Cuestionario DIP
Cuestionario DIP
Cuestionario DIP
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: es el Dº civil con la existencia de otros derechos con los
cuales convive. El hombre vive relaciones internacionalizadas porque no solo está presente en un solo
país sino que interactúa con otros ordenamientos jurídicos. El DIP está compuesto de elementos
extranjeros o extraños o internacionalizados. El DIP existe porque hay corrientes migratorias, porque
vivimos en un mundo globalizado y hay relaciones entre hombres y hombres.
Los autores no han estado de acuerdo en la calificación de las fuentes, Porque mientras unos las
han clasificado en directas e indirectas o generales y especiales, otros las han dividido en generadora y
testificativas, de conocimiento e investigación pero una gran cantidad de autores se han pronunciado por
la clasificación más simple y completa en esta materia, es decir, directas e indirectas, cuya clasificación es
la siguiente:
CLASIFICACIÓN
Fuentes directas
Las fuentes directas son aquellos factores de tipo social, político o económico que están aptos para
crear o formar normas jurídicas internacionales aplicables a las relaciones de los Estados y demás sujetos
del DIP. Dentro de las fuentes directas se pueden encontrar:
1) La ley nacional: Esta es, indudablemente, una de las principales fuentes. El Derecho Internacional
Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y demás leyes
nacionales, destacando que, La Ley como fuente del Derecho Internacional Privado varía según el sistema
jurídico de que se trate.
2) Los tratados internacionales: Estos junto con la ley, como ya se ha visto, constituyen la primera
fuente del Derecho Internacional Privado, se trata de acuerdo de voluntades entre dos o más Estados
implicados en documentos en donde se consigna por escrito obligaciones y derechos para los jurantes, lo
que da una mayor credibilidad o seguridad, regulando la conducta de los estados entre sí y órganos
internacionales con el fin de promover y proteger el respeto de los derechos humanos, la paz y la armonía
entre los estados. En forma general se puede decir que los tratados han sido divididos en dos clases:
tratados Públicos en los cuales está interesado la soberanía o aparato político del Estado, y los tratados-
leyes que regulan conductas obligaciones o derechos de los particulares, los cuales podrían ser llamados
actos particulares, tales tratados leyes están afiliados a la ley. Sabe destacar que América se ha destacado
como unas de las pioneras en materia de codificación internacional política y social que existe.
Históricamente hablando La primera conferencia de Derecho Internacional Privado se celebró en Lima en
1877-78. Allí se aprobó un tratado en el cual se establecieron ciertas reglas uniformes en materia de
Derecho Internacional Privado.
3) La convención Particular: El principio de la autonomía de la voluntad, puede considerarse como
fuente de Derecho Internacional Privado en el cual , viene a constituir una forma de solución de los
conflictos cuando las partes expresamente han escogido una legislación determinada o laudos arbitrales
para regir un contrato que hayan celebrado. La convención particular puede considerarse como fuente
en virtud de que, las partes han decidió quien o quienes serán los mediadores para cualquier
inconveniente que se pueda presentar en la ejecución de funciones contratadas.
Fuentes Indirectas
Las fuentes indirectas son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas,
pero no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el procedimiento
mediante el cual una norma es establecida. Dentro de las fuentes indirectas se encuentran:
1) La costumbre: Son las formas en que se manifiesta una comunidad, ya que están formadas por un
conjunto de reglas que se revelan no sólo por la repetición de los actos acompañados de un sentimiento
de obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos se realizan con el convencimiento de
que se están cumpliendo ciertas obligaciones o se está ejerciendo un derecho. El derecho Internacional
Privado más que ningún otro, ha sido en su base un derecho consuetudinario, la costumbre ha regido este
derecho desde sus primeros momentos y principios. Es de advertir que esta costumbre tiene que ser
jurídica; es decir, no un simple uso o hábito, sino una costumbre la cual goce de las características, que
hagan que las personas sepan que es un comportamiento obligatorio aunque no este escrito. Como fuente
de derecho internacional privado, la costumbre se basa en un acuerdo tácito entre las naciones, gracias al
cual se definen los usos y prácticas que se adopten para resolver los problemas de orden privado con
relevancia internacional.
2) La Jurisprudencia nacional e internacional: Esta es otra fuente muy importante del Derecho
Internacional Privado. Los cuales son producto de la interpretación que los tribunales le han dado a
normas y disposiciones del derecho de una manera uniforme, constituyen una fuente porque en un caso
análogo o parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y la mayoría de veces un punto clave
para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o esta resultaba oscura,
dudosa o de difícil interpretación lo mismo podría decirse de la jurisprudencia internacional que, como
su nombre lo indica, es aquella dictada por tribunales extranjeros en los puntos en los cuales han sido
uniformes esos tribunales. La jurisprudencia en el derecho internacional privado, como fuente
productora de normas y principios de solución, varían según los países de derecho escrito o de los
sistemas del commonlaw, es decir, derecho anglosajon, ya que los países cuyo sistema es el commonlaw
la jurisprudencia es la fuente principal de su respectivos sistemas de Derechos puesto que la forma de
solcionar conflictos tienen origen en la decisión de las cortes o tribunales.
Por otra parte la idea de crear una jurisdicción internacional consiste en trasladar las
competencias nacionales a un organismo de creación y carácter supranacional capaz de conocer y
resolver los conflictos.
3) La doctrina: Esta constituye una fuente muy importante del Derecho Internacional Privado. La
doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinión de los jurisconsultos y de las
asociaciones especializadas. Puede ser de carácter filosófico, sociológico o histórico. La doctrina se
considera como fuente indirecta, por cuanto se debe recurrir a ella como complemento para los estudios
de los diversos casos que se plantean. Su importancia radica en que las opiniones dadas por los
jurisconsultos son de carácter desinteresado y la cultura jurídica de los jueces internacionales es la mejor
guía para su aplicación. Sin embargo, no es de carácter obligatorio. La doctrina es el soporte científico del
DIPr .
No obstante, El artículo 1 de la LDIP deroga el artículo 8 del CPC y prevé, como fuente primaria del
DIPr., las normas de Derecho Internacional Público, en particular las establecidas en los tratados sobre la
materia. A falta de un tratado internacional se reafirma la vigencia del Derecho interno, cuya norma de
conflicto, en la mayoría de los casos, va a determinar la aplicación del derecho extranjero.
Históricamente hablando cabe destacar que a partir del año 1975 comienza la nueva fase de la
codificación interamericana. En este proceso Venezuela es uno de los países más activos. Desde la
sugerencia de los temas, pasando por la elaboración y discusión de los proyectos de las convenciones,
finalizando con la aprobación y ratificación de las mismas, Venezuela juega un rol protagónico. A partir
del año 1984, nuestro país ha ratificado doce convenciones interamericanas y dos protocolos
adicionales.
Las convenciones interamericanas, las de La Haya y las aprobadas por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, ratificadas por Venezuela no constituyen letra muerta. Aunque con ciertas
restricciones, los tribunales venezolanos las han aplicado y siguen aplicándolas en la actualidad. La
mayor parte de las convenciones se refiere a la cooperación judicial internacional, poderes para ser
utilizados en el extranjero, tramitación de exhortos, evacuación de pruebas en el extranjero, prueba e
información acerca del derecho extranjero, así como la eficacia de la sentencia extranjera.
Fuentes internas
En Venezuela encontramos normas de Derecho Internacional Privado en el Código Civil, por
ejemplo en el artículo 8; relativo a la aplicación de la ley a todos los habitantes del país. Sean nacionales
o extranjeros; en el artículo 9, relativo al régimen de la ley venezolana para regir el estado y capacidad de
los venezolanos, así residan o tengan domicilio en el extranjero. Cabe destacar que, como hemos
estudiado previamente en clase Venezuela junto con México han efectuado un adelanto en materia de
Derecho internacional privado puesto que en sus legislaciones internas ya han codificado sus propias
leyes en la materia, representando un adelanto bastante innovador para la región.
1. LA LEGISLACIÓN:
Fuente directa y principal en los países de Derecho escrito. Esta forman un cuerpo de leyes
nacionales que regulan una determinada materia, en el caso del Derecho Internacional Privado se
encuentran dos maneras de tener disposiciones:
LEYES ESPECIALES (La ley de Derecho Internacional Privado 1998): Por primera vez,
se incluye en nuestra legislación interna normas sobre la aplicación y el tratamiento del Derecho
de otros países, que por mandato de la norma en conflicto, deba regir una determinada situación.
En esta materia solo se encontraba con las previsiones del Código Bustamante y las de la
Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado.
La aplicación del Derecho extranjero, de acuerdo con la establecido en la Ley Venezolana,
supone dos cuestiones fundamentales: que dicha aplicación se haga de oficio por el juez, sin que
importe la ausencia de pruebas de las partes; y que se atienda a una correcta interacción del
Derecho aplicable, es decir, que se ajuste a los criterios y patrones de interpretación que se emplean
en el Estado de donde proceda la ley. Esto lo encontramos previsto en el Artículo 2 y en todos los
que incluye las Disposiciones Generales de la Ley.
Art. 2: El Derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los principios que
rijan en el país extranjero respectivo, y de manera que se realice los objetivos perseguidos por las
normas venezolanas en conflicto.
En los países de Derecho escrito el papel de la jurisprudencia ha estado a tono con el particular
desarrollo que haya alcanzado, en cada estado, el proceso interno de formación legislativa de las normas
de conflicto. Se asigna a las jurisprudencias nacionales la misión de colmar los vacios legales y contribuir
por medio de los métodos de integración e interpretación, a la comprensión y perfeccionamiento de los
respectivos derechos.
3. LA COSTUMBRE:
Es la fuente mas espontanea y antigua del Derecho. Presume que en su formación concurran dos
factores indispensables. Uno de carácter material, constituido por la repetición uniforme de ciertos
hechos y conductas colectivas; el otro, de índole subjetiva o intencional, representado por la voluntad de
crear ciertos tipos de regulación de la conducta humana.
Como fuente del Derecho Internacional Privado, la costumbre se basa en un acuerdo tácito entre las
naciones, gracias al cual se definen los usos y prácticas que se adopten para resolver los problemas de
orden privado con relevancia internacional, es ella quien puede contribuir a un desenvolvimiento
verdaderamente internacional. Entre estas costumbres podemos citar:
a) La eficacia extraterritorial de las decisiones judiciales: es la obligación reconocida por los estados
de ejecutar las sentencias dictadas en sus respectivos territorios con arreglo a las condiciones que
ellos fijen.
b) La cooperación internacional: la regla de la mutua ayuda jurídica entre las autoridades judiciales
para la comunicación de determinados actos.
c) La aplicación de las leyes extranjeras, está recogida en cierta manera por la actual Ley de Derecho
Internacional Privado.
Fuente atribuible a las partes, a los sujetos del Derecho, es fuente porque proviene de la
capacidad de las partes de celebrar contratos (es la misma teoría contractual) manera de cómo las
partes se manifiestan, suscriben o firman contratos particulares. Al suscribir contratos lo deben
hacer sin violar las normas de orden público, para que la autonomía sea fuente del Derecho
Internacional Privado los contratos deben ser de tipo internacional. Si es violatorio del orden
público ni siquiera vale como contrato.
CÓDIGO DE BUSTAMANTE
El código Bustamante es un acuerdo multilateral entre los estados signatarios y ratificantes, acerca
de las soluciones aplicables a los conflictos entre sus respectivos sistemas jurídicos.
ESTRUCTURA
Consta de 437 distribuidos en el título preliminar y cuatro libros. El libro primero es el más
extenso y está dedicado al derecho Civil Internacional. Los otros libros recogen las normas referentes al
Dº Mercantil Internacional, Dº Penal Internacional y Dº Procesal Internacional. Entre las normas
contempladas en los capítulos del Dº procesal figuran la aplicación de oficio de las leyes extranjeras, la
cooperación internacional en este aspecto, la admisión del recurso de casación, el procedimiento de los
exhortos o comisiones rogatorias y la ejecución de sentencias extranjeras, que son pilares del DIP.
Análisis del título preliminar del código de Bustamante: contiene ocho art. Las normas generales
sobre condición jurídica de los extranjeros; clasificación de las leyes vigentes en cada estado para el
ejercicio de los derechos civiles y el goce de las libertades individuales; el carácter de orden público que
tienen los preceptos constitucionales y un sector de las leyes internas; la calificación por la lex fori; la
determinación de la ley personal; y la eficacia de los derechos adquiridos al amparo de las reglas del
código.
Quizás la más controversial de las normas del código sea la que se refiere a la determinación de la
ley personal, concebida en estos términos: “cada estado contratante aplicara como leyes personales las
del domicilio, las de la nacionalidad o las que haya adoptado o adopte en lo adelante su legislación
interior” (art. 7). Con esta fórmula, el código construye una solución transaccional entre los encontrados
principios de la nacionalidad y el domicilio, lo que permite optar entre uno u otro, o que cada estado
adopte un sistema diferente por vía de su respectiva legislación. Según el propio Sánchez de Bustamante,
esta norma no es más que “una legalización internacional de divergencias”.
Según Duncker biggs, el art. 7 del código constituye una acertada y hábil solución a la clásica
discusión entre el domicilio y la nacionalidad;
CRITICAS
Miaja: … “la finalidad esencial de lograr una solución uniforme de un mismo conflicto de leyes, sea
cualquiera el estado cuyos tribunales hayan de resolverlo, queda frustrada en todo cuanto se refiere al
estatuto personal, siempre que en una misma relación de vida este interesado, un individuo que tenga
nacionalidad y domicilio, respectivamente, en dos estados cada uno de los cuales haya adoptado uno de
estos vínculos como punto de conexión.”…
De Castro: el alza su crítica en el sentido de que la disposición del art. 7 está concebida con una
laxitud tan grande que equivale a la ausencia de convenio.
Más allá de las críticas, así como del reconocimiento de sus aciertos, el Código Bustamante tiene la
importancia histórica de ser el primer instrumento completo de regulación de regulación del DIP en
América. Se trata de un cuerpo orgánico de normas, con tendencia a la unificación, que lleno un
importante vacio en el medio jurídico latinoamericano. Es el producto más acabado del ordenamiento
internacional del continente en la fase codificadora colectiva desarrollada en la primera mitad del siglo
XX.
Leyes personales: son las que atañan a las personas, en cuanto al estado y la capacidad de las
personas. El estado referido a las persona es la posición jurídica de cada persona dentro de la sociedad
Estado y capacidad: condición jurídica para ser titular de Dº y obligarse plenamente en las
decisiones jurídicas.
Los estados contratantes se pueden regir por el principio del domicilio. El principio de la
nacionalidad nos habla que tanto estado como capacidad se van a regir por la ley nacional sea donde sea
que vive, fue inventado por Tanislao.
El art. 7 define con mayor precisión el código Bustamante, pero también es el art más criticado
porque en los tratados de Montevideo se estableció que esos países que formaban el grupo de
Montevideo si escogieron el principio del domicilio y en el código no se habla de un solo principio en vez
de toda la ensalada que había planteado Nombroay. Pero Bustamante lo hizo porque algunos países se
regían por el principio de la nacionalidad y otros por el del domicilio, para que ningún país se sienta
obligado. Tiene una posición ecleptica o ambigua porque no define de forma concreta el principio que
iban a tomar los países. Venezuela antes del código Bustamante se regía por el principio de la
nacionalidad hasta 1999.
Art 8: nos habla de los derechos adquiridos, al igual que el art 6 de la ley del DIP. Los derechos
adquiridos tienen eficacia extraterritorial (lo pueden hacer valer en otra legislación, en otro país), pero
estos efectos extraterritoriales tienen que ser que sus efectos no se opongan a sean contrarios a lo
estipulado en el ordenamiento jurídico del otro país, si lo son no valen como derechos adquiridos.
LA LEY DE DIP
ESTRUCTURA
Consta de 64 art distribuidos en 12 capítulos que, sucesivamente, tratan estas materias:
a) Disposiciones generales.
b) Del domicilio.
c) De las personas.
d) De la familia.
e) De los bienes.
f) De las obligaciones.
g) De las sucesiones.
h) De la forma y prueba de los actos.
i) De la jurisdicción y de la competencia.
j) De la eficacia de las sentencias extranjeras.
k) Del procedimiento.
l) Disposiciones finales.
La ley de 1998 es la versión actualizada del proyecto de ley de norma de DIP (1963-1965), preparado
por una comisión integrada por los juristas Roberto Goldschmidt, Joaquin Sanchez Covisa y Gonzalo
Parra Aranguren. El proyecto estaba conformado por un conjunto de normas de fácil aplicación a los
casos prácticos, con una estructura amplia de las disposiciones generales y una previsión casi exclusiva
de las materias de derecho civil internacional, en virtud de que en ese sector se encuentran las bases de
todo sistema de DIP.
De acuerdo con la exposición de motivos de la ley vigente, a partir del proyecto de ley de norma y a
través de un dilatado proceso de estudio y de depuración de conceptos, se ha querido conciliar las
enseñanzas de la doctrina contemporánea y del Dº comparado con los datos históricos, sociales y
humanos de la realidad venezolana.
Nos habla de las escuelas estutarias las cuales son cuatro, pero antes de las escuelas hubo un
movimiento que se llamo los glosadores.
GLOSADORES
Son representantes fueron: irnerius, acursio, aldricus. Se le llamaba glosadores porque eran
juristas italianos que hacían comentarios marginales de las normas de cada estatuto, de cada normas,
estas normas se conocieron como “glosas”.
Ellos tenían que estudiar dos cosas a la vez: los estatutos de cada ciudad, en roma el corpus iuris
civile, y cada ciudad tenía sus propias leyes locales. Ejemplo: Florencia tenía un estatuto, Venecia, bologna
tenían otro. Cuando comenzaron a revisar los conflictos que se suscitaban entre unos ciudadanos de una
ciudad con ciudadanos de otros se empezó el Dº internacional pero ellos no sabían que el conflicto se
solucionaba por el corpus iuris civile porque era la norma superior.
Pero dentro de los glosadores hay una “glosa” famosa que es la de acursio, la cual dio origen a lo
que llamamos “ley cunctos populus” que significaba que “en el imperio romano las leyes romanas solo se
aplicaba a los romanos y para los extranjeros se aplicaba el Ius gentis”, tampoco se le aplicaba la ley
romana a quienes no eran cristianos.
Se suscito un problema entre un ciudadano de bologna y uno de Módena y decía que al ciudadano
de bologna en Módena no se le aplicaba el estatuto de Módena sino el de bologna porque si a un
extranjero no se le podía aplicar el estatuto de Módena sino el de bologna porque no se le puede aplicar a
alguien un estatuto que no tiene.
ESCUELAS
1. ESCUELA ESTATUTARIA ROMANA DEL SIGLO XIV O POST-GLOSADORES( ITALIANA)
Representada por: Bartolo de sassoferrato, saliceto y baldo de ubaldis.
Bartolo de sassoferrato el habla de estatus:
a) Estatutos personales: referido a las personas, ejemplo: relación de Luis con sus
hijos (alimentación, cuidados)
b) Estatutos reales: referido a las relaciones con los bienes: Dº de propiedad.
c) Estatutos mixto: aquellos referidos tanto a las personas como a los bienes: el Dº de
propiedad de la comunidad matrimonial sobre los bienes.
Esta escuela se distingue porque se dice que “SI” le da nacimiento a los estudios del DIP. Ellos
plantearon que cuando se suscitaran problemas entre los estatutos de diversas ciudades se debía regir
por el principio de la equidad que nos hablaba que debía aplicarse el estatuto mas conforme o que se
asemejara mas a la situación jurídica que se estaba resolviendo. Este principio lo retoma más adelante
Savigny.
La ley del dominio de Savigny trata de buscar la naturaleza conforme con cada relación mas no
una que regule todas las relaciones. El decía que teníamos que pensar en la comunidad jurídica
internacional: él decía que en cada estado había un ordenamiento jurídico que se aplicaba dentro de ese
propio estado, esto era el principio de la territorialidad, que del conjunto de cada estado se iba a derivar
una comunidad jurídica mayor que era la comunidad jurídica internacional es decir la unión de los
ordenamientos jurídicos de cada estado.
La existencia de esta comunidad jurídica internacional era lo que iba hacer posible la obligación de
aplicar leyes extranjeras, que los estados miembros de esta comunidad estaban obligados a aplicarse
mutuamente sus leyes era un deber jurídico, no se trataba según Savigny de aplicar las leyes extranjeras
ni por principio de equidad, ni por cortesía internacional, ni por nada semejante, sino por una obligación
jurídica que tenían los estados entre sí. El se basaba también en principios de justicia que recorrían al
Europa del entonces basado en la religión católica romana.
En la elaboración del código civil de Italia de 1865 destaca el aporte del ilustre profesor de la
universidad de Turín, pásquele Mancini, quien nutrió a este instrumento jurídico con la tesis de la
nacionalidad, esparcida en muchas de sus disposiciones. La norma básica en la cual se disponía que “el
estado y capacidad de las personas y las relaciones de familia se rigen por las leyes de la nación a que las
pertenecen las personas”, dio acceso a la vida civil de los extranjeros mediante el reconocimiento de las
leyes de sus respectivos estados y de los derechos en ellos originados.
Años más tarde, en 1874, Mancini desarrolla su tesis sobre la personalidad del derecho, en
potencia presentada en el instituto de Dº internacional, bajo el titulo “de la utilidad de hacer obligatorias
para todos los estados, bajo la forma de uno o varios tratados internacionales, cierto número de reglas
generales de DIP, para asegurar la decisión uniforme de los conflictos entre las diferentes legislaciones
civiles y criminales”
De acuerdo con Mancini, el orden jurídico consiste en el acuerdo de la libertad privada y el
ejercicio del poder social en las relaciones entre la ley del estado y las prerrogativas individuales, y en
fuerza del cual la autoridad social no puede, sin cometer excesos, invadir la esfera inaccesible de la
libertad individual, que es la raíz de la nacionalidad.
El principio de que “en la vida internacional los individuos deben ser regidos por su ley nacional”
aparece mitigado por el orden publico que, como interés general, prevalece sobre los intereses
particulares y engendra las limitaciones que la ley territorial impone a la personalidad del Dº. Siendo así,
las normas que, tanto para los nacionales como para los extranjeros, tienen el carácter de rigurosamente
obligatorias, no entran en el campo de la ley nacional. Igualmente, quedan fuera de la órbita del principio
de la nacionalidad las relaciones abandonadas a la autonomía de la voluntad y las cuestiones relativas a la
forma de los actos.
Para algunos autores la teoría de la personalidad del Dº represento, en el campo internacional, la
exaltación de la nacionalidad propia y el respeto a las nacionalidades ajenas, a tono con las tendencias
políticas y científicas de la época. Su influencia se hizo sentir en Italia y otros países de Europa, donde
sirvió de patrón a varios códigos e inspiro a juristas como Fiore, Gabba, Lomonaco, Laurent Y Weiss.
En América, las ideas de Mancini sirven de modelo para la construcción de la figura del orden
público internacional del código Bustamante.