Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Teoría Del Flujo de La Riqueza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA TEORÍA DEL FLUJO DE LA RIQUEZA

Según esta teoría se considera renta todo aumento de la riqueza que proviene de
operaciones con terceros. En este tipo de afectaciones se encontrarían las rentas
obtenidas por Ganancias por realización de bienes de capital Ingreso por actividades
accidentales, Ingresos eventuales, Ingresos a título gratuito.

En la legislación de la Ley del Impuesto a la Renta no hay un artículo específico que


regule esta teoría, ello a diferencia de la Teoría renta – producto que se ha descrito
anteriormente y que si tiene un referente no rmativo.

Por este motivo coincidimos con lo señalado por RUIZ DE CASTILLA PONCE DE
LEÓN cuando menciona que “En el campo de la Política Fiscal esta teoría considera
renta gravable a todo beneficio económico que fluya hacia un sujeto. Pasando al
terreno legal peruano, el tema es más complicado. No existe un artículo de la LIR
que consagre de modo general todos los alcances de la teoría flujo de riqueza.
Nuestro legislador recoge algunos casos que se encuentran comprendidos dentro de
la teoría flujo de riqueza. En este sentido la ley peruana tiene que proceder con la
descripción de cada uno de estos casos por separado.

Por ejemplo el art. 1.b de la LIR señala que la ganancia de capital se encuentra
afecta al Impuesto a la Renta. En este caso la LIR señala de modo expreso el aspecto
objetivo del hecho generador (ganancia de capital).

Con relación al aspecto subjetivo apreciamos que -por regla general- la LIR guarda
silencio. En cambio, por excepción, la LIR se refiere de modo expreso a la persona
natural cuando por ejemplo el último párrafo del art. 2 de la LIR señala que no
constituye una ganancia de capital gravable el resultado de la enajenación de la
casa-habitación por parte de una persona natural. Es verdad que en este caso la LIR
se refiere a una renta inafecta. Pero, indirectamente, nos da a entender que
constituye una renta gravada con el Impuesto a la Renta el resultado de la
enajenación de predios tales como una casa de playa –inicialmente adquirida para
recreo personal y familiar- cuando es realizada por una persona natural.”12

La SUNAT también tiene un pronunciamiento en el tema al emitir el Informe Nº 252-


2005-SUNAT/2B0000, de fecha 06 de octubre de 2005, en el cual precisa que:

“En cuanto a la teoría del flujo de riqueza que asume nuestra legislación del
Impuesto a la Renta, una de sus características es que para que la ganancia o
ingreso derivado de operaciones con terceros califique como renta gravada debe
ser obtenida en el devenir de la actividad de la empresa en sus relaciones con otros
particulares, en las que los intervinientes participan en igualdad de condiciones y
consienten el nacimiento de obligaciones”13.
DE SU OPINION FUNDAMENTADA SOBRE LA SIGUIENTE
INTERROGANTE: ¿ES CORRECTO QUE EN EL PAÍS NO SE APLIQUE LA
TEORIA FLUJO DE RIQUEZA NO PERMITIENDO GRAVARSE ASÍ A LAS
DONACIONES?.

Donar bienes o dinero es una práctica habitual entre, ONGs y particulares,


pues está considerado como un acto de la solidaridad, y uno de los reclamos
es el importante beneficio fiscal que tiene el donante, además de la ayuda que
supone para quienes lo necesitan y la colaboración con una causa humanitaria.
Pero conviene saber si es así en todos los casos, cómo funciona el sistema en
verdad.

La Teoría Flujo de riqueza nos dice que es toda renta o todo aumento de la
riqueza que proviene de operaciones con terceros. El tipo de afectaciones se
encontrarían las rentas obtenidas por Ganancias por realización de bienes de
capital Ingreso por actividades accidentales, Ingresos eventuales, Ingresos a
título gratuito.

A mi criterio personal considero que no es correcto la no aplicación de dicha


teoría pues vemos que se está incurriendo en una contradicción ya que
mientras el beneficiario recibe una donación sin hacer nada y no paga nada,
otros contribuyentes tienen que trabajar mucho para recibir dinero y cumplir con
sus obligaciones; además en la era de la tecnología en la que vivimos y con el
mayor control que hay en la administración tributaria sería muy necesario
aplicar una normatividad sobre dichos donativos.
DE SU OPINION FUNDAMENTADA SOBRE LA SIGUIENTE INTERROGANTE: ¿ES
CORRECTO QUE EN EL PAÍS NO SE APLIQUE LA TEORIA FLUJO DE RIQUEZA NO
PERMITIENDO GRAVARSE ASÍ A LAS DONACIONES?.

A mi criterio no es correcto pues el Estado debe regularizar la aplicación de dicha Teoría del flujo
de riqueza pues si tus bienes aumentan lo correcto sería que se pague una renta por dicho
beneficio o enriquecimiento que se ha obtenido de un tercero en un ejercicio determinado, ya se
de manera periódica, transitoria, pues no es necesario que esté intacta la fuente productora.

Vemos pues que las donaciones a una persona, empresa o institución de bienes a otra pueden
abarcar desde el dinero para ponerlo en marcha hasta una caja de lápices, un cargamento de
comida o el propio edificio. La cuestión es que siempre son artículos que están dentro del
comercio.

Es preciso definir también que la donación es una acción liberal y voluntaria entre personas
vivas, siendo imprescindible para que exista la participación de dos partes, una que será la que
realiza la disposición gratuita de uno o varios de los bienes que son de su propiedad o en su
defecto de los cuales por cualquier título se encuentra facultado para disponer, el donante; y la
otra parte, llamada donatario, que tendrá la facultad de aceptar la misma o rechazarla, sin
necesidad de entregar ningún tipo de contraprestación.

También podría gustarte