Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Oración Predicativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Oración predicativa

oración cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo

 Leer en otro idioma


 Descargar en PDF
 Vigilar
 Editar
Oraciones predicativas son aquellas oraciones simples (u oraciones con un
solo verbo como núcleo del predicado) cuyo núcleo del predicado es un "verbo
predicativo ” denota una acción, ya sea concreta, esto es, no copulativo ni sustituible o
conmutable por los verbos copulativos ser, estar o parecer.
Tipología
Existen distintas clases:

 Predicativas activas: Son aquellas en las cuales el sujeto es un verbo activo", porque
ejecuta una acción, la controla o la preside, y también puede ser predicado nominal y
verbal.
o Pred. activas transitivas. Son oraciones que llevan complemento directo porque el
verbo,a menudo de significado incompleto, lo requiere para concretar su significado:
Escribí una carta a mis abuelos
o Pred. activas intransitivas:Son las que carecen de complemento directo, ya que el verbo
lo admite o lo precisa en ese contexto, puesto que posee significado pleno:Roberto
duerme.

Sin embargo, algunas oraciones intransitivas necesitan llevar un complemento


circunstancial o complemento de régimen verbal:Iré a tu casa
o Pred. activas reflexivas: Son las oraciones que tienen un verbo reflexivo. Los verbos
reflexivos son los que demuestran que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto.
Ejemplo: Él se admira a sí mismo. Ayer te bañaste en el río.
o Pred. activas recíprocas: Se construyen con un verbo recíproco. Los verbos recíprocos
se refieren a acciones del verbo mutuas, es decir que se realizan entre dos personas.
Ejemplo: Felipe y Vicente se gritaron con furia. Madre e hija se besaron cariñosamente.
 Predicativas pasivas. Son las oraciones que tienen el verbo en voz pasiva y su sujeto
es sujeto paciente, esto es, recibe, padece o es afectado por la acción del verbo en vez de
realizarla. Los verbos en voz pasiva se construyen en español con el verbo ser o estar como
auxiliar, en el tiempo de la activa, más el participio del verbo que se conjuga, y llevan
siempre, explícito o implícito, un complemento agente con la preposición por, o a veces de.
Existen otras construcciones pasivas, la más frecuente de las cuales se realiza con el verbo
en forma activa y en tercera persona, acompañado del morfema se. Ejemplo: Se vende piso
(por alguien). Una dieta baja en grasas ha sido recomendada por los nutricionistas.
 Oraciones pred. impersonales: Estas oraciones tienen un verbo en tercera persona sin
sujeto recuperable o con sujeto tan indeterminado que no puede precisarse. Los verbos
impersonales no se refieren a ninguna persona en particular. Ejemplo: Se lucha por la
democracia. Llueve con frecuencia. Los tipos de impersonales son:
 oraciones impersonales gramaticalizadas
 oraciones impersonales reflejas
 oraciones impersonales unipersonales
 oraciones impersonales eventuales[1]

Referencias
1. ↑ http://www.gramaticas.net/2013/03/ejemplos-de-oraciones-predicativas.html

Oración copulativa
La oración copulativa, también llamada oración atributiva, es aquella que posee un verbo
copulativo, es decir, que ejerce como nexo de unión entre significados. Son
aquellas oraciones simples. En las lenguas indoeuropeas la predicación nominal se realiza
mediante oraciones copulativas, aunque en otras lenguas carecen de oraciones con verbo
copulativo, usando otras soluciones para la predicación nominal o atributiva.

Este tipo de oraciones se denominan frecuentemente de predicado nominal, ya que el verbo


prácticamente está vacío de significado, actúa como cópula simple entre el sujeto y
el atributo. Este último es la palabra más importante del predicado nominal, mientras que
el verbo, núcleo sintáctico, expresa tiempo, modo y aspecto:

Oración copulativa en español


Éste puede ser: ser, estar, parecer y resultar, e incluso se acepta llegar a ser. Su predicado
es nominal, pues su verdadero núcleo es el predicativo.
Un hecho sintáctico interesante es que el sujeto debe concordar en número y persona con el
atributo:

Mi tía es médica / Mis tías son médicas


Mi primo es 'alto'/ Mis primos son altos

Oración copulativa en lenguas indoeuropeas


Las indoeuropeas se distinguen porque las oraciones copulativas aunque carecen de
un sintagma verbal, sí tienen la estructura de un sintagma de tiempo recayendo la inflexión
de número, el tiempo y el modo en el auxiliar que ocupa la posición de núcleo del sintagma
de tiempo. En muchas lenguas del mundo no existen verbos copulativos o cópulas y el
atributo sencillamente se yuxtapone sujeto.

También podría gustarte