Informe 1
Informe 1
Informe 1
INFORME: 2
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
Síntesis y Caracterización del Ácido Acetilsalicílico
NOMBRE:
PARALELO:
FECHA DE PRESENTACIÓN:
24/JUNIO/2019
GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del Informe
2. Objetivos:
su purificación.
4
3. Marco teórico
concentrado. El benzoato de metilo es un líquido incoloro con olor agradable, con peso
𝑔 𝑔
molecular de 136.15 , densidad de 1.09𝑚𝐿 y formula química C8 H8 O2 . (Alan, 2007)
𝑚𝑜𝑙
varias aplicaciones, como en el Plexiglás que es un plástico formado por cadenas largas
así como también en la obtención de jabón que se produce a de esteres con cadenas
ensayos que resalten las propiedades físicas del mismo. (L.G.Wade, 2011)
5
de la luz en el medio, es por esto que el índice de refracción de un material siempre es
índice del benzoato de metilo está definido en un rango de 1.514-1.518 g/cm3 a 20 ºC.
(George, 2000)
fases, fase estacionaria y fase móvil; la fase estacionaria consta de una tira o placa de
papel filtro, y la fase móvil es un eluyente o solvente que puede ser poco polar, polar o
donde se encuentra el eluyente y se introduce la placa con la muestra, se deja reposar por
proceso ha terminado cuando una de las muestras llega al extremo de la placa. Con estas
lo analiza para poder obtener información acerca de los grupos funcionales por los cuales
1735 cm-1 debido al grupo carbonilo, otros picos entre 1300 y 1000 cm-1 debido a los
enlaces C-O, y también picos entre 1600-1471 cm-1 indicando los enlaces dobles del
6
4. Materiales, equipos y reactivos:
Mechero de Bunsen mL
Agarraderas LOMB.
Pera ELECTROTHERMAL.
Codo
Adaptador Reactivos:
7
5. Procedimiento:
45 min.
tiempo de 8 min.
etílico y decantar.
11. La muestra filtrada se la puede someter a un baño maría para poder evaporar el
1. En una placa fina trazar una línea horizontal a 1cm del borde superior e inferior
dibujada.
5. Medir las distancias recorridas por el eluyente y la muestra, para calcular el factor
de retardo.
Índice de refracción
2. Girar la perilla del refractómetro hasta visualizar por el ocular una interface.
Espectroscopia Infrarrojo
4
6. Reacciones involucradas:
5
7. Resultados:
7.2 Cálculos
= 13.60 g C8 H8 O2
136,15 g C8 H8 O2
× = 67.29 g C8 H8 O2
1 mol C8 H8 O2
1.09 g C8 H8 O2
8.4 mL C8 H8 O2 × = 9.16 gC8 H8 O2
1 mL C8 H8 O2
6
Cálculo de Rendimiento de la reacción
Rendimiento experimental
%Rendimiento de la reacción = ∗ 100
Rendimiento teórico
9.16g
%Rendimiento de la reacción = 13.60g ∗ 100 = 67.35%
4,0
R f= = 0,62
6,5
7
7.4 Gráficas experimentales
Gráfico n.-1. Espectro Infrarrojo de Benzoato de Metilo
8. Observaciones
Al ubicar la muestra filtrada en el embudo de decantación para realizar el primer
lavado con éter y agua fría, al proceder a mezclar realizando el proceso correcto la
tapa del embudo saltó, esto pudo haber sido debido a que no se dejó reposar el
tiempo necesario para que la solución se enfríe, por lo que estaba un poco caliente
otros gases; los gases tienden a subir y pudo haber hecho saltar la tapa.
de la síntesis.
En la destilación final que se realiza para eliminar el éter, notamos dos diferentes
8
transcurrido un tiempo el olor cambio a dulce; observamos que la muestra
obtenida de la destilación era un líquido incoloro y con olor a dulce, siendo estas
9. Análisis de Resultados
Mediante un reacción de esterificación, la cual se de entre un ácido carboxílico y un alcohol
puede notar que el ácido sulfúrico es útil para mantener protonado el ácido benzoico, para
que así el ácido benzoico pueda actuar como electrófilo frente al metanol, el cual se
encuentra en exceso porque unos de los productos de la reacción es agua y esta hace que el
lleva nuevamente a sus compuestos de partida; este exceso de metanol favorece el equilibrio
67.35%, lo que significa que existieron factores durante la síntesis que afectaron el
error humano al momento de decantar ya que se pudo haber decantado un poco de la fase
las cuales pudieron haber sido ácido benzoico que no reaccionó, pues el rendimiento también
9
nos indica que no todo el ácido benzoico reaccionó ya que no fue del 100%. Por otro lado, en
el sistema de destilación cuando se elimina el éter, la muestra se quemó, por lo que se tuvo
que realizar un paso adicional que fue una filtración para poder recuperarla pero la muestra
debido a esto, obtuvo impurezas. Sin embargo al determinar el rendimiento este fue mayor al
50%, lo que se considera como un porcentaje de rendimiento bueno, y debido a esto se puede
decir que este método para obtener ésteres es eficiente y correcto. Para la caracterización del
benzoato de metilo obtenido, se realizó un análisis de índice de refracción el cual dió 1.5110
con un porcentaje de error de 0.62%, este porcentaje de error pequeño pudo haber sido
debido a que la muestra de benzoato poseía impurezas, por lo que puede variar el resultado
experimental del teórico. Sin embargo al ser el error muy pequeño se puede decir que el
índice de refracción experimental fue muy cercano al índice de refracción teórico del
benzoato de metilo, y con esto verificar que la muestra obtenida era un éster. Se realizó
cual dio 0.62, este valor de R f se puede encontrar en un rango de 0.3 a 0.5, se restringe en
este rango debido a que el R f es el cociente entre la distancia recorrida por el compuesto y la
distancia recorrida por el eluyente, y si el compuesto recorre una distancia grande, el valor de
retardo será un valor erróneo. El R f en nuestro caso es mayor al límite máximo del rango, un
factor que pudo afectar el R f pudo ser que la muestra obtenida de benzoato poseía impurezas,
ya que esta se quemó. En el análisis del espectro IR, se observa una longitud de onda en
1719,52 cm−1 lo cual es representativo al grupo carbonilo presente en el éster, las longitudes
de ondas entre 1315,04 cm−1 y 1002,92 cm−1 representan los enlaces C-O, y el decaimiento
de la longitud de onda a partir del 2846,82 cm−1 es debido a la presencia de agua en el éster.
10
10. Recomendaciones
En el sistema de reflujo para la síntesis de benzoato de metilo, controlar el
empezar con una temperatura alta y luego cuando empiece el reflujo bajar esta
temperatura.
desplaza el equilibrio hacia los reactivos, por esto se la debe eliminar, y con ayuda
Seguir todas las medidas de seguridad dentro del laboratorio e investigar los
peligros de las sustancias químicas con las que se trabajara para evitar accidentes
11. Conclusiones
tan eficiente fue la reacción, este porcentaje dio 67.35%; siendo este bastante
esperábamos obtener.
11
Se determinó el índice de refracción de la muestra obtenida de la síntesis el cual
dio 1.5110, con esto se pudo verificar que la muestra obtenida era benzoato de
como resultado que eran valores muy cercanos con un pequeño porcentaje del
la reacción.
picos en 1719,52 cm−1 representado grupo C=O y entre 1315,04 cm−1 y 1002,92
cm−1 representando los enlaces C-O, lo cual es algo característicos de los esteres.
12. Bibliografía
Alan S. (2007), Química Orgánica, 4ta edición, España, Reverté, Pág. 30-35.
Chang Raymond (2010), Química, 10ma edición, México, McGraw Hill, Pág. 38, 45-52.
L.G.Wade. (2011), Quimica Organica,12va edición, Mexico, CETD SA, Pág 87.
George W. (2000), Química Orgánica Experimental, 7ma edición, España, Reverté, Pág. 20-27.
13. Anexos
12