Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contesta Alimentos Aumento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Secretario : Dr. Víctor Arbulú N.

Expediente : 561-2009.

Escrito N. : 001.

Sumilla : “APERSONAMIENTO.

CONTESTA DEMANDA DE

AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO.

CARLOS HUMBERTO RODRÍGUEZ VALDIVIA,

identificado con D.N.I. 16706074, con domicilio real en

la calle José Francisco Cabrera Nº 1263 Chiclayo: y

fijando domicilio procesal en la calle San José Nº 1057

Of. 416; Chiclayo; a Ud. con respeto digo:

I. PETITORIO.-

Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo

establecido por ley, mas el término de la distancia, Me Apersono al presente

proceso y Contesto la demanda interpuesta por MIRELLA ESPERANZA FINQUIN

BARRERA sobre AUMENTO DE ALIMENTOS a favor de mi menor hijo CARLOS

DANIEL RODRIGUEZ FINQUIN, la misma que la niego y contradigo en todos sus

extremos, solicitando se declare INFUNDADA en su oportunidad procesal, por los

siguientes fundamentos de Hecho y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.

2.1. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede

inferir que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de Alimentos

en los argumentos siguientes:


A) Que, mediante proceso judicial Expediente Nº 6269-2001, Segundo Juzgado

Paz Letrado de Chiclayo, se fijó una pensión alimenticia a favor de mi menor

hijo ascendente a la suma de S/.200.00 n.s.


B) Que, desde dicha fecha a la actualidad han transcurrido 8 años sin que la

pensión alimenticia haya sido aumentada, y el menor alimentista se encuentra

cursando estudios en la I.E. Particular “ADEU” de Chiclayo.

C) Que, el demandado está en condiciones de aumentar la pensión alimenticia en

razón a que no tiene carga familiar que atender.

D) Que, desde dicha fecha a la actualidad han transcurrido 8 años sin que la

pensión alimenticia haya sido aumentada, y el menor alimentista se encuentra

cursando estudios en la I.E. Particular “ADEU” de Chiclayo.

E) Que, la actora tiene trabajo y lo que percibe sirve para la manutención de

nuestro menor hijo, además ella estudia en la Universidad Señor de Sipán, la

Carrera Profesional de Derecho, cancelando movilidad, pasajes, etc.

2.2. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es

verdad lo expuesto por la demandante cuando refiere que ante el Segundo

Juzgado de Paz Letrado de Chiclayo, seguimos un proceso judicial sobre

Cambio en la Forma de Prestación De Alimentos, Expediente Nº 6269-2001,

habiéndose fijado en dicho proceso, mediante sentencia Consentida, que se

varíe la pensión alimenticia de porcentaje a cantidad fija siendo el monto de

la nueva pensión en la suma de S/. 300.00 que el demandado deberá acudir

en forma mensual y adelantada a favor de la demandante y de su menor hijo

correspondiendo la suma de S/. 200.00 nuevos soles a su menor hijo y S/.

100.00 nuevos soles para su esposa. Consecuentemente no son S/. 200.00

n.s. que el recurrente debe acudir, sino S/. 300.00 nuevos soles, lo que

equivale al 60% de la Remuneración Mínima Vital. Aclarando que el

demandado percibe un ingreso promedio mensual de una R.M.V.

No pudiendo acceder en la actualidad a la nueva pretensión de la

demandante (aumento de alimentos) en razón a que mis ingresos no han

aumentado.
2.3. Que, si bien es cierto que a la fecha han transcurrido 08 años, y que

nuestra menor hijo en la actualidad viene cursando estudios escolares,

también es cierto que conforme lo sostiene la misma demandante, dichos

estudios los viene cursando en un Colegio Particular, Institución

Educativa “ADEU” de Chiclayo; infiriéndose con ello que la actora se

encuentra con solvencia económica para matricular al menor en un

colegio privado.

2.4. Que, respecto del supuesto aumento de mis ingresos económicos, y que

supuestamente percibo la suma de S/. 1,500 nuevos soles mensuales como

Agente de Seguridad de la Empresa “SSK Montajes e Instalaciones S.A.C”,

tal hecho no es del todo real, pues en realidad solo percibo el Sueldo Mínimo

Vital, el mismo que tengo que compartirlo con los gastos de alimentación de

mi hogar (Carga Familiar) y los alimentos de mi menor hijo Carlos Daniel

Rodríguez Finquín, no teniendo otra actividad ni otros ingresos económicos.

2.5. Que, con respecto al extremo de la demanda que el demandado está en

condiciones de aumentar la pensión alimenticia por (supuestamente) No

tener Carga Familiar, debo indicar que es de conocimiento de la propia

demandante que el suscrito tiene Nueva Carga Familiar, pues ha

formalizado un hogar conformado por bendecido mi menor hija SANDY

YAMILEE RODRÍGUEZ CAMPOS, nacida de nuestras relaciones

sentimentales con Milka Mildred Campos Fernández.

2.6. Que, igualmente es importante sostener lo vertido por la demandante en el

numeral quinto del escrito de demanda, referido a que la accionante

también ejerce actividad laboral (y percibiendo ingresos económicos) ello

debe tenerse en cuenta ya que de conformidad con la normatividad civil “la

Obligación alimentaria de los hijos corresponde a ambos Padres” ; y siendo

así, la demandante también está en la obligación de contribuir al

sostenimiento de nuestro menor hijo.


2.7. Que, por último, es necesario manifestar que, dada la escasa Capacidad

Económica del demandado, recientemente recurrió ante el Poder Judicial

demandando “Reducción de Pensión Alimenticia” contra la ahora

demandante, a fin de que se me reduzca el Monto de la Pensión Alimenticia

Expediente Judicial Nº 896-2007, Tercer Juzgado d Paz Letrado –

Chiclayo, la misma que no prosperó en razón a que la Juzgadora argumentó

que no estaba acreditada la disolución del vínculo matrimonial.

2.8. En consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la alimentista, y no

estando acreditado que la capacidad económica del demandado se haya

incrementado, no existen razones suficientes para amparar la pretensión

demandada, máxime si con motivo de adeudar pensiones alimenticias a

favor del alimentista al recurrente se le han aperturado 02 procesos

penales, por no poder cumplir puntualmente con el pago de la pensión

alimenticia fijada por éste Juzgado.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-

CODIGO CIVIL

Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:

1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.

Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las

necesidades de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos,

atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente

a las obligaciones a que se halle el sujeto deudor.

CODIGO PROCESAL CIVIL.-

Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener

todo escrito de contestación de demanda.

Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a los

procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla,

prorrateo, exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean

pertinentes.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz

Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra

acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-

El presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

V. MEDIOS PROBATORIOS.-

DECLARACION DE PARTE.- Que deberá rendir la demandante MIRELLA

ESPERANZA FINQUIN BARRERA Conforme al pliego de Posiciones que en

sobre cerrado se adjunta.

DOCUMENTOS:

- Copia Legalizada de la Tarjeta de Propiedad del Vehículo Motokar de

Placa NC – 43769, el mismo que manejo, y con el cual acredito que no es

de mi propiedad.

- Constancia de Atención Médica de mi Sra. Madre Paula Chafloque

Chafloque expedida por el Centro de Salud “Miguel Custodio Pisfil” de

Monsefú, quien se encuentra en tratamiento médico y estoy apoyando

con algo.

- Resolución Nº 01, (Auto Apertorio Instrucción) con motivo del proceso

Penal Nº 1098-2009, aperturando proceso penal contra el recurrente

por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar ante el incumplimiento

puntual de Pago.

- Resolución Nº 22 recaída en el proceso Penal Nº 3238-2007,

aperturando proceso penal contra el recurrente por el delito de Omisión

a la Asistencia Familiar ante el incumplimiento puntual de Pago.

VI. ANEXOS.-

1-A : Copia de D.N.I del recurrente.

1-B : Sobre cerrado conteniendo pliego de posiciones.


1-C : Copia Legalizada de la Tarjeta de Propiedad del Vehículo Motokar de

Placa NC – 43769, el mismo que manejo, y con el cual acredito que no

es de mi propiedad.

1-D : Constancia de Atención Médica de mi Sra. Madre Paula Chafloque

Chafloque expedida por el Centro de Salud “Miguel Custodio Pisfil”

de Monsefú, quien se encuentra en tratamiento médico y estoy

apoyando con algo.

1-E : Resolución Nº 01, (Auto Apertorio Instrucción) con motivo del

proceso Penal Nº 1098-2009, aperturando proceso penal contra el

recurrente por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar ante el

incumplimiento puntual de Pago.

1-F : Resolución Nº 22 recaída en el proceso Penal Nº 3238-2007,

aperturando proceso penal contra el recurrente por el delito de

Omisión a la Asistencia Familiar ante el incumplimiento puntual de

Pago.

1-G : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por Apersonado al

proceso, por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

Chiclayo, 02 de Octubre del 2009.

-----------------------------------------
CARLOS H. RODRÍGUEZ VALDIVIA
PLIEGO INTERROGATORIO QUE DEBERA ABSOLVER EN FORMA PERSONAL
LA DEMANDANTE MIRELLA ESPERANZA FINQUIN BARRERA, EN LOS
SEGUIDOS CON CARLOS HUMBERTO RODRÍGUEZ VALDIVIA SOBRE
AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA------------------------------

Para que diga la declarante Ser Verdad:

1. ¿Que, existen procesos penales de Omisión a la Asistencia Familiar contra el

demandado por deudas alimentarias que el demandado no puede pagar ?.

2. ¿Que, tiene pleno conocimiento que el preguntante ahora tiene nueva carga

familiar ?.

3. ¿Explique su actividad laboral, así como sus ingresos económicos y si puede

acreditar la cantidad de sus ingresos ?.

4. ¿Fue recientemente demandada por el preguntante con una demanda sobre

Reducción de Pensión Alimenticia ?.

-----------------------------

CARLOS H. RODRÍGUEZ VALDIVIA


Secretario : Dr. Cesar Sarmiento.

Expediente : 539-2009.

Escrito N. : 001.

Sumilla : “APERSONAMIENTO.

CONTESTA DEMANDA DE

AUMENTO DE ALIMENTOS.

FORMULA EXCEPCION DE

INCOMPETENCIA”

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL M.B.J. JOSE

L. ORTIZ.

TITO DAVILA MEGO, identificado con D.N.I.

16706074, con domicilio real en la calle José Francisco

Cabrera Nº 1263 Chiclayo: y fijando domicilio procesal

en la calle San José Nº 1057 Of. 416; Chiclayo; a Ud.

con respeto digo:

I. PETITORIO.-

Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo

establecido por ley, Me Apersono al presente proceso y Contesto la demanda

interpuesta por ELSI CORONEL DIAZ sobre AUMENTO DE ALIMENTOS a

favor de mi menor hija ROCIO DEL PILAR DAVILA CORONEL, la misma que la

niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se declare INFUNDADA en

su oportunidad procesal. Asimismo, formulo la EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA,

solicitando que la misma sea declarada FUNDADA en su oportunidad procesal; por

los siguientes fundamentos de Hecho y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.


2.1. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede

inferir que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de Alimentos

en los argumentos siguientes:


A) Que, mediante proceso judicial Expediente Nº 39-97, tramitando ante el

Juzgado Especializado Civil de la ciudad de Chota, se fijó una pensión

alimenticia a favor de mi menor hija ascendente a la suma de S/.70.00 n.s.,

suma que fue incrementada voluntariamente por el demandado a la suma de S/.

100.00 nuevos soles.

B) Que, desde dicha fecha año 1997, en que se fijó la pensión de S/. 70 Nuevos

Soles, y desde el Mes de Junio de 2008, fecha en que voluntariamente el

demandado incrementó el monto alimentario a la suma de S/. 100.00 nuevos

soles, las necesidades del alimentista se han incrementado, ya que actualmente

la menor alimentista se encuentra en edad escolar I.E. “Anaximandro Vega” de

la localidad de Lajas, lo que resulta difícil ya que no ejerce actividad laboral

alguna por dedicarse al cuidado de la menor, y además porque la menor padece

de Infección Renal, con tratamiento médico permanente.

C) Que, el demandado es un Empresario de éxito ya que es propietario del

Establecimiento Comercial “Alex y Lalito” dedicado a la venta de materiales de

construcción y si bien no está a nombre del demandado sino de terceros, es

facil deducir que éste negocio es de su propiedad ya que es de sus menores

hijos Alex y Lalito habidos de su relación matrimonial. Además es propietario

de varios camiones también a nombre de terceras personas.

2.2. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es

verdad lo expuesto por la demandante cuando refiere que ante el Juzgado

Especializado Civil de Chota, seguimos un proceso judicial sobre Alimentos

Expediente Nº 037-1997, habiéndose fijado en dicho proceso, mediante

sentencia Consentida, la suma de S/. 70.oo nuevos soles Mensuales,

incrementada posteriormente a la suma de S/. 100.00 n.s. mensuales.


2.3. Que, con referencia al segundo argumento del escrito de demanda relativo

al incremento voluntario de pensión alimenticia y al aumento de necesidades

de la menor alimentista, debo indicar que el aumento del monto de pensión

alimenticia (de S/.70 a S/.100 N.S.) se ejecutó recién el año pasado

(Abril-2008) y No fue una decisión personal sino producto de un

Acuerdo, debiendo precisar que ésta decisión no fue impugnada ni

cuestionada por la demandante; hecho que demuestra que la accionante

estuvo conforme con el nuevo monto fijado como pensión Alimenticia,

resultando sorprendente que ahora pretenda una suma Exorbitante.

Y respecto al incremento de Necesidades de la menor alimentista, por estar

en edad escolar y por estar delicada de salud, debo manifestar que los

Estudios escolares los efectúa en Institución Educativa Nacional o Estatal

“I.E. Anaximandro Vega” del distrito de Lajas, cuya enseñanza es gratuita

por parte de El Estado.

2.4. Que, igualmente es importante sostener, que la accionante si bien

argumenta carencia de recursos para cubrir los gastos de manutención de

nuestro menor hija, también es cierto que ella está en condiciones de

ejercer actividad laboral alguna por lo que de conformidad con la

normatividad civil “la Obligación alimentaria de los hijos corresponde a

ambos Padres”; y siendo así, la demandante también está en la obligación de

contribuir al sostenimiento de nuestra hija.

2.5. Que, respecto del supuesto aumento de mis ingresos económicos, y que

supuestamente soy un empresario de éxito por ser propietario del

Establecimiento Comercial “Alex & Lalito E.I.R.L.” (sin demostrarlo con

medio probatorio idóneo), debo mencionar a Ud. Sr. Juez, que dicha

imputación no solo es completamente Falsa, sino que además conforme se

aprecia de la misma documental adjuntada por la propia demandante, dicho

Negocio es de propiedad de doña Edis Díaz Pérez y no del suscrito,


debiendo precisar además, que (como su nombre lo indica) es una Empresa

“INDIVIDUAL” de Responsabilidad Ltda. cuyo único titular es un

tercero y no el demandado, no teniendo nada que ver con los bienes y/o

Negocios de mi actual compromiso, persona con quien incluso en la

actualidad nos encontramos separados de hecho.

Que, asimismo, con respecto a que soy propietario de varios Camiones,

tal versión también antojadiza y Falsa, debiendo precisar que la demandante

tampoco prueba con medio probatorio idóneo tal afirmación, ni mucho menor

prueba que algún momento haya sido propietario de camiones y que los haya

transferido a “terceros”; pues la verdad es que no soy propietario de

Camión alguno, y si bien adjunta (la demandante) una copia de la Tarjeta de

Propiedad de un Camión de Placa Nº XQ – 8067, es de apreciarse de dicha

documental, que el suscrito tampoco es propietario de dicha unidad

vehicular, sino que su propietario resulta ser doña Edis Díaz Pérez, es

mas, conforme también puede advertirse del documento adjuntado, dicho

vehículo se encuentra gravado con Hipoteca a favor de acreedores

(C.M.A.C. Piura S.A.C.), es decir mantiene deudas pendientes de pago.

2.6. Que, por otro lado, es necesario mencionar que EL DEMANDADO TIENE

MAS CARGA FAMILIAR QUE ATENDER, ya que actualmente tengo 03

niños menores de edad quienes también se encuentran cursando estudios

escolares; hecho que es de conocimiento de la propia demandante.

2.7. Que, en consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la alimentista, y

no estando acreditado que la capacidad económica del demandado se haya

incrementado, no existen razones suficientes para amparar la pretensión

demandada, máxime si la obligación alimentaria es de ambos Padres y no

solo de uno de ellos; por lo que la demandante también debe contribuir al

sostenimiento de nuestra menor hija, mas aun si no ha acreditado en autos

que tenga imposibilidad física de ejercer actividad laboral alguna que le


permita obtener ingresos, por el contrario se encuentra en edad joven y en

condiciones tanto físicas como psíquicas normales para cooperar con

nuestra obligación alimentaria de nuestra hija.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-

CODIGO CIVIL

Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:

1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.

Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las

necesidades de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos,

atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente

a las obligaciones a que se halle el sujeto deudor.

CODIGO PROCESAL CIVIL.-

Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener

todo escrito de contestación de demanda.

Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a los

procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla,

prorrateo, exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean

pertinentes.

Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz

Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra

acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-

La presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso

UNICO.

V. MEDIOS PROBATORIOS.-

DECLARACION DE PARTE.- Que deberá rendir la demandante ELSI

CORONEL DIAZ, Conforme al pliego de Posiciones que en sobre cerrado se

adjunta.

DOCUMENTOS:
- Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Alex Elver Dávila Díaz,

expedida por la Municipalidad Distrital de Lajas, Chota, Cajamarca .

- Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Karen Alely Dávila

Díaz, expedida por la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.

- Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Tito Orlando Dávila

Díaz, expedida por la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.

- Copia de la Ficha RUC 20480099720, de “Inversiones y Servicios Alex &

Lalito E.I.R.L.” que acredita que el Negocio es de propiedad de don Edis

Díaz Pérez.

VI. ANEXOS.-

1-A : Copia de D.N.I del recurrente.

1-B : Sobre cerrado conteniendo pliego de posiciones.

1-C : Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Alex Elver Dávila

Díaz, expedida por la Municipalidad Distrital de Lajas, Chota,

Cajamarca .

1–D : Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Karen Alely

Dávila Díaz, expedida por la Municipalidad Distrital de José

Leonardo Ortiz.

1–E : Copia de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo Tito Orlando

Dávila Díaz, expedida por la Municipalidad Distrital de José

Leonardo Ortiz.

1–F : Copia de la Ficha RUC 20480099720, de “Inversiones y Servicios

Alex & Lalito E.I.R.L.” que acredita que el Negocio es de propiedad

de don Edis Díaz Pérez.

1-G : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.


VII. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA EXCEPCION DE INCOMPE-

TENCIA.-

A.1. Sr. Juez, Doctrinariamente se acepta que la Excepción de Incompetencia se

propone cuando se demanda ante un Juez que no es el determinado para

conocer el proceso, en razón del territorio, de la materia o del grado.

A.2. Que, en el caso de autos, se esta demandando Aumento de Alimentos, para

la menor Rocío del Pilar Dávila Coronel con la finalidad que el monto

pensionable alimentario fijado inicialmente por el Juzgado Especializado

Civil de la ciudad de Chota (S/.70.00 n.s. mensuales, incrementado

posteriormente a S/.100.00 n.s.), sea aumentado a la suma de S/. 1,000.00

nuevos soles.

A.3. Que, teniendo en cuenta que el proceso primigenio se inicio tramitó y

sentenció en el Juzgado Especializado Civil de la ciudad de Chota; el

presente proceso por derivar del principal y originario, corresponde su

conocimiento al Señor Juez de Chota, debiendo precisar que conformidad

con lo dispuesto por el art. 547 del Código Procesal Civil, modificado por Ley

Nº 29057 (29-06-2007), el conocimiento de los retensiones alimentarias

(Competencia por la Materia) debe ser conocido por el Juez de Paz Letrado;

por lo que en el presente caso el proceso sobre Aumento de Alimentos debe

ser conocido y tramitado por el Juzgado de Paz letrado de Chota.

A.5. Que, de conformidad con lo previsto por el art. IX del Titulo Preliminar del

Código Procesal Civil: Las normas procesales son de obligatorio cumplimiento

salvo regulación permisiva en contrario, por lo que habiéndose incumplido

con las exigencias requeridas por la normatividad procesal civil en el escrito

postulatorio de demanda interpuesto la actora, la Excepción propuesta

resulta amparable.
A.4. Que, por éstas razones la excepción en mención debe declararse fundada.

VIII. FUNDAMENTO DE DERECHO DE LA EXCEPCION:

ART.446 C.P.C.- El demandado solo puede proponer las sgtes excepciones: 1)

Incompetencia.

ART.451 C.P.C.- Establece el efecto de la excepción formulada: Inc.5:

Anular todo lo actuado y dar por concluido el proceso.

IX. MEDIOS PROBATORIOS DE LA EXCEPCION:

No se ofrecen Medios Probatorios por tratarse de cuestiones de puro

derecho, sin embargo, por Principio de Adquisición de la Prueba, ofrezco

como Prueba Documental el escrito de Demanda de Aumento de Alimentos y

sus medios probatorios que la recaudan.

X. ANEXOS:

1-H : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud. Sr. Juez, tenerme por Apersonado al

proceso por contestada la demanda por interpuesta la Excepción de Incompetencia

debiendo ser declarada FUNDADA en su oportunidad.

José Leonardo Ortiz, 06 de Octubre del 2009.

--------------------------

TITO DAVILA MEGO


Secretaria : Dr. Cesar Urpeque C.
Expediente : 357-2008.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “APERSONAMIENTO.
CON- TESTA DEMANDA DE
AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA VICTORIA.

JUAN JOSE FALLA CASTILLO, identificado con


D.N.I. 16603799, con domicilio real en la calle Barrio
Obrero Nº 211, distrito de Cayaltí, fijando domicilio
procesal en la calle San José N. 1057 Of. 416
Chiclayo, a Ud. con respeto digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, encontrándome
dentro del plazo establecido por ley me apersono al presente proceso y
Contesto la demanda interpuesta por doña JULIANA VALLEJOS PALAY, sobre
AUMENTO DE ALIMENTOS, la misma que la niego y contradigo en todos sus
extremos, solicitando se declare INFUNDADA en su oportunidad procesal, por
los siguientes fundamentos de Hecho y Derecho.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.

2.8. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede


inferir que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de
Alimentos en los argumentos sgtes:

D) Mi relación jamás ha tenido profesión ni oficio, por tanto, subsiste, con la exigua
pensión que le otórgale emplazado y con la ayuda de sus hijos y de su familia; es
decir carece de un ingreso propio.
E) El obligado por su parte disfruta de una sólida posición económica, por que es
empleado del Consejo Distrital de Cayaltí, no tiene ninguna obligación Legal
conocida , y según su ufana tiene ingresos superiores a los mil quinientos nuevos
soles mensuales.

2.9. Que, ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de La Victoria, seguimos un


proceso judicial sobre Alimentos Expediente Nº 367-2002, habiéndose
fijado en dicho proceso, mediante sentencia Ejecutoriada, la suma de S/.
140.oo nuevos soles Mensuales, cantidad que ha venido siendo
descontada de mis Haberes Mensuales que el suscrito percibe en
calidad de obrero municipal de la Municipalidad Distrital de Cayaltí.

2.10. Que, si bien es cierto la accionante reclama un pensión alimenticia


mayor a la establecida, debo manifestar que la pretensión de Aumento
de Alimentos procede solamente en casos que se haya
incrementado los ingresos del demandado y hayan aumentado las
necesidades del alimentista, sin embargo, en el caso de autos No
concurren ninguna de éstas dos situaciones, pues la demandante
no acredita que sus necesidades hayan aumentado; y por su parte
el suscrito acredita (con la Boletas de Pago) que mis únicos
ingresos no han aumentado.

2.4. Que, es mas con las documentales que se adjuntan en calidad de medio
probatorio documental (Boletas Pago), se desmiente la versión
antojadiza de la demandante quien falsamente sostiene que “El obligado
disfruta de una sólida posición económica, por que es empleado del Consejo Distrital
de Cayaltí, no tiene ninguna obligación legal conocida, y tiene ingresos superiores a los
Mil Quinientos Nuevos Soles Mensuales”.

2.11. Que, el hecho que la demandante únicamente argumente el hecho


referido a que la pensión alimenticia resulta “irrisoria”, éste no
constituye un argumento suficiente para pretender el aumento de la
Pensión Alimenticia, pues debe acreditar que sus necesidades han
aumentado y que los ingresos del demandado hayan incrementado
sin embargo ninguno de éstos 02 presupuestos ha demostrado la
accionante; es decir que la demandante ni siquiera prueba o corrobora
su versión con medio probatorio idóneo.

2.12. Que, igualmente es importante sostener, que la accionante no


argumenta carencia de recursos para cubrir los gastos de su
manutención, pues ella ejerce actividad laboral pues ostenta una “tiene”
(Negocio) en su mismo domicilio, por el contrario, tal y conforme lo
acredito con la documental consistente en el INFORME MEDICO Nº 292
JSCAR-HBAAA-ESSALUD-2008. el suscrito actualmente no está
ejerciendo actividad laboral por imposibilidad física, por venir padeciendo
de: “BY PASS AORTO CORONARIO NO EXITOSO”, “INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA EN HOMODIALISIS”, y “ANGINA DE ESFUERZO
CLASE FUNCIONAL II”, situación que aparte de ser de conocimiento de
la propia demandante, me demanda una serie de gastos por medicina
que tengo que adquirir.

2.13. Que, además, resulta necesario dejar constancia que los argumentos
expuestos en el escrito de demanda, éstos resultan ser los mismos
fundamentos expuestos en la Demanda primigenia (Proceso de
Alimentos) consecuentemente ya han sido apreciados en el proceso
judicial precedente Exped. 367-2002, ante éste mismo Juzgado, los
que motivaron la fijación de la pensión alimenticia en la suma de
S/.140.00 nuevos soles mensuales.
2.14. Que, en consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la
alimentista, y no estando acreditado que la capacidad económica del
demandado se haya incrementado, no existen razones suficientes para
amparar la pretensión demandada, máxime si como lo acredito con el
Informe Médico que se adjunta, el suscrito tiene imposibilidad física de
ejercer actividad laboral alguna, e incluso he tenido que solicitar
Permisos Temporales y Licencias a mi Centro de Trabajo (Municipalidad
Distrital de Cayaltí), para poder atenderme constantemente en el
Hospital.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-


CODIGO CIVIL
Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las
necesidades de quien las pide y a las posibilidades de quien debe
darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle el sujeto deudor.
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener
todo escrito de contestación de demanda.
Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a
los procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla,
prorrateo, exoneración, extinción de pensión alimenticia.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de
Paz Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se
encuentra acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de
autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-


La presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso
UNICO.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.-


DECLARACION DE PARTE.- Que deberá rendir la demandante
JULIANA VALLEJOS PALAY conforme al pliego de Posiciones que en
sobre cerrado se adjunta.
DOCUMENTOS:
- 02 BOLETAS DE PAGO de mis últimas Remuneraciones que percibo
como obrero de la Municipalidad Distrital de Cayaltí.
- INFORME Nº 292, JSCAR-HBAAA-ESSALUD-08, que acredita que el
suscrito viene padeciendo de: By Pass Aorto Coronario No Exitoso,
Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis y Angina de Esfuerzo
Clase Funcional II.
- Solicitud de Permiso dirigido al Sr. Acalde de la Municipalidad Distrital
de Cayaltí por Tratamiento Médico de Hemodiálisis.

VI. ANEXOS.-
1-A : Copia de D.N.I del recurrente.
1-B : Sobre cerrado conteniendo pliego de posiciones.
1-C : 02 BOLETAS DE PAGO de mis últimas Remuneraciones que
percibo como obrero de la Municipalidad Distrital de Cayaltí.
1–D: INFORME Nº 292, JSCAR-HBAAA-ESSALUD-08, que acredita
que el suscrito viene padeciendo de: By Pass Aorto Coronario No
Exitoso, Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis y Angina de
Esfuerzo Clase Funcional II.
1–F : Solicitud de Permiso dirigido al Sr. Acalde de la Municipalidad
Distrital de Cayaltí por Tratamiento Médico de Hemodiálisis
1-G : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por Apersonado al
proceso, por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

La Victoria, 23 de Octubre del 2007.


-------------------------------------------
JUAN JOSE FALLA CASTILLO

Secretario : Dr. Clara Ocaña Izquierdo


Expediente : 448-2007.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “APERSONAMIENTO.
CON- TESTA DEMANDA DE
AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO – LA VICTORIA.

JOSE DEL CARMEN GONZALES CAPUÑAY, identificado


con D.N.I. 16628630, con domicilio real en Caserío Calazán
s/n, distrito de Monsefú, fijando domicilio procesal en la
calle San José # 1057 Of. 416 Chiclayo, a Ud. digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo establecido
por ley, mas el término de la distancia, Me Apersono al presente proceso y Contesto la
demanda interpuesta por MARIA CRISTINA CUMPA REYES sobre AUMENTO DE
ALIMENTOS la misma que la niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se
declare INFUNDADA en su oportunidad procesal, por los siguientes fundamentos de
Hecho y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.


2.15. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede inferir
que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de Alimentos en los
argumentos sgtes:
F) Que, han transcurrido mas de (6) años y la Pensión señalada en la actualidad “NO
CUBRE LAS NECESIDADES MAS URGENTES QUE REQUIERE NUESTRO
MENOR HIJO PARA SU SUPERVIVENCIA.

G) Que, la Demandante, vive Lavando Ropa, haciendo Limpieza de Casa, Limpieza de


Vidrios y cualquier otro Trabajo que se presente.

2.16. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es
verdad lo expuesto por la demandante cuando refiere que ante el Primer
Juzgado de Paz Letrado de La Victoria, seguimos un proceso judicial sobre
Alimentos Expediente Nº 143-2006, habiéndose fijado en dicho proceso,
mediante sentencia Consentida, la suma de S/. 80.oo nuevos soles Mensuales,
debiendo precisar que éste Fallo no fue impugnado por la demandante; hecho
que demuestra que la accionante estuvo conforme con el monto fijado como
pensión Alimenticia.

2.17. Que, si bien es cierto que a la fecha han transcurrido 06 años, y que nuestra
menor hijo en la actualidad viene cursando estudios escolares, también es
cierto que dichos estudios los viene cursando en un Colegio Estatal o
Nacional, Institución Educativa Nº 10717, “José María Arguedas” del
distrito de La Victoria; cuya enseñanza es gratuita por parte de El Estado.

2.18. Que, respecto del proceso de Alimentos tramitado anteriormente ante éste
mismo Juzgado, entre los mismos justiciables debo referir que mediante
sentencia final se fijó la suma de S/.80.00. nuevos soles, atendiendo a las
necesidades de la alimentista así como al ingreso promedio del demandado, no
pudiendo acceder en la actualidad a la nueva pretensión de la
demandante (aumento de alimentos) en razón a que mis ingresos no
han aumentado, continuando con mi carga familiar, hecho que es de
pleno conocimiento de la demandante.

2.19. Que, resulta importante sostener que la demandante únicamente argumento


hechos referidos a que la pensión alimenticia resulta “irrisoria”, sin embargo,
éste no constituye un argumento suficiente para pretender el aumento de la
Pensión Alimenticia, pues debe acreditar que las necesidades del
alimentista ha aumentado y que los ingresos del demandado hayan
incrementado sin embargo ninguno de éstos 02 presupuestos ha
demostrado la accionante es decir que la demandante ni siquiera prueba o
corrobora su versión con medio probatorio alguno.
2.20. Que, igualmente es importante sostener, que la accionante no argumenta
carencia de recursos para cubrir los gastos de manutención de nuestra menor
hija, pues ella está en condiciones de ejercer actividad laboral alguna por lo
que de conformidad con la normatividad civil “la Obligación alimentaria de los
hijos corresponde a ambos Padres”; y siendo así, la demandante también está
en la obligación de contribuir al sostenimiento de nuestra hija.

2.21. Que, además, resulta necesario dejar constancia que los argumentos expuestos
en el escrito de demanda, éstos resultan ser los mismos fundamentos
expuestos en la Demanda primigenia (Proceso de Alimentos)
consecuentemente ya han sido apreciados en el proceso judicial
precedente Exped. 4172-2001, los que motivaron la fijación de la
pensión alimenticia en la suma de S/.80.00 nuevos soles mensuales.

2.22. Que, en consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la alimentista, y no


estando acreditado que la capacidad económica del demandado se haya
incremen tado, no existen razones suficientes para amparar la pretensión
demandada, máxime si con motivo de adeudar pensiones alimenticias a favor
del alimentista al recurrente se le han aperturado hasta siete (07) procesos
penales, por no poder cumplir puntualmente con el pago de la pensión
alimenticia fijada por éste Juzgado

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-


CODIGO CIVIL
Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las necesidades
de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos, atendiendo además
a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se halle el sujeto deudor.
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener todo
escrito de contestación de demanda.
Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a los
procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean pertinentes.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz
Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra
acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-


La presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

VII. MEDIOS PROBATORIOS.-


DECLARACION DE PARTE.- Que deberá rendir la demandante MARIA
CRISTINA CUMPA REYES Conforme al pliego de Posiciones que en sobre
cerrado se adjunta.
DOCUMENTOS:
- Resolución Nº 01, (Auto Apertorio de Instrucción) con motivo del proceso
Penal Nº 3958-2007, mediante la cual se apertura proceso penal contra el
recurrente por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar ante el
incumplimiento puntual de Pago de Pensiones Alimenticias Devengadas.

VI. ANEXOS.-
1-A : Copia de D.N.I del recurrente.
1-B : Sobre cerrado conteniendo pliego de posiciones.
1-C : Resolución Nº 01, (Auto Apertorio de Instrucción) con motivo del
proceso Penal Nº 3958-2007.
1-D : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por Apersonado al proceso,
por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

La Victoria, 23 de Octubre del 2007.


-----------------------------------------------------
JOSE DEL CARMEN GONZALES CAPUÑAY

Secretario : Dr. José Rodrigo Martínez.


Expediente : 0445-2006.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “APERSONAMIENTO.
CON- TESTA DEMANDA DE
AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO.

JOSE DE LOS SANTOS RAMIREZ LOZADA, identificado


con D.N.I. 16804485, con domicilio real en el Centro
Poblado “La Curva” s/n del distrito de Cayaltí, fijando
domicilio procesal en la calle San José # 1057 Of. 416
Chiclayo, a Ud. digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo establecido
por ley, mas el término de la distancia, Me Apersono al presente proceso y Contesto la
demanda interpuesta por GLORIA CRUZADO SERRANO sobre AUMENTO DE
ALIMENTOS la misma que la niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se
declare INFUNDADA en su oportunidad procesal, por los siguientes fundamentos de
Hecho y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.


2.23. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede inferir
que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de Alimentos en los
argumentos sgtes:
H) Que, la menor Zoila Ramírez Cruzado a la actualidad frisa los 06 años y estudia en
el C.E. 11115 del Centro Poblado La Otra Banda – Zaña.

I) Que, ante el Cuarto Juzgado de Paz Letrado demandó Alimentos, habiéndose


fijado mediante sentencia firme, la suma de S/. 150.oo nuevos soles Mensuales
suma que en la actualidad es irrisoria,

2.24. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es
verdad lo expuesto por la demandante en el sentido de haber procreado a
nuestra menor hija Zoila Ramírez Cruzado, la misma que en la actualidad tiene
06 años de edad, y si bien e verdad viene cursando estudios escolares, también
es cierto que dichos estudios los viene cursando en un Colegio Estatal o
Nacional, cuya enseñanza es gratuita por parte de El Estado.

2.25. Que, con relación al segundo numeral de la demanda, referido a que entre los
mismos justiciables hemos sostenido un proceso judicial por Alimentos, resulta
ser verdad, pues mediante sentencia final se fijó la suma de S/.150.oo nuevos
soles, atendiendo a las necesidades de la alimentista así como al ingreso
promedio del demandado, no pudiendo acceder a la pretensión de la
demandante en razón a que mis ingresos no han aumentado y por el
contrario lo único que ha aumentado es mi carga familiar, al haber
procreado un nuevo bebé con mi actual conviviente, hecho que es de
pleno conocimiento de la demandante.

2.26. Que, resulta importante sostener que la demandante únicamente argumento


hechos referidos a que la pensión alimenticia resulta “irrisoria”, sin embargo,
éste no constituye un argumento suficiente para pretender el aumento de la
Pensión Alimenticia, pues debe acreditar que las necesidades de los
alimentistas han aumentado y además que los ingresos del demandado se
hayan incrementado sin embargo ninguno de éstos 02 presupuestos ha
demostrado la accionante; es decir que la demandante ni siquiera prueba o
corrobora su versión con medio probatorio alguno.
2.27. Que, igualmente es importante sostener, que la accionante no argumenta
carencia de recursos para cubrir los gastos de manutención de nuestra menor
hija, pues ella está en condiciones de ejercer actividad laboral alguna por lo
que de conformidad con la normatividad civil “la Obligación alimentaria de los
hijos corresponde a ambos Padres”; y siendo así, la demandante también está
en la obligación de contribuir al sostenimiento de nuestra hija.
2.28. Que, además, resulta necesario dejar constancia que los argumentos expuestos
en el escrito de demanda, éstos resultan ser los mismos fundamentos
expuestos en la Demanda primigenia (Proceso de Alimentos)
consecuentemente ya han sido apreciados en el proceso judicial
precedente Exped. 4172-2001, los que motivaron la fijación de la
pensión alimenticia en la suma de S/.150.00 nuevos soles mensuales.

2.29. Que, en consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la alimentista, y no


estando acreditado que la capacidad económica del demandado se haya
incremen tado, no existen razones suficientes para amparar la pretensión
demandada, máxime si con motivo de adeudar pensiones alimenticias a favor
de los alimentistas se aperturó proceso penal contra mi persona 6866-2001-12,
donde inclusive se me Revocó la condicionalidad de la Pena por Efectiva a ser
cumplida en el penal de Picsi.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-


CODIGO CIVIL
Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las necesidades
de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos, atendiendo además
a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se halle el sujeto deudor.
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener todo
escrito de contestación de demanda.
Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a los
procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean pertinentes.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz
Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra
acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.
IV. VIA PROCEDIMENTAL.-
La presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS.-


DECLARACION DE PARTE.- Que deberá rendir la demandante Gloria Cruzado
Serrano Conforme al pliego de Posiciones que en sobre cerrado se adjunta.
DOCUMENTOS:
- El Expediente Judicial Nº 4172-2001 sobre Alimentos, seguido entre los
mismos justiciables ante éste mismo Juzgado.
- Resolución Nº 30, recaída en el Expediente Penal Nº 6866-2001, mediante
la cual se me Revoca la Pena Suspendida y se convierte en Efectiva, por
incumplimiento de Pago de Pensiones Alimenticias Devengadas.

VI. ANEXOS.-
1-A : Copia de D.N.I del recurrente.
1-B : Sobre cerrado conteniendo pliego de posiciones.
1-C : Cédula de Notificación que acredita pre existencia del Expediente
Judicial Nº 4172-2001 sobre Alimentos, seguido entre los mismos
justiciables.
1-D : Resolución Nº 30, recaída en el Expediente Penal Nº 6866-2001.
1-E : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por Apersonado al proceso,
por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

Chiclayo, 10 de Agosto del 2006.

-------------------------------------------------------
JOSE DE LOS SANTOS RAMIREZ LOZADA
Secretario : Dr. Jorge Cerna Alvitez.
Expediente : 0467-2005.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “APERSONAMIENTO.
CON- TESTA DEMANDA DE
AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO.

HUMBERTO QUIROZ BARDALES, identificado con D.N.I.


41788989, con domicilio real en el Jr. Sucre Nº 349, distrito
y Provincia de Chepén, fijando domicilio procesal en la calle
San José # 1057 Of. 416 Chiclayo, a Ud. digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo establecido
por ley, mas el término de la distancia, Me Apersono al presente proceso y Contesto la
demanda interpuesta por ROSA TERRONES ESTELA sobre AUMENTO DE
ALIMENTOS la misma que la niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se
declare INFUNDADA en su oportunidad procesal, por los sgtes fundamentos de Hecho
y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.


2.30. Sr. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede inferir
que la accionante sustenta su pretensión de Aumento de Alimentos en los
argumentos sgtes:
J) Que, con el recurrente (demandado) hemos sostenido relaciones convivenciales
habiendo procreado a nuestra menor hija Analy Quiróz Terrones, actualmente de 14
años de edad.

K) Que, ante el abandono por parte del recurrente, interpuso demanda de Alimentos
ante éste mismo Juzgado, habiéndose fijado mediante sentencia firme la suma de
S/. 120.oo nuevos soles Mensuales a favor de la menor alimentista, considerando
que ésta se encontraba cursando estudios primarios y el costo de vida de aquel
entonces,
L) Que, a la fecha sus necesidades se han incrementado toda vez que la menor se
encuentra cursando estudios secundarios en el Colegio “Mater Admirabilis”, por lo
que el monto de la pensión alimenticia resulta insuficiente, pues los gastos por
escolaridad resultan ser elevados.

M) Que, las posibilidades económicas del demandado se han visto mejoradas ya que
cuenta con 03 Unidades de Transporte (Volquetes de Carga) que los alquila a la
Municipalidad de San Miguel y otros, percibiendo buenos ingresos económicos, por
lo que puede cumplir con el monto alimentario que se demanda,

N) Que, la accionante se encuentra en situación económica desesperante sin recursos


para cubrir los gastos de manutención de la alimentista, siendo apoyada por sus
familiares.

2.31. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es
verdad lo expuesto por la demandante en el sentido de haber procreado a
nuestra menor hija Analy Quiróz Terrones.

2.32. Que, con relación al segundo numeral de la demanda, referido a que entre los
mismos justiciables hemos sostenido un proceso judicial por Alimentos, resulta
ser verdad, pues mediante sentencia final se fijó la suma de S/.120.oo nuevos
soles, atendiendo a las necesidades de la alimentista asi como al ingreso
promedio del demandado.

2.33. Que, asimismo, los argumentos expuesto en el tercer numeral de la demanda,


respecto a que actualmente las necesidades de la alimentista han aumentado
en razón a cursar estudios secundarios en el Colegio “Mater Admirabilis”, donde
los gastos por escolaridad resultan ser excesivos (resultando insuficiente el
monto de la pensión alimenticia), debo manifestar que el precitado Colegio es
“ESTATAL”, no existiendo pago de mensualidades por enseñanza.

2.34. Que, con referencia al cuarto argumento de la pretensión demandada,


relacionada con el supuesto mejoramiento de los ingresos económicos del
emplazado, debo manifestar que es totalmente Falso que el suscrito cuente
con 03 Volquetes de carga alquilados a la Municipalidad de San Miguel, pues no
soy propietario de unidades vehiculares, debiendo precisar que la demandante
ni siquiera prueba o corrobora su versión con medio probatorio alguno.

2.35. Que, respecto al último argumento de la pretensión demandada que la


accionante no cuenta con recursos para cubrir los gastos de manutención de
nuestra menor hija, es importante sostener que la accionante se encuentra en
condiciones de ejercer actividad laboral alguna por lo que de conformidad con
la normatividad civil “la Obligación alimentaria de los hijos corresponde a
ambos Padres”; y siendo así, la demandante también está en la obligación de
contribuir al sostenimiento de nuestra hija.

2.36. Que, además, resulta necesario dejar constancia que los argumentos expuestos
en el escrito de demanda, éstos resultan ser los mismos fundamentos
expuestos en la Demanda primigenia (Proceso de Alimentos)
consecuentemente ya han sido apreciados en el proceso judicial
precedente Exped. 279-1998, los que motivaron la fijación de la
pensión alimenticia en la suma de S/.120.00 nuevos soles mensuales.

2.37. Que, en consecuencia, no existiendo nuevas necesidades en la alimentista, y no


estando acreditado que la capacidad económica del demandado se haya
incremen tado, no existen razones suficientes para amparar la pretensión
demandada

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-


CODIGO CIVIL
Art. 423 Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las necesidades
de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos, atendiendo además
a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se halle el sujeto deudor.
Art.487: El derecho de pedir alimentos es imprescriptible, irrenunciable
intransigible
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener todo
escrito de contestación de demanda.
Art. 571.- Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a los
procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean pertinentes.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz
Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra
acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-


El presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

V. MEDIOS PROBATORIOS.-
DOCUMENTOS:
- El Expediente Judicial Nº 279-98 sobre Alimentos, seguido entre los mismos
justiciables ante éste mismo Juzgado.
- Declaración Jurada de Ingresos del recurrente.

VI. ANEXOS.-
1-A : Copia de D.N.I del recurrente.
1-B : Cédula de Notificación que acredita pre existencia del Expediente
Judicial Nº 279-98 sobre Alimentos, seguido entre los mismos
justiciables.
1-C : Declaración Jurada de Ingresos del recurrente.
1-D : Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por Apersonado al proceso,
por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

Chiclayo, 26 de Setiembre del 2005.

-------------------------------------------
HUMBERTO QUIROZ BARDALES

Secretario : Dr. Ernesto Córdova


Monteza.
Expediente : 409-2004.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “ APERSONAMIENTO.
CON TESTA DEMANDA DE
AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL SETIMO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO.

EDUARDO MONTALVO ZAVALETA, identificado con


D.N.I. 16759268, con domicilio real en la Mz. “N”, Lote
02. PP.JJ. “Primero de Junio” distrito de La Victoria,
fijando domicilio procesal en la calle San José # 1057
Of. 416 Chiclayo, a Ud. digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo establecido
por ley, Me Apersono al presente proceso y Contesto la demanda interpuesta por
SILVIA LILIANA ESPINOZA RAMIREZ, sobre AUMENTO DE ALIMENTOS, la misma
que la niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se declare INFUNDADA
en su oportunidad procesal, por los sgtes fundamentos de Hecho y Derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.


2.1. Sra. Juez, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se puede inferir
que la accionante sustenta su pretensión de Alimentos en los argumentos
sgtes:

A) Que, ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado, siguió un proceso judicial sobre
Alimentos, Exped. Nº 1501-99, en el que se me asignó una Pensión alimenticia a
favor de nuestra menor hija la suma de S/.120.00 n.s. mensuales.
B) Que, desde la fecha en que se interpuso la demanda el recurrente nunca intentó
acercarse a mi hija, tampoco intentó aumentar las pensiones por su voluntad.
C) Que, actualmente mi menor hija se encuentra en edad escolar y sus necesidades
son mayores, no alcanzando la suma fijada por el Juzgado.
D) Que, actualmente el demandado trabaja como Administrador de la Agencia Turismo
Tarapoto, ubicada en Moyobamba, percibiendo un ingreso promedio mensual de S/.
1,500.oo nuevos soles.

2.2. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es
verdad que con la accionante sostuvimos un proceso judicial ante el Segundo
Juzgado de Paz Letrado de Chiclayo, Exped. Nº 1501-99, en el cual se fijó la
suma de S/. 100.oo (Cien Nuevos Soles) y no S/. 120.oo nuevos soles como
aduce la demandante.

2.3. Que, respecto del segundo argumento fáctico de la demanda, es


completamente falso que no haya intentado acercarme a mi menor hija, pues
siempre he estado pendiente de la susbsistencia de mi menor hija, en lo que
respecta a educación, vestido, recreación, etc.; asimismo es completamente
Falso que tampoco haya intentado aumentar el monto de la pensión
alimenticia, pues en realidad el recurrente no ha aumentado voluntariamente la
pensión por cuanto me resulta imposible hacerlo ya que no cuento con trabajo
fijo ni actividad laboral que me permita un ingreso promedio a la Remuneración
Mínima Vital, pues actualmente me dedico como ayudante “Jalador” de
pasajeros y ususrios de transporte terrestre de pasajeros, para vehículos de
servicio interprovincial. (Moyobamba-Chiclayo), para la Empresa de
Transportes “Vargas”, razon por la que por ahora me resulta imposible
aumentar la pensión alimenticia, ya que no está dentro de mis posibilidades.

2.4. Que, con referencia al tercer argumento de la demanda, resulta ser verdad que
mi menor hija se encuentra en edad escolar, pero también es verdad, que es el
recurrente quien ha costeado lo gastos de últiles y de uniformes escolares del
presente año escolar, e inclusive he pagado la matrícula por concepto de
enseñanza, (año escolar 2003), aparte de la mensualidad, debiendo agregar
además que mis familiares (Padres) también acuden a mi menor hija con
alguna vestimenta, dentro de sus posibilidades.

2.5. Que, con respecto al último extremo de la demanda referido a la capacidad


económica del demandado (recurrente), es completamente falso que el
recurrente tenga la condición de “Administrador” en la Empresa de Transportes
“TURISMO TARAPOTO”, y que perciba un ingreso mensual de S/. 1,500.oo
(Mil Quinientos nuevos soles mensuales), pues la mencionada Empresa de
Transportes ya no opera en razón a haberse Liquidado, hecho que es de
conocimiento público y de la propia demandante, razón por la que me
sorprende que mencione tal hecho imputando un cargo en una empresa
inexistente en la actualidad por problemas con Justicia.

2.6. Que, por otro lado, debo manifestar al Juzgado que el recurrente, también tiene
que atender en algunas oportunidades a mis Sres. Padres considerando que
es en el domicilio de ellos donde resido; por lo que también tengo una carga
familiar que atender.

2.7. Que, por último, resulta importante hacer de conocimiento del Juzgado que
conforme se advierte de la Sentencia recaída en el Exped. Nº 99-1501, (Parte
Expositiva) cuya copia certificada ha sido ofrecida como medio probatorio por
la demandante, ésta argumentó que el suscrito percibía como ingresos
económicos la suma de S/. 1,500.oo , siendo que lo mismo vuelve a
argumentar en el presente proceso.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-


CODIGO CIVIL
Art. 423 – Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres que
ejercen la Patria Potestad:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las
necesidades de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente
a las obligaciones a que se halle el sujeto deudor.
Art. 487: El derecho de pedir alimentos es imprescriptible, irrenunciable
intransigible.
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener todo
escrito de contestación de demanda.
Art. 546 Inc.1: “Se tramitan en proceso Sumarísimo: ALIMENTOS.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz
Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra
acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-


El presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

V. MEDIOS PROBATORIOS.-
DECLARACION DE PARTE.- Conforme al pliego de posiciones que deberá
absolver personalmente la demandante y que en sobre cerrado se adjunta.
DOCUMENTOS.-
- Once (11) Boletas de Venta, expedida por distintos centros Comerciales
como: Librerías, Boticas, Colegios, etc. por compra de productos (útiles
escolares, vestimenta escolar, matrícula escolar, etc), con los cuales
acredito que el recurrente, ha adquirido bienes y servicios a favor de mi
menor hija Dayyana Carolina M ontalvo Espinoza.
- Declaración Jurada de Ingresos del recurrente.
- Expediente Judicial Nº 99-1501, sobre Alimentos seguido entre los
mismos justiciables, ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de
Chiclayo; cuya pre existencia ha sido acreditada con copia
certificada de la Sentencia presentada por la demandante.
Debiendo oficiarse en su oportunidad para su remisión por breve
término a éste Juzgado.

VI. ANEXOS.

1-A : Copia de D.N.I del recurrente.


1-B : Sobre conteniendo pliego de posiciones.
1–C : Once (11) Boletas de Venta, expedida por distintos centros Comerciales
como: Librerías, Boticas, Colegios, etc. por compra de productos (útiles
escolares, vestimenta escolar, matrícula escolar, etc).
1-D : Declaración Jurada de Ingresos.
1-E : Tasa Judicial.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sra. Juez, pido tenerme por Apersonado al
proceso, por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.
Chiclayo, 07 de Julio del 2004.

------------------------------------------------
EDUARDO ZAVALETA MONTALVO

Secretario : Dr. Andrés Luis Infantes.


Expediente : 338-2004.
Escrito N. : 001.
Sumilla : “ APERSONAMIENTO.
CON TESTA DEMANDA DE
AUMENTO Y CAMBIO EN LA
FORMA DE PRESTA- CION DE
ALIMENTOS”

SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO – SURQUILLO,


LIMA .

OSCAR HUGO PEREZ PINZON, identificado con


Carnet de Identidad C.I.P. 30721367, con domicilio
laboral en la Comisaría P.N.P. “Chumuy” s/n.
Comprensión de la Provincia de Celendín -
CAJAMARCA, fijando domicilio procesal en Jr. Miró
Quezada Nro. 32O Lima a Ud. digo:

I. PETITORIO.-
Que, en ejercicio de mi derecho de Contradicción, dentro del plazo establecido
por ley (Considerando el Término de la Distancia, toda vez que he sido formalmente
notificado el día 26-JUN-2004 en mi centro de trabajo), Me Apersono al presente
proceso y Contesto la demanda interpuesta por IVANNA SEBASTIANI MIRANDA,
sobre AUMENTO Y CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTACION DE ALIMENTOS, la
misma que la niego y contradigo en todos sus extremos, solicitando se declare
INFUNDADA en su oportunidad procesal, por los sgtes argumentos de Hecho y
Derecho

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACION DE DEMANDA.

2.1. Que, con relación al primer extremo de la demanda, debo manifestar que es
verdad que con la accionante actualmente estamos divorciados, habindo el
recurrente contraído nuevas nupcias donde hemos procreado a mi menor hija
María del Carmen Pérez Becerra, actualmente de 09 meses de nacida, hecho
que lo acredito con la Partida de Nacimiento que se adjunta.

2.2. Que, respecto del segundo argumento fáctico de la demanda, (Existencia de la


Propuesta de Convenio) es cierto que con la demandante suscribimos de
común acuerdo una Propuesta de Convenio para asistirla con una pensión
alimenticia mensual ascendente a la suma de S/. 300.oo nuevos para mis dos
menores hijos, y que se me viene descontando mediante “Asignación Judicial”
(por Retención de Haberes en calidad de miembro de la P.N.P.).

2.3. Que, con referencia al tercer argumento resulta ser completamente Falso, que
el suscrito se haya desatendido de su obligación alimentaria, pues conforme se
acredita con la Boleta de Pago que se adjunta, se demuestra que se me viene
descontando la suma de S/. 300.oo n.s. mensuales a favor de los alimentistas.

2.4. Que, respecto al hecho de la edad escolar de los alimentistas, resulta


necesario hacerle recordar a mi ex cónyuge que mi hijo mayor Giorgio André
Pérez Sebastiani, de 17 años de edad ha culminado sus Estudios Secundarios
en el año de 2003, y que inclusive el recurrente ha proporcionado la suma de
S/. 1,000.oo nuevos soles a nombre de la demandante, a fin de que sean
utilizados en los pagos adeudados por concepto de enseñanza de mis menores
hijos en el Colegio “Santa Cecilia de la Calera”. Igualmente he remitido las
sumas de S/. 340.oo y S/. 100.oo n.s. respectivamente para las mismas
pensiones de escolaridad de los alimentistas ya que conforme acordamos con
la demandante cada uno iba a cubrir el 50% de los gastos de escolaridad
adeudados; hecho que lo acredito con los respectivos Vauchers del Banco de
la Nación de fechas: 17-ABR-2004, 14-MAY-2004, 14-NOV-2003; quedando
solamente en edad escolar mi menor hija María José Pérez Sebastiani, a quien
el recurrente cumple con pagar las pensiones de enseñanza en el Colegio
Particular donde estudia, independientemente del monto de las Pensiones
Alimenticias que se me descuenta hecho que lo acredito con los recibos de
Caja expedidos por el C.E.G.N.E. Mayor PIP. “Félix Román Tello Rojas”, cuyos
pagos han sido comisionados por el recurrente a través de mi hermana María
Soledad Pérez Pinzón, conforme obra en el reverso de los recibos de pago que
se adjuntan el sello y firma del recepcionista así como del Colegio.
2.5. Que, asimismo, es necesario mencionar que el recurrente aa la fecha viene
acudiendo con Alimentos a favor de mis menores hijos, conforme al descuento
que se me efectúa por planilla en la P.N.P. por la suma de S/. 300.oo n. s.
mensuales.
2.6. Que, no es verdad que la cantidad ascendente a la suma de S/. 300.oo nuevos
soles mensuales, no le alcance a la demandante para pagar la pensión escolar,
pues conforme lo demuestro con las documentales que se adjuntan, es el
propio demandado recurrente quien sufraga todos los gastos escolares,
independiente- mente del monto de la pensión alimenticia que perciben, mas
aún si como lo reitero uno de mis menores hijos (Giorgio André Pérez
Sebastiani, 17 años) culminó la secundaria en el año 2003.

2.7. Que, con relación al argumento de la pretensión de Variación de Monto Fijo a


Porcentaje y Aumento de la Pensión de Alimentos a fin de atender a las
necesidades de los alimentistas, es necesario precisar que la pretensión de la
demandante deviene en absurda, toda vez que no solamente se le acude con
la pensión alimenticia sino también con el pago de las pensiones escolares (a
mi cargo) tanto de mi hijo que culminó la Educación Secundaria en el año
2003, como con la menor María José Pérez Sebastiani, y aparte de ello se les
envía dinero a la demandante para cubrir gastos personales de los
alimentistas, sin perjuicio de la pensión alimenticia que la demandante percibe;
debiendo agregar que el suscrito ahora (en la actualidad) tiene una nueva
carga familiar que atender, tanto a mi esposa como a mi menor hija, quienes
también tiene la calidad de alimentistas, por lo que atendiendo al Principio de
Equidad y “Proporcionalidad”, les correspondería 15% a cada uno de los
alimentistas, y no el 60% como indebida- mente pretende la demandante,
obtener una pensión abusiva.
III. FUNDAMENTACION JURIDICA.-
CODIGO CIVIL
Art. 423 – Inc.1).- Establece que Son deberes y derechos de los padres que
ejercen la Patria Potestad:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 481: “Los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a las
necesidades de quien las pide y a las posibilidades de quien debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente
a las obligaciones a que se halle el sujeto deudor.
Art. 487: El derecho de pedir alimentos es imprescriptible, irrenunciable
intransigible.
CODIGO PROCESAL CIVIL.-
Art. 442: “Establece los requisitos de fondo y forma que deberá contener todo
escrito de contestación de demanda.
Art. 546 Inc.1: “Se tramitan en proceso Sumarísimo: ALIMENTOS.
Art. 547: “Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de Paz
Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se encuentra
acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de autos.

IV. VIA PROCEDIMENTAL.-


El presente proceso deberá tramitarse bajo las normas del proceso UNICO.

V. MEDIOS PROBATORIOS.-
DOCUMENTOS.-
- Boletas de Pago expedida por la P.N.P. (haciendo presente que no se
adjunta la última Boleta de Pago en razón a que la misma se nos hace
llagar con 40 días de retarso por tratarse de una zona rural).
- Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad Provincial de
Celendín
- Partida de Nacimiento de María del Carmen Pérez Becerra, expedida
por la Municipalidad Provincial de Celendín.
- Cuatro Boletas de Pago, expedidas por el C.E.G.N.E. “Félix Tello Rojas”
de La Molina, Lima, a nombre de los alimentistas.
- 02 Estado de Cuenta expedidos por el C.E.G.N.E “Félix Tello Rojas”.
- 03 Vauchers sobre remisión de dinero por el recurrente, a través del
Banco de la Nación cobrados por la demandante.
VI. ANEXOS.-
1-A : Copia de C.I.P. del recurrente.
1-B : Boletas de Pago expedida por la P.N.P.
1-C : Partida de Matrimonio.
1-D : Partida de Nacimiento de María del Carmen Pérez Becerra.
1-E : Cuatro Boletas de Pago, expedidas por el C.E.G.N.E. “Félix Tello Rojas”.
1-F : 02 Estado de Cuenta expedidos por el C.E.G.N.E “Félix Tello Rojas”.
1-E : 03 Vauchers sobre remisión de dinero por el recurrente.
1-F : Arancel Judicial.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sra. Juez, pido tenerme por Apersonado al
proceso, por designado mi domicilio procesal y por Contestada la demanda.

Lima, 05 de Julio del 2004.

-------------------------------------------
OSCAR HUGO PEREZ PINZON

También podría gustarte