Ups ST004014
Ups ST004014
Ups ST004014
SEDE QUITO
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
MANUAL DE LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN
AUTORES:
PAÚL DAVID FIERRO QUINTANA
STALIN ANDRES ASITIMBAY ALMEIDA
TUTOR:
BYRON IVÁN ALTAMIRANO LEÓN
iii
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 1
ANTECEDENTES....................................................................................................... 1
1.1. Planteamiento del problema ........................................................................... 1
1.2. Justificación ................................................................................................... 2
1.3. Objetivos ........................................................................................................ 3
1.4. Metodología ................................................................................................... 3
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................... 5
ENSAYO:HOMOGENIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE MUESTRA PARA ÁRIDO
FINO Y GRUESO ....................................................................................................... 5
2.1. Términos y definiciones de la práctica .......................................................... 5
2.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio.......... 6
2.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ................................................. 8
2.3. Marco teórico de la práctica ........................................................................... 8
2.3.1. Introducción ................................................................................................... 8
2.3.2. Criterios Para La Elección De Los Agregados .............................................. 9
2.4. Objetivo de la práctica: ................................................................................ 11
2.5. Alcance ........................................................................................................ 11
2.6. Importancia y aplicación .............................................................................. 11
2.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………..12
2.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ................................................. 14
2.9. Procedimiento de la práctica ........................................................................ 15
2.9.1. Método A: Cuarteo manual – árido grueso y árido fino .............................. 15
2.9.2. Método B – Separador mecánico – árido grueso y árido fino ..................... 17
2.10. Preguntas y plantilla de laboratorio para llenar ........................................... 18
2.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ................................................. 18
2.10.2. Análisis y discusión ..................................................................................... 19
2.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................... 21
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 22
ENSAYO: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO EN LOS ÁRIDOS FINO Y GRUESO.
……………………………………………………………………………..22
3.1. Términos y definiciones de la práctica ........................................................ 22
3.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio........ 23
3.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................... 24
3.3. Marco teórico ............................................................................................... 25
3.3.1. Introducción ................................................................................................. 25
3.3.2. Gradación del árido ...................................................................................... 26
3.3.3. Clasificación según su tamaño ..................................................................... 26
3.3.4. Curva de granulometría o gradación ............................................................ 28
3.3.5. Verificación de resultados............................................................................ 29
3.3.6. Módulo de finura.......................................................................................... 31
3.4. Objetivo de la práctica: ................................................................................ 33
3.5. Alcance ........................................................................................................ 33
3.6. Importancia y aplicación .............................................................................. 34
3.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………..34
3.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ................................................. 37
3.9. Procedimiento de la práctica ........................................................................ 42
iv
3.9.1. Procedimiento de la práctica - Agregado fino ............................................. 42
3.9.2. Procedimiento de la práctica - agregado grueso .......................................... 44
3.10. Preguntas y plantilla de laboratorio para llenar ........................................... 46
3.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ................................................. 46
3.10.2. Análisis y discusión ..................................................................................... 47
3.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................... 49
CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 51
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD, PESO ESPECÍFICO
(DENSIDAD RELATIVA) PARA ÁRIDO FINO, ÁRIDO GRUESO .................... 51
4.1. Términos y definiciones de la práctica ........................................................ 51
4.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio........ 52
4.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................... 54
4.3. Marco teórico de la práctica ......................................................................... 55
4.3.1. Introducción ................................................................................................. 55
4.3.2. Densidad ...................................................................................................... 55
4.3.3. Porosidad y absorción .................................................................................. 56
4.3.4. Fórmulas y cálculos ..................................................................................... 62
4.4. Objetivo de la práctica ................................................................................. 65
4.5. Alcance ........................................................................................................ 66
4.6. Importancia y aplicación .............................................................................. 66
4.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………..68
4.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ................................................. 71
4.9. Procedimiento de la práctica ........................................................................ 73
4.9.1. Procedimiento de la práctica – Árido fino ................................................... 73
4.10. Plantilla para llenar –Árido fino .................................................................. 80
4.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ................................................. 80
4.10.2. Plantilla de laboratorio para llenar. .............................................................. 81
4.11. Procedimiento de la práctica – Árido grueso ............................................... 82
4.12. Plantilla para llenar –Árido grueso .............................................................. 84
4.12.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ................................................. 84
4.12.2. Análisis y discusión ..................................................................................... 85
4.12.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................... 86
CAPÍTULO 5 ............................................................................................................. 87
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA MASA UNITARIA (PESO
VOLUMÉTRICO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS. ................................................ 87
5.1. Términos y definiciones de la práctica ........................................................ 87
5.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio........ 88
5.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................... 89
5.3. Marco teórico de la práctica ......................................................................... 89
5.3.1. Introducción ................................................................................................. 89
5.3.2. Masa unitaria ................................................................................................ 90
5.3.3. Expansión o abultamiento ............................................................................ 92
5.3.4. Contenido de vacíos, máxima compacidad, en áridos ................................. 92
5.3.5. Fórmulas y cálculos ..................................................................................... 95
5.4. Objetivo de la práctica ................................................................................. 96
5.5. Alcance ........................................................................................................ 97
5.6. Importancia y aplicación .............................................................................. 97
v
5.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………..99
5.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 101
5.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 102
5.9.1. Procedimiento por varillado ........................................................................ 103
5.9.2 Procedimiento por paladas ......................................................................... 104
5.9.3. Procedimiento por sacudidas ..................................................................... 105
5.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 106
5.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar............................................... 106
5.10.2. Análisis y discusión ................................................................................... 107
5.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 109
CAPÍTULO 6 ........................................................................................................... 110
ENSAYO: DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA DEGRADACIÓN DEL
ÁRIDO GRUESO EN PARTÍCULAS MENORES A 37,5 MM ............................ 110
6.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 110
6.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio...... 110
6.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 112
6.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 113
6.3.1. Introducción .............................................................................................. 113
6.3.2. Resistencia del árido .................................................................................. 113
6.3.3. Dureza del árido ......................................................................................... 114
6.3.3. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 114
6.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 115
6.5. Alcance ...................................................................................................... 115
6.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 116
6.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………117
6.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 121
6.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 122
6.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 124
6.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar............................................... 124
6.10.2. Análisis y discusión ................................................................................... 125
6.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 126
CAPÍTULO 7 ........................................................................................................... 127
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LAS IMPUREZAS ORGÁNICAS EN EL
ÁRIDO FINO PARA HORMIGONES. .................................................................. 127
7.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 127
7.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipos de laboratorio .... 127
7.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 128
7.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 128
7.3.1. Introducción ............................................................................................... 128
7.3.2. Índices de calidad ....................................................................................... 129
7.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 131
7.5. Alcance ...................................................................................................... 131
7.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 132
7.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………132
7.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 134
7.9. Procedimiento de la práctica. ..................................................................... 135
vi
7.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 137
7.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ............................................... 137
7.10.2. Análisis y discusión ................................................................................... 138
7.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 139
CAPÍTULO 8 ........................................................................................................... 140
ENSAYO: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD PARA
ÁRIDO FINO Y ÁRIDO GRUESO ........................................................................ 140
8.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 140
8.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 140
8.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 141
8.3.1. Introducción ............................................................................................... 141
8.3.2. Influencia en las mezclas de hormigón ...................................................... 141
8.3.3. Formulas y cálculos ................................................................................... 142
8.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 143
8.5. Alcance ...................................................................................................... 143
8.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 144
8.7. Herramientas y equipo de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………145
8.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 146
8.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 148
8.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 149
8.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ............................................... 149
8.10.2. Análisis y discusión ................................................................................... 150
8.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 151
CAPÍTULO 9 ........................................................................................................... 152
ENSAYO:DETERMINACIÓN DEL ASENTAMIENTO DE HORMIGÓN DE
CEMENTO HIDRÁULICO Y PREPARACIÓN, CURADO DE ESPECÍMENES DE
CONCRETO PARA ENSAYO DE LABORATORIO Y EN OBRA. .................... 152
9.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 152
9.1.1. Terminología y definiciones de la práctica ................................................ 153
9.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 158
9.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 159
9.3.1. Introducción ............................................................................................... 159
9.3.2. Función de los agregados en la elaboración del hormigón ........................ 159
9.3.3. Datos previos necesarios - Dosificación .................................................... 162
9.3.4. Metodología general - Dosificación........................................................... 163
9.3.5. Mezcla de prueba ....................................................................................... 164
9.3.6. Elección del asentamiento.......................................................................... 165
9.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 167
9.5. Alcance ...................................................................................................... 168
9.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 168
9.7. Herramientas y equipo de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………169
9.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 172
9.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 178
9.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 190
9.10.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ............................................... 190
9.10.2. Análisis y discusión ................................................................................... 192
9.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 194
vii
ANEXO 9 – A .......................................................................................................... 196
ENSAYO: MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE TEMPERATURA DE
HORMIGÓN DE CEMENTO HIDRÁULICO DE ACUERDO A ASTM C1064 . 196
9-A-1. Marco teórico ............................................................................................. 196
9-A-1-1. Introducción ............................................................................................ 196
9-A-2. Objetivo de la práctica ............................................................................... 199
9-A-3. Alcance ....................................................................................................... 199
9-A-4. Importancia y Uso ...................................................................................... 199
9-A-5. Herramientas y equipo de la práctica ......................................................... 200
9-A-6. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 201
9.A-7. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 203
ANEXO 9-B ............................................................................................................. 204
ENSAYO: MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CONTENIDO DE AIRE
DEL HORMIGÓN RECIÉN MEZCLADO, MEDIANTE EL MÉTODO DE
PRESIÓN DE ACUERDO A ASTM C231. ............................................................ 204
9-B-1. Marco teórico ........................................................................................... 204
9-B-1-1.Introducción ............................................................................................. 204
9-B-1-2.Contenido de aire ..................................................................................... 205
9-B-1-3.Aire atrapado y aire incorporado o incluido ............................................ 206
9-B-1-4.Aditivos inclusores de aire ....................................................................... 206
9-B-1-5.Fórmulas y cálculos ................................................................................. 207
9-B-2. Objetivo de la práctica……………………………………………………208
9-B-3. Alcance ....................................................................................................... 208
9-B-4. Importancia y aplicación ............................................................................ 208
9-B-5. Herramientas y equipo de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………209
9-B-6. Procedimiento de la práctica .................................................................... 211
9-B-7. Plantilla de laboratorio para llenar ........................................................... 215
CAPÍTULO 10 ......................................................................................................... 216
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE
ESPECÍMENES CILÍNDRICOS DE HORMIGÓN DE CEMENTO HIDRÁULICO.
……………………………………………………………………………216
10.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 216
10.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipos de laboratorio .... 217
10.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 218
10.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 219
10.3.1. Introducción ............................................................................................... 219
10.3.2. Resistencia a los 28 días ............................................................................ 219
10.3.3. Evolución de las propiedades del concreto ................................................ 221
10.3.4. Cambios de estado del concreto ................................................................. 223
10.3.5. Proyecciones de la resistencia de diseño ................................................... 225
10.3.6. Criterios para evaluar resultados ................................................................ 227
10.3.7. Precisión del ensayo ................................................................................... 229
10.3.8. Modelos típicos de fractura ........................................................................ 229
10.3.9. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 230
10.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 232
10.5. Alcance ...................................................................................................... 232
10.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 233
viii
10.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………233
10.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 237
10.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 239
10.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 242
10.10.1.Preguntas previas al laboratorio para llenar.............................................. 242
10.10.2.Análisis y discusión .................................................................................. 243
10.10.3.Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................ 245
ANEXO 10-A........................................................................................................... 246
ENSAYO: MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL NÚMERO DE REBOTE
DEL CONCRETO ENDURECIDO (ESCLERÓMETRO) ..................................... 246
10-A-1. Marco teórico .......................................................................................... 246
10-A-1-1.Inconvenientes del método .................................................................... 247
10-A-2. Objetivo de la práctica ............................................................................. 248
10-A-3. Alcance ..................................................................................................... 248
10-A-4. Importancia o uso ..................................................................................... 249
10-A-5. Equipo de laboratorio ............................................................................... 249
10-A-6. Área de ensayo ......................................................................................... 250
10-A-7. Preparación de la Superficie de Ensayo ................................................... 251
10-A-8. Procedimiento de la práctica .................................................................... 252
10-A-9. Plantilla de la práctica para llenar ............................................................ 253
CAPÍTULO 11 ......................................................................................................... 254
ENSAYO: DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD ESTÁTICO Y
LA RELACIÓN DE POISSON EN CONCRETO A COMPRESIÓN.................... 254
11.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 254
11.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipos de laboratorio .... 255
11.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 259
11.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 260
11.3.1. Introducción ............................................................................................... 260
11.3.2. Módulo de elasticidad del concreto ........................................................... 261
11.3.3. Métodos de determinación del módulo de elasticidad ............................... 262
11.3.4. Relación de poisson ................................................................................... 267
11.3.5. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 270
11.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 271
11.5. Alcance ...................................................................................................... 272
11.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 272
11.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………273
11.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 279
11.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 281
11.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 284
11.10.1.Preguntas previas al laboratorio para llenar.............................................. 284
11.10.2.Análisis y discusión .................................................................................. 285
11.10.3.Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................ 287
CAPÍTULO 12 ......................................................................................................... 289
ENSAYO:DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL
HORMIGÓN, UTILIZANDO UNA VIGA SIMPLE CON CARGA EN LOS
TERCIOS. ................................................................................................................ 289
12.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 289
ix
12.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio...... 289
12.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 290
12.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 290
12.3.1. Introducción ............................................................................................... 290
12.3.2. Resistencia a la flexión .............................................................................. 291
12.3.3. Consideraciones previas al ensayo............................................................. 292
12.3.4. Comparación de pruebas ............................................................................ 294
12.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 296
12.5. Alcance ...................................................................................................... 296
12.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 296
12.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………297
12.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio. .............................................. 300
12.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 301
12.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 305
12.10.1.Preguntas previas al laboratorio para llenar.............................................. 305
12.10.2.Análisis y discusión .................................................................................. 306
12.10.3.Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................ 308
CAPÍTULO 13 ......................................................................................................... 309
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
PARALELA Y PERPENDICULAR AL GRANO EN PROBETAS DE MADERA.
……………………………………………………………………………309
13.1. Terminología y definiciones de la práctica ................................................ 309
13.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio...... 311
13.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 312
13.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 313
13.3.1. Introducción ............................................................................................... 313
13.3.2. Madera ....................................................................................................... 313
13.3.3. Características de la madera....................................................................... 314
13.3.4. Propiedades resistentes de la madera ......................................................... 315
13.3.5. Formas de corte de madera ........................................................................ 316
13.3.6. Planos de la madera ................................................................................... 317
13.3.7. Propiedades mecánicas .............................................................................. 318
13.3.8. Resistencia a la compresión paralela a la fibra: ......................................... 323
13.3.9. Resistencia a la compresión perpendicular a la fibra: ................................ 326
13.3.10.Clasificación de la madera estructural ...................................................... 328
13.3.11.Módulo de elasticidad ............................................................................... 329
13.3.12.Formulas y cálculos – compresión paralela a la fibra............................... 330
13.3.13.Fórmulas y cálculos - compresión perpendicular al grano ....................... 331
13.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 333
13.5. Alcance ...................................................................................................... 333
13.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 333
13.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………335
13.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 342
13.9. Procedimiento de la práctica – Compresión paralela al grano ................... 344
13.10. Procedimiento de la práctica – Compresión perpendicular al grano ......... 347
13.11. Plantilla para llenar .................................................................................... 349
13.11.1.Preguntas previas al laboratorio para llenar.............................................. 349
x
13.11.2. Análisis y discusión ........................................................................... 350
13.11.3. Plantilla de laboratorio para llenar ..................................................... 351
CAPÍTULO 14 ......................................................................................................... 355
ENSAYO:DETERMINACIÓN DE LA TRACCIÓN PARALELA Y
PERPENDICULAR AL GRANO ........................................................................... 355
14.1. Terminología y definiciones de la práctica ................................................ 355
14.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 355
14.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 356
14.3.1. Introducción ............................................................................................... 356
14.3.2. Resistencia a la tracción paralela a la fibra ................................................ 356
14.3.3. Resistencia a la tracción perpendicular a la fibra....................................... 358
14.3.4. Fórmulas y cálculos – Determinación de la tracción paralela al grano ..... 359
14.3.5. Fórmulas y cálculos – Determinación de la tracción perpendicular al grano
……………………………………………………………………………360
14.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 361
14.5. Alcance ...................................................................................................... 361
14.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 362
14.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………362
14.8. Procedimiento de la práctica – Tracción paralela al grano ........................ 366
14.9. Procedimiento de la práctica – Tracción perpendicular a la fibra ............. 371
14.10. Preguntas previas al laboratorio ................................................................. 371
14.11. Plantilla para llenar .................................................................................... 373
14.11.1.Preguntas previas al laboratorio para llenar.............................................. 373
14.11.2.Análisis y discusión .................................................................................. 374
14.11.3.Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................ 375
CAPÍTULO 15 ......................................................................................................... 378
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN EN UNA
VIGA DE MADERA ............................................................................................... 378
15.1. Terminología y definiciones de la práctica ................................................ 378
15.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipo de laboratorio...... 378
15.2. Siglas y normativa referencial ................................................................... 380
15.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 380
15.3.1. Formas de falla en el ensayo de flexión ..................................................... 382
15.3.2. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 384
15.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 386
15.5. Alcance ...................................................................................................... 386
15.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 387
15.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica
……………………………………………………………………………387
15.8. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 390
15.9. Plantilla para llenar .................................................................................... 393
15.9.1. Preguntas previas al laboratorio para llenar ............................................... 393
15.9.2. Análisis y discusión ................................................................................... 394
15.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 395
CAPÍTULO 16 ......................................................................................................... 397
ENSAYO: DETERMINACIÓN DEL CIZALLAMIENTO PARALELO AL GRANO
……………………………………………………………………………397
16.1. Siglas y normativa referencial ................................................................... 397
xi
16.2. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 397
16.2.1. Introducción ............................................................................................... 397
16.2.2. Resistencia al corte .................................................................................... 398
16.2.3. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 400
16.3. Objetivo de la práctica ............................................................................... 401
16.4. Alcance ...................................................................................................... 401
16.5. Importancia y aplicación ............................................................................ 401
16.6. Herramientas y equipos de laboratorio ...................................................... 402
16.7. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 403
16.8. Plantilla para llenar .................................................................................... 405
16.8.1. Preguntas previas al laboratorio ................................................................. 405
16.8.2. Análisis y discusión ................................................................................... 406
16.8.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 408
CAPÍTULO 17 ......................................................................................................... 409
ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE
MORTEROS EN CUBOS DE 50MM DE ARISTA. .............................................. 409
17.1. Terminología de definiciones de la práctica .............................................. 409
17.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 410
17.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 411
17.3.1. Introducción ............................................................................................... 411
17.3.2. Definición, Tipos y usos de los morteros................................................... 413
17.3.3. Propiedades de los morteros en estado plástico ......................................... 418
17.3.4. Propiedades de los morteros en estado endurecido.................................... 420
17.3.5. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 422
17.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 422
17.5. Alcance ...................................................................................................... 423
17.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 423
17.7. Herramientas y equipos de laboratorio ...................................................... 424
17.8. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 430
17.9. Plantilla para llenar .................................................................................... 432
17.9.1. Preguntas previas al laboratorio ................................................................. 432
17.9.2. Análisis y discusión ................................................................................... 433
17.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 435
CAPÍTULO 18 ......................................................................................................... 436
ENSAYO: PREPARACIÓN DE LADRILLOS Y COMPRESIÓN DE LADRILLOS.
……………………………………………………………………………436
18.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 436
18.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 437
18.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 438
18.3.1. Introducción ............................................................................................... 438
18.3.2. Clasificación .............................................................................................. 438
18.3.3. Fabricación ................................................................................................. 439
18.3.4. Muestreo .................................................................................................... 439
18.3.5. Propiedades químicas................................................................................. 441
18.3.6. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 443
18.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 444
18.5. Alcance ...................................................................................................... 444
18.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 444
xii
18.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………445
18.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 449
18.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 451
18.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 452
18.10.1.Preguntas al laboratorio para llenar .......................................................... 452
18.10.2.Plantilla de laboratorio para llenar. ........................................................... 453
CAPÍTULO 19 ......................................................................................................... 454
ENSAYO: PREPARACIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN Y COMPRESIÓN DE
BLOQUES DE HORMIGÓN. ................................................................................. 454
19.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 454
19.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 457
19.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 457
19.3.1. Introducción ............................................................................................... 457
19.3.2. Tipos de bloque según su forma ................................................................ 459
19.3.3. Defectos de las unidades ............................................................................ 461
19.3.4. Propiedades de las unidades....................................................................... 462
19.3.5. Clasificación del bloque ............................................................................. 463
19.3.6. Materiales para su elaboración................................................................... 464
19.3.7. Muestreo .................................................................................................... 465
19.3.8. Partes del bloque de hormigón ................................................................... 466
19.3.9. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 467
19.4. Objetivo de la práctica: .............................................................................. 468
19.5. Alcance ...................................................................................................... 468
19.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 469
19.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………469
19.7.1. Refrentado para el ensayo a compresión ................................................... 469
19.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 472
19.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 473
19.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 474
19.10.1. Preguntas al laboratorio para llenar.................................................... 474
19.10.2. Análisis y discusión ........................................................................... 475
19.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar. .................................................... 476
CAPÍTULO 20 ......................................................................................................... 477
ENSAYO: TRACCIÓN INDIRECTA EN ADOQUINES ...................................... 477
20.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 477
20.1.1. Máquina de ensayo .................................................................................... 480
20.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 481
20.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 482
20.3.1. Introducción ............................................................................................... 482
20.3.2. Clasificación del adoquín ........................................................................... 483
20.3.3. Formas y tamaños de los adoquines........................................................... 484
20.3.4. Resistencia a la rotura ................................................................................ 484
20.3.5. Dimensiones y características geométricas ................................................ 484
20.3.6. Biseles ........................................................................................................ 485
20.3.7. Absorción de agua...................................................................................... 485
20.3.8. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 486
20.4. Objetivo de la práctica ............................................................................... 489
xiii
20.5. Alcance ...................................................................................................... 490
20.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 490
20.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………491
20.8. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 495
20.8.1. Preguntas de laboratorio para llenar .......................................................... 496
20.8.2. Análisis y discusión ................................................................................... 497
20.8.3. Plantilla de laboratorio para llenar ............................................................. 498
CAPÍTULO 21 ......................................................................................................... 499
ENSAYO: PREPARACIÓN DE ADOQUINES DE HORMIGÓN, COMPRESIÓN
DE ADOQUINES DE HORMIGÓN. ...................................................................... 499
21.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 499
21.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 500
21.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 500
21.3.1. Resistencia del adoquín.............................................................................. 500
21.3.2. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 501
21.4. Objetivo de la práctica: .............................................................................. 504
21.5. Alcance ...................................................................................................... 504
21.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 504
21.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la práctica
……………………………………………………………………………505
21.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 509
21.9. Procedimiento de la práctica: ..................................................................... 511
21.9.1. Preguntas de laboratorio para llenar .......................................................... 512
21.9.2. Análisis y discusión ................................................................................... 513
21.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar. ............................................................ 514
CAPÍTULO 22 ......................................................................................................... 515
ENSAYO: TRACCIÓN EN VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO .............. 515
22.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 515
22.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 516
22.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 517
22.3.1. Introducción ............................................................................................... 517
22.3.2. Resistencia a la tracción ............................................................................. 517
22.3.3. Comportamiento mecánico del acero......................................................... 518
22.3.4. Esfuerzo de fluencia (fy) ............................................................................ 522
22.3.5. Curva tensión deformación para materiales dúctiles y frágiles ................. 523
22.3.6. Esfuerzo máximo ....................................................................................... 525
22.3.7. Requisitos mecánicos para varilla corrugada. ............................................ 525
22.3.8. Tipos de fallas en las probetas de acero. .................................................... 526
22.3.9. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 526
22.4. Objetivo de la práctica: .............................................................................. 528
22.5. Alcance ...................................................................................................... 528
22.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 528
22.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………529
22.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio ............................................... 531
22.9. Procedimiento de la práctica ...................................................................... 533
22.10. Plantilla para llenar .................................................................................... 538
22.10.1.Preguntas al laboratorio para llenar .......................................................... 538
xiv
22.10.2.Análisis y discusión .................................................................................. 539
22.10.3.Plantilla de laboratorio para llenar. ........................................................... 541
CAPÍTULO 23 ......................................................................................................... 542
ENSAYO: TORSIÓN EN VARILLAS DE ACERO CORRUGADO .................... 542
23.1. Términos y definiciones de la práctica ...................................................... 542
23.2. Siglas y normativa referencial de la práctica ............................................. 543
23.3. Marco teórico de la práctica ....................................................................... 543
23.3.1. Introducción ............................................................................................... 543
23.3.2. Fórmulas y cálculos ................................................................................... 544
23.4. Objetivo de la práctica: .............................................................................. 547
23.5. Alcance ...................................................................................................... 548
23.6. Importancia y aplicación ............................................................................ 548
23.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la práctica.
……………………………………………………………………………549
23.8. Procedimiento de la práctica: ..................................................................... 550
23.9. Plantilla para llenar .................................................................................... 553
23.9.1. Preguntas al laboratorio para llenar ........................................................... 553
23.9.2. Análisis y discusión ................................................................................... 554
23.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar. ............................................................ 555
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................... 556
REFERENCIAS ....................................................................................................... 558
Normativa Referencial ............................................................................................. 561
xv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación de los agregados según su tamaño. ........................................ 26
Tabla 2. Serie de tamices de Taylor .......................................................................... 27
Tabla 3.Tabla de límites granulométricos para agregado fino ................................... 29
Tabla 4. Recomendaciones granulométricas para agregado grueso........................... 30
Tabla 5.Tamaño de la muestra para ensayo del árido grueso. ................................... 36
Tabla 6.Clasificación del agregado según su densidad .............................................. 56
Tabla 7. Masa mínima de la muestra de ensayo para árido grueso. ........................... 70
Tabla 8. Capacidad nominal del molde ...................................................................... 88
Tabla 9. Gradación de las muestras de ensayo ......................................................... 118
Tabla 10. Especificaciones para la carga. ................................................................ 119
Tabla 11. Índices de calidad según colorimetría ...................................................... 130
Tabla 12. Colores normalizados en escala de Gardner ............................................ 130
Tabla 13.Tamaño de la muestra de árido. ................................................................ 146
Tabla 14. Requisitos para varillas compactadoras. .................................................. 157
Tabla 15. Valores de asentamiento recomendados, ................................................. 165
Tabla 16. Resumen de requisitos de tamaño, tipo y moldeo.................................... 176
Tabla 17. 9Requisitos para el moldeo mediante varillado ....................................... 183
Tabla 18. Requisitos para el moldeo mediante varillado. ........................................ 187
Tabla 19. Temperatura mínima del hormigón al ser colocado-clima frío................ 200
Tabla 20. Ejemplo de la magnitud de algunas propiedades del concreto. ............... 204
Tabla 21. Resistencias Referenciales límites para especímenes ensayados con cemento
Portland Tipo I ......................................................................................................... 226
Tabla 22. Tolerancia de tiempo admisible para ensayo de especímenes ................. 226
Tabla 23. Criterios para evaluar resultados. ............................................................. 227
Tabla 24. Criterios para evaluar resultados .............................................................. 228
Tabla 25. Precisión dentro del ensayo...................................................................... 229
Tabla 26. Factor de corrección según la relación de longitud al diámetro del espécimen
.................................................................................................................................. 231
Tabla 27. Precisión dentro del ensayo...................................................................... 238
Tabla 28. Partes – esclerómetro ............................................................................... 250
Tabla 29. Módulo de elasticidad de agregados en el ecuador. ................................. 267
Tabla 30. Porcentajes de variación........................................................................... 320
Tabla 31. Contenido de humedad de la madera ....................................................... 322
Tabla 32. Clasificación de la madera estructural ..................................................... 329
Tabla 33. Módulo de elasticidad de madera A,B,C ................................................. 329
Tabla 34. Resultados tracción en probeta de madera, (7) ........................................ 370
Tabla 35. Variaciones permisibles en moldes para especímenes. ............................ 409
Tabla 36. Clasificación de os morteros de pega para mampostería simple según
resistencia a la compresión a 28 días y según dosificación. .................................... 415
Tabla 37. Clasificación ASTM C-476 de morteros de pega para mampostería reforzada
según resistencia a la compresión a 28 días y según dosificación-Partes por volumen.
.................................................................................................................................. 415
Tabla 38. Morteros de relleno – Partes por volumen. .............................................. 416
Tabla 39. Usos de los morteros de cemento............................................................. 418
Tabla 40. Fluidez recomendada del mortero para diversos tipos de estructura y
condiciones de colocación........................................................................................ 419
Tabla 41. Cantidades de materiales a ser mezcladas de una vez, en una amasada de
mortero para elaborar 6 y 9 especímenes de ensayo. ............................................... 426
xvi
Tabla 42. Tolerancia admisible para la edad de ensayo de cubos, (1) ..................... 430
Tabla 43. Criterio de aceptación y rechazo de los lotes de inspección .................... 440
Tabla 44. Resistencia mínima a la compresión Mpa................................................ 442
Tabla 45. Bloques de hormigón de acuerdo con su uso. .......................................... 464
Tabla 46. Bloques de hormigón de acuerdo con su densidad .................................. 464
Tabla 47. Bloques de hormigón de acuerdo a su resistencia a la compresión. ........ 464
Tabla 48. Número de bloques a ensayar según la propiedad seleccionada .............. 465
Tabla 49. Formas y tamaños de adoquines. ............................................................. 484
Tabla 50. Factor de corrección. ................................................................................ 485
Tabla 51. Factor de corrección k .............................................................................. 487
Tabla 52. Correlación entre resistencias. ................................................................. 488
Tabla 53. Clasificación de tránsito y tipo de adoquín .............................................. 501
Tabla 54. Especificaciones mecánicas de las varillas lisas y corrugadas para hormigón
armado. ..................................................................................................................... 525
Tabla 55. Conductor de calor ................................................................................... 531
Tabla 56. Procedimiento tracción acero - resultados, (8)......................................... 537
xvii
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 1. Herramientas para el ensayo de homogenización y reducción de muestras
.................................................................................................................................... 12
Imagen 2. Equipos de laboratorio para el ensayo de homogenización y reducción de
muestras ..................................................................................................................... 13
Imagen 3. Procedimiento cuarteo A, (3) ................................................................... 15
Imagen 4. Procedimiento cuarteo A, (4) ................................................................... 15
Imagen 5. Procedimiento cuarteo A, (5) ................................................................... 16
Imagen 6. Procedimiento cuarteo A, (6) ................................................................... 16
Imagen 7. Procedimiento cuarteo A, (7) ................................................................... 16
Imagen 8. Procedimiento cuarteo B .......................................................................... 17
Imagen 9.Procedimiento cuarteo B (1) ..................................................................... 17
Imagen 10.Procedimiento cuarteo B, (2) .................................................................. 17
Imagen 11.Procedimiento cuarteo B, (3) .................................................................. 17
Imagen 12.Herramientas para el ensayo de análisis granulométrico ........................ 34
Imagen 13. Herramientas para el ensayo de análisis granulométrico ....................... 35
Imagen 14. Procedimiento granulometría AF, (1) .................................................... 42
Imagen 15. Procedimiento granulometría AF, (2) .................................................... 42
Imagen 16.Procedimiento granulometría AF, (3) ..................................................... 42
Imagen 17.Procedimiento granulometría AF, (4) ..................................................... 43
Imagen 18. Procedimiento granulometría AF, (5) .................................................... 43
Imagen 19.Procedimiento granulometría AG, (1) .................................................... 44
Imagen 20. Procedimiento granulometría AG, (2) ................................................... 44
Imagen 21. Procedimiento granulometría AG, (3) ................................................... 44
Imagen 22. Procedimiento granulometría AG, (4) ................................................... 45
Imagen 23. Procedimiento granulometría AG, (5) ................................................... 45
Imagen 24. Herramientas para el ensayo: densidad, peso específico. ...................... 68
Imagen 25. Equipos de laboratorio para el ensayo: densidad, peso específico AF .. 68
Imagen 26. Equipos de laboratorio para el ensayo: densidad, peso específico AG .. 69
Imagen 27. Preparación de muestra AG (1) .............................................................. 70
Imagen 28. Preparación de muestra AG (2) .............................................................. 70
Imagen 29.Preparación de muestra AG (3) ............................................................... 70
Imagen 30. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (1) ........ 73
Imagen 31.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (2) ......... 73
Imagen 32. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (3) ........ 74
Imagen 33. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (2) ........ 74
Imagen 34. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (4.2) ..... 75
Imagen 35. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (4.3) ..... 75
Imagen 36.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (4.4) ...... 75
Imagen 37. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (4.5) .... 76
Imagen 38. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (4.5) ..... 76
Imagen 39. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5) ........ 77
Imagen 40. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.2) ..... 77
Imagen 41. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.3) ..... 77
Imagen 42. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.3) ..... 77
Imagen 43.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.4) ...... 78
Imagen 44. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.6) ..... 78
Imagen 45. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.7) ..... 78
Imagen 46. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AF, (5.8) ..... 79
xviii
Imagen 47.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (2) ........ 82
Imagen 48.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (1) ........ 82
Imagen 49.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (3) ........ 82
Imagen 50.Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (4) ........ 82
Imagen 51. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (5) ....... 83
Imagen 52. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (6) ....... 83
Imagen 53. Procedimiento para el ensayo: densidad, peso específico, AG, (7) ....... 83
Imagen 54. Herramientas para determinación de la masa unitaria ........................... 99
Imagen 55. Equipos de laboratorio para determinación de la masa unitaria ............ 99
Imagen 56.Equipos de laboratorio para determinación de la masa unitaria ........... 100
Imagen 57.Procedimiento varillado (3)................................................................... 103
Imagen 58. Procedimiento varillado (2).................................................................. 103
Imagen 59.Procedimiento varillado (4)................................................................... 103
Imagen 60. Procedimiento paladas (2) .................................................................... 104
Imagen 61. Procedimiento varillado (3).................................................................. 104
Imagen 62. Procedimiento por sacudidas (2) .......................................................... 105
Imagen 63. Procedimiento por sacudidas (5) .......................................................... 105
Imagen 64.Herramientas para degradación de árido ............................................... 117
Imagen 65. Equipos de laboratorio para degradación de árido ............................... 117
Imagen 66. Preparación de la muestra (c.4) ............................................................ 119
Imagen 67. Preparación de la muestra (c.5) ............................................................ 119
Imagen 68. Preparación de la muestra (c.6) ............................................................ 119
Imagen 69. Procedimiento degradación árido (1) ................................................... 122
Imagen 70.Procedimiento degradación árido (2) .................................................... 122
Imagen 71. Procedimiento degradación árido (3) ................................................... 123
Imagen 72. Procedimiento degradación árido (4) ................................................... 123
Imagen 73. Herramientas para determinar impurezas orgánicas ............................ 132
Imagen 74. Equipo de laboratorio para determinar impurezas orgánicas ............... 133
Imagen 75. Preparación de muestra- pesaje ............................................................ 133
Imagen 76. Preparación de la muestra - insumos .................................................... 133
Imagen 77. Procedimiento contenido orgánico (1) ................................................. 135
Imagen 78. Procedimiento contenido orgánico (2) ................................................. 136
Imagen 79. Procedimiento contenido orgánico (a.1) .............................................. 136
Imagen 80. Procedimiento contenido orgánico (b.1) .............................................. 136
Imagen 81. Herramientas para determinar el contenido de humedad ..................... 145
Imagen 82.Equipo de laboratorio para determinar el contenido de humedad......... 145
Imagen 83. Procedimiento contenido de humedad (1)............................................ 148
Imagen 84. Procedimiento contenido de humedad (2)............................................ 148
Imagen 85. Herramientas para determinar el asentamiento .................................... 169
Imagen 86. Equipo de laboratorio-asentamiento del concreto ................................ 170
Imagen 87. Equipo de laboratorio-preparación y curado ........................................ 171
Imagen 88. Materiales o insumos – elaboración de hormigón................................ 171
Imagen 89.Procedimiento A, (1) ............................................................................. 178
Imagen 90.Procedimiento A, (2) ............................................................................. 178
Imagen 91. Procedimiento A, (3) ............................................................................ 178
Imagen 92. Procedimiento A, (3) ............................................................................ 179
Imagen 93. Procedimiento A, (3) ............................................................................ 179
Imagen 94. Procedimiento A, (4) ............................................................................ 179
Imagen 95. Procedimiento A, (5) ............................................................................ 180
xix
Imagen 96. Procedimiento A, (7) ............................................................................ 180
Imagen 97. Procedimiento A, (8) ............................................................................ 181
Imagen 98. Procedimiento A, (8) ............................................................................ 181
Imagen 99. Procedimiento A, (9) ............................................................................ 181
Imagen 100. Procedimiento A, (11) ........................................................................ 181
Imagen 101. Procedimiento A, (13) ........................................................................ 182
Imagen 102. Procedimiento A, (15) ........................................................................ 182
Imagen 103. Procedimiento A, (14) ........................................................................ 182
Imagen 104. Procedimiento B, (1) .......................................................................... 184
Imagen 105. Procedimiento B, (2) .......................................................................... 184
Imagen 106. Procedimiento B, (3) .......................................................................... 184
Imagen 107. Procedimiento B, (4) .......................................................................... 184
Imagen 108. Procedimiento B, (5) .......................................................................... 185
Imagen 109. Procedimiento B, (6) .......................................................................... 185
Imagen 110. Procedimiento B, (7) .......................................................................... 185
Imagen 111. Procedimiento B, (8) .......................................................................... 185
Imagen 112. Procedimiento B, (9) .......................................................................... 186
Imagen 113. Procedimiento B, (10) ........................................................................ 186
Imagen 114. Procedimiento B-vigas, (1) ................................................................ 187
Imagen 115. Procedimiento B-vigas, (3) ................................................................ 187
Imagen 116. Procedimiento B-vigas, (5) ................................................................ 188
Imagen 117. Procedimiento B-vigas, (6) ................................................................ 188
Imagen 118. Procedimiento C ................................................................................. 189
Imagen 119. Procedimiento C ................................................................................. 189
Imagen 120. Herramientas determinar la temperatura en el hormigón ................... 200
Imagen 121. Equipo de laboratorio para determinar la temperatura del hormigón 201
Imagen 122. Procedimiento temperatura (2)........................................................... 201
Imagen 123. Procedimiento temperatura (3)........................................................... 202
Imagen 124.Procedimiento temperatura (4)............................................................ 202
Imagen 125. Herramientas para determinar el contenido de aire en el hormigón .. 209
Imagen 126. Equipo de laboratorio para determinar el contenido de aire en el
hormigón .................................................................................................................. 210
Imagen 127. Procedimiento contenido de aire, (2) ................................................. 211
Imagen 128. Procedimiento contenido de aire, (1) ................................................. 211
Imagen 129. Procedimiento contenido de aire, (3) ................................................. 211
Imagen 130. Procedimiento contenido de aire, (4) ................................................. 211
Imagen 131. Procedimiento contenido de aire, (8) ................................................. 212
Imagen 132. Procedimiento contenido de aire, (9) ................................................. 212
Imagen 133. Procedimiento contenido de aire, (10) ............................................... 212
Imagen 134. Procedimiento contenido de aire, (11) ............................................... 213
Imagen 135. Procedimiento contenido de aire, (12) ............................................... 213
Imagen 136. Procedimiento contenido de aire, (13) ............................................... 213
Imagen 137. Procedimiento contenido de aire, (14) ............................................... 213
Imagen 138.Procedimiento contenido de aire, (15) ................................................ 214
Imagen 139. Tipo de fracturas ................................................................................ 230
Imagen 140. Herramientas para determinar la resistencia a compresión de
especímenes cilíndricos de hormigón. ..................................................................... 233
Imagen 141. Equipo de laboratorio para determinar la resistencia a compresión de
especímenes cilíndricos de hormigón ...................................................................... 234
xx
Imagen 142. Preparación muestra – compresión cilindros ..................................... 234
Imagen 143. Preparación muestra – compresión cilindros. .................................... 235
Imagen 144. Preparación muestra – compresión cilindros ..................................... 235
Imagen 145. Preparación muestra – compresión cilindros ..................................... 235
Imagen 146. Preparación muestra – compresión cilindros ..................................... 236
Imagen 147. Preparación muestra – compresión cilindros ..................................... 236
Imagen 148. Tolerancia de tiempo admisible para el ensayo de especímenes. ...... 236
Imagen 149. Procedimiento compresión (1) ........................................................... 239
Imagen 150. Procedimiento compresión (2) ........................................................... 240
Imagen 151. Procedimiento compresión (3) ........................................................... 240
Imagen 152. Procedimiento compresión (4) ........................................................... 240
Imagen 153.Procedimiento compresión (5) ............................................................ 240
Imagen 154. Procedimiento compresión (7) ........................................................... 241
Imagen 155. Procedimiento compresión (9) ........................................................... 241
Imagen 156. Imagen esclerómetro .......................................................................... 252
Imagen 157.Ángulos de inclinación esclerómetro .................................................. 252
Imagen 158. Compresómetro .................................................................................. 255
Imagen 159. Diagrama de desplazamientos. ........................................................... 256
Imagen 160. Extensómetro ..................................................................................... 258
Imagen 161. Herramientas para determinar módulo de elasticidad y relación poisson.
.................................................................................................................................. 273
Imagen 162. Equipo de laboratorio determinar módulo de elasticidad y relación
poisson. .................................................................................................................... 274
Imagen 163. Procedimiento de verificación............................................................ 274
Imagen 164. Procedimiento de verificación............................................................ 275
Imagen 165. Procedimiento de verificación............................................................ 275
Imagen 166.Procedimiento de verificación............................................................. 275
Imagen 167. Procedimiento de verificación............................................................ 276
Imagen 168. Procedimiento de verificación............................................................ 276
Imagen 169. Procedimiento – preparación de la muestra ....................................... 276
Imagen 170. Procedimiento – preparación de la muestra ....................................... 276
Imagen 171. Procedimiento – preparación de la muestra ....................................... 277
Imagen 172. Procedimiento – preparación de la muestra ....................................... 277
Imagen 173. Corrección en compresómetro ........................................................... 278
Imagen 174. Corrección en extensómetro ............................................................... 279
Imagen 175. Procedimiento de la práctica. (1) ....................................................... 281
Imagen 176.Procedimiento de la práctica (2) ......................................................... 281
Imagen 177. Procedimiento de la práctica (3.a) ...................................................... 281
Imagen 178. Procedimiento de la práctica (3.b) ..................................................... 282
Imagen 179. Procedimiento de la práctica - deformímetros ................................... 282
Imagen 180. Herramientas para determinar la resistencia a la flexión ................... 297
Imagen 181. Equipos de laboratorio para determinar la resistencia a la flexión .... 297
Imagen 182. Preparación de la muestra. ................................................................. 298
Imagen 183. Preparación de la muestra – verificación de geometría. .................... 298
Imagen 184. Preparación de la muestra .................................................................. 299
Imagen 185. Preparación de la muestra .................................................................. 299
Imagen 186. Procedimiento flexión (1) .................................................................. 301
Imagen 187. Procedimiento flexión (4) .................................................................. 302
Imagen 188. Procedimiento flexión (5) .................................................................. 302
xxi
Imagen 189. Procedimiento flexión (6) .................................................................. 303
Imagen 190. Procedimiento flexión (7.a)................................................................ 303
Imagen 191. Procedimiento flexión (7.b) ............................................................... 304
Imagen 192. Procedimiento flexión (7.c)................................................................ 304
Imagen 193. Herramientas – resistencia a compresión en probetas de madera ...... 335
Imagen 194. Equipo de laboratorio - resistencia a compresión en probetas de madera
.................................................................................................................................. 336
Imagen 195. Probeta para ensayo – dimensiones, disposición de carga ................. 337
Imagen 196. Probeta para ensayo – dimensiones, disposición de carga ................. 337
Imagen 197. Defectos - nudos................................................................................. 338
Imagen 198. Defectos – textura irregular................................................................ 338
Imagen 199. Defectos – pieza con albura ............................................................... 339
Imagen 200. Defectos – rajaduras, grietas .............................................................. 339
Imagen 201. Defectos – canto muerto .................................................................... 339
Imagen 202.Preparación de la muestra, geometría, peso. ....................................... 340
Imagen 203.Preparación de la muestra - marcación ............................................... 340
Imagen 204. Preparación de la muestra .................................................................. 341
Imagen 205. Preparación de la muestra - marcación .............................................. 341
Imagen 206. Procedimiento – paralela al grano, (1) ............................................... 344
Imagen 207. Procedimiento – paralela al grano, (2) ............................................... 345
Imagen 208. Procedimiento – paralela al grano, (5) ............................................... 345
Imagen 209. Procedimiento – paralela al grano, (8) ............................................... 346
Imagen 210. Procedimiento – perpendicular al grano, (1) ...................................... 347
Imagen 211. Procedimiento – perpendicular al grano, (2) ...................................... 347
Imagen 212. Procedimiento – perpendicular al grano, (5) ...................................... 348
Imagen 213. Procedimiento – perpendicular al grano, (7) ...................................... 348
Imagen 214. Herramientas – ensayo tracción en maderas ...................................... 362
Imagen 215. Equipo de laboratorio – ensayo tracción en maderas ......................... 363
Imagen 216. Probetas tracción – paralelo a la fibra ................................................ 364
Imagen 217.Preparación de la muestra - geometría ................................................ 365
Imagen 218. Preparación de la muestra- marcación de zona intermedia ................ 365
Imagen 219. Procedimiento tracción – paralela al grano, (1) ................................. 366
Imagen 220. Procedimiento tracción – paralela al grano, (2) ................................. 366
Imagen 221. Procedimiento tracción – paralela al grano, (4) ................................. 367
Imagen 222. Procedimiento tracción – paralela al grano, (4) ................................. 368
Imagen 223. Procedimiento tracción – paralela al grano – rotura tipo, (5) ............ 368
Imagen 224. Procedimiento tracción – paralela al grano – resultados, (6) ............. 369
Imagen 225. Procedimiento tracción – paralela al grano, (8) ................................. 371
Imagen 226. Herramientas – resistencia a la flexión en vigas de madera............... 387
Imagen 227. Equipo de laboratorio - resistencia a la flexión en vigas de madera . 388
Imagen 228. Preparación de la muestra, flexión - madera ...................................... 388
Imagen 229. Preparación de la muestra, flexión - madera ...................................... 389
Imagen 230. Preparación de la muestra, flexión - madera ...................................... 389
Imagen 231. Preparación de la muestra, flexión - madera ...................................... 389
Imagen 232. Preparación de la muestra, flexión - madera ...................................... 390
Imagen 233. Procedimiento de la práctica – disposición de elementos .................. 390
Imagen 234.Procedimiento de la práctica, (1) ........................................................ 391
Imagen 235. Procedimiento de la práctica, (2) ....................................................... 391
Imagen 236. Procedimiento de la práctica, (4) ....................................................... 392
xxii
Imagen 237. Cizalle paralelo tangencial ................................................................. 399
Imagen 238. Cizalle paralelo radial ........................................................................ 400
Imagen 239. Herramientas – cizallamiento paralelo al grano ................................. 402
Imagen 240. Equipo de laboratorio - cizallamiento paralelo al grano .................... 402
Imagen 241. Procedimiento de la práctica – cizalla, (1) ......................................... 403
Imagen 242. Procedimiento de la práctica – cizalla, (2) ......................................... 404
Imagen 243.Procedimiento de la práctica – cizalla, (3) .......................................... 404
Imagen 244. Procedimiento de la práctica – cizalla, (5) ......................................... 404
Imagen 245. Herramientas – resistencia a la compresión en morteros ................... 424
Imagen 246. Equipo de laboratorio - resistencia a la compresión en morteros ...... 425
Imagen 247. Preparación de la muestra – morteros, (c.1) ....................................... 426
Imagen 248. Preparación de la muestra – morteros, (c.2) ....................................... 426
Imagen 249. Preparación de la muestra – morteros, (c.3) ...................................... 426
Imagen 250. Preparación de la muestra – morteros, (c.4) ....................................... 427
Imagen 251. Preparación de la muestra – morteros, (c.6) ....................................... 427
Imagen 252. Preparación de la muestra – morteros, (c.6) ....................................... 428
Imagen 253. Preparación de la muestra – morteros, (c.8) ....................................... 428
Imagen 254. Preparación de la muestra – morteros, (c.9) ....................................... 429
Imagen 255. Preparación de la muestra – morteros, (c.6) ....................................... 429
Imagen 256. Procedimiento de la práctica, (2) ....................................................... 430
Imagen 257. Procedimiento de la práctica, (3) ....................................................... 430
Imagen 258. Herramientas – Preparación de ladrillos, y compresión..................... 445
Imagen 259. Equipo de laboratorio - Preparación de ladrillos, y compresión ........ 446
Imagen 260.Dimensiones ladrillo ........................................................................... 446
Imagen 261. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.1) .................... 447
Imagen 262. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.2) .................... 447
Imagen 263. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.3) .................... 447
Imagen 264. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.4) .................... 447
Imagen 265. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.5) .................... 448
Imagen 266. Preparación de la muestra – compresión ladrillos, (c.6) .................... 448
Imagen 267. Procedimiento – compresión ladrillo, (1)........................................... 451
Imagen 268. Procedimiento – compresión ladrillo, (3)........................................... 451
Imagen 269.Sección transversal .............................................................................. 455
Imagen 270. Sección transversal bruta.................................................................... 455
Imagen 271. Sección transversal neta ..................................................................... 455
Imagen 272. Herramientas – compresión en bloques ............................................. 469
Imagen 273. Equipo de laboratorio – compresión en bloques ................................ 470
Imagen 274. Dimensiones bloque ........................................................................... 470
Imagen 275. Preparación bloque, (c.1) ................................................................... 471
Imagen 276. Preparación bloque, (c.2) ................................................................... 471
Imagen 277. Preparación bloque, (c.3) ................................................................... 471
Imagen 278. Preparación bloque, (c.4) ................................................................... 472
Imagen 279. Procedimiento de la práctica- compresión bloque, (1)....................... 473
Imagen 280. Procedimiento de la práctica- compresión bloque, (3)....................... 473
Imagen 281. Herramientas – Tracción indirecta en adoquines ............................... 491
Imagen 282. Equipo de laboratorio – Tracción indirecta en adoquines.................. 491
Imagen 283. Preparación de la muestra – adoquín, (c.1) ........................................ 492
Imagen 284. Preparación de la muestra – adoquín, (c.2) ........................................ 492
Imagen 285. Preparación de la muestra – adoquín, (c.2) ........................................ 492
xxiii
Imagen 286. Preparación de la muestra – adoquín, (c.2 ......................................... 493
Imagen 287. Preparación de la muestra – adoquín, (c.2) ........................................ 493
Imagen 288. Preparación de la muestra – adoquín, (c.3) ........................................ 493
Imagen 289. Preparación de la muestra – adoquín, (c.4) ........................................ 493
Imagen 290. Procedimiento – adoquín, (1) ............................................................. 495
Imagen 291. Procedimiento – adoquín, (2) ............................................................. 495
Imagen 292. Procedimiento – adoquín, (3) ............................................................. 495
Imagen 293. Herramientas – compresión adoquín.................................................. 505
Imagen 294. Equipo de laboratorio - compresión adoquín ..................................... 506
Imagen 295. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.1) .................... 507
Imagen 296. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.2) .................... 507
Imagen 297. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.2) .................... 508
Imagen 298. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.2) .................... 508
Imagen 299. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.3) .................... 508
Imagen 300. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.3) .................... 508
Imagen 301. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.3) .................... 509
Imagen 302. Preparación de la muestra – compresión adoquín, (c.3) .................... 509
Imagen 303. Procedimiento – compresión adoquín, (2) ......................................... 511
Imagen 304.Procedimiento – compresión adoquín, (3) .......................................... 511
Imagen 305. Herramientas – tracción en varillas .................................................... 529
Imagen 306. Equipo de laboratorio - tracción en varillas ....................................... 530
Imagen 307. Nomenclatura de varilla corrugada .................................................... 530
Imagen 308. Procedimiento tracción acero, (1) ...................................................... 533
Imagen 309. Procedimiento tracción acero, (2) ...................................................... 533
Imagen 310. Procedimiento tracción acero, (3) ...................................................... 533
Imagen 311. Procedimiento tracción acero, (5) ...................................................... 534
Imagen 312. Procedimiento tracción acero, (5) ...................................................... 535
Imagen 313. Procedimiento tracción acero, (6) ...................................................... 535
Imagen 314. Procedimiento tracción acero - resultados, (7)................................... 536
Imagen 315. Procedimiento tracción acero - rotura, (8) ......................................... 537
Imagen 320. Herramientas – torsión en acero......................................................... 549
Imagen 321. Equipo de laboratorio – torsión en acero ........................................... 549
Imagen 322. Varilla corrugada................................................................................ 550
Imagen 323. Procedimiento – torsión varillas, (1) .................................................. 550
Imagen 324. Procedimiento – torsión varillas, (2) .................................................. 550
Imagen 325. Procedimiento – torsión varillas, (2) .................................................. 550
Imagen 326. Procedimiento – torsión varillas, (2) .................................................. 550
Imagen 327. Procedimiento – torsión varillas, (2) .................................................. 550
Imagen 328.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 550
Imagen 329. Procedimiento – torsión varillas, (3) .................................................. 550
Imagen 330.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 550
Imagen 331.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 550
Imagen 332. Procedimiento – torsión varillas, (3) .................................................. 551
Imagen 333. Procedimiento – torsión varillas, (3) .................................................. 551
Imagen 334. Procedimiento – torsión varillas, (3) .................................................. 551
Imagen 335. Procedimiento – torsión varillas, (3) .................................................. 551
Imagen 336.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
Imagen 337. Procedimiento – torsión varillas, (4) .................................................. 551
Imagen 338.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
xxiv
Imagen 339.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
Imagen 340. Procedimiento – torsión varillas, (4) .................................................. 551
Imagen 341. Procedimiento – torsión varillas, (4) .................................................. 551
Imagen 342. Procedimiento – torsión varillas, (4) .................................................. 551
Imagen 343. Procedimiento – torsión varillas, (4) .................................................. 551
Imagen 344.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
Imagen 345.Procedimiento – torsión varillas, (5) ................................................... 551
Imagen 346.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
Imagen 347.Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ...................................................... 551
Imagen 348.Procedimiento – torsión varillas, (5) ................................................... 551
Imagen 349.Procedimiento – torsión varillas, (5) ................................................... 551
Imagen 350.Procedimiento – torsión varillas, (5) ................................................... 551
Imagen 351.Procedimiento – torsión varillas, (5) ................................................... 551
xxv
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Curva granulométrica............................................................................... 28
Gráfico 2.Ejemplo de límites granulométricos ......................................................... 31
Gráfico 3.Curvas de masas unitarias del agregado en función de n.......................... 93
Gráfico 4. Avance de la rigidización y endurecimiento del concreto con el tiempo.
.................................................................................................................................. 224
Gráfico 5. Curva de desarrollo de resistencia referencial del hormigón con cemento
Portland Tipo I ......................................................................................................... 226
Gráfico 6. Curva típica de esfuerzo-deformación del concreto. ............................. 260
Gráfico 7. Criterio para definir el módulo de elasticidad estático a compresión del
concreto. (ASTM C-469). ........................................................................................ 263
Gráfico 8. Curva esfuerzo-deformación del concreto. ............................................ 264
Gráfico 9.Criterio para definir el coeficiente de Poisson a compresión del concreto
(ASTM C469). ......................................................................................................... 269
Gráfico 10. Correlación entre la resistencia a compresión y el módulo de rotura. . 295
Gráfico 11. Variación de la resistencia con la humedad. ........................................ 319
Gráfico 12. Curvas esfuerzo-deformación para maderas latifoliadas. .................... 328
Gráfico 13. Resistencia de la madera frente a diferentes situaciones de esfuerzo. . 357
Gráfico 14. Procedimiento tracción – paralela al grano – resultados, (6) ............... 369
Gráfico 15. Curva típica carga – deflexión para flexión ......................................... 382
Gráfico 16. .............................................................................................................. 520
Gráfico 17. Límite de fluencia del material. ........................................................... 523
Gráfico 18. Curva tensión deformación para materiales frágiles. ........................... 524
Gráfico 19. Curva tensión – deformación idealizada para el acero de construcción,
.................................................................................................................................. 524
Gráfico 20. Esfuerzo máximo. ................................................................................ 525
xxvi
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1.Procedimiento cuarteo A, (1) ................................................................ 15
Ilustración 2.Estados de saturación del agregado ...................................................... 57
Ilustración 3. Estados de humedad de los agregados ................................................. 60
Ilustración 4. Esquema del peso volumétrico ............................................................ 90
Ilustración 5.Máquina de los Ángeles. ..................................................................... 111
Ilustración 6. Porcentaje de degradación aceptable. ................................................ 123
Ilustración 7.Molde para ensayo de asentamiento “Cono de Abrams” .................... 155
Ilustración 8.Clasificación del concreto según su consistencia. .............................. 167
Ilustración 9. Esquema de los modelos típicos de fractura. ..................................... 229
Ilustración 10. Aparato para la determinación de la resistencia del concreto a la flexión
mediante el uso del método de carga en los tercios medios. .................................... 289
Ilustración 11. Direcciones ortogonales de la madera. ............................................ 315
Ilustración 12. Formas de corte de madera. ............................................................. 316
Ilustración 13. Partes de una troza. .......................................................................... 316
Ilustración 14. Cortes longitudinales ....................................................................... 317
Ilustración 15. Falla probeta de madera – aplastante (crushing).............................. 324
Ilustración 16. Falla probeta de madera – cuña partida (wedge splits) .................... 325
Ilustración 17. Falla probeta de madera – corte (shearing) ...................................... 325
Ilustración 18. Falla probeta de madera – partición (splitting) ................................ 325
Ilustración 19. Falla probeta de madera – compresión y corte paralelo a la fibra ... 326
Ilustración 20. Falla probeta de madera – astillado.................................................. 326
Ilustración 21. Ejes Ortotrópicos de la madera. ....................................................... 356
Ilustración 22. Dimensión de Probetas dispuestas para el ensayo de tracción paralela a
las fibras. .................................................................................................................. 364
Ilustración 23. Dimensiones de probeta dispuesta para el ensayo de tracción
perpendicular a las fibras ......................................................................................... 366
Ilustración 24. Barra sometida a tracción ................................................................. 372
Ilustración 25. Detalle del caballete para los ensayos de flexión, dimensiones en cm.
.................................................................................................................................. 379
Ilustración 26. Sección sometida a flexión. ............................................................. 381
Ilustración 27. Formas de falla 1 .............................................................................. 383
Ilustración 28. Formas de falla 2 .............................................................................. 383
Ilustración 29. Formas de falla 3 .............................................................................. 384
Ilustración 30. Preparación de la muestra – dimensiones de la probeta................... 403
Ilustración 31. Orden de apisonado al moldear los especímenes de ensayo, (c.5.) . 427
Ilustración 32. Tipos de unidades ahuecadas verticalmente (bloques) de diferente
modulación. .............................................................................................................. 454
Ilustración 33. Hilada. Manual de construcción de mampostería de concreto......... 456
Ilustración 34. Aparejo trabado. ............................................................................... 456
Ilustración 35. Bloque intermedio ............................................................................ 459
Ilustración 36. Bloque terminal ................................................................................ 459
Ilustración 37. Bloque terminal doble ...................................................................... 459
Ilustración 38. Bloque de tercer hueco ..................................................................... 459
Ilustración 39. Bloque hendido ................................................................................ 460
Ilustración 40. Bloque de tres huecos iguales .......................................................... 460
Ilustración 41. Bloque en “L” .................................................................................. 460
Ilustración 42. Bloque en T ...................................................................................... 461
Ilustración 44. Defecto de las unidades.................................................................... 461
xxvii
Ilustración 43. Bloque para columnas ...................................................................... 461
Ilustración 45. Partes del bloque de hormigón ......................................................... 466
Ilustración 46. Partes del adoquín - nomenclatura ................................................... 478
Ilustración 47. Principio del ensayo de tracción indirecta. ...................................... 481
Ilustración 48. Dimensiones nominales ................................................................... 507
Ilustración 49. Ensayo de Tracción uniaxial. ........................................................... 520
Ilustración 50. Tipo de fallas en acero, .................................................................... 526
Ilustración 51. Principio de la máquina de torsión. .................................................. 544
Ilustración 52. Torsión ............................................................................................. 544
Ilustración 53. Distribución de esfuerzos cortantes longitudinales y transversales. 546
xxviii
RESUMEN
Universidad Politécnica Salesiana, Quito, campus Sur; los cuales fueron registrados y
realizado.
construcción.
xxix
ABSTRACT
The present project is based on the Ecuadorian INEN regulation, which was used in
Each trial described in this guide was developed in the laboratory of the “Universidad
Politécnica Salesiana”, Quito, South Campus; which were registered and duly
"Construction Materials", and in this way to achieve that the teaching process is
fulfilled- learning, in such a way that the student can perform better in the laboratory.
xxx
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES
Sur, se rigen por normas que se encuentran diseminadas en volúmenes publicados por
en el entendimiento del alumnado y falta de interés por conocer las normas que rigen
los ensayos.
Además, la falta de guías físicas propias del laboratorio acorde a los equipos existentes
1
1.2. Justificación
Construcción”. Es así que es de suma importancia que se elabore un manual que guíe
crear una guía técnica y un reforzamiento académico para todos los estudiantes de
Ingeniería Civil.
en la carrera de Ingeniería Civil, contar con un material de apoyo específico tanto para
laboratorio.
Este instrumento servirá como una fuente de consulta como parte de la formación
técnica, científica y académica, logrando así formar a los nuevos profesionales dentro
2
1.3. Objetivos
Objetivo general
Objetivo específico
datos)
1.4. Metodología
Para poder elaborar el contenido de la presente guía se realizó cada uno de los ensayos
3
Con la información necesaria se
Recopilación de información programó y agendó la realización
(normas, videos, tesis cada uno de los ensayos descritos en
anteriores, libros). la presente guía.
De cada ensayo, se
Se realizó los ensayos, siguiendo la
ubtuvieron datos, los
normativa respectiva, se utilizó el método
cuales fueron registrados
fotografico para registrar el procedimeinto
y debidamente
realizado.
procesados.
- Términos y definiciones
-Siglas y normativa referencial de la práctica
Ademas, se elaboro
-Marco teorico de la práctica
hojas dinámicas de
-Objetivo de la práctica
acuerdo a los
-Alcance
laboratorios
-Importancia y uso
relaizados,
-Herramientas y equipos de laboratorio
concluyendo así el
-Preguntas frecuentes previas al laboratorio
trabajo de titulación.
-Procedimiento de la práctica
-Preguntas y plantilla de laboratorio para llenar
4
CAPÍTULO 2
- Árido. – Material granular cómo: arena, grava, piedra triturada o escoria de altos
hornos de hierro, que se usa con un cementante para elaborar hormigón o mortero de
- Árido fino. – (1) árido que pasa por el tamiz de 9,5 mm (3/8”) y que la mayor parte
de sus partículas pasa por el tamiz de 4,75 mm (No 4) y son retenidas en su mayoría
en el tamiz 75μm (No 200). Se aplica a la totalidad del árido, ya sea en un estado
natural o después de su procesamiento. (2) la parte de un árido que pasa por el tamiz
de 4,75 mm (No 4) y es retenido en el tamiz de 75μm (No 200). Se aplica a una porción
-Arena prefabricada. – Árido fino producido por la trituración de: roca, grava,
escoria de altos hornos de hierro u hormigón de cemento hidráulico. (INEN 694, 2010,
pg.2)
-Árido grueso. – (1) árido en que la mayor parte de sus partículas quedan retenidas en
el tamiz de 4,75 mm (No 4). Se aplica a la totalidad del árido, ya sea en estado natural
4,75 mm (No 4). *Se aplica a una porción de árido. (INEN 694, 2010, pg.2)
5
- Grava. – Árido grueso resultante de la desintegración natural y abrasión de la roca o
la cual todos los fragmentos tienen al menos una cara como consecuencia de la
- Muestra in situ. - Cantidad del material a ser ensayado, suficiente para proporcionar
una estimación aceptable de la calidad promedio de una unidad. (INEN 694, 2010,
pg.2)
asume que tiene que ser producido mediante el mismo proceso (por ejemplo, la
producción de un día o una masa o volumen específico). (INEN 694, 2010, pg.2)
- Pala. – La pala es una herramienta manual que consiste en una plancha de metal u
otro material resistente, sujeta a un mango cilíndrico tan largo como para tomarlo
6
con ambas manos y apoyarlo sobre una de las rodillas, a manera de palanca, lo cual
/herramientas-mayerli-74093787).
- Báscula electrónica. – La báscula electrónica es un aparato que sirve para pesar; esto
es, para determinar el peso, o la masa de los cuerpos. Normalmente una báscula tiene
una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar.
Las balanzas utilizadas en el ensayo del árido fino y grueso deben tener una legibilidad
http://www.saludcolima.gob.mx/images/documentos/5_a_BASCULAS%20Y%20ES
TADIMETROS.pdf)
Para árido fino, debe ser legible hasta 0,1g y tener una precisión de 0,1g o del
0,1% de la carga de ensayo, el que sea mayor, en cualquier punto, dentro del rango
Para árido grueso o mezclas de áridos fino y grueso, debe ser legible y tener
cual debe tener un número par de conductos de igual ancho, no inferior a un total de
ocho para el árido grueso o a doce para el árido fino, los cuales descargan
alternativamente a cada lado del separador. El separador está equipado con dos
7
2.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
NTC 129. Norma técnica colombiana NTC 129:1995. Práctica para la toma de
muestras de agregados.
2.3.1. Introducción
físico mecánico hecho por el hombre; en ambos casos conservan las propiedades
8
físicas: densidad, porosidad, textura, resistencia al intemperismo y composición
al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que en
durante el fraguado del cemento, así como los que se producen por las variaciones en
https://www.civilmas.com/tecnologia-del-concreto/que-son-los-agregados).
a. Carácter de trabajo: las condiciones que deben cumplir los agregados para
presas de concreto, son diferentes a las que se usan para pavimentos en este
material. En las presas, las propiedades importantes del agregado son las que
por lo cual la forma de las partículas toma mayor significado. La eficiencia de los
agregados).
9
b. Condiciones climáticas: especial atención se le debe presentar a la mineralogía y
agregados).
agregados).
concreto/que-son-los-agregados).
Efecto del costo del agregado sobre el precio del concreto basado en la calidad del
agregado.
Efecto del agregado sobre los costos de construcción asociados con la facilidad y
velocidad de colocación.
10
2.4. Objetivo de la práctica:
Objetivo general
Objetivo específico
laboratorios requeridos.
2.5. Alcance
Con una muestra de árido fino y árido grueso, obtenida de un lote proveniente de una
11
su objetivo es homogeneizar y mantener la representatividad de esta, siendo este
práctica
a. Herramientas
12
b. Equipos de laboratorio
c. Materiales
Se recomienda,
Para árido grueso una cantidad aproximada de 150kg (*3 sacos de 50kg cada uno).
Para árido fino una cantidad aproximada de 100kg (*2 sacos de 50kg cada).
NOTA: La muestra de árido deberá estar en fundas plásticas para no perder la humedad
mediante una hoja de papel, escribir la información que caracterice el material como
deberá ser en un lugar seco y cubierto de la lluvia u otro agente, el cual pueda modificar
13
2.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
Sí, es importante mantener la humedad de los áridos en todos los ensayos, por lo que
interiores estén forradas con una funda plástica, evitando de esta forma la pérdida de
descomposición de la roca?
En general, ambos materiales tienen propiedades o problemas que los hace igualmente
útiles, así, por ejemplo, el material de roca presenta superficies angulosas que
favorecen la adhesión con el cemento, dando así mayor adherencia al mortero, pero
presentan mayor facilidad de ataque a los sulfatos y al desgaste, propiedad que si tiene
el material de río. En general, la calidad del material debe ser estudiada en cada caso
14
2.9. Procedimiento de la práctica
El proceso que se detalla a continuación servirá tanto para el árido fino como para el
árido grueso.
Ilustración 1.Procedimiento
cuarteo A, (1)
1. Colocar la muestra original en una superficie firme,
vuelta, conformar con toda la muestra una pila cónica, depositando cada palada
Imagen 4. Procedimiento
cuarteo A, (4)
15
5. Retirar dos cuartos diagonalmente opuestos, Imagen 5. Procedimiento cuarteo A,
(5)
incluyendo todo el material fino. Y guardar la
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 gradación de los áridos. (INEN 2566, 2010)
Imagen 7. Procedimiento
cuarteo A, (7)
7. Verificar que los dos cuartos opuestos que se
2010)
16
2.9.2. Método B – Separador mecánico – árido grueso y árido fino
Imagen 8. Procedimiento
cuarteo B Para áridos grueso, las partículas no pueden ser mayor a
37,5mm.
Imagen 10.Procedimiento
cuarteo B, (2)
2. Colocar la muestra original en la tolva o bandeja y
2010)
Fuente: Asitimbay & Fierro,
2019
17
2.10. Preguntas y plantilla de laboratorio para llenar
18
2.10.2. Análisis y discusión
representativa, cuál o cuáles son los factores que pueden modificar las
b) Asegurar que el manejo y envío de las muestras se lleve a cabo de manera que
2. ¿Para una muestra grande de material, que método cree usted sería más
Justifique su respuesta: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Justifique su respuesta: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
19
3. Una con líneas
20
2.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
21
CAPÍTULO 3
GRUESO.
- Tamaño máximo del árido. – (1) El tamaño máximo corresponde a la abertura del
menor tamiz de la serie de tamices que permite el paso del 100% del material. (2) En
tamiz a través de la cual debe pasar la totalidad del árido. (INEN 694, 2010, pg. 7)
- Tamaño máximo nominal del árido. – (1) En las especificaciones para el árido o
que pase la totalidad del árido. (NTE INEN 694, 2010, pg.7; ídem: ASTM C-125,
2010, pg.4)
Las especificaciones sobre los áridos generalmente estipulan una abertura de tamiz a
través de la cual todo el árido puede pasar, pero no necesariamente, de tal manera que
porciones de áridos de forma alargada, esto es uno de sus lados posee una dimensión
considerablemente mayor a las otras, puedan ser retenidas en ese tamiz. En estas
a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del 15% o más. (Asocreto,2010, pg.64)
22
más grande, de forma tal que la proporción y distribución de las calidades a ser
ensayadas son las mismas en la parte removida y el volumen total. (INEN 694, 2010).
- Seco al horno (SH). - relacionado a las partículas del árido. Condición en la cual los
áridos han sido secados por calentamiento en un horno a 110ºC ± 5ºC por el tiempo
necesario para conseguir una masa constante. (INEN 696, 2010, pg. 1)
- Tamiz. – Son cajas cilíndricas con diámetros que oscilan entre los 20 – 25 cm y una
altura de alrededor de 7cm, están formados por un entramado de hilos de bronce, acero
TAMIZADO.pptx)
o estufa debe ser capaz de mantener una temperatura uniforme de 110°C ± 5°C. (INEN
un movimiento en los tamices, que produzca que las partículas reboten y caigan, u otro
23
mecánico cuando el tamaño de la muestra es de 20 kg o más, aunque puede ser
utilizado para muestras más pequeñas, incluyendo árido fino. (INEN 696, 2010, pg. 1)
práctico para todos los tamaños de muestras, ya que se necesita un área de tamizado
mayor para el tamizado efectivo de un árido grueso de mayor tamaño nominal y muy
una muestra pequeña de árido grueso o árido fino. (INEN 696, 2010, pg. 1)
Los tamaños de lote de hasta un pie cúbico (0.028m³) o más pueden ser procesados en
seis fracciones en tan sólo 3min. – 5min., dependiendo del tipo de material. (INEN
24
Norma técnica ecuatoriana INEN 154:2010. Tamices de ensayo. Dimensiones
nominales de las aberturas.
NTC 77. Norma técnica colombiana NTC 77:1994. Método para el análisis por
tamizado de los agregados finos y gruesos.
3.3.1. Introducción
tamaños de agregado en una muestra. Esta porción se suele indicar, de mayor a menor
tamaño, por una cifra que representa, en peso, el porcentaje parcial de cada tamaño
que pasó o quedo retenido en los diferentes tamices que se usan obligatoriamente para
norma ASTM E11 (Especificaciones estándar para tejido de alambre y tamices para
25
El tamaño máximo corresponde a la abertura del menor tamiz de la serie de
tamices que permite el paso del 100% del material. (Asocreto,2010, pg.64)
(Asocreto,2010, pg.64)
el objeto de determinar el peso del material que queda retenido en cada tamiz.
Como criterio principal se tiene que: “un material bien gradado es aquel que presenta
proporciona al concreto una mayor manejabilidad debido a que los espacios vacíos van
a ser llenados y el peso unitario del concreto así producido es más alto y, por lo tanto,
Fuente: Tomada del libro “El concreto y otros materiales para la construcción” de Libia Gutiérrez (2003)
– pg16”
26
Como dato general, el porcentaje de finos; es el tanto por ciento del material que pasa
cuenta que con un mayor porcentaje de finos el material carece de una buena
26.5 mm 1" a cribar, después se coloca una tapa sobre la malla de arriba
19 mm ¾"
13.2 mm ½"
y el conjunto se pone en un agitador mecánico por el tiempo
9.5 mm ⅜"
especificado por la norma (también se puede hacer con
4.75 mm No. 4
2.36 mm No. 8 agitado manual, pero esto es lento), posteriormente se
F
1.18 mm No. 16
I
600 μm No. 30 determinan los pesos retenidos en las mallas y en la charola
N
O 300 μm No. 50
150 μm No. 100 y sé grafican los resultados para checarlos contra los límites
75 μm No.200
63 μm No. 230 especificados. El dibujo granulométrico puede considerar
53 μm No. 270
45 μm No. 325 los porcentajes retenidos en las mallas o los porcentajes que
38 μm No. 100
Fuente: Asitimbay & pasan las mallas empleadas, siendo este último el más
Fierro, 2019
usado. (Gómez Domínguez, 2000, pg.66)
27
3.3.4. Curva de granulometría o gradación
Para dibujar la curva de granulometría se toman los datos numéricos de los porcentajes
en masa que pasan por cada uno de los tamices. Por lo tanto, para poder elaborar la
acumulado que pasa a través de los tamices en escala aritmética y sobre el eje de las
abscisas (x) se indican las aberturas de los tamices, generalmente en escala logarítmica
Fuente: Tomada del libro –“Tecnología del Concreto” de Asocreto, pg. 69.
NOTA: Luego de realizar la granulometría, la línea punteada que une los puntos de la
28
3.3.5. Verificación de resultados
Método ACI: Se utiliza cuando los agregados cumplen con las recomendaciones
granulométricas ASTM C33
Para lo cual el ACI en su capítulo C33 se estableció las siguientes tablas: Para agregado
29
Tabla 4. Recomendaciones granulométricas para agregado grueso.
Fuente: ASTM C33, pg.3
30
A manera de ejemplo, con los porcentajes de la tabla 3 se elabora la siguiente grafica
granulometría tipo (línea cian) la cual se encuentra dentro del rango establecido:
obtiene al dividir por 100 la suma de los porcentajes retenidos acumulados en los
tamices de la serie normalizada (No. 100, No. 50, No. 30, No. 16, No. 8, No. 4, ⅜”,
Ecuación. 1. AG
31
El valor de este módulo es mayor, cuando el agregado contiene granos más gruesos y
pg. 19)
Según este módulo las arenas se clasifican en: (Libia Gutiérrez de López, 2003, pg.
19)
Cuando la arena está mezclada con grava se obtienen módulos de finura mayores y a
32
3.4. Objetivo de la práctica:
Objetivo General
mismo que pasará a través de una serie de tamices de aberturas gradualmente más
reducidas.
Objetivo Específico
módulo de finura.
3.5. Alcance
Mediante el proceso de gradación que abarca tanto la fracción gruesa como la fina se
determinará: el porcentaje total de material que pasa cada tamiz, el porcentaje total de
33
3.6. Importancia y aplicación
(Asocreto, 2010)
ensayo.
La gradación de los áridos se realiza ya sea para una mezcla de concreto adecuada;
práctica
a. Herramientas
34
b. Equipos de laboratorio
Se recomienda,
Para árido grueso se necesita una cantidad aproximada de 25kg. para un tamaño
nominal máximo de 37,5mm; y secada al horno por 24 horas. (para un TMN =
37,5mm, la norma recomienda utilizar 15kg, pero se toma 25kg; esta cantidad de
material nos servirá para corregir la curva granulométrica dentro de sus límites
recomendados.
35
Tabla 5.Tamaño de la muestra para ensayo del árido grueso.
Para árido fino una cantidad aproximada de 1500 g. la cual debe secarse al horno
por 24 horas previo al ensayo.
Para el árido fino la NTE INEN 696, establece que el tamaño de la muestra para el
ensayo, luego de secarla, debe ser como mínimo 300 gramos. Y para el árido grueso
utilizando los procedimientos del laboratorio anterior. La muestra para el ensayo debe
36
3.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
Hay que tener en cuenta que para tamices con aberturas más pequeñas que 4,75mm
Y para tamices con aberturas de 4,75 mm (N⁰4) o mayores, la masa en kg/m² superficie
del tamiz, no debe exceder en 2,5 *(área efectiva de tamizado en m2). (INEN 696,
2011, pg.4)
En ningún caso la masa debe ser superior al valor que pueda causar una deformación
manualmente?
37
Dividir la muestra en dos o más porciones, tamizando cada porción
individualmente. Combinar las masas de las varias porciones retenidas sobre un
Utilizar tamices con un tamaño de marco más grande y que proporcione un área
mayor de tamizado. (INEN 696, 2011, pg.4)
3.8.3. ¿Cuándo determinamos el material más fino que pasa el tamiz No.200?
La NTE INEN 696 menciona que el horno debe ser capaz de mantener una temperatura
uniforme de 110°C ± 5°C. Así mismo, las muestras pueden someterse a secado por
altas temperaturas asociadas con el uso de estufas provistas de escapes de vapor, sin
que se afecten los resultados y sin que se generen presiones lo suficientemente grandes
como para fracturar las partículas, y bajo temperaturas no tan elevadas como para
grueso para el análisis del método de tamizado. Y que los resultados se ven ligeramente
38
El agregado grueso contiene una fracción importante de finos menores de 4,75mm
(No.4).
Una masa que contiene piedras muy grandes puede que no pasen entre las varillas, o
puede que llenen una sección o gran parte de ella. Por lo cual el tamaño máximo
permisible estará en función de los requerimientos de la obra, por lo cual este será:
39
Partiendo de la teoría que menciona que: “un material bien gradado es aquel que
presenta todos los tamaños” se recomienda no emplear agregados que retengan en
algún tamiz más del 40%. (Libia Gutiérrez de López, 1869, pg. 24)
Cabe mencionar que las granulometrías continuas son las que tienen material
retenido en cada tamiz sucesivo de ensayo. Y las granulometrías discontinuas son
aquellas donde solo algunos tamices retienen material. (Libia Gutiérrez de López,
3.8.9. ¿Cuáles son las características del agregado que pueden afectar en mayor
de elasticidad del agregado son importantes. Un agregado con un módulo muy alto
Cuando la relación a/c es la misma y las mezclas son plásticas y trabajables, cambios
40
es el de variar la cantidad de material cementante y el agua necesaria para que la
mezcla sea trabajable con la relación a/c deseada. (Libia Gutiérrez de López, 1869, pg.
24)
concreto?
mezcla trabajable, con una relación agua-cemento dada. (Libia Gutiérrez de López,
3.8.13. ¿En qué infiere el tamaño máximo nominal del árido en la mezcla de
concreto?
máximo nominal de los agregados, debido a que estos producen mayores resistencias
con una determinada relación agua/cemento. (Libia Gutiérrez de López, 1869, pg. 24)
41
3.9. Procedimiento de la práctica
No. 30
abertura, y colocar la muestra seca en el
No. 100
No. 200
– 3 minutos hasta que se asienten las Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
42
4. Destapar desde el tamiz N⁰4 y el
la masa total de la muestra seca inicial. Con dichos valores y con la ayuda de la
43
3.9.2. Procedimiento de la práctica - agregado grueso
1 ½"
la masa total de la muestra seca inicial. Con dichos valores y con la ayuda de la
45
3.10. Preguntas y plantilla de laboratorio para llenar
46
3.10.2. Análisis y discusión
Justifique su respuesta: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
elemento estructural.
Justifique su respuesta: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
47
4. ¿Cuál cree usted que es una granulometría ideal, justifique su respuesta?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
48
3.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
49
50
CAPÍTULO 4
poros de las partículas durante un determinado período de tiempo, sin incluir el agua
- Densidad (SH). Masa de las partículas del árido, seco al horno, por unidad de
- Densidad (SSS). - Masa de las partículas del árido, saturado superficialmente seco,
permeables llenos de agua, sin incluir los vacíos entre partículas. (INEN 856, 2010,
pg.2)
- Seco al horno (SH). – Toda la humedad del agregado removida por secado en horno
110ºC ± 5ºC de temperatura por el tiempo necesario para conseguir una masa
constante. Todos los poros están vacíos. (INEN 856, 2010, pg.2)
51
- Seco al aire (SA). – Toda la humedad removida de la superficie, pero los poros
- Saturado superficialmente seco (SSS), Todos los poros llenos de agua, pero sin
película de humedad sobre la superficie de las partículas. (INEN 856, 2010, pg.2)
- Húmedo (HS), Todos los poros completamente llenos de agua. (Libia Gutiérrez,
2003)
y la densidad del agua destilada a una temperatura determinada; los valores son
de los áridos y la densidad del agua destilada a una temperatura determinada. (INEN
de los áridos y la densidad del agua destilada una temperatura determinada. (INEN
densidad aparente del árido y la densidad del agua destilada a una temperatura
52
fácilmente y en el cual el volumen contenido pueda ser legible dentro de ± 0,1 cm³. El
volumen del contenedor lleno hasta la marca debe ser por lo menos 50% mayor que el
requerido para acomodar la muestra de ensayo. Para una muestra de ensayo de 500 g
del árido más fino, es adecuado un matraz o un recipiente de 500 cm³ de capacidad,
metálico debe tener la forma de un cono truncado, con las siguientes dimensiones:
base y 75mm ± 3mm de altura; el metal debe tener un espesor mínimo de 0,8mm. El
compactador metálico debe tener una masa de 340g ± 15g y una cara compactadora
- Bomba de vacíos. – Es una máquina la cual permite eliminar las burbujas visibles
- Canasta de alambre. - Con una abertura de 3,35 mm (No. 6) o de malla más fina o
litros, para un árido con tamaño máximo nominal de 37,5 mm o menor, o una canasta
más grande, según sea necesario, para el ensayo de áridos de mayor tamaño máximo.
El recipiente debe ser construido de tal forma que evite retener aire cuando esté
- Tanque de agua. - Tanque hermético, dentro del cual se coloca el recipiente para la
53
- Horno. - De tamaño suficiente, capaz de mantener una temperatura uniforme de
Primera revisión.
Primera revisión.
fine aggregate”.
Coarse Aggregate.
54
NTC 237. Norma técnica colombiana NTC 237:1995. Método para determinar la
densidad y la absorción del agregado fino.
NTC 176. Norma técnica colombiana NTC 176:1995. Método de ensayo para
determinar la densidad y la absorción del agregado.
4.3.1. Introducción
Una de las propiedades físicas de los agregados es la densidad. Al realizar este ensayo
podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas que
pueden estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así
6884163/DENSIDAD_Y_ABSORCION)
4.3.2. Densidad
por unidad de volumen y del volumen de los poros, ya se trate de agregados naturales
o artificiales. Esta distinción se hace porque afecta la densidad del concreto (ligero,
normal o pesado) que se desea producir, como lo indica la siguiente tabla: (Sánchez,
2001, pg.70)
55
Tabla 6.Clasificación del agregado según su densidad
Fuente: Tomada del libro “tecnología del concreto y del mortero” (2001) de Sánchez de Guzmán, pg.
71
partículas hay cavidades o poros que pueden estar vacíos, parcialmente saturados o
Los poros saturables son aquellos que están conectados con el exterior, mientras que
los no saturables son los que están en el interior de las partículas y no están conectados
con la superficie, tal como se esquematiza en la siguiente figura: (Asocreto, 2010, pg.
78)
56
Ilustración 2.Estados de saturación del agregado
hormigón
57
Los datos mencionados resultan importantes en la etapa de diseño ya que con la
agua que se debe incorporar. (Libia Gutiérrez de López, 2003, pg. 22)
b) Seco al aire o exteriormente, con parte de la masa y de los poros internos llenos.
De acuerdo al estado en que se encuentra uno u otro se hace la corrección y ajuste del
diseño de mezcla.
Hay que tener en cuenta que, si el material se encuentre en condiciones húmedas, hay
que rebajar la cantidad de agua de amasado que se incorpora a la mezcla y en los casos
agua necesaria que es necesaria para lograr la mezcla de diseño. (Libia Gutiérrez de
58
expresado como un porcentaje de la masa seca. (Libia Gutiérrez de López, 2003, pg.
23)
Debido a que los agregados pétreos presentan cierta porosidad (poros que están
dentro del cuerpo de las partículas. Por otra parte, la superficie de las partículas
también puede retener agua formando una película de humedad. (Sánchez de Guzmán,
De tal manera que los agregados almacenados en patio pueden tener un contenido de
humedad variable que impide su dosificación por peso seco. (Sánchez de Guzmán,
manejabilidad del concreto reducida. Pero, si las partículas del agregado presentan una
Para calcular la cantidad de agua que los agregados pueden sustraer o adicionar a la
humedad de los agregados que permiten estudiar la influencia de los poros internos de
59
las partículas del agregado, su permeabilidad y absorción. Estos se muestran en la
Fuente: Tomada del libro Tecnología del concreto y del mortero, (2001), de Sánchez de Guzmán, pg.
249
a) Seco al horno (S): Toda la humedad del agregado removida por secado en
horno a 105⁰C de temperatura hasta obtener un peso constante. Todos los poros
b) Seco al aire (SA): Toda la humedad removida de la superficie, pero los poros
c) Saturado y superficialmente seco (SSS): Todos los poros llenos de agua, pero
60
De estos 4 estados, sólo 2, el estado S y el SSS, corresponden a contenidos específicos
de humedad. El primero, por tener una humedad igual a cero; y el segundo, por tener
una humedad equivalente a tener todos los poros saturables del agregado llenos de
Ambos estados pueden ser usados como estados de referencia para calcular el
referencia, estos términos se han definido como sigue: (Sánchez de Guzmán, 2001,
pg.250)
que hay entre el estado SSS y el estado S, expresada como un porcentaje del peso
agregado del estado SA al estado SSS. Esta se calcula de la diferencia que hay
entre el estado SSS y el estado SA, expresada como un porcentaje del peso en
estado SSS. La absorción efectiva es empleada para calcular el peso del agua
61
utilizada para calcular la cantidad de agua que debe ser sustraída del agua de
los agregados no hace parte del agua de mezclado y los agregados presentan algún
estado del tiempo, necesariamente hay que determinar ese grado de humedad en
Símbolos:
calibración, g
procedimientos), g
62
Densidad relativa (gravedad específica):
siguiente manera:
b) Árido grueso:
Ecuación. 5. DE
63
Densidad:
siguiente manera:
997.5 ∗
Densidad (SH), kg/m³ = Ecuación. 8. DE
997.5 ∗
b) Árido grueso: Ecuación. 9. DE
997.5 ∗
b) Árido grueso: Ecuación. 11. DE
64
b) Árido grueso: 997.5 ∗
Ecuación. 13. DE
Porcentaje de absorción:
Objetivo general
Objetivo específico
65
4.5. Alcance
expresada como: seca al horno (SH), saturada superficialmente seca (SSS) o como
concreto porque una partícula porosa es mucho menos dura que una partícula
Los agregados generalmente se los encuentra húmedos, y varían con el estado del
tiempo, razón por la cual se debe determinar frecuentemente el contenido de
66
humedad, para luego corregir las proporciones de una mezcla. (Asocreto, 2010,
pg. 80)
con agregados de baja densidad que tiene un peso volumétrico secado al aire de
(Asocreto, 2010)
Además, la densidad y absorción del agua de los áridos, son parámetros que se
utilizan para el diseño de obras hidráulicas como en la cimentación de presas u
67
4.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la
práctica
a. Herramientas
b. Equipos de laboratorio
68
Para árido grueso:
Tanto para el árido fino como para el grueso se debe mezclar íntegramente la muestra
Árido fino
Se recomienda, para árido fino una cantidad aproximada de 1200 g. la cual debe
La NTE INEN 856, establece que se debe obtener una muestra mínima de ensayo de
aproximadamente 1 kg.
Árido grueso
Se recomienda, para árido grueso una cantidad aproximada de 5000g para un tamaño
69
La NTE INEN 857, establece que, para determinar la masa mínima de árido grueso
medio de lavado.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
Imagen 29.Preparación de
muestra AG (3)
70
4.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
muestra inicial.
está presente, el árido fino mantendrá la forma del cono. Y cuando el árido fino se
fino con algunos cm³ de agua y dejar que la muestra repose en un recipiente cubierto
4.8.3. ¿Explique si hay alguna excepción del ensayo para el árido fino referente
requisito sobre la inmersión por 24 h ± 4 h, también es opcional. (INEN 856, 2010, pg.
3)
71
4.8.4. ¿Cree usted que el ensayo arrojará resultados erróneos si no se cumple
4.8.5. ¿Para el diseño de mezclas de concreto, que densidad interesa y por qué?
aparente”, pues con ella se determina el peso del agregado requerido para un volumen
unitario de concreto, porque los poros interiores de las partículas van a ocupar un
volumen dentro de la masa del concreto y el agua que se aloja dentro de los poros
saturables no hace parte del agua del mezclado. Es decir, en una mezcla de concreto el
material está saturado (tiene sus espacios vacíos llenos de agua), pero está
elaboración de hormigón?
Para la elaboración de hormigón, un buen agregado grueso debe tener una densidad
aparente que oscile entre 2.3 y 2.9 gr/cm3, ya que cuanto mayor es su densidad, mejor
es su calidad y menor su absorción, que oscila entre 1 y 5%. (Libia Gutiérrez de López,
4.8.7. ¿En qué casos se necesita realizar el procedimiento de “lavado del árido”?
El lavado se usa para remover cantidades excesivas de partículas finas que son
consideradas dañinas para la buena calidad del concreto. Además, si hay un exceso de
72
partículas finas cubriendo los agregados, resultará una inadecuada adhesión entre la
desaparece?
En el caso que fuera necesario, para eliminar la espuma que aparece en la superficie,
se puede utilizar una pequeña cantidad medida de alcohol isotrópico (no mayor a
1cm3). Teniendo en cuenta que el volumen de alcohol utilizado debe ser restado de la
73
Imagen 32. Procedimiento para el ensayo:
densidad, peso específico, AF, (3)
de finos.
espátula para asegurar un secado homogéneo Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
2010)
la muestra.
74
Imagen 34. Procedimiento para el ensayo:
densidad, peso específico, AF, (4.2) 4.2. Con una mano, mantener el cono firme
2010)
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
seca.
75
Imagen 37. Procedimiento para el
Si la humedad superficial todavía está ensayo: densidad, peso específico,
AF, (4.5)
presente, el árido fino mantendrá la forma
Este problema se puede verificar si al dejar caer desde una altura de 100mm a 150mm
pueden observar partículas individuales muy finas. Para estos materiales, se considera
luego de remover el molde, un lado del árido fino apenas se derrumba. (INEN 856,
2010)
manera:
76
Imagen 39. Procedimiento para el
ensayo: densidad, peso específico,
AF, (5)
5.1. Tomar un picnómetro de 500ml, pesarlo,
856, 2010)
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
Imagen 40. Procedimiento para el ensayo:
densidad, peso específico, AF, (5.2)
77
Imagen 43.Procedimiento para el ensayo:
densidad, peso específico, AF, (5.4)
30min.
5.5. Luego de eliminar las burbujas de aire, ajustar la temperatura del picnómetro y
78
Imagen 46. Procedimiento para el
ensayo: densidad, peso específico,
AF, (5.8)
5.8. Por último, determinar la masa del
79
4.10. Plantilla para llenar –Árido fino
80
4.10.2. Plantilla de laboratorio para llenar.
81
4.11. Procedimiento de la práctica – Árido grueso
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 confortable para su manipulación. (INEN 857, 2010)
2010)
Imagen 49.Procedimiento para el ensayo:
4. Después de determinar la masa en aire, densidad, peso específico, AG, (4)
por 24 horas.
hasta que el árido se haya enfriado a una temperatura que sea confortable para el
857, 2010)
83
4.12. Plantilla para llenar –Árido grueso
84
4.12.2. Análisis y discusión
a. El árido grueso entre más poroso es, menos resistencia mecánica tiene.
______________________________________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _
_____________________________________________
85
4.12.3. Plantilla de laboratorio para llenar
86
CAPÍTULO 5
- Masa Unitaria. (peso volumétrico)– Conexión entre la masa del material que cabe
gravitacionales (kgf); por ejemplo: sobre la superficie de la tierra, un cuerpo con una
según el lugar en que se determina el peso, mientras que la masa del cuerpo se mantiene
está en caída libre, una aceleración de aproximadamente 9,81 m/s². (INEN 858, 2010,
pg. 1)
- Masa unitaria suelta. – Colocación del agregado dentro del recipiente por simple
- Masa unitaria compacta. – Cuando la colocación del agregado se hace por capas,
posteriormente compactadas por golpes de una barra metálica. (INEN 858, 2010, pg.
1)
- Vacíos, en volumen unitario de árido. Espacio entre las partículas de una masa de
árido, no ocupado por la materia mineral sólida. Los vacíos dentro de las partículas,
87
tanto permeables como impermeables, no se incluyen en los vacíos determinados por
rígido para mantener su forma bajo condiciones agresivas de uso. El molde debe tener
una altura aproximadamente igual a su diámetro, pero en ningún caso la altura debe
ser menor al 80% ni superior al 150% del diámetro. La capacidad del molde debe
cumplir con los límites indicados en la tabla 1, de acuerdo al tamaño del árido a ser
ensayado. El espesor del metal en el molde debe cumplir con lo que se describe en la
tabla 2. El borde superior debe ser liso y plano dentro de 0,25 mm y debe ser paralelo
al fondo con una tolerancia de 0,5°. La pared interior del molde debe ser una superficie
compactación o los dos extremos redondeados con punta semiesférica, cuyo diámetro
88
5.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
NTC 129. Norma técnica colombiana NTC 129:1995. Práctica para la toma de
muestras de agregados.
5.3.1. Introducción
cuando se sigue alguna norma al respecto, tal norma generalmente especifica la manera
volumen adecuado para el tamaño máximo de las partículas, y el llenado por lo regular
se hace en capas, consolidando cada capa con un varillado (varilla con punta de bala).
89
El peso volumétrico se puede visualizar con la ilustración 6, donde esquemáticamente
agregado, los poros o vacíos de las propias partículas y los espacios entre las partículas.
volumen de ese, da una cifra llamada masa unitaria. Por lo tanto, la masa unitaria o
peso unitario se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado
sufre un acomodo de las partículas dejando el menor espacio entre ellas; el mayor peso
unitario se tendrá cuando quepa más material dentro del mismo volumen, lo que
Fuente: Tomado del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción”, de Gutiérrez de
López, (2003), pg.71
90
Existen dos tipos de masa unitaria a saber:
se le nombra masa unitaria compacta; la cual es un índice para conocer la calidad del
agregado, puesto que cuanto mejor sea la granulometría mayor es su valor numérico.
Las masas unitarias sueltas sirven para relacionarlos con la densidad y dar una idea del
El peso unitario suelto es la relación que existe entre el peso del agregado suelto o en
estado normal de reposo y el volumen que ocupa. El peso unitario suelto es menor que
agregado dentro del recipiente se ha hecho por simple efecto de la gravedad, desde una
cierta altura de caída, se denominará como masa unitaria suelta. (Gutiérrez de López,
2003, pg.23)
91
5.3.3. Expansión o abultamiento
cual consiste en un aumento de volumen para determinada masa de arena, causado por
la presión del agua entre partícula y partícula, cuando se encuentra húmeda, o sea con
ciento, el abultamiento puede llegar a ser del 20% al 30%. Sin embargo, cuando la
Por otra parte, la expansión en arenas gruesas puede ser hasta del 20 %y la de las muy
del valor de “q”, y es independiente del tamaño máximo del árido “D”. De tal manera
que entre más pequeño el valor de q es más pequeño el contenido de vacíos; así que,
creciendo de esta forma el contenido de vacíos. Esto significa que la hechura de una
que presentan las partículas más pequeñas para formar una masa densa.
92
En un estudio adelantado por este autor y otros investigadores, se determinaron
En la que para el exponente “n” se emplearon sucesivamente los valores 0.1, 0.2, 0.3,
0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.6, 0.9 y 1.0. Los ensayos se llevaron a cabo con arena y grava de
canto rodado trituradas. La figura muestra los resultados obtenidos con mezclas
Fuente: Tomadas del libro Tecnología del concreto y del mortero, Sánchez de Guzmán, (2001), pg.84
93
En la parte izquierda de estas curvas se observa que a medida que aumenta el valor de
las partículas. Este equilibrio se obtiene cuando el espacio dejado por las partículas de
mayor tamaño es ocupado por otras más pequeñas y así sucesivamente, de tal manera
que la cantidad o porcentaje de cada tamaño sea el óptimo para que no haya exceso ni
vado, obteniéndose así un conjunto lo más compacto posible con la mayor densidad
que se puede lograr con un determinado material. (Sánchez de Guzmán, 2001, pg.84)
A medida que “n” aumenta a partir del punto máximo se tiene el fenómeno inverso,
esto es, que la fracción gruesa aumenta y la fracción fina disminuye alejándose cada
vez más del punto de equilibrio. Esto se debe a que los espacios dejados por las
partículas de mayor tamaño no alcanzan a ser llenados por los granos más finos ya que
cuando “n” tiende a infinito el tamaño de las partículas lo hace a un tamaño único
(tamaño máximo D), obteniéndose así un máximo de vacíos y por lo tanto bajos
94
5.3.5. Fórmulas y cálculos
siguiente manera:
Ecuación. 15 M.U
Donde:
∗ 1 Ecuación. 16 M.U
100
Donde:
Msss = masa unitaria (peso volumétrico) en condición SSS, kg/m³, y
A = % de absorción, determinado de acuerdo con la INEN 857 o la INEN 856.
95
Ecuación. 17 M.U
Donde:
Ecuación. 18 M.U
Donde:
V = volumen del molde, m³
Objetivo general
suelta y calcular los vacíos entre las partículas de los áridos fino, grueso.
96
Objetivo específico
Determinar el % de vacíos.
5.5. Alcance
Se toma en cuenta que la NTE INEN 858, indica que este método de ensayo es
agregados en el diseño de mezclas por cuanto las partículas del agregado van a
98)
97
Y el valor de la masa unitaria suelta es de vital importancia cuando se van a
manejar los agregados, ya que por ejemplo el transporte se hace por volumen y en
estado suelto, por lo tanto, el volumen del agregado para transportar y almacenar
98
5.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la
práctica
a. Herramientas
b. Equipos de laboratorio
99
Imagen 56.Equipos de laboratorio para determinación de la masa unitaria
El tamaño de la muestra del árido debe ser aproximadamente 125% a 200% respecto
a la cantidad necesaria para llenar el molde y debe cumplir con las siguientes
100
La muestra debe ser reducida y homogenizada hasta lograr el tamaño de
veces como mínimo, tanto para determinar el peso volumétrico suelto como el
Secar la muestra por 24 horas, hasta obtener una masa constante, de preferencia
El ensayo debe ser realizado por 1 operador, que vierta el material con el mismo pulso
y respete la altura de vertido establecida. La NTE INEN 858, describe que para 1
Se debe descargar el árido desde una altura no superior a 5cm por encima de la parte
101
5.8.4. ¿Cuál es la diferencia entre masa unitaria compacta y suelta?
La diferencia radica en que la masa unitaria compacta es mayor porque el vacío entre
partículas es menor, por lo tanto, hay mayor cantidad de agregado que en la masa
unitaria suelta; esto sucede tanto en agregados finos como en gruesos. (INEN 858,
2010)
Se denomina masa unitaria suelta si la colocación del agregado dentro del recipiente
se ha hecho por simple efecto de la gravedad, desde una cierta altura de caída. Y se lo
posteriormente compactadas por golpes de una barra metálica. (INEN 858, 2010)
volumétrico) compactada por el procedimiento por varillado, para áridos que tengan
sacudidas, para áridos que tengan un tamaño máximo nominal superior a 37,5 mm y
102
5.9.1. Procedimiento por varillado
1. Sacar la muestra del horno. Pesar el molde dispuesto para agregado grueso y
agregado fino. Y se registra los valores con una aproximación de 0,05 kg.
Imagen 59.Procedimiento
varillado (4) 4. Llenar el molde a rebosar y compactar con 25 golpes
103
5. Determinar la masa del molde con su contenido y registramos los valores con una
aproximación de 0,05 kg. Y repetir 3 veces como mínimo, tanto para determinar el
1. Pesar el molde dispuesto para agregado grueso y agregado fino, registrar los valores
con una aproximación de 0,05 kg. Y tener listo una muestra seca de árido de masa
4. Determinar la masa del molde con su contenido y registramos los valores con una
aproximación de 0,05 kg. Y repetir 3 veces como mínimo, tanto para determinar el
104
5.9.3. Procedimiento por sacudidas
1. Pesar el molde dispuesto para agregado grueso y agregado fino, registrar los
valores con una aproximación de 0,05 kg. Y tener listo una muestra seca de árido
cada lado. De la misma manera realizar el proceso con las 2 capas consecuentes.
Imagen 63. Procedimiento por 5. Nivelar la superficie del árido con una regleta
sacudidas (5)
6. Determinar la masa del molde y la masa del molde con su contenido. Registrar los
105
5.10. Plantilla para llenar
106
5.10.2. Análisis y discusión
El mayor peso unitario se tendrá cuando quepa más material dentro del mismo
el volumen de este.
107
% de abultamiento y cuantas volquetas utilizaría, ¿o esperaría a que el
______________________________________________
__ ____________________________________________
108
5.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
109
CAPÍTULO 6
material seco retenido en el tamiz N⁰ 12, una vez realizado el ensayo de resistencia al
deterioro del material producido por una combinación de una abrasión superficial y de
la cual todos los fragmentos tienen al menos una cara como consecuencia de la
- Maquina de los Ángeles. – Es una máquina normalizada la cual está dispuesta para
el ensayo de degradación del árido grueso y está constituida por un cilindro hueco de
acero, cerrado en ambos extremos, con un diámetro interior de 711 mm ± 5 mm, y una
longitud interior de 508 mm ± 5mm, dicho cilindro debe estar montado sobre 2
soportes ubicados al centro de sus caras paralelas, que le permiten girar sobre su eje
El tambor giratorio tiene una abertura que permite introducir la muestra de ensayo y
unas esféricas metálicas las cuales corresponden a la carga abrasiva que va actuar con
110
el árido grueso. Dicha abertura está provista de una tapa de cierre hermético con la
misma curvatura del cilindro, de manera que la superficie interior del mismo sea
longitud interna del cilindro a manera de paleta que recoge la carga de bolas y árido
en cada revolución y los deja caer conforme se aproxima al punto más alto de su
vueltas que da el cilindro. Por otra parte, la carga abrasiva que se introduce en la
máquina consiste en unas bolas de acero, con un diámetro promedio de 47mm y una
masa de entre 390 y 445g cada una. (NTE INEN 860, 2010, pg.3)
111
- Carga. La carga consiste en esferas de acero que promedien aproximadamente 47
mm de diámetro, que cada una tenga una masa de entre 390g y 445g. La carga está en
NTC 129. Norma técnica colombiana NTC 98:2006. Método de ensayo para
determinar la resistencia al desgaste de agregados gruesos hasta de 37,5mm,
112
6.3. Marco teórico de la práctica
6.3.1. Introducción
pétreos, mediante el impacto y abrasión que producen las bolas de acero de tamaño
diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del material seco retenido
La calidad del material pétreo, desde el punto de vista de su desgaste, se mide por el
grado de alteración del agregado, así como por la presencia de planos débiles y aristas
ciencia-de-la...de.../281805692942656)
mexico/revista-ciencia-de-la...de.../281805692942656)
La capacidad de los áridos (masa de piedra molida, grava, o arenas) para resistir el
efecto dañino de las cargas y de la intemperie está relacionada con la dureza de sus
113
formando montones, cuando se mezcla para obtener hormigón de cemento portland o
https://www.pressreader.com/mexico/revista-ciencia-de-la...de.../281805692942656)
Símbolos:
del ensayo, g.
Ecuación. 19. D
114
6.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
para tamaños menores a 37,5mm (1 ½”), mediante la pérdida de masa por desgaste e
Objetivo específico
6.5. Alcance
115
6.6. Importancia y aplicación
propiedad decisiva para la selección de los materiales. (Asocreto, 2010, pg. 82)
este ensayo deben asignarse con cuidado. (Asocreto, 2010, pg. 82)
es mucho menos dura que una partícula compacta o maciza, lo cual afecta no sólo
116
6.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la
práctica
a. Herramientas
b. Equipos de laboratorio
117
c. Materiales y preparación de la muestra
c.1. Para determinar la masa de ensayo, se recomienda visualizar los datos del análisis
granulométrico y según los valores más representativos en los tamices: 1½”,1”, ¾”,
½”, ⅜”, ¼”, N⁰4, N⁰8, seleccionar el tipo de gradación (A, B, C, D). Teniendo en
cuenta que se debe seleccionar la gradación que mejor represente al rango de tamaños
c.2. Tamizar la muestra necesaria (en caso de no tener material suficiente para la
gradación determinada se recomienda tamizar más material) hasta obtener las masas
∑
Fuente: NTE INEN 860, (2011), pg.4
La tabla nos indica el tamaño de muestra que se necesita en total, así como el resultado
de la sumatoria del material retenido que se necesita en cada tamiz, dicho material
se une las fracciones individuales que se tiene por tamaño hasta obtener el tamaño de
118
Imagen 66. Preparación de la
muestra (c.4)
c.7. Una vez determinado el tipo de gradación (A, B, C, D), determinar el número de
esferas que se van a utilizar en el ensayo de acuerdo a la siguiente tabla dada por la
119
Ejemplo, se tamiza una muestra de 6500gr, obteniéndose los siguientes:
Gradacion Pesos
Aberturas de Aberturas % Peso Masa por tamaños indicada (gr.)
seleccionada: A totales
tamiz de tamiz
Retiene gr. Gradación requerida Peso Faltante gr.
Pasante de : Retenido en : A B C D Para tamizar
37,5 mm ( 1½ " )
25 mm ( 1" ) 63 1100 1 250 ± 25 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 150 1250
25 mm ( 1" )
19 mm ( ¾" ) 50 1000 1 250 ± 25 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 250 1250
19 mm ( ¾" )
12,5 mm ( ½" 37.5 2900 1 250 ± 10 2 500 ± 10 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ok 1250
12,5 mm ( ½" )
9,5 mm ( ⅜" ) 25 950 1 250 ± 10 2 500 ± 10 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 300 1250
9,5 mm ( ⅜" )
6,3 mm ( ¼" ) 19 100 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 2 500 ± 10 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
6,3 mm ( ¼" )
4,75 mm ( N⁰ 4 0 0 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 2 500 ± 10 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
4,75 mm ( N⁰ 4 )
2,36 mm ( N ⁰ 8 0 0 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 5 000 ± 10
Como resultado se tiene que: los valores que más se acercan es del tipo A
Para este ejemplo se puede observar que se necesita tamizar más material, hasta
llegar a la gradación requerida.
120
6.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
6.8.1. ¿Cuáles son las condiciones que deben tener los agregados?
El agregado debe ser una muestra homogenea que represente a la muestra inicial, y la
muestra con la que se trabaje debe ser lavada y sedada al horno. (Libia Gutierrez de
Lopez, 1989)
Si, ya que en la norma las formulas que evaluan el procedimiento están en función de
las condiciones previas especificas ya establecidas. Pero, hay ciertas excepciones que
polvo, el requisito de lavado luego del ensayo es opcional. Pero asi mismo recalca que
suprimir el lavado despues del ensayo rara vez reducirá la pérdida medida en mas de
6.8.3. ¿Cuáles son los límites referentes a la resistencia al desgaste que debe
tener un agregado grueso para que pueda ser utilizado en losas de concreto
o en pavimentos rígidos?
121
El agregado grueso debe tener una resistencia al desgaste en la máquina de los ángeles
que garantice su dureza. Los límites recomendados son: si el agregado va a ser usado
en lozas de concreto o en pavimentos rígidos el desgaste debe ser menor del 35%. Si
va a ser usado en otras estructuras el desgaste debe ser menor del 40%. (Libia Gutierrez
de Lopez, 1989)
Imagen 70.Procedimiento
degradación árido (2)
la muestra de la máquina.
riguido de 420kg/cm2,etc), la degradacion del arido grueso (ripio), está entre 20-
123
6.10. Plantilla para llenar
124
6.10.2. Análisis y discusión
a) ¿La piedra, entre más grande, mayor dureza tiene, o de que depende?,
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
c) En la construcción de un relleno.
e) En el revestimiento de canales.
125
6.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
126
CAPÍTULO 7
- Botella de vidrio. - el recipiente debe ser incoloro, con una capacidad nominal
que no sea soluble con los reactivos especificados. (NTE 855, 2010, pg.1)
solución debe ser recién elaborada, de ser necesario utilizar una fuente de calor de baja
ácido sulfúrico concentrado (gravedad específica 1,84), a razón de 0,250 g en 100 cm³
127
7.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
Primera edición.
NTC 127. Norma técnica colombiana NTC 127:2000. Método de ensayo para
7.3.1. Introducción
128
como hojas, tallos y ralees y se manifiesta en forma de humus. Este humus, en cierta
cantidad, puede impedir parcial o totalmente el fraguado del cemento, por lo cual hay
al tamaño de sus partículas, suele retener la materia orgánica finamente dividida y que
Cuando la presencia de humus es alta, especialmente en las arenas que por su tamaño
suelen retener más materia orgánica, se impide total o parcialmente el fraguado del
en los agregados. Las menos perjudiciales son las de tipo visible, tales como ramas o
mayor proporción la materia orgánica no visible que se impregna o adhiere a los granos
interferir con las reacciones químicas de la hidratación del cemento, así como también
Para determinar la calidad del agregado fino respecto al contenido de materia orgánica
siguiente tabla:
129
Tabla 11. Índices de calidad según colorimetría
Fuente: Tomada del libro: “Teoría y práctica en la elaboración de mezclas de concreto”, (1989), pg.13
Para definir con mayor precisión el color del líquido que sobrenada la muestra de
ensayo, se deben utilizar cinco vidrios de color normalizado, utilizando los siguientes
colores:
Cuando una muestra sometida a este ensayo produce un color más oscuro que el color
Gardner No. 11), se considera que el árido fino bajo ensayo, posiblemente contiene
antes de aprobar o rechazar el uso del árido fino en el hormigón o mortero. (NTE INEN
130
7.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
Objetivo específico
Interpretar los colores de la muestra que reposa en la botella de vidrio para realizar
7.5. Alcance
Tomando una cantidad normativa de árido fino y añadiendo una solución de hidróxido
131
7.6. Importancia y aplicación
práctica.
a. Herramientas
132
b. Equipos de Laboratorio
Fuente: Asitimbay
& Fierro, 2019
133
7.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
7.8.1. ¿Qué debo hacer si la muestra sometida al ensayo es más oscura que el
color normalizado?
“Si la arena presenta un alto contenido de materia orgánica, se puede lavar o elegir
En el laboratorio cuando una muestra sometida a este ensayo produce un color más
“El árido fino debe estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas. Los
áridos sujetos al ensayo de impurezas orgánicas y que producen un color más oscuro
que el normalizado deben ser rechazados, excepto en los casos siguientes:”(NTE INEN
calculada de acuerdo con la NTE INEN 866, no sea menor de 95%. (NTE INEN 872,
2010, pg.3)
134
7.8.2. ¿Cómo interfiere la materia orgánica a la mezcla de hormigón?
cemento y, por tanto, las especificaciones exigen que el agregado fino esté libre de
7.8.3. Mediante este ensayo, hay una certeza del 100% de que no exista materia
orgánica en el árido?
materia orgánica, por lo cual se procede a efectuar un ensayo alterno que consiste en
hacer cubos de mortero para determinar la resistencia de éstos a los 28 días de edad,
para arena sin tratar con soda cáustica, y arena lavada. (Libia Gutiérrez, 1989)
135
Imagen 78. Procedimiento
contenido orgánico (2)
Fuente: Asitimbay
& Fierro, 2019
a.2. Anotar si el color del líquido de la muestra es: más claro, igual o más oscuro que
136
b.1. Registrar si el color del líquido que sobrenada es: más claro, igual o más oscuro
que el color estándar del colorímetro con “escala Gardner. (INEN 855, 2010)
137
7.10.2. Análisis y discusión
usted observa un material que contenga materia orgánica visible, tales como
______________________________________________
______________________________________________
a) Cuando el árido fino ha sido abandonado, y el sitio ahora cuenta con abundancia
de follaje.
cultivos.
la elaboración de hormigones.
138
7.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
139
CAPÍTULO 8
mediante sucesivas pesadas, eliminando agua e impurezas mediante secado, hasta una
diferencia entre pesadas lo menor posible como para indicar que el peso del material
tiempo y temperatura para asegurar y definir la constancia de masa. (NTE 862, 2011,
pg.1)
140
Asociación Americana de Ensayo de Materiales. ASTM C – 566:2004.
“Standard Test Method for Total Evaporable Moisture Content of Aggregate
by Drying”.
8.3.1. Introducción
Por medio de la utilización de una fuente de calor, en este caso horno ventilado, se
Evaporable-de-Agregados-por-Seca)
Los agregados son sustancias sólidas presentes en la elaboración del concreto que son
mezcla de concreto y están conformados tanto por finos como por gruesos. Una de sus
141
agua combinada químicamente con sus minerales, al ser la humedad evaporable la
única que puede ser evaporada, los métodos utilizados tendrán su enfoque en esta,
dejando de lado al agua combinada químicamente con sus minerales, por lo que la
presente en los dos tipos de agregados: agregado fino y agregado grueso. En este caso,
Contenido-Total-de-Agua-Evaporable-de-Agregados-por-Seca)
Donde:
142
8.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
Objetivo específico
8.5. Alcance
eliminará la humedad tanto superficial como aquella ubicada entre los poros del árido.
Por lo tanto, el método mide de la manera más confiable la humedad que existe en la
depósito. Y para los casos en que el árido se altera por calor, o cuando se requiera una
medición más refinada, el ensayo debe llevarse a cabo utilizando un horno ventilado
También se tiene en cuenta que las partículas grandes de árido grueso, especialmente
aquellas mayores de 50 mm, pueden requerir un mayor tiempo para que la humedad
143
migre desde el interior de la partícula hasta la superficie. Por lo que se debe determinar
el uso previsto, cuando se secan las partículas de gran tamaño. (INEN 862, 2011, pg.
1)
químicamente con los minerales del árido. Esta agua no es evaporable y no se incluye
en el porcentaje determinado por este método de ensayo. (INEN 862, 2011, pg. 1)
El contenido de humedad de los áridos nos sirve para determinar si el agua que va
a agregarse a la mezcla debe reducirse o aumentarse en una cantidad igual a la
En áridos que contienen arcilla hay que tener cuidado, ya que estos se pueden
extender o contraer debido a los cambios en su contenido de humedad, y provocar
144
8.7. Herramientas y equipo de laboratorio, materiales o insumos de la
práctica
a. Herramientas
b. Equipos de Laboratorio
Tomar una muestra de árido fino y árido grueso en estado natural. Para el árido grueso
145
Tabla 13.Tamaño de la muestra de árido.
Se recomienda,
8.8.1. ¿Cuáles son las condiciones que deben tener los agregados?
El material debe estar en estado natural es decir en las mismas condiciones en las que
depende?
146
máximo nominal y de acuerdo a la tabla establecida determinar la masa mínima que
Para este ensayo no es necesario homogenizar y reducir la muestra, puesto que si esta
se asienta para cuartear sobre una superficie absorbente puede perder su humedad
original. Pero si es necesario que la muestre esté libre de impurezas como pedazos de
8.8.4. ¿Existe algún otro método para determinar la humedad en los áridos?
Gutiérrez, 1989)
Se revuele la mezcla con una varilla y se la extiende en una capa fina sobre el
fondo de la cacerola.
Se inflama el alcohol para que se queme hasta que la muestra esté seca.
147
8.9. Procedimiento de la práctica
Cabe mencionar que el procedimiento para el árido grueso es el mismo que para el
árido fino.
pérdida adicional en masa para indicar que la muestra está seca. (NTE 862, 2011)
148
8.10. Plantilla para llenar
149
8.10.2. Análisis y discusión
a) Para realizar una mezcla óptima de concreto. Y de esta manera poder corregir
a) El contenido total de humedad en los áridos puede estar constituido por la suma
pueden requerir un mayor tiempo para que la humedad migre desde el interior
d) Cree usted que es conveniente secar el árido aplicando fuego directo...(V), (F)
150
8.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
151
CAPÍTULO 9
EN OBRA.
- Dosificación. – Acción de medir por masa cada uno de los materiales componentes
para producir una carga o parada de hormigón. (NTE 1576, 2010, pg. 1)
permita cumplir con el tiempo de vida útil requerido. (NTE 1576, 2010, pg. 1)
más grande, de forma tal que la proporción y distribución de las calidades a ser
ensayadas son las mismas en la parte removida y el volumen total. (NTE 1576, 2010,
pg. 1)
usualmente mediada a los 28 días pero que puede ser especificada para cualquier edad.
152
- Consistencia. - La consistencia es la movilidad relativa o la capacidad del concreto
recién mezclado para fluir. Incluye todo el intervalo de variación de la fluidez desde
la más seca hasta las mezclas lo más húmedas posible. (Mather y Ozyildirim, 2002,
pg.3)
esfuerzo aplicado traerá como resultado una deformación continua, sin llegar a la
colocación. Combina no sólo el concepto de una cierta consistencia del concreto, sino
separación del acero de refuerzo, u otros detalles que interfieren con el llenado rápido
de las cimbras. Por ejemplo, una mezcla rígida con agregado grande que es trabajable
en una cimbra abierta grande no sería fácil colocarla en un muro delgado con detalles
complicados del acero de refuerzo. Por otro lado, una mezcla que aparenta estar muy
rígida puede fluir fácilmente cuando se vibra con el equipo adecuado que tenga la
153
incrementos de 5 mm o menos. La longitud del instrumento debe ser de al menos
molde de metal que no sea fácilmente atacado por la pasta de cemento. El metal no
debe tener un espesor menor a 1,5mm. (NTE INEN 1578, 2010, pg. 2)
El molde debe tener la forma de un cono truncado, con diámetros internos de 200 mm
La base y la parte superior del cono deben ser abiertas, paralelas entre sí y
perpendiculares al eje longitudinal del cono. (NTE INEN 1578, 2010, pg. 2)
El molde debe estar provisto de dos estribos para apoyar los pies y manijas. Debe
un molde que se sujete a una placa base no absorbente, siempre que el sistema de
fijación sea tal que pueda ser liberado completamente sin movimiento del molde y que
la base sea lo suficientemente grande para contener todo el volumen del hormigón
154
Ilustración 7.Molde para ensayo de asentamiento “Cono de Abrams”
pequeño como para que no se derrame durante la colocación en el molde. (NTE INEN
- Mazo. – Se debe utilizar un mazo con cabeza de caucho o cuero no tratado, con una
- Moldes. – Los moldes para elaborar especímenes, así como las bisagras y seguros
que estén en contacto con el hormigón, deben ser elaborados de: acero, hierro fundido
cualquier otro cemento hidráulico. Los moldes deben mantener sus dimensiones y
forma, bajo cualquier condición de uso; deben ser impermeables durante su uso,
Se puede utilizar un sellante adecuado como grasa pesada, arcilla moldeable o cera
micro-cristalina, cuando sea necesario prevenir la fuga de agua a través de las juntas.
155
Se deben proveer los seguros necesarios para sujetar firmemente las bases a los
moldes. Los moldes reutilizables deben ser cubiertos ligeramente en su interior, con
aceite mineral o con un material desmoldante no reactivo, antes de su uso. (NTE INEN
diametral deben ser cilindros y el hormigón debe fraguar en posición vertical. (NTE
deben ser de 150mm x 300 mm o de 100mm x 200mm; la longitud debe ser el doble
del diámetro y el diámetro del cilindro debe ser por lo menos 3 veces el tamaño
máximo nominal del árido grueso. Cuando el tamaño máximo nominal del árido
grueso supera los 50 mm, la muestra de hormigón debe ser tratada por tamizado
húmedo a través del tamiz de 50 mm, como se describe en la NTE INEN 1763. (NTE
- Moldes para vigas. – Los moldes para la elaboración de vigas deben tener la forma
resistencia a flexión deben ser vigas y el hormigón debe ser moldeado y fraguar en
La viga normalizada debe tener una sección transversal de 150 mm x 150 mm y debe
ser utilizada para hormigón con árido grueso de hasta 50 mm de tamaño máximo
nominal. Cuando el tamaño máximo nominal del árido grueso excede de 50 mm, la
dimensión más pequeña de la sección transversal de la viga debe ser al menos tres
veces el tamaño máximo nominal del árido grueso. A menos que las especificaciones
156
del proyecto lo requieran, las vigas elaboradas en campo no deben tener el ancho o la
Las superficies interiores de los moldes deben ser lisas; los lados, el fondo y los bordes
moldes con profundidad o ancho de 150 mm o más. (INEN 1576, 2011, pg.2)
- Varilla de compactación. - Debe ser una varilla de acero, recta, lisa y de sección
circular, cuyo diámetro de la varilla está en función del diámetro del cilindro o ancho
ambos extremos redondeados, con una punta semiesférica del mismo diámetro de la
157
9.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
NTC 369. Norma técnica colombiana NTC 369:1992. Método de ensayo para
determinar el asentamiento del concreto.
158
9.3. Marco teórico de la práctica
9.3.1. Introducción
Agregado Fino
La función del agregado fino es darle manejabilidad al concreto. Pero una falta de
cantidad de agua para producir un asentamiento determinado, ya que entre más arena
necesita mayor cantidad de cemento para conservar una determinada relación agua-
cantidad de agregado fino promueve una mayor incorporación de aire para una
cantidad fija de cemento con aire incluido o de aditivo inclusor de aire (también se
159
atrapa más aire en los concretos sin inclusores de aire). ( Kosmatka y Panarese, 2004,
pg. 171)
Las partículas de agregado fino que pasan en los tamices de 600μm a 150μm (No. 30
a No. 100) atrapan más aire que agregados muy finos y agregados más gruesos. Una
una reducción significativa del aire incluido. ( Kosmatka y Panarese, 2004, pg. 171)
“Los agregados finos de varias fuentes pueden atrapar cantidades diferentes de aire,
aun cuando tienen la misma granulometría. Esto puede ocurrir por las diferencias en
Agregado Grueso
tamaño máximo menor en comparación con los agregados de tamaño máximo mayor,
debido al aumento del área superficial total del agregado. (Kosmatka y Panarese, 2004,
pg. 109)
160
resistencias ligeramente diferentes, para una misma relación agua-cemento.
El tamaño del agregado grueso tiene un gran efecto sobre el contenido de aire de ambos
tipos de concreto, con y sin aire incluido. Ya que hay un pequeño cambio en el
contenido de aire cuando se aumenta el tamaño del agregado por encima de 37.5 mm
b) El TMN en ningún caso debe exceder de 1/5 la menor dimensión entre los lados
de la formaleta.
c) El TMN está limitado por las 3/4 del espaciamiento libre entre varillas
individuales de refuerzo, haces de varilla o cables pretensados.
colocar sin que se produzcan hormigueros o vacíos. (Kosmatka y Panarese, 2004, pg.
109)
Cabe agregar que, si se aumenta el TMN de los agregados en una mezcla de concreto
con lo que se consigue concretos con menor retracción por fraguado. (Kosmatka y
161
9.3.3. Datos previos necesarios - Dosificación
El diseñador estructural deberá dar a conocer los siguientes datos: (Libia Gutiérrez,
2003)
Y el ingeniero a cargo del diseño de la mezcla deberá obtener los siguientes datos de
Granulometría
162
9.3.4. Metodología general - Dosificación
Para el diseño de mezclas se recurre tanto a datos reales como a datos empíricos o de
experiencia que, con la ayuda de tablas, gráficas y ábacos, se obtiene una guía para
En el caso que no cumplan con las condiciones granulométricas se optará por: (Libia
Gutiérrez, 2003)
Optimizar la granulometría
la siguiente manera:
163
Y para poder optimizar la mezcla de concreto de manera que cumpla con las
el cual se lo realiza con una “mezcla de prueba”. Con la “mezcla de prueba” se realiza
En primera instancia se preparar una primera mezcla de prueba con las proporciones
Una vez reajustadas las cantidades, se elabora otra mezcla que debe cumplir
con el asentamiento y la resistencia requerida; si por algún motivo no se cumple
los ensayos corrientes que se efectúan a los materiales, se pueden hacer ajustes
similares a los indicados hasta lograr los resultados deseados. (Asocreto, 2010)
164
9.3.6. Elección del asentamiento
vamos a verter nuestra muestra, a continuación, se establece una tabla que nos brinda
165
Mezcla muy seca: el asentamiento es inferior a 2cm y frecuentemente es
empleada en la elaboración de prefabricados de alta resistencia, como traviesas y
Mezcla semiseca: el asentamiento está entre 3,5 y 5cm, las aplicaciones más
comunes son en pavimentos y cimentaciones en concreto simple colocados
Mezclo medio: el asentamiento está entre 5 y 10cm por lo cual se pueden emplear
en pavimentos, losas, muros y vigas. (Asocreto, 2010, pg. 104)
166
Ilustración 8.Clasificación del concreto según su consistencia.
Objetivo general
previamente establecida.
Objetivo específico
167
9.5. Alcance
resistencia adecuada.
168
Realizar un control de calidad sobre la consistencia deseada en la mezcla
Si los especímenes se preparan y curan en las condiciones de la obra, los datos del
ensayo resultante se usan para los siguientes propósitos: (Libia Gutiérrez, 2003)
laboratorio.
estructura.
práctica
a. Herramientas
169
b. Equipos de laboratorio
170
b.2. Equipo – Preparación y curado de especímenes de concreto para
171
9.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
Se debe colocar primero los agregados: Grava y arena, después la mitad del agua, luego
el cemento y por último la otra mitad del agua con los aditivos si los hay. Es necesario
9.8.2. ¿En qué condición debe estar el sitio de trabajo y el equipo, herramientas
a usar?, Explique.
El sitio de trabajo debe ser un lugar limpio en donde no se puedan mezclar agentes
deben estar previamente humedecidas, para evitar que la mezcla pierda humedad.
Se debe completar todo el ensayo desde el inicio del llenado hasta la remoción del
Este método de ensayo se aplica al hormigón en estado plástico, preparado con árido
grueso con tamaño de hasta 37,5mm. Si el tamaño del árido grueso es mayor a 37,5
mm, este método de ensayo se aplica cuando se realiza sobre la fracción de hormigón
172
que pasa el tamiz de 37,5 mm, con la eliminación de las partículas de árido de mayor
Cuando el hormigón contiene árido de mayor tamaño que el apropiado para el tamaño
pasarlo sobre el tamiz del tamaño determinado, retirar y desechar el árido retenido.
Agitar o vibrar el tamiz con la mano o con medios mecánicos hasta que ya no quede
retenido en el tamiz, antes que este sea desechado. Colocar solamente el hormigón
necesario sobre el tamiz, luego de cada tamizado de tal forma que el espesor de la capa
de áridos retenidos, no sea mayor que el espesor de una partícula del árido que se está
retirando. El hormigón que pasa el tamiz debe caer en una bandeja de tamaño
adecuado, que debe ser humedecida antes de su uso o en otra superficie limpia,
grandes mediante tamizado húmedo, remezclar la amasada con una pala, la cantidad
173
Un método indirecto para determinar la manejabilidad de un concreto es medir su
Gutiérrez, 2003)
Para todos estos casos se recomienda reducir un 10% el contenido estimado del
- el asentamiento resultante
Sean compatibles con las
- la relación agua/cemento
recomendaciones proporcionadas
- la resistencia del concreto
manejabilidad?
No, la fluidez o consistencia de una mezcla depende del tipo del tamaño y forma del
174
A diferencia de la manejabilidad que sólo puede determinarse con la observación de
a) La gradación del agregado fino y grueso. - Un agregado mal gradado, con exceso o
defecto de partículas de un solo tamaño, presenta una gran cantidad de espacios vacíos
que deben ser llenados con pasta de cemento y agua, para que la mezcla sea manejable
b) Forma y textura superficial de los agregados. - Los agregados gruesos con partículas
alargadas, aplanadas, ásperas y rugosas, urgen una mayor cantidad de arena en una
mezcla, que los compuestos por partículas redondeadas y lisas y por lo tanto más
cemento y agua para conservar una manejabilidad comparable. (Libia Gutiérrez, 1989)
laboratorio y en obra
9.8.9. ¿En qué condición debe estar el sitio de trabajo y el equipo, herramientas
a usar?, Explique.
El sitio de trabajo debe ser un lugar limpio en donde no se puedan mezclar agentes
deben estar previamente humedecidas, para evitar que la mezcla pierda humedad.
175
9.8.10. ¿En cuántas capas se llenan los cilindros y las vigas?
producir una superficie homogénea y lisa que esté a nivel con el borde del molde y no
Cilindros
desea, se refrenta la superficie fresca con una capa delgada de pasta de cemento
Portland, que se deja endurecer y curar junto con el cilindro. (NTC550, 2000, pg.8)
Vigas
del espécimen con una llana, hasta la tolerancia requerida para producir una superficie
176
9.8.12. ¿Cuándo se debe desmoldar, y a que temperatura se deben curar
los especímenes?
Una vez concluido el curado inicial y dentro de 30 minutos después de remover los
todo el tiempo sus superficies con agua libre. (NTC550, 2000, pg.8)
En estado fresco, se pueden realizar los siguientes ensayos: contenido de aire, peso
Los golpes con el mazo tienen el propósito de cerrar cualquier agujero dejado por la
varilla y eliminar cualquier burbuja grande de aire que hubiere sido atrapada.
(Asocreto, 2010)
177
9.9. Procedimiento de la práctica
Imagen 89.Procedimiento
A, (1)
mezcla.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
178
Verter árido fino, mezclar, hasta que las partículas de agua se hayan adherido.
Con la probeta graduada, añadir una porción de agua (40% del volumen total
del agua).
Imagen 92.
Procedimiento A, (3)
de revenimiento.
179
5. El operador que vaya a realizar el Imagen 95. Procedimiento A, (5)
Asentamiento” desde el inicio del llenado hasta la remoción del molde (cono de
de Abrams, cada una con una aproximación de 1/3 del volumen del molde. (NTE
1578, 2010)
180
Imagen 97. Procedimiento
A, (8)
8. Compactar con 25 golpes utilizando la varilla de
Imagen 99.
Procedimiento A, (9)
que los golpes apenas penetren la capa anterior. (NTE 1578, 2010)
Imagen 100.
Procedimiento A, (11)
181
12. Compactar con 25 golpes, y si durante la operación de compactación, la
superficie del hormigón queda por debajo del borde superior del molde, agregar
Imagen 101.
Procedimiento A, (13)
Imagen 102.
Procedimiento A, (15)
marco.
182
Nota 1: Si ocurre un desprendimiento o corte del hormigón de una parte o porción de
la masa, desechar el ensayo y hacer un nuevo ensayo con otra porción de la muestra.
2010)
16. Una vez que el asentamiento diseñado sea semejante al obtenido por medio del
especímenes lo cual se lo deberá realizar durante 5min, sobre una superficie rígida
como sea posible al lugar donde van a ser almacenados (piscina de curado o
Moldes cilíndricos
183
*El siguiente procedimiento se aplica para un cilindro de ø=150mm, para el cual, el
Imagen 105.
Procedimiento B, (2)
Imagen 106.
Procedimiento B, (3)
3. En la primera capa, para un cilindro, ø=150mm, se
Imagen 107.
Procedimiento B, (4)
mazo.
Fuente: Asitimbay
& Fierro, 2019 184
5. En la siguiente capa, se sigue el mismo procedimiento, Imagen 109.
Procedimiento B, (5)
con la diferencia que, al momento de compactar con 25
Fuente: Asitimbay
& Fierro, 2019 Imagen 110.
Procedimiento B, (7)
7. Colocar la última capa, adicionando una cantidad excedente de
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 dar con el bailejo. (INEN 1576, 2011)
185
9. De manera preliminar, rotular los especímenes para su identificación, se puede
Su numeración de acuerdo a su
Imagen 112. Procedimiento B, (9)
elaboración.
La fecha de elaboración.
10. Seguir con el “curado inicial”, en donde, el espécimen debe ser almacenado
que prevenga: la pérdida de humedad de los especímenes, los rayos directos del
Para crear un ambiente con humedad durante el período de curado inicial de los
removibles.
186
Moldes rectangulares - vigas
de compactación.
2011)
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
187
4. Colocar la última capa, adicionando una cantidad excedente de hormigón para
mismas recomendaciones.
188
C. Curado final en cilindros y vigas
Luego de 24±4 horas del moldeo y una vez concluido el curado inicial, proceder de la
siguiente manera:
marcador.
o cámaras de curado.
189
9.10. Plantilla para llenar
190
191
9.10.2. Análisis y discusión
192
3. En la práctica “en obra”, que método utilizaría para determinar la fluidez de
la mezcla………………………………………………..
mezcla con la que elaboro los cilindros estuvo: muy seca, seca, semiseca,
______________________________________________
_________ _____________________________________
______________________________________________
_________ _____________________________________
______________________________________________
_________ _____________________________________
______________________________________________
193
9.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
194
195
ANEXO 9 – A
C1064
9-A-1-1. Introducción
La temperatura del concreto fresco afecta todas las propiedades del concreto en estado
verificarla, aunque hoy en día no existe ningún método normalizado para medirla. Sin
del concreto mismo. Entre los factores externos que pueden afectar la manejabilidad
de una mezcla se encuentran los agentes atmosféricos (sol, lluvia, viento, etc.), la
Sin embargo, resulta lógico pensar que el tiempo de vida útil de una mezcla de
concreto, en estado plástico, para su colocación es más corta en clima cálido que en
Las temperaturas elevadas en el concreto dan por resultado que se requiera mayor
196
cantidad de algún aditivo inclusor de aire para producir el contenido de aire requerido.
La temperatura del concreto fresco depende del aporte calorífico de cada uno de sus
su masa, y de su temperatura, además del calor liberado por la hidratación del cemento,
comprendida entre 10⁰C y 29⁰C en climas cálidos; sin embargo, la máxima establecida
que a una mayor temperatura se produce una hidratación más rápida, pero menos
eficiente, y por lo tanto un fraguado acelerado, dando lugar a una estructura física
1⁰C.
197
La capacidad calorífica (CM) de un cuerpo de masa M, será entonces el producto de
calorífica y la temperatura (T) de ese cuerpo. De modo que: (Asocreto, 2010, pg. 124)
Ecuación. 21. TM
Ecuación. 22. TM
Ecuación. 23. TM
En donde:
Wa, Wc, Ww, Peso de los agregados, cemento y agua (añadida y la del
Al aplicar esta fórmula se puede afirmar que para elevar en 1°C la temperatura de la
198
9-A-2. Objetivo de la práctica
Objetivo general
9-A-3. Alcance
requerir hasta 20min para transferir el calor del agregado al mortero. (INEN 1855,
2010)
Además, la NTE INEN 1855, establece una temperatura mínima del hormigón al
199
Tabla 19. Temperatura mínima del hormigón al ser colocado-clima frío
Por lo que hay que tener en cuenta que la temperatura máxima del hormigón
a. Herramientas
200
b. Equipos de laboratorio
Nota: Dicha porción se la puede devolver a la concretera, es decir puede ser empleado
tomar la mezcla.
201
2. Llenar el recipiente, teniendo en cuenta que el mismo debe tener un tamaño
alrededor del sensor del aparato para medir la temperatura. (INEN 1855, 2010)
202
9.A-7. Plantilla de laboratorio para llenar
203
ANEXO 9-B
9-B-1-1. Introducción
a que es sometido una vez ha sido colocado. Sin embargo, es imposible extraer todo el
aire y siempre queda un porcentaje dentro de la masa endurecida. Por otra parte, en
para una misma manejabilidad, que al igual un aumento de las condiciones de cohesión
(aptitud que tiene el concreto o mortero fresco para mantenerse como una masa estable
204
9-B-1-2. Contenido de aire
Este elemento está presente en todos los tipos de concreto, localizado en los poros no
saturables de los agregados y formando burbujas entre los componentes del concreto,
por medio del uso de agentes inclusores, tales como cementos o aditivos
la materia orgánica.
orgánica contenida en algunos agregados, puede ayudar a atrapar burbujas de aire que
El uso de agregado grueso o fino “sucio” es la variable más importante para causar
205
9-B-1-3. Aire atrapado y aire incorporado o incluido
2010, pg.111)
Los vacíos dejados por el aire atrapado normalmente tienen diámetros mayores a 1mm,
secciones efectivas de los elementos y causa mal aspecto. (Asocreto, 2010, pg.112)
agentes químicos, tales como los sulfatos y los ácidos. En los países templados son
206
La incorporación o inclusión de aire en el concreto también se puede hacer usando
cementos inclusores de aire. Los cuales son cementos Portland adicionados durante su
máximo del agregado grueso y del tipo de cemento. (Asocreto, 2010, pg.113)
manera:
Ecuación. 24. CA
En donde:
G, factor de corrección del agregado, %, (es igual a la lectura en la escala del contenido
207
9-B-2. Objetivo de la práctica
Objetivo general
9-B-3. Alcance
de presión.
manejabilidad de la mezcla por que las burbujas actúan como balineras de los
Gutiérrez, 2003)
Guzmán, 2001)
208
La inclusión de aire mediante aditivos mejora la manejabilidad, permitiendo
práctica
a. Herramientas
209
b. Equipos de laboratorio
cilindros y viguetas.
Nota: El hormigón utilizado para determinar el contenido de aire no debe ser empleado
210
9-B-6. Procedimiento de la práctica
Imagen 127.
Procedimiento
contenido de aire, (2)
2. El recipiente será llenado en 3 partes, la 1era corresponderá a
211
5. Para la segunda capa, llenar el recipiente a 2/3 de su volumen, con una correcta
212
Imagen 134. Procedimiento contenido
de aire, (11)
Imagen 137.
Procedimiento
contenido de aire, (14)
14. Bombear aire dentro de la cámara, lo cual se reflejará en
16. Dar lectura del contenido de aire, el reporte del contenido de aire será próximo
214
9-B-7. Plantilla de laboratorio para llenar
215
CAPÍTULO 10
HIDRÁULICO.
2010, pg. 1)
adición del agua de mezcla, que resulta en un desarrollo gradual de la rigidez de una
usualmente mediada a los 28 días pero que puede ser especificada para cualquier edad.
216
- Resistencia a compresión del concreto. - es la propiedad que frecuentemente se
dependerá del tamaño del espécimen de ensayo, del módulo de elástico del hormigón
dureza y el número de usos permitidos. Las almohadillas podrán ser usadas en una o
permita reutilizarlos, además debe estar provisto de una concavidad de dos veces el
al 102% o mayor al 107% del diámetro del cilindro. (INEN 1573, 2010, pg. 2)
217
- Escuadras metálicas. - deben ser como mínimo de 30cm. de longitud, para chequear
218
10.3. Marco teórico de la práctica
10.3.1. Introducción
es una propiedad fundamental del concreto hecho de materiales dados. Por lo cual, los
La dosificación de diseño.
axial de compresión a los cilindros moldeados a una velocidad que se encuentra dentro
de un rango definido hasta que ocurra la falla del espécimen. (Sánchez de Guzmán,
2001)
tanque de curado por 28 días y se le coloca en la máquina donde será sometido a una
219
carga axial de compresión a una velocidad que está dentro de un intervalo prescrito en
(F’c), la cual utilizó como base para calcular el dimensionamiento y el refuerzo de los
diferentes elementos de una obra. Por lo tanto, cuando en la obra se obtiene una
Y para evitar esta posible disminución de seguridad y debido a que en toda obra se
obtienen diferentes valores de resistencia para una misma mezcla, debido a variaciones
posibilidad de obtener algunos valores más bajos. (Gerardo Rivera, 2000, pg. 125)
220
La resistencia a compresión de un concreto a los 28 días, determinada de acuerdo con
los ensayos normalizados y suponiendo que haya sido curado en forma correcta, se
emplea generalmente como índice de calidad del mismo. (Gerardo Rivera, 2000)
Entre los factores de los cuales depende la resistencia del concreto tenemos:
concreto tendrán una gran influencia en la resistencia final del concreto, ya que éste es
221
decisiva en la resistencia, a medida que se incrementa la cantidad de cemento
y mejora la trabajabilidad que hay entre los sólidos, de esta manera aumenta la
en la resistencia del concreto, las propiedades de los agregados que más influyen en la
222
10.3.4. Cambios de estado del concreto
estado; cuando está fresco (moldeable), su condición inicial es blanda, no tiene forma,
pero con el transcurso del tiempo se vuelve rígido y toma la forma del recipiente que
(Asocreto,2010, pg.19)
progresivo. Para poder dar un buen uso y tratamiento al concreto en ambos estados, es
(Asocreto,2010, pg.19)
reacciones químicas que se producen cuando el cemento entra en contacto con el agua,
La etapa del fraguado, normalmente dura pocas horas, es decir es el cambio de estado
en que el concreto deja de ser un material sin una forma definida, para convertirse en
(Asocreto,2010, pg.19)
223
Gráfico 4. Avance de la rigidización y endurecimiento del concreto con el tiempo.
Fuente: Tomada del libro: Manual de Tecnología del concreto Tomo II, pg.204
En la gráfica anterior se que puede notarse que el concreto se conserva blando las
primeras dos horas, y que a partir de ahí comienza a mostrar síntomas de rigidización.
Pero no se manifiesta alguna característica específica que permita precisar el final del
224
Cuando el concreto experimenta gradualmente una serie de estados sucesivos, es
Concreto fresco se le llama a la mezcla recién elaborada, que en el caso del concreto
convencional, es una masa plástica que puede ser moldeada con relativa facilidad, y
que tal efecto permanece por muy poco tiempo. A partir del momento en que el
concreto fresco comienza a perder plasticidad y hasta que alcanza un cierto grado de
finaliza hasta que alcanza un cierto grado arbitrario de rigidez (Fraguado final). El
2010, pg.204)
Para tener una proyección de la resistencia de diseño y para hacer los ajustes necesarios
resistencia del concreto elaborado con cemento Portland Tipo I; en donde se muestran
los límites superior e inferior entre los que se encuentran los valores de la resistencia
225
Tabla 21. Resistencias Referenciales límites para especímenes ensayados con cemento Portland Tipo I
Gráfico 5. Curva de desarrollo de resistencia referencial del hormigón con cemento Portland Tipo I
La NTE INEN 1573, menciona que todos los especímenes de ensayo para una edad de
ensayo dada, deben romperse dentro de las tolerancias de tiempo admisibles, señaladas
en la siguiente tabla.
226
10.3.6. Criterios para evaluar resultados
Un concreto será de buena calidad cuando cumpla las especificaciones para las cuales
fue diseñado. Esto se logra si las técnicas y los materiales empleados para producirlo
Fuente: Tomada del libro: El concreto y otros materiales para la construcción - Gutiérrez de López –
2003 , pg 88 – 89
227
Tabla 24. Criterios para evaluar resultados
Fuente: El concreto y otros materiales para la construcción - Gutiérrez de López – 2003 , pg 88 – 89)
228
10.3.7. Precisión del ensayo
229
Fractura tipo 1,2, o la forma de reloj de arena es el tipo de fractura normal. (INEN
1573, 2010)
Fractura tipo 3, El tipo de falla columnar, en donde el cilindro parece partirse en dos
Fractura tipo 5,6, Las fracturas de tipo 5 y 6 con roturas en las esquinas de los
(neoprenos), puede ocurrir una fractura en la esquina, similar a los modelos tipo 5 o 6.
2010, pg.10)
Tabla 26. Factor de corrección según la relación de longitud al diámetro del espécimen
corrección pueden ser mayores que los valores mostrados en la tabla. (NTE INEN
Ecuación. 25. RC
Donde:
231
Ws = Masa aparente del espécimen sumergido, en kg, y
Objetivo general
Objetivo específico
Aplicar una carga axial con una determinada velocidad a especímenes cilíndricos
10.5. Alcance
232
10.6. Importancia y aplicación
constructiva, interesa estudiar la evolución de éste, desde que se elabora hasta ser
práctica.
a. Herramientas
233
b. Equipo de laboratorio
234
Imagen 143.
Preparación muestra –
compresión cilindros.
Los especímenes deben ser ensayados en condición
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 probados. Sacar un diámetro promedio y registrar el
Imagen 145.
Preparación muestra –
compresión cilindros
Chequear en 2 extremos opuestos que el eje axial de
235
Imagen 146.
Preparación muestra –
compresión cilindros
Los especímenes que no tengan sus extremos planos dentro de
de la circunferencia.
Imagen 148. Tolerancia de tiempo admisible Todos los cilindros de ensayo para
para el ensayo de especímenes.
una edad de ensayo dada, deben
de tiempo admisibles y en
Fuente: NTE INEN 17573, pg.6
condición húmeda. (INEN 1573,
2010)
236
10.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
se usa cuando la superficie del cilindro es áspera y no plana, lo cual puede conducir a
concreto. Una falta de planicie de 0.25mm puede reducir a un tercio la resistencia. Para
remediar esta situación, normalmente se hace un refrentado de las tapas del cilindro
con materiales como yeso o mezclas compuestas de azufre. (Manual PCA, 2004)
diferentes edades?
10.8.4. ¿Qué se debe considerar para aceptar los resultados del ensayo de
Se debe regir mediante la siguiente tabla, recomendada por la NTE INEN 1573:
237
Tabla 27. Precisión dentro del ensayo.
Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f’c en más de 0,10*f’c
238
No se debe hacer ajustes en la velocidad de movimiento, cuando la carga última está
las partículas del agregado cuando son muy débiles, pero la resistencia a la flexión
puede ser dañada por los agregados débiles. (INEN 1573, 2010)
Se debe recordar, que los especímenes deben ser ensayados en condiciones húmedas,
tan pronto como sea posible, luego de extraerlos del almacenamiento húmedo y
239
Imagen 150. Procedimiento
compresión (2)
de colocar el cilindro.
*velocidad (kN/s)=0.25*10^3*(Área de
la sección transversal del espécimen, m)
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 ^2
240
Imagen 154. Procedimiento
compresión (7)
7. Registrar la máxima carga soportada por
el espécimen.
241
10.10. Plantilla para llenar
242
10.10.2. Análisis y discusión
1. Resistencia es:
%)
destiempo…………………….………………………………………(V), (F)
243
b) Si al después de ensayar un cilindro a compresión, este presenta una falla del
tipo columnar, se puede mencionar que dicha mezcla no es apta para elaborar
columnas………………………………………………………………...(V), (F)
las primeras 24horas, cerca del 10% de la resistencia a los 28 días está literalmente
curado……………………………………………………………………..(V), (F)
244
10.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
245
ANEXO 10-A
Es posible utilizar varios ensayos para evaluar la resistencia relativa del concreto
concreto por medio de la medición del rebote de un émbolo cargado con un resorte,
además de ser útil para revisar la uniformidad del concreto, es una indicación de la
rigidez del espécimen; la dimensión máxima del agregado grueso; la edad y condición
2010, pg.144)
246
10-A-1-1. Inconvenientes del método
c) Deben evitarse zonas con armaduras superficiales cercanas a los bordes de los
2016)
d) Las lecturas se ven afectadas por la posición del aparato porque en el rebote influye
la gravedad. Para esta corrección todos los aparatos traen la curva de resistencia
resultados.
g) el concreto no debe tener diferentes capas pues sólo se evaluará la más superficial.
247
presentan los resultados, es aconsejable tomar un número de lecturas, 10 por cada
punto, mínimo 6, descartando los valores que difieran mucho. (Tomas Vallejo,
2016)
Los inconvenientes expuestos anteriormente hacen que la confiabilidad del método sea
curado, etc); se puede anotar a su favor que es un método fácil y rápido, no destructivo
Objetivo general
10-A-3. Alcance
martillo de acero impulsado por resorte, y así obtener una estimación de la resistencia
248
10-A-4. Importancia o uso
El número de rebote determinado por este método puede ser usado para determinar
el tiempo de las características del concreto tales como las causadas por la
de concreto. El martillo cargado con el resorte debe viajar con una velocidad fija
se mide en una escala lineal unida al marco del instrumento. (NTC 3692, 1995)
249
Piedra Abrasiva, consistente en carburo de silicona con textura de grano
Fuente: Google
Los miembros de concreto a ser ensayados deberán ser al menos de 100 mm de espesor
y estar fijo dentro de una estructura. Los especímenes más pequeños deben estar
soportados rígidamente. Deben evitarse las áreas que exhiban hormigueros, escamado,
textura rugosa o alta porosidad. Los concretos deben ser aproximadamente de la misma
edad y condición de humedad con el fin de ser comparados. Los concretos más secos
dan mayores números de rebote que el concreto húmedo, y la capa superficial del
250
concreto puede estar carbonatada, resultando en números de rebote superiores. El
material de la formaleta contra el cual se colocó el concreto debe ser similar. (NTC
3692, 1995)
Las superficies alisadas con llana metálica generalmente exhiben números de rebote
estructurales deben ser ensayadas desde la parte inferior para evitar superficies
generales en los números de rebote de 2.1 para miembros con formaleta de madera y
0.4 para superficies con formaleta de madera de alta densidad. (NTC 3692, 1995)
gruesa, blanda o con mortero suelto deben ser pulidas con la piedra abrasiva. Las
superficies pulidas por la formaleta o alistadas con llana metálica serán ensayadas sin
completamente las superficies durante 24 h antes previas al ensayo. (NTC 3692, 1995)
Los concretos de más de 6 meses de edad pueden requerir pulimento hasta una
deben comparar superficies pulidas con las no pulidas. (NTC 3692, 1995)
251
10-A-8. Procedimiento de la práctica
3692, 1995)
Descarte las lecturas que difieran del promedio de Imagen 157.Ángulos de inclinación
esclerómetro
10 lecturas en más de 7 unidades y determine el
3692, 1995)
Fuente: Google
252
10-A-9. Plantilla de la práctica para llenar
253
CAPÍTULO 11
COMPRESIÓN.
deformación por debajo del límite de proporcionalidad. (NTC 4025, 2006, pg. 1)
pg. 1)
usualmente mediada a los 28 días pero que puede ser especificada para cualquier edad.
reacción elástica e inelástica cuando se aplica fuerza, o que implica la relación entre
uniformemente distribuido por debajo del límite proporcionalidad del material. (NTC
254
11.1.1. Terminología y definiciones de herramientas y equipos de laboratorio
La longitud efectiva de cada deformímetro no debe ser menor que tres veces el tamaño
máximo del agregado grueso del concreto, ni más de dos tercios de la altura del
constituido por dos anillos, uno de los cuales (véase B, Figura 1) está rígidamente
diametralmente opuestos, de tal forma que quede libre para rotar. En la mitad de la
255
distancia de los puntos de soporte del anillo rotativo debe colocarse un vástago largo
pivotado (véase A, Figura 1) para mantener una distancia constante entre los dos
distancia entre los dos anillos (es decir, la lectura del deformímetro) sea igual a la suma
debido a la rotación del anillo con respecto al vástago largo pivotado (Figura 2). (NTC
En donde:
256
er = excentricidad del vástago largo pivotado, medida en milímetros
espécimen.
espécimen.
del vástago largo pivotado y del deformímetro al eje del espécimen son iguales, la
Ecuación. 26. ME
espécimen, puede ser conveniente para realizar este ensayo (véase la imagen). Este
257
localizado en la mitad entre los dos anillos del compresómetro y fijado al espécimen
deformímetro con una sensibilidad capaz de medir deformación transversal con una
del deformímetro al eje del espécimen son iguales, la deformación en el diámetro del
transversal del diámetro del espécimen se debe calcular de acuerdo con la ecuación:
en donde
258
e'h = excentricidad de la articulación, medida en milímetros con
compression”.
en concreto a compresión.
259
11.3. Marco teórico de la práctica
11.3.1. Introducción
definido por Young, puede aplicarse sólo estrictamente en la parte recta de la curva de
elasticidad, Eci, medido en kg/cm2; el cual es mayor cuanto mayor es la resistencia del
Fuente: Tomada del libro: Tecnología del concreto, Diego Sánchez,2001, pg. 179.
la deformación unitaria, mientras actúa la carga completa o una parte de ella durante
260
pero la determinación de una deformación unitaria instantánea respecto de la velocidad
de carga, es difícil de hallar para distinguirlas. Por ello, en la práctica se hace una
valor, en general, este módulo secante de elasticidad se toma como la secante trazada
desde el origen hasta un punto de la curva en la cual hay una resistencia f’c=0,45*f’c.
una curva de esfuerzo-deformación, la cual en esencia es una recta dentro del rango de
Ecuación. 27. ME
ó
261
Hay que tomar en cuenta que el módulo de elasticidad del hormigón puede variar en
Gutiérrez, 2003)
puede darse debido a la calidad del agregado, ya que, con el uso de un agregado de
Montenegro, 2004)
sin embargo, para materiales así, la gráfica es una curva, suelen considerarse otras
262
En el caso del concreto suele optarse por definirlo en función de la secante al origen o
diseño, de modo que el hormigón al trabajar dentro de ese intervalo pueda suponerse
Gráfico 7. Criterio para definir el módulo de elasticidad estático a compresión del concreto. (ASTM
C-469).
Fuente: Tomada de la tesis de: “Obtención del módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson del
hormigón”, Ortega y Montenegro, 2004, pg.5
curva en dicho punto cuyo valor es variable en cada punto. Y se establece como la
2004)
263
11.3.3.2. Módulo secante
El módulo secante por lo general se mide con esfuerzos que van del 15% al 50% de la
siempre establecidos; por lo tanto, su valor es variable en cada punto y viene medido
por la inclinación de la recta que une el origen con dicho punto. (Ortega y Montenegro,
2004, pg.4)
Fuente: Tomada de la tesis: tesis: “Obtención del módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson del
hormigón, Ortega y Montenegro”, 2004, pg.5
La norma ASTM-C469 así como la NTC-4025 que es una copia idéntica en español,
264
estático a compresión del hormigón, ensayando especímenes cilíndricos elaborados
dos puntos (1) y (2) sobre la curva esfuerzo-deformación unitaria del hormigón, a fin
Una ordenada fija σ2, igual a un esfuerzo equivalente al 45% del esfuerzo de
calculando la tangente del ángulo que la cuerda AB forma con el eje horizontal.
σ2 σ1
σ2 0,00005 Ecuación. 28. ME
del punto 1, envés de hacerlo por la pendiente de la secante al origen, a fin de no tomar
265
Módulo de elasticidad establecido por:
cúbica del módulo de elasticidad del agregado Ea (GPa), por la raíz cuadrada de la
resistencia a la compresión del hormigón f’c (MPa) y por el factor 1.15, así como
sigue:
3
1,15 ∗ √ ∗ ′ Ecuación. 29. ME
En donde:
Esta ecuación provee una mejor estimación de Ec para los materiales del Ecuador y
Montenegro, 2004)
266
Tabla 29. Módulo de elasticidad de agregados en el ecuador.
(GPa), será calculado para hormigones de densidad normal tal como sigue:
En donde:
pg.10)
267
Por lo tanto, para un espécimen cilíndrico de concreto sometido a una carga axial, se
y después se incrementan a mayor velocidad que los esfuerzos hasta alcanzar la falla
del espécimen. Teniéndose así, como resultado, que la proporción en que el espécimen
la siguiente expresión:
2 1
0,00005 Ecuación. 31. ME
2
268
Gráfico 9.Criterio para definir el coeficiente de Poisson a compresión del concreto (ASTM C469).
Fuente: Tomado de la tesis de: “Obtención del módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson del
hormigón”, Ortega y Montenegro, 2004, pg.11
En donde:
endurecido puede oscilar entre 0,11 y 0,27, aproximadamente, y que para los concretos
de peso normal su intervalo de variación más frecuente es entre 0,15 y 0,20. De igual
modo que ocurre con el módulo de elasticidad, los áridos influyen en el coeficiente de
Poisson del hormigón tanto por lo que se refiere a las características intrínsecas de las
269
rocas que los constituyen, como por la proporción que representan en la mezcla.
2004, pg.11)
En donde:
50millonésimas, en MPa.
270
Se calcula la relación de Poisson, aproximando a 0,01, como sigue:
Ecuación. 33. ME
En donde
μ= relación de Poisson.
Objetivo general
Objetivo específico
271
Establecer una relación de esfuerzo a deformación y una relación de
deformación lateral a longitudinal para el concreto endurecido a cualquier edad
11.5. Alcance
Montenegro, 2004)
272
reforzados para establecer las cantidades de acero de refuerzo y calcular los
práctica.
a. Herramientas
273
b. Equipo de laboratorio
mínimo 2 cilindros.
274
Imagen 164. Procedimiento
de verificación
concreto.
del espécimen con una aproximación de 0,25mm, si un diámetro difiere del otro
275
Imagen 167. Procedimiento de
verificación
de la circunferencia.
A
Medir desde la punta del tornillo “muescas” en
276
Imagen 171. Procedimiento – preparación
de la muestra
Una vez marcados los puntos A y B, trazar
A otra línea en el punto medio de .
B Teniéndose así, una longitud,
C 100 y 100 .
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
coincidir con las marcas trazadas. Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
de empezar el ensayo se deberá medir y registrar las siguientes medidas, las cuales
277
A. Corrección en compresómetro:
eg
a c
a er b
b
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
Ecuación. 34. ME
En donde:
278
B. Corrección en extensómetro
e'g e'g
e'h
e'h
Ecuación. 35. ME
En donde:
dentro de la hora que transcurre desde el momento en que se remueven del cuarto de
279
curado o almacenamiento. Los especímenes sacados del cuarto de curado para su
húmeda que los cubra durante el tiempo que transcurra hasta la realización del ensayo.
el tipo de agregado
la dosificación utilizada
espécimen de concreto?
Con el uso de agregado de buena calidad, el módulo de elasticidad del hormigón tiende
Guzmán, 2001)
0.25 y depende del tipo de agregado, de la edad y humedad del concreto. (Sánchez de
Guzmán, 2001)
280
11.9. Procedimiento de la práctica
Imagen 175. Procedimiento
de la práctica. (1)
registrar el dato.
Fuente: Asitimbay &
Fierro, 2019
Imagen 176.Procedimiento
de la práctica (2)
2. Colocar el otro espécimen con el equipo de
Imagen 177.
Procedimiento de la
a) El primer ciclo de carga que es preliminar, se utiliza para práctica (3.a)
4025, 2006)
a continuación:
longitudinal:
a) Cuando la deformación
Imagen 179. Procedimiento de la práctica - deformímetros
longitudinal sea 50
millonésimas.
282
NOTA 1: Tomar en cuenta que el deformímetro se mueve en sentido anti horario y
que cada subdivisión aumenta en 0,1. Se leerán en números cerrados al más próximo
superior o inferior dependiendo del caso. Además, dichas lecturas están dadas en
pulgadas, por lo tanto, las lecturas obtenidas serán multiplicadas por 104. Ejemplo,
cuando llegue el deformímetro a 9 la lectura adecuada será 1x104. (NTC 4025, 2006).
4025, 2006).
283
11.10. Plantilla para llenar
284
11.10.2. Análisis y discusión
Zona 1 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Zona 2 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Zona 3 = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
el módulo de elasticidad, puesto que este influye en las deflexiones, derivas y rigidez
de una estructura…………………………………………………..(V),(F)
285
3.2. El módulo de elasticidad del concreto está determinado por una estrecha relación
…………………………………………………………….…..(V),(F)
3.3. Tener un buen conocimiento del módulo de elasticidad del concreto bajo
del módulo de elasticidad dinámico de concreto (es decir bajo cargas rápidas) lo
anterior sería importante para conocer el comportamiento real del concreto bajo la
3.4. Con el dato del módulo de elasticidad podemos conocer el acortamiento por carga
evaluar:
286
11.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
287
288
CAPÍTULO 12
TERCIOS.
- Aparatos de carga. – Los aparatos de carga o bloques de carga son los que aseguran
que las fuerzas aplicadas a la viga sean perpendiculares a la cara del espécimen y
Ilustración 10. Aparato para la determinación de la resistencia del concreto a la flexión mediante el
uso del método de carga en los tercios medios.
289
12.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
concrete specimens”.
NTC 2871. Norma técnica colombiana NTC 2871:2004. Método de ensayo para
determinar la resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con
12.3.1. Introducción
La capacidad del concreto simple a flexión se evalúa por medio del ensaye de vigas,
290
capacidad a la flexión del concreto se representa por el módulo de ruptura, el módulo
La prueba para este caso se rige por la norma ASTM C-78 donde se acostumbra probar
la dimensión mínima de sección transversal no debe ser menor que tres veces la
dimensión máxima del agregado. La longitud de las vigas debe ser, por lo menos, tres
(20pulg.) para la viga de 150 x 150 mm (6 x 6pulg). Dicha viga de hormigón simple,
se la apoya libremente en los extremos y es cargada en los tercios de la luz libre hasta
aparecen esfuerzos de tracción ocasionados por la flexión de las placas, al paso de los
291
La resistencia a flexión de concretos de peso normal es normalmente de 0.7 a 0.8 veces
agregados de textura rugosa y/o de forma angular incrementa dicha resistencia por lo
que se recomiendan este tipo de partículas cuando sea importante este factor. Sin
2010, pg.184)
Ecuación. 36. RF
En donde:
k = Constante que varía entre 2,0 y 2,7, el ACI recomienda usar K=2,0
El ensayo descrito en la NTE INEN 2554 consiste en apoyar las vigas a 2.54 cm como
mínimo de sus extremos, con una luz de 45 cm y cargarlas en dos puntos situados en
292
rotura ( ) y se calcula dependiendo donde ocurra la falla, teniéndose así los
siguientes casos:
Cuando la falla ocurre dentro del tercio medio de la luz libre de la viga:
∗
2 Ecuación. 37. RF
∗
En donde:
Cuando la falla ocurre por fuera del tercio medio de la viga, pero no está
3∗ ∗
2 Ecuación. 38. RF
∗
En donde:
293
a = Distancia entre la línea de rotura y el apoyo más próximo, medida
Cuando la falla ocurre por fuera del tercio medio de la viga y a una distancia
NOTA: El módulo de rotura debe ser calculado con una precisión de 0,35kg/cm2(5
p.s.i.).
Por otra parte, el ensayo descrito por la norma ASTM C-293 consiste en apoyar las
vigas de igual forma que en la NTE INEN 2554, pero con aplicación de carga en el
expresión:
3∗ ∗
Ecuación. 39. RF
2∗ ∗ 2
compresión del concreto y su módulo de rotura no es lineal sino más bien de tipo
294
Gráfico 10. Correlación entre la resistencia a compresión y el módulo de rotura.
∗ ′
Fuente: Tomado del libro “Tecnología del concreto y del mortero”, 2001, pg.143
En donde:
K = Valor que varía entre 2.0 y 2.7 (El Comité Europeo recomienda 2.5
y el ACI 2.0)
295
12.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
Determinar la resistencia del concreto a la flexión mediante el uso de una viga simple
Objetivo específico
12.5. Alcance
Aplicar una carga en los tercios medios de una viga previamente elaborada de
Este ensayo se utiliza en las pruebas del hormigón para la construcción de losas y
pavimentos, en donde adicionalmente aparecen esfuerzos de tracción ocasionados
296
12.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la
práctica.
a. Herramientas
b. Equipo de laboratorio
297
c. Materiales o insumos, preparación de la muestra
Verificar que los lados del espécimen deben formar ángulo recto con la parte
superior e inferior. Todas las superficies deben estar lisas y libres de marcas,
2011)
298
Tomando en cuenta que la luz libre entre
Imagen 184. Preparación de la muestra apoyos del “bloque de aplicación de apoyo” es
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019 distancia obtenida, medir desde la cara externa
Tomar en cuenta que desde el punto de apoyo a la cara externa de la viga debe haber
2
∗ ∗
Ecuación. 40. RF
En donde:
S = Velocidad del incremento del esfuerzo máximo sobre la cara de tracción, entre
0,86MPa/min y 1,21Mpa/min.
299
12.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio.
húmedo, pero sí lo son en una prueba a la flexión. Si se seca el espécimen justo antes
los especímenes para pruebas a la flexión coloca a las fibras exteriores en un estado de
tensión aun antes de aplicar la carga, con lo cual se reduce la resistencia medida. (Libia
Gutiérrez, 1989)
resistencia a la flexión?
Guzmán, 2001)
pavimentos?
300
El módulo de rotura del concreto es una medida útil para el diseño de pavimentos de
concreto, puesto que las placas del pavimento trabajan principalmente a flexión; de ahí
12.8.4. ¿Existen datos que relacionan a/c con la resistencia a la flexión que
humedad del concreto. Una pequeña cantidad de secado superficial en los especímenes
entre especímenes de prueba comparativos. Por lo tanto, donde el concreto vaya a ser
50732010000200003)
301
2. Centrar el sistema de carga con respecto a la fuerza aplicada.
del espécimen en los tercios de la luz libre y aplicar una carga de entre 3% y 6%
302
Imagen 189. Procedimiento flexión (6)
produjo la rotura.
cálculo del módulo de rotura, tomar medida a través de una de las caras fracturadas
Nota: Para cada dimensión, tomar una medición en cada borde y una en el centro de
la sección transversal. Utilizar las tres medidas en cada sentido, para determinar los
valores promedio de ancho y alto. Tomar todas las medidas con una aproximación de
303
Imagen 191. Procedimiento flexión (7.b)
b) Medir en la fractura, la altura, de igual
304
12.10. Plantilla para llenar
305
12.10.2. Análisis y discusión
cambios:
2. Cree usted que la adhesión entre la pasta de concreto y las partículas de los
respuesta.
______________________________________________
como también la unión con la pasta de cemento puede debilitarse donde existe la
de los concretos………………………………………..……………..…(V),(F)
306
b) La resistencia a la compresión del concreto se afecta muy poco por la
resistencia de las partículas del agregado cuando son muy débiles, pero la
débiles………………………………………………………………..…(V),(F)
vigas………………………………………………………….………..…(V),(F)
307
12.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar
308
CAPÍTULO 13
MADERA.
- Madera verde. - Aquella que conserva su humedad natural por encima del punto de
temperatura.
- Peso constante. - Aquel que se obtiene cuando la diferencia entre dos pesadas
del punto de saturación de las fibras, produce contracción en la madera. (INEN 1156,
2013, pg.5)
309
- Contenido de humedad. - Es la cantidad de agua presente en la madera, expresada
probeta, debe haber entre sus abrazaderas una separación mínima de 6 cm.
310
- Fibra. - Es la dirección o alineamiento que forman en el plan leñoso los elementos
etc.
Posee un eje fijo y otro libre, y además un adaptador en la extremidad del eje
libre que permite el posicionamiento del instrumento de medición en cualquier
sentido.
311
13.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
312
13.3. Marco teórico de la práctica
13.3.1. Introducción
ensayos.
El módulo de elasticidad.
solicitación a compresión.
13.3.2. Madera
313
La madera es un material complejo, con unas propiedades y características que
están colocados u orientados los diversos elementos que la forman. El cómo están
Gutiérrez, 2003)
f) Deformable, Cuando está sometido a carga y cuando ésta actúa en forma permanente
g) Fácil de trabajar, Debido a su poco gasto de energía este permite diversidad de usos.
314
13.3.4. Propiedades resistentes de la madera
Fuente: Tomada del libro: “Manual de diseño para maderas del grupo andino”, 1984, pg. 1-21
La flexión.
La tracción
315
Los esfuerzos básicos para cada una de estas propiedades resistentes son obtenidos de
probetas pequeñas libres de defectos y ensayadas según la norma ASTM D-143 y las
normas COPANT.
316
13.3.6. Planos de la madera
siguiente ilustración:
B) Sección Longitudinal (adecuado): Corte paralelo al eje del tronco, el cual puede
ser:
1984, pg.2-3)
317
13.3.7. Propiedades mecánicas
diferentes esfuerzos de trabajo por la acción de cargas que actúan sobre ella.
En una estructura, para poder diseñar o calcular se requiere conocer las propiedades
especie, origen, lugar dentro del tronco, alteraciones y defectos, etc, que no es posible
fiscalizar y que tienen una gran importancia por encima de sus propiedades mecánicas.
2003, pg.163)
la madera una dirección privilegiada, la del eje axial o de crecimiento del árbol, de una
gran resistencia a los esfuerzos por ser estos paralelos a las fibras y dos direcciones
318
b) La humedad de la madera: La humedad, al igual que el resto de las propiedades
físicas, tiene una gran influencia en las propiedades mecánicas de la madera. Cuando
punto de saturación de las fibras a partir del cual las propiedades mecánicas
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción”, Gutiérrez de López,
2003, pg. 164.
En donde:
319
Por lo anterior la resistencia de una madera a un esfuerzo dado es función del grado de
es generalmente 12% considerando como el valor que define la madera seca al aire y
dimensional, cuando se seca la madera se presentan contracciones que son las que
de humedad. Por lo que, para disminuir los cambios dimensionales en los elementos
de usarla. El PSF varía de 25-35%. Cuando el CH es menor que el PSF la madera sufre
pg.164)
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción”, Gutiérrez de López,
2003, pg. 164
tipo de madera en muestras homogéneas sacadas del mismo anillo de crecimiento del
árbol.
La madera contiene:
320
Agua capilar libre
Por lo tanto, el contenido de agua “CH” será el porcentaje en peso que tiene el agua
libre más el agua higroscópica, todo esto con respecto a la madera en estado anhidro.
ú
100 Ecuación. 43. CPM
El contenido de humedad en estado de saturación (CHS) está entre un 25% a 35%, por
cambian.
agua higroscópica hasta alcanzar la humedad de equilibrio con la humedad del aire.
la humedad de saturación.
1.5
. . 0.30 ∗ 100 Ecuación. 45. CPM
1.5 ∗
En donde:
321
Por el contenido de humedad la madera se considera:
Se debería utilizar la madera en estado seco, pero si existiera dificultades para emplear
clavos en las uniones, se puede recurrir a madera en estado verde, siempre y cuando
2003, pg.165)
de las propiedades mecánicas es lineal y los cambios reversibles, pero cambios bruscos
322
e) Tensiones de crecimiento: Son los esfuerzos horizontales a los que es sometido el
sólo sentido puede provocar fallas en el tronco que cicatrizan porque el árbol está vivo,
pg.165)
de tensión; por lo tanto, debe realizarse una inspección visual a las piezas de madera
que, las fibras están encauzadas con su eje longitudinal en esa dirección y que a su vez
capa media de la pared celular, la cual es la capa de mayor espesor de las fibras. (Libia
Gutiérrez, 2003)
La capacidad está limitada por el pandeo de las fibras más que por su propia resistencia
una pieza de madera se expande en su parte media; los haces de fibras, presentando
323
puede residir en un agrietamiento longitudinal de la pieza que se arruina por pandeo
a lo largo de un plano más o menos oblicuo sobre el eje de la pieza. (Libia Gutiérrez,
2003)
Los valores del esfuerzo para maderas tropicales de rotura en compresión paralela a la
a ) Aplastante (crushing):
Fuente: Google
324
b) Cuña partida (Wedge splits):
Fuente: Google
c ) Corte (shearing):
Fuente: Google
d) Partición (Splitting):
Fuente: Google
325
e) Compresión y corte paralelo a la fibra:
Fuente: Google
Fuente: Google
máxima.
Las fibras bajo este tipo de carga están sometidas a un esfuerzo perpendicular a su eje
y que tiende a comprimir las pequeñas cavidades contenidas en ellas; permitiendo que
se pueda cargar la madera sin que ocurra una falla claramente distinguible. Al
326
pequeños cilindros que semejan las fibras), incrementando su densidad y también su
La resistencia está caracterizada por el esfuerzo-al límite proporcional. Este varía entre
1/4 a 1/5 del esfuerzo al límite proporcional en compresión paralela. (JUNAC, 1984,
pg.1-22)
Cuando las fibras reciben la carga a un ángulo intermedio entre o" (paralela a las fibras)
1984, pg.1-22)
capacidad de resistir; sin embargo, la deformación es alta, siendo ésta la limitante para
cargar el elemento.
Hay que tener en cuenta que la carga máxima que se aplica a la probeta es la que
327
Gráfico 12. Curvas esfuerzo-deformación para maderas latifoliadas.
Fuente: Tomada del libro “Manual de diseño para maderas del grupo andino, 1984, pg. 1-23
328
Tabla 32. Clasificación de la madera estructural
bajo el mismo principio estadístico que para esfuerzos de rotura (exclusión del 5%).
329
13.3.12. Formulas y cálculos – compresión paralela a la fibra
En donde:
En donde:
330
Para calcular el Módulo de Elasticidad a compresión de una probeta analizada, se
debe realizar un cuadro que analice la carga y la deformación de la probeta, que
En donde:
, Esfuerzo, MPa
, deformación unitaria
En donde:
cuadrado.
331
S = superficie impresa sobre la probeta por la pieza de presión, en
ecuación:
En donde:
centímetro cuadrado.
centímetros cuadrados.
332
13.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
diferente especie.
Objetivo específico
13.5. Alcance
labradas las cuales se someterán a una carga a compresión para determinar el esfuerzo
ser utilizado:
333
b) O madera de elaboración (no estructural), para uso de carpintería y
La madera es un material procedente de seres vivos que son los árboles, contiene
agua mas no toda, ya que como materia prima se comporta como un material
intercambio con la humedad del medio ambiente que la rodea, hasta alcanzarse un
las paredes de las células que la conforman, por lo que la variación de esa cantidad
separación de las fibras, lo que se conoce como grieta y/o rajadura, desmeritando
334
El exceso de humedad en la madera evita que los recubrimientos como lacas,
ocupamiento de los poros de la madera por agua son las principales limitantes para
en breve tiempo.
práctica
a. Herramientas
335
b. Equipo de laboratorio
Las probetas normalizadas son de forma prismática con sección rectangular de 5cm x
debe tener especial cuidado en la elaboración de estas probetas, y asegurar que los
extremos de las probetas sean paralelos entre sí, y en ángulo recto al eje longitudinal.
El eje longitudinal de la probeta debe ser paralelo a la dirección general del grano.
336
Imagen 195. Probeta para ensayo – dimensiones, disposición de carga
Las dimensiones de las mismas serán de: 5cm x 5cm x 15cm, de acuerdo a lo
ensayo.
337
Las probetas deberán ser perfectamente labradas, y no deberán tener ninguno de los
siguientes defectos:
Nudos
Textura irregular
338
Pieza con albura, duramen y bolsa de resina
Rajaduras o grietas
Canto muerto
339
c.1. Preparación de la muestra – Compresión paralela al grano
espécimen.
Marcar con una cruz el punto de aplicación de la carga y colocar un clavo que
de la probeta.
340
c.1. Preparación de la muestra – Compresión perpendicular al grano
espécimen.
compresión.
Marcar con una cruz cualquier cara de los extremos de la probeta, y colocar un
clavo
341
13.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
madera?
madera a los diferentes esfuerzos de trabajo por la acción de cargas que ejercen sobre
Para poder desarrollar los cálculos de una estructura es preciso conocer las propiedades
Resistencia al corte
Resistencia a la flexión
13.8.4. ¿Cuáles son los factores por los que se ven afectado las propiedades
mecánicas de la madera?
Humedad de la madera.
342
La densidad
La temperatura
Tensiones de crecimiento
Defectos de madera
resistencia?
resistencia que se opone al desgaste, al marcado y a los clavos, la misma que a su vez
Gutiérrez, 2003)
en madera?
La dureza está relacionada con el trabajo que se hace en la madera, bien sea a mano o
realizar este trabajo. Además, existe una relación entre la dureza y la densidad, en
donde se establece que las maderas más pesadas son las más duras. (Libia Gutiérrez,
2003)
343
13.8.8. ¿Cómo se logra que la madera tenga un buen comportamiento ante
impregnarlas con pintura para madera o sustancias hidrófugas y de esta manera lograr
una buena resistencia a los cambios externos y rápidos de humedad de las capas
superficiales. Cabe mencionar que las maderas pesadas y de duramen bien marcado
con la celulosa?
344
2. Colocar soporte magnético con indicador de dial, Imagen 207.
Procedimiento –
paralela al grano, (2)
teniendo en cuenta que se debe girar la palanca de la
3. Aplicar la carga sobre las caras transversales del prisma, en forma continua y
durante todo el ensayo para que produzca una deformación de 0,6 milímetros por
4. Registrar los valores que se vayan dando en el dial cada 5kN de carga, aún después
de la rotura de la probeta.
345
7. Cortar la probeta en un prisma de 50mm de altura, cuyas superficies y aristas se
irregularidades.
346
13.10. Procedimiento de la práctica – Compresión perpendicular al grano
4. Registrar los valores que se vayan dando en el dial leyendo la respectiva carga por
347
5. La deformación límite para este ensayo es de 2.5 mm, Imagen 212.
Procedimiento –
perpendicular al grano,
pero únicamente en el área de apoyo de la placa, de
irregularidades.
348
13.11. Plantilla para llenar
349
13.11.2. Análisis y discusión
Espécimen 1 Espécimen 2
Probeta 1 Probeta 2 Probeta 1 Probeta 2
Nombre (tipo de madera)
Resistencia a la compresión ‖
Resistencia a la compresión ꓕ
paralela a las fibras, o cuando la carga es aplicada en forma perpendicular a las fibras?
Justifique su respuesta.
______________________________________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _
350
13.11.3. Plantilla de laboratorio para llenar
351
352
353
354
CAPÍTULO 14
PERPENDICULAR AL GRANO
capítulo “equipos de laboratorio”, en donde una de ellas se asegura a una cruceta fija
355
NTC 961. Norma técnica colombiana NTC 961:1975. Maderas – Determinación
de la tracción perpendicular al grano.
14.3.1. Introducción
que con respecto a las fibras se entrega la carga a una probeta; por ello, es importante
tener la noción del alias que se da a las diferentes direcciones que se tiene en una
madera con respecto a sus anillos de crecimiento; y, relacionarlas con las direcciones
que con respecto a las fibras se puede entregar una carga a una muestra.
siguiente gráfico:
Fuente: Tomada del libro: Manual de diseño para maderas del grupo andino, 1984, pg.1-21
es súbita, comportándose la madera en este aspecto como un material frágil, pero rara
356
vez en las construcciones falla por tracción pura; antes se rompe bajo la acción de
originados por la interrupción de las fibras, por agujeros de los pasadores o tornillos,
cambios de sección, compresión causada por piezas de enlace en los nudos, etc. El
valor del esfuerzo de rotura para el ensayo de tracción paralela a la fibra varía entre
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” de Libia Gutiérrez,
2003, pg. 167
Gutiérrez, 2003)
357
El valor típico que caracteriza este ensayo es el esfuerzo de rotura que varía entre 500
y 1500 kg/cm2.
por ciento del esfuerzo de rotura paralelo al grano, para una inclinación de 1 en 4 (14°)
grano (90°) es del 2 al 5 por ciento del es fuerzo de rotura paralelo al grano. Para
real puede ser tan baja como un 15 por ciento del esfuerzo de rotura en tracción en
fibras, porque a este esfuerzo se opone, únicamente, la adherencia entre las fibras, que
por ser muy pequeña permite la rotura con esfuerzos muy reducidos, que van entre 20
358
14.3.4. Fórmulas y cálculos – Determinación de la tracción paralela al grano
Ecuación. 52. TM
Donde:
1
Ecuación. 53. TM
Donde:
359
El módulo de elasticidad se calcula mediante la siguiente ecuación:
2 1 Ecuación. 54 TM
Donde:
grano
la siguiente ecuación:
Ecuación. 55. TM
Donde:
360
14.4. Objetivo de la práctica
Objetivo General
Objetivo específico
14.5. Alcance
fibras.
361
14.6. Importancia y aplicación
En un sismo se debe prever que los elementos van a trabajar a tracción, por lo que
práctica.
a. Herramientas
362
b. Equipo de laboratorio
Las probetas empleadas para este ensayo deben tener la forma y dimensiones indicadas
363
con el grado de exactitud requerido. Las dimensiones de las probetas deben
Ilustración 22. Dimensión de Probetas dispuestas para el ensayo de tracción paralela a las fibras.
Marcar las probetas, colocando: la Imagen 216. Probetas tracción – paralelo a la fibra
Medir y registra cada una de las dimensiones del espécimen con una exactitud
de ±0,5mm.
364
Imagen 217.Preparación de la muestra - geometría
Las probetas empleadas para este ensayo deben tener las formas y dimensiones
de tal forma que la superficie de rotura esté en un plano tangencial a los anillos de
(NTC944, 1975)
365
Ilustración 23. Dimensiones de probeta dispuesta para el ensayo de tracción perpendicular a las fibras
zonas de transición.
Fuente: Asitimbay & Fierro,
2019
Imagen 220.
Procedimiento tracción –
paralela al grano, (2)
2. Medir y registrar la distancia ente “grips” (mordazas).
366
4. La máquina universal utiliza el software “R Series Controller”, en el cual se
Pestaña: “Specimen”
Pestaña: “Acquisition”
c) Esfuerzo de fluencia
e) Esfuerzo de fluencia
367
Pestaña: “XY Graph”
producido la falla.
368
6. El programa arrojará los siguientes resultados:
Posición final
369
Para determinar la deformación unitaria, se tendrá:
. . , . Ecuación. 56. TM
En donde:
370
Imagen 225. Procedimiento tracción – paralela al grano, (8)
la fibra?
Se deberán utilizar “Strain gages” para obtener datos exactos al momento del cálculo.
aplicada sobre él, en términos matemáticos Strain (ε) se define como la tasa de cambio
en longitud.
371
Ilustración 24. Barra sometida a tracción
Fuente: Google
Ecuación. 57. TM
En donde:
Ε: Deformación
372
14.11. Plantilla para llenar
373
14.11.2. Análisis y discusión
Espécimen 1 Espécimen 2
Probeta 1 Probeta 2 Probeta 1 Probeta 2
Nombre (tipo de madera)
Resistencia a la tracción ‖
Resistencia a la tracción ꓕ
paralela a las fibras, o cuando la carga es aplicada en forma perpendicular a las fibras?
Justifique su respuesta.
______________________________________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _
2. A su criterio, cómo considera que fue la falla de su probeta. ¿fue una falla
______________________________________________
______________________________________________
374
14.11.3. Plantilla de laboratorio para llenar
375
376
377
CAPÍTULO 15
1156,2013, pg.5)
unitaria.
En el presente ensayo, la probeta debe estar de tal manera que en sus apoyos no se
378
- Cabezal o bloque de carga: La carga se aplica a través de un cabezal de metal o
madera cuyo peso específico no sea menor de 1g/cm3. La forma y tamaño de los
bloques para los distintos tipos de probeta serán: (NTC 663, 1973, pg.3)
Ilustración 25. Detalle del caballete para los ensayos de flexión, dimensiones en cm.
379
15.2. Siglas y normativa referencial
neutro se desplaza hacia la zona de tracción, lo que a su vez hace aumentar rápidamente
las deformaciones totales; finalmente la pieza se rompe por tracción. (JUNAC, 1984,
pg. 1-24)
En vigas secas, sin embargo, no se presenta primeramente una falla visible de la zona
comprimida, sino que ocurre directamente la falla por tracción. La siguiente ilustración
380
Ilustración 26. Sección sometida a flexión.
Fuente: Tomada del manual de diseño para maderas del grupo Andino, 1984, pg. 1-25
tanto, la resistencia a la flexión así estimada resulta en esfuerzos mayores que los de
381
Gráfico 15. Curva típica carga – deflexión para flexión
Fuente: Tomada del manual de diseño para maderas del grupo Andino, 1984, pg. 1-25
En una pieza sometida a esfuerzos de flexión, una parte está sometida a esfuerzos de
sólo existen esfuerzos cortantes; las fibras más alejadas de la neutra son las que están
382
rápidamente las deformaciones totales hasta que la pieza falla por tensión. (Gutiérrez
169)
En donde:
En donde:
383
Ilustración 29. Formas de falla 3
En donde:
3∗ 2∗
Ecuación. 58. RF
2∗ ∗ 2
Donde:
384
Cálculo del esfuerzo unitario máximo: El esfuerzo unitario máximo se calcula con
la formula siguiente
3∗ ∗
Ecuación. 59. RF
2∗ ∗ 2
Donde:
2∗ 3
3 Ecuación. 60.RF
3∗ 1∗ ∗
Donde:
proporcionalidad, en centímetros
385
L, la luz de la probeta, es decir la separación entre apoyos, en centímetros
Objetivo general
Objetivo específico
15.5. Alcance
386
15.6. Importancia y aplicación
práctica
a. Herramientas
387
b. Equipo de laboratorio
Para el presente ensayo las probetas deben elaborarse de sección cuadrada con una
Preparar la muestra, marcando la probeta de tal manera que exista una luz libre
entre marcas de 45cm, teniendo en cuenta que la marca debe trazarse en todas las
entre la paralela de una de las aristas del lado largo y la paralela de la marca
389
Marcar el punto de aplicación de la carga, en este caso la carga se va aplicar en el
390
1. Colocar la probeta sobre el bloque de Imagen 234.Procedimiento de la
práctica, (1)
aplicación de apoyo, de modo que la carga
663, 1973)
del límite proporcional en razón del aumento de la carga, cada 100kg. (NTC 663,
1973, pg.4)
391
5. Registrar la carga máxima obtenida durante el Imagen 236.
Procedimiento de la
práctica, (4)
ensayo de la probeta hasta su falla. Y graficar la
falla de la probeta.
392
15.9. Plantilla para llenar
393
15.9.2. Análisis y discusión
a) En una pieza sometida a esfuerzos de flexión, una parte está sometida a esfuerzos
sólo existen esfuerzos cortantes; las fibras más alejadas de la neutra son las que están
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
3. En la práctica, cómo se coloca una viga de madera, para que pueda resistir la
394
15.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar
395
396
CAPÍTULO 16
GRANO
16.2.1. Introducción
397
no se considera pues antes de que el material falle por cortante es necesario ejercer
sobre la pieza un esfuerzo de compresión tal que hace que el material falle. (Gutiérrez
las piezas están sometidas a flexión (corte por flexión). Los análisis teóricos de
esfuerzos indican que en un punto dado los esfuerzos de corte son iguales tanto a lo
largo como perpendicularmente al eje del elemento. (COPANT, 1984, pg. 1-23)
Como la madera no es homogénea, sino que sus fibras se orientan por lo general con
del "cementante" de las fibras “la lignina” a este esfuerzo. Perpendicularmente a las
398
dirección radial que en la tangencial. Aumenta con la densidad, aunque en menor
En elementos a escala natural hay una disminución por la presencia de defectos como
por la influencia del tamaño de las piezas. Por otro lado, este esfuerzo casi siempre se
presenta combinado con otros lo que puede resultar en menores valores. (COPANT,
teniendo así:
399
Imagen 238. Cizalle paralelo radial
A continuación, se muestra la fórmula para el cálculo del esfuerzo último por corte:
Ecuación. 61. CM
Donde:
V , cortante último, en kg
400
16.3. Objetivo de la práctica
Objetivo general
Objetivo específico
16.4. Alcance
ensayos se aplicará una carga la cual actuará como una guillotina, en donde las fuerzas
por medio de la tensión paralela aplicada sobre ellas. La prueba consiste en aplicar
401
16.6. Herramientas y equipos de laboratorio
a. Herramientas
b. Equipo de laboratorio
402
Ilustración 30. Preparación de la muestra – dimensiones de la probeta
Marcar las probetas, las cuales deben estar plenamente identificadas y numeradas,
medir con el calibrador, y registrar la geometría de cada una de las probetas.
403
Imagen 242. 2. Colocar el dispositivo del ensayo de corte, teniendo en
Procedimiento de la
práctica – cizalla, (2)
cuenta que la velocidad con que se aplicará la carga será
cizallamiento.
404
16.8. Plantilla para llenar
405
16.8.2. Análisis y discusión
1. En una obra, se requiere cortar varios troncos de madera con hacha. ¿Cuál
a) Todo mundo sabe que, para hacer leña de un tronco de madera, el golpe del hacha
b) Todo mundo sabe que, para hacer leña de un tronco de madera, el golpe del hacha
c) Todo mundo sabe que, para hacer leña de un tronco de madera, el golpe del hacha
debe ser de manera rotacional a las fibras con el propósito de desgajarlo fácilmente.
las fibras.
fibras.
406
c) En el caso de la resistencia al esfuerzo cortante, la madera presenta una mayor
fibras.
407
16.8.3. Plantilla de laboratorio para llenar
408
CAPÍTULO 17
- Moldes para especímenes. Las muestras cúbicas de 50 mm, deben ser de ajuste
en más de dos partes. Las partes de los moldes, cuando estén ensambladas, deben
sostenerse unidas con precisión. Los moldes deben ser de metal duro, no atacable por
el mortero de cemento, con una dureza Rockwell del metal, para moldes nuevos, no
menor de HRB 55. Las paredes deben ser lo suficientemente rígidas para evitar
ensanchamientos o alabeos; las caras interiores deben ser superficies planas y deben
durante 15 minutos a aproximadamente 200 °C. Debe tener una sección transversal de
409
alrededor de 13 mm x 25 mm y una longitud conveniente de alrededor de 120mm a
150mm. La cara de apisonar debe ser plana y perpendicular al eje longitudinal del
- Espátula. Debe tener una hoja de acero de 100 mm a 150 mm de largo con bordes
revisión.
hormigón.
410
17.3. Marco teórico de la práctica
17.3.1. Introducción
las unidades de mampostería, lo cual se logra si dentro del ensamblaje actúa como
la mampostería. No hay una mezcla particular que satisfaga todas las situaciones. Sólo
Pórtland y de los morteros son los mismos, a menudo se asume erróneamente que la
ambiente de curado. Este último es comúnmente usado como unión de dos unidades
411
de mampostería dentro de un elemento estructural simple, mientras el concreto es
Una mayor diferencia entre estos materiales es ilustrada por la forma como ellos son
factores importantes, por esto se adiciona agua al mortero después de mezclado hasta
sus propiedades y por tanto se deben realizar cuidadosamente las tareas de manejo,
412
17.3.2. Definición, Tipos y usos de los morteros.
aditivos, prácticamente es hormigón sin el agregado grueso. (Asocreto, 2010, pg. 147)
que son aquellos que endurecen al aire al perder agua por secado y fraguan lentamente
Las cales aéreas más conocidas son la cal blanca y la cal gris (dolomítica); en
pg.115)
agua es variable según el grado de cocción, calidad y finura de molido del yeso.
413
70%. El mortero se prepara a medida que se necesita, pues comienza a fraguar
morteros de cal; en estos morteros se sustituye parte del cemento por cal, razón
Las relaciones de mezcla más usadas varían entre 1:2:6 y l:2:10 de cemento,
tiempo entre amasado y colocación, será más plástico y permeable, pero tendrá
será poco trabajable, pero tendrá poca retracción. Por lo anterior debe buscarse
2003, pg.116)
414
El mortero para mampostería sin refuerzo debe ser del tipo M, S o N, y los morteros
para mampostería reforzada están regulados por la norma ASTM C-476 en la cual se
Tabla 36. Clasificación de os morteros de pega para mampostería simple según resistencia a la
compresión a 28 días y según dosificación.
Fuente: Tomado del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” - Gutiérrez de López
– 2003, pg.116
Tabla 37. Clasificación ASTM C-476 de morteros de pega para mampostería reforzada según
resistencia a la compresión a 28 días y según dosificación-Partes por volumen.
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” - Gutiérrez de López –
2003, pg.117
Los morteros de relleno se encuentran regulados por la Norma ASTM C-476. Los
morteros de relleno son aquellos que se utilizan para dispersar en el interior de los
muros con el objeto de aumentar la sección neta resistente del muro y ayudar la unión
415
Tabla 38. Morteros de relleno – Partes por volumen.
Fuente: Tomando del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” - Gutiérrez de López
– 2003, pg.117
fabricados con este tipo de arena no son muy resistentes. (Gutiérrez De López,
2003, pg.117)
trabajable ya que las partículas de arena se rozan entre sí, pues no existe
suficiente pasta de cemento que actúe como lubricante. Por otro lado, si el
416
mortero es muy rico, es decir, con alto contenido de cemento, es muy resistente,
pero con alta retracción en el secado, o sea muy susceptible de agrietarse; estos
morteros muy ricos sólo se usan en obras de ingeniería que exijan altas
Los morteros 1:1 a 1:3 son morteros de gran resistencia y deben hacerse con
arena limpia.
Los morteros 1:4 a 1:6 se deben hacer con arena limpia o semilavada.
Para los morteros 1:7 a 1:9 se puede usar arena sucia, pues estos morteros
tienen muy poca resistencia.
Los morteros según su uso se pueden clasificar así: (Gutiérrez De López, 2003, pg.117)
Morteros que tienen suficiente resistencia y por lo tanto pueden soportar cargas
a compresión, como sucede en la mampostería estructural.
Morteros que proveen una superficie lisa y uniforme, estos son los morteros de
revestimiento y revoque.
417
Tabla 39. Usos de los morteros de cemento.
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” - Gutiérrez de López –
2003, pg.118.
pg.119)
418
retenga el agua no permite la hidratación del cemento. (Gutiérrez De López,
2003, pg.119)
Tabla 40. Fluidez recomendada del mortero para diversos tipos de estructura y condiciones de
colocación.
Fuente: Tomada del libro: “El concreto y otros materiales para la construcción” - Gutiérrez de López –
2003, pg.120.
419
17.3.4. Propiedades de los morteros en estado endurecido
con granos de textura rugosa, y tener en cuenta además que en clima caliente
responder monolíticamente con las piezas que une ante solicitudes de carga.
que la superficie sobre la que se va a colocar el mortero sea tan rugosa como
sea posible y tenga una absorción adecuada, comparable con la del mortero.
tener en cuenta que para un mismo cemento y un mismo tipo de agregado fino,
420
el mortero más resistente y más impermeable será aquel que contenga mayor
papel importante en la resistencia del mortero; un mortero hecho con arena fina
será menos denso que un mortero hecho con arena gruesa para un mismo
Por último, el contenido de agua del mortero influye sobre su resistencia; los
morteros secos dan mayor resistencia que los morteros húmedos, porque
López, 2003)
421
17.3.5. Fórmulas y cálculos
Donde:
muestra y ensayados al mismo período debe ser promediada y reportada con una
aproximación de 0,1MPa.
Objetivo general
422
Objetivo específico
17.5. Alcance
resistencia a la compresión del mortero, en donde los resultados pueden ser utilizados
Los morteros pueden tener una función estructural, y pueden usarse entonces en la
ser de pega o de relleno en las celdas de los muros, o en prácticas de laboratorio para
423
sistema constructivo, y una resistencia adecuada ya que debe absorber
a. Herramientas
424
b. Equipo de laboratorio
presente ensayo
utilizar una relación agua – cemento de 0,485 para todos los cementos portland
y 0,460 para todos los cementos portland con incorporador de aire. La cantidad
de agua de mezclado para otros cementos que no sean portland y portland con
incorporador de aire, debe ser la necesaria, para que produzca una fluidez de
425
Tabla 41. Cantidades de materiales a ser mezcladas de una vez, en una amasada de mortero para
elaborar 6 y 9 especímenes de ensayo.
agua.
alrededor de 10 segundos, en 4
427
Durante la compactación de la segunda capa, mediante el compactador y los dedos con
las manos enguantadas, colocar nuevamente al interior el mortero que haya rebosado
sobre el borde superior de los moldes después de cada ronda de compactación, hasta
completar cada una de las rondas y antes de empezar la siguiente ronda de apisonado.
(INEN488, 2009)
elaborados.
428
Imagen 254. Preparación de la
muestra – morteros, (c.9)
espécimen.
c.10. Llevar los cubos inmediatamente a la cámara de curado. Con las caras superiores
expuestas al aire húmedo, pero protegidas contra la eventual caída de gotas de agua.
429
17.8. Procedimiento de la práctica
Imagen 256. Procedimiento seca y eliminar los granos sueltos de arena u otras
de la práctica, (2)
incrustaciones, de las caras que estarán en contacto con
430
4. Aplicar la velocidad de carga en el rango de 900-1800N/s, esta velocidad de
431
17.9. Plantilla para llenar
432
17.9.2. Análisis y discusión
cemento…………………………………………………………………... (V),(F)
_____________________
_____________________
con mortero, para esto se emplea una llave especial con la que se aplica un momento
sobre el tabique superior de un muro de prueba construido para el caso, según se puede
apreciar en la figura.
433
La prueba debe instrumentarse para detectar el _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ necesario para
mampostería de tabique.
434
17.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar
435
CAPÍTULO 18
LADRILLOS.
sin descontar la superficie de estos, es decir: el producto del largo por el ancho del
ladrillo.
- Volumen total. - Es el volumen del ladrillo, calculado con sus medidas principales.
amasado o moldeado es hecho a mano o con maquinaria elemental que en ciertos casos
use arena o agua para impedir que la arcilla se adhiera a los moldes dando un acabado
de unidad a unidad.
436
- Ladrillo Industrial. - Es el ladrillo fabricado con maquinaria que amasa, moldea la
uniformidad.
prisma rectangular. Los ladrillos macizos pueden tener perforaciones que aligeran
- Ladrillo hueco. - Ladrillos aligerados por encima del 25 % de su masa y menos del
437
Norma técnica ecuatoriana INEN 2619:2012. Bloques huecos de hormigón,
a compresión
18.3.1. Introducción
Son elementos constructivos en forma de prisma rectangular que pueden ser de arcilla
cocida o arcilla cruda; a estos últimos se les llama adobes y sólo son utilizados en
cercas o construcciones pequeñas, tienden a ser reemplazados por los bloques o por
los ladrillos cocidos; Hoy en día se utiliza el adobe reforzado con fibras naturales,
cemento con el objeto de dar mayor resistencia. (Gutiérrez De López, 2003, pg. 135)
18.3.2. Clasificación
Macizos
Huecos.
438
Tipo B, son ladrillos de maquina rojizos con ángulos y aristas rectas, con
18.3.3. Fabricación
Los ladrillos se construyen por medio de cocción al rojo vivo, con una temperatura
mínima de 800ºC. una vez ya cocidos, deben tener una masa constante de resistencia
homogénea.
Debe tener un color rojizo y producir un sonido metálico cuando es golpeado por otro
material duro.
18.3.4. Muestreo
439
a) Aleatoria: En donde cada elemento de un lote tiene la misma probabilidad de
siguiente tabla.
440
AC2: Si el número total de unidades defectuosas es igual o menor que el
número de aceptación, el lote en cuestión será aceptado.
Los ladrillos tienen resistencia a la humedad o acción química del agua, y a la acción
de sales y ácidos asociados. Esta resistencia depende de: (Libia Gutiérrez de López,
2003, pg.139).
temperatura de cocción,
porosidad.
molecular.
permeabilidad.
Las características de un ladrillo con buena resistencia química son: (Libia Gutiérrez
absorción entre 6 y 7%
441
una pérdida de masa por disolución no mayor del 3%, cuando se coloca en
Al instante de su entrega, los ladrillos deben cumplir con las resistencias netas mínimas
paralelismo entre las caras con el fin de conseguir la mejor coincidencia posible con
442
18.3.6. Fórmulas y cálculos
a) Área bruta
Ecuación. 63. CL
donde:
El área bruta de la sección transversal de una unidad es igual al área total de la sección
Ecuación. 64. CL
Donde:
443
18.4. Objetivo de la práctica
Objetivo general
Objetivo específico
compresión.
18.5. Alcance
444
sino que tiene mucho que ver su manejo en la obra, sistema de transporte, forma
Es mejor construir con ladrillo que con aluminio, pues éste último es el mejor
práctica
a. Herramientas
445
b. Equipo de laboratorio
Tizón = 15 cm
Soga = 32 cm
446
Imagen 261. Preparación de la muestra
– compresión ladrillos, (c.1)
c.1. Dividir la muestra en cuartos y tomar los 2
cuartos internos,
paralelas.
447
Nivelar en las dos direcciones
desmoldante.
Imagen 265. Preparación de c.5. Mediante el diseño previo del mortero (1:1) o de
la muestra – compresión
ladrillos, (c.5)
cualquier otro mortero de por lo menos 24MPa a los 7
previamente establecido.
terminado lizo.
ensayo.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
448
18.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
Los ladrillos tienen resistencia a la humedad o acción química del agua, y a la acción
temperatura de cocción,
porosidad.
molecular.
permeabilidad.
449
Tipo A, serán ladrillos prensados con un color rojizo uniforme, ángulos y aristas
o aristas.
Tipo B, son ladrillos de maquina rojizos con ángulos y aristas rectas, con
Tipo C, son parecidas al tipo B pero con aceptación de 8 mm en sus aristas como
Los ladrillos huecos se clasifican según su uso en: (Gutiérrez De López, 2003, pg. 135)
Son elementos constructivos en forma de prisma rectangular que pueden ser de arcilla
como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro
físico-químicos de la cocción; a estos últimos se les llama adobes y sólo son utilizados
450
18.9. Procedimiento de la práctica
humedad visible.
compresión, en kN.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
451
18.10. Plantilla para llenar
452
18.10.2. Plantilla de laboratorio para llenar.
453
CAPÍTULO 19
- Unidad ahuecada verticalmente, bloque: Unidad que tiene dos huecos principales
aparejo de petaca o de tizón, o que posee más perforaciones que en las condiciones
Fuente: Tomada del: “Manual de construcción de mampostería de concreto, IMYCYC”, 2001, pg.55
cemento hidráulico, agua, áridos finos y gruesos, con o sin aditivos, en forma de
454
- Resistencia a la compresión bruta. - Relación entre la carga de rotura a compresión
pg55)
hormigón. Esta es el resultado de dividir el volumen neto de hormigón del bloque para
y las salientes (en un bloque). (IMYCYC, 2001, Fuente: IMYCYC”, 2001, pg.56
pg56)
455
- Hilada. - Sucesión de unidades de mampostería alineadas horizontalmente en un
muro, y que, por lo general, está delimitada por dos juntas horizontales continuas, una
plano de un muro o entre dos muros paralelos adosados, que define la forma del
456
19.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
métodos de ensayo”.
compresión”.
compresión
Test Methods for Sampling and Testing Concrete Masonry Units and Related
Units”.
19.3.1. Introducción
con las del elemento que se va a construir (muro, bóveda, etc.), y cuyo peso y tamaño
457
depende del sistema de manejo que se vaya a emplear (manual, equipo mecánico,
Según el tipo de junta, la mampostería puede ser: al tope, cuando no ti ene ningún
elemento de unión en las juntas entre las unidades; y pegada, cuando existe una capa
de mortero en las superficies o puntos de contacto entre las unidades, o sea en las
Desde el punto de vista estructural, la mampostería puede ser: estructural, cuando los
muros que con forma deben soportar tanto su propio peso como las cargas horizontales
y verticales actuantes sobre sus planos; y no estructural, cuando los muros deben
soportar tan so lo su propio peso y servir como división (partición) entre dos espacios.
2001, pg.1)
458
19.3.2. Tipos de bloque según su forma
459
Ilustración 39. Bloque
hendido
Bloque hendido. Bloque al que, en una de sus
pg56)
460
Ilustración 42. Bloque en T Bloque en '"T". Bloque con forma de "T'. en
Fuente: IMYCYC”, 2001, pg.56 cuando se utilizan bloques con ciertos espesores.
Bloque para columnas. Bloque elaborado con Ilustración 44. Bloque para
columnas
una forma especial o modificada
461
Desportilladura. Pérdida de parte del volumen de un espécimen, en un borde o
en una esquina durante producción, transporte o manejo del mismo. (Imcyc, 2001,
pg.65)
Fisura. Fractura o hendidura de la masa del concreto, por lo general de poco ancho
Densidad (d). Relación entre el volumen bruto y la masa (peso) de una unidad o
Carga máxima (Cmax). Es la carga máxima a compresión que resiste una unidad
resiste una unidad o espécimen, dividida por el área de la sección transversal que
la soporta, pudiendo ser esta el área bruta o el área neta. En general es la capacidad
462
Contenido de humedad (h). Cantidad de agua presente en una unidad o
pg.66)
2001, pg.66)
463
Tabla 45. Bloques de hormigón de acuerdo con su uso.
Los bloques de hormigón se elaboran con cemento hidráulico, áridos finos y gruesos
(arena, grava, piedra partida, granulados volcánicos, piedra pómez, escorias u otros
464
El cemento hidráulico que se utilice en la elaboración de los bloques debe cumplir con
los requisitos de una de las siguientes normas: NTE INEN 490, NTE INEN 2380 o
19.3.7. Muestreo
465
19.3.8. Partes del bloque de hormigón
En donde:
l = largo
h = altura
a = ancho
EP = espesor pared
Et = espesor tabique
466
19.3.9. Fórmulas y cálculos
Área bruta
Ecuación. 65 CB
donde:
El área bruta de la sección transversal de una unidad es igual al área total de la sección
perpendicular a la dirección de la carga, incluidas las áreas dentro de las celdas y los
espacios entre las salientes, a menos que estos espacios vayan a ser ocupados por
Ecuación. 66. CB
Donde:
467
Densidad
Ecuación. 67. CB
Donde:
Objetivo general
Objetivos específicos
compresión.
19.5. Alcance
468
determinara la resistencia a la compresión y su clasificación de acuerdo a los resultados
de compresión.
Construcción de lozas.
Muros estructurales.
práctica
a. Herramientas
469
b. Equipo de laboratorio
Se necesita como mínimo 3 bloques, los bloques que encontramos en el mercado tienen
estas dimensiones.
470
Imagen 275. Preparación bloque, (c.1)
6mm como espesor (con el calibrador) Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
desmoldante.
Imagen 277. Preparación c.3. Mediante el diseño previo del mortero (1:1) o de
bloque, (c.3)
cualquier otro mortero de por lo menos 24MPa a los
manera:
previamente establecido.
Retirar los codales con un movimiento suave hacia abajo evitando dañar las aristas
de los especímenes.
ensayo.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
hormigón?
superficie de carga en una probeta, destinado a corregir los defectos tales como
rugosidades, planeidad, paralelismo entre las caras con el fin de aplicar y transmitir la
refrentado?
Una vez saturada la unidad, el mortero del refrentado se pegará a ella con mayor
facilidad logrando con ello una mayor distribución y uniformidad del mortero.
472
4. ¿Todos los Bloques de Hormigón son iguales?
NO, porque según sea la forma y los equipos con que se fabriquen se obtienen dos
cumplen con las normas de calidad vigentes y carecen de las virtudes inherentes a un
en kN.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
473
19.10. Plantilla para llenar
474
19.10.2. Análisis y discusión
Ladrillo Bloque
Espécimen 1 Espécimen 2 Espécimen 3 Espécimen 1 Espécimen 2 Espécimen 3
TIPO
Resistencia a la compresión
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
475
19.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar.
476
CAPÍTULO 20
caminos y puentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, adoquín es: “un
elemento prismático, generalmente de forma regular, que se coloca uno junto a otro
para formar una capa adecuada al tráfico de una vía” (Ministerio de Transporte y Obras
Públicas, 2002)
- Ancho total. Lado menor del rectángulo de menor área capaz de abarcar la superficie
vista del adoquín, excluyendo cualquier espaciador. (INEN 3060, 2016, pg3)
- Arista. Parte de un adoquín donde se encuentran dos de sus caras. Puede ser viva,
- Cara base. Superficie inferior del adoquín, paralela a la cara vista, que está en
- Cara lateral ranurada. Cara lateral de un adoquín cuyo perfil tiene acanaladuras.
477
- Cara vista. Es la superficie del adoquín que queda a la vista en condiciones de uso
- Chaflán o bisel. Cara larga y estrecha, que resulta en un sólido de cortar por un plano
sobre toda la altura o superficie lateral de un adoquín, tal como se muestra en la figura.
2016, pg3)
478
- Espaciador. Perfil saliente, situado en la cara lateral de un adoquín. (INEN 3060,
2016, pg3)
- Espesor. Distancia entre la cara base y la cara vista del adoquín. (INEN 3060, 2016,
pg3)
- Longitud total. Lado mayor del rectángulo de menor área, capaz de abarcar la
superficie vista del adoquín, excluyendo cualquier espaciador. (INEN 3060, 2016,
pg3)
neumático de un vehículo y la cara vista del adoquín. (INEN 3060, 2016, pg4)
pie de un peatón y la cara vista del adoquín. (INEN 3060, 2016, pg4)
superficies del adoquín, llevado a cabo después del proceso básico de fabricación y
pocas personas (generalmente de dos a nueve y con más frecuencia de cuatro a seis),
479
- Tránsito pesado. Estos vehículos suelen constituir una parte importante, aunque no
mayoritaria, del tráfico, sus dimensiones y pesos son muy superiores a los del resto de
camiones, camiones de remolque y semi remolque, así como los autobuses. (INEN
La máquina de ensayo debe tener una escala con una precisión de ± 3 % sobre el rango
previsto de las cargas de ensayo y debe ser capaz de incrementar la carga a la velocidad
soportes rígidos, cuya superficie de contacto tenga un radio de (75 ± 5) mm. (NTE
Los dos soportes deben mantenerse en un plano vertical con una tolerancia de ± 1 mm
en los extremos de los soportes. El soporte superior debe ser capaz de girar sobre su
Las dos piezas de compresión deben ser de (15 ± 1) mm de ancho (b), con un espesor
480
Ilustración 47. Principio del ensayo de tracción indirecta.
481
20.3. Marco teórico de la práctica
20.3.1. Introducción
la durabilidad del adoquín , se entiende que el adoquín será sometido a un desgaste por
fricción del material, al ser puesto en áreas transitadas y para ello se hace una
tiene para determinar la resistencia al desgaste del adoquín y posteriormente poder ser
que dan una mayor belleza al pavimento. Estos encuentran aplicación en pavimentos
de: https://docplayer.es/86394161-Adoquines-de-concreto.html)
482
20.3.2. Clasificación del adoquín
a) Según su geometría
Adoquines tipo A: Adoquines dentados que se unen entre sí por los cuatro lados,
pueden colocarse en esterilla, y, por su geometría plana, al unirse, resisten la
Adoquines tipo B: Adoquines dentados que se unen con el otro solamente en dos
de sus lados, que no pueden colocarse en esterilla y que, por su geometría plana,
que se unan con las otras caras. (NTE INEN 1483, 1986, pg.1)
b) Según su uso
483
20.3.3. Formas y tamaños de los adoquines
La resistencia característica a la tracción indirecta (T) debe ser superior o igual a 3,6
MPa. Ningún valor individual debe ser inferior a 2,9 MPa ni tener una carga de tracción
plano no sea mayor de 2,0 y el espesor no deberá ser menor de 60mm ni mayor de
100mm. El espesor mínimo para tránsito peatonal será de 60mm y para tránsito
484
20.3.6. Biseles
c) Las proyecciones verticales u horizontales del bisel deben tener como mínimo
resistencia a la compresión.
“Los adoquines deben cumplir con un índice de absorción inferior o igual a 6 %”.
485
20.3.8. Fórmulas y cálculos
Ecuación. 68. TI
Donde:
Ecuación. 69. TI
En donde:
486
k, es un factor de corrección para el espesor “t” del adoquín calculado
Ecuación. 70. TI
Si
Si
La resistencia característica se calculará tomando como base los valores propios de las
Ecuación. 71. TI
En donde:
487
Fm, es la media aritmética (promedio) de las resistencias a la
siguiente manera:
Ecuación. 72. TI
En donde:
d) Correlación de resistencias
Para cada valor de f´c, valores de f´t calculados con la ecuación de Adams Neville
(Tabla 3-24).
488
e) Área del plano de tracción indirecta del adoquín
El área del plano(s) de tracción indirecta del adoquín ensayado se calcula empleando
la siguiente ecuación:
Ecuación. 73. TI
En donde:
extremos.
Objetivo general
Objetivos específicos
rotura.
489
20.5. Alcance
por los vehículos a las capas inferiores de la estructura del pavimento y también
pequeño espacio que existe entre adoquines y a la arena fina que se coloca entre
ellos.
490
20.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o suministros de la
práctica
a. Herramientas
b. Equipo de laboratorio
491
c. Materiales o insumos, preparación de la muestra
Se necesita como mínimo 8 adoquines, los cuales deben ser preparados de la siguiente
manera:
0,01 g.
492
Imagen 286. Preparación de la muestra –
adoquín, (c.2
Cortar un rectángulo de 20 x 10cm
registrar el resultado.
Posteriormente, lavarlos, y
apilarlos.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
493
Se deberá tomar en cuenta que: la(s) sección(es) de tracción indirecta se deben
paralela y simétrica a los bordes, de tal manera que se satisfaga la siguiente condición:
tracción indirecta y cualquier cara lateral del adoquín es, al menos, 0,5 veces el espesor
sección de tracción indirecta se debe escoger de tal forma que cumpla con la condición
tracción indirecta debe escogerse de tal forma que su menor longitud de corte pase por
494
20.8. Procedimiento de la práctica
Imagen 290.
Procedimiento –
adoquín, (1)
1. Introducir las piezas de compresión y los soportes rígidos en
piezas de compresión.
Imagen 291. Procedimiento
Fuente: Asitimbay & – adoquín, (2)
Fierro, 2019
495
20.8.1. Preguntas de laboratorio para llenar
496
20.8.2. Análisis y discusión
497
20.8.3. Plantilla de laboratorio para llenar
498
CAPÍTULO 21
(INEN1485,1987, pg.1)
- Aparejo. - Disposición que evita que cualquier adoquín se desplace en relación con
(INEN1485,1987, pg.1)
- Arista. - Parte de un adoquín donde se encuentran dos de sus caras. Puede ser viva,
- Cara base. - Superficie inferior del adoquín, paralela a la cara vista, que está en
- Cara lateral ranurada. - Cara lateral de un adoquín cuyo perfil tiene acanaladuras.
- Chaflán o bisel. - Cara larga y estrecha, que resulta en un sólido de cortar por un
499
- Conicidad perimetral. Ángulo previsto en la cara lateral respecto al plano vertical
la siguiente tabla.
500
Tabla 53. Clasificación de tránsito y tipo de adoquín
Ecuación. 74. CA
Donde:
As = Área del adoquín en cm2;
b) Densidad
Ecuación. 75. CA
Donde:
501
M2 =Masa sumergida de la unidad (kg),
c) Desviación estándar
adoquines (carga máxima y mínima), teniendo al final una muestra de diez adoquines,
utilizando la fórmula:
Ecuación. 76. CA
Donde:
(MPa).
Ecuación. 77. CA
Donde:
muestras (MPa).
502
S = desviación estándar (MPa)
Ecuación. 78. CA
Donde:
f) Absorción
Ecuación. 79. CA
Donde:
503
21.4. Objetivo de la práctica:
Objetivo general
Objetivos específicos
pesado).
21.5. Alcance
504
Y es utilizado para tráfico pesado cuando los vehículos tienen dimensiones y pesos
práctica
a. Herramientas
505
b. Equipo de laboratorio
506
Ilustración 48. Dimensiones nominales
la cartulina.
un lápiz o esfero.
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
507
Imagen 297. Preparación
de la muestra – compresión
adoquín, (c.2)
Cortar la forma obtenida y pesar con una precisión
de 0,01 g.
resultado.
508
Imagen 301. Preparación de
la muestra – compresión
adoquín, (c.3)
tráfico. Hay que tener en cuenta también que el desgaste ocasionado por el paso de
hormigón?
509
Son estructuras compuestas por diferentes capas de materiales (sub-base y base, capa
La descarga se realizará a mano por “voleo” (como para ladrillos, nunca como piedras
Para que no se derrumben ni sufran cargas adicionales, los adoquines en obra no deberá
tener más de 1,5 metros de altura. Estas cargas no se harán en torres, sino con alguna
traba en cada capa. Tampoco se harán cargas contra muros porque se pueden recostar
5. Una vez en obra ¿En dónde conviene descargar ubicar los adoquines?
El sitio de descarga de adoquines estará lo más cerca posible del lugar donde se van a
almacenar o colocar, por lo cual conviene hacer cargas pequeñas, alrededor de la zona
a pavimentar.
510
21.9. Procedimiento de la práctica:
deberá refrentar.
cargas.
la carga máxima para el área total de la cara de contacto del adoquín, representado
511
21.9.1. Preguntas de laboratorio para llenar
512
21.9.2. Análisis y discusión
Complete:
513
21.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar.
514
CAPÍTULO 22
2017, pg.2)
515
- Lote de muestreo: Conjunto de varillas formado a partir de un lote o de una
partida, con el fin de extraer las unidades de muestreo. (INEN 2167, 2017, pg.2)
- Unidad de muestreo: Una de las varillas extraídas del lote del muestreo, la cual
está destinada a la inspección y/o ensayo. (INEN 2167, 2017, pg.2)
- Dúctil: Material que se puede convertir en cables o hilos, por lo que tiene
capacidad para estirarse. (Libia Gutiérrez, 2003)
Reinforcement”.
516
22.3. Marco teórico de la práctica
22.3.1. Introducción
El ensayo comprende el estiramiento de una probeta por una fuerza axial de tracción
proporcional a sus dimensiones, mediante una máquina para ensayos de tracción para
Para ello se coloca la probeta, sujeta por ambos extremos por mordazas, una fija y otra
barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el
hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite que las barras se puedan cortar
517
dúctiles, la deformación no se mantiene uniforme. En cierto momento una región se
en la sección recta también se le conoce como límite elástico. Dado que el área de la
sección transversal en este punto se hace más pequeña, se requiere una fuerza menor
reaccionar ante las fuerzas que se le aplican y que tratan de estirarlo. A medida que
normalizadas. Estos ensayos se realizan aplicando en los extremos de las probetas una
518
Por otro lado, llamando L a la longitud calibrada de la probeta y ∆L al alargamiento
de esta producida por la fuerza axial, se define como deformación axial nominal a la
Ecuación. 81. TA
Ecuación. 82. TA
∆d correspondientes a cada nivel de carga. A partir de los conjuntos de valores (P, ∆L,
deformación nominales (σ, ϵ, ϵt ). Los pares (σ, ϵ) se presentan en una curva que se
denominan curva de tensión – deformación del material. (Cevera y Blanco, 2001, pg.
25).
519
Gráfico 16.
Curva tensión – deformación unitaria.
Fuente: Tomada del libro: “Mecánica de estructuras, Libro 1, Resistencia de materiales”, Cevera y
Blanco, 2001, pg. 26
Fuente: Tomada del libro: “Mecánica de estructuras, Libro 1, Resistencia de materiales”, Cevera y
Blanco, 2001, pg. 26
520
Aunque el comportamiento de cada material es diferente, en la curva tensión –
hasta anularla. Se llama “limite elástico σe”, a la máxima tensión que se puede
521
uniformes a lo largo de la longitud útil de la probeta. (Cevera y Blanco, 2001,
pg. 27).
Este valor se halla tomando sobre el eje de las deformaciones, la deformación unitaria
permanece admisible, cuyo valor es el 0.2% y trazando por este punto una recta
paralela a la parte recta de la curva esfuerzo unitario – deformación unitaria. Esta recta
corta la curva en el punto B, siendo la ordenada de dicho punto el valor del esfuerzo
de fluencia. Cabe citar que para ciertas aplicaciones se toma como deformación
522
Gráfico 17. Límite de fluencia del material.
En el caso del acero estructural cuyo esfuerzo de fluencia sea mayor a 4200kg/cm2 ;
en este caso, se trazara por dicho punto una perpendicular al eje de la deformación
unitaria, la ordenada del punto donde se corta dicha perpendicular a la curva esfuerzo
material
523
Gráfico 18. Curva tensión deformación para materiales frágiles.
Fuente: Tomada del libro. Mecánica de estructuras, Libro 1, Resistencia de materiales, Cevera y
Blanco, 2001, pg. 27
(para piezas poco esbeltas), y con marcados tramos de fluencia en ambos casos. Para
siguiente diagrama trilinial, en los que solo se consideran los tramos proporcionales y
los tramos de fluencia. Otros tipos de aleación de acero, por su parte, apenas muestran
un tramo horizontal de fluencia, pero tienen una zona clara de endurecimiento por
Fuente: Tomada del libro: “Mecánica de estructuras, Libro 1, Resistencia de materiales”, Cevera y
Blanco, 2001,
524
22.3.6. Esfuerzo máximo
Se lo obtiene trazando una paralela al eje horizontal, que sea tangente al punto máximo
C de la curva, hasta que corte el eje de las ordenadas, el punto de corte de dicho eje
La resistencia a la tracción real debe ser igual o mayor a 1,25 veces el límite de fluencia
Tabla 54. Especificaciones mecánicas de las varillas lisas y corrugadas para hormigón armado.
525
22.3.8. Tipos de fallas en las probetas de acero.
Donde:
Ecuación. 83. TA
Donde:
526
P: Fuerza a la que es sometida la probeta en kg
Ecuación. 84. TA
Donde:
Δσ : Esfuerzo unitario
Δε : Deformación unitaria
tan α = Tangente del ángulo que forma la parte recta de la curva esfuerzo
Ecuación. 85. TA
Donde:
527
22.4. Objetivo de la práctica:
Objetivo general
de tracción.
Objetivos específicos
perpendicular al grano.
22.5. Alcance
acero corrugado para la construcción; y con los datos obtenidos se determinará las
528
Se utilizan en casi todas las construcciones civiles como: zapatas, columnas, vigas,
con más altura, mayor adherencia entre las armaduras de acero y hormigón,
práctica.
a. Herramientas
529
b. Equipo de laboratorio
Fuente: Andec
530
22.8. Preguntas frecuentes previas al laboratorio
metales: hierro, cobre, aluminio, el acero es un mal difusor del calor. No hay más que
Cuando el material fluye, es decir se alarga sin elevación de carga hasta que la
tracción.
531
valor ligeramente inferior que se mantiene por algún tiempo mientras la probeta sigue
fluencia que corresponde a la carga alcanzada, justo antes de que empiece la fluencia,
y el punto de fluencia más bajo que corresponde a la carga requerida para mantener la
Ubicamos el punto en 0.2% o en la gráfica se traza una paralela a la recta donde une a
Se observa una rugosidad, típica de falla por sobrecarga en tensión. Las flechas
rosca.
7.- ¿Por qué en el ensayo de tracción se rompe una probeta con una carga
532
22.9. Procedimiento de la práctica
centímetros a cada lado de este y se registrara Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
Imagen 309.
Procedimiento tracción
acero, (2) 2. Colocar la muestra en la máquina universal, el ajuste
transición.
Fuente: Asitimbay & Fierro,
2019
de (2-10.00mm/min ± 0.25mm/min).
533
Pestaña: “Specimen”
separation” (mm)
Pestaña: “Acquisition”
vertical al 0,5%
(Strees)).
534
Pestaña: “XY Graph”
Load
Pestaña: “Channels”
535
7. El programa arrojará los siguientes resultados:
. . , .
En donde:
536
Longitud final: Longitud entre mordazas + desplazamiento hasta el punto
9. Unir la probeta fracturada después del ensayo y medir la distancia entre marcas,
537
22.10. Plantilla para llenar
538
22.10.2. Análisis y discusión
deformación.
e1
e2
c1 f1
c2
d1
c d e f
A B
A Limite proporcional
B Esfuerzo de fractura real
c Región elástica
d Región de fluencia
e Endurecimiento por
f deformación.
c1 Esfuerzo de fractura
c2 Estricción
d1 Comportamiento plástico
e1 Límite elástico
e2 Esfuerzo de fluencia
f1 Comportamiento elástico
Esfuerzo último
539
2.- Para el presente ensayo, en que varía el contenido de carbono presente en las
varillas, será más plástico, más elástico, más dúctil o más frágil.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
540
22.10.3. Plantilla de laboratorio para llenar.
541
CAPÍTULO 23
ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos,
542
23.2. Siglas y normativa referencial de la práctica
de torsión en acero”.
23.3.1. Introducción
transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un momento torsor o una fuerza
que produce un momento torsor alrededor del eje. (Herrera Navarro, 2011)
543
Ilustración 51. Principio de la máquina de torsión.
Donde:
Mm = Par motor.
Mr = Par resistente
Fuente: Tomada del libro de, resistencia de materiales 2, Herrera Navarro, 2011, pg. 399
Fuente: Tomada del libro de, resistencia de materiales 2, Herrera Navarro, 2011, pg. 399
544
Donde:
F: fuerza de ataque,
a: brazo de palanca,
r: radio,
γ: ángulo de deslizamiento,
φ: ángulo de torsión.
φ está dado por la siguiente ecuación: (Castro Lisintuña, 2018, pg. 43)
545
Si los esfuerzos cortantes no sobrepasan el límite de proporcionalidad, dicho esfuerzo
Siendo Wp, es módulo resistente a la torsión y está definido por: (Gere, 2002, pg.194)
546
Por lo tanto, el esfuerzo cortante en la periferia del cilindro es igual a:
lo siguiente:
Objetivo general
Objetivos específicos
547
23.5. Alcance
torsión una probeta de acero corrugado para la construcción; y con los datos obtenidos
548
23.7. Herramientas y equipos de laboratorio, materiales o insumos de la
práctica.
a. Herramientas
b. Equipo de laboratorio
549
Se puede identificar una varilla corrugada de la siguiente manera:
Fuente: Andec
1. Trazar una línea recta sobre el resalte longitudinal, esto con el fin de poder
550
Imagen 328. Procedimiento – torsión varillas, (3)
551
6. Se debe registrar los siguientes datos:
grados Torque (N*m)
0
5
10
15
20
25
30 Lectura de torquímetro
35 cada 5º.
40 Nota: Se deberá
45 controlar que la varilla
50 no se suelte de las
55 mordazas.
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
Fuente: Asitimbay & Fierro, 2019
552
23.9. Plantilla para llenar
553
23.9.2. Análisis y discusión
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
________________________________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
554
23.9.3. Plantilla de laboratorio para llenar.
555
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
el laboratorista; por lo que este manual fue elaborado con imágenes para poder
Teniendo en cuenta que las normas van cambiando cada cierto periodo de
tiempo, y que las herramientas y equipo de laboratorio cada día son más
Los autores del presente manual consideramos: que el manual no debe ser una
del Ecuador (USFQ) el contenido del presente manual debe ser virtual, con
556
lo cual va creando efectos negativos en el estudiante, sin mencionar los vacíos
enseñar.
557
REFERENCIAS
cubierta del proyecto casa Montufar 623, fonsal (tesis de pre. Sangolquí,
Universidad de Alicante.
sección Manizales.
558
JUNAC. (1984). Manual de diseño para maderas del grupo andino. Lima, Perú: PAD-
REFORT.
particular de Loja.
559
UNACH. (2017). Guías de laboratorio- materiales de construcción. Riobamba,
560
Normativa Referencial
Specification for Low-Alloy Steel Deformed and Plain Bars for Concrete
Materials.
Method for Density, relative density (Specific Gravity), and absorption of fine
561
Asociación Americana de Ensayo de Materiales ASTM C131. (2003). Standard Test
Abrasion and Impact in the Los Angeles Machine. U.S.A.: American Society
Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. U.S.A: American
Methods for Sampling and Testing Concrete Masonry Units and Related Units.
practice for making and curing concrete test specimens in the laboratory.
Method for Bulk Density (Unit Weight) and voids in aggregate. U.S.A.:
Practice for making and curing concrete test specimens in the field. U.S.A.:
562
Asociación Americana de Ensayo de Materiales ASTM C39. (1999). Standard test
Methods for Small Clear Specimens of Timber. U.S.A.: American Society for
Methods for Small Clear Specimens of Timber. U.S.A.: American Society for
563
Asociación Americana de Ensayo de Materiales ASTM D 143. (1994). Standard Test
Methods for Small Clear Specimens of Timber. U.S.A.: American Society for
Practice for samping aggregates. U.S.A.: American Society for Testing and
Materials.
Bolivia: COPANT.
Bolivia: COPANT.
Bolivia: COPANT.
564
COPANT 463. (1972). Método de determinación del cizallamiento paralelo al grano.
Norma técnica colombiana NTC 127. (2000). Método de ensayo para determinar las
Norma técnica colombiana NTC 129. (1995). Práctica para la toma de muestras de
Norma técnica colombiana NTC 129. (1995). Práctica para la toma de muestras de
Norma técnica colombiana NTC 176. (1995). Método de ensayo para determinar la
565
Norma técnica colombiana NTC 1776. (1994). Método de ensayo para determinar por
Norma técnica colombiana NTC 237. (1995). Método para determinar la densidad y
Norma técnica colombiana NTC 2871. (2004). Método de ensayo para determinar la
resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con carga en
Norma técnica colombiana NTC 369. (1992). Método de ensayo para determinar el
Norma técnica colombiana NTC 4025. (2006). Concretos – Método de ensayo para
Norma técnica colombiana NTC 4525. (2002). Terminología relacionada con los
Norma técnica colombiana NTC 77. (1994). Método para el análisis por tamizado de
566
Norma técnica colombiana NTC 785. (1974). Determinación de la resistencia a la
Norma técnica colombiana NTC 98. (2006). Método de ensayo para determinar la
Primera Edición.
567
Norma técnica ecuatoriana INEN 1576. (2010). Hormigón de cemento hidráulico –
Primera edición.
Norma técnica ecuatoriana INEN 292. (2015). Ladrillos cerámicos. Muestreo. Quito-
568
Norma técnica ecuatoriana INEN 297. (2015). Ladrillos cerámicos. Requisitos. Quito-
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elaborar
569
Norma técnica ecuatoriana INEN 694. (2010). Hormigón y áridos para elavorar
Norma Técnica ecuatoriana INEN 695. (2010). Árido y Muestreo. Quito, Ecuador:
Primera edición.
revisión.
Norma técnica ecuatoriana INEN 872. (2010). Áridos para hormigones - Requisitos.
570
Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 109. (1987). Ensayo de tracción para
Edición.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 140. (2013). Ensayo de Torsión Simple para
Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1484. (1987). Adoquines. Muestreo. Quito-
Primera Edición.
Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1488. (1987). Adoquines. Requisitos. Quito-
Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2167. (2017). Varillas corrugadas y lisas de
Edición.
571
Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 862. (2011). Áridos para hormigón,
edición.
572