Ensayo de Macbeth
Ensayo de Macbeth
Ensayo de Macbeth
William Shakespeare también conocido como “el Barón de Avon” es una de las figuras
más representativas del teatro isabelino. La Inglaterra de la época estaba enmarcada en un
contexto convulsivo por la aparición de las reformas protestantes y la renovación del
conocimiento. Acontecimientos surgidos a consecuencia de la separación entre la iglesia
Católica e Inglaterra. Asimismo, esta ruptura significó la libertad en el hombre, que hasta ese
punto estaba regido por la iglesia en cuanto al significado que este tenía en el universo.
Shakespeare es un ejemplo de esta renovación y sus obras también las cuales giran en torno a
las ganas insaciables y sed de poder y las acciones de sus personajes que conllevan a este fin
como la codicia, la venganza y la muerte. A partir del desarrollo de la obra Macbeth se pueden
desprender otros temas como la desxualización de Lady Macbeth; la traición y como esta
configura a los personajes Macbeth. Sin embargo, en el presente ensayo se analizará desde un
enfoque literario de qué forma los monólogos construyen el espacio psicológico del personaje
Macbeth.
Para el mejor análisis del texto se planteó la siguiente pregunta: ¿En qué medida los
monólogos construyen el espacio psicológico del personaje Macbeth? Por lo cual se plantearon
2 argumentos. El primero, el monologo permite visualizar los conflictos en la evolución de
Macbeth. El segundo, Macbeth durante el desarrollo de su historia evoluciona. En conclusión
sus conflictos se basan en un conflicto ético y moral, los cuales va sufriendo cambios y
transformaciones al transcurrir de la historia.
Tras la influencia de Lady Macbeth, Macbeth ejecuta el asesinato del rey Duncan. Sin
embargo, anterior a este acontecimiento él vivió un caos interior sintiendo miedo y
remordimiento, los cuales fueron acompañados por duda. Aquí se evidencia su cambio, puesto
que al inicio no quiso forzar ni tomar parte en la formación de su destino. Tras ser influenciado
por Lady Macbeth, demuestra su sumisión frente al poder de ella. Tal como lo muestra el
monólogo de la escena VII del acto I “[…] Este golpe pudiera ser el principio y el fin de todo […]
Duncan descansa en este castillo en una doble confianza […] soy su deudo y súbdito,
circunstancias las dos poderosas contra el atentado […]” 3 Aquí también surge un sentimiento
opuesto a la traición frente al acto que él iba a perpetrar al ver al rey Duncan como un ejemplo
de virtudes, las cuales serían manchadas con crimen.
Más adelante, tras ejecutado al rey Duncan y siendo Macbeth coronado como Rey de
Escocia, su conflicto interno no se apacigua. Por el contrario, este caos se ve representados en
alucinaciones y los temores recónditos de pender el hilo de la cordura. Asimismo, pierde
humanidad y sensibilidad “[…] Casi he olvidado el sabor del miedo: en un tiempo se helaban
mis sentidos […] y se conmovía y excitaba la piel de mis cabellos […] Después, me he
alimentado de horrores hasta el hartazgo: la crueldad, familiar ya a mis pensamientos
asesinos, no puede sobrecogerse más […]”4 De esta manera se evidencia la evolución que el
mismo describe de su espacio psicológico.