Guia Fisicoquimica 2019-II PDF
Guia Fisicoquimica 2019-II PDF
Guia Fisicoquimica 2019-II PDF
GUIA DE LABORATORIO
FISICOQUIMICA
PQ225
Realizado por:
Msc. Ing. Nancy Encarnación Bermúdez
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO ................................................................. 4
EVALUACION DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO ........................................................................... 5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................................... 6
I. PRACTICA DE LABORATORIO N°1: GASES ..................................................................................... 7
II. PRACTICA DE LABORATORIO N°2: VOLUMEN DE MEZCLADO Y VOLUMEN MOLAR PARCIAL ... 15
III. PRACTICA DE LABORATORIO N°3: PROCESOS EXOTERMICOS Y ENDOTERMICOS ..................... 20
IV. PRACTICA DE LABORATORIO N°4: PROPIEDADES COLIGATIVAS ................................................ 26
V. PRACTICA DE LABORATORIO N°5: TEMPERATURA DE LA SOLUCION ........................................ 30
VI. PRACTICA DE LABORATORIO N°6: DIAGRAMA DE SOLUBILIDAD DE TRES COMPONENTES ...... 34
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 39
INTRODUCCION
La fisicoquímica o química física es una rama de la química que estudia la materia empleando
conceptos físicos.
La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de diversas ciencias,
como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde
funciones matemática pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico
estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas,
sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de
interacciones moleculares.
El químico estadounidense del siglo XIX Willard Gibbs es también considerado el padre
fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de 1876 llamada "On the Equilibrium of
Heterogeneous Substances" (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuñó
términos como energía libre, potencial químico, y regla de las fases, que años más tarde serían
de principal interés de estudio en esta disciplina.
La fisicoquímica moderna tiene firmes bases en la física pura. Áreas de estudio muy
importantes en ella incluyen a la termoquímica (termodinámica química), cinética química,
química cuántica, mecánica estadística, electroquímica, química del estado líquido y de
superficies, y espectroscopia. La fisicoquímica forma parte fundamental en el estudio de la
ciencia de materiales.
Cada laboratorio está sometido a determinados riesgos, unos de tipo general y otros específicos
relacionados con la actividad desarrollada en los mismos, los cuales pueden generar un accidente, estos
no ocurren accidentalmente, sino que está ocasionado por procedimientos inadecuados o descuidados,
por esto es necesario que cada uno establezca un programa de riesgo químico cuyo objetivo este acorde
con la conciencia de calidad, salud, seguridad y medio ambiente. A continuación, se mencionan algunas
observaciones importantes a tener en cuenta:
1. Conocer las salidas de emergencia y la localización y utilización de los extintores, lavaojos, duchas y
equipos de emergencia.
2. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Todos los equipos deberán ser instalados en
lugares apropiados, con buena iluminación, ventilación y los sistemas de seguridad
correspondientes.
3. Utilizar siempre el mandil del laboratorio que deberá estar abrochada. El jefe de prácticas y los
alumnos del Laboratorio de Química deberán utilizar un mandil de color blanco, manga larga.
4. Vestir con seguridad, utilizando ropa adecuada y cómoda. Los caballeros y damas deben vestir de
pantalón, calzado cerrado y cabello recogido. Además, no se debe llevar pulseras, colgantes,
mangas anchas u otra vestimenta que pueda enredarse con los instrumentos a manipular.
5. Utilizar guantes y lentes de seguridad cuando se requieran. No es conveniente el uso de lentes de
contacto.
6. No consumir alimentos, bebidas ni guardar dichos consumibles en ningún sitio dentro del
laboratorio. Además, no fumar, jugar o gritar dentro de los laboratorios.
7. Almacenar todos los productos inflamables en un lugar adecuado, es decir, separados de los ácidos,
bases y de reactivos oxidantes. En la campana de extracción de gases no se deben almacenar
productos o reactivos químicos ni otro tipo de material.
8. Reportar inmediatamente cualquier situación de emergencia que se haya detectado al jefe de
prácticas.
9. Ningún estudiante debe permanecer en el laboratorio sin la presencia del jefe de prácticas o
asistente de laboratorio.
2. Descripción de la calificación
Test de Laboratorio: El test de Laboratorio se tomará a la hora del inicio de la práctica o en horas
de clase (según lo indique el jefe de prácticas), de no rendir el test o asistir a la práctica de
laboratorio, se le evaluará con nota cero.
Informe de Laboratorio: Todo Informe de laboratorio debe incluir como mínimo, en el orden en
que se indican, las siguientes secciones:
3. Observaciones complementarias:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nota de prácticas:
Se realizan 06 practicas se anula 01 y se promedian 05
1. OBJETIVOS
a) Determinar el cambio que sufre el volumen ocupado por una mezcla gaseosa al variar la presión,
manteniendo constante la temperatura.
b) Utilizar la relación entre el volumen y la presión obtenida en (a) para hallar los valores de la presión
de un gas a diferentes temperaturas
2. INTRODUCCION TEORICA
El estado gaseoso puede considerarse como el estado más simple de la materia. Los gases presentan
una serie de propiedades que permiten explicar fenómenos naturales de manera relativamente
sencilla. Estas propiedades son:
Haciendo uso de algunas de estas propiedades se podrá determinar el cambio de volumen, que
experimenta un gas a temperatura constante, por efecto de la presión.
La temperatura determina el sentido del flujo de calor, mientras que la presión determina el sentido
del flujo de masa. Este flujo de masa ocurre desde la zona donde el gas está sometido a mayor
presión hacia la zona donde la presión es más baja. Si la temperatura se mantiene constante el
volumen ocupado por una masa gaseosa es inversamente proporcional a las presionas que soportan
(Ley de Boyle)
Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto debido a que las
moléculas gaseosas están en constante movimiento.
Normalmente, la presión se mide por la altura de la columna de mercurio capaz de equilibrarla; en
este experimento se medirán algunas presiones utilizando columnas de agua. Como el mercurio
tiene una densidad de 13,5 g/cm3 y el agua una densidad de 1,0 g/cm3, es claro que una columna de
agua ejercerá la misma presión que una de mercurio cuya altura sea 3,4 veces menor.
Obteniendo la relación entre el volumen y la presión es fácil hallar los valores de la presión de un gas
a diferentes temperaturas. Si se realiza un gráfico de P vs T es factible extrapolar hasta la presión
cero. Este punto se denomina “cero absoluto” y no es más que la temperatura correspondiente a una
presión nula.
Es importante conocer que un hecho que complica el experimento es que la muestra (aire) está en
contacto con el agua, pues esta tiene a evaporarse y a contaminar con su vapor a todo gas que se
encuentre sobre ella. El vapor de agua ejerce también una presión por su parte, aunque,
afortunadamente, es fácil saber su valor (el cual depende solo de la temperatura del agua líquida) y
restarlo del valor de la presión total, según la ecuación:
Los átomos y las moléculas de los gases en la atmósfera, como el resto de la materia, están sujetos a
la atracción gravitacional de la tierra; por consiguiente, la atmósfera es mucho más densa cerca de la
superficie de la tierra que a altitudes elevadas. La fuerza que experimenta cualquier superficie
expuesta a la atmósfera de la tierra es igual al peso de la columna de aire que está encima de ella. La
presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera de la tierra. El valor real de la presión
atmosférica depended de la localización, la temperatura y las condiciones climáticas.
La presión atmosférica estándar (1 atm) es igual a la presión que soporta una columna de mercurio
exactamente 760 mm (o 76 cm) de altura a 0ºC al nivel del mar, en otras palabras, la presión
atmosférica es igual a la presión de 760 mmHg donde mmHg representa la presión ejercida por una
columna de mercurio de 1 mm de altura. La unidad de mmHg también se llama torr., donde:
1 torr = 1 mmHg
1 atm = 760mmHg = 760 torr
El propósito del presente laboratorio es ver como se describe el estado de un gas y como sus
propiedades dependen de la condición en que se encuentre. Las propiedades básicas para el estudio
de los gases son la presión y la temperatura.
La presión se puede medir con un manómetro, cuya forma más simple consiste en un tubo en U lleno
de un líquido de volatilidad baja (por ejemplo, el mercurio9. La presión del gas está dada por la
diferencia en altura del líquido de los brazos.
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.2 Proceso Isócoro.- utilizando el equipo que se muestra en la figura 2 se medirá los cambios de presión
conforme cambia la temperatura, de otra cantidad fija de aire, gas B a volumen constante: Utilizando
estos valores en el gráfico P vs. T a volumen constante, se observará que mediante una extrapolación
a presión nula es factible localizar el cero absoluto de temperatura.
Es oportuno hacer notar que el aire, así como la gran mayoría de los gases reales, tiene
comportamiento de gas ideal, cuando están enrarecidos y a temperaturas bastante superiores a sus
propias temperaturas de condensación.
Este no ocurre cuando los gases reales están a presiones mucho mayores a una atmósfera, a
temperaturas cercanas a su temperatura de condensación. Las desviaciones del comportamiento
ideal, varían también con la naturaleza del gas.
Las presiones las mediremos tomando el concepto de manómetro en U, tomando como liquido
manométrico al agua. Esta al entrar en contacto con el gas es consideración, en recipiente cerrado,
interviene con su presión de vapor. Sin embargo, como
sabemos la presión de vapor de los líquidos depende de FIG.2 EQUIPO DE PROCESO ISOCORO
la temperatura del líquido en este caso el agua,
cuyos valores se encuentran en los manuales para
distintas temperaturas y restarla de la presión total Gas A
obtenida.
Proceso Isotérmico
Volumen del gas (ambos niveles iguales)
Volumen del gas (03 mediciones hacia arriba, 03 mediciones hacia abajo
Temperatura de agua
Presión Barométrica
Proceso Isocoro
Temperatura del agua en la ampolla de nivel
Presión barométrica
Volúmenes del gas y temperatura del matraz
3.4 CUESTIONARIO
PROCESO ISOTERMICO
PROCESO ISOCORO
Cuando calentamos un gas en recipiente cerrado de volumen constante, sólo cambian la presión y la
temperatura. En nuestro caso no se llevan a cabo a volumen constante. Sucede que para medir la
presión, hemos utilizado el equipo de la parte a en la que hemos verificado que se cumple la Ley de
Boyle cada vez que variemos la temperatura del gas B se expande, transmitiendo el efecto al gas A,
encerrado en el tubo neumométrico, cuyas lecturas hemos anotado. Tenemos pues que los cambios
de presión y volumen que le ocurren al gas A, es por acción exclusiva de los cambios de presión y
volumen del gas B.
Para calcular las presiones procedemos de la siguiente manera:
P0t= Presión inicial del gas A seco = Presión inicial del gas B seco
Pt= Presión del gas A seco al variar T en B = Presión del gas B seco al variar T
= 1/Po(P/t)v
Utilice los valores experimentalmente para verificar la Ley de gay Lussac y el valor de . La inversa
de da el valor del cero absoluto en ºC. Trace la recta en el gráfico 2, marcando con una x los
puntos calculados.
Calcule el error relativo del cero absoluto.
Explique cómo se alteraría el valor del cero absoluto si el agua del tubo neumométrico se calentase
gradualmente
Suponiendo que el matraz estuviese húmedo. Cómo afectaría esto al valor obtenido para el cero
absoluto.
Calcular z (factor de comprensibilidad) para cada temperatura y con el z que se aleja más de Z= 1
calcular el volumen molar con la ecuación de Vander Walls y compárelo con el calculado usando la
ecuación de gases ideales.
PARTE II:
El objetivo primario de este experimento es determinar la relación que existe entre la presión y el
volumen de un gas confinado. El gas que usaremos será el aire y estará confinado en una jeringa
conectada al sensor de Presión de Gas (ver Figura 1). Cuando cambia el volumen de la jeringa al
mover el pistón, ocurre un cambio en la presión ejercida por el gas confinado. Este cambio en la
presión será monitoreado con un sensor de presión de Gas. Se asume que la temperatura se
mantendrá constante a lo largo del experimento. Se medirán y registrarán los pares de datos de
presión y volumen durante el experimento y luego se analizarán. A partir de los datos y el gráfico, se
determinará el tipo de relación matemática que existe entre la presión y el volumen del gas
confinado.
Fig. 1
Computador
Sensor de presión de Gas Vernier
Interfaz Vernier para computador
20 mL de gas (aire) en una jeringa
Software Logger Pro
3.5.2 PROCEDIMIENTO
2. Prepare el computador para la adquisición de datos abriendo el archivo “06 Ley Boyle” en la
carpeta Química con Vernier del Logger Pro.
3. Para obtener los mejores datos posibles, necesitará corregir las lecturas de volumen de la jeringa.
Mire la jeringa; su escala informa de su propio volumen interno. Sin embargo, ese volumen no es el
volumen total del aire confinado en su sistema ya que hay un pequeño espacio no considerado al
interior del sensor de presión.
Para tener en cuenta el volumen extra en el sistema, necesitará añadir 0.8 mL a las lecturas de su
jeringa. Por ejemplo, con una indicación de 5.0 mL del volumen de la jeringa, el volumen total
debería ser 5.8 mL. Este es el volumen total que necesitará para el análisis.
4. Haga clic en para iniciar la toma de datos.
5. Recolecte los datos presión vs. volumen. Lo mejor es que una persona se ocupe del gas en la jeringa
y que la otra opere el computador.
a) Mueva el pistón hasta que el borde frontal del anillo negro interior (ver Figura 2) esté en la línea 5.0
mL de la jeringa. Sostenga firmemente el pistón en esta posición hasta que el valor de la presión se
estabilice.
Figura 2
b) Cuando la lectura de la presión se ha estabilizado, haga clic en . (La persona que sostiene la
jeringa se puede relajar después de presionar .) Escriba el volumen total del gas (en este caso,
5.8 mL) en la caja de edición. Recuerde, que está agregando 0.8 mL volumen de la jeringa para
obtener el volumen total. Presione la tecla ENTER para mantener este par de valores. Nota: Puede
rehacer un punto presionando la tecla ESC (después de hacer clic en pero antes de introducir un
valor).
c) Mueva el pistón a la línea 7.0 mL. Cuando la lectura de presión está estable, haga clic en y
escriba el volumen total, 7.8 mL.
d) Continúe este procedimiento para los volúmenes de la jeringa de 9.0, 11.0, 13.0, 15.0, 17.0 y 19.0
mL.
e) Haga clic en cuando haya terminado de tomar los datos.
6. En su tabla de datos, registre los pares de datos presión y volumen que aparecen en la tabla de la
pantalla (o, si lo pide su instructor, imprima una copia de la tabla).
7. Examine el gráfico de presión vs. Volumen. Basado en este gráfico, decida qué tipo de relación
matemática cree usted que existe entre estas dos variables, directa o inversa. Para ver si hizo la
elección correcta:
8. Una vez que haya confirmado que el gráfico representa una relación directa o inversa, imprima una
copia del gráfico que incluya el gráfico presión vs. Volumen y la curva de mejor ajuste.
9. Con la curva de mejor ajuste aún visualizada, pase directamente a la sección Procesamiento de
Datos.
Presión Constante, k (P • V)
Volumen(mL)
(kPa) ) (incertidumbre1 +/- 0.01) (incertidumbre +/- 0.01)
5.8
7.8
9.8
11.8
13.8
15.8
17.8
19.8
1
parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se
utiliza
1. OBJETIVO
Determinar el volumen molar parcial de una mezcla de etanol y agua, ya que esta propiedad es de
importancia a la aplicación de termodinámica de soluciones.
2. FUNDAMENTO TEORICO
Sea una solución constituida por moléculas A y B y en la cual los tamaños moleculares y las
atracciones intermoleculares de los pares A-A, B-B y A-B son iguales; en estas condiciones se puede
esperar un comportamiento lo más simple posible de la solución, esta se consideraría una solución
ideal ya que existe uniformidad total de fuerzas intermoleculares que son consecuencia de un
tamaño molecular y una estructura molecular semejante.
Analizando una propiedad de la solución como volumen, para una solución ideal:
Vm = VA + VB
Donde:
Vm: es el volumen de la mezcla
VA: es el volumen del componente A puro
VB: es el volumen del componente B puro
Al estudiar soluciones reales, se observa desviaciones del comportamiento ideal debido a que se
tiene componentes con tamaños moleculares diferentes entre moléculas del sistema no son iguales.
Por ejemplo, al mezclar 50 ml de agua con 50 ml de metanol, el volumen de la solución es de 95ml.
Vm ≠ VA+ VB
Al estudiar este tipo de casos, no hay manera de determinar que parte de la concentración se debe al
agua y que parte se debe al alcohol, dificultades semejantes se observan en otras propiedades
termodinámicas. Para resolver este problema y emplear un método para manejar composiciones
variables, Lewis inventó las cantidades molares parciales, aplicables a cualquier propiedad
termodinámica extensiva como entalpía, energía interna, energía de Gibbs o el volumen.
Existen dos métodos para determinar por vía experimental cualquiera de las propiedades molares
parciales:
Método de la pendiente
Método de la intersección de las ordenadas en el origen.
Consideramos una disolución de dos componentes, disolvente (1) y soluto (2). El volumen total de la
disolución será:
P,T Constante
V V
V V1n1 V2 n2 n1 n2 (2)
n1 P ,T , n 2 n2 P ,T , n1
i) Método de la pendiente. Para medir el volumen molar parcial del componente 2, se preparan
disoluciones con el mismo número de moles del disolvente (1) (n1= cte) pero variando el número
de moles del componente (2), trabajando a presión y temperatura constantes (esto es fácil, vale
con hacerlo a temperatura ambiente en el laboratorio). Se mide el volumen total de las diferentes
disoluciones y se hace la siguiente tabla de los resultados experimentales.
Disolución V (ml) N2
1 V(1) N2(1)
2 V(2) N2(2)
3 V(3) N2(3)
Etc... Etc... Etc...
Una vez obtenidos los volúmenes totales se representa V de la disolución frente al número de
moles del componente 2 de la siguiente
forma:
ecuación:
Fig. 2. Volúmenes molares medidos para una serie de disoluciones donde las mezclas tienen
diferente fracción molar.
3. MATERIALES
Balanza
Picnómetro
Termómetro
Probeta
Pipeta
Piceta
Picnómetro
Balón de fondo plano
Etanol
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Pesamos el picnómetro seco y vacio W1.
b) Llenamos el picnómetro con agua destilada y pesamos, obteniendo W2.
W2 W1
c) Determinamos el volumen del picnómetro utilizando: Vpicnómetro
H O
2
d) Preparamos soluciones de C2H5OH (etanol) al 20%, 40%, 60%, 80% y 90% en peso. Para la
preparación se sigue el siguiente cuadro:
La densidad del agua a las condiciones de P y T del laboratorio, se debe buscar en el HandBook.
h) Determinación del Peso Aparente de una disolución
Dado que la disolución de etanol de la que partimos es del 96% v/v, debemos calcular a qué % en
peso corresponde para poder preparar una serie de disoluciones acuosas de etanol (95, 90, 80,
70, 60, 50, 40, 30, 20 y 10 % en peso de alcohol). Tomamos siempre 30 g de disolución acuosa de
etanol (suficiente para llenar el picnómetro). Preparar las disoluciones siempre tomando como
disolución de partida la anterior, es decir, la del 50% en peso se prepararía a partir de la de 60%
diluyendo con agua. Una vez hecho esto llenar el picnómetro con las distintas disoluciones de
alcohol y pesarlo de nuevo.
Se define Peso Aparente de la disolución, W’, como:
Por tanto, el peso aparente tiene unidades de densidad (g/mL). La densidad de estas disoluciones
se puede expresar como:
donde W´ y W son los pesos específicos aparentes del líquido y agua respectivamente, D es la
densidad del agua y d la densidad media del aire. La densidad del aire, d, se debe buscar en el
Handbook, teniendo en cuenta la temperatura y la presión atmosférica en el momento de realizarse
la práctica.
5. CUESTIONARIO
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
En los cambios físicos y químicos se consume o se libera energía. La cantidad de energía que se
requiere para fundir un sólido recibe el nombre de calor de fusión. La cantidad de energía que se
requiere para hervir un líquido se llama calor de vaporización. Cuando la transformación se lleva a
cabo a presión constante, el calor involucrado recibe el nombre de entalpía. Tanto la fusión como la
vaporización requieren de energía para llevarse a cabo, por lo tanto, son endotérmicos. En los
procesos opuestos, la condensación y la congelación, se libera energía: son exotérmicos.
Para determinar el calor de fusión del hielo se elige un sistema aislado formado por hielo, agua, un
recipiente aislado térmicamente de los alrededores y un termómetro. El experimento consiste en
medir la temperatura inicial del agua y medir el cambio de temperatura cuando se añade hielo al
agua. Si se trata de un sistema aislado la energía se conserva, por lo tanto, la suma de de la energía
que pierde el agua a temperatura ambiente es igual a la energía que recibe el hielo y su suma
algebraica debe ser igual a cero.
Cuando se agrega hielo al agua, el agua pierde una cantidad de energía qa igual al producto de su
masa ma por el cambio de su temperatura y su calor específico Ca
qa= ma x ∆Tf x Ca
El calor específico del agua es la cantidad de energía necesaria para calentar un gramo de agua un
grado y es igual a 1.00 cal/gK o 4.18 J/gK. La energía que pierde el agua fundirá el hielo y elevará la
temperatura de la mezcla agua-hielo. La energía necesaria para elevar la temperatura del hielo a su
temperatura final es el producto de la masa del hielo por el aumento de temperatura DT i. por el calor
específico del agua Ca como se trata de un sistema cerrado, la suma de los cambios de energía del
agua y del hielo debe ser igual a cero.
También en procesos como la disolución de sales o la mezcla de dos líquidos, está involucrado un
cambio de energía. Las sustancias cristalinas se disuelven o hidratan cuando las moléculas de
disolvente se intercalan rompiendo la red cristalina, así, algunas sustancias absorben energía cuando
se disuelven y otras desprenden energía en el mismo proceso.
En las reacciones químicas se forman sustancias a partir de otras distintas mediante la ruptura de
enlaces y la formación de nuevos enlaces. Se requiere energía para la ruptura de enlaces, mientras
que la formación de nuevos enlaces libera energía. El balance entre estos dos procesos en una
reacción, determina si es exotérmica o endotérmica.
Usaremos un calorímetro para medir la cantidad de calor que ha sido transferida en un proceso
determinado. Su uso es de creciente interés en diversas aplicaciones en ciencia de los materiales, en
física de altas energías, en la medición absoluta de potencia de luz (bolómetros) emitida por fuentes
de luz naturales, ampolletas o láseres, en la industria de alimentos, etc.
Como se puede notar de esta tabla, el valor de c de una misma sustancia (agua o hielo) generalmente
es diferente para sus diferentes estados de la materia. El significado de la capacidad calorífica puede
extraerse pensando en lo siguiente: suponga dos objetos, uno de cobre y otro de aluminio, pesando
1 Kg cada uno, que están recibiendo individualmente 1 KJ de calor; ¿cuál de los objetos estará con
mayor temperatura después de recibir todo el calor?
La cantidad de calor adicionado (o retirado) ∆Q de un cuerpo (sistema) para aumentar (o disminuir)
su temperatura una cantidad ∆T mientras se produce cambio de estado de la materia está
relacionada a la masa del cuerpo m y a una propiedad del cuerpo llamada calor latente de la
transformación (fusión, vaporización, etc.) L:
∆Q = mL … (2)
La tabla siguiente resume los calores latentes de fusión a presión ambiente constante (1 atm.) de
varias sustancias conocidas:
Así, el calor específico latente de fusión es la cantidad de calor liberada (en Julios, en la tabla
anterior) cuando 1 kg de una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido a la denominada
temperatura de fusión. Observe que durante la entrega de este calor la temperatura es una sola, la
de fusión, es decir, no se presenta cambio de temperatura en tal caso. El hielo (agua sólida) tiene uno
de los mayores calores específicos de fusión entre todas las sustancias y exhibe, además, un
comportamiento anómalo: de 0 ºC a 4 ºC se contrae a medida que se calienta. También se expande
cuando se congela.
La expansión resulta en una disminución de la densidad, permitiéndole al hielo flotar en el agua.
También, el agua tiene un elevado calor específico comparado con otros líquidos. Las características
únicas del agua le otorgan importantes e interesantes aplicaciones.
El calorímetro
Un calorímetro es un aparato usado para medir la cantidad de calor que ha sido transferida en un
proceso determinado. Su diseño varía desde aparatos básicos a muy elaborados. Básicamente, para
la construcción de un calorímetro se necesitan tres cosas:
Calorímetros bien adaptados incluyen agitadores para asegurar temperatura constante en todo el
sistema, termómetros de alta precisión (0.1°), material aislante térmico altamente efectivo y un
contenedor. En esta práctica usaremos equipamiento sencillo que conlleva a un margen de error en
los experimentos, pero que servirá para ilustrar los principios de calorimetría involucrados.
Para iniciar una medida calorimétrica, es necesario calibrar el calorímetro, es decir, determinar
exactamente la cantidad de calor adicionado que provoca un determinado aumento de su
temperatura.
Usualmente se usa agua como medio que transfiere el calor ya que es barata, fácil de trabajar y tiene
calor específico conocido.
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Añada al termo 150 ml de agua a temperatura ambiente (el agua del caño es más fría, por lo que se
puede mezclar un poco con agua tibia para que esté a temperatura ambiente, este punto es
importante en la precisión del resultado) y déjelo que llegue al equilibrio térmico con el termo. Mida
con precisión la temperatura del agua y regístrela como T1.
Caliente 150 ml de agua a 50ºC en un vaso de precipitado y registre esta temperatura como T2.
Coloque esta cantidad de agua caliente en el termo con agua fría y ciérrelo. Homogenice el agua
mezclada agitándola. Espere hasta que la temperatura llegue a un valor estacionario y registre esta
temperatura como T3.
Determine T3-T1 y T3-T2.
Repita este procedimiento 3 veces y anote los datos en la siguiente tabla.
Aplicando la ley de la conservación de la energía, sabemos que el calor perdido por el agua caliente
debe ser igual al ganado por el agua fría y el calorímetro. Entonces:
Substituirlos los valores medidos en la ecuación anterior y determine la capacidad calórica del
calorímetro K. Si los valores no tienen dispersión excesiva, promedie los valores y anote como error la
desviación estándar. En caso contrario repita sus medidas con cuidado, o estudie donde puede estar el
problema.
Añada al calorímetro 200 ml de agua a temperatura ambiente. Mida con precisión la temperatura del
agua y regístrela como T1.
Pese separadamente una cantidad de cobre seco, coloque en un tubo de tubo de ensayo y caliéntelo
en un baño de agua hirviendo a 100ºC. Mida con precisión la temperatura del agua y regístrela como
T2. Transfiera el metal caliente al recipiente con agua lo suficientemente rápido para que no se enfríe.
Asegúrese de mezclar los contenidos del calorímetro para obtener una temperatura uniforme.
Espere hasta que la temperatura llegue a un valor estacionario y registre esta temperatura como T3. Es
conveniente que el termómetro este siempre a temperatura cerca T1 de manera de que este no afecte
la medida.
Determine T3-T1 y T3-T2.
Repita este procedimiento unas tres veces y anote los datos en la siguiente tabla.
Agregue 200 g de agua a 40 o 50ºC al recipiente, mida después que el sistema esté en equilibrio
térmico la temperatura inicial del agua y regístrela como T1.
Adicione 100 g de hielo en cubos previamente secado con toalla de papel al recipiente con agua y
homogenice la mezcla. Registre la temperatura final T2 más estable de la mezcla hielo y agua después
de algunos minutos.
Tome los datos de la tabla C y calcule el calor de fusión del hielo sabiendo que:
Al disolver en agua las sustancias, en unos casos se produce un calentamiento del recipiente en el que
se produce el proceso, mientras que en otros se nota un enfriamiento apreciable. En el presente
experimento se va a simular una serie de procesos en donde se va comprobar el cumplimiento de la
ley de Hess.
Se va a simular la disolución de diferentes sustancias iónicas en agua (procesos físicos), determinando
la variación de temperatura que se produce cuando se disuelven, los factores que influyen en esa
variación y calculando la variación de entalpía asociada al proceso.
Medir la temperatura cuando se realice la mezcla en el proceso inicial y final que se alcance, con la
cual se determinara el incremento térmico, para la preparación de las mezclas de la sgte. tabla:
Volumen
Sustancia cantidad ΔT (ºC)
agua(ml)
NaOH 2 gr 50
NaOH 2gr 100
NaOH 2gr 200
NH4Cl 10ml 100
NaCl 2gr 100
4. Cuestionario
1. INTRODUCCIÓN
Las propiedades físicas de las soluciones que dependen del número, pero no del tipo de partículas de
soluto en una cantidad dada de solvente se conocen como propiedades coligativas. Existen cuatro de
esas propiedades:
a) presión de vapor
b) punto de ebullición
c) punto de congelación
d) presión osmótica.
2. OBJETIVOS
Observar el fenómeno de la presión osmótica, aumento del punto de ebullición y el descenso del
punto de congelación.
3. CONCEPTOS TEÓRICOS
Una solución que contiene un soluto no volátil se congela a una temperatura más baja que el
disolvente puro. Esto se debe a la disminución en la presión de vapor causada por el soluto.
Para soluciones diluidas el cambio en el punto de congelación es directamente proporcional a la
concentración de soluto dado por la expresión:
ΔTf = Kf m donde:
ΔTf = depresión en el punto de congelación ( Tf disolvente – Tf solución)
Kf = constante de depresión en el punto de congelación. Es característica de cada disolvente.
m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg disolvente
Presión Osmótica
Ciertas membranas permiten el paso del disolvente a través de ellas, pero no las del soluto. Estas
membranas son semipermeables. El flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable
para igualar la concentración de soluto en ambos lados de la membrana se conoce como osmosis. Este
proceso puede evitarse si se aplica presión a la solución. Esta presión que cuando aplicada paraliza el
proceso de osmosis se conoce como presión osmótica. Para una solución la presión osmótica está
relacionada con su concentración por:
π = MRT donde:
π = presión osmótica, M = molaridad de la solución,
R = 0.08206atmL/Kmol, T = temperatura en Kelvins
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS
Zanahoria
Vaso
Azúcar
PROCEDIMIENTO
a) Tomar un zanahoria limpia y hacer un agujero mediano
b) Agrega azúcar al agujero lo más lleno posible
c) Colocar la zanahoria en un vaso con agua, utilizando como soporte palitos moldadientes
d) Observar después de ½ hora. Explique sus observaciones
e) Tomar una zanahoria y colocarla en un vaso de agua
f) Disolver una cucharada de sal en agua y colocar otra zanahoria en un vaso, observar al cabo de 1
hora la parte e) y f)
Materiales y reactivos
Mechero
Soporte, aro y rejilla
2 pinzas
1 termómetro de 0° a 100°C
1 tubo de ensayo grande
1 vaso de 200 ml
Naftaleno
Azufre en polvo
PRECAUCIONES
Mirar la etiqueta de los productos que se van a utilizar para asegurarse que no tienen peligrosidad
especial
El proceso de calentamiento de la mezcla naftaleno-azufre es necesario hacerlo con precaución, al
sobrecalentar existe el peligro de que arda el vapor de naftaleno, que es inflamable
Es necesario vigilar la escala termométrica, sacándola inmediatamente después de terminar los
procesos experimentales para evitar que la columna de mercurio suba excesivamente
No debe verterse jamás el naftaleno líquido por el desagüe
PROCEDIMIENTO
Pesar 6 g de naftaleno y ponerlo en el tubo de ensayo grande para obtener su punto de fusión para
ello calentar entre 80-90 °C observado que el naftaleno se funda
Reiterar el mechero. Medir el tiempo, anotando la temperatura cada 30s hasta que sea constante
Con los datos obtenidos dibujar la curva de enfriamiento del disolvente
Pesar 1 gr de azufre en polv. Mezclar con el naftaleno anterior fundiendo la mezcla y agitando para
homogenizar esta, como en el caso anterior, obtener la curva de enfriamiento hasta temperatura
constante
Instrumentos y Reactivos
Soporte
Pinza y nuez
Cuerda o pita
Termómetro de -
Agitador de alambre.
Tubo de prueba de 13 x 100 mm.
Vaso de 400 ml.
Rejilla de asbesto.
Trípode
Mechero Bunsen
Liga de jebe
Probeta de 25 ml
PROCEDIMIENTO
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
El propósito de este experimento es el determinar las temperaturas de solución del sistema fenol-
agua a diferentes concentraciones e identificar en una gráfica de temperatura de miscibilidad contra
composición las áreas que comprenden una fase o dos fases.
Para lograr este propósito se prepararan 5 ml de soluciones fenol-agua a las siguientes
concentraciones, 25%,35%,45%,55%,65%,75% y 85% respectivamente, donde primero se pesara la
cantidad de fenol a agregar al agua, para cada una de ellas, esto se logra a través de una regla de tres,
una vez obtenidas las soluciones se someterán a un baño de agua (baño María), de donde se tomaran
las temperaturas a las cuales las soluciones se vuelven miscibles, esto es que de encontrarse turbias
pasan a ser lucidas.
Una vez concluida esta parte del experimento, se retirará la solución del baño de agua y se tomara la
temperatura a la cual la solución pasa de ser miscible a turbia, posteriormente se graficarán las
temperaturas de miscibilidad contra el porcentaje peso para obtener una gráfica que se asemeje a
una campana, en esta grafica se señalaran las fases correspondientes.
3. CONCEPTOS TEORICOS
El primero es un sistema homogéneo, de una sola fase y los dos últimos son sistemas heterogéneos
que se caracterizan por la presencia de una superficie de separación entre sus fases. El sistema fenol-
agua es de miscibilidad limitada, con una determinada concentración de sus componentes y al
calentarse, la superficie de separación desaparece a cierta temperatura; es decir llego a tener
miscibilidad completa.
Sin embargo, cuando se adicionan cantidades mayores de anilina, se producen dos capas de líquido.
Una de ellas, la inferior, consiste de una pequeña cantidad de agua disuelta en la anilina, mientras
que la superior está constituida de una pequeña cantidad de anilina disuelta en agua. Si agregamos
de nuevo anilina al sistema, la capa rica en agua disminuye en tamaño y finalmente desaparece
dejando solo una fase liquida compuesta de agua en anilina.
Si este experimento se hace a temperatura constante, se encuentra que las composiciones de las dos
capas, aunque diferentes entre si, permanecen constantes, en tanto las dos fases se hallen presentes.
La adición de pequeñas cantidades tanto de anilina como de agua, cambia completamente los
volúmenes relativos de las dos capas, no su composición. A medida que se eleva la temperatura, se
encuentra que esta conducta persiste excepto que incrementa la solubilidad mutua en los dos
líquidos.
A 160ºC, la composición de las dos capas se hace idéntica, y de aquí que los dos líquidos son
completamente miscibles. En otras palabras, a 168ºC, o por encima de esta temperatura, la anilina el
agua se disuelve entre todas las proporciones y dan, al mezclarse, una sola capa liquida.
Esta es la temperatura critica de la disolución Tc se reduce a cero. Por encima de Tc, los líquidos son
totalmente miscibles, lo anterior se aplica también al punto crítico líquido, vapor de una sustancia
para el cual es muy similar. En cualquier caso, a medida que uno se aproxima al punto crítico, las
propiedades de las 2 fases en equilibrio se asemejan cada vez más, a este fenómeno se le conoce
como osmosis inversa. Los diagramas de fases para sistemas de dos componentes, provocan una
modificación en la regla de las fases, esto es f= tp. Para un sistema de una fase y de dos
componentes, f = 3 y hay 3 variables intensivas, las cuales son, la temperatura, la presión y la fracción
molar. Por comodidad, generalmente se mantienen fijo T o P. A un sistema de 2 componentes se le
denomina binario. Los equilibrios en las fases con varios componentes tienen aplicaciones
importantes en química, geología y ciencia de los materiales, la ciencia de los materiales estudia
propiedades y aplicaciones de los materiales científicos e industriales, las principales clases de
materiales son metales, polímeros, cerámicas y compuestos.
En las figuras mostradas anteriormente (figura 1 y figura 2) se ve que los diagramas de fase liquido-
liquido la primera es de temperatura contra composición para agua. En la segunda la presión del
sistema iguala la presión de vapor de la disolución y por tanto no es fija. Supongamos que los dos
líquidos A y B son parcialmente miscibles, lo cual quiere decir que A es soluble en B en grado limitado
y viceversa. Manteniendo P fijo (típicamente a 1 atmósfera), la forma más común del diagrama de
fase liquido-liquido es el siguiente:
Para comprender el diagrama (figura 3) supongamos que comenzamos con B puro y añadimos
gradualmente mas A, manteniendo fija la temperatura en Ti el sistema comienza en el punto F (B
puro) y se mueve horizontalmente hacia la derecha.
A lo largo de CF tenemos una fase, una disolución diluida de soluto A en disolvente B. En el punto C,
hemos alcanzado la máxima solubilidad del líquido A en el líquido B ( a Ti ). La composición global del
sistema de dos fases en un punto típico D es xA.3.
Las cantidades relativas de las dos fases que existen en equilibrio vienen dadas por la regla de la
palanca. En D hay más fase 1 que fase 2. A medida que añadimos mas A, la composición global
alcanza más finalmente el punto E. En E existe la cantidad de A imprescindible para permitir que todo
B se disuelva en A y de lugar a una disolución saturada de B en A. Con dos componentes y dos fases
presentes en el equilibrio, el número de grados de libertad es 2; sin embargo, puesto que P y T están
fijas a lo largo de la línea CE, F es igual a cero en CE. Dos puntos de CE tienen el mismo valor para
cualquiera de las variables intensivas P,T, XA.1 ; XB.1 ; XA.2 ; XB.2. A medida que se aumenta la
temperatura, decrece la región de inmiscibilidad del líquido-liquido, hasta que Tc se reduce a 0. Por
encima de Tc los líquidos son totalmente miscibles.
4. MATERIAL
5. REACTIVOS
Soluciones de fenol-agua al 25% , 35% , 45% , 55% , 65% , 75% y 85% en peso.
6. DESARROLLO EXPERIMENTAL
El presente laboratorio se realizará muestras de concentraciones de 25%, 35%, 45%, 55%, 65%, 75% y
85% en base a fenol de un total de 10 ml.
a) Realizar los cálculos para obtener la cantidad de fenol al, agregar a 5 ml de agua, cada
concentración.
b) Se calienta lentamente el tubo de ensaye en un baño María, hasta el instante en que la solución
quede transparente, para esto no debe de mostrar huellas de separación de los componentes
en la solución.
c) Se registra la temperatura de miscibilidad correspondiente, esto es la temperatura a la cual la
solución se vuelve totalmente transparente.
d) Se suspende el calentamiento una vez que la solución queda transparente, retirando el tubo de
ensaye del baño María.
e) Se deja enfriar el tubo de ensaye, observando el instante en que la solución se volvía turbia. las
diferencias de las temperaturas al calentar y al enfriar no tenían que ser mayor o menor a 1º C.
f) Repetir el experimento desde el paso b para cada concentración.
a) Mostrar los cálculos para obtener la cantidad de fenol, que se agregaría a la solución de fenol-
agua a 5 ml y diferentes concentraciones.
b) Registrar las temperaturas a las cuales cada una de las concentraciones se volvía transparente y
se volvía turbia.
c) Graficar la temperatura de miscibilidad contra composición en porcentaje peso.
d) Realizar los cálculos para obtener la fracción mol de cada una de las concentraciones
e) Tabular los valores de fracción mol y concentración
f) Graficar la temperatura de miscibilidad contra composición en fracción mol.
g) Calcular el porcentaje de error que existe entre la temperatura crítica teórica y experimental.
1. OBJETIVO
2. INTRODUCCIÓN
La regla de las fases fue deducida por primera vez en 1875, por J.W. Gibbs. Esta regla tuvo su origen
en una teoría general del equilibrio de los sistemas heterogéneos y nos da la relación existente entre
el número de componentes de un sistema, las fases de equilibrio de ese sistema y el número de
variables, o lo que es lo mismo, los grados de libertad que se han de indicar para que un sistema
quede completamente definido.
Al representar los puntos correspondientes a estas composiciones se obtiene una curva continua que
muestra los límites de miscibilidad en ácido acético de las mezclas agua-tolueno. Observaremos que
a medida que añadimos ácido acético, las fases de tolueno y agua se hacen más y más miscibles
hasta que la miscibilidad es completa. Esta curva de solubilidad se conoce con el nombre de curva
binodal. Toda mezcla situada entre la curva binodal y la base del triángulo se resuelve en dos capas
líquidas y, sin embargo, muestra una sóla fase cuando está fuera de dicha área. La forma y posición
de esta curva varía con la temperatura.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
El ácido acético y el agua son dos especies totalmente miscibles entre sí. Es decir, con independencia
de las proporciones empleadas, el resultado de mezclar estos dos componentes es siempre una
disolución homogénea. Lo mismo ocurre con el sistema formado por ácido acético y triclorometano
(cloroformo). Cualesquiera que sean las proporciones empleadas, estos dos componentes son
totalmente miscibles y por tanto forman una disolución homogénea.
La condición para que dos especies sean totalmente miscibles es que sus moléculas tengan
naturalezas similares. Siendo así, el nuevo sistema formado por una disolución, en las que las
moléculas de una especie están rodeadas por las de la otra, está favorecido termodinámicamente
frente a la permanencia de los dos sistemas iniciales por separado.
El sistema formado por agua y triclorometano es totalmente diferente. Estos componentes son
prácticamente inmiscibles, lo que quiere decir que cuando se mezclan no se disuelven el uno en el
otro. La naturaleza microscópica de sus moléculas es muy distinta y se repelen. Como resultado, los
dos líquidos se mantienen separados formando dos fases diferentes. Es decir, termodinámicamente
resulta más estable mantener los dos sistemas por separado que constituir un hipotético nuevo
sistema en el que las moléculas de una especie estén rodeadas por las de la otra.
Supongamos que a una mezcla bifásica formada por agua y triclorometano se le añade un poco de
ácido acético. Como el ácido acético es soluble en ambas especies, se disuelve en las dos fases. Éstas
permanecen inmiscibles, sin embargo, se ha dado un cambio cualitativo importante.
Ahora las fases no están constituidas por componentes puros, sino que ambas son disoluciones de
dos componentes que contienen uno en común, el ácido acético, en concentraciones muy pequeñas.
Si continuamos añadiendo ácido acético, las fases se van haciendo cada vez más concentradas en
este componente. A nivel molecular, en la fase inicialmente formada por triclorometano, cada vez
existen más moléculas de esta especie rodeadas por las de ácido acético.
Algo similar ocurre en la fase acuosa donde los iones acetato se distribuyen entre moléculas de agua.
Alcanzada una concentración límite de ácido acético, el sistema sufre un cambio sustancial y pasa de
ser bifásico, a estar constituido por una sola fase (figura 1). Este hecho se explica porque las
moléculas de triclorometano y las de agua, se mantienen alejadas entre sí, separadas por una
extensa región de iones acetato. El nuevo sistema constituye una configuración
termodinámicamente más estable que la representada por ambas disoluciones por separado.
Figura 1
La cantidad de ácido acético necesaria para transformar el sistema bifásico en uno homogéneo
depende de las proporciones iniciales de triclorometano y agua. Es decir, una mezcla bifásica que
contiene inicialmente un 10% de triclorometano y un 90% de agua, requiere una cantidad de ácido
acético diferente que una mezcla bifásica con 50% de triclorometano y 50% de agua.
RECTAS DE REPARTO:
En el diagrama triangular el área que queda por debajo de la curva de solubilidad, aporta
información sobre las proporciones de los componentes cuya mezcla da lugar a dos fases diferentes.
Una de las fases es rica en agua por lo que se denomina fase acuosa. La otra es rica en
triclorometano y se denomina fase orgánica. Ambas fases son transparentes, sin embargo, en un
sistema bifásico, se observa la existencia de una frontera física que las mantiene separadas, una
sobre la otra.
Figura 4
4. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL
5 Matraces erlenmeyers, con tapón, de 100 ml.
1 Matraz erlenmeyer, sin tapón, de 100 ml.
2 Embudos de 55 mm de diámetro.
3 Buretas.
1 Embudo de decantación de 50 ml.
2 Varillas metálicas para soporte.
Pinzas con tornillo para bureta.
1 Vaso de 100 ml.
1 Pipeta graduada de 10 ml.
1 Matraz aforado de 250 ml.
REACTIVOS
250 ml de triclorometano.
250 ml de ácido acético.
100 g de hidróxido sódico en lentejas.
250 ml de agua destilada.
50 ml de fenolftaleina.
ftalato ácido de potasio (biftalato potásico)
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Empleando las buretas como antes, prepare exactamente en dos embudos de decantación limpios y
secos, dos mezclas con los volúmenes indicados en la tabla 2.
Tape ambos embudos, agítelos durante unos 15 minutos y déjelos reposar otros 15.
Entretanto, prepare 250 ml de una solución de NaOH 1 N como se indica a continuación.
Pese en un vaso exactamente 10 g de NaOH en lentejas. Páselas a un matraz elrlenmeyer y vaya
disolviéndolas poco a poco, añadiendo la disolución saturada, al matraz aforado de 250 ml.
Vierta agua al erlenmeyer y de éste al matraz aforado, incluso después de disolver todas las lentejas
de NaOH (hágalo al menos dos veces). Enrase y agite posteriormente hasta homogeneizar
totalmente el contenido del matraz.
Realice dos veces la siguiente operación:
Pese exactamente 2 gramos de ftalato ácido de potasio (biftalato potásico) en un matraz erlenmeyer
y disuelva en aproximadamente 50 ml de agua destilada. Añada 2 gotas de fenolftaleína.
Vacíe la bureta que contiene agua, enrasándola ahora con la disolución de hidróxido sódico
(NaOH) preparada. (La segunda vez bastará con enrasar con NaOH).
Valore el contenido de la bureta usando la solución de ftalato ácido de potasio.
Anote el volumen consumido en ambas ocasiones y calcule la normalidad promedio de la disolución
de NaOH.
Vacíe, lave y seque los matraces y el vaso utilizados en la preparación de la disolución.
Pese exactamente cuatro matraces Erlenmeyer junto con sus tapones y numérelos. Anote los pesos
en la tabla 5.4.
Separe las capas en dos matraces (no utilice los que han sido pesados y numerados), operando del
siguiente modo. Abra la llave del embudo y vierta el contenido de la capa inferior, teniendo cuidado
de cerrar la llave antes de acceder a la interfase. Deseche la región inmediatamente anterior y
posterior a la interfase. Añada la fase superior sobre un segundo Erlenmeyer.
Lleve unos 5 ml de cada capa a un erlenmeyer (previamente tarado y numerado) y vuelva a pesar.
Calcule por diferencia los pesos de estos volúmenes y anótelos en la tabla de resultados, valore el
ácido de cada muestra con la solución de NaOH, usando fenolftaleína como indicador. Anote los
volúmenes consumidos en el cuadro de cálculos.
6. CALCULOS Y RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA
DANIELS A. “Físico-química”