra por qué
el absurdo sirve mejor que nunca para explicar la condición humana

ÚLTIMOS TRENES (1996)

Editorial: Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura

LOS FUNERALES DE ALCARAVÁN (1999)

El libro quedó inédito tras la muerte del escritor

AMPHITRYON (2000)

Esta impactante novela, cuya trama se desarrolla entre la primera y la segunda guerra
mundial, es una reflexión sobre la impostura y el intercambio de identidades. En sus
páginas, el destino de sus personajes se desarrolla en un escenario convulso, en el que
imperan las mentiras políticas, el exterminio de miles de personas y los juegos de
poder. A bordo de un tren que parte rumbo al frente de batalla, Viktor Kretzschamar
y Thadeus Dreyer disputan una partida de ajedrez. Si Thadeus gana, Viktor irá a la
guerra en su lugar; si pierde, deberá matarse. Éste es el punto de partida de una serie
de falseamientos de personalidad, que culmina con el proyecto amphytrion, concebido
por las autoridades nazis para crear una legión de dobles y proteger a los altos
funcionarios militares y políticos del tercer Reich. Con una prosa sólida que le ha
validado ser reconocido como uno de los escritores latinoamericanos más importantes
en la actualidad, Ignacio padilla fue galardonado con el premio primavera de novela
por amphytrion.

Publicada en Madrid, España

La obra es Premio Primavera de Novela 2000 de Editorial Espasa Calpe y tuvo buena
cobertura en la prensa mexicana y europea. En su aparición algunos “reclamaron” que

33
el autor abordara una historia europea y no latinoamericana. Lo mismo que antes se
había dicho de Jorge Volpi con su novela En busca de Klingsor, que se sitúa en
Alemania y apareció en 1999.

CRÓNICAS AFRICANAS. ESPEJISMO Y UTOPÍA EN EL REINO DE


SWAZILANDIA (2001)

En enero de 1987, el autor arribó a Swazilandia en un momento de transformaciones


tras la muerte del rey Sobhuza II y durante la minuciosa elección del sucesor. Estas
páginas —afirma el autor— son el testimonio de mi inmersión en una realidad africana
paralela y sustancial; son la carta de navegación de un viajero que, bien o mal, creyó
y cree aún haber hallado en Swazilandia su punto de no retorno en su trayecto hacia
un reino de paradojas.

LAS ANTIDOPAS Y EL SIGLO (2001)

Libro primero de la micropedia

Micropedia I

Aventureros a disgusto, soldados amnésicos, geógrafos locos y exiliados de sí mismos.


Hombres mínimos, todos ellos, pero capaces de vislumbrar lo inalcanzable. Éstos son
los personajes que transitan por Las antípodas y el siglo, en las doce piezas maestras
que componen el último libro de Ignacio Padilla. Seres insólitos, trayectos
indemostrables y descubrimientos que van más allá de lo aparentemente posible se
mezclan en estos relatos en los que la pasión por lo desconocido es el motor del viaje
de cada hombre a ese punto a partir del cual ya no es posible regresar.

34
ESPIRAL DE ARTILLERIA (2003)

Esta novela narra la historia de un pobre hombre, un médico que sirve como delator
a la policía de un país comunista. Atado de pies y manos, trata de salvarse, pero lo
que hace es enredarse más y más. Inventa una conjura, se enamora de alguien con
quien tienen una deuda -no socorrerla cuando era una niña-, y cumple una promesa
que acabará siendo la trampa que al final le lleve a la perdición. La historia la cuenta
el propio protagonista desde una fortaleza que creemos al principio que es cárcel y al
final, una vez que el régimen del país ha cambiado, percibimos como un sanatorio.

EL DIABLO Y CERVANTES (2005)

El autor de estos tratados ilumina el prodigioso infierno de la obra cervantina, un


infierno donde el diablo y sus secuaces toman formas a veces esperadas pero casi
siempre impredecibles. La posesión demoniaca, el ritual del exorcismo, lo objetos
fáusticos, la satanización de las minorías y los vericuetos del bestiario diabólico son
algunos de los temas que comprende este viaje al corazón de las tinieblas literarias.
Afincado en los rigores de la pura tradición cervantina, este libro es, sin embargo,
una sucesión de asombros, una prueba más de cuánto tienen todavía por decirnos la
obra y la compleja fe de Miguel de Cervantes en Dios, Satanás y, sobre todo, en la
literatura

HETERODOXOS MEXICANOS. UNA ANTOLOGÍA DIALOGADA (2006)

Esta obra es una travesura literaria, una divertida rayuela que invita al lector a
saltar de década en década, de género en género y de autor en autor a través de los
momentos más delirantes de la literatura mexicana del siglo XX. En una época tan
amante de homenajes, cánones y mausoleos, el libro propone un paliativo lúdico:
una colección de textos extraños, sorprendentes, heterodoxos en el mejor sentido del
término. No una antología canónica sino un diálogo descabellado sobre Luis Martín
Guzmán y la Remington, Octavio Paz y los mayas, el crack y Pancho Villa, Bárbara

35
Jacobs y Ruum Zape (¿Ruum Zape? El significado de esta hermética frase es uno de
los muchos placeres que encierra este libro).

LA GRUTA DEL TOSCANO (2006)

En la que quizá sea su mejor novela a la fecha, la que le valió el Premio Mazatlán a la
mejor novela del año, Ignacio Padilla cuenta las aventuras de los distintos
exploradores que intentaron llegar al fondo de cierta montaña de Sicilia, la cual, si los
intérpretes de Dante Alighieri están en lo correcto, constituye la única entrada de este
mundo a todos los círculos del infierno, la única capaz de demostrar si existe algo
más allá de la muerte.

SI HACE CRACK ES BOOM (2007)

Libro de ensayos

Con esta serie de lúcidos ensayos y entrevistas, así como de sentidas estampas,
Ignacio Padilla rinde un sentido homenaje a sus compañeros de ruta al mismo
tiempo que elabora una carta de navegación de su aventura literaria no exenta de
autocrítica y humor.Al paso de los años, cada uno de los escritores del crack ha
procurado sustentar con su obra su visión individual de la literatura, pero siempre
acreditando sus correspondencias y divergencias con sus compañeros. Convencidos
de que las obras singulares irán siempre por delante de la subsistencia o la ruptura
de un grupo dado, celebran al menos el privilegio de haber vivido y vivir aún la
literatura como una experiencia de amistad. Diez años son tiempo suficiente para
saber y asumir las consecuencias de lo dicho y, sobre todo, para cerrar como es
debido un proceso que claramente ha concluido de la mejor manera posible para la
literatura en nuestro idioma.

He aquí, pues, una celebración de la amistad literaria, una celebración que se brinda
a todos y cada uno de aquellos que tuvieron, tienen o tendrán algo que ver con esta
singular historia

36
EL ANDROIDE Y LAS QUIMERAS (2008)

Libro perteneciente a la micropedia

Quimera: monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza
de león, vientre de cabra y cola de dragón. // 2.fig. Lo que se propone a la
imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. //3. Fig. Pendencia, riña o
contienda. Muñecas, androides, quimeras. Mujeres vistas y amadas por un hombre.
Muñecas destruidas por hombres. Hombres que jugaron a ser mujeres y pagaron el
precio. Mujeres divinas construidas por mentes monstruosas. Muñecas de carne y
hueso que roen el mecanismo de la fatalidad. Quimeras que devoran por igual a
hombres y mujeres. Desde la obsesión del edición por crear una muñeca parlante
hasta la inquietante afición de Carroll por fotografiar adolescentes, entre la niña
enamorada del fósil de un pterodáctilo y la envenenadora que fundó un paraíso
adamita en las galápagos, el androide y las quimeras es el catálogo de una siniestra
fábrica de prodigios escrito con la diabólica maestría de un juguetero demente.

LA TEOLOGÍA DE LOS FRACTALES (2008)

Profana comedia en dos actos

LA VIDA ÍNTIMA DE LOS ENCENDEDORES: ANIMISMO EN LA


SOCIEDAD ULTRAMODERNA (2009)

Padilla observa que, en el gesto perpetuo y simbólico del varón encendiendo el


cigarrillo a la mujer, late la ficción animista: con este entre los dedos, la dama
aguarda a que el mechero literalmente la encienda. Contra la evidencia científica y
la satanización del pensamiento mal llamado supersticioso, la sociedad
contemporánea no acaba de aceptar la extinción del alma de las cosas. De la misma
manera, no puede renunciar a los mecanismos defensivos que nos ofrecen la ficción,

37
la imaginación, la fe, la sugestión y todos aquellos juegos mágicos que, como el
animismo, alguna vez mostraron su eficiencia para sobrellevar el desconcierto, la
tensión, el miedo y la creciente soledad que nos provoca el universo material. Frente
a la impasibilidad de las cosas, el hombre moderno acude a la ficción animista,
porque la lógica sigue siendo insuficiente para desentrañar los más antiguos
misterios que aquellas nos suscitan. Deslindar las raíces del cómo, por qué y hasta el
dónde de la avidez animista de la sociedad ultramoderna es lo que anima en el fondo
este libro.

POR UN TORNILLO (2009)

Siglos atrás, unos conquistadores encontraron una máquina en medio de la selva.


Decidieron quedarse junto a ella y fundaron un pueblo para cuidarla. Con el tiempo,
el pueblo siguió creciendo alrededor de la máquina, aun cuando ninguno de sus
pobladores sabía para qué servía. Cuando la máquina pierde un tornillo y se
empieza a descomponer, nadie duda que el mundo llegará a su fin. ¿Será posible?

LA ISLA DE LAS TRIBUS PERDIDAS (2010)

Ganador del Tercer Premio Debate-Casa de América, este maravilloso ensayo


retrata América Latina a través de su relación con el mar. «Un ensayo deslumbrante
que recorre la tradición literaria de todo un continente.» Así describía el jurado del
III Premio Debate-Casa de América La isla de las tribus perdidas, una elegante
narración que retoma los motivos clásicos del naufragio, la tempestad, el barco o la
isla, para contar cómo Latinoamérica se convierte sin quererlo en el reverso de
Occidente. Una bella reflexión donde Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge
Luis Borges, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti o Alejo Carpentier son las aguas en
que se refleja la relación conflictiva de un continente con el mar. Al fin y al cabo,
desde el navegante ibérico hasta el esclavo africano, entre el comerciante chino y el
fugitivo de guerras o hambrunas europeas, América Latina recibió del mar su

38
sangre, y con ella le surgió también una secular hostilidad oceánica. Y tanto le duele
el mar a América Latina que decidió vivir de espaldas a él.

CERVANTES EN LOS INFIERNOS (2011)

El de la literatura y el infierno es un romance tormentoso y antiguo. No hay héroe ni


antihéroe que no hayan descendido, de un modo u otro, al inframundo. Los
personajes de Cervantes no son la excepción. Desde sus pícaros hasta sus
peregrinos, entre Don Quijote y Persales discurre una larga nómina de viajes
infernales: infiernos iniciáticos, poéticos o burlescos; infiernos canónicos o
sencillamente mundanos. Este ensayo deja constancia de que, merced a la ficción y
la poesía, toda cueva tiene algo de laberinto; toda prisión es una mazmorra
dantesca; todo cuerpo de agua literario evoca de un modo u otro a la Estigia. Como
Dante y muchos otros poetas que lo precedieron, Cervantes bajó a inframundos de
fantasía y de realidad, infiernos que definen la realidad de su tiempo, que es también
el nuestro: el tiempo eterno de la condición humana. Diablo e infierno quedan aquí
como prueba incontestable de que la imaginación literaria puede convertir nuestros
deseos en temores, y que éstos son la vía más eficaz con que contamos para
descifrarnos.

LA INDUSTRIA DEL FIN DEL MUNDO (2012)

Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido una constante preocupación relativa al


fin del mundo. Así, no es ni por mucho novedosa la tendencia de los últimos años por
vaticinarlo. Pese a ello, en la última década nos hemos angustiado innumerables
veces por predicciones que han resultado falaces. Sin embargo, hay una serie de
coincidencias que anticipan histeria colectiva: el 2012 es un año señalado por
múltiples profecías. El apoyo mediático de estas fantasías ha vuelto al fenómeno un
digno caso de estudio. El autor ha dividido su trabajo los cuatro sellos además de la
introducción y las conclusiones. En el primero habla del miedo. El combustible
pánico es lo que se produce ante tan apocalípticas visiones del futuro. Bastan unas
cuantas palabras para convencer a las mayorías. Basta convencerlas para generar

39
miedo. Y será este miedo el que redunde, más tarde, en manifestaciones artísticas,
culturales y hasta científicas. El segundo sello se ocupa de la industria del Fin del
Mundo. Desde pensadores corrientes hasta propagandistas perversos, desde filósofos
nihilistas hasta gobernantes violentos, los discursos milenaristas han sido utilizados
para fines concretos. En el tercer sello, Apocalipsis forever, el autor hace un
recorrido más conceptual que histórico por las diversas fortalezas que el
milenarismo ha creado. No es casual que existan sectas y que éstas, a su vez, decidan
guarecerse ante el inminente fin del mundo. Descubrir las razones de estos
fenómenos es la línea argumental que priva en este capítulo. El cuarto sello, El
mundo después del fin del mundo, se ocupa de reflexionar sobre lo que pasa tras las
fechas fatídicas. A la larga, el texto aterriza en una certeza: el Fin del Mundo
despierta en la humanidad una especie de contradictoria esperanza.

Libro de ensayo literario

LOS REFLEJOS Y LA ESCARCHA (2013)

El libro es perteneciente a la micropedia

Son dos libros. Los reflejos es el primer libro, y escarcha es el segundo libro.

Reflejo: adj. Que ha sido reflejado. // 2. Fig. Aplicase al conocimiento o


consideración que se forma de una cosa para reconocerla mejor. // 3. Fisiol. Dícese
del movimiento, secreción, sentimiento, etc., que se produce involuntariamente como
respuesta a un estímulo.

Hermanos, cofrades, camaradas. Hermanos atormentados y repudiados por sus


hermanos. Compañeros de armas y sediciones traicionados por su siglo. Hermanos
incestuosos, derruidos, violentados por el amor o el resentimiento. Familias
artificiales e inevitables exiliadas a la solidaridad por catástrofes propias o ajenas.
Impostores y dobles de sus propias fantasmagorías. Fratricidas sin arrepentimiento
ni redención. Desde los hermanos que lucraron con un pollo decapitado hasta los
sobrevivientes de una batalla plagada de secretos oprobiosos, entre los círculos del

40
infierno y las células terroristas, Los reflejos y la escarcha acuchillan y desnuda los
mitos de la fraternidad entre los hombres desde el instante mismo en que Caín
asesinó a Abel.

De Ignacio Padilla se ha escrito: “Ignacio Padilla representa la continuidad y el


refortalecimiento de la literatura en nuestro país. Dice lo que no puede decirse de
ninguna otra manera: las razones del corazón y de la cabeza que la cabeza y el
corazón ignoran. Es la lección permanente de Pascal y nadie la ha entendido mejor
que Ignacio Padilla”, Carlos Fuentes; “Un autor de dotes excepcionales”, Barry
Unsworth, The New York Times Book Review.

EL LEGADO DE LOS MONSTRUOS. TRATADOS SOBRE EL MIEDO Y LO


TERRIBLE (2013)

Ignacio Padilla examina, desde diversas perspectivas, una de las emociones


humanas más profundas y primitivas para desarrollar una verdadera teoría del
miedo y lo monstruoso.

La primera parte de El legado de los monstruos analiza el potencial del miedo como
combustible estético y sociopolítico. La ficción -ya sea la ficción épica, religiosa,
literaria o cinematográfica- nos permite procesar la energía liberada por el miedo y
convertirla en un impulso creador. Esto lo han sabido y aprovechado numerosos
artistas de todas las épocas, pero también muchos políticos y mercadologías, que han
lucrado y gobernado con el miedo.

En la segunda parte, el autor pasa revista a algunos de los principales monstruos de


la historia. Ogros, brujas, fantasmas, zombis, vampiros, robots, extraterrestres: los
monstruos cambian para ajustarse a los tiempos, pero siempre constituyen un espejo
cóncavo en el que nos reflejamos horrorizados y embelesados. Pues -como la materia
y la energía- los miedos no se crean ni se destruyen, sólo se transforman.

41
EL DAÑO NO ES DE AYER (2013)

Esta divertida novela mezcla varios géneros: misterio, western, espiritismo, humor…
se desarrolla en el Medio Oeste norteamericano y cuenta la historia de un
excombatiente del Pacífico que debe ir a un pueblo perdido tras las pistas de un
misterio: un hombre inmenso en cuya cabeza estaba su hermano, en cuya cabeza, a su
vez, estaba su enorme perro. En este libro estupendamente escrito, se reúnen varios
personajes que buscan un mismo objeto: una máquina que libere a los espíritus de sus
cuerpos para traspasarlos a otros cuerpos. En últimas, una máquina que les ayude a
luchar contra la muerte. Es, en suma, una novela digna del movimiento del Crack,
una historia que descrestó al Jurado Internacional, que lo eligió como ganador del
Premio «La otra orilla».

TODOS LOS OSOS SON ZURDOS (2013)

Rulo nunca creyó que ser zurdo fuera nada extraordinario, pero llegó Victoria
Camargo, una aparente impostora, al reino de los zurdos y todo se transformó; ella
pasará de ser su archienemiga a ser su única aliada. Al final, se dan cuenta de dos
cosas: ser zurdo no es un privilegio ni un defecto, y que se encuentran cómplices en
las personas más inesperadas.

Libro para niños

LAS FAUCES DEL ABISMO (2014)

Una colección de cuentos sobre las bestias, entendidas como una alegoría de lo
fieramente humano. De las arañas que alteran la memoria a los depredadores
invisibles y de allí a esos seres que los grandes maestros usan para fabricar sus
mejores espejos, el libro juega con la tradición de los bestiarios en la cuentística
latinoamericana y los infinitos relatos orales, surgidos en todas las culturas que han
vuelto la vista hacia sí mismas a través de sus monstruos: el Talmud, los tratados de

42
alquimia, los informes de viajeros europeos del siglo XVII, el sufismo, el budismo, los
gabinetes de maravillas y la narrativa miscelánea del renacimiento.

Ignacio Padilla representa la continuidad y el refortalecimiento de la literatura en


nuestro país. Dice lo que no puede decirse de ninguna otra manera: las razones del
corazón y de la cabeza que la cabeza y el corazón ignoran.

43
CONCLUSIÓN

Ignacio Padilla fue un mexicano, preparado, erudito, que su mayor pasión era escribir,
pensaba que los escritores siempre lo estaban haciendo, aunque no se dieran cuenta,
mientras duermen, mientras hablan, de cualquier modo lo hacían, porque siempre
estaban preparando textos en su cabeza, inventando nuevas historias.

El, a pesar de su prematura muerte en una terrible tragedia, se siguieron publicando sus
obras inéditas, ya que su amigo Vulpi se encargó de esto, porque él dijo “Si a mí me
hubiera pasado, yo sé que Nacho hubiera hecho lo mismo por mi”

Dejo un gran legado a sus lectores, publicando docenas de obras entre las que destaca
el género cuentista, pero no solo delimito a él, sino que su obra abarca desde cuentos
para niños, ensayos y novelas.

Fue galardonado con diversos premios a nivel nacional e internacional por diferentes
novelas publicadas por el.

Las historias de este escritor serán conocidas siempre a nivel mundial, ya que algunas
de sus obras son tan magnificas que se han traducido en más de veinte idiomas,
haciendo que todas las personas alrededor del mundo sepan y hablen del escriba
mexicano Ignacio Padilla.

Como mexicanos debemos leer y saber sobre este gran escriba, que puso el nombre de
México en alto. Por las múltiples novelas, y ensayos de diversos temas de su
conocimiento, lo debemos hacer no solo por la cultura, sino también por el
conocimiento que nos pueden dejar cada una de sus novelas, porque hacia
investigaciones para redactar algunos de sus libros, otros eran vivencias personales, y
los demás eran de su propia invención. Sus discursos podían contener las tres
características que el usaba.

En conclusión Ignacio Padilla será recordado por muchos, admirado por otros, pero
con seguridad puedo afirmar que su legado quedara por generaciones.

44
45
ANEXOS

1 IGNACIO PADILLA

46
2Todos los osos son zurdos (2013)

47
3 Si volviesen sus majestades (1996)

48
4 El legado de los monstruos (2013)

49
5Cervantes en los infiernos (2011)

50
6Amphitryon (2000)

51
7Espiral de artillería (2003)

52
8Micropedia. Conjunto de 4 libros diferentes de Ignacio Padilla

53
PÁGINAS WEB CONSULTADAS

http://paginasdeespuma.com/catalogo/los-reflejos-y-la-escarcha-2/

https://ladobe.com.mx/2014/02/jose-emilio-pacheco-el-tercer-mosquetero-ignacio-
padilla/

https://www.eluniverso.com/2010/12/19/1/1380/ignacio-padilla-somos-ahogados-
mas-hermosos-mundo.html

https://www.gandhi.com.mx/la-industria-del-fin-del-mundo-3

https://www.gandhi.com.mx/la-industria-del-fin-del-mundo-3

https://www.megustaleer.com/libros/el-legado-de-los-monstruos-tratado-sobre-el-
miedo-y-lo-terrible/MMX-006764

https://www.gandhi.com.mx/el-androide-y-las-quimeras

https://latam.casadellibro.com/libro-heterodoxos-mexicanos-una-antologia-
dialogada/9789681681098/1700967

https://www.gandhi.com.mx/la-isla-de-las-tribus-perdidas-5ca925

http://www.lecturalia.com/libro/2376/las-antipodas-y-el-siglo

https://books.google.com.mx/books/about/El_diablo_y_Cervantes.html?id=XmRlRp
BITlAC&redir_esc=y

https://www.animalpolitico.com/lo-que-quiso-decir/amphitryon/

http://paginasdeespuma.com/catalogo/las-antipodas-y-el-siglo-de-ignacio-padilla/

https://www.iberlibro.com/primera-edicion/Ultimos-trenes-Confabuladores-Spanish-
Edition-Ignacio/22554496282/bd

https://educal.com.mx/0800-literatura/9788415767947-si-volviesen-sus-
majestades.html

https://www.academia.edu/29531038/_Historia_de_un_libro_in%C3%A9dito._Sobre
_Los_funerales_del_alcarav%C3%A1n_de_Ignacio_Padilla._50_a%C3%B1os_en_2

54
5_novelas._Un_recorrido_por_la_narrativa_de_Pedro_%C3%81ngel_Palou._Canon_
perdido._XX_Colloquium_on_Mexican_Literature._University_of_Santa_Barbara_C
alifornia._November_10-12_2016

http://www.elem.mx/autor/datos/3551

https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/todos-los-cuentos-ignacio-
padilla-el-crack-mexicano

https://www.inah.gob.mx/images/boletines/pdf//article/5508/20160822_boletin_219.p
df

https://www.escritores.org/biografias/9267-padilla-ignacio

http://www.academia.org.mx/academicos-2017/item/ignacio-padilla

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/padilla_igna
cio.htm

https://www.letraslibres.com/mexico-espana/la-gruta-del-toscano-ignacio-padilla

http://oceano.mx/obras/la-gruta-del-toscano-ignacio-padilla-13050.aspx

https://www.elsotano.com/libro/todos-los-osos-son-zurdos_10349162

https://www.gandhi.com.mx/la-vida-intima-de-los-encendedores-animismo-en-la-
sociedad-ultramoderna

http://www.lecturalia.com/libro/84700/el-dano-no-es-de-ayer

http://www.oceano.mx/ficha-libro.aspx?id=13038

https://lideresmexicanos.com/entrevistas/lider-en-la-memoria-ignacio-padilla/

https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/ignacio-padilla-contador-de-historias/

55

También podría gustarte