Comisión Central de Currículo
Comisión Central de Currículo
Comisión Central de Currículo
LINEAMIENTOS CURRICULARES
ÍNDICE:
1. Introducción
2. Políticas Académicas y diseño curricular
3. Misión de la Universidad.
4. Visión de la Universidad.
5. Visión de la Facultad o Escuela
6. Fines y Objetivos universitarios.
7. Currículo universitario.
8. Principios curriculares
9. Objetivos generales
10. Perfiles
11. Criterios para organizar el currículo.
12. Componentes curriculares del plan de estudios de las facultades
13. Administración del currículo.
14. Metodología y técnicas del proceso de enseñanza aprendizaje.
15. La evaluación del rendimiento estudiantil.
16. Líneas de investigación.
17. Programas de extensión.
Introducción
Para acometer una verdadera transformación que responda a las exigencias de los escenarios
mundiales y a las necesidades educativas nacionales, regionales y locales, la UCV ha decidido
partir de la revisión de sus estructuras académicas, sin no dejar a un lado las administrativas. En
las primeras, la revisión curricular es imprescindible, puesto que se ha concebido por los
organismos internacionales y nacionales como un eje transformador, desde donde se ajustan los
nuevos requerimientos sociales y la formación integral de los estudiantes como personas,
ciudadanos y profesionales.
En base a esto la universidad debe ofrecer curricula que permitan las articulaciones entre la
producción de conocimientos y las demandas societales. Las reformas, revisiones, acoplamientos
y nuevos diseños curriculares deben ser formulados desde un paradigma complejo, flexible,
global, interactivo e inteligente. Lo que obliga a un re-pensamiento y de-construcción tanto del
currículo como de la enseñanza universitaria. Implica además poner el acento en conocimientos
y competencias básicas para que el estudiante pueda continuar aprendiendo y des-aprendiendo
desde su inicio hasta su egreso como profesional en pleno desempeño.
Bajo esta perspectiva, la Comisión Central de Currículo ha formulado algunos lineamientos que
permiten conducir el proceso de revisión curricular y formulación de propuestas de cambios,
para la entrega de un documento escrito que permita contener una racionalidad propia,
coherente, y aceptada por los actores que lo van a poner en práctica, como son: estudiantes y
profesores.
Estos lineamientos no son exhaustivos, únicos y dogmáticos, son construcciones que deben y
pueden ser sensibles de cambios, reformulaciones y adaptaciones en cada espacio académico
respetando la diversidad existente en nuestra institución.
Políticas Académicas y diseño curricular
Tomando en consideración que las Políticas Académicas para la UCV fueron aprobadas por el
Consejo Universitario (30-01-02), los diseños curriculares deben responder a las mismas.
De esto se desprende, que las creación de nuevas carreras, reformulación y o rediseño de las
mismas estarán enmarcadas sobre estas premisas :
Misión de la Universidad
Formar ciudadanos integrales con habilidades y destrezas para responder a las exigencias
sociales, creadores de saberes éticos y estéticos necesarios para dignificar la vida humana. Ello
conduciría a la formación de productores de conocimientos, promotores de la reflexión - crítica,
analistas para proponer soluciones a los problemas complejos, en una institución que conjugue
las actividades de docencia, investigación y extensión. (Políticas Académicas p. 26)
Visión de la Universidad
El currículo de la UCV debe ser concebido como un proyecto educativo donde se plasma la
misión y la visión de la Universidad, integrado por elementos, componentes y experiencias que
interactúan entre sí para reconstruirse continuamente en el quehacer cotidiano educativo,
integrando pregrado, postgrado y educación continua y permanente. Comprometido, además,
con la constitución de una ciudadanía y sociedad democrática y compleja.
El currículo como proyecto y como diseño curricular debe poseer áreas y o componentes de
formación básica, profesional, socio-humanístico, cultural, deportivo y pasantía .
El diseño o rediseño debe surgir de la discusión y reflexión del colectivo de cada escuela o
postgrado.
El cual, es entendido como un proceso complejo de toma de decisiones, donde se integran las
intenciones y las realidades del proyecto educativo de una Facultad o Escuela y donde concreta
la aplicación de un proceso metodológico.
Cada diseño o rediseño curricular se presentará siguiendo el esquema que se presenta, el cual
no pretende más que servir de guía para organizar los elementos en el Documento escrito.
1.INTRODUCCIÓN
El diseño o rediseño debe presentar el conjunto de principios que fundamenta al mismo desde
diversos planos:
Plano Teleológico
Plano Epistemológico
La universidad deriva su proyecto de formación para sus once Facultades en la formación de sus
estudiantes en el marco de una educación superior sólida y de calidad. Esta formación se
fundamenta en los procesos de transformación actual que incluyen: la apropiación, reflexión
y utilización de las tecnologías de comunicación e información en un sentido reflexivo critico y
de búsqueda de la eficiencia; los procesos de globalización, al enfrentar al estudiante a
experiencias de aprendizaje que le proporcionen las competencias requeridas para las
variaciones del contexto laboral y profesional; el paradigma transdisciplinario de la educación en
atención a las múltiples transformaciones de la actualidad y el paradigma de construcción del
conocimiento.
Plano Axiológico
La propuesta teórica aquí concebida debe consolidar los aspectos humanistas y tecnológicos.
Los nuevos paradigmas en todos los campos del saber se encuentran hoy día interconectados, la
visión transdisciplinaria derivada de la teoría de la complejidad vuelven las miradas al
hombre, sumergido e integrado a un mundo de múltiples inteligencias, de variadas
formas de estructurar los negocios, de un campo multicultural que obliga a la formación de un
individuo complejo capaz de tomar decisiones en espacios y escenarios de gran dinamismo y
cambios vertiginosos.
Este principio responde al reto que se plantean las universidades venezolanas frente a la
impostergable responsabilidad de formar profesionales responsables, autónomos y poseedores
de un alto sentido de respeto y ética hacia su profesión, hacia sí mismos y hacia el país. La
deontología es un principio que fundamenta la formación de estos profesionales responsables
con su profesión, al saneamiento y mejoramiento continuo de las instituciones y organizaciones.
Este currículo debe estar fundamentado en los principios antes mencionado para que lo hagan:
Crítico y Reflexivo : Para mostrar el conocimiento como algo vivo, criticable relacionado con
campos concretos de significado.
Sistémico : Para que se tome en cuenta las relaciones entre los diferentes subsistemas que lo
conformen, de manera de garantizar la coherencia como elemento que guía y evidencia la
relación y congruencia de todos los elementos que integran el currículo.
Realizable y Racional : implica que el proyecto será aprendido por todo el alumnado, en el
tiempo establecido y así reducir el tiempo académico de manera que permita la prosecución del
estudiante.
Autoevaluable : Para permitir la evaluación contínua del currículo en todas sus fases, diseño,
ejecución, evaluación y, por una parte contribuir a la efectividad y mejoramiento del mismo y
por otra con capacidad para rendir cuentas de su desarrollo, proceso y evaluación.
Viable : Para que debidamente planificado se estimen los recursos necesarios adecuados y
actualizados para su instrumentación.
Eficaz : Se plantea la importancia de los recursos para garantizar la calidad, en cada una de las
fases del desarrollo del curriculum.
Participativo : Se requiere que todos los actores del currículum participen en el diseño,
ejecución y toma de decisiones.
3. OBJETIVOS GENERALES
Se refiere a las finalidades, intenciones y propósitos que se aspiran con la carrera o el rediseño.
4. PERFILES
Saber conocer : determinado por el saber básico, o conjunto de contenidos sobre los que
descansa la estructura conceptual del plan.
Saber hacer : Aquellas habilidades y técnicas generales de la carrera que corresponden al saber
hacer.
Saber ser : alude a los valores que se pretenden desarrollar, asociados al saber y al hacer
específicos de la carrera.
Saber convivir : Entendido como el aprender a trabajar en equipo, y demostrar los valores que
hacen digno al ser humano.
"un primer cambio para ser pertinente se refiere a los currículos , todavía demasiados centrados
en la acumulación de conocimientos., hay que poner el acento no ya en la transmisión de
conocimientos sino en la producción de conocimientos, lo que implica definir los programas de
formación en termino de perfiles competencia que hay que dominar y no en términos de
conocimientos que hay que transmitir y devolver, deben formularse en termino de capacidades
de análisis de situaciones complejas, de emprender, y de reaccionar como ciudadanos
responsables para el desarrollo de una cultura de paz" (p. 21).
Implica describir el modelo de organización adoptado: modular, por asignatura, por áreas o
niveles.
Temporalidad de la carrera: Semestre o año. La universidad ofrecerá los dos sistemas semestres
y anual. No se conciben asignaturas semestrales en planes anuales.
Los planes de estudios que se propone para la UCV son de tipo integral, por lo que se insta a las
escuelas hacia la reformulación de la estructura hacia lo modular e interdisciplinario, nucleando
los temas.
Holisticos para que permitan la formación integral del estudiante como ser humano en su
multidimensional y como profesional idóneo y actualizado.
La UCV presenta sus diseños curriculares en una estructura homogénea de cuatro componentes
para dar respuesta coherente y globalizadora de todos los aspectos de formación, a saber:
Formación General, Formación Básica, Formación y Práctica Profesional y Autodesarrollo o
sociohumanistica.
Las Facultades de Ciencia e Ingeniería ofrecen sus carreras desde áreas del conocimiento.
Todos los planes de estudio deberán incluir en su formación general la oferta obligatoria
diseñada por los Departamentos respectivos Esta oferta será uniforme en número de créditos,
contenidos, criterios de presencialidad y no presencialidad , metodología y evaluación. La oferta
en horarios, cupos, número de grupos y periodicidad será definida por los Departamentos
oferentes. En todos los casos se garantizará la satisfacción de la demanda de los Programas, por
parte de los Departamentos.
Los Departamentos presentarán una lista de cursos electivos con su respectiva programación,
los cuales podrán ser tomados por cualquier estudiante de la Universidad de acuerdo con el plan
de estudios vigente en cada Programa (Ver PCI). Esta Comisión fundamenta la necesidad de
abrir un abanico de oportunidades de materias electiva tal y como lo plantea la UNESCO (1998).
Este es el componente en el que debe hacerse más evidente el concepto de flexibilidad, por
cuanto el estudiante puede seleccionar el área de énfasis de acuerdo con sus intereses
profesionales y, además, porque se pueden acreditar experiencias académicas de diferente
naturaleza, tales como: investigación, cursos, seminarios, proyectos de desarrollo. Las
posibilidades de elección deben fortalecerse frente a los cursos de carácter obligatorio que deben
reducirse al mínimo posible, esto no disminuye la responsabilidad del Programa con la
pertinencia y la calidad de la formación en este nivel, para ello el papel de los tutores y
coordinadores de Programas es fundamental.
Las prelaciones constituyen un elemento que orienta los requerimientos de entrada que debe
tener un estudiante para inscribir un curso determinado. Deben ser revisadas durante el
desarrollo curricular.
Partiendo de la necesidad expresada de generar una oferta permanente a lo largo del año
académico, en la Universidad se considera que es viable desarrollar actividades en docencia
durante 44 semanas al año al descontar de las 52 semanas del año calendario la semana santa,
las últimas dos semanas de diciembre, la primera semana de enero y cuatro semanas repartidas
a lo largo del año para la realización de inscripciones y de ajustes académico-administrativos.
Dado que las características propias de algunas asignaturas y de algunas actividades académicas
como las prácticas institucionales o la elaboración de trabajos de grado pueden requerir que la
duración de la asignatura sea mayor a un período [1], y que de acuerdo a la metodología
establecida una asignatura puede tener una duración menor [2] a éste, cada Facultad y escuela
presentará su justificación, siempre y cuando exista coherencia con el plan de estudio
formulado.
SISTEMA DE CREDITO
El sistema de crédito de nuestra universidad tiene una data de los años 70. Durante el
transcurso de los años, por falta de un reglamento que lo fundamentara y operacionalizara la
asignación de los créditos en la mayoría de los casos ha sido de forma arbitraria, sin tomar en
cuenta la verdadera esencia de su naturaleza. De allí que, se está llevando a cabo una
investigación al respecto y para este momento se presenta un estudio en base a la densidad
horaria basado en modelos analizados de otros sistemas educativos como los europeos,
colombiano y chileno y UPEL (Venezuela).
El crédito académico es la unidad que mide en tiempo la actividad académica del estudiante. Un
crédito académico visto desde la densidad horaria equivale a 48 horas totales de trabajo
académico del estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento directo del
docente y las demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de
estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las
metas de aprendizaje.
Por regla general, una hora académica con acompañamiento directo del docente debe suponer
dos horas adicionales de trabajo independiente del estudiante. En el caso de talleres,
laboratorios y otras actividades semejantes la proporción de horas de trabajo independiente
puede ser menor.
La concepción de educación superior que subyace es el respeto al tiempo que le puede dedicar
un estudiante promedio a su formación en tiempo semanal que, el cual está definido entre 48 y
60 horas semanales, con un promedio ideal de 54 horas semanales. Lo que no indica que son
horas presenciales de clases.
Los Programas que opten por una dedicación del estudiante para las actividades presenciales y
no presenciales deberán ser estudiados según la particularidad.
Ejemplo:
* 144 horas divididas por 16 semanas equivale a 9 horas semanales del estudiante dedicadas a
su proceso formativo. En donde la sumatoria del total de la asignatura : 144 /48 dan el numero
de créditos en este caso 3.
Si los períodos son anuales estos hay que ubicarlos por el número de semana que computaran
para el año.
Asignaturas Total horas Total horas Total horas de Número de Semanas de
presenciales no la asignatura créditos duración anual
presenciales
* 960 horas divididas por 16 semanas equivale a 60 horas semanales del estudiante dedicadas a
su proceso formativo.
El total de créditos de la carrera debe ser coherente con el número de créditos que puede
inscribir el estudiante en cada período académico. Por ejemplo, si un Programa que actualmente
tenga una duración de cinco años (diez períodos académicos de 16 semanas) considera que la
dedicación del estudiante debe ser de 48 horas semanales (1 crédito por semana, 16 créditos
por período) estaría definiendo que el número total de créditos del Programa es de 160 créditos;
si define una dedicación de 54 horas semanales (1,125 créditos por semana, 18 créditos por
período) estaría considerando que el total de créditos del Programa es de 180 créditos, y si opta
por el máximo de 60 horas semanales (1,25 créditos por semana, 20 créditos por período)
estaría definiendo 200 como el total de créditos del Programa.
El total de créditos de los planes de estudio varía levemente de acuerdo a la duración de los
períodos académicos en los que se desarrollo, debido a la necesidad de expresar los créditos de
las asignaturas en números enteros. Por ejemplo, en la conversión a períodos de once semanas,
un Programa de cinco años de duración estaría constituido por 15 períodos de 11 semanas
(equivalente a 10 períodos de 16 semanas), con lo cual una dedicación de 48 horas semanales
por parte del estudiante (1 crédito por semana, 11 créditos por período) implicaría un total de
créditos para la carrera de 165 créditos; una dedicación de 54 horas a la semanas (1,125
créditos por semana, 12 créditos por período) implicaría un total de créditos de 180, y una
dedicación de 60 horas a la semana (1,25 créditos por semana, 13 créditos por período)
implicaría un total de créditos para la carrera de 195 créditos.
Una asignatura de 2 créditos que de acuerdo a sus características puede desarrollarse con 32
horas de actividad presencial y 64 de actividad no presencial tendría una intensidad horaria
semanal de:
2 horas semanales de presencialidad y 4 de actividades no presenciales para un período
de 16 semanas.
2,9 horas semanales promedio de presencialidad y 5,8 horas semanales promedio de no
presencialidad para un período de 11 semanas.
4 horas semanales de presencialidad y 8 horas semanales de no presencialidad si la
asignatura se desarrolla durante 8 semanas.
La evaluación de las asignaturas que debe realizar cada Programa será un insumo de gran
importancia para la definición final de los créditos pues la idea es que el número asignado refleje
la realidad y no simplemente lo supuesto por el docente de la cátedra.
Dado que el método de clase y de evaluación de las asignaturas es definido por el profesor de
acuerdo a las políticas departamentales, es desde el Departamento desde donde se debe definir
la distribución de los créditos respecto a las horas presenciales y de actividad independiente; no
obstante, se podrán hacer sugerencias al respecto, basados en la evaluación permanente del
desarrollo de los cursos.
profundizaciones,
complementaciones,
El enunciado general de las estrategias a utilizar será coherente con el marco filosófico educativo
previsto en la primera parte del documento. Su explicación clara y concreta permite guiar al
docente en su hacer cotidiano.
La conjunción de diversos métodos y técnicas para el logro del aprendizaje implican que el
docente se desempeñará como guía, orientador y facilitador del proceso de adquisición de los
conocimientos, destrezas y habilidades den el alumno.
Apreciar los progresos del alumno, desde el punto de vista de su rendimiento académico
y otras manifestaciones de conducta, durante su formación.
Conformar una información académica y personal del alumno, a objeto de fortalecer sus
aptitudes, orientar el logro de sus metas vocacionales y estimular su desarrollo como ser
humano.
Investigar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil a objeto de instrumentar
los correctivos del caso.
Establecer el nivel de eficiencia de las estrategias docentes y de los mecanismos de
medición empleados para registrar el progreso en el aprendizaje del alumno.
Integral , por cuanto tendrá en consideración los estilos de aprendizaje del alumno, sus
características y diferencias individuales, las manifestaciones de su personalidad y los factores
externos e internos que contribuyen a su expresión.
Participativo , puesto que en este proceso intervienen diversas personas (docentes y alumnos), y
factores proceso instruccional, sistema y modelo educativos, y entorno organizacional.
Normativo , puesto que permitirá la comparación de los resultados obtenidos por los alumnos y
el establecimiento de rangos académicos de rendimiento.
El rendimiento estudiantil, para efectos formativos, será expresado mediante una calificación
cualitativa que sintetice juicios de valor sobre la actuación del alumno en las actividades de
evaluación que realice.
La evaluación del rendimiento estudiantil tiene como finalidad comprobar el rendimiento del
estudiante, determinar las causas de los resultados insatisfactorios y establecer las
reorientaciones necesarias para el mejoramiento del rendimiento de los alumnos.
El rendimiento estudiantil será evaluado mediante una escala de calificaciones de cero a veinte
puntos. La calificación mínima de aprobación será de diez puntos. Cuando la parte decimal de la
calificación final sea igual o superior a cincuenta centésimas (0,50) de punto, se asignará la
calificación inmediata superior e de la escala.
La evaluación del rendimiento de los alumnos, podrá hacerse mediante las siguientes
actividades: