Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Canciones Populares Originales de Manuel M Ponce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Lejos de ti, Manuel M.

Ponce
Análisis músico-vocal y literario, México, 1914 – 1917

Mariano
Reséndes Arias
7mo semestre de Lic. Música
(composición)

7 DE DICIEMBRE DE 2018
GUANAJUATO, GTO.
Prof. Dr. Juan Hugo Barreiro Lastra
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

INTRODUCCIÓN

Este estudio plantea un análisis importante de la aportación musical y literaria de Manuel M.


Ponce en torno a la música popular Mexicana. Existe un área de oportunidad significativa
sobre la cual investigar, ya que no se ha elaborado con anterioridad un trabajo con la misma
naturaleza y características que éste, además de que se cuenta con el material necesario, y
sobre todo la capacidad de poner a disposición del público el producto de este trabajo de
investigación, el cual es, además de la publicación del actual documento, la presentación en
vivo de “Lejos de ti”, canción original de Ponce, así como la grabación de las misma. Todo
lo anterior autoriza a concluir que éste proyecto cuenta con una utilidad basta para contribuir
al conocimiento cultural, musical y literario en torno a lo que respecta la música popular
mexicana.

¿Qué papel juega la música popular actual en la conformación de una nueva identidad
cultural nacional?, ¿Cómo influye la música popular de antaño en los compositores populares
contemporáneos? De las anteriores interrogantes se desprende la hipótesis de este
documento, que supone a comprobar que entre los creadores de música popular no existe al
cien por ciento un conocimientos de los primeros vestigios del bagaje cultural mexicano en
cuanto a la música popular respecta, cosa que representa un problema técnico y estético, ya
que un conocimiento más profundo permitiría que la nueva música igualmente gozara de una
calidad artística basta y bien fundada. De lo anterior igualmente aparece un obstáculo para la
gente que crea música popular y es el hecho de que la música de conservatorio, y los músicos
que la representan, muchas veces son celosos de esta corriente artística que va dirigida al
pueblo, de modo que discriminan las creaciones de este tipo, dejando paso mayoritariamente
a la música de concierto solamente.

En el presente trabajo se analizara la obra “Lejos de ti” así como se ha mencionado


anteriormente, de modo que es preciso hacer la mención del tipo de forma en el que está
compuesta esta, y muchas otras piezas musicales de la misma naturaleza. La forma Lied,
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

(canción en alemán) hace referencia a un tipo de canción con acompañamiento, esta forma
fue exitosa en el Romanticismo, debido a la gran importancia del piano en aquella época y el
auge alcanzado de la poesía. Las pequeñas formas del Lied pueden ser binarias o ternarias,
la más común es esta última, representando momentos A, después de una sección B
contrastante, para finalizar en una repetición de A, o bien una re exposición con variaciones
(A’).1

El objetivo general de este estudio es dar a conocer al público el trabajo de Manuel M. Ponce
en torno a la música popular, y crear un círculo de reflexión entre músicos de academia y
empíricos sobre la historia y la técnica compositiva de la música popular mexicana. La
metodología empleada en la elaboración de la tesis es Documental.

Dicha tesis se organiza en capítulos, el primero de ellos es contextual con acápites de historia,
sociedad, economía, cultura y música. Seguido de lo anterior se presenta el segundo capítulo
que abarca la forma de la pieza, finalizando con el tercer capítulo que cubre un análisis
musical de la obra.

1
http://analisisdelamusica1.blogspot.com/2012/06/4-las-formas-musicales.html
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

CAPITULO I

CONTEXTO
 Histórico

Gran parte de la forma, y la estética de lo que hoy en día se conoce sobre la música popular
mexicana, o llamada de otro modo, “música vernácula”, se debe en gran parte a la
contribución histórica del compositor zacatecano Manuel M. Ponce.2 Habiendo dicho lo
anterior, es menester de igual manera hacer mención que dicho carácter nacionalista (del cual
se habla en el acápite de contexto musical), fue marcado por el aire revolucionario que se
vivía en la época, más específicamente en la década que precedió a la guerra, en donde se
puede decir que Ponce era la figura nacionalista, musical y romántica del momento. Tal como
se refiere a continuación.

“En 1918 la vorágine revolucionaria iniciada en 1910 había cesado. El país vivía una
etapa de reacomodo político y social, trabajo y desarrollo, buscando recuperar el tiempo
perdido. En el terreno musical, Manuel M. Ponce era reconocido como el compositor
más popular del momento. Se desempeñaba como director de la Orquesta Sinfónica
Nacional (OSN) y la crítica lo tenía como genio final de un ciclo evolutivo de la música
nacional: aquel que acumulaba los esfuerzos y hallazgos de muchos hombres que le
precedieron. Con su inspiración y poder innovador nacionalista Ponce impulsaba el
ambiente musical del país, y desde hacía tres años su popularidad alcanzaba dimensión
universal ya que “Estrellita” se cantaba en todos los países. En 1918 su forma de escribir
música era a la vez que nacionalista, romántica y moderna, sin llegar a los extremos
aparecidos en la Europa del nuevo siglo” 3

En complemento de lo anterior, hay que referir las dificultades contextuales que el


compositor zacatecano tuvo que enfrentar en su vida y que marcaron por ende su estilo
compositivo, a lo que respecta en específico la música popular, y más puntualmente la
canción Lejos de ti, tema del cual se desprende el actual documento.

2
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 155.
3
DÍAZ CERRVANTES, Emilio – DE DÍAZ, Dolly R.: Ponce Genio de México Vida y Época. Volumen 2. México:
Instituto de Cultura del estado de Durango. Primera Edición 2013, p,13.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

Manuel M. Ponce, al haber vivido en el periodo del fin del mandato porfirista, y al haber sido
partícipe de un fervor nacionalista propio de la revolución, padeció también en parte los
estragos sociales de ella, uno de ellos, fue importante y decisivo en la vida del compositor de
zacatecas, su auto exilio a cuba. Este último suceso fue derivado de ciertas declaraciones de
Ponce en apoyo al gobierno de Victoriano Huerta, quien al haber sido derrocado en 1915,
despertara resentimientos en contra de las figuras del momento, que hubiesen externado
aprobación para el expresidente. Así lo advierte la siguiente referencia:

“Aun cuando la actitud de Ponce como artista representa hasta cierto punto las ideas
sociales y políticos de la Revolución Mexicana, la vida ordinaria del músico no siempre
estuvo acorde en el movimiento social. Junto con otros destacados intelectuales y
artistas, como Alfonso Reyes y Luis G. Urbina por nombrar algunos, tuvo el desatino
político de externar su apoyo al gobierno de Victoriano Huerta. A la caída de este, en
1915, el error le costó el exilio. A diferencia de su padre no tuvo que abandonar un estado
por otro, sino México, Llegó a Cuba con compañía de Luis G. Urbina y del violinista
Pedro Valdés Fraga. El exilio voluntario trajo consigo sucesos importantes: la amistad
con los intelectuales cubanos Mariano Brull y José Verona, y el descubrimiento de la
música cubana y sus ritmos incontenibles. El exilio, pues, se manifiesta en algunas de
las mejores páginas del compositor. 4

Bajo esa tesitura, Manuel M. Ponce padeció los estragos de un periodo marcado por la guerra,
ya que después del porfiriato y habiendo sido Huerta derrocado por los ejércitos del país en
1915, se infiera que el afamado compositor del momento se viera en la necesidad de salir del
país. Coadyuvando a lo anterior se puede deducir que alguna de las mejores páginas del
compositor, referidas en la cita anterior, pertenezca a la canción Lejos de ti.

La revolución mexicana además, trajo contigo un cambio de paradigma importante en


diversos aspectos, uno de ellos, que vale la pena resaltar que es importante resaltar es el
musical, con la conformación de las populares “Canciones Mexicanas” de las cuales Ponce

4
VELAZCO, Jorge – MIRANDA, Ricardo [Manuel M. Ponce], Diccionario de la Música Española e
Hispanoamericana X Vol. España: Sociedad de Autores y Edtores, Vol. VIII. 2001, P.884.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

fue un personaje que contribuyó de manera importante para su conformación. Así como lo
advierte la siguiente cita:

“Con la revolución se pusieron de moda cantos y corridos populares que los


combatientes llevaban por todo el país, como: La Valentina, La Adelita, Las Tres
Pelonas, La Cucaracha, Marieta, etc. De la misma forma se popularizaron los novedosos
arreglos para canto y piano, o piano solo, que Manuel M. Ponce hiciera con los cantos
vernáculos mexicanos, que lo mismo se cantaban acompañados con la guitarra o se
interpretaban en salas de concierto.” 5

De ello resulta necesario admitir que Manuel M Ponce, no solo contribuyó a la conformación
de una identidad nacional musical, en tiempos de precariedad. Sino que además sumó a la
riqueza cultural mexicana de las canciones populares, textos y música originales, de ahí que
deba arribarse a la conclusión de que Ponce sea un pilar imprescindible en la conformación
de la música popular mexicana. En relación a esto el autor hace una cita textual de una
entrevista periodística a Manuel M. Ponce

“Creo que el empleo de la melodía, tal como sale de la boca del pueblo, en las obras
sinfónicas, por ejemplo, requiere de la sabiduría del compositor para ennoblecerla. Hay
que vestirla: y podremos decir que era una linda india, pero desarrapada y sucia; el
compositor la baña, la viste de seda y la presenta estupendamente engalanada. El peligro
consiste en que muchos compositores no tienen conciencia y en el momento de
ennoblecer la melodía popular le deja todas las asperezas que llevaba desde su origen y
la desnaturalizan, en tal forma, que el pueblo ya no las reconoce6

5
DÍAZ CERRVANTES, Emilio – DE DÍAZ, Dolly R.: Ponce Genio de México Vida y Época. Volumen 2. México:
Instituto de Cultura del estado de Durango. Primera Edición 2013, p,19.

6
DÍAZ CERRVANTES, Emilio – DE DÍAZ, Dolly R.: Ponce Genio de México Vida y Época. Volumen 2. México:
Instituto de Cultura del estado de Durango. Primera Edición 2013, p,19.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

A juzgar por las palabras del compositor mexicano podemos deducir el compromiso creativo
que Ponce tenía para con la música mexicana, enalteciendo los cánticos populares, al respetar
su origen y su sencillez revistiendo de belleza la música proveniente del pueblo. Sin dejar de
lado el hecho de que el compositor debe modificar y pulir también la melodía popular
original.

 Social

La participación en cuestiones revolucionarias de la gente de las clases sociales trabajadoras


rurales, y fenómenos migratorios de las clases medias a la ciudad, trajo consigo que la nación
mexicana, ferviente y nacionalista buscara un modo de volverse más inclusiva. 7
Consecuencia de lo anterior es la revaloración de acervos culturales que se consideraban
regionales hasta antes del periodo de guerra, pero que después de esta conciencia nacional,
pasaron al dominio y conocimiento de todo un país adquiriendo un valor nuevo, y diferente
a lo antes establecido. Un ejemplo de este fenómeno es la nacionalización del antiguo son
jalisciense. 8

De lo anterior se desprende lo que dijera Manuel M Ponce a cerca de la música, de la


revolución y de la cultura mexicana, en el contexto en que “se sintió la necesidad de
cultivar un arte que sería la expresión fiel de nuestra vida” (Ponce, “Notas sobre música
mexicana,” pp. 25-26.)

Es importante considerar, el aspecto social-musical que llevó a la proliferación y


popularización de la música popular de Ponce, y para lo anterior, se ilustrara el caso de un
músico particularmente visible en las primeras décadas del siglo: Manuel Lerdo de Tejada.
El compositor y director de orquesta, se presentaba con músicos y cantantes aspirantes

7
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 164-
165.
8
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 165.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

operísticos en celebraciones privadas, y en lugares públicos; presentaban un repertorio


ecléctico mayoritariamente, pero además de composiciones nuevas, pero con ritmos
tradicionales. Además de lo anterior Lerdo de Tejada frecuentaba bares y centros nocturnos
donde actuaba como pianista. Dicha actividad interrelacionaba a personas de todas clases
sociales, unidas por una misma causa, la música. Así se demuestra a continuación:

“Miguel Lerdo de Tejada, compositor exitoso de danzas y canciones románticas, y


director de la Orquesta (Típica) Lerdo de Tejada, con la cual actuaba regularmente en
lugares públicos como parques, restaurantes y cafés de moda, en celebraciones privadas
como banquetes y fiestas y con frecuencia en actos oficiales.[…] El repertorio de la
orquesta era sumamente ecléctico, constituido por arias de ópera al lado de música que
hoy denominamos de salón, y composiciones nuevas pero aún en ritmo de vals o polka,
o de danzas más recientes y de moda, como la habanera (nacionalizada como danza
mexicana, el cake-walk y el two-step).[…] Miguel había iniciado su carrera musical
como pianista en bares y centros nocturnos de dudosa reputación. […] Podemos
imaginar que los músicos profesionales urbanos no estaban siempre al margen de ese
demi-monde en el que entraban y salían miembros –del sexo masculino, por ejemplo- de
clases sociales más altas y más bajas. La presencia de este demi-monde probablemente
contribuía a establecer, por lo menos en el área urbana, vías de comunicación y
transmisión oral de repertorios musicales a través de diferentes clases sociales.” 9

Habiendo dicho lo anterior es lógico pensar que dada la época el método oral fuera el
predominante para la transmisión de las nuevas composiciones, que a su vez fueron escritas
y distribuidas de ese modo. Además cabe resaltar que la línea divisoria entre lo culto y
popular en cuanto a la interpretación se refiere era tenue, lo cual permitía una difusión
inmediata y contundente.10

Lo anterior nos lleva a concluir que respecto a lo social, la música popular de Ponce, junto a
la de los contemporáneos era tan buena y tan accesible a todos que de facto, conectaba a todo
mundo, sin importar las clases sociales ni el lugar de procedencia de las personas. Muy al

9
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 166.
10
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 166.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

contrario de ello, el pueblo mexicano veía revalorizados y magnificados sus canticos


regionales, hecho que se puede deducir, generaba gran orgullo.

 Económico

Al respecto de lo económico el enfoque será a cerca de la situación financiera personal del


compositor Manuel M. Ponce, quien no recibió apoyos gubernamentales de ningún tipo para
llevar a cabo su intensa labor de rescate cultural y musical del pueblo mexicano ávido de
encontrar una identidad nacional. Así afirmaba Gustavo E. Campa, último compositor vivo
de su generación, y se da fe de ello en breve:

“Campa sólo confirmaba públicamente lo que era conocido en el ambiente cultural de la


Cd de México: que Ponce jamás recibió apoyo oficial para alcanzar el triunfo; lo cual,
en cuestiones de arte no tiene mayor significación que confirmar si la fuente donante era
o no amante de la cultura, cosa que no quita ni agrega méritos a la calidad del artista ni
a su obra, solo le facilita el camino; pero también dejaba claro que el compositor jamás
recibió dinero ni prebendas de ningún gobierno porfirista, maderista, huertista o
carrancista, puesto que trabajar como Catedrático del Conservatorio Nacional de
Música, desde 1908; o como profesor de piano de la Escuela Nacional de Música del
Departamento Universitario y de Bellas Artes, o bien en la Dirección de la Orquesta
Sinfónica Nacional, desde el mes de junio de 1917, no significaba mácula alguna.” 11

Establecido lo anterior llegamos a la conclusión de que Ponce fue un hombre que a través
de la música fue labrando su propio camino en lo que a lo económico se refiere, y que con
los múltiples empleos como catedrático pudo sostener una posición que le permitió
sobrellevar su vida, hasta el año de 1918, donde al contraer nupcias con Clementine Maurel,
tuvo que pensar en dar sustento no solo a él mismo, sino también a la mujer que sería el amor
de su vida.

Al respecto de la canción que se está estudiando, hay un punto importante y fundamental el


señalar, y es el hecho del amor que sentía hacía la mujer de ascendencia francesa con la que

11
DÍAZ CERRVANTES, Emilio – DE DÍAZ, Dolly R.: Ponce Genio de México Vida y Época. Volumen 2. México:
Instituto de Cultura del estado de Durango. Primera Edición 2013, p,19.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

contrajo nupcias en 1918, Clementine Maurel. Y es que la canción Lejos de ti, la cual es
compuesta entre 1914 y 1917 año de su publicación, deja entrever un sentimiento de
añoranza de un amor a distancia, tomando en cuenta que Ponce se encontraba en Cuba,
viviendo en el exilio. Seguramente para Ponce era importante otorgarle además a su
prometida un sustento económico suficiente con el cual subsistieran los dos. Ya que cabe
mencionar que hasta ese momento el compositor se había convertido se había convertido en
el principal sostén económico de su madre y de sus hermanas, mirando que nada les faltara.12

 Cultural

Ponce formó sus ideas en el porfiriato, y en consecuencia de ello adquiere una visión del
mundo evolucionista, racional y científica. Dicha aproximación le permite comprender
bastante bien la idea del progreso, que en aquella época era la justificación ideal que el estado
tenía para poder mantener el orden y la paz a merced de los derechos individuales. 13

Ponce no se quedó al margen en la adopción de dichas ideas, y las aplicó en la teoría de la


música, donde analizaba la estética y la situación económica, cultural, histórica y social de
su entorno, al respecto de ello, tenemos la siguiente cita que menciona una manera de dividir
a la música en función de su grado evolutivo:

“Ponce creía, como Spencer, que un rasgo fundamental de la evolución, incluyendo la


evolución musical era la transformación de lo homogéneo –una sencillez confusa, decía-
en lo heterogéneo –una complejidad clara. Y aplicaba esta diferencia a su concepción
tanto de la historia de la música como de la relación jerárquica entre música culta y
popular […] La música culta, de mayor complejidad, representaba por tanto un grado
más avanzado de evolución musical.”14

12
DÍAZ CERRVANTES, Emilio – DE DÍAZ, Dolly R.: Ponce Genio de México Vida y Época. Volumen 1. México:
Instituto de Cultura del estado de Durango. Segunda Edición 2003, P. 281.
13
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, pp.
168-169.
14
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, P. 169
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

Vamos a encontrar igualmente, una asignación musical basada en las clases sociales realizada
por Ponce, en donde la música más evolucionada pertenece a las personas adineradas, pero
teniendo a la música popular como perteneciente a las clases sociales necesitadas,
atribuyéndoles el deseo ferviente de expresar su sufrimiento, producto precisamente de su
desventajosa posición, inclusive, existe una comparación casi literal que se presentará en
breve, en donde el compositor Mexicano califica al pueblo y a la música popular como
sencilla y doliente:

“Ponce ve claramente la existencia de clases sociales adineradas y desposeídas y atribuye


a éstas un sentido musical extraordinario, producto de la necesidad de expresar el
sufrimiento, Así hace una descripción idílica e idealizada de un pueblo que concibe como
pobre y resignado a su destino, condenado “al rudo trabajo y a la indiferencia de los
próceres”, y de la canción popular que, como el pueblo, es sencilla, doliente, dulce y
apacible.” 15

Ponce comprendía la naturaleza casi colectiva de la música popular, cuya cualidad particular
es el hecho de ser trasmitida fácilmente y de manera predominantemente oral, sin embargo,
y a pesar del hecho de haber sido él pieza fundamental del nacionalismo musical, el
compositor no le atribuía a esta música el mismo valor que a la música culta le otorgaba.16
Bajo este contexto social muy característico de la etapa de la postrevolución analizaremos la
obra original de Ponce “Lejos de ti” hecha completamente bajo el estilo popular que su
compositor defiende y al mismo tiempo subordina a un tipo de música más refinado, y que
de manera indirecta califica como superior.

15
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, P. 170
16
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 171
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

 Musical

Manuel M Ponce, nace en un contexto histórico árido dentro de la música mexicana, que nula
o inexistente, cobraría una importancia basta con la aportación del compositor. A la edad de
18 años (1900), Ponce había desechado la idea de seguir con su formación musical en
Aguascalientes, fue entonces que se marchó a la capital del país a estudiar en el Conservatorio
Nacional de Música, en donde permaneció hasta 1906, motivado por la intención de ampliar
sus horizontes musicales. Tal como lo advierte la siguiente cita:

“La árida vida musical de la provincia mexicana, aunada a la pobre enseñanza que la
capital ofrecía para Ponce, lo llevaron a una decisión impostergable: para continuar su
desarrollo debía salir del país. Tras un breve viaje por Estados Unidos se embarcó tumbo
a Italia. En Bolonia se presentó con Marco Enrico Bossi, quien sugirió su ingreso en el
conservatorio Rossini de la mencionada ciudad. Ahí estudió composición con Cesare
Dall´Ollio, maestro de Puccini, y piano con Luigi Torchi. En 1906 viajó a Berlín y
decidió preparar su examen de admisión a la carrera de Piano en el Conservatorio de
Stern. Tomó clases con Edwin Kisocher y una vez admitido, con Martin Krause,
discípulo de Liszt a quien Ponce consideró siempre su maestro más importante en cuanto
a su desarrollo pianístico se refiere.”17

Conforme a lo anterior, en 1908 Ponce regresa a la cátedra en el Conservatorio Nacional de


Música, en donde desempeñó una gran labor pedagógica, que tuvo como resultado un
18
concierto que quedó registrado en la historia musical de México, fue realizado en 1912.
De ahí que en el contexto musical de la época iniciara una etapa de conocimiento cultural
significativo en cuanto a las obras de los grandes compositores europeos se refiere. De todo
lo anterior vale la pena concluir que el joven Manuel M Ponce, fungió de manera formidable
a labrar y a sembrar cultura, en un contexto árido en cuanto a lo que música se refiere.

17
VELAZCO, Jorge – MIRANDA, Ricardo [Manuel M. Ponce], Diccionario de la Música Española e
Hispanoamericana X Vol. España: Sociedad de Autores y Edtores, Vol. VIII. 2001, P.884.
18
VELAZCO, Jorge – MIRANDA, Ricardo [Manuel M. Ponce], Diccionario de la Música Española e
Hispanoamericana X Vol. España: Sociedad de Autores y Edtores, Vol. VIII. 2001, P.884.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

Manuel M. Ponce es un compositor que incursionó en múltiples estilos compositivos, además


de muchas y muy variadas formas; una de ellas es la canción popular. A Ponce se le reconoce
como gran folklorista, además de pianista y compositor, ya que arregló con singular maestría
múltiples melodías populares, así como también escribió de puño y letra sus propias letras
arreglándolas igualmente con música original.19

Dicho lo anterior podemos rescatar el intenso trabajo de Ponce como folklorista y como se
ha manifestado antes en el documento, la importante tarea de otorgarle a la música una
identidad mexicana dentro del género de canciones populares. Concluyendo lo anterior, vale
la pena recalcar el valor que tienen las canciones populares de Ponce (más específicamente
la canción “Lejos de ti” sobre la cual se enfoca la investigación), ya que de ellas se
desprenderá un conocimiento profundo de lo que la música popular y el mexicanismo
representaba para el compositor mexicano.

En cuanto a lo musical se refiere, después de la revolución mexicana Ponce tenía para ese
entonces un método que le permitía componer y arreglar canciones populares. Este se basaba
en una forma bipartita, con un ritornelo, melodías en forma de arco, además del uso armónico
de tónica u dominante predominantemente.20

En consecuencia de lo anterior, se puede inferir el éxito rotundo de la colección de arreglos


que Manuel M Ponce publicara en 1912, cuyo trabajo motivó a músicos y escritores, aunque
el efecto fue más eficaz en los músicos populares que entre los de concierto, así como lo
menciona la siguiente fuente.

“La publicación en 1912 de una colección de arreglos de Ponce a canciones populares


generó tal éxito que motivó la revaloración de la canción popular entre los músicos y

19
CAMPOS, Ruben M.: El Folklore y la música mexicana, México: Publicaciones de la secretaría de educación
pública, 1928, P. 233.

20
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 155
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

escritores, a menudo más entre los mismos músicos populares que entre los de concierto,
entre los cuales pocos compartieron la posición de Ponce” 21

Luego de lo que apunta la cita se debe recalcar que dicha posición era la de formar un
carácter nacionalista, tal como se ha mencionado en el actual documento, y así como de
igual modo se muestra en la siguiente cita.

“Las ideas teóricas con las que éste defendió la revaloración del uso de la música popular
se basan en autores como Herbert Spencer, Oscar Chilesotti, Karl Bucher y Camille
Mauclair, sobre todo en aspectos de evolucionismo y teología, desde una perspectiva de
clases sociales”.22

De modo que, en cuanto al aporte musical y cultural nacionalista se refiere, Ponce, sin
lugar a dudas, Ponce realiza una aportación grandísima, en la música de concierto, claro
está, pero además en la música popular, que frecuentemente es minimizada y
descalificada por los músicos de concierto, a pesar de que ésta última tiene un enorme
valor y una importancia igual a la música de concierto.

21
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 155
22
SAAVEDRA, Leonora, “Manuel m. Ponce y la canción mexicana”. En heterofonía, XLII (2010), n. 142, p. 155
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

CAPITULO II

ESTRUCTURA GENERAL DE LA OBRA


 ESTRUCTURA BIPARTITA, TONALIDAD DE Mib MAYOR

Parte A
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

Parte B con ritornelo para A en el compás 32 después del calderón


División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

CAPITULO III

ANÁLISIS

PARTITURA

 ROJO LAS SECCIONES


 AZUL LOS PERIODOS
 VERDE LAS FRASES
 MOTIVO CAFE

En el caso de ésta pieza, por su estructura, los periodos y las secciones son lo mismo. La obra
tiene una introducción donde aparece el motivo y la estructura armónica bien definida. Tiene
una textura a cuatro voces en su mayor parte, las voces centrales son a menudo cromáticas.

POEMA

Lejos de ti,
la vida es un martirio,
sin alegría, sin luz.
Es la existencia cruel,
loco delirio,
porque me faltas tú,
porque me faltas tú,
porque me faltas tú.
Es triste la mañana, sonriente
la tarde, el cielo azul...
todo está gris y lúgubre en mi mente,
porque me faltas tú,
porque me faltas tú,
porque me faltas tú.
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato
División de Arquitectura Arte y Diseño
Departamento de música
Campus Guanajuato

CONCLUSIONES:

La hipótesis se puede comprobar, actualmente no existe el mismo contexto histórico, social,


político y económico que llevo a los compositores de antaño a enaltecer los valores
nacionalistas y estéticos del país en lo que derivo la música vernácula, las condiciones son
diferentes, por eso se puede concluir que en efecto, no existe un conocimiento total del tema
en los actuales compositores de música popular. De modo que se pueden contestar las
interrogantes del inicio diciendo que poco a poco, la necesidad de buscar una identidad
musical nacional siempre va imperar en el ámbito popular, porque la necesidad de transmitir
las vivencias del pueblo existirán mientras exista el pueblo mismo.

Bibliografía

CAMPOS, R. M. (1928). El Folklore y la Música Mexicana. México: Publicaciones de la secretaría de


educación pública.

DIAS CERVANTES, E., & DE DÍAZ, D. (2003). Ponce, Génio de México Vida y Época (1882-1928) (Vol.
1). México: Instituto de Cultura del Estado de Durango.

DÍAZ CERVANTES, E., & DE DÍAZ, D. (2013). Ponce genio de Mexico Vida y Época (Primera edición
ed., Vol. 2). Mexico: Instituto de cultura del estado de Durango.

Gutarra, J. (28 de Junio de 2012). http://analisisdelamusica1.blogspot.com. Obtenido de


http://analisisdelamusica1.blogspot.com/2012/06/4-las-formas-musicales.html

SAAVEDRA, L. (2010). Manuel M. Ponce y la canción mexicana. Heterofonía, XLII(142), 155.

VELAZCO, J., & MIRANDA, R. (2001). Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (Vol.
VIII). España: Sociedad de Autores y Editores.

También podría gustarte