Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Campylobacter Jejuni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Identificación de Campylobacter jejuni

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,


Microbiología
Erick Giovanny Ramirez Cabrera – 1033746201

Campylobacter jejuni

Tomada de:
https://www.betelgeux.es/images/files/Documentos/Campylobacter_bacteria_dis
creta_C1.pdf
1. ESTRUCTURA
Tipo de Bacteria Bacilo
Pleomorfa: delgados curvos, espirales, en
Forma
coma, eses y cocoides (cultivos viejos)
Gram de la Bacteria Negativa
Tipo de Ambiente Aerobio (microaerofílica)
Móvil o Inmóvil Móvil
Temperatura de crecimiento 37°C y 42°C
2. CONDICIONES DE CULTIVO
Temperatura 37°C o 42°C
Tiempo 24 – 48 h
- Campy BAP
- Agar de movilidad semisólido (SSM)
- Agar desoxicolato cefaperazona
carbón modificado (CCDA)
- Medio de Skirrow (SKm)
Medio
- Medio Butzler
- Medio selectivo a base de carbón
(CSM)
- Agar campylocrom (medio
cromogenico)
Incubación en atmosfera microaerofílica con 5
Condiciones de cultivo
– 10% de O2 y de 3 – 10% de CO2
3. IMPORTANCIA CLINICA
Enfermedades a nivel humano
Es causante de gastroenteritis, adicional. Otra enfermedad generada por la
bacteria es el síndrome diarreico, el cual es autolimitada, con síntomas como
dolor abdominal, fiebre, náuseas, y en ocasiones vomito, por lo que no se debe
tratar con antibióticos. El C. jejuni generan infección en el yeyuno y el íleon.
Puede presentarse sangre y leucocitos en las heces. Se ha encontrado que se
requieren entre 500 y 800 células para que se genere enfermedad, pero si el
número es inferior a 100 células, no se desarrolla la enfermedad. SU periodo de
incubación es de 2 a 10 días. La enfermedad puede complicarse con colitis
ulcerativa aguda, artritis reactiva, artritis séptica y meningitis.
La C. jejuni es uno de los agentes más importantes que causan diarrea del
viajero. Se ha encontrado que pacientes con síndrome de Guillain-Barré tuvieron
la bacteria anteriormente. El síndrome es causante de parálisis neuromuscular
aguda. Esta enfermedad es adquirida, monofásica y de origen autoinmune, con
síntomas como debilidad simétrica de las piernas, perdida de reflejos de
estiramiento muscular, con algunos síntomas sensitivos y disfunción autonómica
variable. Suele presentarse más casos en adolescentes tardíos y en adultos
jóvenes, la incidencia en personas mayores de 70 años es de 8.6 casos entre
100000 habitantes. Los niños entre 5 a 9 años, presentan un leve aumento en el
riesgo, y aumenta nuevamente en la adolescencia, donde es más predominante
el riesgo en varón, sin embargo, el riesgo es similar en hombres y mujeres. Su
tasa de mortalidad es de 1% a 3%.
Enfermedades en animales
En animal como aves de corral, el C. jejuni genera colonias con un número
elevado que superan 1010 unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo
de intestino infectado. EL principal sitio de colonización es el ciego,
encontrándose la bacteria en la capa mucosa de las células epiteliales.
Se ha evidenciado que puede haber una pequeña inhibición de la invasión a la
célula epitelial humana por la bacteria en presencia de moco intestinal de pollo,
lo que da a entender que la infección es asintomática en estos animales.
El pollo es un buen modelo para estudiar el comportamiento de C. jejuni, al ser
un hospedero natural y una fuente de contaminación para el humano.
Factor de Virulencia
Motilidad, adherencia, colonización del
hospedero, secreción e invasión. Secreción
de proteínas: Cia (Campylobacter invasión
Presencia de flagelos
antigens), FlaC (invasión en algunas cepas),
FspA2 (flagella secreted protein, inducción de
muerte apoptótica).
CPS (C. jejuni polysaccharide capsule). La
ausencia de cápsula afecta la adherencia,
Capsula
resistencia al suero y reduce la colonización
en hurones (in vitro).
Lipopolisacáridos (LPS) Actividad endotóxica típica.
Producción de proteína Intervienen en el desarrollo clínico de la
citotóxica enfermedad.
Actividad citopática y enterotoxinas clásicas
Toxinas extracelulares
parecidas a las de E. coli.
Codificada por 3 genes (cdtA, cdtB, cdtC).
Toxina distentora citoletal Ocasiona distensión de la célula y provoca su
(CDT, cytolethal distending muerte, que se observa con el plegado y la
toxin) desintegración de la membrana celular y
núcleo fragmentado.
Codifica para un sistema de secreción tipo IV
Plásmido pVir (SSTIV) que participa en la invasión celular y
patogenicidad.
Codifica para una hipuricasa, principal gen
Gen hipO
para la identificación de cepas.
Tratamiento
En la mayoría de los casos de enteritis por Campylobacter, no se requiere
tratamiento, Al ser eventos que en general son de corta duración y
autolimitados. Cuando los síntomas son prolongados o muy graves, se procede
con terapia antimicrobiana (eritromicina). El aumento de la resistencia a las
fluoroquinolonas coincide con la administración de éstas en aves de corral y
también a la medicina veterinaria en general. Gran parte de las cepas del C.
jejuni son aún susceptibles a: eritromicina, azitromicina, gentamicina, tetraciclina
y cloranfenicol. La eritomicina y la azitromicina disminuye la duración de la
enfermedad al ser administradas en etapas tempranas de la infección
gastrointestinal. Cuando se genera diarrea del viajero, al tratarse con
antibióticos, estos pueden no funcionar, al incrementarse rápidamente la
resistencia a ellos, por ende, es recomendable recurrir a la vacunación para
prevenir esta enfermedad.
4. CUIDADOS, MANIPULACIÓN Y MANEJO
Las actividades con cultivos o con materiales clínicos potencialmente
infecciosos, deben hacerse con el equipo de contención y las instalaciones, del
Nivel de Bioseguridad 2, esto también aplica con estudios en animales
infectados natural o experimental.
Al ser una bacteria sensible, es recomendado procesar la muestra en máximo 2
días, previniendo temperaturas inferiores a 20°C. Se puede transportar la
muestra en tubos Amies, en medio agar con base de carbón vegetal. En caso de
ser muestra fecal o cecal, se puede transportar en Cary-Blair, en medio Stuart,
medio campyloglicato, agua con peptona alcalina y también se puede
transportar en TénT´- SS (torulin en tubo con sello seguro).
Se recomienda procesar la muestra en el menor tiempo posible, existe riesgo de
presentar variaciones en la temperatura generando cambios que alterarían los
resultados, de no ser posible procesar, se recomienda refrigerar las muestras,
sino se mantiene a temperatura ambiente. Para mantenerlas en el laboratorio se
aconseja dejarlas a 4°C.
Referencias
Hernández, C., Aguilera, M., & Castro, G. (2013). Campylobacter jejuni:¿ una
bacteria olvidada? situación en México. Enfermedades Infecciosas Y
Microbiología, 33(2), 77-84. Véase en: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-
2013/ei132f.pdf
Téllez Navarro, S. A. (2018). Determinación microbiológica de Campylobacter
jejuni en pavos sacrificados en una planta de beneficio en Bogotá DC. Véase en:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/907/1/Campylobacter%20jejuni.pdf
Centro de Control y Prevención de Enfermedades CDC, 4ta edición. Véase en:
https://www.uib.cat/digitalAssets/195/195210_cdc_bmbl_4.pdf
Betelgeux, S.L. (2015). Campylobacter: La bacteria discreta. Véase en:
https://www.betelgeux.es/images/files/Documentos/Campylobacter_bacteria_discr
eta_C1.pdf

También podría gustarte