Canales Final
Canales Final
Canales Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
TEMA:
ASIGNATURA:
MECANICA DE FLUIDOS II
DOCENTE:
ALUMNOS:
VI
GRUPO:
“A”
ÍNDICE
CANALES........................................................................................................... 4
1. DEFINICION........................................................................................................................ 4
2. SECCION TRANSVERSAL..................................................................................................... 4
3. ESTADOS DE FLUJO............................................................................................................ 4
4. EFECTO DE GRAVEDAD ...................................................................................................... 5
5. ELEMENTOS GEOMETRICOS .............................................................................................. 6
5.1. FORMAS GEOMETRICAS ABIERTAS .............................................................. 6
6. LINEAS DE ENERGIA Y COMPARACION ENTRE TUBERIAS Y CANALES ABIERTOS .............. 8
6.1. LINEAS DE ENERGIA EN CONDUCTOS CON FLUJO UNIFORME ........... 8
FLUJO UNIRFOME ............................................................................................................ 9
FÓRMULA DE CHEZY................................................................................................................ 11
FÓRMULAS USUALES PARA CANALES (ECUACIONES DE ESCURRIMIENTO) ........................... 12
FÓRMULA DE BAZIN ................................................................................................................ 12
FÓRMULA DE GANGUILLET-KUTTER ....................................................................................... 14
FORMULA DE KUTTER ............................................................................................................. 16
FORMULA DE MANNING ......................................................................................................... 17
FORMULA DE STICKLER ........................................................................................................... 17
TIPOS DE FLUJO ....................................................................................................................... 18
1. FLUJO PERMANENTE ........................................................................................... 18
2. FLUJO UNIFORME: ................................................................................................. 18
3. FLUJO VARIADO: .................................................................................................... 18
4. FLUJO NO PERMANENTE .................................................................................... 19
FLUJO SUBCRÍTICO, CRÍTICO Y SUPERCRÍTICO: ....................................................................... 19
CANALES EROSIONABLES Y NO EROSIONABLES. ..................................................................... 21
TALUD: DEPENDE DEL MATERIAL QUE HA SIDO EXCAVADO .................................................. 23
VELOCIDAD MÍNIMA PERMITIDA (VMÍN). - LOS VALORES NORMALMENTE SUGERIDOS SON:
................................................................................................................................................. 24
DISEÑO DE CANALES NO EROSIONABLES................................................................................ 25
DEFINICIÓN DE CANAL NO EROSIONABLE ............................................................ 25
FACTORES DE DISEÑO ................................................................................................ 25
MATERIA Y REVESTIMIENTO NO EROSIONABLE ................................................. 25
VELOCIDAD MÍNIMA PERMISIBLE ........................................................................................... 26
PENDIENTES DEL CANAL.......................................................................................................... 26
HP 2
BORDE LIBRE. .......................................................................................................................... 28
SECCIÓN DE MÁXIMA EFICIENCIA ........................................................................................... 30
SECCIÓN TRAPEZOIDAL .............................................................................................. 31
SECCIONES HIDRÁULICAS DE RUGOSIDAD COMPUESTA ........................................................ 31
DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES...................................................................................... 33
DEFINICIÓN DE CANAL EROSIONABLE. .................................................................. 33
VELOCIDAD MÁXIMA PERMISIBLE. ........................................................................... 33
MÉTODO DE LA VELOCIDAD PERMISIBLE. ............................................................ 34
MÉTODO DE LA FUERZA TRACTIVA. ........................................................................ 35
RELACIÓN DE LAS FUERZAS TRACTIVAS EN LA PARED Y EL FONDO: ............ 37
ENERGÍA ESPECÍFICA. .............................................................................................................. 37
ESTADO CRÍTICO DEL FLUJO. ................................................................................................... 39
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO .......................................................................................... 41
FLUJO VARIADO RETARDADO ................................................................................................. 42
FLUJO VARIADO ACELERADO .................................................................................................. 43
CLASIFICACION DE PERFILES ................................................................................................... 43
ECUACION DINÁMICA ............................................................................................................. 44
MÉTODO DE INTEGRACION DIRECTA ...................................................................................... 46
HCANALES V.3.0 (DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y CANALES)
......................................................................................................................... 50
1. AUTOR: ............................................................................................................................ 51
2. EJECUTAR - H CANALES ................................................................................................... 51
3. INGRESO DE DATOS ......................................................................................................... 52
4. ELABORAR INFORME ....................................................................................................... 53
5. IMPRIMIR HOJAS DE CÁLCULO ........................................................................................ 54
PROBLEMAS PROPUESTOS: ........................................................................ 54
CONCLUSIONES............................................................................................. 96
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 97
HP 3
CANALES
1. DEFINICION
2. SECCION TRANSVERSAL
3. ESTADOS DE FLUJO
𝑽 ∗ 𝑹𝒉
𝑹=
𝝂
R: Numero de Reynolds
V: Velocidad
v: Viscosidad
HP 4
Laminar: El flujo es laminar si las fuerzas viscosas son muy fuertes en
relación con las fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega
un papel importante en determinar el comportamiento del flujo. En el flujo
laminar, las partículas de agua se mueven en trayectorias suaves
definidas o líneas de corriente, y las capas de fluido con espesor
infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes, es decir, el
movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias
bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la
impresión de que se tratara de láminas o capas mas o menos paralelas
entre si, las cuales se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que
exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas.
𝑅 < 500
4. EFECTO DE GRAVEDAD
Este se clasifica de acuerdo al parámetro adimensional de Froude:
𝑉 𝐴
𝐹𝑟 = ,𝐷 =
√𝑔𝐷 𝑇
Crítico: Fr 1
Subcrítico: Fr 1
Supercrítico: Fr 1
HP 5
5. ELEMENTOS GEOMETRICOS
Rectangular
Triangular
HP 6
Trapezoidal
Circular
HP 7
6. LINEAS DE ENERGIA Y COMPARACION ENTRE TUBERIAS
Y CANALES ABIERTOS
HP 8
FLUJO UNIRFOME
SE SW S0 S
V2
2g
HP 9
Si la pendiente de un canal es muy fuerte aparecen ondulaciones
superficiales y el movimiento deja de ser uniforme. En algunos casos las
altas velocidades dan lugar a que el agua atrape y arrastre partículas de
aire, que constituyen el aire incorporado y que alteran la uniformidad del
escurrimiento.
ƒ
1-
Plano de
referencia
FÓRMULA DE CHEZY
𝑣 = 𝐶√𝑅𝑆
HP 11
donde:
v = velocidad media en el canal, en m/s
C = coeficiente de Chezy que depende de las características del
escurrimiento y de la naturaleza de las paredes.
R = radio hidráulico, en m
S = pendiente de la línea de energía, para el flujo uniforme, es también la
pendiente de la superficie libre de agua y la pendiente del fondo del canal,
en m/m
Todas las fórmulas usadas para el diseño de canales, tienen como origen la
fórmula de Chezy. Diferentes investigadores por muchos años, encaminaron sus
esfuerzos a evaluar el coeficiente de Chezy, de acuerdo con distintas fórmulas,
las más conocidas son las siguientes:
FÓRMULA DE BAZIN
HP 12
0,06 para paredes de plancha metálica, cemento liso, o madera
cepillada.
0,16 para paredes de ladrillo, o madera sin cepillar.
0,46 para paredes de mampostería.
0,85 para canales en tierra de superficie muy irregular.
1,30 para canales en tierra ordinarios.
1,75 para canales en tierra muy rugosos, cubiertos con maleza y cantos
rodados.
La tabla 2.1, proporciona el intervalo de valores , determinado por
medición directa en gran numero de canales.
HP 13
FÓRMULA DE GANGUILLET-KUTTER
Esta fórmula fue establecida en 1869 por los ingenieros suizos E. Ganguillet y
W. R. Kutter, basados en sus experiencias.
0.00155 1
23 + +
𝐶= 𝑆 𝑛
0.00155
1 + (23 + )
𝑆}
𝑣 = 𝐶√𝑅𝑆
Donde:
v=velocidad media en
la sección del canal,
m/s
R=radio hidráulico, m
S=pendiente de la línea
de energía, m/m
ncoeficiente de
rugosidad que depende
de la naturaleza de las
paredes del canal; en la
tabla 2.2, se presenta
valores de n,
propuestos por Horton
HP 14
HP 15
FORMULA DE KUTTER
100√𝑅
𝐶=
𝑚 + √𝑅
HP 16
FORMULA DE MANNING
Es la fórmula cuyo uso se halla más extendido a casi todas las partes del mundo.
Proviene de considerar en la fórmula de Chezy un coeficiente C, de forma
monómica, igual a:
1 1/6
𝐶= 𝑅
𝑛
Luego, sustituyendo en la formula de Chezy, se tiene:
1 2/3 1/2
𝑣= 𝑅 𝑆
𝑛
Que es la formula conocida de Manning, donde:
v=velocidad, en m/s
R=radio hidráulico, m
S=pendiente de la línea de energía, m/m
ncoeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes
del canal; en la tabla 2.2, se presenta valores de n, propuestos por
Horton
FORMULA DE STICKLER
𝑣 = 𝐾𝑅 2/3 𝑆1/2
Donde:
1
𝐾=
𝑛
Es decir K es el inverso de n, cuyos valores se encuentran en la tabla 2.2
HP 17
TIPOS DE FLUJO
1. FLUJO PERMANENTE
Cuando el flujo es de tipo permanente, en una sección del canal o tubería
permanecen constantes con respecto al tiempo las características hidráulicas del
flujo (caudal, velocidad media, tirante, etc.).
Flujo Permanente
2. FLUJO UNIFORME:
En el flujo uniforme, a lo largo del canal permanecen constantes las
características hidráulicas del flujo.
Flujo uniforme
3. FLUJO VARIADO:
Flujo variado
HP 18
En el flujo variado la variación puede ser gradual o brusca, dando lugar al flujo
gradualmente variado y al flujo rápidamente variado, respectivamente, como
puede apreciarse en el esquema que sigue.
4. FLUJO NO PERMANENTE
Cuando el flujo es de tipo no permanente, en una sección del canal o tubería no
permanecen constantes con respecto al tiempo las características hidráulicas del
flujo (caudal, velocidad media, tirante, etc.).
Flujo no permanente
HP 19
Número de froude
HP 20
CANALES EROSIONABLES Y NO EROSIONABLES.
Clasificación
A) Canales no erosionables
B) Canales erosionables
HP 21
Valores medios del coeficiente de rugosidad de Manning (n)
COEFICIENTE DE
TIPO DE SUPERFICIE EN CONTACTO
MANNING (n)
A. CONDUCTOS CERRADOS FLUYENDO PARCIALMENTE
A.1. Metal
Acero fundido sin forrar 0.0140
Acero comercial negro 0.0140
Acero comercial galvanizado 0.0160
Metal corrugado
Drenaje infertor 0.0190
Drenaje de tormenta 0.0240
A.2. No Metal
Cemento pulido 0.0110
Concreto
Alcantarilla recta 0.0110
Alcantarilla con dos codos 0.0130
Paleteado 0.0120
Con encofrado metálico 0.0130
Con encofrado de madera cepillada 0.0140
Con encofrado de madera no cepillada 0.0170
Ceramica
Dren inferior con juntas abiertas 0.0160
Mamposteria de ladrillo 0.0150
B. CANALES REVESTIDOS O FABRICADOS
B.1. Metal
Acero liso sin pintar 0.0120
Acero corrugado 0.0250
B.2. No Metal
Cemento pulido 0.0110
Concreto
Terminado 0.0150
Sin terminar 0.0170
Mamposteria
Piedra asentada con mortero 0.0150
Asfalto
Liso Rugoso 0.0130
Rugoso 0.0160
C. CANALES SIN REVESTIR
C.1. Tierra
Recto y uniforme, limpio 0.0180
Recto y uniforme, con poca hierba 0.0270
Sinuoso, limpio 0.0250
Sinuoso, con poca hierba 0.0300
C.2. Roca
Lisa y uniforme 0.0350
Dentada o irregular 0.0400
D. CURSOS NATURALES MENORES
D.1. En planicie
Limpio, recto 0.0300
Limpio, sinuoso 0.0400
D.2. En montaña
Fondo: cantos y algunas rocas 0.0400
Fondo: cantos con grandes rocas 0.0500
HP 22
TALUD: DEPENDE DEL MATERIAL QUE HA SIDO EXCAVADO
El valor mayor se debe a que al adoptar una sección ancha como, ésta se
facilita la extracción del agua de riego.
El valor menor se justifica con una sección honda como ésta se reduce el
volumen de la excavación.
HP 23
VELOCIDAD MÍNIMA PERMITIDA (VMÍN). - LOS VALORES NORMALMENTE
SUGERIDOS SON:
Para los canales revestidos este parámetro podría ser pasado por lo
alto, pero hay que tener presente que las velocidades muy altas (del
Velocidad Máxima permitida (Vmáx): orden de los 6 m/s) pueden
levantar las piedras o los bloques del revestimiento.
Pendiente (So): Su valor viene gobernado sobre todo por la topografía,
pero lo deseable es usar una pendiente pequeña a fin de no perder
mucha altura y llegar al punto de entrega del agua con una cota alta.
Margen libre o freboard (f): Depende de varios factores, como tamaño
del canal, magnitud de las lluvias, variaciones del nivel del agua por
operación de compuertas, etc.
Para canales no revestidos:
𝒇 = √𝑪 ∗ 𝒚
f ……………………margen libre
y ……………………profundidad del agua
C ……………………coeficiente que varía según la capacidad del
canal, desde 1.5 para canales de 20 pie3/s hasta 2.5 para canales
de 3000 pie3/s a más.
HP 24
Banquetas (Be, Bi): Son valores que dependen del tamaño del canal,
pues de acuerdo a este tamaño se establece el sistema para la
operación y mantenimiento del canal.
FACTORES DE DISEÑO
HP 25
El propósito del revestimiento de un canal artificial, en la mayor parte de los
casos, es prevenir la erosión, pero ocasionalmente puede ser de evitar las
pérdidas de agua por infiltración. En canales artificiales revestidos, la
velocidad máxima permisible, es decir, la velocidad máxima que no causara
erosión, puede no considerarse siempre y cuando el agua no transporta
arena, grava o piedras. Si van a existir velocidades muy altas sobre el
revestimiento, sin embargo, debe recordarse que existe una tendencia en
el agua que se mueve muy rápidamente de mover los bloques del
revestimiento y empujarlos por fuera de su posición. Por consiguiente, el
revestimiento debe diseñarse contra estas posibilidades.
HP 26
conveniente una pendiente pequeña para mantener en el mínimo posible
las pérdidas en elevación.
VALOR DEL
VALOR
TALUD
MATERIAL TALUD DE Phi
M
HP 27
Material poco
estable, arena 2:1 m=2/1= 2 26º56’
y tierra arenosa
Mampostería 0.4:1 m=0.4/1= 0.40 68º 19’
1:1 45º
m=1/1= 1
Concreto m=1.25/1=1.25
BORDE LIBRE.
No existe una regla universalmente aceptada para el cálculo del borde libre,
debido a que la acción de las ondas o fluctuaciones en la superficie del
agua en un canal puede crearse por muchas causas incontrolables como
el movimiento del viento y la acción de las mareas, también pueden inducir
ondas altas que requieren una consideración especial en el diseño. Una
práctica corriente para canales en tierra, es dejar un borde libre o resguardo
igual a un tercio del tirante, es decir: B.L. = d/3.
Mientras que, para canales revestidos, el borde libre puede ser la quinta
parte del tirante:
B.L. = d/5
HP 28
Existen también otros criterios para designar el valor del borde libre:
HP 29
variara con el tamaño y la localización del canal, el tipo de suelo, la cantidad
de agua lluvia o agua de drenaje interceptada, etc.
HP 30
El diseño de canales revestidos desde el punto de vista de la ingeniería
hidráulica es un proceso sencillo para la cual deberá aplicarse la condición
de máxima eficiencia hidráulica que consiste en encontrar los valores
óptimos de la plantilla y el tirante de agua en el canal.
SECCIÓN TRAPEZOIDAL
HP 31
Algunos canales presentan
rugosidades distintas en los
diferentes tramos del perímetro
húmedo, en este caso aplicamos la
fórmula de Manning con la hipótesis
de que la velocidad será única en
todos los elementos del área, es
decir si:
V1=V2=V3=…=VN
Se tiene:
⁄𝟐 ⁄ ⁄ 𝟐 ⁄𝟑
𝑷𝟏 𝒏𝟑𝟏 + 𝑷𝟐 𝒏𝟑𝟐 𝟐 +. . . +𝑷𝑵 𝒏𝟑𝑵 𝟐
𝒏=[ ]
𝑷
Dónde:
n = Valor de rugosidad único para todo el perímetro
P1= Perímetro en la sección del área A1
n1 = Rugosidad en la sección del área A1
P2 = Perímetro húmedo en la sección del área A2
n2 = Rugosidad en la sección de área A2
P = Perímetro húmedo total
CASO B
HP 32
𝑨𝟓⁄𝟑 𝟏
𝒏 = 𝟒 ⁄𝟑 𝒙 ⁄ ⁄ ⁄
𝑷 𝑨𝟏𝟓 𝟑 𝑨𝟓𝟐 𝟑 𝟓 𝟑
𝑨𝑵
+ +. . . +
𝒏𝟏 (𝑷𝟏 )𝟐⁄𝟑 𝒏𝟐 (𝑷𝟐 )𝟐⁄𝟑 𝒏𝑵 (𝑷𝟐 )𝟐⁄𝟑
HP 33
velocidades máximas permisibles (Figuras 3 y 4) por encima de las cuales se
produciría socavación en materiales no cohesivos con un amplio rango de
tamaño de partículas y diferentes clases de suelos cohesivos. También dio la
variación d estas velocidades con respecto a la profundidad del
1. Para la clase determinada d material que conforma el cuerpo del canal, estimar
el coeficiente de rugosidad n, la pendiente del talud lateral z, y la velocidad
máxima permisible V.
HP 34
3. Calcular el área mojada requerida para el caudal y la velocidad permisible
determinados, o A=Q/V.
Cuando el agua fluye en un canal, se desarrolla una fuerza que actúa sobre el
lecho de éste en la dirección del flujo. Esta fuerza, la cual es simplemente el
empuje del agua sobre el área mojada, se conoce como fuerza tractiva. En un
flujo uniforme la fuerza tractiva en apariencia es igual a la componente efectiva
de la fuerza gravitacional que actúa sobre el cuerpo de agua, paralela al fondo
del canal e igual a γALS, donde γ es el peso unitario del agua. A es el área
mojada, L es la longitud del tramo del canal y S es la pendiente.
𝐹 = 𝛾𝑉0 = 𝛾𝐴∆𝐿
𝐹 = 𝛾𝐴∆𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝛾. 𝐴. ∆𝐿. 𝑆
HP 35
A la fuerza por unidad de superficie.
𝐹 𝛾𝐴∆𝐿.𝑆
𝜏0 = = = 𝛾𝑅𝑆
𝐴𝑠 𝑃∆𝐿
En un canal ancho:
De modo que:
𝜏0 = 𝛾𝑦𝑆
HP 36
RELACIÓN DE LAS FUERZAS TRACTIVAS EN LA PARED Y EL
FONDO:
ENERGÍA ESPECÍFICA.
𝛼∗𝑣 2
𝐻 = 𝑍 + 𝑌 ∗ 𝑐𝑠𝑛𝜃 2 + ………….. 1
2𝑔
𝛼 ∗ 𝑄2
𝐻 = 𝑍 + 𝑌 ∗ 𝑐𝑠𝑛𝜃 2 + … … … … . .2
2𝑔𝐴2
HP 37
longitud. La energía total, H, se mide con respecto a un plano horizontal de
referencia. A la suma z + y cos2 comúnmente se le llama cota piezométrica, y
obsérvese que, para todas las secciones, a lo largo del canal, dicha suma
coincide con la superficie libre del flujo; por ello, a la línea que une las cotas
piezométricas se le llama Línea Piezométrica o Gradiente Hidráulico. La energía
específica, E, en la sección de un canal, se define como la energía que posee el
flujo, por unidad de peso del agua que fluye a través de la sección, medida con
respecto al fondo del canal, y se expresa así:
𝛼 ∗ 𝑣2
𝐸 = 𝑦 ∗ 𝑐𝑠𝑛𝜃 2 + … … … . .3
2𝑔
𝛼 ∗ 𝑄2
2
𝐸 = 𝑦 ∗ 𝑐𝑠𝑛𝜃 + … … … … .4
2𝑔 ∗ 𝐴2
HP 38
Esta curva presenta dos ramas AC y BC. La parte AC se aproxima al eje
horizontal, asintóticamente hacia la derecha. La parte BC se aproxima
asintóticamente a la línea OD que pasa por el origen y que tiene un ángulo de
inclinación = tan-1 (cos 2). La abscisa representa la energía específica en la
sección. La curva muestra que, para una determinada energía específica, Eo ,
existen dos valores de la profundidad, y1 y y2 , que reciben el nombre de
profundidades alternas. El punto C es un punto de inflexión, para el cual la
energía específica es mínima, Emín ; dicho punto es un punto crítico, para el cual
existe una profundidad única, llamada profundidad crítica, yc , y una velocidad
del flujo llamada velocidad crítica, vc . Cuando la profundidad del flujo es mayor
que yc, la velocidad del flujo es menor que vc, y en estas condiciones el flujo se
encuentra en régimen subcrítico. Cuando la profundidad del flujo es menor que
yc, la velocidad del flujo es mayor que vc, y el flujo se encuentra en estado o
régimen supercrítico. Si los caudales cambian, la energía específica cambiará
en consecuencia. En efecto, al aumentar el caudal del flujo en el canal, la energía
específica aumenta también, y las curvas E vs. y se desplazan hacia la derecha,
como se muestra en la Figura . Obsérvese que existe una tercera curva EN, la
cual representa el conjunto de soluciones negativas para la profundidad del flujo;
éstas, obviamente, no tienen ningún interés físico.
HP 39
Una canalización donde el flujo es halle en estado crítico o en las proximidades
del mismo, se ofrece a la vista como una inestabilidad una superficie con una
proliferación de ondulaciones en donde se produce cambios bruscos en el tirante
de agua. Por dicha circunstancia es importante determinar las condiciones por el
cual se produce las crisis en los diferentes tipos de sección transversal de canal
que se emplea recomendándoles a los diseñadores hacer las comprobaciones
del caso para evitar proyectar un canal con circulación de agua es estado crítico.
Dicho flujo crítico tiene aplicación en el control y medición del flujo tal es el caso
denominado AFORADOR PARSHALL.
Condiciones genéricas aplicables a distintas formas de secciones
transversales:
Dentro de ellas podemos mencionar a la velocidad crítica, la pendiente crítica y
a la energía mínima, para el caso se debe partir de la condición básica:
𝑄 2 𝐴𝑐 3
=
𝑔 𝑏𝑐
Velocidad Crítica (Vc)
Corresponde al estado crítico, se le puede encontrar a partir de la Ecuación
anterior de la Función básica dividiendo ambos miembros de la igualdad entre
A2
𝑄2 𝐴3 𝑄2 𝐴𝑐 3
= = 𝐴2 𝑏𝑐
𝑔 𝑏 𝐴2 𝑔
𝑉2 𝐴𝑐 𝐴𝑐∗𝑔
= 𝐵𝑐 Vc=√
𝑔 𝑏𝑐
Se llama tirante medio a la relación entre el área crítica y el ancho superior del
canal.
𝐴𝑐
𝑎𝑚 = 𝑏𝑚
𝑉𝑐 = √𝑎𝑚𝑔
HP 40
Pendiente Crítica (Sc)
Es uno de los parámetros más importantes para definir las condiciones de crisis
de un canal.
La importancia proviene de la consideración de que en los diseños de canales
que van a operar en condiciones de régimen uniforme en lo posible se debe
evitar que la circulación sea bajo condición de crisis.
𝐴𝑐 ∗ 𝑔
𝑉𝑐 = √
𝑏𝑐
Según Maninng:
1 2 1
𝑉= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
𝐴𝑐∗𝑔∗𝑛2
𝑆𝑐 = 𝑏𝑐𝑅 4/3
Energía Mínima:
La condición de flujo crítico presupone un valor mínimo de Bernoullí, o sea de
la energía específica de una canal; entonces de la ecuación:
𝑉𝑐 2
𝐵𝑚𝑖𝑛 = + 𝑎𝑐
2𝑔
Expresion en términos de caudal:
𝑄𝑐 2
𝐵𝑚𝑖𝑛 = + 𝑎𝑐
2𝑔𝐴𝑐
HP 41
Las causas que producen el flujo gradualmente variado pueden ser diversas,
entre ellas pueden mencionarse a: cambios en la sección geométrica, cambios
de la pendiente, cambios en la rugosidad de las paredes y/o fondos, curvas
horizontales en el trazo, obstrucciones del área hidráulica, etc.
La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme con las
mismas características de velocidad y radio hidráulico.
La pendiente del canal es pequeña (<10%). Esto quiere decir que la profundidad
del flujo puede medirse verticalmente o perpendicularmente al fondo del canal y
no se requiere hacer corrección por presión ni por arrastre del aire.
El canal es prismático.
HP 42
FLUJO VARIADO ACELERADO
Se presenta cuando la velocidad del flujo aumenta, y por ende el tirante del agua
disminuye (ver figura), en sentido de la corriente, ocurre cuando la pendiente del
canal aumenta bruscamente o cuando existe una caida vetical.
CLASIFICACION DE PERFILES
HP 43
En el caso de pendiente cero (perfil tipo H), o negativa (perfil tipo A), no existe
posibilidad de flujo uniforme.
ECUACION DINÁMICA
𝑣2
𝐻 =𝑍+𝑑+ … … (1)
2𝑔
𝑑𝐻 𝑑𝑍 𝑑𝑑 𝑑 𝑣 2
= + + ( ) … . . (2)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑔
HP 44
Observemos que la pendiente "𝑆𝑓 " es la pendiente de la línea de energía o
gradiente hidráulico y se supone que es positiva si desciende en la direccion del
flujo y negatia si asciende. Por consiguiente la pendiente de energía es 𝑆𝑓 =
𝑑𝐻 𝑑𝑍
− 𝑑𝑓 , 𝑆0 es la pendiente del fondo del canal y vale 𝑆0 = − 𝑑𝑥 , y 𝑆𝑓 es la pendiente
𝑑𝑑
de la superficie del del agua y se expresa 𝑆𝑓 = 𝑑𝑥 , sustituyendo estas
𝑑𝑑
expresiones en la ecuación (2) y resolviendo para se tiene:
𝑑𝑥
𝑑𝑑 𝑑 𝑣2
= 𝑆0 − 𝑆𝑓 − ( ) … … … (3)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑔
Pero:
𝑑 𝑣2 𝑑𝐴 𝑑 𝑄2 𝑑𝐴 𝑑𝑑 𝑄 2 𝑑𝑑 𝑄 2 𝐵
( )= ( ) = − = −
𝑑𝑥 2𝑔 𝑑𝑥 𝑑𝐴 2𝑔𝐴2 𝑑𝑑 𝑑𝑥 𝑔𝐴3 𝑑𝑥 𝑔𝐴3
𝑑𝐴
Pero 𝑑𝑑 = 𝑇 = 𝐵, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜:
𝑑𝑑 𝑆0 − 𝑆𝑓
= … . . (4)
𝑑𝑥 𝑄2𝑇
1−
𝑔𝐴3
HP 45
La pendiente del canal es pequeña, por ende la profundidad del flujo medida
verticalmente es aproximandamente igual a la profundidad medida
perpendicularmente al fondo, es decir que no requiere corregir la profundidad de
flujo por la pendiente. El coeficiente de rugosidad es independiente del tirante
hidráulico y constante en todo el tramo en consideración.
a) Solución directa:
Este método realiza una integración directa de la Ecuación del flujo gradualmente
variado, considerando que los exponentes hidráulicos para flujo crítico y normal,
M y N, son constantes.
Procedimiento de Cálculo
Calcule el tirante normal del canal (dn) y el tirante crítico (dc) a partir de
los datos proporcionados Q, S0, n y talud (si el canal es trapecial).
HP 46
Determine los exponentes hidráulicos N y M para una profundidad del flujo
promedio estimado en cada tramo auxiliándose de las ( Curvas de valores
de N) que varia dentro de un rango de 2.0 a 5.5, entrando con el valor
obtenido de la relación dn/d y el valor del talud del canal se determina el
valor de N. Para encontrar el valor de M, se utilizara las (Curvas de valores
de M) entrando con el valor de dn/d y el talud del canal.
Calcule J a partir de:
𝑁
𝐽=
𝑁−𝑀+1
Calcule los valores de
𝑑
𝑢= 𝑦 𝑣 = 𝑢𝑁/𝐽
𝑑𝑛
Dónde:
𝑑𝑛 𝑑 𝐽
𝐴= ; 𝐵 = ( 𝑑𝑐 )𝑀 𝑁
𝑆0
HP 47
Curvas para valores de “N”
HP 48
Tabla de las funciones de flujo variado
HP 49
HCANALES V.3.0 (DISEÑO DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS Y CANALES)
HP 50
1. AUTOR:
Programa desarrollado por el Ingeniero Peruano Máximo V illón Béjar, que nos
permite resolver los problemas más frecuentes que se presentan en el diseño
de canales y estructuras hidráulicas.
Máximo Villón Béjar
Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima-Perú.
Magister Sciantie en Ingeniería de Recursos de Aguas y Tierra,
Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima-Perú.
Magister Sciantie en Computación, énfasis en Sistemas de Información,
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago-Costa Rica.
Catedrático, Escuela de Ingeniería Agrícola I.T.C.R
2. EJECUTAR - H CANALES
HP 51
3. INGRESO DE DATOS
Figura 2
HP 52
4. ELABORAR INFORME
Figura 3
2. Cargar Word.
3. Pegar la pantalla capturada al documento de Word, haciendo
clic en el botón Pegar:
4. Seguir capturando pantallas y pegar al documento.
5. Salvar el documento, haciendo clic en el botón Salvar:
HP 53
5. IMPRIMIR HOJAS DE CÁLCULO
PROBLEMAS PROPUESTOS:
EJERCICIO 1
Determínese la profundidad normal, la profundidad crítica, si Q= 2.8 mcs, n=
0.015, S=0.0020 para una sección circular de 4.5 m de diámetro.
SOLUCIÓN:
Datos:
Q= 2.8 mcs
n= 0.015
S=0.0020
D=4.5 m
HP 54
Hallamos 𝜃:
𝟓
𝑸𝒏 𝑨𝟑
= 𝟐 …2
√𝑺
𝑷𝟑
Donde:
𝑄𝑛 2.8 ∗ 0.015
=
√𝑆 √0.0020
𝑄𝑛
= 0.9391
√𝑆
Hallando el Área:
1
𝐴= ∗ (𝜃 − sin 𝜃) ∗ 𝐷2
8
1
𝐴 = ∗ (𝜃 − 𝑠𝑖𝑛 𝜃) ∗ 4.52
8
Hallando P:
𝜃 𝜃
𝑃= ∗ 𝐷 = ∗ 4.5
2 2
Reemplazando en 2:
𝟓
𝑸𝒏 𝑨𝟑
= 𝟐
√𝑺 𝑷𝟑
1 5
( ∗ (𝜃 − 𝑠𝑖𝑛 𝜃) ∗ 4.52 )3
0.9391 = 8 2
𝜃
( ∗ 4.5)3
2
Resolviendo:
𝜃 = 1.6389 𝑟𝑎𝑑
Reemplazando en 2:
𝜽
𝒚 = 𝐬𝐢𝐧𝟐 ∗𝑫
𝟒
𝑦 = 0.715 𝑚
HP 55
2. Determinamos la profundidad crítica:
𝒀𝒄 𝜽
= 𝒔𝒊𝒏𝟐 …3
𝑫 𝟒
𝑸𝟐 𝑨𝒄𝟑
=
𝒈 𝑻𝒄
1
2.82 ( ∗ (𝜃𝑐 − 𝑠𝑖𝑛 𝜃𝑐) ∗ 4.52 )3
= 8
9.81 𝜃𝑐
𝑠𝑖𝑛 ( ) ∗ 4.5
2
Resolviendo:
𝜃 = 1.53398 𝑟𝑎𝑑
Reemplazando en 3:
𝒀𝒄 𝜽
= 𝐬𝐢𝐧𝟐
𝑫 𝟒
1.53398
𝑌𝑐 = 4.5 ∗ sin2
4
𝑌𝑐 = 0.63 𝑚
HP 56
UTILIZANDO
H CANALES
Tirante
Normal
UTILIZANDO
H CANALES
Tirante
Crítico
HP 57
EJERCICIO 2:
SOLUCIÓN
Datos
Q = 300 lps = 0.3 m3/s
n = 0.012
b = 40 cm = 0.4 m
z = 1.5
s = 1% = 0.01 m/m
Pm = b + 2 y 1+z2
HP 58
5.- Se calcula la función objetivo
Qn 2
1
ARh 3
s2
Qn/s1/2 = (0.3)(0.012)/(0.01)1/2 = 0.036
Así que se propone un nuevo valor para el tirante (y) y se realiza el mismo
cálculo de nuevo (proceso iterativo).
1.- Utilizando la hoja de Excel diseñada para calcular tirantes, se obtiene que
con un valor de y = 20.4 cm se cumple la condición. Realizamos los cálculos
para verificar el resultado.
Pm = b + 2 y 1+z2
Qn 2
1
ARh 3
s 2
HP 59
Qn/s1/2 = (0.3)(0.012)/(0.01)1/2 = 0.036
y = 20 cm
Una vez calculado el tirante se calcula la velocidad normal del flujo con la
ecuación de Manning para velocidad.
1 2 1
v Rh 3 s 2
n
vn = (1/0.012)(0.126)2/3 (0.01)1/2
vn = 2.09 m/s
HP 60
EJERCICIO 3:
SOLUCIÓN
v
F
gD
D=A/T
T=b+2zy
T = 0.4 + 2 (1.5) (0.204)
T= 1.012 m
D=A/T
D = 0.144 / 1.012
D= 0.142
HP 61
3
Q A2
1
1
g 2
T2
1.- Se propone un tirante crítico (yc)
Si se sabe que en el régimen supercrítico el tirante crítico es mayor que el
tirante normal, entonces se proponen valores mayores al tirante normal
calculado.
yc = 25 cm
2.- Se calcula el área hidráulica con el nuevo valor del tirante propuesto (yc)
A = y (b+zy)
A = 0.25 (0.40 + 1.5*0.25) = 0.193 m2
D=A/T
D = 0.193 / 1.15
D= 0.168 m
3
Q A2
1
1
g2 T2
Q/g1/2 = 0.096
HP 62
NO se cumple la función objetivo pues 0.096 0.079
Así que se propone un nuevo valor para el tirante (yc) y se realiza el mismo
cálculo de nuevo (proceso iterativo).
1.- Utilizando la hoja de Excel diseñada para calcular tirantes, se obtiene que
con un valor de yc = 27.6 cm se cumple la condición. Realizamos los cálculos
para verificar el resultado.
2.- Se calcula el área hidráulica con el nuevo valor del tirante propuesto (yc)
A = y (b+zy)
A = 0.276 (0.40 + 1.5*0.276) = 0.224 m2
D=A/T
3
Q A2
1
1
g 2
T2
Q/g1/2 =0.096
HP 63
La velocidad crítica está dada por:
vc Dg
vc = (0.182 * 9.8 )1/2
vc = = 1.34 m/s
vc = = 1.34 m/s
HP 64
EJERCICIO 4:
SOLUCIÓN
1. Hallamos el área:
A=b*y
A= 3.048*1.2192
A=3.716 m^2
2. Hallamos el perímetro mojado:
P=b+2y
P=3.018+2*1.2192
P=5.4864 m
3. Reemplazando:
𝟓
𝑸𝒏 𝑨𝟑
= 𝟐
√𝑺 𝑷𝟑
𝟓
𝑸𝒏 𝟑. 𝟕𝟏𝟔𝟑 𝑸 𝒏
= 𝟐
√𝑺 𝟓. 𝟒𝟖𝟔𝟒𝟑 √𝑺
𝑸𝒏
= 𝟐. 𝟖𝟔𝟔
√𝑺
HP 65
𝑄𝑛
Para un canal circular = 2.866 es idéntica para el canal rectangular y la
√𝑆
profundidad del flujo es la mitad del diámetro
1. Hallamos el ángulo:
𝒀 𝜽
= 𝐬𝐢𝐧𝟐
𝑫 𝟒
𝑦
𝜃 = 4 ∗ sin−1 √
𝐷
𝜃 = 4 ∗ sin−1 0.4
𝜽 = 𝟐. 𝟕𝟑𝟖𝟗 𝒓𝒂𝒅
2. Hallamos el área:
𝟏
𝑨= ∗ (𝜽 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽) ∗ 𝑫𝟐
𝟖
1
𝐴= ∗ (2.7389 − 2.7389) ∗ 𝐷2
8
𝑨 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟑𝟒 ∗ 𝑫𝟐
3. Hallamos el perímetro mojado:
𝜽
𝑷= ∗𝑫
𝟐
2.7389
𝑃= ∗𝐷
2
𝑷 = 𝟏. 𝟑𝟔𝟗𝟓𝑫
4. Reemplazando:
𝟓
𝑸𝒏 𝑨𝟑
= 𝟐
√𝑺 𝑷𝟑
HP 66
5
0.2934 ∗ 𝐷2 3
2.866 = 2
1.3695𝐷 3
𝑨 = 𝟑. 𝟓 𝒎^𝟐
𝑷 = 𝟏. 𝟑𝟔𝟗𝟓 ∗ 𝑫
𝑃 = 1.3695 ∗ 3.456
𝑷 = 𝟒. 𝟕𝟑 𝒎
𝒀 𝜽
= 𝐬𝐢𝐧𝟐
𝑫 𝟒
𝜃
𝑌 = sin2 ∗𝐷
4
2.7389
𝑌 = sin2 ∗ 3.456
4
𝒀 = 𝟏. 𝟑𝟖 𝒎
EJERCICIO 5
Un canal trapecial debe transportar 12.5 m3/s. El talud es 0.5. Determinar las
dimensiones de la sección transversal de modo de obtener máxima eficiencia
hidráulica. La pendiente es 0.00015. El coeficiente C de Chezy es 55.
DATOS:
Q=12.5 m/s
Z=0.5
C=55
SOLUCIÓN
HP 67
1. Utilizando la fórmula de máxima de MEH. para un canal trapezoidal:
b
= 2(√1 + z 2 − z)
y
2. Remplazando datos:
b
= 2(√1 + 0.52 − 0.5)
y
b
= 1.236
y
A = 1.236y 2 + 0.5y 2
p = 1.236y + 2y ∗ √1 + 0.52
v = c√R h ∗ S
HP 68
12.5 1.736y2
= 55√ ∗ 0.005
1.736y 3.472y
5
y = √4.858
𝐲 = 𝟏. 𝟖𝟖
b=1236(1.88)
b=2.3237
EJERCICIO 6
La sección de un canal como el que se muestra en la figura adjunta, se tiene n1=0.03
y n2=0.045. Calcular el caudal que fluye por dicha sección si la pendiente es de 2%
HP 69
SOLUCION
𝑆 = 0.02
𝑛1 = 0.03
𝑛2 = 0.045
Caudal:
1.- De acuerdo con la Ecuación de Manning, se tiene:
𝟓
𝟏 𝑨𝟑
𝑸 = ∗ 𝟐 ∗ 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
𝒑𝟑
4.- Cálculo de A
HP 70
Para una sección transversal, se tiene:
𝑨 = 𝒃 ∗ 𝒚 + 𝒛 ∗ 𝒚𝟐
A1 = 0.5*0.45*0.6+0.6*3.5
A1 = 2.2350 m²
A2 = 0.5*(2.8+8.2*1.5) +8.2*0.6+0.5*0.6*0.9
A2 = 14.1425 m²
Luego:
𝑨 = 𝑨𝟏 +𝑨𝟐
A= 2.235+14.1425
A= 16.3775 m²
5.- Cálculo de
HP 71
De acuerdo con la figura, se tiene:
pt2= 9.290 m
Luego:
2
∑(pi ∗ n1.5 3
i ) = 0.2306
𝟓
𝑨𝟑
𝑸 𝟐
∗= 𝑺𝟏/𝟐
∑(𝒑𝒊 ∗ 𝒏𝟏.𝟓
𝒊 )
𝟑
𝑸 = 𝟔𝟒. 𝟕𝟔
EJERCICIO 7
HP 72
DATOS:
10m3
Q=
s
Z = ctg(60°)
S0 = 0.005
n = 0.016
SOLUCIÓN
z = 0.577
b
= 2 (√1 + (0.52)2 − 0.52)
y
b
= 1.15
y
b = 0.154y
A = 0.732y 2
3. Hallamos el perímetro.
P = b + 2y√1 + z 2
P = (0.154y) + 2y√1 + 0.5722
HP 73
P = (0.154y) + 2.30(y)
P = 3.465y
A
R=
P
0.73205y
R=
3.464
1 2 1
Q= (A) (R3 ) (S0 )2
n
2
1 0.732y3 1
10 = (0.73y 2 ) ( ) (0.005)2
0.016 3.465
Y = 2.630
b = 0.154y
b = 3.045
A = 0.732(2.63)2
A = 1.925
Hallamos el Perímetro.
P = 3.464y
P = 3.464(2.6302)
P = 9.111
HP 74
0.7320y
R=
3.464
𝐑 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓
EJERCICIO 8
El canal del problema anterior debe atravesar un camino, para lo cual se debe
diseñar una alcantarilla, con tubería de concreto siguiendo la pendiente del canal.
Por seguridad, el tirante debe ser el 90% del diámetro de la tubería. Se le pide
colaborar con el diseño, indicando el diámetro de la tubería que debe adquirirse.
SOLUCIÓN
𝑦
= 0.9
𝑑
Q=0.5 m3/s
n=0.015 (de la tabla 2.2, para tuberías de concreto)
S=1%=0.001
Se pide:
d=?
a. Sabemos que la ecuación del caudal, por Manning es:
1 2/3 1/2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛
Despejando los datos conocidos, se tiene:
𝑄. 𝑛
𝐴𝑅 2/3 = … … … … … … (∗)
𝑆 1/2
𝑦
b. De la tabla 1.1, para = 0.90, se obtiene:
𝑑
𝐴
= 0.7445 → 𝐴 = 0.7455𝑑 2
𝑑2
𝑅
= 0.2980 → 𝑅 = 0.2980𝑑
𝑑
HP 75
Ademas de las condiciones del problema, se tiene:
Q=0.5 m3/s
n=0.015
S=0.001
c. Sustituyendo valores en la ecuación (*)
2 0.50 × 0.015
(0.7445𝑑2 )(0.2980𝑑)3 =
0.0011/2
2 0.50 × 0.015
(0.7445)(0.2980)3 (𝑑2 )(𝑑2/3 ) =
0.0011/2
0.50 × 0.015
𝑑8/3 =
0.0011/2 × 0.7445 × 0.29802/3
𝑑8/3 = 0.7140
𝑑 = 0.71403/8
𝑑 = 0.8813 𝑚
EJERCICIO 9
HP 76
SOLUCION
DATOS
n=0.014
Q= 2m^3/s
s=0.008
f=1.5m
Donde:
m: relación fondo tirante.
Reemplazando los datos en la formula iterativa obtenemos un tirante normal:
a=0.4753m
EJERCICIO 10
HP 77
Se desea construir un canal revestido con concreto n=0.014 de sección
trapezoidal con talud Z=1 y ancho de solera igual a 0.75m, el caudal de diseño
es de 0.5m^3/s y esta trazado con una pendiente s= 1%. Calcular el tirante
normal.
SOLUCION
DATOS
n=0.014
Q= 0.5m^3/s
s=0.01
f=0.75m
Z=1
Encontramos el tirante normal a través de la formula iterativa:
8 5
13 (𝑚 + 𝑧)3 𝑄∗𝑛
∗ 2 = 1 8
𝑚
(𝑚 + 2√1 + 𝑧 )3
2 𝑠2 ∗ 𝑓3
Donde:
m: relación fondo tirante.
Reemplazando los datos en la formula iterativa obtenemos un tirante normal:
a=0.2365m
HP 78
EJERCICIO 11
1
p1,n1
p3,n1
p2,n2
SOLUCIÓN
HP 79
V= 0.80 m/s V: Velocidad media, en metros por segundo (m/s)
EJERCICIO 12
SOLUCIÓN
Z= 1 Z: Talud
HP 80
n= 0.025 n: Rugosidad
EJERCICIO 13
SOLUCIÓN
𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑚𝑦 2
𝐴 = 2𝑦. 𝑦 + 2𝑦 2 = 4𝑦 2
𝑝 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑚2
𝑝 = 2𝑦 + 2𝑦√5
HP 81
𝑝 = 6.47𝑦
Se sabe que el radio hidráulico es R:
𝑅 = 𝐴/𝑝
𝑅 = 0.62𝑦
Ahora utilizamos la ecuación de manning
1
𝑄= . 𝐴. 𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑛
1
200 = . 4𝑦 2 . 0,62𝑦 2/3 . 0,00041/2
0.020
𝑦 = 4.88 𝑚
Calculando el ancho de la base
𝑏 = 2𝑦
𝑏 = 2(4.88) = 9.76 𝑚
EJERCICIO 14
SOLUCIÓN
HP 82
El tirante 𝑑𝑛 = 𝑦𝑛 , si el ancho de la plantilla es b=40m
Calculando el área y el perímetro
𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑚𝑦 2
𝐴 = 40𝑦 + 2.5𝑦 2
𝑝 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑚2
𝑝 = 40 + 2𝑦√5
𝑝 = 40 + 5.39𝑦
Hallamos el radio hidráulico
40𝑦 + 2.5𝑦 2
𝑅=
40 + 5.39𝑦
Ahora utilizamos la ecuación de manning
1
𝑄= . 𝐴. 𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑛
1 2
40𝑦 + 2.5𝑦 2
300 = . 40𝑦 + 2.5𝑦 . ( ) . 0.000081/2
0.020 40 + 5.39𝑦
𝑦 = 5.077
EJERCICIO 15
Dado un canal trapezoidal que tiene un fondo igual a 4 m de. Sea el talud de 1:1.
además la pendiente longitudinal que tiene el canal es de 0. 0001 Este canal
cuando era nuevo el flujo de masa igual 6 m³/s, cuando el tirante normal era de
HP 83
0.8 m, dado el paso del tiempo creció helechos en el fondo y la rugosidad en el
fondo es de 0.004. determinar el flujo másico cuando en el fondo creció helechos.
DATOS:
Canal nuevo
𝑏 = 4𝑚
𝑧=1
𝑆 = 0.0001
𝑄 = 6𝑚³/𝑠
𝑌 = 0.88𝑚
𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 ℎ𝑒𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠: 𝑛2 = 0.004
SOLUCIÓN:
𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑍²
𝑃 = 4 + 2(0.88)√1 + 1²0.
𝑃 = 8.07𝑚
𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2
𝐴 = 4(0.88) + (1)0.882
𝐴 = 2.726 𝑚2
𝐴
𝑅=
𝑃
2.726
𝑅= = 0.338
8.07
1 2 1
6= (2.726)(0.338)3 × (0.0001)2
𝑛
𝑛1 = 0.0022
3
𝑛
∑𝑖=1(𝑝𝑖)𝑛𝑖 2 2
𝑛= [ ]3
𝑝𝑡
3. Calculo de los perímetros mojados para cada rugosidad
Superficie
𝑃𝑡 = 8.07
𝑃. 𝑃𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠: 2.263
𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜: 5.807
Coeficiente Rugosidad Equivalente
Elem Per n n^(3/2) P*n^(3/2)
P.Paredes 2.2630 0.0020 0.0001 0.0002
P Fondo 5.8070 0.0040 0.0003 0.0015
8.0700 0.0017
nt 0.0035
1 2 1
𝑄= (2.726)(0.338)3 × (0.0001)2
0.0035
𝑚3
𝑄 = 3.779
𝑠
HP 85
EJERCICIO 16
Los ingenieros civiles con frecuencia encuentran flujo en tuberías donde estas
no están completamente llenas de agua. Por ejemplo esto ocurre en
alcantarillas y, por consiguiente, el flujo es la superficie libre. En la figura se
muestra una tubería parcialmente llena que transporta 10 pies3/s. si el n de
Manning es 0.015, ¿Cuál es la pendiente necesaria para un flujo normal de 50
pie3/s?
SOLUCION:
Datos:
Q 50 pies3 / s
n 0.015
y 6 pies
D 8 pies
Convirtiendo unidades
Q 1.416 m 3 / s
n 0.015
y 1.829 m
D 2.4384 m
S ?
Calculamos y/d=0.75
tabla
A
2
0.6318 A 0.6318 * 2.4384 2 A 3.757
D
P
2.0944 P 2.0944 * 2.4384 P 5.946
D
R
0.3017 R 0.3017 * 2.4384 0.736
D
Según la ecuación de Manning
HP 86
1 2 1
Q * 3.757 * 0.736 3 * S 2
0.015
Q 1.416
1 2 1
1.416 * 3.757 * 0.736 3 * S 2
0.015
1 1.416 * 0.015
S 2 2
3.757 * 0.736 3
2
1.416 * 0.015
S 2
3.757 * 0.736 3
S 0.000048
EJERCICIO 17
HP 87
SOLUCION:
H 1.80
Q 5m 3 / s
S 0.001
T 2.40
T 2 ZY
Reemplazamos
2.40 2 zy
zy 1.40
Por relación de tangente
1.80
t an( ) 56.3099
1.20
Calculamos el talud
z ctg (56.3099)
z 0.667
Calculamos el perímetro
HP 88
p 2y 1 z2
p 2 y 1 0.6672
p 2.404y
Calculamos el área
A zy 2
A 0.667y 2
A
R
P
0.667y 2
R R 0.277y
2.404y
1
Q * A *R 2 / 3 *S 1 / 2
n
* 0.667 y 2 * 0.277 y 3 * 0.01 2
1 2 1
Q
0.012
* 0.667 y 2 * 0.277 3 y 3 * 0.01 2
1 2 2 1
Q
0.012
* 0.667 y 2 * 0.277 3 y 3 * 0.01 2
1 2 2 1
0.06
0.012
8 0.06
Y 3 2
0.667 * 0.277 3
3
0.06
y 8 2
0.667 * 0.277 3
y 1.32
HP 89
EJERCICIO 18
3
Se debe conducir un gasto de 50 pies / s , con una velocidad de 6 pies / s .
Determinar las dimensiones de las secciones transversales si: a) El canal es
circular b) Rectangular tomar b 2d y c) Trapecial si b d talud 3 / 4
SOLUCION:
DATOS:
Q 50 pies 3 / s
v 6 pies / s
HP 90
Q v. A
50 6( A)
A 25 / 3 pies 2
25 D 2
A A
3 4
25(4)
D2
3
25(4)
D D 3.257
3
(3.257) 2
A 4 A
0.7854
D2 25(4) D2
3
y
1 y D
D
y 3.257
b) Determinación del canal rectangular (b=2y)
HP 91
A b. y
25
2 y( y)
3
25
y y 2.041 pies
6
b 2 y b 2(2.041) b 4.082 pies
A (b zy ) y
25 3
( y y) y
3 4
25 7 25(4)
( y) y y
3 4 7(3)
y 2.182 pies
b 2.182 pies
EJERCICIO 19
HP 92
de revestir el contorno con concreto n=0.016 determinar cuáles serían las nuevas
dimensiones de la sección transversal
SOLUCION:
DATOS:
Q = 8m^3/s
Z = 45
S_0 = 0.002
n = 0.022 … . segun KUTTER
n = 0.016 … … en concreto
Hallamos el talud:
1
tan θ =
z
z = cot θ
z = cot 45
z = 1.
P = 2Y√1 + Z 2
P = 2Y√1 + 12
P = 2.828y
Hallamos el radio hidráulico:
A
R=
P
Y2
R=
2.828Y
Y
R=
2.828
1 2 1
Q= AR3 S 2
n
2
1 Y 3 1
8= Y2 ( ) (0.002)2
0.022 2.828
8
y = √7.8701668583
HP 93
y = 1.36285
T = 2ZY
T = 2 ∗ 1 ∗ 1.36285
T = 4.33534802
A = (2.1676974045)2
A = 4.698810765
P = 2.828Y
P = 2.828 ∗ 1.36285
P = 3.85
Y
R=
2.828
1.36285
R=
2.828
𝐑 = 𝟎. 𝟕𝟔𝟔𝟓𝟎𝟒𝟐𝟓𝟗𝟐
HP 94
RESOLVIENDO POR HCANALES
𝑇 = 2𝑍𝑌
𝑇 = (2)(1)(1.923669529 )
𝑇 = 3.847339057
𝐴 = (𝑦)2
𝐴 = (1.923669529)2
𝐴 = 3.700504457
𝑃 = 2.828𝑌
𝑃 = (2.828)(1.923669529 )
𝑃 = 5.44037428
HP 95
Hallamos el valor del Radio hidráulico, reemplazando “Y” en la ecuación (3):
𝑌
𝑅=
2.828
1.923669529
𝑅=
2.828
𝑹 = 𝟎. 𝟔𝟖𝟎𝟐𝟐𝟐𝟔𝟎𝟓𝟕
CONCLUSIONES
HP 96
canales erosionables y no erosionables), entre otros, necesarios para el diseño
y construcción de canales.
BIBLIOGRAFÍA
HP 97